20 Grandes Conspiraciones de La Historia
20 Grandes Conspiraciones de La Historia
20 Grandes Conspiraciones de La Historia
Santiago Camacho
la efferaede lof librof
Indice
Introduccin ..
........ .. ............
...........................
62
Captulo V Los Protocolos de los sabios de Sin La gran conspiracin contra los
judos
......................................... 76
Captulo VI. Jack el Destripador Al servicio de Su
Majestad
............................................... ........
89
177
Captulo XVIL Fue realmente el aceit-,@ La gran mentira del sindrome txico
................................... ...... 272
Captulo XVIII. La guerra de los Bush La madre de todas las batallas. Mentiras
de
la guerra del Gofflo
..... 289
Captulo XIX.Waco La otra matanza de
Texas
................................... ..................... 308
Captulo XX. La gran impostura
La otra nfama del 1 1-S
Bibliografa
...........................
i
.................. .... 326
347
Introduccin
Porque a veces es demasiado increible, la verdad deja a
menudo de ser conocida,
HercLto.
Una vez has excluido lo imposible, lo que queda, por
improbable que parezca, debe ser la verdad,
Sherlock Holmes.
La ley y el orden son siempre y en todas partes la ley y
el orden que protegen la Jerarquia establecida,
Herbert Marcuse.
Cuestin de confianza
El que avisa no es traidor. ste no es un libro para todo el mundo. Aquellos que se
sientan perfectamente confortables con su actual Visin del mundo, de la poltica, de
la religin, la economa o la historia, tal vez deberan escoger otro tipo de lectura.
Tampoco creo que sea ste un libro demasiado adecuado para aquellos que tienen
una fe inquebrantable en el sistema y sus instituciones, que consideran que los
medios de comunicacin no dicen sino la verdad, toda la verdad y nada ms que la
verdad.Aunque es muy posible que est en un error y sean precisamente stos que he
mencionado los que ms necesitados estn de disponer de una piedra de toque con la
que poner a prueba sus creencias, aunque les advierto de que la experiencia puede
ser bastante desagradable.
En cambio, este libro lo disfrutarn -o al menos sa ha sido rr intencin- los
inconforn---istas, los que cuestionan la autoridad, los que cada da asisten atnitos al
espectculo de la creciente estupidizacin del ser humano.Vamos a hablar de poder,
pero no del poder nominal que dicen detentar los que nos gobiernan, sino del poder
real, del que ejercen desde la sombra individuos e instituciones muchas veces
annimos pero con capacidad para variar drsticamente el curso de los
acontecimientos e influir en la vida de millones de seres humanos.
ver ms all de nuestras propias creencias puede hacernos perder para siempre
aquello que nos hace autnticamente libres: la capacidad de dudar.
Ninguna visin de la realidad, incluida la que se pueda ofrecer en esta obra, es
enteramente cierta. La verdad, como todos los ideales, es algo a lo que se debe
tender pero que es inalcanzable por definicin. El diablo es un vendedor de verdades
del que debemos huir lo ms rpido que nos lleven nuestros pies, porque si
compramos su mercanca nuestra propia alma corre peligro. La teora de la
conspiracin es un paradigma, una hiptesis de trabajo para acercarnos al
conocimiento de nuestra realidad, ni mejor ni peor que el comunismo, el cristianismo,
o creer a pies juntillas lo que nos ofrecen los medios de comunicacin.
Un sano escepticismo y contrastar con sumo cuidado la informacin de que
disponemos son actitudes sumamente recomendables en la vida cotidiana, ms an
cuando tratamos estos temas, convirtindose en algo ineludible si no queremos caer
en el terreno de la especulacin o, lo que es peor, la demagogia. Aqu hay muy poco
lugar para la fantasa y mucho para el dato. Si de verdad uno quiere tener un
mnimo de crdito a la hora de contar historias tan increbles como las que
relataremos a continuacin no tiene ms remedio que arroparlas con nombres,
documentos y fechas que, aun a riesgo de aburrir, son el nico medio de
demostrar que lo que se expone merece estar en el universo de las
posibilidades que hay que considerar.
Los datos estn ah. Ni siquiera hay que ser un gran documentarista para
acceder a ellos. Slo hay que darse un paseo por la trastienda de la historia,
ser crtico y evaluar con mentalidad abierta los datos que se nos ofrezcan. Dos
y dos siempre suman cuatro, y si nos encontramos con un animalito que
malla, bebe leche y caza ratones lo ms probable es que sea un gato por ms
que algunos se empeen en decirnos que se trata de una hebre.
Este libro solamente pretende hacer pensar, que el lector cuente con una serie
de elementos de juicio adicionales, dificiles de obtener por otros canales, que
le pernuitan considerar que hay otras formas de enfrentarse a la realidad. No
pretendo afirmar que todas las teoras que aparecen aqu analizadas sean
ciertas al cien por cien, pero s que cada una de ellas cuenta con un ajuar de
pruebas suficiente como para despertar una duda razonable. Encontrar la
verdad -su verdad- es trabajo del lector.
CAPTULO 1
CPLEADO"S DE DIOSES
Fuentes canncas
1 Ms de uno se preguntar por qu estamos dudando de los pirinciplos del
cristianismo teniendo, como tenemos, los Evangebos, posible y exacto relato
llegado hasta nosotros de la mano de los testigos de los acontecirmentos ms
extraordinarios de la historia humana. Si dudamos es porque los Evangelios no
son en realidad lo que podramos llamar textos histricos rigurosos: Con la
nica excepcin de Papias, que habla de una narracin de Marcos y una
coleccin de dichos de Jess, ni un solo autor hasta la segunda mitad del siglo
II (esto es, a partir del ao 150) hace mencin alguna de los Evangelios o sus
reputados autores. Lo cual quiere decir que slo treinta aos despus de la
muerte de jess haba cristianos suficientes como para llenar el Coliseo de
Roma, pero cien aos ms tarde nadie haba odo an hablar ni de Evangelios
ni de evangelistas, lo que aun mirado con la mejor de las intenciones contiene
un evidente elemento de contradiccin.
Pero toda la confusin respecto a los Evangelios vendra a ser corregida por el
concilio de Nicea (325), que recurri al milagro para elegir cules de las 270
versiones del Evangelio existentes por aquel entonces seran las verdaderas y
aceptadas. Se decidi que las copias de los diferentes Evangelios fueran
colocadas bajo una mesa del saln del Concilio. Luego, todos abandonaron la
habitacin, que qued cerrada con llave. Se pidi a los obispos que rezaran
durante toda la noche pidiendo que las versiones ms correctas y fiables del
Evangelio aparecieran sobre la mesa. Lo que no se registr en las actas del
Concilio, es quin guard la llave aquella noche. El caso es que a la maana
siguiente los Evangelios actualmente aceptados (Mateo, Marcos, Lucas y Juan)
estaban cuidadosamente colocados sobre la mesa. Desde ese momento la
posesin de uno de los Evangelios no autorizados se convirti en delito
capital, a consecuencia de lo cual decenas de miles de cristianos perdieron la
vida en los tres aos siguientes a la decisin tomada por el Concilio.
JosephWheless, Forgery in Christianity, Health Research, 1990. El texto ntegro de este libr,o Puede encontrarse
en la direccin de Internet: http://wwwinfidels.org/library/historiC'I/i"ePh-wheless/forgery_inChriltiartity/index.shtrffl
Jose O'Callaghan, Biblica, 53 (1972), 91-100, ha identificado un fragmento griego .en una cuevaVII en
Qumrn como un manuscrito de Marcos fechado hacia SO, aunque la mayoria de los eruditos han dudado de
sus interpretaciones y rechazado su identificacin. Algo similar puede decirse de la famosa urna funeraria
encontrada recientemente en Israel. Joseph Affieless, op. cit.
1
Dramatis Personae
1
` Birbar-<1 WIlker, Ue ivomatis eticiclopedia of myths atid secrets, Harper and Row, San FranC*CO, 1991
El dios sol
Este inters seguramente procede de una circunstancia que tiene una profunda
relacin con los orgenes del relato evanglico. Cuando decamos que la
personalidad de Jess era en realidad un mosaico formado por las andanzas de
diversos personajes anteriores procedentes de las ms variadas culturas no
mencionamos que, en realidad, todos esos personajes no son sino diversas
advocaciones de la divinidad solar, la forma ms antigua y universal de
marnifestacin religiosa. A lo largo de las pocas y las culturas este culto solar
mantiene, entre otros, una serie de elementos comunes que a buen seguro
resultarn familiares a los cristianos:
* El sol muere durante tres das en el solsticio de invierno para resucitar el 25
de diciembre, cuando la constelacin de Virgo (la virgen) asoma por el
horizonte.
* El nacimiento del sol todos los das es precedido por la aparicin de una
brillante estrella, que en realidad es el planeta Venus, el Lucero del Alba.
* Con su luz y su calor obra el milagro de transformar el agua de la lluvia en el
vino que sale de la uva.
* Su reflejo camina sobre las aguas.
* Es llamado por sus adeptos luz del mundo.
* El sol tiene doce seguidores, los signos del zodiaco.
Respecto a este ltimo asunto, el de los apstoles, se pueden hacer algunas
matizaciones adicionales: Los doce discpulos son a menudo presentados
como garantes de la historicidad de Jess, aunque no sepamos nada de
muchos de ellos con excepcin de sus nombres, a cuyo respecto ni siquiera las
fuentes documentales terrminan de ponerse de acuerdo. En Marcos y Mateo,
de hecho, las enumeraciones de nombres estn introducidas en el texto con
bastante torpeza.Todo ello nos indica que el nmero procede de una tradicin
ms antigua que las personas; que la idea de doce obedece no a los doce
discpulos actuales, sino a otras fuentes 1. 1 14.
El nmero doce es un elemento fundamental en todas las leyendas basadas en
mitos solares, incluso en aqullas muy posteriores a la cristianizacn, como la
del rey Arturo, que se sienta junto a sus doce caballeros alrededor de una
mesa redonda que no es sino la alegora de un zodiaco. A esta misma
categora perteneceran los doce trabajos de Hrcules, los doce ayudantes del
dios egipcio Horus o los doce generales que segn la tradicin acompaaban al
dios Ahura Mazda.
Elementos prestados
Lo mismo sucede con el Antiguo Testamento, muchas de cuyas historias, en
especial las del Gnesis, han sido importadas de otras tradiciones, como la
hind, con una literalidad tal que ni tan siquiera han variado los nombres.
Curiosamente, lo que s vari fue el papel estelar que tena la mujer en estas
historias, dado el carcter profundamente patriarcal de la cultura hebrea
arcaica: La mujer, nunca ms fue respetada como sagaz asesora o sabia
consejera, intrprete humana de la divina voluntad de la diosa, sino odiada,
ternida o, como poco, segregada o ignorada. [ ... 1]. Las mujeres pasaron a
ser representadas como criaturas carnales carentes de raciocinio, actitud que
se justificaba y probaba con el mito del paraso. Argumentos
cuidadosamente diseados en aras de la supresin de antiguas estructuras
Merlin Stone, en God Was a Wornan, Harcourt, Brace & Company, NuevaYork, 1978. ` B.Walker, op. cit.
ideolgico hemos tenido que buscar entre diversas culturas y tradiciones, para
encontrar el origen material del cristianismo tenemos que mirar hacia donde la
tradicin lo ubica, esto es, a la Palestina del siglo 1. En aquella poca el
judasmo distaba mucho de ser una religin homognea y estaba dividido en
una compleja trama de sectas y subsectas escindidas las unas de las otras que
an hoy continan dando quebraderos de cabeza a los estudiosos de estos
temas. Entre estos grupos, esenios, celotas y saduceos contribuyeron de
diversas maneras a la formacin de lo que ms tarde sera el cristianismo.
El crsol de la cristiandad
Todos los elementos y tendencias que hemos repasado en las pginas
anteriores se combinaron y fueron tomando forma en la ciudad de Alejandra
de la mano de una secta mistrica denominada los Te rapeutas, un grupo de
visionarios egipcios en cierta forma muy similar a los esenios 23, a los que
autores como Eusebio no dudan en calificar de cristianos a pesar de surgir y
desarrollarse mucho antes de la poca de Cristo. Fueron ellos quienes
compilaron el Logia Iesou (Palabras del Salvador), una antologa de fuentes
sirias, hindes, persas, egipcias, judas y griegas en las que se encuentra
buena parte de lo ms tarde seran los Evangelios.
B.Walker, op. cit, Baigent y Leigh, Yle dead sea scrofis deception, Simon & S,h,,t,,,
Nueva York, 1991.
Por otro lado, la ocupacin de Israel provoc una verdadera fiebre mesinica a
consecuencia de la cual aparecieron decenas de presuntos elegidos
dispuestos a convertirse en el salvador profetizado. Las posteriores revueltas
que llevaron a la virtual destruccin del reino de Israel hicieron que extraas
historias comenzaran a circular por todo Oriente, mezclando mito y realidad y
dando lugar a una corriente espiritual que no tard en adquirir forma e
identidad propias, en especial a partir de su llegada a Roma.
Por encima del advenimi'ento y muerte de un eventual Cristo real, el hecho
ms destacado de toda la historia de la cristiandad, la conversin del
emperador Constantino y la posterior celebracin primer concilio de Nicea en
325. En la repentina conversin del tamao impenitente Constantino tuvo
mucho que ver la posibilidad obtener un rpido y pblico perdn sobre algunos
pecadillos como, el asesinato de algunos parientes, una oportunidad que el
Mitrasmo, la religin ms popular en la Roma de la poca, no aportaba al no
considerar la posibilidad de redirmir los pecados por medio del
arrepentimiento.
El concilio de Nicea fue una verdadera cumbre que reuni a los lderes
cristianos de Alejandra, Antioqua, Atenas, Jerusaln y Roma, junto a los
mximos representantes del resto de las sectas y relgiones ms
representativas en el mbito del Imperio Romano, como los cultos de Apolo,
Demter/Ceres, Dioluisio/Baco, Jano,Jpiter/Zeus, Ones/Dagn, Osiris e Isis y el
Sol Invicto, objeto particular de la devocin del emperador. El fin especfico de
esta reunin era crear una religin de Estado para Roma basada en el
cristianismo, que a los efectos tena todas las caractersticas necesarias para
El asesinato de la historia
En el proceso de creacin de su religin de Estado los conspiradores cristianos
no se contentaron con patrocinar y cimentar la mayor falsificacin histrica de
todos los tiempos sino que, adems, se metieron de lleno en una desmedida
campaa de censura a gran escala destinada a silenciar a millones de
disidentes a travs del asesinato, la quema de libros, la destruccin de obras
de arte, la desacralizacin de templos y la eliminacin de documentos,
inscripciones o cualquier otro posible indicio que pudiera llevar a la verdad, un
proceso que condujo a Occidente a unos niveles de ignorancia desconocidos
desde el nacimiento de la civilizacin grecorromana .
Las autoridades eclesisticas no pararon hasta obtener el derecho legal de
destruir cualquier obra escrita que se opusiera a sus ensenanzas. Entre los
siglos III y VI bibliotecas enteras fueron arrasadas hasta los cimientos, escuelas
dispersadas y confiscados los libros de ciudadanos particulares a lo largo y
ancho del Imperio romano so pretexto de proteger a la Iglesia contra el
paganismo. Uno de los mayores crmenes de toda la historia humana fue la
destruccin de la biblioteca de Alejandra en 391. Una leyenda tendenciosa fue
enseada durante siglos en los colegios, especialmente en los religiosos, segn
la cual los rabes habran destruido la clebre biblioteca cuando conquistaron
la ciudad en el siglo VII. Se trata de un cuento infamante y sin sentido histrico
destinado a enmascarar la verdad. Los rabes nunca pudieron incendiar la
biblioteca de Alejandra, sencillamente porque cuando las tropas de Aniru
llegaron a la ciudad en 641 ya haca cientos de aos que no exista ni rastro de
esta institucin ni de los edificios que la albergaban. Lo nico que encontraron
los rabes fue una ciudad dividida, arruinada y exhausta por siglos de luchas
intestinas. El mximo exponente de la belleza y cultura clsicas no fue
destruido por los guerreros rabes que tomaron lo que quedaba de la ciudad
sino por los cristianos monofisitas un cuarto de siglo antes. Tras el mandato del
emperador Teodosio I ordenando la clausura de todos los templos paganos, los
cristianos destruyeron e incendiaron el Serapeum alejandrino. Las llamas
arrasaron as la ltima biblioteca de la Antigedad. Segn las Crnicas
Alejandrinas, un manuscrito del siglo V, el instigador de aquella hecatombe fue
el patriarca monofisita de Alejandra Tefilo (385-412), caracterizado por su
fantico fervor en la demolicin de templos paganos. Los cristianos
enardecidos rodearon el templo de Serapis. Fue el propio Tefilo, tras leer el
decreto de Teodosio, quien dio el primer hachazo a la estatua de Serapis, cuya
cabeza fue arrastrada por las calles de la ciudad y luego enterrada. La ruina de
la ciudad fue tanta que uno de los padres de la Iglesia griega, San Juan
Cris6stomo (347-407), escribi: La desolacin y la destruccin son tales que
ya no se podra decir dnde se encontraba el Soma. Se refera a la tumba de
CAPTULO 11
LA SECTA DE LOS ASESINOS
Los orgenes de los terroristas suicidas actuales hay que buscarlos en una
secta de hace mil aos cuyo legado ha llegado hasta nuestros das.
o Hassan bin Sabbah y su secta de los asesinos crearon un invisible imperio
del terror que se extenda del mar Caspio a Egipto.
o Sofisticadas tcnicas de lavado de cerebro eran ya practicadas en el
siglo X. * Los asesinos terminaron sirviendo de patrn y modelo de
numerosas sociedades secretas occidentales, servicios de inteligencia y hasta
para el mismsimo Bin Laden.
La historia de Hassan bn Sabbah y la secta de los asesinos es un
apasonante relato en el que se mezclan sexo, drogas, veneracin y asesinato.
De nuevo nos encontramos ante una de esas ocasiones en que la realdad
supera amplamente la imaginacin del msfertil escritor. Unafortaleza aislada en la cima
de una montaa, un jardn paradisiaco poblado por bellas hures, dagas envenenadas e intrigas polticas son los ingredientes de esta mezcla alquimca, en
la que se encuentra elgermen (hace ms de mil aos) de uno de los ms
inquietantesfenmenos de la actualidad: el terrorismo suicida islmico.
Ao 1092: dos hombres a caballo se encuentran en los terraplenes de una
fortaleza inexpugnable conocida como Alamut, el nido del guila, que se
yergue majestuosa sobre los picos de las montaas de Persia. Uno de los
hombres, el que va ms ricamente ataviado, es
el representante personal del sali de Persia. El otro, a pesar de ir vestido solamente con una humilde tnica blanca y un sencillo turbante, es, sin
embargo, alguien mucho ms poderoso que su invitado. Se trata de Hassan,
hijo de Sabbah,jeque de las montaas y lder de la temida secta de los hashishns, un ser que en vida haba conseguido acceder al Olimpo de lo legendario y cuyo nombre, susurrado en mercados y callejones, inspiraba el temor en todo el mundo rabe. El einisario se
encuentra comprensiblemente inquieto, pues desconoce la razn por la que su
anfitrin le ha conducido hasta las afueras del castillo, y la siniestra reputacin
ip-
to result bastante accidentada. Hassan tuvo que abandonar precipitUadaniente la regin a causa de su Participacin en la controversia suscitada a
raz de la sucesi6n del difunto califa. Sabbah fue encarcelado
por apoyar a Nizar, uno de los pretendientes al trono, y podra haber
pasado el resto de su vida en prisin de no ser porque la suerte, una de
las constantes que rriarcaron su vida, quiso que la pared de la rnazm0rra en la que se encontraba cautivo se derrumbara y pudiera, de es
manera, huir de vuelta a su Persia natal.
t-
que poder llevar a cabo sus planes sin ser molestado. As, Hassan terinin por
encontrar una fortaleza aislada en lo ms alto de las montaas de QazvIn. Este
castillo, llamado Alamut (El nido del guila), era
la plaza fuerte ideal para la nueva secta que Hassan estaba a punto de fundar:
los ismailes nizares (que ms tarde seran conocidos como
los liashishins, palabra de la que deriva la actual asesinos). Adems, Alamut
se encontraba en un emplazanento geogrfico estratgicaniente privilegiado
que pernutira a Hassan hacer proselitismo de su
secta ismall por toda Persa.
Los ismailes son una escisin de la ortodoxia musulmana, algo as como los
protestantes dentro del cristianismo. Tras la -muerte de Mahorna en 632 su
discpulo Ab Bakr fue designado para sucederle, convirtindose en el primer
califa del islam. Desgraciadamente, Mahoma no dej tan claro comojess
quin sera la roca sobre la que edificara su Iglesia y fueron muchos los
musulmanes que no estuvieron
de acuerdo con esta decisin, considerando que Al, el primo del Profeta, tena
muchos ms mritos para ser su sucesor. As comenz la pugna entre los
sunes (la ortodoxia musulmana) y los shies (defensores de la legitirnidad de
Al), que fueron cruelmente perseguidos por los primeros, que los consideraban
herejes. Esta persecucin culmin en
el ao 680 con el asesinato de Ftima, la hija de Mahoma, que se uni a los
valedores de Al. A partir de entonces los shUes tuvieron su pro~ pio califa
(que recibi el apelativo de imn) y se separaron por completo de los sunes, a
la espera de la llegada del Mahdl, un Mesas destinado a conducirles a la
victoria sobre sus enerruigos. Es precisamente en el seno de la tradicin shi
donde nacen las creencias ismailes como un cisma surgido por motivos
sucesorios en la poca del sexto imn, y que ira cobrando fuerza poco a poco
hasta la llegada en el siglo xii
de Sabbah.
Alanjut
Hassan se asegur la propiedad de Alamut por medio de la sutil,za y el engao. Su
formacin privilegiada le sirvi en esta ocasin para emplear una treta que ya aparece
reflejada en la Odsea atribuida
Milip K. Hitti, History qf the arabs,_from the earlier times to the present, Macraillan, Londres,
1970.
divida en siete grados. Los hashshins combinaban las doctrinas exos del islam. Sabbah era practicante de la alquina y -sotrica
l l 1 l t&ricas y e
que parte del plan de estudios
oso del suf estudi
ismo, de modo
los futuros hashishins implicaba el donu'M'0 de In
marla y retenerla mediante la violencia o la astucia. Los derechos hereditarios pesaban tanto como las espadas al servicio de los pretendientes al trono Y ms de un gran imperio se desmoron
a causa de
ber ms sobre ellos y sus creencias. Una vez enganchado un buen nmero de
aclitos potenciales, revelaba los misterios de la orden slo a aquellos ms
prometedores, siempre y cuando accediesen a prestar juramento de fidelidad
al imn, el representante de Dios sobre la Tierra, que, en este caso, no era otro
que Sabbah.
Dado que los hashshns ganaban influencia en la regin con un mpetu que
pareca imparable, el sali de Persia se senta inseguro en su posicin, lo que le
llev a cometer el mismo error que cometiera tiem~
po atrs su visir y a pagarlo de similar modo. Apenas haban llegado las tropas
a las cercanas de Alamut cuando el atrevido monarca mora envenenado. Tras
su muerte, el reino de Persia qued dividido en facciones que guerreaban
constantemente entre s, situacin que convirti a los asesinos en el grupo ms poderoso e influyente de la regin durante
aos.
Durante ese tiempo la secta fue sofisticando sus mtodos, convirtiendo el asesinato en una forma de arte, desarrollando tcnicas cada vez ms
audaces e imaginativas, en las que el veneno y la daga eran sustituidos por sofisticadas trampas y tcnicas que pernuitan al asesino
alcanzar su objetivo por muy protegido que ste estuviera. Cabe destacar que
pese a lo dicho hasta el momento no estamos hablando de una horda sedienta
de sangre y dispuesta a alcanzar sus objetivos a
cualquier precio. Los ldelogos y estrategas de los hashishins eran intelectuales que preferan utilizar la persuasin en lugar de la violencia siempre
que ello fuera posible. Entre los mtodos indirectos de persuasin, uno de sus
favoritos consista en obtener la ayuda de mujeres y nios que ejercan una
especial influencia ante padres y maridos poderosos. Les sobornaban con
vestidos, joyas y fantsticos juguetes trados a tal efecto por mercaderes que
viajaban por todo el mundo en
busca de las ms exquisitas plezas.Tambin supieron cautivar a algunas de las
mentes ms distinguidas de Oriente Prximo para emplearlas como profesores
en sus escuelas o como consejeros en asuntos mundanos. Esta sabia combinacin de mano de hierro en guante de terciopelo
sirvi para que, en poco tiempo, la mayora de la poblacin de Persia profesara
las creencias ismailes.
MI`stco y asceta
Sin embargo, a medida que sus hazaas se multiplicaban y eran cantada Y
011tadas por todo el mundo rabe, Llassan bin Sabbali fue convirtindose en
nusterioso Y
entre lOs
ese Perodo abandon sus a osentos tan slo en dos ocasiones. Llevaba una
vida propia de
p y a la redaccin de tratados teol un asceta, consagrado
a la Illistica racterizaba a la secta de Hassan g'cOs- La ambilin expansiorlista
que ca- (Y los exped't"os niedios que empleaba) no se deba a una ambicin
persong sino a @undaniente devoto de la fe
su condicin de creyente
pro_
ismail, que quera convertir en la ni-ca corri ente IMPerante en el islarn. De
este carcter rnodesto Y hondamente religioso nos habla la cIrcunstancia de que Hassan Poda aspirar a declararse descendiente directo del
Pr`!>fea con ms legitifflidad que otros que ya 1 llaban hecho, pero un buen si
,
rechaz uffl'zar esto como ventaja Poltica: Prefiero s 0
rviente del Profeta antes que su hijo indigno.
er Su celo religioso
izo que tuviera que designar a dos de sus generales para que continuaran su
obra como sucesores. Uno asunli el control de ]Os elementos nsticos e
ideolgicos de la orden, Illien,ras que el otro se encarg de los asuntos
militares y polticos.
Durante ese perodo, y aprovechando el desconcierto que trajo consigo la muerte de Sabbah, la dinasta selycida tom de nuevo el control
en Persia, lo que provoc una nueva oleada de asesinatos. El primognito y
sucesor de Nizam al Mulk cay bajo la daga de unfidai. El nuevo sultn, que
haba sucedido a su padre Mafik Sha y recuperado el control de grandes zonas
del pas, decidi, como su padre antes que l, marchar contra Alamut. Una
maana despert con una daga clavada en
su almohada. El sultn hizo un pacto con los asesinos por el que se les
otorgaba la autonoma a cambio de reducir sus fuerzas militares y un
comprormiso de no injerencia en los asuntos de Estado. Fue tambin en esta
poca cuando Marco Polo lleg a las proximidades de Alarnut y se
enter de la existencia de la orden, incluyndola en el relato de sus viajes y
haciendo que su fama se extendiera por toda Europa.
Los hashishns sobrevivieron durante ms de cien aos tras la muerte de
Sabbah, hasta que Alamut fue finalmente sitiado y conquistado en 1256 por los
invasores mongoles al mando de Halaku Kan, hijo de Gengis Kan. Halaku era
un gran admirador de la figura de Hassan y encarg a su principal consejero
que recopilara una historia completa de los asesinos basndose en los
registros de la biblioteca de Alamut. De este trabajo es de donde proceden la
mayora de los datos histricos de los que actualmente se dispone sobre la
orden.
El legado de los asesnos
Tras la cada de Alamut, la mayora de los supervivientes del grupo se vieron
forzados a la clandestinidad, manteniendo sus creencias y tradiciones en
estado latente. En la actualidad, los ismailes nizares todava existen, y estn
lderados por el Aga Kan, una de las figuras progresistas del islam. La Aga Khan
Development Network es una organizacin creada basndose en las
condiciones de vida en las sociedades en donde los musulmanes tienen una
presencia significamia, si bien se esfuerzan en dejar muy claro que no son una
organizacin de carcter religioso.
http://www.akdn.org/
Bn Sabbah1Bin Laden
Dicen que no hay nada nuevo bajo el sol, y la historia tendra mucho que
ensearnos en la guerra contra el terrorismo que actualmente est
presenciando el mundo. En esta ocasin, el aforismo quien olvida el pasado
est condenado a repetirlo parece ser algo ms que un mero tpico.
Osama bin Laden y su ejrcito de guerreros fanticos no son sino
una versin contempornea, casi un calco, de Hassan bin Sabbah y su
orden de asesinos. Su escondrijo en las cordilleras de Afganistn es un
recordatorio de la plaza fuerte de Sabbah, ubicada en montaas no muy
alejadas de los tneles de Tora Bora. Como Sabbah, Bin Laden ha educado a
sus guerreros desde la adolescencia para que acepten la muerte sin dudas ni
vacilaciones, como parte de un programa poltico revestido de contundentes
lemas religiosos que se encuentran, por fortuna, muy al Jados de lo que
representa la corriente mayoritaria del islam. Las creencias de Bn Laden
tienen su fiel reflejo en las ensenanzas wahabes, desviacin estrecha y
fantica de la providencial tolerancia mostrada histricamente por el islam
sun.
La puritana versin wahab del islam es un movimiento sectario que emergio
en la Araba del siglo xvin y cobr nuevos bros a principios del siglo xx con la
fundacin del reino saud. Segn Ibri Jaldn, gran historiador musulmn del
siglo xiv, un tema recurrente en la historia musulmana es el asalto peridico a
la civilizacin islrrca por parte de los pri111ltvos nmadas del desierto, los brbaros. El waliabismo es un claro
ejemplo de esta circunstancia. El propio Bin Laden -al romper con su
origen saud y todo lo que representa- confirma la teora de Ibri jaldn de la
lucha cchca entre los habitantes del desierto y los que han preferido una
cultura sedentaria instalndose en las ciudades. Por CEO, decir que las
posturas de Bin Laden no son representativas del mundo musulmn y que han
hecho un dao inmenso al islam y a la civilizacn que representa es algo ms
que una justificacin ms o menos bienintencionada.
Sin embargo, aquellos que opinan que la muerte de Bin Laden es la solucin de
este problema deberan asumir algunas enseanzas de lo ocurrido hace casi nul aos en Alamut. En el caso de Sabbah, su ausencia fisica no extingui el fanatismo de sus seguidores hasta ms de
100 aos despus de su muerte, y ello tras una aplastante derrota nu* -
Corno otras sectas tristemente clebres, tales como el Templo del Pueblo del
reverendo Jni Jones, que protagoniz en Guayana el mayor suicidio colectivo
de la historia, La Puerta del Cielo o la Orden del Templo Solar, Al Qaeda
persuade a sus
nuembros para que sacrifiquen sus vidas con la promesa de
un paraso Ms all de la muerte, una tcnica que, corno hemos visto, ya fue
utilizada con xito hace un mlenlo por Hassan bin Sabbah.
Conclusn
Son demasiadas las semeJanzas como para no pensar que Bin Laden no haya tomado
elementos de la secta de los hashishns corno modelo para levantar su propio reino de
terror. Osania bin Laden es, a fin de cuentas, una persona culta co n un profundo
conoci
n-liento de la cultura sirn_ ca.Visto de esta manera, los hashishns
tuvieron finalmente xito a la hora de hacer perdurar su siniestro legado: una herencia
de violencia que se ha extendido a travs de los siglos y ha sido capaz de infectar las
mentes de los nios de Gaza, de los jvenes musulmanes de los barrios obreros de
Londres o de los ricos estudiantes rabes de los colegios mayores de Pars. Corno dijo
en su momento Luis Racionero: ElViejo de la Montaa se ha reencarnado en alguien,
es un arquetipo de la impotencia cornbinada con la maldad nacida del fanatismo: una
mezcla explosiva 14.
httP://~.estrellaeconomica.com/010913/econo"a/opiffion-racionero.htm
CAPTULO 111
LA GARDUA
La Gardua fue una sociedad secreta espaola cuya existencia 011,, prolong
durante varios siglos.
Como si de un precedente del Ku Klux Klan se tratara, su primer proli. psito
fue la persecucin legal de judos y musulmanes.
Ms tarde deriv en una sociedad de delincuentes que dio origen, en@1 tre otras, a la Camorra napolitana.
Secuestradores y asesinos a sueldo, la Inquisicin utiliz a menudo sus
servicios para actuar contra personas sobre las que legalmente no W, i
na jurisdiccin.
La herencia de la Gardua an se encuentra presente en el hamp.espaola.
Durante algunos de los momentos ms oscuros de la historia espaola s
sola mencin, siempre en voz baja, infunda el panico en los corazones. La Sati-@
ta Garduafue una sociedad secreta de criminales cuyo poder desafiaba por igtjl.a la
Iglesia y a la Corona. Eran picaros, prostitutas y espadachines a sueld&
Durante ms de doscientos aos reinaron como los monarcas indiscutibles de
bajosfondos de la pennsula Ibrica, y an en nuestros das su legado no h@,
desaparecido del todo.
La Reconquista espaola es uno de esos perodos histricos en lo:O que la confusin y
la visceralidad a flor de piel hacen posible cosas quc, en otros tiempos ms ordenados
hubieran sido impensables. En uliwpoca de intensa exaltacin religiosa y
nacionalista, los judos y mu---l
sulmanes que vivan en territorio cristiano se encontraban en un es..1
1 rniniosa ejecucin de Jesucrsto. Por ello, no es de extraar que los nobles y esforzados caballeros que formaban las huestes de la Reconquista
recibieran el inesperado refuerzo de una autntica legin de rufianes que vean
en esta campaa una oportunidad para obtener un buen botn. La Santa
Gardua naci como consecuencia de este orden de cosas.
Los orgenes reales de la Gardua como fuerza unificada no se remontan
mucho ms all de la poca de los Reyes Catlicos, quienes en el siglo xv
emprendieron su cruzada contra los ltimos reductos de influencia musulmana
en la pennsula Ibrica. A consecuencia del xito de aquella campaa muchos
islamitas fueron muertos o desterrados al norte de frica, con la nica
excepcin de varios reductos guerrilleros que permanecieron en las montaas
durante algn tiempo. No fueron pocos los que decidieron abrazar el
cristianismo para conservar
sus viviendas y posesiones. Eran principalmente sbditos de sangre tan
espaola como la de los cristianos y religin musulmana o juda que no tenan
ningn otro lugar adonde ir. Antes de la expulsin de judos (1492) y moriscos
(1609), estos colectivos sufrieron toda una panoplia de arbitrariedades que
inclua la expedicin de rdenes de arresto o de desahucio basadas en cargos
falsos, de las que se beneficiaron en no pocas ocasiones los imiembros del
clero y de la Gardua. Era una poca en que la balanza de poder variaba, y si
bien nobles y seores feudales estaban perdiendo grandes porciones de su
poder, lo cierto es que an no se haba desarrollado adecuadamente una
nueva oligarqua que ocupase su lugar, por lo que exista en determinados
mbitos un claro vaco de poder que permiti a la Gardua actuar en muchos
lugares casi con total impunidad.
La Santa Inquisicin centr su atencin en casos de judos y musulmanes
convertidos a la fe catlica -los conocidos despectivamen Charles William Heckethorn, Secret societies of all ages and countries, Kessinger Publishing Company,
Montana, 2000.
Aliados de la Inquisicin
En estos casos particulares era donde entraba en juego la Gardufia, cuya
actividad de aquellos das podramos compararla a la del Ku
Klux Klan, esto es, una sociedad secreta esencialmente de carcter racista
encargada de la persecucin legal de los ciudadanos por razones
xenfobas. Los rrembros de esta sociedad secreta trataban a estos judos y
musulmanes influyentes de maneras nada catlicas, recurriendo generalmente
al asesinato de cualquiera que difundiera o practicara ideas heterodoxas. De
este modo, este consorcio crirminal se convirti en un arma extraoficial del
Santo Oficio.
El frreo adiestrarruiento y disciplina de sus nuiembros, as como una
extremada crueldad a la hora de llevar a cabo sus rrsiones, convirti a la
Gardua en un rruito por derecho propio. En el seno de la sociedad se
enseaba a los nefitos que sta haba nacido poco despus de la batalla de
Covadonga, una pretensin completamente ficticia e infundada. Igualmente, se les inculcaba que fue el disgusto de Dios Padre el que
perrrn'tl a los musulmanes conquistar la mayor parte de la pennsula Ibrica a
modo de castigo para los impos cristianos de la poca. Las nicas personas a
quienes el Todopoderoso pernuiti sobrevivir fue un reducido grupo de
elegidos, sobre quienes recaera la tarea de reconquistar el pas y limpiarlo de
infieles. Para ello, este escogido grupo tuvo que esforzarse durante setecientos
aos y esto slo gracias a la intermediacin de laVirgen de Crdoba, cuyos
lamentos haban evitado la destruccin total del pueblo espaol, y permitido
que la Gar@ Ibid.
Ibid.
Un entramado maffloso
A pesar de sus orgenes racistas, los nuembros de la Gardua no deben ser
considerados exclusivamente fanticos de la limpieza de sangre cristiana, movidos simplemente por el odio y la xenofobia. Ante todo, la
Gardua era una sociedad de delincuentes. Ellos fueron quienes controlaron
durante el siglo de Oro las conocidas cortes de los milagros que aglutinaban
a mendigos, prostitutas y rufianes de todo pelaje y que tan buen juego literario
dieron en el marco de la novela Picaresca. La Gardua mantena un entramado
mafioso para finan@ Ernesto Mil, La conspiracin de los marginados. Http://usuarios.lycos.es/disidentes/ @irt'8(,.httiil
ciarse que inclua actividades legales de todo tipo, como el secuestro, el lucrativo
negocio de la venta de falsos testimonios en los juicios, la trata de blancas y la
falsificacin de documentos. Uno de los servicios
ms solicitados del nutrido catlogo de la Gardua consista en la captura, previo
pago, de algn enerruigo o rival molesto para el cliente. El desdichado era
raudamente embarcado en un buque a punto de zarpar para ser vendido ms tarde como esclavo en alguna lejana plantacin de ultramar.
El negocio era redondo ya que se cobraba de quien haba encargado el secuestro y se
obtena una suma adicional por el esclavo.
Curiosamente, muchas de estas actividades slo eran posibles merced a su complicidad con la Iglesia y las autoridades locales, que hacan la vista gorda
en algunas ocasiones y en otras, cuando la vctima se consideraba un enernigo de la
fe, participaban de manera ms o menos activa en las operaciones.
No obstante, a pesar de lo srdido de sus actividades, la Gardua se
rega por normas sumamente rgidas. La palabra dada era escrupulosamente
respetada en el seno de la sociedad, lo cual constitua uno de los pilares ms slidos
de su prestigio. Se podan contratar sus servicios con la tranquilidad de que ams se
recibira un chanta e a cambio de
j
ase-
Elfin de la Gardua
Dada la dimensin de este imperio crirninal en la sombra no es extrao que
hasta 1822 no cuajara ningn esfuerzo serio para acabar con la sociedad. La
persecucin de la Gardua suscit bastante inters en la opinin pblica de la
poca y puso al descubierto no pocos escndalos. Sin embargo, las fuerzas del
orden se encontraron ante la dificultad de que la organizacin haba tenido
especial cuidado en no conservar ningn documento en el que quedasen
registradas sus transacciones comerciales, su constitucin o sus leyes, por lo que era sumamente dificil obtener pruebas incrirminatorias suficientes para desmantelar
la orgaffizacin y hacerse una idea del carcter y la amplitud de sus
actividades.
No obstante, en 1822 un hecho fortuito ocurrido en el dorm'cilio de Francisco
Cortina, que a la sazn era el Hermano Mayor de la Gardua, pernIlti el
hallazgo de un libro repleto de anotaciones que se convertira en la principal
prueba acusatoria contra el grupo`. Se trataba de un relato escrito en el que se
guardaban para la posteridad los hechos y tradiciones de la sociedad delictiva.
El manuscrito demostraba
En agosto de 1822 se descubrieron en una casa sevillana los cadveres de una muchacha secuestrada das
antes, Mara de Guznin, y los de sus tres asesinos y violadores. El dueo de la casa, un personaje influyente,
confes y delat a otros cmplices. Al parecer, los tres
secuestradores violaron y asesinaron a lajoven sin autorizacin de sujefe, que les asesin a su vez al enterarse
de que haban desobedecido sus rdenes. En la rnisma casa donde apareci el cuerpo de Mara de Guznin se
hall un texto manuscrito: la crnica de La Gardua. Los estatutos que jams haban sido transcritos, las cuentas de la sociedad que nunca se llevaron a perganuno, y las
actas de las tropelas sin contabilizar, amparadas durante siglos por el secreto; el error de los garduos
ochocentistas fue pretender redactar una crnica heroica de su sociedad. E. Mil, op. cit.
A pesar de ser una gran desconocida, la Garduj es una de las mayores influencias de la historia negra espaola. Su huella se aprecia en
1
in~ sitios tan dispares como la novela pcaresca o el argot de los
del cuentes actuales. Su herencia permanece viva en organizaciones delictivas como
la Camorra napolitana, cuyos cd"g()s y rituales sol, virtualmente los mismos que los de los garduos delsiglo XVI.
Se pueden encontrar al respecto referencias a algunos hech,,@ -juv p,Yco ---onocidos de la
piratera en Martha de jrmy Chapa, Un eslabn perdido en la
XUI, Universidad Nacional Autnoma, Mxico, 1% 3
CAPTULO IV JESUITAS
El ejrcito sn espadas
Vicars of Ch,st: The dark side of the Papacy, C-n Publishers, NuevaYork, Peter de la Rosa,
1988.
biblias, co
que trabajaban en los conventos, eran un autntico artculo de lujo, cUYO precio era COMparable a unas diez veces los ingresos anuales de un artesano prspero de la poca.
suita de corazn, se embarc en una compleja trama de operaciones encubiertas, virtualmente imposibles de documentar en la actualidad, que tenan
como propsito llevar a los jesuitas a controlar territorios donde nunca antes
haban osado pisar.
A l se atribuye lajugada de ajedrez ms brillante y audaz de la historia de la
Comparna: su aparente disolucin por orden del papa para as, leJo, de
cualquier escruumo, poder actuar con mayor comodidad. En primer lugar,
llama la atencin que los jesuitas fueran expulsados, primero de Portugal
(1759) y ms tarde de Francia (1762), sin que el brillante y combativo l@icci
moviera un dedo para evitarlo. En Espaa, Carlos III no dud un instante en
tomar la rnisma determinacin en 1767: Todos los rrn'embros de la Compaa
de jess debern abandonar nuis reinos, y sus bienes son declarados
confiscados. Pareca que los monarcas europeos se haban confabulado para
dictar el final de la Compaa. El golpe definitivo lo dara Clemente XIII, que
antao alardeara de su anu"stad con Ricci y de ser el principal valedor de la
orden, decretando su disolucin en 1773.
El aparente declivejesutico coincidi con la expansin de la masonera, cuya
ideologa religiosa, el desmo, no se alejaba mucho de los ideales gnsticos de
la Compaa. Como escribiera el masn Albert Plke en su obra Moraldad y
dogma (1871): El cristiano, el hebreo, el musulmn, el brahmn, los
seguidores de Confucio y Zoroastro, podran unirse y dirigir sus plegarias hacia
el Dios que est por encima de todos los dioses... [El masn] estudia las
maravillas de los cielos, los ritmos y revoluciones de la Tierra, las Misteriosas
bellezas y adaptaciones de la existencia animal, todo ello tan
maravillosamente eJecutado que no tiene ms remedio que quedar satisfecho
ante lo que Dios ES. Se podra defirr el desmo como la creencia en un Dios
racional sin dogmas ni obligaciones para quienes la practiquen, al con No cabe duda de que P-icci era un gran conocedor de la obra del estratega chino, ya que fue el autor de la
introduccin a la primera traduccin occidental de su obra.
apaci
p
aje. Se ter en general bondados
buen conversador y de carco. A juicio de la Patroria, deba de rondar los setenta aos de edad
onocido hablaba con fluidez var inas Y demostraba una El desc
los idio-
ble,
17
actitudes de los
lo
ridad era, precIsaniente, el nlisterioso ar, COMPaffla de los revolucrecuentar la ciano. A Partir de ese MOmento, el desconocido comenz a
f quien se hizo
ionarios, en especial la de Benjamin Frankhn, de
es tal que inseparable. La Importancia que llega a cobrar este
personaje
Incluso toma parte activa en el diseo de la bandera de la nueva
repblica, para la que se
1
de
torna co`coipno0delo la de la Compaffla al Indias-Tanibin Darece
seguro que parti
en la da nad, la primera legacin diplomtica que
enviaron los re:Misln a Calen nacidos EE uu, y estuvo presente en el acto de la firma de la
Declaracin de IndePendencia, electrizando a los
asistentes con un breve y eniotiv discurso s.
utra
que unum
Con los acontec1m'entOs saliendo a Mente e 1
Wicci en aquel momento tendra 72 aos.
IsPojohn Carroll f
satisfaccin de la ofi -alF Tupper Saussy, op, cit.
entera
eto pasivo de
Mernoria secreta presentada al rey de Espaa por el conde de Aranda sobre la independencia de las colonias
inglesas despus de haberfirmado el Tratado de Pars de 1783, Biblioteca Nacional,
Manuscritos, 12966/33.
Ibld.
CAPTULO V
Los PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIN
cer al pueblo de que los udos controlan los destinos del mundo al esil
ill
on un maquiavt o de los v anos de las pelculas de james Bond, c lico plan
para apoderarse del planeta y esclavizar a todos los no hebreos. Entre otras
tristes situaciones, este libelo fue el inspirador de la
ili
masacre de 60.000 Judos, a los que se les responsab iz de la Revolucin de
1917, a manos de los rusos blancos. Su lectura por parte de Hider, evidenciada
en Men Kampf, fue determinante para avivar los prej.uicios fanticos del futuro
dictador. Con el paso del tiempo se ha convertido en libro de texto entre los
grupos de ultraderecha, compartiendo estantera en las libreras dedicadas a
este tipo de literatura con panfletos supremacistas blancos y obras en las que
se niega el holocausto. Incluso el magnate estadounidense Heriry Ford, que
da en Florenc-
tancla de la
TOmonlnl, que bien pudo ser un vehcul
existencia de este S Presar sus p
0 utilizad
fruta en cas
sfrazndo,,@e dejudo e 1
iradores celebra,
nfiltrnhanO. Una bonibilla de sb30 el, el Piamonte itade Barruel cuando leY que los consp.
Ita comPrensili debi6 de iluininar el cerebro
1 financiacin de los
sale a la luz el
urante quince
ir que un judo
ado
1
W05-15 Durante ese Perodo, notar lo mal que les haba
triundo secre
el
chileros israeles que visitan el sur de Chile forman parte del Plan Andi-nia,
CAPTULO VI
JACK EL DESTKIPADOR
Al servico de Su Majestad
este trmino se refera ms a las chicas que vivan all que a las habitacioneS3.
No tarda en hacerse con un grupo de anuigas que comparten ginebras, cervezas y
confidencias en el pub Britannia o en el Ten Bells. Era previsible que en el transcurso
de estas conversaciones, ms tarde
0 ms temprano, Mary teriminase por contar a sus compaeras la historia de la boda
secreta, el beb real y la desdichada Annie Crook pudrindose en un manicom'o. No
es de extraar que sus no enteramente sobrias cabezas desarrollen un plan para sacarle un partido
econorruco a aquel secreto de Estado. No era simplemente un afan por escapar de la
r1niseria que les rodeaba. Era una cuestin de supervivencia. La banda de Old Nichol,
un grupo de proxenetas y rufianes de la peor catadura que tena atemorizadas a las
prostitutas del barrio, se haba vuelto cada vez ms exigente y ya haba apualado a
un par de mujeres que no haban conseguido dinero suficiente como para pagar la
proteccin. De hecho, cuando comenzaron las macabras andanzas del Destripador
sta y otras bandas sinuilares constituyeron el grueso de los primeros sospechosos
investigados por la polica.
El chantaje
As pues, inconscientes del terrible peligro en el que se ponan, o
tal vez conscientes pero pensando que nada poda ser peor que el infierno de Whitechapel, pusieron en marcha su ingenuo plan de chantaje. Las
integrantes del complot eran, aparte de la propia Kelly, Polly Nicholls, Elizabeth
Strde y Annie Chapman. Las cuatro seran vctimas del Destripador. Fue Kelly
la encargada de visitar a Sickert, convirtindole en portavoz de sus pretensiones ante el palacio de Buckingham.
Tanto debi de impresionar esta visita al pintor que la inmortaliz en un cuadro
al que puso por ttulo El chantaje, y cuya protagonista guarda un notable
parecido con Mary Kelly.
Paul BeggJack the Ripper: The uncensoredfacts, Robson Books, Londres, 1988. Jean Overton Ftffler, Sickert
and the Ripper Crimes:An investigation into the relationship betLmeti the Mtechapel murders of 1888 and the
English tonal painter Walter Richard Sickert, Mandrake, Oxford, 1990.
Estamos pues ante una autntica lucha entre David y Goliat. Por un
lado tenemos a cuatro mseras prostitutas y por el otro al grueso de la
oligarqua ms poderosa de Europa, con la Corona britnica y la masonera a la cabeza. Una batalla enormemente desigual cuyo resultado era
previsible.
Enterada de la existencia del chantaje a travs de la princesa Alexandra, la
madre de Eddy, y anuiga ntima de Walter Sickert -diversos autores han
especulado en cuanto al grado de esta intirmidad-, la reina Victoria, cabeza
visible del imperio britnico, resolvi que lo apropiado era poner el asunto en
do mximo con la orden. El encargo recaena sobre sir William Gull, el mdico
de la farmha real, que ya haba mostrado su discrecin y lealtad en ms de
una ocasin, bien fuera curando al incorregible Eddy de alguna enfermedad
venrea, bien practicando algn aborto cuya noticiajams deba salir de los
muros del palacio.Tambin haba mostrado ser probo servidor de la orden al declarar como perito a favor de Florence
Bravo, hija de un prominente masn y acusada de haber envenenado a su
marido. Al parecer, Florence era culpable, pero el testimonio de Gull fue
decisivo para que, finalmente, resultara absuelta `.
Para ejecutar la macabra tarea de poner fuera de la circulacin a las
chantajistas, lord Salisbury habra otorgado plenos poderes al doctor Gull, que
hara amplio uso de ellos en especial ante el tambin masn sir Charles
Warren, jefe de ScotlandYard, cuya colaboracin fue solicitada para hacer
efectivo el encubrimiento de los hechos'.Warren debi de acceder a
regaadientes, ya que su carrera profesional se encontraba por aquellas fechas en un punto extraordinariamente delicado. Haca
poco que haba dimitido James Monro, el subjefe de la polica metropohtana.
De hecho, la fecha oficial de su retiro fue el 31 de
agosto de 1888, el imismo da del asesinato de Polly Nicholls. Ese nuismo da,
The Pall Mall Gazette public un artculo en el que el jefe Warren era blanco de
una feroz crtica en la que se le acusaba de ser el causante del deterioro de la
polica londinense.Warren estaba en la
picota desde que el 13 de noviembre de 1887 interviniese para disolver una
manifestacin de parados en Trafalgar Square solicitando la intervencin del
ejrcito, saldndose el enfrentanuento consiguiente con una vctima rnortal.
Como cmplice de sus correras, el doctor Gull escogi al cochero John Netley,
uno de los hombres de confianza de palacio que ya haba servido como
conductor durante las excursiones del prncipe Eddy
BernardTaylor y Kate Clarke,MurderAt The Priory: the mysterioUs poisoning of Charles Bravo, Grafton, Londres,
1988.
- Stephen Knight, op. cit. Pau1 Begg, Martin Fido y Keith SkinnerJack The RipperA-Z, Headhne Book Publishing,
Londres, 1991. Melvin Harris, The Ripper File, W H. Allen and Co., Londres, 1989.
las rmiles de prostitutas que poblaban la zona, eso si uno tena el coraje de tener
relaciones con una de estas mujeres, vctimas de las enfermedades venreas, la
malnutricin y el alcoholismo `.
Prueba de estas convulsiones fueron los no menos de siete atentados que sufri en
esta poca la reinaVictoria. El escndalo de un prn~ cipe heredero contrayendo
matrimonio con una plebeya, catlica por ms seas, exceda con mucho el nivel de lo
que poda soportar la institucin monrquica en una poca tan delicada como la que
nos ocupa. La actitud de Eddy, con sus continuos deslices, no ayudaba mucho al
desarrollo de las cosas. Un anlisis de los datos biogrficos de los que disponemos nos
seala que ni la inteligencia ni la fortaleza de espritu fueron atributos que adornaran
al que fue segundo en el orden de sucesin al trono britnico. Su bisexualidad y
tendencia al travestismo
eran conocidas por sus futuros sbditos y motivo de toda clase de chanzas y
chascarrillos en los pubs de la capital. La divulgacin de su
aventura con la dependienta y de la existencia de una hija secreta habra sido un
regalo para los republicanos, dispuestos a asestarle el golpe definitivo a la institucin
monrquica.
De todos los actores principales del que sera el drama de Jack el Destripador, llama la
atencin especialmente uno que, sin participar directamente en los hechos, tuvo un
gran peso en su desarrollo, tanto que incluso l mismo ha sido sospechoso en ms de
una ocasin de ser el asesino de Whitechapel. Nos referimos a Walter Sickert,
baquiano del prncipe Eddy en sus escapadas por los bajos fondos de Londres, cmLondon Labour and the London Poor, de Henry Mayhew (Penguin Books, Londres, 1985), ofrece un
descorazonador retrato de cmo vivan las clases ms desfavorecidas de la poca.
ciplos del siglo xix, y en la fecha de los asesinatos no deba de ser des-.
conocido para muchos masones. Hiram fue un clebre orfebre, arquitecto y
escultor de Tiro, hijo de padre tirlo y de madre perteneciente a la tribu de
Neftal, que vivi alrededor de 1032 a.C. Sobresali en el
arte de fundir los metales y de emplearlos en toda clase de obras, y fue
enviado a Jerusaln por el rey Hiram 1 a fin de que tomara parte en las obras
del templo de Salomn. Esculpi los querubines y otros adornos del templo,
fundi las dos columnas de bronce que haba a la entrada del rm"smo, y que se llamaban Hackin y Boaz; hizo asirnismo la gran
concha de bronce sostenida por doce toros del rmismo metal, llamada Mar de
bronce, y en la que se conservaba el agua para el uso del templo. Segn las
tradiciones masnicas, Hiram fue asesinado por tres
de sus principales obreros, envidiosos de su mrito y del favor que gozaba
cerca de Salomn. En la recepcin al grado de maestro se simbolza todava en las logias la muerte del arquitecto del templo de Jerusaln.
De igual manera, la forma en que fueron ejecutados los asesinatos
--cortando los cuellos de izquierda a derecha, de forma similar a como se
ejecuta cierto signo de reconocimiento masnico-, y muy especialmente el de
la cuarta vctima, Catherine Eddowes, cuyo tracto digestivo fue colocado sobre
su hombro izquierdo a semejanza de las atroces heridas que presuntamente
sufri el mtico Abiff, demuestra a
las claras que el ejecutor no era del todo ajeno a esta tradicin. Para colmo, el
cadver de Eddowes fue abandonado en Mitre Square, uno de los lugares de
Londres con mayor significado masnico y en el que se encontraban algunos
conocidos lugares de reunin de los masones
londinenses, como la Mitre Tavern, de la que era parroquiano habitual el doctor
Gull.
Desde el Infierno
la ca de las
Fue tras este asesinato cuando el Destripador envi
ni
cartas que se adrmite generalmente como autntica, ya que iba acompaada de la mitad de un rin humano, casi con seguridad perteneciente a
Catherine Eddowes. La carta iba dirigida al seor Lusk,jefe del
corru"t de vigilancia de Whitechapel y su texto era el siguiente: Desde el
Infierno. Le envo la rru*tad del rin que me llev de una inujer. Es un regalo
para usted. El otro trozo lo he fredo y me lo he conudo. Estaba inuy bueno.
nos casos, tras una accin especialmente violenta como pudo ser la muilacin de
Kelly, parecen llegar a un anticlmax que les hace dar por termina
ip
da su mision. Porque en el caso de Jack el Destri ador, las
rm
loso. motivaciones que le condujeron a estos actos son lo ms No abus
sexualmente de ninguna de sus vctimas. Las mutilaciones se llevaron a cabo
de una forma metdica y pausada, lo que descarta la rab
la como motv
aci
Desde que tena apenas quince aos, Hitler desarroll el convencimiento mesinico de que algn da el destino del mundo recaera en sus
manos: Aquel que se una a rn es elegido, por haberse unido y por la calidad de la ayuda que me preste. El gran siginficado revolucionario de nuestra
larga y tenaz lucha por el poder es la de provocar el nacinuiento de una nueva
clase de jefes, llamados a dirigir no slo el destino del pueblo alemn sino
tambin el del mundo entero. Aos despus, siendo poco ms que un
bohernio medio indigente que malviva enVienal donde haba fracasado en su
propsito de ingresar en la Escuela de Bellas Artes, esas visiones de
adolescente parecan muy lejos de haberse cumplido. Subsistia precariamente
pintando acuarelas que venda a los turistas para tener algo que comer y, no
siempre, un techo donde cobijarse. Los que le conocieron en aquella poca
destacan cmo su existencia miserable contrastaba con su apariencia altiva y
sus modales cultos y educados.Tal era la fuerza de su convencirmento en lo
tocante a su destino que lo adverso de sus circunstancias no haca mella
alguna en su nimo.
No tena armigos. Todo su tiempo lo empleaba en estudiar incansablemente
gruesos volmenes de ocultismo, nuitologa nrdica y germana, filosofia y
poltica, que sacaba en prstamo de la Biblioteca Imperial. Su pasin llegaba a
tal extremo que su evidente malnutricin de aquella poca se deba no tanto a
la falta de recursos econmicos como a las veces que, embebido en sus
estudios, se olvidaba incluso de comer. La culminacin de este proceso lleg
cierto da que se encontraba haciendo bocetos en el Museo del Hofburg, la
casa del tesoro de los Habsburgo. Recorra el palacio con evidente mal humor,
ya que odiaba profundamente a aquella dinasta que mostraba pblicamente
unas
riquezas que el espartano Hider consideraba decadentes y antigermnicas. Los
cetros y coronas enjoyados despertaban en l una confesada repugnancia y
desprecio.
Deambulando por las salas, su atencin fue a fijarse en una antgua punta de lanza que se exhiba en una vitrina. Segn rezaba el cartel
explicativo, era la misma que el centurin romano haba clavado en el costado de Cristo y a la que las antiguas leyendas atribuan el poder
de influir en el destino histrico del mundo. Importantes emperadores, como
Constantino y Otn el Grande, creyeron en los
atributos misticos del arma y la empuaron en sus conquistas. Casi sin
darse cuenta, Hitler se sinti fascinado por el objeto. Era una punta de lanza de
hierro oxidado que reposaba sobre un lecho de terciopelo dentro de una
modesta caja. Sin embargo, para aquel joven obsesionado con el ocultismo y
las leyendas medievales era mucho ms que eso: Supe de inmediato que
aqul era el momento ms importante de mi vida... Me sent como un
sonmbulo cuyos actos estn dictados por la providencia, explicaba aos
despus. Sin embargo, no
poda adivinar por qu un smbolo cristiano me causaba semejante impresin.
Me qued muy quieto durante unos iminutos contemplando la lanza, y me olvid del lugar en que me encontraba. Pareca poseer
cierto significado oculto que se me escapaba, un significado que de algn
modo ya conoca... Me senta como si la hubiese sostenido en rrus manos en
algn siglo anterior, como si yo mismo la hubiera reclamado para m como
talismn de poder y hubiera tenido el destino del mundo en mis manos. Cmo
era posible aquello? Qu clase de locura se estaba apoderando de mi mente y
estaba creando tal tumulto en mii pecho?.
HitIer permaneci largo rato ante aquella vitrina, hasta que un celador del museo le llam la atencin pues se acercaba la hora de cerrar. Al da
siguiente, el joven Adolf se levant transformado, presa de una
nueva y poderosa obsesin. Da y noche estudi toda la informacin disponible
sobre la misteriosa lanza. Pareca posedo. El doctorWalter Stein fue testigo de
una de las innumerables visitas al Hofburg que Hider realiz aquel mes de
septiembre de 1912: Cuando le vi frente
a la lanza del Destino me pareci que Hider caa en un profundo estado de trance, aislado sensorialmente del mundo exterior, sin tener siquiera conciencia de s mismo.
- - -1 YTTY@
que tal fascinacin haba despertado en l tena una leyenda, y el joven Hider
quera formar parte de ella. Los reyes y emperadores que la haban empuado salieron victoriosos de sus batallas. l no
sera menos.
Segn la leyenda, en la lanza se encuentran encerrados los espiritus del Bien y
del Mal. De hecho, el prncipe hechicero Landolfo 11 de Capua vivi
obsesionado con el potencial de esta reliquia en oscuros rituales de magia negra. Este sanguinario prncipe lombardo del siglo ix
tiene su importancia en esta historia, pues Hitler ternuin sus
das convencido de que se trataba de una reencarnacin anterior suya 2.
Influido por la filosofia de Nietzsche y Schopenhaucr eligi conscientemente el
camino del mal, renegando de la moral judeocristiana para emular al
Superhombre anunciado por estos filso~ fos. Con tan slo veintin aos, el
joven Adolf haba tocado fondo en su vida y se dispona a renacer de sus
cenizas para conquistar el mundo.
El libro del doctor Sten
Por aquella InIsma poca,Walterjohannes Sten estudiaba su doctorado en Ciencias en
la Universidad de Viena. Al igual que Hifler, tambin l era un entusiasta de la leyenda
grilica y se encontraba fas~ cinado por el mgico objeto custodiado en laWeltliche
SchatAaminer (Casa del Tesoro). Sin embargo, estaba muy lejos de suponer que
aquella fascinacin le valdra algn da una orden de arresto dictada personalmente
por el jefe de las SS, Heinrich Hininiler, as como la confiscacin de sus documentos
personales para engrosar el archivo de la Almenerbe, el departamento nazi
especializado en ocultismo.
Landolfo 11 de Capua fue el personaje lstrico en el que se inspir Wolfram von Es-
chenbach pan crear el personaje de Klingsor, el arcluvillano de su Parsfial. Ue Mark of the Beast, Trevor
Ravenscroft y T.Wallace Murphy, Red Wheel/Weiser,York Beach. 1997.
Todo comenz un da de 1912 cuando Stein visitaba, como sola hacer con
cierta Periodicidad, la librera de lance regentada por Ernst Pretzsche, uno de
los locales ms apreciados por los estudiantes vieneses.
Buscando material para sus investigaciones dio con una pila de manoseados
libros sobre los temas que le interesaban. Sus pginas estaban repletas de anotaciones al margen que le impresionaron por el nivel
intelectual y acadnnico que mostraba la persona que las haba garabateado,
en especial cuando al ir avanzando en la lectura comprob que se trataba de
apuntes realizados por alguien que haba alcanzado un grado poco comn de
conocirruentos de ocultismo. Un somero
interrogatorio al librero le hizo averiguar que el primer propietario de aquellos
volmenes haba sido un joven pintor sin suerte llamado Adolf Hider.
Esperando compartir conocinuentos y anustad con la
que intua un alma gemela, Stein busc a Hider y entabl con l una corta e
infructuosa relacin que terirnin tan bruscamente como haba comenzado, y en la que la condicin de judo de Stein jug una
baza decisiva. A pesar de lo fugaz de aquella relacin, dio tiempo a
que Hider compartiera alguno de sus secretos con su nuevo arru'go.
Pretzsche y Lodz no fueron en absoluto los nicos mentores esotricos de
Hider. Segn August Kubizek -uno de los pocos anuigos
Uno de los mentores ms influyentes de HitIer era el librero viens llamado Ernst Pretzsche.
Pretzschefue descrito en su momento por el doctor Stein como un hombre de mirada malvola con aspecto de sapo. Era devoto M misticismo germni .co y predicaba la llegada de una raza aria superior.
Hitlerfrecuentaba el negocio de Pretzsche, donde venda sus libros cuando necesitaba dinero. Durante esas
visitas el librero le adoctrinaba en los conceptos del misticismo germnico y le anim6 con xito a que utilizara
el peyote, no como droga alucrtgena, sino como herramienta para alcanzar la iluminacin mistca. Wilharn.
Braraley, The Gods of Eden, Avon Books, NuevaYork, 1989. Termin por comprar una copia del Parsifal de
Eschenbach que haba pertenecido una vez a
Htler y que satisfaca particularmente al doctor Stein. Stein qued impresionado por la meticulosidad de las
notas al margen, aunque simultneamente se senta horrorizado por el odio racial patolgico que demostraban.
Frank Srnyth, The Occult Connection, Orbis, NuevaYork, 1992. Hitler llev al doctor Stein a la parte alta del
Danubio para que conociera a su maestro en cuestiones msticas, un rstico leador y herbalista llamado Hans Lodz, que conservaba en su sangre de campesino
restos de la atvico clarividencia de las tribus germnicas antiguas y que se asemo@aba a un enano malvolo sacado de las pginas de los cuentos de hadas o de una ilustracin de un libro enfolklore
germnico antiguo. Los amigos decidieron nadar en el ro, momento en el cual el doctor Stein descubri
que Hitler tena solamente un testculo. Jeffley Steinberg, 7]Ie UnknouM Hitler: Nazi Roots in the Occult, The
New Federalist, NuevaYork, 1992.
que tuvo Hider durante su uventud-, el futuro dictador alemn pasaba mucho
tiempo estudiando nuisticismo oriental, astrologa, hipnotismo, rrutologa
este grupo y su negativa provoc que en 1933 fuera arrestado por el que ms
tarde se convertira en reichfhrer de las SS, Heinrich Hinuffier. En los
calabozos de la Orden Negra se le intent) coaccionar de todas las maneras
posibles para que accediera a forniar parte del bur ocultista de las SS.
Afortunadamente, pudo huir a Inglaterra y, finalmente, convertirse durante la
guerra en asesor de C-hurchill y encargado de la guerra mgica que los
ingleses dirigierOn contra Hider.
,William Branlley, OP. cit.
casa.
... 1 Un palacio! Las llamas salen por las ventanas f... J, se extienden.
[... Una cpula pronto va a derrumbarse.
Es la cpula del Relclistag que flamea en la noche!'O. Efectivamente, el
Parlamento alemn fue incendiado slo tres das ms tarde. Se intent acusar
del hecho a los comunistas pero pocos dudaban de que los nazis se
encontraban detrs de todo.
A partir de ese momento, ciertos Jerarcas nazis, en particular Goebbels,
comenzaron a considerar que las cosas haban ido demasiado lejos con el
vidente, no slo por la prediccin de lo ocurrido en el Reiclistag sino por la
tremenda influencia que ejerca sobre notables militantes del partido y sobre el
propio HitIer. El
7 de abril de 1933 Hanussen fue ejecutado a las afueras de Berln por tres
pistoleros de las SA. Nadie lleg a saber nunca quin dio la orden.
Guerra mgica
La obsesin de Hider por las ciencias ocultas era de tal calibre que decret una
ley que prohiba expresamente, con dursmias sentencias, la prctica de
cualquier forma de adivinacin. Se organizaron requisas a gran escala,
confiscndose la prctica totalidad de libros y documentos que versaran sobre
estos tenias. Como ltima medida, todos aquellos considerados como una
amenaza mgica para el rgimen fueron elnnados o tuvieron que huir
precipitadamente de Alemalua .
Ibid.
Peter Leyenda y N,,m,, Mafier, Utiholy Alliance: Hstory of the Nazi Involvement With the Oecult, Continutun
Pub Group, 2002.
...1 No
den [... 1 eso es lo que tiene que ser; una orden, la Orden jerrquica de un
sacerdocio secular `.
Gracias al asesoramiento de Stein, los britnicos estaban al corriente de estas peculiaridades de la cpula nazi y no dudaron en trazar diversos planes encanunados a sacar partido de esta debilidad. La magia
poda ser el taln de Aquiles delfhrer, algo que consideraba su
gran arma secreta y que, por el contrario, poda convertirse en el motivo de su
perdicin. Llama la atencin cmo en algunos momentos de la guerra los
aliados decidieron combatir a Hitler en su propio terreno y recurrieron a notables ocultistas britnicos para que emplearan su
talento en una especie de guerra mgica paralela a la carnicera que se
desarrollaba en los frentes. El caso ms notable entre stos es el de Aleister
Crowley. Considerado como el mago negro ms importante del siglo xx, era un
peculiar personaje que se defina a s rruismo como la bestia del Apocahpsis,
pero demostr, a pesar de su impopularidad y mala prensa, ser tambin un
gran patriota que sirvi a su pas con lo mejor que tena: sus conocimientos de
ocultismo. Lo cierto es que Crowley ya haba actuado como agente doble
durante la primera guerra mundial, y al comenzar la segunda propuso al alto
mando britnico distribuir entre el enemigo panfletos con falsa informacin
ocultista, una tctica que fue utilizada de diversas formas, como la impresin
de ediciones sutilmente retocadas de las profecas de Nostradamus, o
ernisiones de radio en alemn que incluan predicciones astrolgicas
desfavorables para los nazis y supuestos mensajes de soldados alemanes
muertos recibidos a travs de una falsa mdiurn. Existe la ancdota de una
errusin en ingls de Radio Berln en la que los alemanes mostraban su desagrado por estos hechos: Aunque Crowley celebre una
nsa negra en la catedral de Westminster eso no salvar a Inglaterra,
declaraba el airado locutor. No consta que tal ceremonia ocurriese
12
nunca, pero, a la luz de los acontecinuientos, parece que los britnicos tuvieron
ms acierto que los nazis a la hora de poner de su lado las fuerzas ocultas.
El mperio de la locura
Por su parte, Hitler continuaba con su obsesin mgica recurriendo a todos los
medios que tena a su alcance. Lo que empez siendo un estudio erudito y
metdico se haba transformado en una loca carrera sin orden ni meta en la
que ya no slo corran peligro su vida y su cordura, sino las de todo el pas que
le segua ciegamente como lder indiscutible.
Uno de los mtodos a los que recurra era el empleo de drogas para adquirir
estados alterados de conciencia. Lo que empleado con mesura y en el marco
de determinadas tradiciones religiosas es un medio vlido y ampliamente
utilizado de introspeccin mstica
en las manos de Hider se convirti en algo
fuera de control. El caudillo alemn termin convertido en un adicto al peyote,
por medio del cual entraba en frecuentes e intensos trances plagados de
inquietantes alucinaciones, en las que deca comunicarse con unos
rrusteriosos seres a los que denorrunaba superiores desconocidos
Pocos se salvaban en la cpula de la organizacin nazi de caer en estas
veleidades esotricas. Son numerosos los expertos en ocultismo que han
aportado pruebas de cmo tanto Ffider como sus ms allegados colaboradores
estudiaron concienzudamente oscuras tcnicas y ceremonias ocultistas con la
pretensin de aplicarlas a sus fines polticos y rmilitares. Incluso el iministro de
propaganda Goebbels, que con tanto ahnco se opuso a la influencia del
psquico Hanussen, se animaba a citar fragmentos de las cuartetas de
Nostradamus durante sus ntines.
La que en tiempos fue la cabeza del desarrollo y la civilizacin europea se
precipitaba sin remedio hacia un abismo oscurantista, empujada por la locura
de sus dirigentes. La irracionalidad y la magia se haban apoderado de la
nacin a travs de sus lderes y de las socieda
Lows Pauwels y Jacques Bergier, El retorno de los brujos, Plaza y jans, Barcelona, 1989.
IA Socedad de Ihule
El auge del III Reich no es fcil de explicar sin hablar de un grupo
secreto llamado La Sociedad de Thule. Diversos estudiosos opinan
que esta sociedad secreta de carcter germano y arlo era el verdadero poder oculto que se esconda tras el Partido Nacionalsocialista.
Vladmir Terski, Secret research on antigravity and spaceflight organized by the german secret
societies during Worid War II, Stearnshovel Press, nm. 9, otoo de 1993.
Ken Anderson, Hitier and the occult, Prometheus Books, NuevaYork, 1995.
demasiados los autores que se han dedicado a repetir hechos que han ledo
en otros libros, cuyos autores, a
su vez, hicieron lo nuismo, haciendo prcticamente imposible remontarse a la fuente original de la informacin.
Afortunadamente, existen estudiosos serios de esta materia, como
Nicholas Goodrick-Clarke, cuyo libro ` es con toda seguridad el mejor existente en la actualidad sobre la materia. Este doctor en Filosofa por la
Universidad de Oxford nos presenta una estremecedora galera de
antecedentes mgicos del nazismo cuya extensin nos da una idea de lo poco
que sabemos de sus onigenes: ariosofia, wotanismo, la Armanenschaft, la
Orden de los Nuevos Templarios, la Germanenorden, la Sociedad Edda, la
Sociedad de Thule, la OrdenVril... Gracias
a este trabajo comprendemos que lo que sucedi en la Alemania de Hider no
fue sino la terrible culn-iinacin de un proyecto que estas organizaciones fueron desarrollando con precisin y disciplina germnicas
durante todo el siglo xix.
Son mltiples los enigmas que quedan por desvelar respecto al esoterismo
nazi. Pongamos un ejemplo: cuando las tropas soviticas entraron en Berln se encontraron con un grupo de soldados de las SS que se
haban suicidado en el cuartel general de la orden utilizando unas extraas
dagas rituales. Pero lo que realmente llam la atencin de los soldados que
realizaron el macabro hallazgo fue que todos los cadveres eran de raza tibetana `. De dnde haban saldo aquellos hombres?
Nadie supo contestar a esta pregunta. Los soldados no llevaban consigo
documentos ni insignias y sus nombres no figuraban en ningn registro. Nada se sabe de su origen, pero este hecho sugiere que Hitler
consigui culminar otra de sus ambiciones ocultistas, mantener un
intercambio mstico con grupos de iniciados del Tbet.
The Occult Roots of Nazism: Secret Aryan Cults and 7heir Influence on Nazi Ideology, 71e Ariosophists
ofAustria atid Germany, 1890-1935, Tauris & CO., Ltd., Londres, 1992. PauweIs y Bergier, op. cit.
Conclusin
Para finalizar nuestra historia sobre la obsesin de Hitler con la rrutologa y el
ocultismo aportaremos un eplogo tan potico como
real. El 20 de abril de 1945, el mismo da en que Hltler cumpla 56 afios, la
compaffla C del Tercer Reginuiento norteamericano ocupa tras duros combates
la ciudad de Nremberg. Diez das despus, el 30 de abril, el teniente Williani
Horri consigue abrirse paso hasta el bnker secreto donde la lanza del Destino
era custodiada como uno de los mayores tesoros del III Relch. En ese imismo
instante, a muchos kilmetros de all, en otro refugio subterrneo situado en el
corazn de Berln, Adolf Hider se suicidaba disparndose una bala en la
cabeza. Quin sabe si el dictador tena razn y su destino estaba urudo
realmente al de aquella lanza que le hizo soiar con la conquista del mundo.
CAPTULO VIII
MS BRILLANTE QUE MIL SOLES
pruebas nucleares
- El desarrollo del programa de armamento nuclear estadounidense supuso uno
de los ms graves casos de irresponsabilidad cientfica de la historia.
o Se hicieron detonar armas nucleares en maniobras militares en las
que participaban soldados que en un alto porcentaje sufrieron cncer y otras
enfermedades durante los aos posteriores.
o La poblacin autctona de las islas Marshall sufri un genocidio silencioso,
deportados forzosamente para que su paradisaca tierra natal fuera
sistemticamente achicharrada por las pruebas nucleares de la marina
norteamericana.
o En 1954, un error de clculo hizo que uno de estos artefactos explotara con
una potencia cinco veces superior a la prevista, extendiendo una
contaminacin radiactiva que afect a miles de seres humanos.
o Segn el Instituto Nacional del Cncer, las pruebas nucleares en el desierto
de Nevada son culpables de 75.000 casos de cncer de tiroides y de un 40 por
100 de las leucemias infantiles de la zona.
No siempre es prec .so merodear por los suburbios de la historia para encontrar un caso de conspiracin. A veces, la mampulacin de la verdad consiste en haber omtdo deliberadamente ciertos detalles escabrosos y poco
convenientes de hechos histricos conocidos y documentados. Tal es el caso de
la carrera por la conquista del tomo. Durante las dcadas de los 40 y 50, los
hongos nucleares florecieron con mucha ms profusn de la que el pblico en
Qu
dsticas de la guerra fra, en las que instaban a los ciudadanos estadoidenses a ver al tomo como un amigo y al armamento nuclear un como el
garante de las libertades democrticas frente a la horda roja que acechaba al
otro lado del ocano. Todo lo contrario, estas imgenes muestran la realidad
descarnada, sin endulzar ni maquillar, de las pruebas atnuicas. Muestran
paisajes y situaciones en los que el adjetivo apocalptico deja de ser una
licencia literaria gratuita para cobrar su verdadero sentido.
definitivo de todas las guerras. Bofflito discurso, tanto que el rey Juda,
soberano de la isla, no dud en creerlo y accedi de buena fe a la
peticin norteamericana. Claro que tanipoco una negativa hubiese servido de mucho. As, en marzo de 1946, comenz el penoso xodo de los
167 habitantes de Bikini, con su rey a la cabeza, que fiieron deportados
a otro atoln a doscientos kilmetros de distancia, Rongerik, un lugar
mucho ms pequeo, con escasos recursos de agua y corruda. Para
colmo de humillaciones, Kongerik haba sido considerado
tradicionalmente como un lugar maldito por los habitantes de Bikim.
Todo ello contribuy a que los nativos se arrepintieran de haber acatado tan mansamente la decisin estadounlidense. Pero ya era demasiado tarde. Por aquel entonces, un ejrcito de 42.000 personas, 242
barcos y 156 aviones haba invadido el atoln ultimando los
preparativos del ensayo e instalando 25.000 detectores de radiacin
repartidos por toda la zona.
Lo cierto es que Bikini era el lugar perfecto para este propsito; aislado, desierto (una vez deportada la poblacin aborigen, claro) y alejado
de las rutas martimas habituales. Que, adems, se tratara de un
dehcado ecosistenia de gran riqueza natural fue una circunstancia que
m
siquiera se tom en consideracin. Durante das fue desplegada en el
rea circundante una siniestra flota de barcos fantasma forniada por
buques de todos los tipos y tamaos que se encontraban a punto de ser
desguazados y que serviran de blanco, llevando a bordo una
tripulacin formada por 5.400 cerdos, ratones, cabras y ovejas que
sustituiran a los marineros y perntiran estudiar los efectos de la
radiacin sobre los organismos afectados por el disparo.
El principal resultado de aquel experimento fue que los habitantes de
Bikini jams regresaron a su isla, convirtindose en el primer pueblo de
la historia que ha sufrido un xodo nuclear. En la actualidad, llevan una
vida errante dependiendo de la hospitalidad de otros pueblos y
soando con volver algn da a un paraso que ya no existe.
Nuclear Testing in the Marshall Islands. A Brief History, Micronitor News and Printing Company, Majuro, agosto
de 1996.
5 La pgina web institucional de la Kepblica de las islas Marshall cuenta con todo detalle la tragedia de este pueblo: http://wwwr"embassyus.org/relocniap.gif
El arsenal atmco
1951 fue el ao en que Estados Unidos se hizo con un arsenal nuclear tal como
lo entendemos en la actualidad, que fue probado a lo largo de una serie de
experimentos conocidos colectivamente como
Buster/Jangle y que tuvieron lugar en el campo de pruebas que a tal efecto se
estableci en el desierto de Nevada. La vuelta a las pruebas nucleares en
territorio estadounidense era algo obvio debido a los enormes costes
econmicos y logsticos que implicaba la experimentacn en el mar del Coral,
ello sin contar con que el ejrcito prefera probar sus artefactos lejos de las
nuiradas de la marina. Por otro
lado, los cientficos encargados del desarrollo del arsenal nuclear necesitaban algo ms accesible y Nevada se convirti en la opcin perfecta.
Yucca Flat, un antiguo territorio de buscadores de oro situado a algo menos de
cien kilmetros al norte de LasVegas, fue el lugar escogido para las siete detonaciones nucleares (Able, Barker. Charlie, Doc, Easy,
Sugar y Uncle) que se realizaron nuentras dur el proyecto. Cientficos y
militares tenan en esta ocasin diferentes intereses y las pruebas tuvieron que
ser diseadas para satisfacer las expectativas de ambos. Los cientficos
necesitaban afinar aspectos tecnolgicos, como el desarrollo de dispositivos de
disparo ms fiables, o encontrar formas de obtener energas mayores de la
misma cantidad de material fisible. Por su parte, los generales necesitaban
desarrollar la tctica de la guerra nuclear, un estilo de combate indito que
necesitara de sus propios procednuentos. Para desarrollar esas tcticas se
llev a cabo una serie de maniobras militares que coincidan con las pruebas, y
en las que centenares de soldados fueron expuestos a la radiacin de las
explosiones atmicas. La primera de estas desgraciadas unidades fue el 354th
Engneer Combat Group, con base en Fort Lewls,Washington, que fue el
encargado de preparar el campo para las primeras maniobras atnucas de la
historia. Si atendemos a las circunstancias histricas no era
En http://v~.aracnet.com/-histgaz/atomi/bires/table.htni encontraremos un magnifico repaso de lo que fueron
estos demenciales juegos de guerra desde el punto de vista de los soldados que participaron en ellos.
129
de extraar tanta prisa. En otoo de 1950 la guerra de Corea se encontraba en su apogeo y EE UU haban perdido el monopolio nuclear al haberse
detonado con xito el primer artefacto atnnico sovitico. La guerra fra era un
hecho y el fantasma de un apocalipsis radiactivo se cerna sobre el mundo. La
nica manera viable de que el arsenal terin sen do era monuclear no fuera una amenaza balda en un pulso si
ti
La bomba H
1952. La prdida del monopolio nuclear por parte de EE UU haba colocado a
las superpotencias en una incnioda situacin de equilibrio. El desarrollo de la
bomba de hidrgeno era el proyecto en el que Estados Unidos haba puesto
todas sus esperanzas de volver a decantar la balanza de su lado. Sobre el
tablero de diseo, la construccin del nuevo artefacto atnico no revesta
11
Nornian Moss, Men o Play God: The Story of the H-Bomb and How the World Came to
La purga que dirigi Renuner se sald con la vida de 21 generales y un gran nmero de Aciales
y funcionarios civiles.
2
sus intereses particulares, instigados desde Suiza por un joven enlace de los
servicios de inteligencia aliados llamado Afien Dulles, que ms tarde se
convertira en el primer director de la CIA. l fue quien les convenci de que un
gobierno no nazi podra negociar ventajosamente los trrm'nos de la rendicin
de Alemania. El mito de la otra Alemania era extraordinariamente
conveniente, ya que sir-vi de coartada para que los servicios secretos, tanto orientales como occidentales,
reclutasen cantidades masivas de antiguos agentes nazis durante las primeras
fases de la guerra fra.
Entre estos agentes reciclados se encontraba un personaje que resultar clave en el desarrollo de la historia del neofascismo, el coronel Otto
Skorzeny.
Las amistades pelgrosas
Los Ojos gris acero y la cicatriz que surcaba su rostro daban a Skorzeny el
aspecto de lo que realmente era, un hombre de accin, audaz e inteligente,
una de esas personas que, si las circunstancias le son favorables, estn
llamadas a levantar imperios con sus propias manos. Su carrera en el partido
nazi fue meterica y ya en 1938 era rn1'embro tanto de las SS como de la
Gestapo. Comenzada la guerra se alist en las Waffen-SS. El punto culmnante
de su celebridad lo alcanz con el rescate de Benito Mussolini durante una
arriesgada operacin de comandos.
En las postrimeras de la guerra, Skorzeny formaba parte de un
selecto grupo de jerarcas nazis encargados de disear una estrategia para
perpetuar el Relch de los 1.000 aos ms all de la previsible catstrofe que se avecinaba. Pronto qued claro que lo mejor que podan hacer a
este respecto era explotar las diferencias y desconfianzas que existan entre
los aliados, especialmente entre Estados Unidos y la Unin Sovitica.
En febrero de 1945 tuvo lugar la cumbre deYalta, donde los Jderes aliados se
reunieron para decidir cmo se repart.-ffi el mundo tras
Heinz Fllme y Herman Zolling, 77ze general was a spy, Bantam Books, Nueva York,
1972.
Ceremonia de confusin
Mientras tanto, y tras una odisea digna de la mejor pelcula de intriga durante
la cual se las arregl para poner en funcionamiento la red de ayuda a los
antiguos SS (la mtica ODESSA) a pesar de encontrarse en
poder de los norteamericanos, Otto Skorzeny, ya en libertad y bajo la fachada
de un honrado importador de equipanuento industrial, haba tomado como
cuartel general el conocido restaurante madrileo Horcher. Durante aquella
poca pasaron por all todos los nazis que hacan escala en la capital de
Espaa antes de incorporarse a sus respectivos exilios suramericanos5. El
propietario del establecirniento, Otto Horcher, ftie en tiempos el restaurador
favorito del mariscal Gring, trasladndose a Madrid en 1944, una poca en la
que segn el corresponsal de 7he New York Times en Espaa: Los agentes
secretos abundan en tal profusin en los grandes hoteles madrileos que es
imposible no reparar en ellos. La extraa situacin de Skorzeny -tcnicamente
un fugitivo,
En los archivos nacionales de Estados Unidos se conserva un documento de los ser-vicios de inteligencia del
ejrcito que bajo el ttulo Sparush Activity, Re: Restaurant HORCHER, MADRID detalla las otras actividades que, aparte de las
meramente culinarias, tenan lugar en el restaurante.
coeficiente intelectual de 170 del que sola presun-r sin ruborYockey trab una
rpida amistad con Thompson, y convencido de la validez de sus ideas se
entreg por completo a la causa nazi.
Dotado de un indudable talento literarlo,Yockey plasm en un Bbro sus
pensamientos a travs de una ciclpea obra de ms de seiscientas pginas
titulada Imperium. Fue precisamente su editor en Inglaterra, Oswald Mosley, el
lder del niovimiento nacionalsocialista en las islas Britnicas, quien le propuso
trabajar como enlace con otros movimientos afines del continente y de
Amrica. La actividad de Yockey culmn6 en 1949 con la fundacin en Londres
del Frente de Liberacin Europeo, el primer partido neonazi de Europa.
A sus muchos talentosYockey haba aadido el de convertirse en un maestro
del disfraz, con una capacidad cainalemica que, segn se cuen~ ta, le haca
prcticamente irreconocible, lo que le permiti viajar por toda Europa y
Estados Unidos dando esquinazo a los servicios de intelgencia que le seguan
la pista. Finalmente regres a EE UU, donde su cultura, modales e inteligencia
le convirtieron en el principal portavoz de la causa nazi, siendo recibido en
crculos muy influyentes y contando con la ari---nistad de polticos de cierta
importancia, como Dean Achenson, que en aquella poca era secretario de
Estado. Eran los tiempos del macartismo y en los crculos conservadores el
discurso deYockey era escuchado con inters y aprobacin. Sin embargo, la
esperpntica paranoia anticomunsta de la derecha norteamericana no poda
sino terminar por aburrir a alguien de la capacidad intelectual de Yockey, que
decidi volver a Europa para cumplir una nuisteriosa nu*sin de la que slo se
sabe que le llev ms all del teln de acero.
Francis ParkerVockey, Imperium, Noontide Press, Califorma, 1962.
Sin embargo, los exiliados del 111 Reich no iban a disfrutar indefirnidamente de una situacin idlica. Una ms que justificada alarma cundi entre
los crirninales de guerra nazis el da que Adolf Eichmann, principal artfice de la
solucin final contra los judos, fue ahorcado en Israel tras haber sido
secuestrado en Buenos Aires a travs de una expeditiva y audaz accin del
Mosad (el servicio secreto israel).
El resurgr
Si extraa fue la aventura egipcia de Skorzeny y su squito, no lo fue menos el
siguiente captulo de la peripecia de FrancisYockey, que le llev hasta La Habana de
Fidel Castro para comprobar si era cierto aquello de que los extremos se tocan y haba
alguna posibilidad de colaboracin entre el rgimen cubano y la internacional nacionalsocialista. Fue slo una
intentona que no cuaj, por lo que al poco tiempo Yockey regres a EE UU, donde
estuvo jugando al ratn y al gato con el F131 durante una temporada. Finalmente, fue
deteruido y falleci en prisin en 1960 en circunstancias poco claras.
Pero para entoncesYockey, que otrora fue considerado como uno de los mayores
enemigos de Estados Unidos, ya era una reliquia de otros tiempos. En los Estados
Urnidos de los 60 la estrategia del nazismo se debata entre la actitud solapada de los
grupos de presin de la extrema derecha vinculada al Partido Republicano, como el
Liberty Lobby, con su actitud de nosotros slo somos un grupo de patriotas, y la
polticamente menos correcta, aunque mucho ms sincera, parafernalia de desfiles,
camisas marrones y esvsticas en el brazo en la que se haba embarcado George
Linco1n Rockwell, el pintoresco lder del Partido Nacional Socialista norteamericano.
Sus coloristas y descaradas deniostraciones, que frecuentemente tenan que ser
escoltadas por la polica para evitar que la multitud les agrediese, consiguieron sin
embar90 conmocionar a la sociedad norteamericana que, con el recuerdo de
brarse mportantes
lf
1
man estaci que el movinuento tiene mucha ms vida de la que
generalmente se imaginaba, como la fiesta que todos los aos se celebra en
la locah-
13.
Aparte de estos grupos marginales, la figura ms carismtica del neonazismo oriental es Edward Limonov, lder del Frente Nacional Bolche~ vique
de Rusia. S, bolchevique; los estrategas del nazismo siempre han te~
rudo claro que los extremos se tocan. Limonov es la nueva cara del
nacionalismo radical, a ntad de canno entre el rebelde sin causa y la estrella de rock. l tambin intervino en la guerra de Bosnia dirigiendo un
grupo de voluntarios rusos en el bando serbio. Otro personaje destacado del
panorama extremista ruso es el autor de estas palabras: Cuando llegue al
poder, ser un dictador. [... 1 Lo har sin tanques en las calles. Aquellos a los
que detenga sern sacados de sus casas en silencio, por la noche. Puede que
tenga que matar a cien inil personas, pero los otros trescientos nu'Rones podrn vivir en paz. Esta perla dialctica es obra deVIadrm'r Zhirinovski, el lder ruso que ms inquietud despierta en Occidente.
Ya estn aqu
La muerte, quemadas vivas, de tres muchachas turcas en la ciudad
alemana de Solingen fue, aparte del triste eplogo a dcadas de discrirninacin sobre la comunidad turca, un aldabonazo sobre la realidad del
fenmeno neonazi. La crisis econrru*ca y cultural ha perrmitido a las
organizaciones de extrema derecha desarrollar una infraestructura a travs de
la cual canalizar los elevados niveles de frustracin de ciertos
colectivos ciudadanos. La crtica al extranjero, atribuyndole la culpabilidad de
que los nacionales no tengan acceso a un puesto de trabajo en su propio pas,
demostr ser un argumento frtil sobre el cual elaborar propuestas de alcance
ambicioso que planteaban un cambio
radical en las estructuras polticas democrticas. De esta manera, la xenofobia y su exteriorizacin se convirtieron en indicadores que pernutan
conocer los niveles de asimilacin de los valores promovidos por
Soviet Press Digest
7 de julio de 1994,
CAPTULO X
ASESINOS DEL PENSAMIENT0
La CL4 y el LSD
MkUltra era el nombre en clave de una operacin a gran escala organizada por el Equipo de Servicios Tcnicos de la CIA (TSS) con el propsito de
llevar a cabo investigaciones sobre la alteracin del comportanuento humano, especialmente a travs del empleo del LSID y utilizando
a civiles inocentes como sujetos experimentales. Mk era
el prefijo genrico que tenan todas las operaciones de control mental (mnd
control) y Ultra provena de la red de inteligencia organizada
AlanW Scheflin y Edward M. Opton, 7he Mind Manipulators, Paddington Press, Nueva York, 1978. Gordon
Thonias,journey Into Madness, Bantarn Books, NuevaYork, 1989.
161
no de la experimentacin humana.
Estos siniestros trabajos de investigacin los realizaban personajes como el
doctor Ewen Cameron, que en la McGll University de Montreal y bajo la
cobertura de un grupo denorruinado Sociedad para la Investigacin de la Ecologa Humana utiliz tcnicas experimentales
tan crueles como mantener a sujetos inconscientes durante meses administrndoles
descargas elctricas de alta intensidad y dosis continuas
de LSID 7. En Dachau o Auscliwitz los cientficos nazis hubieran palidecido de envidia.
Claro que el doctor Cameron deba de saberlo liluy bien, ya que l nuismo participo
como miembro de un tribunal durante los juicios de NrembergNivir para ver.
- Ibid.
cercanas como julio de 1991, murieran dos internos del hospital peim
1
nitenciarlo deVacaville vctimas de experi entos sirmi ares. La investigacin del
Senado fue dirigida por Ted Kennedy, presidente del subcomit del Senado
sobre Salud e Investigacin Cientfica. En sus
pesquisas se encontr con mltiples trabas, ya que muy pocas personas
haban tenido contacto directo con MkUltra, y stas no estaban dispuestas a
revelar lo que saban. El doctor Sydney Gottheb, director del TSS, fue la
primera persona que puso al subcormit sobre la pista de la operacin secreta.
Segn las declaraciones que hizo el 21 de septiembre de 1977, el proyecto
tena como propsito investigar cmo podra ser posible modificar el
comportarmiento de los individuos sin
que stos se dieran cuenta. Sin embargo, el doctor Gottlleb se neg a
declarar sobre los resultados y mtodos de la investigacin, acogindose al
amparo del Acta de Seguridad Nacional. De hecho, en 1973
Gotdleb dirigi personalmente la destruccin de toda la documentacin
relacionada con MkUltra. Afortunadamente no fue muy eficaz en
esta labor ya que, a raz de la promulgacin de la Freedom of Information Act
(FOIA), los investigadores han podido recuperar cierto
nmero de documentos originales del programa.
Los experimentos con LSD, que es la ms conocida de las actividades de
MkUltra, no eran el mico campo de investigacin que se exploraba en su
seno. Se habran podido encontrar un gran nmero de curiosidades entre los documentos destruidos. Por ejemplo, segn la prensa
china, entre la documentacin perdida estaran los planos de una mquina de
leer el pensarruento desarrollada por el propio Gottlieb a partir de sus
estudios para inducir el sueo mediante estimulacin elctrica, y una compleja
variante de electroencefalograma basada en la
radiacin electromagntica enuitida por el cerebro. Aunque ahora parezca algo
ms propio de una pelcula de James Bond que de la realidad, conviene recordar que en aquella poca la Unin Sovitica tambin estaba
investigando tal posibilidad`. Las declaraciones del propio Gottlieb ante
el Senado nos ofrecen una pista a este respecto: Haba un notable inWalter H. Bowart, Operation Mind Control: How the Cryptocracy u4 Psychocivilize You, St. Martin's Press,
NuevaYork, 1994. Ib id.
Asesinos programados
Una de las prioridades de MkUltra era crear el espa perfecto. Un agente que
no pudiera revelar informacin comprometedora aunque fuera torturado hasta
la muerte, alguien que cumpliera con ciega efic
1
1
que se le hubiera programa
Linco1n Lawrence (scudnimo), Mind Control, Oswald &JFK: Were H Controlled?, Adventures
Unhnted Press, Kernpton, Illinois, 1997.
La trampa psicodlca
Tuvo que llegar la dcada de los 60 para que la Agencia Central de Inteligencia
encontrase una utilidad digna de tantos estudios y esfuerzos para el LSD. La
Rand Corporation llevaba tiempo investigando sobre el posible impacto social
y, sobre todo, poltico del consumo de LSD sobre la poblacin. La vinculacin
de esta empresa, con sede en la ciudad californiana de Santa Mnica, con la
Agencia Central de Inteligencia es un hecho de sobra conocido entre los
expertos en inteligencia. Baste decir que James Schlesinger, ex director de la
CIA y ex secretario de Defensa, est en la nrruna de la Rand como analista
estratgico; y que el presidente de esta empresa, Heriry Roweri, haba ocupado
en la CIA el cargo de jefe del Mando de Inteligencia Nacional. Los tcnicos de
Kand estaban muy interesados en la influencia del consumo de LSD en la
poblacin y, ms concretamente, en la posibilidad de que el consumo de
alucingenos pudiera favorecer la inactividad poltica de ciertos elementos
especialmente molestos.
Esta idea fue recogida en ltima instancia por los tcnicos del Instituto Hudson,
quienes propusieron utilizar el LSD como arma contra el movimiento juvenil
que en los aos sesenta amenazaba con socavar la estabilidad poltica
estadounidense. El director del instituto -muy interesado en todo lo referente al
control social- sigui muy de cerca el tenla, estudiando con deteninento la
cultura hippie y su relacin con el mundo de las drogas .
A raz de estas investigaciones, considerables cantidades de LSD aparecieron
en 1965 en las universidades, ambientes bohenuos y radicales de Estados
Unidos. La cultura del cido pronto se convirti en una de las seas de
identidad de la rebelda juvenil de la poca. Sin embargo, esto no fue en modo
alguno un fenmeno espontneo. Aquellos que durante la dcada de las
flores deificaron el LSD, llegando a
pensar que era el remedio qumico ideal para esparcir la paz y el amor en el
mundo, no tenan la menor idea de que la CIA estaba utilizando esa sustancia
como un arma ms en sus planes de manipulacin social.
,
Steven Jacobson, Mind Control n the United States, Critique Publishers, Santa Rosa, California, 1985.
170
171
llenan los espacios informativos con la triste hazaa de sus atrocidades. Sus
planteamientos y actuaciones parecen obra de dementes o enajenados. Quin
sabe? Finalizada la guerra fra, los servicios
secretos tienen nuevos objetivos y nuevos enermigos. Tal vez tambin nuevos
mtodos.
Alto secreto
Tras revisar los resultados de los experimentos cinco aos despus de
finalizado el programa, un auditor de la CIA escribi en su informe: Deben ser
tomadas todas las precauciones, no slo para proteger las operaciones de su
exposicin a las potencias enemigas, sino tambin para sustraer estas
actividades del conocimiento del pblico norteamericano en general. Saber que la agencia est implicada en actividades
lcitas y poco ticas podra tener graves repercusiones en crculos polticos y
diplomticos.
Estos estudios no fueron llevados a cabo simplemente para satisfacer la
curiosidad cientfica de la CIA. La agencia buscaba armas que otorgasen a
Estados Umidos la superioridad en el campo del control mental. Para la
consecucin de ese objetivo la agencia invirti millones de dlares en
estudios que exploraron las posibilidades de decenas de mtodos para influir y
controlar la mente humana `. Un documento de 1955, parte del escaso
material impreso que pudo salvarse de la destruccin por accidente, puede servir para darnos una indicacin del tamao y la amplitud de
este esftierzo. Se trata de una nota referida al estudio de un catlogo de
sustancias que, entre otras cosas, servinan para:
* Potenciar el pensamiento ilgico y la impulsividad hasta el punto de que el
sujeto quede desacreditado en pblico.
* Incrementar la eficacia del pensamiento y de la percepcin.
* Prevenir o contrarrestar los efectos de la intoxicacin etlica.
* Potenciar los efectos de la intoxicacin etlica.
` jim Keith, Mind ControllWorld Control: The Encyclopedia of Mind Control, Adventures Unhmted Press, Illinois,
1998.
*
nera reversible para poderlos utilizar con el fin de fingirse enfermo, etc.
* Hacer la hipnosis ms facil o realzar de alguna manera la utilidad de
esta tcnica.
* Potenciar la capacidad de los individuos para soportar privaciones,
tortura y coercin durante los interrogatorios, as como impedir el lavado de
cerebro".
* Producir amnesia respecto a los acontecimientos que preceden al
empleo de la sustancia.
* Producir reacciones de trauma y confusin durante perodos dilatados de tiempo, susceptibles de ser empleados con diversos prop~ sitos.
* Producir incapacidades fisicas tales como parlisis de las Piernas, de
anemia aguda, etc.
* Producir estados de euforia pura sin ningn tipo de resaca.
* Alterar la estructura de la personalidad de manera tal que la tendencia
del sujeto para llegar a ser dependiente de otra persona se potencie.
* Causar una confusin mental de tal intensidad que el individuo bajo
su influencia encuentre dificil mantener una mentira en el transcurso de un
interrogatorio.
* Rebajar la ambicin y la eficacia laboral de los individuos cuando sea
adriiinistrada en cantidades imperceptibles.
* Potenciar la debilidad o la distorsin de las facultades visuales o auditivas, preferiblemente sin efectos permanentes.
El control de la mente
El concepto de control mental es contemplado por la mayora de las personas
como algo futurista o fabuloso. Suelen decir los telogos cristianos que la
mayor astucia del diablo es hacer creer en su no existencia. Con el control de la mente sucede lo mismo. Sin embargo, los seres
humanos han empleado tcnicas eficaces de manipulacin del pensamiento
desde tiempos inmemoriales, cuando los primeros oligarcas se sintieron
tentados de explotar los rmedos y deseos de sus
sbditos; desde que los primeros msticos comenzaron a caminar ac-
tivamente por la senda que los llevara a obtener la comunin con sus
deidades, o desde el primer momento en que un hombre decidi aventurarse
por los resbaladizos terrenos del entendimiento de la psique humana. El
control mental, definido ampliamente, ha estado con
nosotros de una forma u otra desde el principio de la civilizacin.
Parece ser que los propagandistas estadounidenses de la guerra fra no
estaban tan desencarminados al afirmar que los rusos haban sido los primeros
manipuladores mentales de la historia. Hace 4.500 aos las tribus koyak y
wros de la regin central de Pusia llevaron a cabo lo
que podra defimirse como los primeros experimentos en estimulacin de la
violencia a travs de las drogas. De la seta Amanta muscaria consiguieron
sintetizar una sustancia que, administrada a sus guerreros, eliminaba por
completo sus sensaciones de Miedo y ansiedad, aparte de incrementar
considerablemente su fortaleza fsica, su agres idad y ha1v
cerlos inmunes al dolor mientras durasen los efectos de la droga. Era la versin
real de la conocida pcima milagrosa que ingieren los guerreros galos de los
cmics de Astrx. En el caso de las tribus rusas, los chamanes posean un
pequeo truco para incrementar la potencia de la sustancia: la seta era
previamente dada a comer a un reno, y lo que beban los guerreros en la
vspera de la batalla no era otra cosa que la orina del animal. No fueron los
nicos que recurrieron a tan poco ortodoxos bebedizos. La ferocidad de los
guerreros vikingos tambin dependa en gran medida de la ingesta de orina de
ciervo. Los ejrcitos hindes recurran regularmente a ayudas qurmicas para
reforzar su valor, as como los nativos norteamericanos. Los guerreros incas
utilizaban la hoja de coca con los nuismos fines. Esta antigua tradicin ha
temido fiel reflejo en el siglo xx- Sin ir ms lejos, durante la guerra de Vietnam
los soldados estadounidenses disponan de una amplia gama de narcticos,
desde marihuana a herona, o arifetarruinas y demerol para los ms
sofisticados. An hoy, los grupos tribales ms levantiscos de Sornalia, Kuanda
y Liberia no salen al combate sin llevar en la mochila abundantes provisiones
de drogas locales.
En las culturas tribales, el chamn se prepara para la curacin o el contacto
con los espritus retirndose a una cueva o a un lugar sirmilar con tal de que
sea extremadamente oscuro y silencioso; en otras palabras, una cmara de
privacin sensorial como la que utilizaba el doctor Cameron ` para comprobar qu suceda en las mentes de sus pacientes
tras pasar largos perodos de tiempo privados de estmulos visuales y
auditivos. En otras culturas, la magia slo tiene lugar tras largas sesiones de
cnticos repetitivos y rtinicos tambores, una tcnica que en nuestros entornos
urbanos occidentales utilizan no pocas sectas destructivas. Como dijo en su
momento el conocido psiquiatra britnico William Sargant respecto a este tipo
los atnitos Ojos del pblico norteamericano los entresi3os de MkUltra. Por primera vez se pudo escuchar en un medio de alcance nacional que tras los
experimentos de la CIA se encontraba algo ms que el relativamente inocente
propsito de encontrar un suero de la verdad. De hecho, la agencia saba que el LSD no tena utilidad alguna
para este propsito, pero aun as los experimentos continuaron en pos de fines mucho
menos confesables. Los periodistas de 60 Alinutos descubrieron, adems, que la
intoxicacin del doctor Olson no haba sido
fruto de un experimento irresponsable, como se crea hasta ese momento, sino un
deliberado intento de silenciar a un testigo molesto que
amenazaba con denunciar una lnea de investigacin cientfica que con~
sideraba tan inmoral como ilegal. Tambin se descubrieron indicios
que hacen sospechar que su presunto suicidio pudo ser un asesinato.
Conclusin
Probablemente nunca se terminar de conocer toda la verdad respecto a este
oscuro y lamentable captulo de la historia reciente. Todo lo que queda del
Proyecto Mktfltra cabe en los siete archivadores de cartn que contenan los
escasos documentos a los que pudo tener acceso el ComIt del senador Ted Kennedy. A pesar de que sus nombres son cono~
cidos, nunca se ha tomado accin legal alguna contra los participantes del
proyecto. Ninguno de ellos fue siquiera expulsado de la agencia o llamado
ante sus superiores para rendir cuentas de sus actos.Tal vez lo que mejor
resuma la situacin sean las palabras que el senador Kennedy pronunci en su
momento ante el Senado estadourdense: La Comurnidad de Intelgencia de esta nacin, que requiere un velo de secreto para operar, cuenta
con la sacrosanta corifianza del pueblo americano. El programa de
experimentacin con seres humanos llevado a cabo por la CIA durante los aos
cincuenta y sesenta defrauda esa confianza. Esta violacin se reiter el da de 1973 en que fueron destruidos todos los documentos sobre este tema.Y la confianza del pueblo americano se vuelve a defraudar
cada vez que un responsable oficial se ruega a dar detalles sobre este proyecto. Ms de veinte aos despus de pronunciadas estas palabras, la CIA
contina sin ofrecer informacin sobre MkUltra.
CAPTULO XI
MARILYN MONROE
Ha
0
0 _y casos en los que, sin que se
sepa muy bien la razSn, la versJn oficial de los hechos es automficamente
puesta en duda por la opinin pblica. El presunto suicidio de Marilyn Monroe
es uno de esos casos. Nadie se atrevi a deci.rlo en los peridicos, ni es algo
que ni siquiera se contemple como posibilidad en las bografas politicamente
correctas de la actriz, pero mucha gente creyfirniemente desde el principio
que la estrella cinematogrfica msfamosa de todos los tiempos habia sido asesinada, una creencia que, a juzgar por las
pruebas, no resulta en absoluto descabellada.
Aparte de las fuentes documentales que para casos concretos se citarn en las sucesivas notas a pie de
pgina, quisiera destacar de manera muy especial el tributo que la investigacin
cin en castellano de esta obra con el ttulo Marilyn Monroe. Investigacin de un asesinato,
Emec, Barcelona, 1999.
Associated Press, 5 de agosto de 1962.
1 Eunice Murray, Marilyn, the last months, Pyramid, NuevaYork, 1975.
2
de un par de horas presentase todos los sntomas del rigor mortis, tal como
atestigua Guy Hockett, el empresario de pompas fnebres encargado de retirar el cadver.
La noticia de que Marilyn Monroe se haba suicidado sacudi a Hollywood. Sin
embargo, muchos de sus allegados no slo se negaban a adrru'tlr esta
posibilidad, sino que la vean como algo altamente improbable. El consejero y aniigo de la actriz, Lee Strasberg, hizo en su
momento una extraa declaracin al New York Herald Trbune: No se
suicid[ ... 1 de haber sido un suicidio, habra ocurrido de otra manera. Para empezar, nunca lo hubiera hecho sin dejar una nota. Adems, hay
otras razones fuera de toda duda, que nos perimiten pensar que no
intentaba poner fin a su vida.
81128
En el depsito de cadveres del Palacio de justicia de Los ngeles, Marilyn
Monroe pas a ser el caso 81128. De la autopsia se hizo cargo el doctor
Thomas Nogucl, que ms tarde se encargara de otros cadveres famosos, como Robert Kennedy, Sharon Tate,Janis Joplin,Wi_ lliani
Holden, Nathahe Wood o John Belushi y sera conocido como
el forense de las estrellas . Principalinente fueron dos las incongruencias que llamaron la atencin del doctor Noguchi a la hora de realizar su
examen. Para empezar, el cuerpo presentaba magulladuras de diversa
consideracin as como un impresionante hematoma en la cadera izquierda.
Otro hecho notable es que el estmago de la actriz no guardaba el menor
rastro de los presuntos ocho frascos de barbitricos que haba ingerido antes
de morir-, algo que, umido a la ausencla de vmito en el escenario del suceso,
convierte al de Marilyn en
el suicidio por ingestin de barbitricos rns raro de la historia.
Sin embargo, a pesar de estas contradicciones, el anlisis toxicolgico llevado
a cabo el lunes 6 de agosto por el doctor R.J.Abernethy no dejaba dudas
Robert Slatzer, The Marilynfiles, SPI, NuevaYork, 1992. Frank CapeU, Ue strange death of Marilyn Monroe,
Herald of Freedoni, NuevaYork, 1969.
encuentren ocultas las cintas que aclararan definitivamente lo sucedido la noche de autos.Tal posibilidad aparece recogida en el libro Goddess 1 de
Anthony Summers, autor que afirma haber podido escuchar el contenido de
una de esas grabaciones. En la cinta se podra escuchar perfectamente a Peter
Lawford intentando mediar en una violenta discusin entre Marilyn y Bobby
Kermedy. Poco a poco la cosa parece ir subiendo de tono hasta que conu*enzan
a orse sonidos de un forcejeo en el que al parecer Marilyn se llevar la peor
parte. La cinta
parece dejar suficientemente claro que cuando el fiscal general abandona la
casa la actriz ya habra fallecido, si bien no arroja ninguna luz respecto a la
forma en que se produjo la muerte.
Amor y despecho
En cuanto a las circunstancias que condujeron a los trgicos acontecinuentos de aquella noche, Summers plantea una fascinante variacin sobre
el tema. Bobby habra iniciado su relacin con Marilyn principalmente para
proteger a su hermano. Para Johri, la actriz no
era ms que un ligue, una ms de una lista no precisamente corta. En
la bella cabeza de la artista haba, sin embargo, otro tipo de aspiraciones
mucho ms elevadas, que no descartaban ni el matrimonio ni los honores de
primera dama. Cuando su presidencial amante se aburri
de ella, Marilyn decidi no rendirse sin luc har. Ese es precisamente
momento en el que Bobby entra en escena, seduciendo a la actriz
el
para distraer su atencin del presidente, una estrategia que no hizo sino
empeorar las cosas.
Segn la versin de Sununers, Robert lleg a la casa cuando Marilyn an
estaba viva, aunque agonizante. Se procedi a llamar a una ambulancia, pero
ya era demasiado tarde y la actriz muri de carmino hacia el hospital. As que,
ya que no haba nada que hacer, se organiz una compleja operacin de
encubrimiento destinada a ocultar cualquier relacin entre Marilyn y el
aspirante a futuro presidente de EE Uu.
Haciendo gala de una honestidad profesional que le honra, Summers admite
que su versin de los hechos no tiene por qu ser la coAnthony Surarners, Las vidas secretas de Marilyn Monroe, Planeta, Barcelona, 1986.
rrecta, si bien hace notar que se trata de una hiptesis de trabajo perfectamente
coherente con los datos conocidos hasta el momento. Efectivamente, cabe la
posibilidad de que la intervencin de Robert Kennedy en los acontecirru,entos de
aquella noche no fuera tan sifflestm como pudiera deducirse en primera instancia. Sin
embargo, existe una
posibilidad apuntada por varios bigrafos que afiadira un elemento extra de
confusin alrededor de todo este asunto. En el momento de su muerte Marilyn Monroe
podra haber estado esperando un hijo de uno de los Kermedy.
Anthony Sunimers es de los que cree que los Kermedy tuvieron mucho que ver con los
acontecinuientos de aquella noche. Las continuas llamadas de Marilyn a la Casa
Blanca y al Departamento de justicia no slo irritaban a los hermanos sino que
comenzaban a ponerles nerviosos, ya que en cualquier momento podran llamar la
atencin de sus enermigos polticos. La amenaza de convocar una rueda de prensa
por parte de la actriz no debi de contribuir en absoluto a que se
serenaran los nimos de los hermanos Kermedy. A partir de ese momento, el asunto Marilyn Monroe pasaba de ser un lo de faldas a convertirse en
materia de seguridad nacional. De ah al suicidio hay un solo paso.
Recapitulando
Para entender el final de Marilyn Monroe es de vital importancia recapitular los
acontecirruientos de su vida en las semanas previas a su
trgico final. En abril de 1962 Marilyn Monroe corulienza el rodaje de
Somethng's Got to Give para la Tweritieth Century Fox. Haban transcurrido 17
meses desde su papel estelar en Vidas rebeldes con Clark Gable y Montgomery
Clift, 15 desde su divorcio del escritor Arthur Miller (autor del guin de aquella
pelcula) y 14 desde que decidiera ponerse en tratanuento de su adiccin a los
barbitricos y al alcohol. Los problemas respiratorios de la actriz y su rmiedo
escnico crnico ya haban retrasado mucho el rodaje. Fue justo entonces, el
19 de mayo, cuando Monroe decidi viajar a Nueva York, a pesar de encontrarse enferma y de las amenazas de despido por parte de la Fox si
haba ms ausencias injustificadas, para cantar su clebre Cumpleaos feliz en
un homenaje al presidente John F. Kennedy.
Marilyn estaba sola, en pie, deslumbrante sobre el escenario del Madison
Square Garden. Peter Lawfrd y otros muchos de los presentes sonrean
maliciosamente, pues saban perfectamente que la que tan sensualmente le
estaba dedicando la cancin era en realidad la amante del presidente. Cuando
empez a cantar, Marilyn pareca cargada de energa, tal vez por efecto de las pldoras de dexedrina pres1
1
1 mi critas por los mdcos del estud'o. Tras sete
nutos
de actuacin Monroe se derrumb en su camerino presa de la fiebre. Sin
embargo, consigui reponerse y dos horas ms tarde asista a una fiesta dada
por el magnate teatral Arthur Kr1m. All se pudo ver a los dos hermanos
Kennedy hablando en privado con la actriz durante aproximadamente 15
mmutos.
Poco ms tarde el fiscal general observaba intranquilo como el periodista
Merriman Srru'th charlaba con Monroe rm'entras tomaba notas en su libreta.
Cuando un agente del servicio secreto le dijo que otro
periodista haba tomado una fotografia de Marilyn hablando con los hermanos
Kennedy, su cefio se frunci con visible irritacin. A la una de la madrugada,
agentes del servicio secreto escoltaban al presidente y a Marilyn hasta el hotel
Carlyle donde JFK tena alquilado un
tico. El encuentro dur varias horas y aqulla fue la ltima vez que se vieron
en tales circunstancias. Mientras esto suceda, a las 2.30 horas Merriman
Snu'th era despertado por dos agentes del servicio de asuntos confidenciales
que mantuvieron con l una larga charla para explicarle que no era conveniente ni para su salud ni para su futuro profesional
escribir sobre Marilyn y los Kennedy.
Abandonada
Monroe regres al rodaje dos das despus con una grave infeccin nasal que
enmascar con arifetarruinas y analgsicos. El fin de semana
s1gujente ella supo que el presidente estaba a punto de terminar con
Earl Wilson, Show Business Laid Bare, Putnam, Nueva York, 1974.
Abandonada (II)
A mediados de
presa de que Robert comenzaba a alejarse de ella de la misma manera que antes lo haba hecho Jolin. La ofensa final fue cuando Bobby tambin
cambi el nmero de su telfono privado. Aqulla fue la puntilla del
desgraciado idilio de Marilyn con la familia Kermedy.
Las razones para el sbito cambio en la actitud de Robert Kennedy
no son mngn nuisterio: con su hermano Teddy presentndose en septiembre a
la eleccin como senador y J. Edgar Hoover bromeando
con sus colegas del FBI acerca de un archivo especialmente caliente sobre
Bobby y la actriz, Marilyn era un obstculo en las ambiciones polticas del clan
Kermedy. Pero la estrella no aceptara tan fcilmente
este nuevo desprecio. Los expertos que han estudiado el perfil psicolgico de
la estrella piensan que el rechazo de los hermanos Kennedy reabri la herida
que supuso para ella el completo abandono que sufri en su infancia por parte de su padre. De hecho, afirman que este lejano
suceso de su niez es la clave para comprender toda su biografla ya que cre
su personaje de diosa del sexo muy posiblemente para evitar que alguien la
volviera a abandonar corno haba hecho su padre.
Contrariamente a los rumores sobre su inestabilidad emocional e
histeria durante el perodo de sus romances con los Kermedy, la dolencia real
de Marilyn durante el verano de 1962 era el insomnio.
Adems, comenzaba a dar seales de anorexia. Hoy da, una estrella de
Hollywood que se encontrara en su estado se apresurara a pasar 10 senianas en el centro Betty Ford. Pero en 1962 el doctor Greeson y sus
otros mdicos tenan pocas opciones para tratar sus males, aparte de los
somnferos y las vitarminas. Las anfetarruinas, causa ms que probable de su
insomnio, eran cortesa de los doctores del estudio. A este cctel le
tenemos que sumar la propia iniciativa de la actriz que, en materia de
pastillas, no era poca. La mayora de las presuntas tentativas de suicidio
veinte aos llev consigo la carga de saber lo que realmente sucedi durante
las ltimas horas de la estrella. Se trata de Normanjefferles,jardinero, chfer,
chico de los recados y manitas en general de la resi-
Casualidad o conspracn?
o
g 1 mente este
tado a raz de este incidente terirnaria para siempre con las aspiraciones
presidenciales del senador, que fue declarado culpable de homicidio por imprudencia,
si bien se libr de un cargo de denegacin de auxilio.
La siguiente generacin Kennedy sufri tambin en sus propias carnes los efectos de
la maldicin. En 1973 el hijo mayor del senador, Ted, sufri la aniputacin de una pierna a consecuencia de un
cncer. El otro hijo de Ted, Patrick (actualmente congresista), abandon en 1986
cualquier ambicin presidencial al ser sometido a un tratamiento para superar su
adiccin a la cocana.
La descendencia del malogrado kobert tampoco parece ser ajena a las desgracias. El
hijo mayor, Joe 11, se vio envuelto en un accidente de trfico muy sinu*lar al sufrido
por su to en el que su acompafiante result paralizada de por vida. Por aadidura, se
vio convertido en personaje habitual de la prensa sensacionalista a consecuencia
de su pretensin de obtener la nulidad matrimonial tras doce aos de
convivencia con su esposa.
Michael Kermedy, el otro hijo de Robert, se vio envuelto en otro escndalo al
asignrsele una presunta relacin sentimental con una
menor que trabajaba como canguro de la fanuilia. En 1998 mora en un accidente
de esqu en la estacin invernal de Aspen ante la nurada atnita de sus tres hijos, con
los que se encontraba jugando una modalidad de ftbol americano sobre esques
cuando se estrell contra un rbol fracturndose el cuello.
El ltimo captulo de esta luctuosa lista lo escribi la muerte de Jolin-Johri, el hijo del
ex presidente, a los mandos de una avioneta que se estrell en el Atlntico a pocos
kilmetros de la costa. Lo cierto es que con tal cmulo de desgracias no nos extraa
que haya quien hable de una maldicin que persigue a los Kennedy.
Pudiera ser as, pero, aplicando el viejo aforismo de los relatos de Sherlock Holmes,
cuando se elimina todo lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe
ser la verdad. As pues, ya que no
creemos en sortilegios ni en hados fatales, slo nos resta suponer que alguien est
colaborando activamente para que la presunta maldicin se convierta en realidad.
amigo TOri, Janos que Lee Harvey Oswald no haba matado a John Flugerald
Kennedy.
A pesar de lo novelesca que nos parezca la versin Presentada por Prouty,
existe una prueba objetiva que la apoya. Se trata de la llamadi pelcula
Zapruder
lones tomadas en el momen- , una de las dos filmac1 lo tuvo to del asesinato y que n-luestra claramente que el magnicidlugar en
un lapso de apenas ocho segundos, durante los cuales Oswald habra
disparado tres balas, haciendo blanco sobre Kennedy y el senador Connally,
toda una hazaa si tenemos en cuenta que el tirador estaba en una Posicin
psima, con mal ngulo y la vis'bilidad entor- pecida por los rboles. Para
colmo, el Mannlicher-Carcano que presuntamente utiliz era un rifle antiguo,
no automtico, de ps1ffla calidad y con el punto de mi ra mal calibrado.
Como ste, existen suficientes cabos sueltos en este caso como para llenar
varios libros, incongruencias para las que slo hay una explicacin coherente:
que el asesinato de John Fitzgerald Kennedy fue fruto de una conspiracin. Pero
no estaramos hablando de una conspiracin cualquiera, ya que para el xito
absoluto del plan era necesario el concurso de personajes muy cercanos a la
Casa Blanca. De hecho, el da del asesinato el dispositivo de proteccin del
presidente sufri una serie de clamo
rosos fallos slo explicables si pensamos que fueron premeditados.
Entonces, si no fue Lee Harvey Oswald el culpable del magnicidio, cmo se
Nev a cabo? Los anlisis fotogrficos preparados por el experto Richard
Sprague nos presentan un aterrador escenario de la ejecucin del atentado,
que habra sido en realidad una emboscada en la que tres tiradores
profesionales cazan literalmente a Kennedy entre su fuego cruzado. De hecho,
la pelcula Zapruder deja sumamente claro que el disparo mortal provena de la
parte frontal derecha del presidente y no de atrs donde se encontraba el
presunto asesino. Para completar la operacin slo faltaba la presencia de Lee
Harvey Oswald, un loco solitario que cargase con la
culpa y alejase a la opinin pblica de la idea de una conspiracin.
Entre los elementos ms intrigantes de cuantos concurren en el asesinato se
encuentra la presencia del denominado hombre del
in una nube en el cielo, alguparaguas. En un medioda soleado, si
len
1
tua un fanuilia. El tambin asl@)Iraba a la presidenca, lo que consti
problema aadido para los responsables de los asesinatos de John y Robert, ya que la
muerte de un tercer Kennedy aspirante a la presidencia habra sido algo demasiado
llamativo. Haba, pues, que recurrir a otro mtodc@ si lo que se pretenda era
mantener a la familia Kennedy alejada de la Casa Blanca... La historia del drama de
Edward Kennedy conlienza cuando, tras una fiesta, el candidato se
ofrece a acompaar a casa a su secretaria, Mary Jo Kopecline. El trayecto transcurre con normalidad hasta que, al cruzar un puente sobre el lago
Chappaquidelick, el coche de Edward Kennedy rompe la barandilla y se preciplita en
las aguas. En un esfuerzo de supervivencia el senador pudo sailir del automvil, pero
su joven ayudante tuvo
menos suerte y fallece ahogada.
El triste suceso constitua una ocasin de oro para echar a la cuneta la carrera presidencial de otro Kermedy que, en principio, tena todas las papeletas para salir
victorioso, y esta vez sin necesidad de asesinarlo. Se pusob en marcha una gigantesca
campaa propagandstica en contra del senador, convirtiendo el accidente en un
escndalo de primera mag-rtud. Curiosamente, como dos de los mayores voceros de
esta carripiafia aparecen E. Howard Hunt y Frank Sturgis --que incluso escribi al
respecto un libro que nunca lleg a ser
publcado-, aquellc)s agentes de la CIA que tan asombroso parecido tenan con los
vagabundos evacuados del escenario del asesinato del presidente Ke@nnedy.
juntos inventaron e hicieron correr una siniestra historia de sexo y alcohol en la que el
senador apareca
como un ser depravado e inconsciente que haba conducido a la muerte a una
inocente muchacha a la que, de no haber matado en el accidente, seguramente
hubiera violado en algn desrtico paraje. No es de extraar que conn este tipo de
argumentos en su contra Edward Kennedy se ganara por aquella poca el ttulo de el
hombre ms odiado de Amrica .
Senatorial Prilege: The Chappaquiddick Cover-Up de Leo Damore (Pegnery Publishing, Inc.,Washington, 1988)
es un libro que refleja a la perfeccin el tipo de extraas teoras que an siguen siendo de consLimo comn
entre la derecha estadounidense respecto al asunto del accidente.
que pensara contar la verdad. Segn CutIer, la pareja fue abordada poco antes
de llegar al puente. Se les dej inconscientes a ambos y se procedi a simular
el accidente, dejando que la joven secretaria se ahogase en el interior del
coche. Cuando Ted despert en su habitacin del hotel al da siguiente no tuvo
ni la menor idea del lo en el que haba sido metido hasta que recibi una
llamada de telfono en la que se le recomendaba que se hiciera responsable
del accidente si no quera que algo similar les sucediera a sus hijos `.
A primera vista, la teora de Robert Cutler nos hace esbozar una sonrisa de
incredulidad, pero existen pruebas materiales que parecen confirmar que algo
extrao sucedi en aquel puente. Para empezar, las marcas de neumticos en
el suelo indican que el coche estaba parado cuando aceler sbitamente,
precipitndose contra la barandilla. Adems, la blusa de Mary Jo estaba
profusamente manchada de sangre, algo imposible si las heridas hubieran sido
producidas por el choque contra el agua y la hemorragia hubiera ocurrido
debajo de la superficie del lago. Es ms, la blusa tena sangre coagulada, lo
que indica que dio tiempo a que se secara antes de que el cadver fuera
introducido en el agua.
Robert Cutler, You theJury, edicin del autor, Boston, 1974.
El heredero de Camelot
John Kermedy hijo... Era dificil en los ltimos tiempos encontrar otro
personaje pblico en Estados Unidos con una imagen que se
pudiera comparar a la suya. l era el autntico heredero del toque
Kermedy, del fabuloso reino de Camelot que fue el mandato de su
padre. Cuando se hablaba del joven Kennedy nadie pareca recordar las
desgracias y escndalos en los que durante dcadas se haba visto
envuelta su familia. En su juventud haba llevado una vida de playboy
que le haba convertido en habitual de la prensa rosa. Ms tarde,
decidi sentar cabeza y dedicarse a los negocios, donde tuvo notorios
xitos en el sector de los medios de comunicacin. Oficialmente parecia
no mostrarse especialmente
por la carrera poltica, pero lo cierto es
que su trayectoria pblica le haba dado el nombre, el dinero y la popularidad
necesarias para convertirse en presidente de EE UU en el momento en que lo
decidiera .
Se suele decir que las luces que brillan con mayor intensidad son las primeras
en apagarse, y en el caso de John Kermedy esta sentencia se hizo
trgicamente realidad el 17 de julio de 1999. Aquel da, los medios de
Luna?
o
Kaysing We never ~t Gra, parte del contenido de este captulo procede del lib
to the moon: Arnericals thirty billion dollar su@ndie, Holy Terra Bookssoquel (California), 1991
Para evitar la reiteracin de las notas a pie de pgina lo citar slo esta vez sin que por ello
quiera apropiarme de datos y conclusiones que no son nas. Quienes quieran contactar Con
este autor pueden hacerlo en la siguiente direccin: Bill KaYsing: PO. Box 595, Frazier Park, Ca.93225.
2 Otro de los grandes escpticos de los viajes a la Luna. La investigacin que realiza en SU
libro NASA mooned Americal, aUtOPUbliCad0 por el autor en 1994, contiene interesante$5 aportaciones a este
respecto. Su direccin es: Palph Pen: 31 Burgess Place, Passaic, Nj,
07055, EE UU.
cricana FoxTe-
der de los medios de comunicacin: Mis padres eran de los que crean que si algo aParcc
en ne NewVork Tirnes es que era verdad.Yo mismo forino parte de una generacin que crc-
CI
actor de la
ci creyendo que todo 10 que veamos por televisin era verdad. Mucho ms tarde aprend 110. dicos pueden ser inexactos y cmo la televisin tambin tiene mucho ta qu punto los peri de falso. As que
me dije a in msmo que sera interesante si tomrarnos un gran acontca-
una simple leyenda urbana ni sus defensores son los tpicosfreaks de programa
televisivo nocturno, sino que se trata en la mayor parte de los casos de personajes
con una profunda formacin tcnica que tienen argumentos de peso suficiente como para, al menos, abrir el resquicio de una duda razonable. Escuchemos, por ejemplo, al ya citado Bill Kaysing:
Bien, tengamos en cuenta que el motor del mdulo lunar desarrollaba unos 5.000
kilos de empuje.Yo he visto muchos cohetes de estas caractersticas en accin y son
tan potentes que arrancan de cuajo las rocas que se encuentran en las proximidades
de donde actan. Un motor con 5.000 kilos de empuje debera haber abierto un
agujero en el suelo lunar y levantado una enorme nube de polvo. Ninguna de estas
cosas aparece en las fotografias y filmaciones presuntamente tomadas en la Luna. La
ausencia de crter debajo del mdulo lunar es la evidencia ms slida que tenemos
de que algo extrao sucede con esas fotograflas. Eso sin contar con la ausencia de
estrellas en el cielo.
Ya en los aos setenta se empez a especular con que los graves inconvenientes
tcnicos sufridos en la nuisin del Apolo I, que se
incendi en la cuenta regresiva previa al despegue matando a sus tripulantes, habran sido imposibles de solucionar en tan corto plazo de tiempo (apenas
dos aos). Esta casi milagrosa recuperacin tecnolgica, unida a ciertas
incongruencias que enumeraremos a continuacin, hicieron que surgieran varias
teoras con el derionuffiador comn de afirmar que la NASA no ha contado toda la
verdad en lo tocante a la conquista de la Luna, entre ellas la del fraude total, segn la
cual el hombre nunca pis la superficie de nuestro satlite y la humanidad fue
engaada en lo que habra sido el mayor timo de todos los tiempos, gracias al cual
Estados Unidos le ganaba la carrera espacial a la Unin Sovitica y mostraba al
mundo su podero. Aunque sta es la teora ms extendida, no es la nica.
Iniento histrico donde la nica fuente de informacin con la que cuentan los ciudadanos es la Pantalla de la
televisin y demostrar hasta qu punto es fiacil manipular a la opinin pblica si se cuenta con los medios
precisos. A pesar de este planteamiento, Hyanis insiste en que CaPr"0rn0 Uno es una pelcula que no tiene
ms propsito que el entretenirniento y no haC11 rcferencias veladas al presunto fraude Apolo. Yo era
consciente de que hay personas que creen que nunca fuimos a la Luna, pero yo nunca le sus libros o consult
con ellos.
0, Leary ante el periodista Graham Birdsall parecen dar algo de pbulo a una teora parecida: Si algunas de las
filmaciones se hubieran estropeado es remotamente posible que ellos [la NASA] pudieran haber rodado
algunas escerm en un estudio cinenutogrfico para evitar la vergenza pblica.
1
1 ser'e de elementos encadenados, explica Bran.
No se puede revelar una parte de la informacin sin que quede al descubierto
todo el asunto. Si se descubriese la verdad sobre la Luna, la NASA tendra que
explicar la tcnica de propulsin que los llev hasta all, adems de divulgar
sus investigaciones en propulsiones alternativas, unas investigaciones que
ponen en riesgo el negocio de las grandes corporaciones petrolferas y cuyos
resultados podran conducir al derrumbe de la estructura misma de nuestra
economa mundial. Sencillamente, la NASA no puede asurruir ese riesgo.
Como vemos, las conclusiones varan enormemente, pero todos estos
heterodoxos se encuentran de acuerdo en un punto fundamental: lo que se nos
mostr aquella histrica jornada del verano de 1969 fue completamente
falso.Veamos en qu se basan para hacer tan atrevida afirmacin...
Fotografa de un engao
Cuando se trata de aportar pruebas, los defensores de la teora del fraude
lunar no se achican en absoluto y sacan a relucir decenas de fotograflas
oficialmente tomadas por los astronautas en la superficie lunar que, de ser
todo tal como se nos ha contado, no deberan contener cierto nmero de
interesantes anomalas que son objeto de sus sospechas. David Percy,
prestigioso fotgrafo britnico de la Royal Photographic Society, declaraba ante
las cmaras de la Fox: Nuestra investigacin sugiere que las imgenes de los
alunizajes del Proyecto Apolo no constituyen un registro verdadero y exacto. En
nuestra opinin, las fotograflas del Apolo fueron falsificadas. Muchas de las
imgenes estn llenas de inconsistencias y anornalas.
Pero quiz la ms curiosa de estas anomalas es la que hace notar Maria
Blyzinky, directora de astronoma del observatorio de
- Ib id.
En 1997 la revista britnica Fortean Times publicaba bajo el ttulo Percy and the astro-nots un detallado
estudio de estas imgenes en el que se poda apreciar una impresionante serie de irregularidades difciles de
explicar de otra forma que no fuera el fraude.
Por qu mentr?
Al parecer, la agencia espacial se decidi a poner en marcha el elaborado
fraude cuando, tras aos de fiascos tecnolgicos y trabas burocrticas y
presupuestarlas, la NASA se vio ante la desagradable perspectiva de admitir
finalmente que la promesa pstuma del nutificado presidente Kennedy iba a
zado una operacin de alto secreto que, segn Kaysing, fue denominada Apollo
Simulaton Project (ASP).
Las tomas falsas habran sido rodadas en la base Norton de la fuerza area, en
San Bernardino, Californa: All contaban con ms y mejor equipo tcnico y
humano que todos los estudios de Hollywood juntos, explica Kaysing,
aadiendo que el hombre encargado de tan
peculiar rodaje no fue otro que el afamado director de cine Stanley Kubrick,
cuya pica pelcula de 1968, 2001: una odisea del espacio haba impresionado
vivamente a los oficiales de la NASA hasta el punto de decidir ponerle al
mando de la parte tcnica de la operacin: l tuvo acceso a todos los niveles
del complot, mantiene Kaysing. Puede sonar descabellado, pero lo cierto es
que el recientemente fallecido Kubrick siempre rehus contestar a cualquier pregunta que se
le hiciera sobre el tema, una actitud habitual en los implicados en este curioso
asunto. Lo que s se sabe es que era un
hombre vivamente interesado por el mundo del espionaje, las operaciones
secretas y la teora de la conspiracin. Tanto, que su obra pstuma, Eyes wide
shut, contiene mltiples alusiones -algunas alegricas y otras bastante
directas- al poder de las sociedades secretas, as como a ciertos proyectos de
la CIA para manipular la mente de los ciudadanos, como los denominados
MkUltra y Monarch `.
Pero dejemos descansar en paz al pobre Kubrick -que por otra
parte merecera un captulo en este libro- y volvamos a la presunta
superproduccin de la NASA. Aparte de las filmaciones, la agencia espacial
produjo abundante material fotogrfico de su alunizaje de guardarropa. Tras
un meticuloso anlisis de estas imgenes, tanto Ren como Kaysing han
llegado a la conclusin de que tampoco han sido tomadas en la Luna. Aparte
de las inconsistencias ya resaltadas por otros autores, la comparacin de las
fotograflas con las filmaciones realizadas en teora les ha llevado a descubrir
simultneamente la existencia de graves fallos de continuidad entre unas y
otras, esto es, diferencias que indican claramente que no fueron tomadas en el
mismo momento como se ha pretendido hasta ahora. Mientras sos12
tiene en las manos las famosas fotograflas de los paisajes lunares, Kaysing
explica lacnicamente: Es cierto. No hay estrellas -aqu hace una pausa que
pretende cargar de dramatismo su discurso y aade : Estando en la Luna una
rrurada a los cielos debera ser algo as como estar en la cima de una montaa
una clara noche de vera~
no, con nullones de estrellas brillando por doquier. Aqu no hay nada
mi
ani estar alguna duda sobre el proyecto. El si estro del Apolo I fue una de las
mayores tragedias de la historia de la exploracin espacial: el 27 de enero de
1967 los tres ocupantes de la nave murieron asfixiados durante una prueba en
tierra a causa de un incendio que se produjo en el interior de la cpsula, de la
que no pudieron salir. Slo unas pocas semanas antes, un extraamente
proftico Grissom haba declarado a la prensa: Esperamos que si nos ocurre
algo esto no
retrase el programa.
Kaysing sugiere que los astronautas fueron sometidos a los ms sofisticados
avances disponibles en materia de control mental y lavado de cerebro,
convirtindose en autnticos tteres que realmente crean en la realidad de sus
aventuras interplanetarlas, asegurndose la NASA con ello su obediente
participacin en el fraude. Por cierto que, hablando de lavados de cerebro,
otros grandes sustentadores mundiales de la teora de que el hombre jams
pis la Luna son los dirigentes de la secta Har Krisna, acusados de practicar a
sus segudores las nsinas tctficas de control mental. Segn ellos, es
imposible que los astronautas norteamericanos pudieran haber llegado a
nuestro satlite pues, tal como atestiguan sus libros sagrados, la Luna se
encuentra dos millones de kilmetros ms lejos de la Tierra que el Sol... por
tanto, no comprenden como Arnistrong y sus compaeros Regaron hasta all en
tan slo 91 horas .
Aunque muy pocos norteamericanos se atreven a suscribir en pblico tales
teoras, para exasperacin de la NASA son millones los que dudan en privado
de la autenticidad de las rmisiones lunares. Durante aos, el departamento de
relaciones pblicas de la agencia
Sin embargo, los Hare Krisna no descartan a prori el viaje espacial, ya que afirman que Se puede llevar el
alma desde el ombligo hasta el tercer ojo y fijarla en el entrecejo pensando fuertemente, gracias a lo cual: Se
puede, en menos de un segundo, alcanzar los planetas y aparecer dotado de un cuerpo espiritual ...
14
1
rteaque maneja la agenca espacial establecen
que el nmero de no mericanos que cree en el engao se aproxima a 25
nuillones `.
Ancdotas aparte, si la NASA realmente hubiera querido falsificar la conquista
de la Luna el momento elegido no poda haber sido mejor. El adveninu'ento de
la televisin, que haba alcanzado una masa crtica de usuarios slo unos aos
antes de los presuntos aluni~ zajes, sera vital para el xito del fraude; ya se
sabe que ver es creer. La magia de los satlites, con su capacidad de facilitar
las comunica1
daba a nullones de personas, de la ciones globales, fascinaba e
intinu nusma manera que la energa atmica haba cautivado la imaginacion
del pblico durante la dcada anterior. De igual forma, la investigacin espacial
y la astronutica haban alcanzado un grado de sofisticacin lo suficientemente
elevado como para hacer creble un viaje a la Luna.
Pero quiz el factor ms importante a este respecto sea que an no haba
tenido lugar el escndalo Wtergate y los ciudadanos estadounidenses todava
conservaban intacta la confianza en aqullos a los que haban elegido en las
urnas: La desconfianza en la autoridad juega claramente un papel de vital
importancia en este asunto 16, SOS_ tiene Fred FedIer, profesor de periodismo en
la Universidad Central
` La cadena de peridicos Yagth (uno de los dos grupos que despus se unieron para formar Knight-P-idder
Inc.) hizo un pequeo sondeo a 1.721 norteamericanos un ao despus del primer alunizaje encontrndose con
el sorprendente dato de que el 30 por 100 de los encuestados se mostraban suspicaces respecto a la
autenticidad de los viajes de la NASA a la Luna. El 20 de julio de 1970, un artculo de la revista Newsweek que
informaba de los resultados de la votacin citaba a una mujer madura de Filadelfia que pensaba que el
alunizaje haba sido escenificado en un desierto de Arizona. El mayor ncleo de escepticismo, segn
Newsweek, apareci en el barrio judo de Washington DC, donde ms de la mitad de los encuestados dudaban
de la autenticidad del paseo de Neil Arnistrong. Es parte de un esfuerzo deliberado por enrnascarar los
problemas domsticos, explicaba un rabino. Las personas son infelices y esto les ayuda a evadirse de sus
problemas. ` Fred FedIer, Media Hoaxes, losva State University Press, lowa, 1989.
is
Conclusin
Despus de ms de treinta aos de rumores, la agencia espaciall estadounidense
decidi en noviembre de 2002 poner coto a los tericos de la conspiracin encargando a James Oberg, ingeniero con
gran prestigio como escritor de temtica acroespacial, la redaccin de
un libro que pusiera fin para siempre a la polrmica. La iniciativa fue acogida con
desigual entusiasmo en el seno de la NASA, donde haba
quien pensaba que con esto no se consegua sino darle ms publicidad a una historia
que sera mejor olvidar. Por ello el proyecto fue
rpidamente abandonado, si bien Oberg decidi seguir adelante con
el libro a nivel particular. El padre de la idea fue Roger Launius, antiguo director de la oficina de historia de la agencia espacial. Laumius afirmaba que los
conspiranoicos no eran el pblico al que iba dirigida la imiciativa, asuillendo que
existe un sector de la poblacin al que resultar imposible convencer de la realidad
del viaj^e lunar por
slidas que sean las pruebas aportadas. Segn l, uno de los colectivos principales a
los que ira dirigido el futuro libro de la NASA es
a los maestros, cuya misin sera impedir que se siguiera extendiendo la historia del
fraude entre las nuevas generaciones.
En cualquier caso, es posible que dentro de unos aos tengamos
la respuesta definitiva a la cuestin de si el hombre fue o no a la Luna.
Una compaa privada, Transorbital, tiene en proyecto el lanzanento de un satlite
en rbita alrededor de nuestro satlite, equipado con
una cmara de alta resolucin lo suficientemente potente como para fotografiar los
restos de las nsiones Apolo dejados sobre la superficie lunar. Si, como se dice, ver es
creer, tal vez entonces los ms suspicaces acepten por fin que los humanos
alcanzaron la Luna.
CAPTULO XIV
EL ESCNDALO WATERGATE
rante toda la Admnistracn Nixon. Son muchos los historiadores y estudiosos que se han preguntado por la razn subyacente que, segun las
l.
izo que todo se pudriera tan rpido. La palabras del propio Nixon, h respuesta
posiblemente haya que buscarla en una peculiaridad pscolgica de Nixon que
haca que se identificara tan ntimamente con su
ftincin como presidente de Estados Unidos que interpretaba cualquier
ataque hacia su persona como una amenaza contra la nacin. De carcter esencialmente inesianico, Nixon se crela un hombre del destiP
no, un salvador enviado para rescatar al pas sin importar los medios que
utilizase para ello. Confundi la aversin que muchos ciudadanos
@i
sentan haca I y su poltica con la deslealtad a la nacin.
C
uando fue elegido presidente en 1968 Nixon prometi sacar a EStados Unidos de la guerra deVietnam. Aqulla fue una promesa incurnplda. De
hecho, hay quien piensa que Nxon haba prometido ms de lo
que estaba en sus manos cumplr. Poderosos sectores vinculados con la ndustria armarnentstica niantenan una presion constante en circulos POlticos para que la guerra continuase. As, los primeros aos de la
Admnistracin Nixon lejos de acabar con la guerra supusieron una extension
del conflicto y un notable incremento del nmero de bajas. Esto provoco en muchos norteamericanos un sentinuento de amargura y profunda
decepcin hacia Nixon, que ya por aquel entonces comenz a recibir el apodo de Tricky Dck. Gran parte de la nacin, muy especialmente
quienes le haban concedido su voto en virtud de su promesa de termi~
nar la guerra, se senta defraudada. Nix0n comenz a sentir una tremenda presin anibiental a la cual no eran ajenos elementos de su propio partido, que se hacan eco del descontento popular y clamaban por un giro
Los detalles de este caso son de sobra conocidos por la mayora del pblico.
Todo comenz con el allanarniento e intervencin de las lneas telefnicas del
cuartel general de la campaa electoral del Partido Demcrata. Tirando de este
hilo, se acusa posteriormente al presidente Richard Nixon y a gran parte de sus
colaboradores de haber
llevado a cabo una serie de actos legales que llenaron de consterna~
cin a la opinin pblica estadounidense. El escndalo culmin con la primera
dinuisin en la historia de un presidente de Estados Unidos.
El allanarniento fue cometido el 17 dejunio de 1972 por un equipo de cinco
hombres que fue sorprendido nfraganti en las oficinas del Partido Demcrata
en el edificio Watergate de Washington. Su arresto desvel un plan de escuchas legales y espionaje contra oponentes polticos
patrocinado por la Casa Blanca, y en el que estaban implicados altos cargos
del pas, como el ex fiscal general John Mitchell, el consejero presidencial John
Dean, el jefe de personal de la Casa Blanca H. R. Haldeman, el asesor para
Asuntos Nacionales John Ehrlichman y, a la cabeza de todos ellos, el presidente
Nixon.
En mayo de 1973 el Cormit de Actividades Presidenciales del Senado
estadounidense escuch una serie de asombrosas revelaciones que daban al
escndalo una dimensin mayor de la que ya tena.john Dean testific que el
presidente estaba al corriente de la operacin y que haba autorizado el pago a
los asaltantes para que guardaran silencio, algo que fue vehementemente
negado por la Administracin Nixon.
El 16 de julio de 1973 Butteffield, otro asesor de la Casa Blanca, revel que
Nixon haba ordenado la instalacin en la Casa Blanca de un sistema para
grabar automticamente todas las conversaciones que se produjesen en
determinadas dependencias del edificio, incluido el despacho oval. Estas cintas
constituiran la mejor prueba de s el presidente estaba rmntiendo o no, por lo
que el fiscal especial designado para investigar el caso,Archibald Cox, exigi a
la Casa Blanca la entrega inmediata de ocho grabacones. Tras una serie de
peripecias y negativas, que incluyeron el cese del propio Archibald Cox, NIXon
se avino
por fin a entregarlas, pero los expertos deterrrunaron que las cintas haban
sido manpuladas y borradas en parte.
A partir de ese momento los escndalos se suceden con inusitada raPidez, y
prcticamente a diario salen a la luz nuevas actuaciones legales
las ambiciones presidenciales de su hermano Ted. Por otro lado, Hunt, Liddy y McCord
haban sido miembros de la CIA. De la profesionalidad de los intrusos nos habla el
hecho de que llevaban consigo un equipo de espionaje sumamente sofisticado para la
poca, que inclua cmaras en miratura, ganzas, dispositivos de gas lacrimgeno
porttiles, toda clase de rrcrfonos ocultos y transirsores con los que se
comunicaban con Hunt y Llddy, que se encontraban en una habitacin de un hotel
cercano.
Por qu?
1
Vl
la
1
1 historia, como un topo dispuesto a sabotear la
operacin y la persona responsable del chivatazo que llev a la detencin de
los intrusos.
El del 17 de junio era el segundo intento de entrada en el edificio Watergate. El
primero fue abortado por McCord, que haba informado a sus companeros de la
existencia de una alarma que en aquel momento no estaba preparado para
anular. Curiosamente, Jim Hougan comprob que esa alarma jams haba
existido, luego McCord minti al resto del equipo. Por qu? Para abortar la
accin y poder informar a sus superiores? Es posible que McCord nunca
hubiera dejado de traba.ar para la CIA, que presurmifflos lgicamente deseosa
de tener un hombre en el equipo secreto de Nixon. Pero que razn poda tener
la CIA para hacer saltar la operacin y poner en riesgo a su propio agente?
Para responder a esta pregunta es fundamental comprender lo que los
fontaneros buscaban en el edificio Watergate aquella noche.
Un escndalo sexual
Existen otras teoras que si bien reconocen lo evidente, apuntan hacla la
posibilidad de que el mximo responsable no fuera Nixon, sino que todo
hubiera sido provocado a raz de una aventura no autorizada de alguno
de sus colaboradores ms directos. Los autores Len Colodny y Robert
Getthn 4apuntan como padre de la incursin contra el cuartel general
demcrata al consejero presidencial John Dean, cuya arriesgada
maniobra no habra tenido otro objeto que hacerse con las pruebas
niateriales -fotos, conversaciones telefnicas, etc.- de un escndalo
4
Len C010dny y kobert Gettlin, Silent coup: The removal of a president, St. Martin's Press, Nue-York, 1991.
sexual a gran escala que habra supuesto un dursimo golpe para el Par~ tido
Demcrata. Al parecer, los dirigentes del Partido Demcrata eran
clientes asiduos de una red de prostitucin de alto standing y realizaban
mltiples transacciones de este tipo desde la oficina del edificio Watergate. El
contacto entre la red de prostitucin y los polticos era un abogado metido a alcahuete llamado PhiUip Bailley. La detencin de Barlley llam poderosamente la atencin del consejero Dean, quien rpidarriente
recab toda la informacin disporrible sobre el asunto, descubriendo la existencia de una comprometedora agenda con nombres
y direcciones tanto de las chicas corno de sus clientes, la cual se encontrara guardada en un despacho del edificio Watergate. Deseoso de hacerse con este tesoro, y de paso ganar puntos ante Nixon, habra sido Dean el
encargado de organizar la desastrosa expedicin, echando mano
de un grupo de scarios de confianza que ya haban intervenido anteriormente en otras operaciones clandestinas del equipo presidencial.
Como ya sabemos, la operacin fue una chapuza y Dean intent
denodadamente borrar cualquier rastro que pudiera relacionar a la Casa
Blanca con lo sucedido, y especialmente con l. De haberse desarrollado
as las cosas, Nixon se habra encontrado indefenso a la hora de contrarrestar un escndalo del que nada saba.Tras este impulso inicial, el resto
de irregularidades y delitos que acabaron hacindole renunciar a la presidencia fueron cayendo uno tras otro como fichas de dorru'n.
Esta teora nos sirve igualmente para apuntar una razn creble a la
traicin de McCord. Es perfectamente posible que tras la red de prostitucin del Partido Demcrata se encontrase la CIA, que, como pudimos comprobar en el captulo dedicado al Proyecto MkUltra, ha
sido desde siempre muy aficionada a la utilizacin de estos medios. El empleo
de prostitutas para chantajear a personalidades pblicas de di~ versos
mbitos es una herramienta utilizada por los servicios secretos
de todos los pases. Si los fontaneros estaban a punto de comprometer una operacin de este tipo es lgico que la CIA actuase en consecuencia, si bien es poco probable que fueran conscientes del terremoto poltico que iba a desencadenar este hecho.
Garganta profunda
As pues, tenemos a John Dean, un asesor del presidente cuyo exceso
de entusiasmo conduce a los fontaneros a la ms desgraciada de sus
aventuras, y a McCord, el topo de la CIA que traiciona a sus compaeros para
no corripronreter una operacin secreta de la agencia. Para completar el panorama slo nos queda conocer a Garganta profunda, el mtico
confidente que revel a la prensa los incontables trapos sucios que se
escondan en la Casa Blanca. Se trata de uno de los mayores nuisterios de la
historia reciente de Estados Unidos.Treinta aos despus del escndalo todava
no ha sido identificada la fuente annima de las pistas que condujeron a la
cada del presidente Nixon. Carl Bernstemi y Bob Woodward, los reporteros del
Washington Post que mantuvieron contacto con este personaie y llevaron sobre
sus espaldas todo el peso periodstico del asunto Watergate, han expresado su
propsito de no revelar su identidad
hasta que muera o les conceda expresamente perrruiso para ello.
A travs de diversas entrevistas concedidas por ambos reporteros se ha
podido deducir que Garganta profunda, que debe su apodo a una popular
pelcula porno de los aos setenta, es un hombre bien posicionado en los
ambientes polticos de Washington, amante de los habanos, del whisky escocs, de las citas clandestinas, preferiblemente a las dos de la madrugada en
parkings subterrneos, y dotado de una magnfica vista capaz de detectar el
cambio de posicin de una maceta en el balcn de Woodward como sefial para
acordar un encuentro. Sin embargo, quienes conocen a Bernstein
y Woodward afirman que ni siquiera estos indicios son fiables al cien por cien.
Determinados autores han apuntado la idea de que Garganta profunda
pudiera ser pura fantasa o, todo lo ms, un conglomerado de di~ versos
individuos y circunstancias. Esta es una de las teoras ms comnmente
aceptadas a pesar de que Bernstein y Woodward insisten en la
existencia del personaje. Esta hiptesis fue impulsada en su momento por
algunos comentarios del representante editorial de Woodward, David Obst,
quien escribi en sus memorias que Garganta profimda naci pues sin ella
en Todos los hombres del presidente no hubiera habido rni libro M pelcula.
Recientemente, el voluntarioso John Dean ha emprendido una especie de
vendetta personal con la prxima publicacin de Desenmascarando a
Garganta I_>rofiunda, un libro en el que se embarca en la identificacin del
CAPTULO XV
op. cit.
superiores con los que habl dudaban de que Franco pusiera al Prncipe en el
trono antes de morir. Crean, sin embargo, que nombrara a un Primer Ministro.
No crean que hubiera disturbios de importancia en el pas cuando Franco
muriera, y dijeron que las Fuerzas Armadas podran manejar fcilmente tales
problemas. Fue una experiencia estupenda y nica. Sin embargo, el
nombramiento en junio de
1973 del almirante Luis Carrero Blanco como presidente del Gobierno no gust
en Washington. Considerado como representante de la lnea ms dura dentro
del rgimen, y haciendo gala de una lealtad inquebrantable hacia Franco,
Carrero resultaba una figura sumamente
Consejo de guerra celebrado en la Capitana General de Burgos, del 3 a 9 de diciembre de 1970, contra
diecisis encausados (dos de ellos sacerdotes) acusados de pertenecer a la orgarzacin terrorista ETA. Las
sentencias no se fficieron pblicas hasta el da 28 de diciembre, con seis condenas a muerte (dos de ellas con
doble pena), y ms de 750 afios de crcel para el resto de los acusados.
Lo que en principio pretendi ser unjuicio ejemplarizante para demostrar a la oposicin la dureza y el vigor que
an mantena el rgimen, acab revirtiendo en contra del propio Gobierno franquista merced al impresionante
apoyo que encontraron los encausados por parte de las democracias europeas (Francia y Gran Bretafia
especialmente) e incluso del propio Vaticano y un amplsimo sector de la Iglesia espaola. De hecho, la Iglesia
catlica presion intensamente al general Franco para que conmutara las penas de muerte por las de cadena
perPetua.Vista esta inesperada reaccin, el propio Franco conmut pblicamente las penas de muerte dos das
ms tarde de hacerse pblica la resolucin, con el propsito de acallar la presin nacional e internacional
contra su Gobierno y evitar que los etarras fueran utilizados CO-0 mrtires. Vernon A. Walters, Slera Mssons,
Doubleday, Nueva York, 1978.
24n
Cesn de soberana
1
rm n Tr ateral Fundada en 1973 por David Rockefeller, la co si
il tiene como fin declarado el convertirse en un consejo consultivo de alto nivel para
la cooperacin global. Cuenta apenas con 300 niembros, todos ricos, poderosos e
el
Torres Roas form parte del golpe de estado del 23 de febrero del ao
siguiente.
Situacin limite
Paradjicamente, la gota que colm el vaso de la paciencia de l(*, militares fue el
caso Arregui.jos Ignacio Arregu, presunto activista ETA, falleci en el hospital
penitenciario de Carabanchel, tras nu Z das en los calabozos de la Brigada Regional
de Informacin. Se dic.! tanuno que Arregui haba muerto a causa de las palizas
recibidas, lo qt provoc una cadena de protestas contra la Polica y la Guardia Civik.
Los presos de la banda iniciaron una huelga de hambre y los obispc de Bilbao,
monseores Larrea y Uriarte, hicieron pblico un comu4,1 nicado condenatorio.
EnVitoria hubo dos manifestaciones de prot~, ta: por un lado, los nacionalistas vascos
con partidos de mbito nacioll, nal y, por otro, Herri Batasuna junto con sectores
radicales vasc siendo sta la manifestacin que tuvo mayor afluencia. En Bilbao
manifestacin de protesta estuvo precedida de una huelga general q tuvo un
seguinuento del 95 por 100. En Pamplona hubo enfrenta# nentos entre
manifestantes y polica, mientras que en San Sebasfi@se sucedan las
martfestaciones independentistas y a favor de ETA. E(da 17 de febrero se celebr el
entierro de Arregui, al que asistiero
10.000 personas. A principios de febrero ocurri un hecho que mucho dao en la
mentalidad de los militares golpistas. En tina visiti que el rey realiz al PasVisco fue
abucheado en la Casa de juntas d Guerrca por una multitud de radicales. Este
incidente supona para e> estamento militar la humillacin definitiva. Era mucho ms
de lo qu los ms exaltados estaban dispuestos a tolerar. El diario El Alczar, r- JI,
gano cuasiofical de los nostlgicos del franquismo, publicaba en esos_'t momentos
una serie de artculos firmados por el colectivo Almen-4 dros que instigaban a la
accin directa por parte de los mihtares'-.@
A estos factores se uni el nombramiento de Ronald Reagan 1 dente de Estados
Unidos, que auguraba una Administracin
J
como presi
Era un secreto a voces que el misterioso colectivo Almendros estaba formado por militares en
activo, El semanario de extrema derecha El Heraldo Espaol lleg mucho ms lejos al anticipar
los planes de los golpistas de plantear un gobierno de concentracin, dando incluso a entender
el nombre de su presidente: Felipe propondra... UN GOBIERNO PRESIDIDO POR UN MILITAR!
1 Quin ser ese general?, el que la va a armar,,, ,el que
la tiene armada".
250
con una poltica exterior mucho ms dura que la anterior y que eventualmente podra ver con buenos Ojos una intervencin de este tipo . De
hecho, ese apoyo se pensaba obtener mediante la instauracin despus del
golpe de un gobierno de concentracin nacional presidido por un militar
-presurmblemente el general Armada-, para el que se contara con polticos
de la democracia y que enarbolara como justficacin de sus actos la
defensa del orden constitucionah. Existi incluso una lista de los miembros de
este gobierno que el general Armada llevaba en el bolsillo de su guerrera
cuando acudi al Congreso y que contena nombres de personas que militaban
en los principales partidos del arco parlamentario espaol. As, los golpistas
consultaron a los colaboradores de Reagan sobre las apoyos que recibira el intento ` y, dado que lo llevaron a la prctica, debieron encontrarse con una acogida bastante favorable al proyecto del que, por otra
parte, la CIA ya estaba ms que enterada, omitiendo revelar esta
informacin al Goberno de Adolfo Surez.
Por si hubiera alguna duda sobre este particular, veamos lo que diJo al
respecto en su momento el propio Tejero: El mando de la operacn haba
dicho que tanto el gobierno norteamericano como el Vaticano haban sido
sondeados por indicacin del general Armada y que ambos haban dicho que
se trataba de un asunto interno de Espafia, aunque se mostraban conformes con la monarqua constitucional `.
El golpe requiri semanas de preparacin ante las mismas narices de los
servicios de inteligencia. De hecho, se sabe que en diciembre de
1980 la esposa del teniente coronel Tejero haba comprado los seis
autobuses que serviran para trasladar a los guardias que iban a asaltar
`Ya en septiembre de 1980 el editorial del Arma del Pueblo, el peridico del Comit Centr de
Unificacin Comunista de Espaa, adverta en su primera plana: La eleccn de Reagan:
1.pel'g'ro triminente para Espaa! Este mismo medio demostr ser particularmente profltico cuando apenas
dos semanas antes del golpe avisaba en su portada con grandes titulares: NO AL DERECHAZO! En su interior
se analizaba cmo las presiones ejercidas porWashington haban roto el delicado entramado sobre el que se
asentaba la transicin, alentando con ello
11 activacin de las fuerzas ms reaccionarias de la sociedad espaola. ` El Pas, 15 de marzo de 1981.
El Pas, 1 de mayo de 1981.
el Congreso de los Diputados. Adems, la conspiracin tena rarnificadones en Portugal, en donde se habra producido un golpe de mano. similar de
haber triunfado la sublevacin espaola: Un grupo de al-! rededor de 250
portugueses de extrema derecha cruz la frontera es-.@,
1
paola el pasado 23 de febrero. Los portugueses, antiguos jefes, oficia-,,1 les,
suboficiales y soldados del ejrcito colonial, entraron en la zonaj, co ida como Rincn
de Caya, en Badajoz, segn informaron a
noc
AFP fuentes policiales
Se instalaron en una granja, provistos Ue potentes aparatos
transmisores-receptores, y tomaron contacto coW centros clandestinos de la extrema
derecha espaola, donde les infor maron del desarrollo de los acontecimientos hora
por hora. Si hubie-11 ra triunfado el golpe de estado, hubieran hecho un llarnarmiento
ay @l ejrcito portugus para que se hiciera con el poder
Las seales de la insurreccin se hacan cada vez
ms evident como el impetuoso
artculo que con el ttulo Situacin limite escribi el teniente general De Santiago en El
Alczar, poco antes del 23-2 Sus frases eran un fiel reflejo de lo que por aquellas
fecha- se es1
chaba en los cuarteles: El pueblo
ha vuelto las espaldas a esJ.contubernio
poltico; los partidos polticos no representan al puebl<k en estos momentos. La
soflama conclua afirmando que siemprei hubo espaoles que rescataron y salvaron
a Espaa.
A raz de lo visto, raro sera que el Gobierno no se tenuera
como lo que finalmente sucedi. De hecho, existen abun antes in
A la sorprendente y repentina dinusin de Ado o Su z
J cios de ello.
El mensaje de renuncia de Adolfo Surez parece dejar caer algunas pistas al respecto: Un poltico debe saber
en qu momento el precio que el pueblo ha de pagar por su permanencia y su continuidad es superior al precio que siempre implica el cambio de la persona que encarna las mayores
responsabilidades ejecutivas de la vida poltica de la nacin [ ... ].Tengo el convencimiento de que sta es la
situacin en que nos hallamos
yo no quiero que el sisterna democrtico de convivencia sea, una vez ms, un parntesis en la historia de Espaa.
Leopoldo Calvo Sotelo, Memoria viva de la Transicin, Plaza y Jans, Barcelona, 1990.
lera presente e
febrero era ne-
mi 1 bierno estuvi
n el he ciclo aquel 23 de
-Artculo tercero. Quedarn sometidos a lajursilccin militar y trans ntados por procedimientos suma mos todos los hechos comprendidos en
el artculo anterior, as como los delitos de rebelin, sedicin y atentado o resistenca a los agentes de la autoridad, los de desacato, injuria, amenaza o
menosprecio a todo el personal militar o militarizado que lleve distintivo de tal,
cualquiera que lo realice, propague, ncte o nduzca; igualmente, los de
tenencia licita de
armas o cualquier otro objeto de agresin.
-Artculo cuarto. Quedan prohibidos los lock-out, huelgas..., se consdera como sedicin el abandono del trabajo, siendo principales responsables
los dirgentes de sindicatos y asociaciones laborales.
-Artculo quinto. Quedan prohibidas todas las actividades pblicas y pri.vadas
de todos los partidos politcos, prohibindose igualmente las reuniones
superores a cuatro personas, as como la utilizacin por los mismos de
cualquier medio de comunicacn social.
-Artculo sexto. Se establece el toque de queda desde las nueve de la noche
hasta las siete de la maana, pudiendo circular nicamente dos personas,
como mximo, durante el citado plazo de tiempo por la va pblica y
pernoctando todos los gruposfamliares en sus respectivos domicilios.
-Artculo sptimo. Slo podrn circular los transportes y vehculos pblcos, as
como los partculares debidamente autorizados. Permanecern abiertas
nicamente las estaciones de servicio y sumnistro de carburante que
daramente se sealen.
-Artculo octavo. Quedan suprimidas la totaldad de las actividades pblcas y
privadas de todos los partidos polticos.
-Artculo noveno. Todos los cuerpos de seguridad del Estado se mantendrn bajo mi autoridad.
-Artculo dcimo. Igualmente, asumo el poderjudical, admnstratvo, tanto del
ente autonmico como los provinciales y municipales,
Operacn Caos
En 1967 una forma de msica tldada de subversiva surgi en Sann Francisco.
PLpidamente dej de ser una simple manifestacin artstica para convertirse
en un fenmeno social y poltico. Con la guerra de Vietnam en pleno apogeo,
las rnnoras raciales reclamando sus derechos civiles y los soviticos
multiplicando su capacidad armamentstica en progresin geomtrica, el
Gobierno no poda tolerar que una
pandilla de melenudos se pusiera a enredar las cosas ms de lo que y estaban.
El FBI, tradicional guardin del modo de vida norteamericano, decidi poner a
trabajar en el asunto a lo ms granado de su departamento de operaciones
clandestinas, el temido COINTELPpO. Paralelamente, la CIA, aficionada a
bautizar sus actuaciones con nombres propios de una pelcula de James Bond,
puso en marcha la denominada Operacin Caos, cuyo fin era terminar con el
movirm*ento hppe o, al menos, volverlo inocuo.
Las fuerzas vivas de la nacin sentan que haba que hacer algo contra
aquellos jovenzuelos que se dejaban crecer la melena y se negaban a ser
inmolados en el infierno asitico. La desclasificacin de gran nmero de
archivos del FBI durante la dcada de los ochenta demostr que las principales
figuras muscales de la poca haban sido sometidas a estricta vigilancia por
parte de las autoridades debido a su potencial subversivo. All haba un
informe dedicado en exclusiva a Jimi Hendrix, un grueso expediente de 89
pginas sobre las andanzas de Jim Morrison y ni ms ni menos que 663 sobre
Elvis Presley. Este ltimo expediente es especialmente interesante ya que
podramos considerarlo como la prehistoria de la Operacin Caos. En efecto, el
informe conuienza en los aos cincuenta cuando el propio J. Edgard Hoover
plantea la necesidad de hacer algo para parar los pies a este decadente
ejemplo para la juventud norteamericana. Los informes contienen perlas como la siguiente: Me siento en la obligacin de poner en su conocinuiento que Presley es un
peligro definido para la seguridad de los Estados Unidos. Siguiendo las
consignas de la CIA, la Mafia instal en diversos enclaves del
Correspondent. Rock Heroes on the FB1 Record, 1 de octubre de 1989.
... 6.
minaba en una batalla campal muy alejada de la filosofia del Flower Power. En
teora, el festival de Altamont estaba destinado a ser un segundo Woodstock pero ternuin en una tragedia que quedara regs1
Morrison, que, por cierto, resultara una cortina de humo perfecta para
superiores. CandyJones trabaj sin saberlo como agente de la CIA durante doce
aos. Su orden poshipntica final era suicidarse, hecho que fue felizmente
impedido in extremis gracias 4 la oportuna intervencin de su marido `. En su
momento, El contid de CandyJones se convirti en un xito de ventas. Sin
embargo, no ridas las obras en las que se hablaba de presuntos asesinos
programados tavieron igual suerte.
Sal Mineo, actor que alcanz la fama con su interpretacin junto a James Dean
en la pelcula Rebelde sin caisa fue apualado hasta la muerte el 12 de
pecfico para acabar con Lennon cuyo nombre en clave era Operacin Morsa.
Los analistas de la central de inteligencia tenan muy claro que lo que estaba
en juego con Lennon era la identidad histrica e ideolgica de la contracultura.
Por ello, los responsables de Caos no
se conformaron slo con la muerte del cantante, sino que, adems, llevaron a
cabo una intensa campaa de descrdito destinada a acabar a ttulo pstumo
con su imagen pblica, con su recuerdo. Fruto de esta campaa fueron algunos
libros difamantes que, a pesar de la repercusin que se les quiso dar en los
medios de comunicacin conservadores, resultaron un sonoro fracaso a nivel
de ventas.
Caos enjamaica
En el Caribe, los dolos de la msica tampoco estaban seguros. La pobreza y la catica
y violenta situacin poltica del pas haban con-@:,@
vertido a las estrellas del reggae en los nicos portavoces que tena una,, poblacin
que se senta cada vez ms ignorada por sus gobernantes. Las i
elecciones en 1972 dieron el poder al PNP y su mximo dirigente, Nfichael Manley,
prometi un rgimen de crecirmiento econnllico.
Su poltica, definida como socialismo democrtico, y su abierta amistad con el presidente cubano Fidel Castro polarizaron, sin embargo, a
la poblacin de forma extrema y alarmaron profundamente a los norideraron seriamente la pos ilidad de qu teamericanos, que cons
lb
e se produjera una revolucin comurusta en la isla. En 1975 Henry Kissinger, durante
una visita oficial, asegur en un encuentro privado con
el primer rrunistro jarnalcano que no existira ningn intento de realizar operaciones encubiertas en contra del Gobierno de Jamalca. T vez en contra del
Gobierno no, pero los lderes de opinin eran otro
cantar, nunca mejor dicho. Portavoces populares de la oposicin al Gobierno y lderes
indiscutibles del movinento rastafar, con un enorme peso en la isla, fueron Bob Marley y Peter Tosh. Peter Tosh, nacido el 9 de octubre
de 1944, hijo de un predicador, trascendi sus hu~
mildes orgenes para convertirse, como Bob Marley, en un agitador tremendamente
influyente en pro de los derechos civiles. El primero muri de cncer, aunque son
muchos los que sospechan que esa en-
Pero el reggae no es la mica msica negra que ha padecido el asesinatO Poltico de sus principales representantes. En la actualidad, el rap, al
asunur en sus letras y nitinos la pica urbana de la violencia cotidiana (crimen,
droga, crcel, represin), el sexo explcito y la pornografla dura, las posturas
polticas de extrema izquierda y la justificacin de la lucha ar~
mada contra el orden establecido, en consonancia con las tesis ms duras de
Malcohn X y los Panteras Negras, ha sido atacado con inusitada agresividad por
los sectores ms conservadores de Estados Urudos, convirtindose en una nueva msica peligrosa para la estabilidad social del pais.
Las letras del rap estaban convirtindose en un factor de cohesin y conciencia
poltica dentro de los sectores ms beligerantes de la comurnidad
afroamericana. As estaban las cosas cuando, precisamente, los ms
lenguaraces e insumisos de estos nuevos trovadores del gueto comenzaron
a caer acribillados a balazos por toda Amrica. Una densa cortina de humo
cubre todo lo relacionado con el asesinato del rapero Tupac Shakur, tiroteado
en un semforo de LasVegas el 7 de septiembre de 1996. Seis meses despus
suffla la misma suerte otra estrella del hip hop, The Notorius BIG. La situacin
de abierta persecucin ha llegado a tal extremo
que, recientemente, una conocida casa de juego adlilita, a travs de Internet, apuestas sobre la fecha en que ser asesinado Puff Daddy, que se
ha convertido en el heredero musical de los dos fallecidos.
Conclusn
No han sido los ltimos casos de muertes poco claras entre msicos de gran popularidad. Los ms que extraos suicidios de David Hutchance,
lder del grupo INXS y activista en movirmentos como
Greeripeace y Amnista Internacional, o de Kurt Cobain, alma del grupo
Nirvana, y potencialmente una figura de la talla de Morrison o Lennon, nos
hacen sospechar que la Operacin Caos podra gozar en
nuestros das de un magnfico estado de salud.
sindrome tO`xco
El sndrome txico que a principios de los ochenta llen de espanto
udo no ser causado por el aceite de col a los consumidores espaoles p
za.
A pesar de que existan dudas razonables respecto a la culpabilidad del aceite como
agente de la mortal intoxicacin, la Administracin se empe tercamente en mantener esta tesis como versin oficiab, de los hechos.
El profesor Luis Frontela logr reproducir, en su laboratorio de la c- 1 tedra de
Medicina legal de la Universidad de Sevilla, los sntomas del sndrome txico alimentando ratas y conejillos de Indias con hortalizas que
previamente haban sido tratadas con plaguicidas.
a Existe un intrigante paralelismo entre los efectos de determinadas armas qumicas y
los efectos del sndrome txico.
El sndrome txico que a principios de los ochenta llen de espanto a los
consumdores espaoles pudo no ser causado por el aceite de colza. Esto es
lo que sostienen desde hace aos un valiente grupo de mdicos, periodistas y
abogados, que han investigado este drama y han llegado a la conclusin
de que la causa de la intoxicacinfue debida a la mala utilizacin de pestcidas organofosforados que se utilizaron en una plantacin de tomates en Almeria.
Sin dar a los espaoles apenas tregua para reponerse del susto de la intentona
golpista del 23 de febrero, la primavera de 1981 trajo consigo la aparicin de una m1steriosa epiderma que al principio fue bautizada como
neumona atpica. Todo comenz en la localidad madrilea de Torrejn de Ardoz el 1
de mayo de 1981, al morir por insuficiencia pulmonar aguda el nio de ocho aos
CarlosVaquero.
de su familia contraeran la
En aquellos primeros momentos nadie saba bien de qu se trataba y comenz a cundir la alarma en amplios sectores de la poblacin. Los telfonos de
atencin al ciudadano se bloquearon, rnientras decenas de nuiles de personas
abarrotaban las salas de urgencias acudiendo a los hospitales al ms mrnimo
sntoma. Hasta tal punto lleg la psicosis que diversos especialistas protestaron en su
momento contra lo que pareca una actitud irresponsable del Gobierno alarmando
injustificadamente a la poblacin: En los ltimos das, con motivo de un ligero au-
las cantidades que, suponemos, han sido ingeridos. Hay que tener en
cuenta que el aceite de colza se desnaturaliza aadiendo slo un 2% de
amilina, que en el proceso de refino (lavado con cidos) se elirmina toda o su
mayor parte y que muchos de los compuestos dados a conocer son procedentes de las impurezas propias de la anilina o de la
descomposicin de colorantes (no txicos a corto plazo) fabricados con ella
2.
Para gran nmero de expertos estaba claro ms all de cualquier duda que las
anilinas y otros compuestos qurruicos aadidos al aceite, si bien constituan
una adulteracin e incluso podan provocar otras enfermedades, no eran las
causantes del sndrome txico. Se llegaron incluso a hacer pruebas en busca
de aflatotoxinas, unas sustancias
nenosas procedentes de un hongo
parsito de la colza, el Aspergillusfalvus, que ya haba provocado diversas
intoxicaciones en el ganado. Pero no se obtuvo ningn resultado positivo.
tanca, sino a su mal uso por parte de los agricultores dado que e el
envase se advierte sobre su toxicidad y sobre los tiempos lrrte de su utilizacin.
1
11
mi trarlo, todos ellos ncluan en su dieta
alimenticia una deter nada variedad de tomate que slo se cultiva en escasas zonas
del Estado espaol. Con estos datos, el doctor Muro se dedica a visitar mercados, se
entrevista con asentadores de frutas y verduras, con transportistas e intermediarios y semanas ms tarde consigue averiguar que el tomate sospechoso
procede de una huerta de la localidad almeriense de Roquetas de Mar6. Se trataba de una
partida de unos 80.000 kilos de tomate de la variedad Lucy que fueron destinados al
mercado interno
debido a su escasa calidad, inapropada para la exportacin. Aquellos tomates se comercializaron justo en las zonas de incidencia del sndrome. No pas
mucho tiempo antes de que el agricultor presuntamente responsable fuera localizado:
Informes confidenciales de los servicios secretos, a los que ha tenido acceso Cambio
16, sealan que F. M., el agricultor de Roquetas de Mar, emple Nemacur -varios
bidones de cinco ltros de Nemacur en su versin lquida, es decir, la ms txica- Para
externunar una plaga de fusarlo -un hongo que afecta a las races- que estaba a punto
de arruinar su cosecha de tomates. Fue una mala cosecha -cuenta E M. a Cambio 16,
confirmando los datos en poder de los servicios de inteligencia-. En un invernadero de
dos hectreas slo logr salvar ochenta y un mil kilos de tomates, de la variedad Lucy,
que vend entre doce y dos pesetas el kilo y que se destinaron en su integridad al
mercado nacional".
El periodista Alfons Serra aportaba nuevos argumentos para identificar estos tomates
como los causantes de la tragedia: Adems, hay razones ms que fundamentadas para sospechar de los tomates como los portadores
del agente asesino. Por ejemplo, si uno de esos tomates txicos lleg mezclado con
otros sanos, lo tpico es que fuera troceado para ensalada y, lgicamente, afectara a
uno, dos o tres nniembros de una misma fimilia; es decir, los que por azar
consurrcran los trozos venenosos. En ocasiones se encontr a un solo firnidiar
afectado, del que sola decirse que era aficionado a comerse un tomate entero con
sal, para merienda, corno si fuera una fruta.Y cuando en una familia nu Segn nuevas investigaciones cientficas un producto Bayer envenen a Espaa, Cambio 16,17 de
diciembre de 1984.
Ibid.
las piernas carecen de huesos largos. Los doctores Klaus Knapp y Widukind
Lenz descubrieron que la causa de estas defrnuidades era la talid ortuida que
las madres de estos nios haban tomado durante los primeros meses de
embarazo. Su trabajo fue muy similar al que aos despus realizara el doctor
Muro con los tomates: Decidirnos acometer la bsqueda, sin saber de qu.
Perdimos varios das en la confeccin de un extenssinio cuestionarlo.
Facilidades? Ninguna. Coche? El mo, la bicicleta de Lenz hubiese sido poco
prctica. Siete visitas ya y ningn resultado positivo. Dficultades: Cmo entra
uno en la casa s no se sabe si vive el ruo? Y entonces, bajo la lluvia de
Hamburgo, Lenz y yo toman-los la decisin ms importante. Haba surgido algo
nuevo: un padre haba nombrado un medicamento, era psiclogo y estaba
convencido de que en EE UU haban prohibido su venta por producir
alteraciones neurolgicas. Podra ser cierta esa sospecha? En ningn caso
hasta entonces haban nombrado ese medicamento. Lo decidimos sin
discusin: volvemos a empezar.
Ms tarde, los experimentos en animales confirmaron la causa del mal. El
frmaco haba sido comercializado con todas las garantas preceptivas. Sin
embargo, no se realizaron experimentos en mujeres durante el perodo de
gestacin porque hasta entonces se pensaba que estos experimentos no eran
necesarios.
Crno descubr la talido"da, Cambio 16, 4 de febrero de 1985.
Guerra quimca
Hemos mencionado que un experto en guerra qurruca, el doct< Snchez
Monje, haba establecido un curioso paralelismo entre d@ ternunadas armas
de este tipo y los efectos del sndrome txico. Es@ no habra pasado de una
simple curiosidad de no ser por algo OL-@ apenas deja caer en un reportaje el
periodista Pafael Cid, que fue ur
de los informadores que sigui durante ms tiempo y con ms de& cacin el
tema del sndrome txico. En principio estaba plenament
> convencido
de la veracidad de la tesis oficial sobre el aceite de colz@ Es ms, incluso
estaba plenamente convencido de que las tesis qw
. apuntaban hacia
los pesticidas organofosforados eran una mera ni;wl niobra de intoxicacin
elaborada por parte de los empresarios aceite ros que, de esta manera,
buscaban escurrir el bulto de su responsabifi_.. dad ante los tribunales. Sin
embargo, segn fue indagando en el casi y obteniendo informacin de
primera mano fue cambiando de opli, nin y dndose cuenta de la
inconsistencia de la teora del aceite. Estas investigaciones estn
magistralmente resuiffidas en un reportajik publicado en su momento por la
revista Cambol6 bajo el ttulo W investigu el sndrome txico. En dicho
trabajo, entre muchas otr3Lf revelaciones, existe un prrafo que aporta un
enfoque indito a tocw,, el asunto: Tambin el Centro Superior de Informacin
de la Defenm4 sa (CESID), que haba realizado su propia investigacin con
ayuda 0. expertos de diferentes ramas, dio carpetazo al asunto. Hoy el
resurnes de ese informe de los servicios secretos militares duerme el sueo los
justos en los archivos de la nueva sede de los servicios en la carrel , tera de La
Corua. En las conclusiones del CESID, apenas una doce
na de folios, se descarta prcticamente la intoxicacion por el aceite se sugieren
otras causas, por ejemplo, que se hubiera tratado de tu-1 ensayo de guerra
qurnica
Realmente era posible algo as? Durante un tiempo se manej hiptesis de
que el sndrome hubiera tenido su origen en un acci-@, dente o ensayo con
armamento quinuco, algo no del todo carente dek fundamento: Segn un
artculo publicado en El Pais, en 1979 el sar-i
` Pafael Cid, Yo investigu el sndrome t@cO, Cambio 16, 6 de abril de 1987.
gento Marcelo Prez destinado en la base estadounidense muri remis pentinamente de una enfermedad que presentaba los * mos sntomas que
los del sndrome txico. En aquellos aos tambin murieron algunos soldados
americanos. Dado que las primeras vctimas se produjeron en Torrejn, en los
peridicos se especulaba con algn acciden1
1 te con una arma quirnica o biolgica. En lo
concerniente a las armas qumicas, el ejrcito estadounidense estaba y est en
posesin de gases como el Tabri o el Soman (algunas patentes pertenecen a
Bayer), que en cantidades nfimas pueden intoxicar a miles de personas en
asunto en detalle
1
ante esta desagradable herencia recibida de sus antecesores: Por no say ber,
no sabe mi el presidente del Gobierno, quien a un requerirmientw notarial de la
Asociacin de Afectados por el Sndrome Txico Fuenlabrada (Madrid).
responde: Todos los datos que la adminstracixi sanitaria y la comisin de
seguirmento del sndrome han ido reco,giendo de las innumerables comisiones y estudios epideniiolgicc realizados
en Espaa y en los ms prestigiosos centros e investigaci X del mundo estn
en manos del tribunal de justicia que investiga,,, caso, y al que corresponde
judicialmente deteriruinar cules fueron causas de la enfermedad y las
responsabilidades penales y civiles. Ni presidente del Gobierno M cualquier
orgamismo de la Adiminstraci&. tiene competencia jurdica para determinar
cul sea el causante verd,,-. dero de la enfermedad denorninada sndrome
txico
La publicacin de la sentencia, el 20 de mayo de 1989 `, hizo que muchos de
los que hasta el momento haban credo a pies juntillas la W toria del aceite se
les cayera la venda de los Jos: Pero al escuchar la s--@,@
OJ
1-1@l tencia comprend que la explicacin oficial es falsa.
Esquemticament,`
1 la sentencia puede resurrurse as: tras reafirmar que la causa del sndn>,
1 me txico fue el aceite de colza manipulado, deja prcticamente en li;
bertad a los manipuladores, pese a que se peda ms de 100.000 aos d,
crcel para ellos. Muchas personas se han indignado por la dbil condeW.1
Pero para m, la sentencia grita precisamente que no fue el aceite de col*, za
-cosa que reconoce implcitamente al decir que se desconoc e`
agente txico concreto que produjo la enfermedad, tras ocho aos d@
investigacin- y, por eso, deja a los acusados (casi) en libertad para qlLi@, no
sigan incordiando con su uso de la hiptesis alternativa, retiren querellas
presentadas y contribuyan con su silencio a que quede legiti,,, mada y
aceptada masivamente la explicacin oficial `. As se saldaba e,,-,
monumental juicio que tuvo uno de sus momentos culminantes cuan@
` Sebastin Moreno, Kaflca en la Casa de Campo, Cambol6,30 de marzo de 1987.
` Las primeras actuaciones judiciales de la investigacin concluyeron con el suniaridl.
129/1981 de los juzgados Centrales de Instruccin nmeros 2 y 3, y el proceso finaliz col la sentencia de 23
de abril de 1992, de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, por la que Se.
condenaban como responsables penales y civiles del envenenamiento a deternnadas pexso-@,, nas fisicas.
Esta ltima sentencia, firme, es de la que se deriva el pago de las indemnizaconeL,
Llus Botinas, No fue el aceite. Sndrome t@dco, una sentencia reveladora, Integralt
octubre de 1989.
1
1 los nculpados, de beberse un vaso del aceite
sospechoso, con el argu~ nierito de que no poda pern-litir por razones
ticas la experimentacion con seres humanos en la sala. Sin embargo, los
letrados ignoraron que poco antes de iniciarse eljw'cio un grupo de afectados
realiz como protesta una huelga de hambre en la que slo ingirieron agua
azucarada y aceltes toX1cos durante doce das, sin que por ello empeorase
su salud.
Alguno de los abogados tambin haba sido protagonista de hechos poco
usuales en un proceso judicial: A nivel judicial, el caso del sndrome txico
tambin genero acontecinuentos mas propios de una pelcula de espionaje que
de un estricto problema de salud pblica. El letrado Juan Francisco Franco entr
en este espinoso asunto como abogado de los importadores de aceite. Poco
despus recib una informacin que me
deca que investigase el tema porque el aceite no tena nada que ver, que esta
hiptesis no encajaba en absoluto, y al cabo de un tiempo conoc los trabajos
del doctor Muro. Su participacin en el caso le llev el 27 de octubre de 1986
a hacer una intervencin ante el Parlamento Europeo. En esta poca yo
estaba recibiendo llamadas amenazadoras contra rili fimilia a las tres de la
maana. Se lo coment al entonces eurodputado Juan Mara Bandrs y me dijo
que haba que hacer pblico lo que saba y que tenamos que intentar que yo
hablase en el Parlamento Europeo. En su intervencin, Franco expuso las
contradicciones existentes en la hiptesis del aceite:"Mi propsito es dejar
constancia de unos hechos, que por s mismos, pondrn en evidencia, las
marupulaciones y falsedades de que fue objeto la investigacin cientfica,
esencialmente epiderru olgica, para dar apoyo a la hiptesis oficial e impedir
la apertura de lneas alternativas, y aadi que pretendo por tanto,
denunciar pblicamente estos hechos que han permitido ocultar la verdadera causa de la intoxcacin y
perpetuar la catica situacin existente en Espaa en relacin con la
prevencin sanitaria y el medio ambiente. En su discurso ante el Parlaniento
Europeo este letrado tambin sostuvo que`la Admiiiistracin impidi el
desarrollo de hiptesis alternativas valindose de todo tipo de rnedios,
incluidos la ocultacin y la falsificacin de todos aquellos datos que exigan la
apertura de nuevas lneas de investigacin 211.
2 Guillermo Caba Serra, La gran farsa de la colza, The Ecologist, octubre de 2000.
Indemnizaciones
Uno de los aspectos ms positivos de la sentencia haba sido el conocirmento a
los afectados de una serie de compensaciones econ nucas que, si bien no
podran resarcirles de lo sucedido, por lo mene ayudaran a paliar situaciones
que, en muchos casos, resultaban ciert-,.,` mente penosas. Sin embargo, ms
de diez aos despus de la sentel cia, el tema de las indenimizaciones se
haba convertido en otro de l@l
k puntos oscuros del sndrome txico: A finales de 1999, unos 4C,* afectados
por el sndrome txico aprovecharon el da de la Constitt@>,,,@
1. cin (6 de diciembre) para manifestarse ante el Congreso de los Di,,,@..
putados y reclamar con pancartas, pitidos y abucheos el cobro de si.'T
21
El Estado no paga a los afectados del sndrome t@dco, Medicina holistica, nm. 59.
CAPTULO XVIII
LA GUERRA DE LOs BUSH
dejando claro que, a pesar de las apariencias y los diez aos transcurridos, la
guerra del Gofflo an no ha terminado. George WBush, que an no ha tenido
tiempo de calentar su asiento de la Casa Blanca, parece decidido a terminar lo
que comenz su padre, un conflicto que se ha desarrollado tradicionalmente
ante las cmaras de televisin
o es y desarrollo existen demasiados
misterios. ,pero en cuyos ngen
En la madrugada del 2 de agosto de 1990 un gran contingente de tropas
iraques atraves la frontera entre su pas y el rico ermirato de Kuwalt. Se
iniciaba as una aventura militar que habra de modificar las perspectivas
polticas del mundo entero, especialmente por convertirse en el prinier gran
conflicto internacional tras el final de la guerra fra. Analizada con
detenirruiento, la guerra del Golfo se nos antoja uno de los episodios Ins
extraos de la historia del siglo xx. Su desarrollo suscit numerosos
En palabras deWinston Churchill, Orden Mundial es en el que imperan los principios de justicia yjuego
limpio... proteger al dbil contra el fuerte ...... Un mundo donde las Naciones Unidas, liberadas de las trabas de
la guerra fra, estn posibilitadas para cumplr la visin histrica de sus fundadores. Un mundo en el que la
lbertad y el respeto por los derechos humanos encuentran su hogar en todas las naciones.
Lafachada
Bush dijo claramente que la guerra del Golfo no haba sido provocada
por la necesidad de defender a un Kuwait invadido, sino, ms
prosaicamente, para impedir que un pas pudiese amenazar el mercado
petrolero en la zona, cuyo control es de vital importancia para
Washington en su competencia con Europa y Japn, que no tienen
fuentes de hidrocarburos propias y deben abastecerse en zonas (como
el golfo Prsico, Irak, Irn o Libia) sensibles a los ataques y bloqueos
estadounidenses . De cara al pblico norteamericano no hacan falta
ms justificaciones. La guerra del Golfo supuso un avance en el arte de
la manipulacin, que encontr cierta complicidad en el auditorio, debido
precisamente a que se cargaron todas las culpabilidades en un
solo sentido, creando artificialmente un villano. Esto se not en la
televisin, donde se hicieron guios al espectador sobre las bondades
de una operacin de exterminio. Se utilizaron palabras que rpidamente
pasaron al glosario de los medios de comunicacin como guerra
humarn'taria o daos colaterales (no es que tengan mucho sentido, pero suenan bien) y, a fuerza de repetirlas a cliarlo, se termin
logrando que el pblico las aceptase pasivamente. Esto tambin ha
podido generar contradicciones y disonancias cognitivas, sobre todo
el que las escuch o vio es una persona antibelicista a la que se le in Pierre Salinger y Eric Laurent, op. cit.
Pete Wilharus, Ground Rules and Guidelines for Desert Shield, en el libro Tlie Media and the Cu!f War,
J.
14
Robert Fisk, corresponsal en Oriente Prximo del diario britnico The Independent, fue
uno de los pocos periodistas que se atrevi a
desafiar la censura de los miltares e intentar dar una visin imparcial del conflicto. Su
labor no slo se vio entorpecida por los nuilitares estadounidenses, sino incluso por sus propios colegas de aquel pas,
s-
bitamente presos de un intenso fervor patritico: La guerra causa extraos efectos en los periodistas. Un colega no -normalmente un hombre reflexivo y
racional- se volvi chiflado en los das previos a
la guerra del Golfo. Era una guerra moral, exclamaba sin cesar. No
intentbamos liberar Kuwait por su riqueza petrolfera sino por la obligacin de
Occidente de enfrentarse a los dictadores. Ser partidario de la paz no era ms que
contemPorizar.
La cosa no qued ah y Fisk fue vctima de un acoso sistemtico. Insultos hacia su
persona, agresiones por parte de compaeros, expulsin de ruedas de prensa... Uno
de estos enfrentamientos que tuvo por protagonistas a Fisk y al corresponsal de la
N13C, Brad Willis, aparece recogido con detalle en Second Front: Censorship and
Propaganda and the Gu!f War, un magnfico libro de John MacArthur sobre el papel de
la prensa en la guerra del Golfo `. Por supuesto, Robert Fisk ha seguido siendo uno de
los chicos malos del panorama periodstico mundial. De conflicto en conflicto, con el
coraje que caracteriza a los reporteros de pura cepa, tambin estuvo enYugoslavia,
donde descubri nuevas muestras de lo que supone la manipulacin informativa en las contiendas de hoy
da: Dos das antes de que la OTAN bombardease la sede de la televisin serbia en
Belgrado, la CNN recibi el soplo, desde su cuartel general de Atlanta, de que iban a
destruir el edificio. Les
dijeron que sacaran sus equipos de los locales inmediatamente y as lo hicieron. Al da
siguiente, el ministro serbio de Informacin, AlexanPete Willianis, op. cit. John MacArthur, Second Front: Censorship and Propaganda and the Guj War, University of
ersity of Califorra Press, 1993.
derVucic, recibi por fax una invitacin desde Estados Unidos para
16
Demasada subjetvidad
V
1 Mendo a la sub etividad informativa imperante en la guerra del o. Los
periodistas norteamericanos, en su prctica totalidad, se reGolf
i
feran a las fuerzas estadounidenses en primera persona, corti nosotros ,
deando olvidado entre las arenas del desierto rabe cual1
1 quier rastro de la imparcialidad y objetividad
que se les pretendi inculcar en las escuelas de periodismo. No se trata de un
fenmeno nuevo. Desde la guerra de Cuba hasta la deVetnam, el paradigma
doMinante en la corresponsala de guerra estadounidense ha sido -con
honrosas excepciones- el de la propaganda, el de tomar partido en lugar de
informar de lo que verdaderamente suceda en los campos de batalla y de
permanecer neutral.
Durante aquellos das resultaba imposible zafarse de la corriente de partidismo
que imperaba en el periodismo estadounidense. Por ejemplo, una semana
despus de comenzada la guerra, Peter Arnett, de la CNN, ganador del Prerruo
Pulitzer por sus 18 aos corno reportero de guerra y un verdadero hroe dentro
de la profesin al convertirse en el nico reportero occidental que quedaba en
Bagdad, recibi sin embargo una condena unnime en EE UU, por parte incluso
de sus propios compaeros, al informar de que un bombardeo aliado haba
destruido la nica fiabrica de leche maternizada de Irak, dejando sin
50Y
Toni Bishop, US psychological warf-e experts worked at CNN and NPR during Ko~
almento a los bebs del pas `. El 20 de abril de 1999 Arnett era despedido de
la CNN tras protestar pblcamente por la negativa de la cadena a enviarle a cubrir la guerra de Yugoslavia.
sta fue la culrm'nacin de una campaa de hostigamiento que comenzo a raiz
de la errsin el 7 de jurnio de 1998 del reportaje Valley of death (El valle de la
muerte). En esta coproduccin de la CNN. y la revista Time, Arnett aportaba
pruebas irrefutables de que los co- <
mandos de operaciones especiales norteamericanos haban usado el mortal
gas sarn para matar a soldados estadounidenses desertores durante la guerra
deVietnam. Tras una intensa presin por parte del ejrcito, los productores del
reportaje, April Olver y Jack Snuith, fueron.. despedidos ante su negativa a
retractarse del contenido del reportaje.
Durante la guerra del Golfo se mostraron curiosos agravios comparativos en
los medios de comunicacin que moveran a la sonrisa de. no ser por la
gravedad del asunto que nos ocupa. Los nuisiles Scudiraquies se convirtieron
en armas terroristas y horribles mquinas de muerte, nuentras que las
bombas norteamericanas reciban el bene-, volo calificativo de intelgentes.
De esta forma, quedaba sellada una> nueva luna de miel entre el Gobierno
estadounidense y sus medios de comunicacin. Aparte, las adrrunistraciones
de Dwight Elsenhower, John Kennedy, Lyndon Jorilison y Richard Nixon haban
come- tido graves errores enVietnam y lanzado flagrantes mentiras a sus
ciudadanos, que slo haban redundado en la muerte de miles de jvenew,
combatientes norteamericanos. A partir de 1971 cambi para sie
re
la relacin que el poder poltico mantena con la prensa en Estados@@ Unidos.
Ese ao apareci en la portada del The New York Times el primer artculo de
una serie especial conocida como Los papeles del Pm_ tgono. Se basaba en
un informe confidencial del Gobierno filtrado alCongreso y al Times por el
analista del Departamento de Defensa Da-, niel Ellsberg, quien consideraba
moralmente inaceptable y blica-I, mente condenada al fracaso la intervencin
de la superpotencia en eL sureste asitico `. Despus vendra el escndalo
Watergate, y con l tunnua
` Al Karnen, It was a rnlk factory or a weapons plant?, Washington Post, 8 de febrero de
1991. ` La guerra de la prensa, artculo aparecido en el diario chileno 1-4 Tercera el 23 de
abril de 2000. Http://wwwtercera.cl/diario/2000/04/23/t-23.00.3A.R-EP.PPENSA.htnil
f
ona es peor qu tegia in ormativa actual anglosaj
la nazi. Los editoriales y titulares de casi todos los peridicos de mbito
estatal, tanto en Espaa como en el resto de Europa, construyeron
informaciones a favor de la guerra. Las televisiones llegaron a trmiinos
espectaculares.
304
Planes y contraplanes
La estrella de Bush padre brll con especial intensidad durante el desarrollo de
la guerra del Golfo, a pesar de lo cual se las arregl para dilapidar este
inmenso capital poltico y perder la reeleccin ante el cal 1
111
in
r*smt'co B Clinton. S embargo, su sucesor no se mostr mucho ms
JbtId.
aliado, Irak: por qu se implic en aquel conflicto, por qu sus tropas han
permanecido all todo este tiempo y por qu, cuando tuvo la ocasin, no
invadi el pas y acab con la presunta amenaza representada por el rginien
de Sadam.Al contrario de lo que sucedi enVietnam, donde la hu~ willacin de
la derrota no hizo sino acrecentar las sospechas y la desconfianza de la
poblacin, la rotundidad de la victoria en el Golfo ha logrado que la verdad
quede enterrada en una tumba mucho ms profunda que aquellas que bajo las
ardientes arenas del desierto acogen indistintamente los huesos de soldados
estadounidenses e iraques.
CAPTULO XIX
WACO
hacia por telfono a un negoc .ador del FBI un nio de corta edad sitiado junto
a sus padres y alrededor de un centenar de personas ms en el rancho
Monte Carmelo a las afueras de Waco, Texas. Apenas unos dias ms tarde, casi
todos ellos yacan muertos entre las ruinas calcinadas del edificio como
resultado de la intervencin policial ms desastrosa de la historia estadounidense.
El 19 de abril de 1993, en un rancho asentado en las llanuras de
Waco,Texas, los miembros de la secta conocida como los davidianos
fueron prcticamente masacrados en lo que constituye posiblemente la
intervencin ms vergonzosa de la historia policial estadounidense, ya
de por s violenta. Cuando por fin se despej el humo del voraz incendio que se ceb en el rancho Monte Carmelo, casi noventa civi-
les yacan muertos, carbonizados entre las ruinas. La matanza haba sidQ
dirigida por los responsables de la ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de
Fuego) y requiri la intervencin de ms de un centenar de agentes venidos de diferentes puntos de Estados Unidos y que haban
recibido entrenamiento militar en Fort Hood para la ocasin. Llegaron hasta el lugar del asalto en un convoy de sesenta vehculos, apoyado por tres helicpteros de la Guardia Nacional, un
avion de combate y vehculos blindados.
Tal despliegue de medios de destruccin en una operacin policial, siendo
extraordinario, no es ni mucho menos un acontecimiento indito en EE UU. Las
autoridades de este pas nunca se han caracterizado por su paciencia con los
grupos armados de ningn tipo y as lo han demostrado en repetidas
ocasiones. Han sido varios los grupos radicales de izquierda, de derecha o
religiosos masacrados con saa y precisin. Los miembros de la organizacin
terrorista conocida como Ejrcito Simbitico de Liberacin -clebres por el
secuestro de la rica here~ dera Patricia Hearst, que ms tarde se unira al
grupo protagonizando el ms espectacular caso de sndrome de Estocolmo de
la historiamurieron carbonizados en su cuartel general de Los Angeles en
circunstancias parecidas a las de los davidianos. El tiroteo y muerte de los
terroristas fueron televisados en directo a toda la nacin.
Gordon Kaffi, un objetor fiscal perseguido por la muerte de un polica, sufri la
misma suerte y muri abrasado entre las llamas. Otro extrao y fatal incendio
se declar durante la captura del ladrn de bancos y lder del grupo conocido
como La Orden Robert Matthews, que tambin pereci en el incendio. Mejor
suerte tuvieron los 80 miembros de la Alianza de la Espada, un grupo de
fanticos religiosos que sufri un asedo muy similar al de los davidianos y se
libraron por poco del fuego.
Claro que todos estos casos palidecen ante el hollywoodiense bombardeo
areo que en 1985 sufrieron los miembros del grupo radical negro MOVE en
Filadelfia. La inslita accin -era el primer bombardeo areo jams llevado a
cabo en territorio continental estadounidense se sald con 11 muertos y dos
bloques de edificios con-
istema de propiedad
m1c`n'aIcs eran diferentes y su s, no tena nada que ver con el del resto de los
estadounidenses. Pasaban la mayor parte del tiempo en las instalaciones del
rancho dedicados al estudio de la Biblia bajo la tutela de David Koresh. Eran
diferentes, MUY diferentes, pero no hostiles ni Peligrosos. En las1entrevistas
que concedieron antes de su cnfrentamiento con las autordades daban la
sensacin de ser gente corts, razonable ycon puntos de vista sumamente
ponderados. Hay que recordar que no estamos hablando de una secta
destructva de nuevo cuo, sino de una comunidad religiosa muy arraigada y
con una tradicin a sus espaldas. De hecho, existe un gran desacuerdo entre
los diferentes expertos sobre si los davidianos eran una secta destructiva o,
por el contrario, se trataba de una religin legtima, debate que, por otra parte,
nadie se planteaba antes de los sucesos de Waco. Si no, veamos lo que deca
al respecto Jack HarweR, el sheriff del condado de McLennan: Lo que all
haba era un pufiado de mujeres, nios y personas mayores, todos ellos
buenos, buena gente. Tenlan creencias diferentes de los otros, creencias
diferentes de las mas, quiz. Creencias diferentes a las que rigen nuestro
estilo de vida, sobre todo en las religiosas pero bsicamente eran buena gente.
Los visitaba frecuentemente y no daban ningn problema, eran gente casada
que siempre andaba ocupada en sus propios asuntos. La comunidad jams
tuvo queja de ellos, slemPre se mostraban solcitos y atentos. Me gustaban.
A lo largo de las seis semanas que dur el asedio de la ATF y el FBI al rancho
de los davidianos, los medios de comunicacin se llenaron de testimonios de
agoreros y avisos apocalpticos que anunciaban el inr1iinente suicidio de los
davidianos. Todo ello contribua a dar al cada vez ms inminente asalto de las
tropas federales el aura de una intervencin humanitaria destinada a evitar
una tragedia an mayor. Durante el asedio, volviendo a utilizar las tcnicas que
ya emplearon para sacar a Manuel Noriega de su fortaleza panamea, los
federales cmPlearon toda una panoplia de elementos de guerra psicolgica
contra los sitiados. Potentes altavoces emitan da y noche sonidos enervantes
como chillidos de conejos al ser degollados, cantos de morj es tibeta2 nos , villancicos, el rugir de aviones de reaccin y, sobre todo, la repeticin
una y otra vez de la cancin de Nancy Sinatra These boots were
madefor walking. No es de extrafiar que con estos planteanuientos el
operativo recibiera el nombre en clave de Show Time.
La estrategia del asedio demostr ser tan extravagante como poco apropiada.
El sentido de persecucin es la clase de argamasa que man~
tiene unidas a las personas que pertenecen a grupos atpcos. Perversamente
se les ofrece la prueba de que son especiales hacindoles pensar que el odio
del mundo es para ellos prueba del amor de Dios. La machacona cancioncilla
de Nancy Sinatra y los cantos tibetanos no hacan sino reforzar la fe de quienes
vivan en el campamento davidiano. Es fcil imaginrselos sentados en la
oscuridad feltida, sin luz ni agua desde haca das, pero regocijndose de que
Dios los ha escogido para ser perseguidos. Por las noches, potentes reflectores
apuntaban directamente a las ventanas del rancho para dificultar an ms el
descanso de los sitiados. Las tropas federales mi siquiera tuvieron un nnunimo rasgo humanitario cuando el propio David Koresh les suplic que les
suministrarn leche materna para poder alimentar a los bebs, ya que el
estado de malnutrcin en el que se encontraban las madres imposibilitaba que
pudieran alimentarles adecuadamente dndoles el pecho. Linda Thompson,
abogada de los davidianos, intent interceder ante los sitiadores con las
siguientes palabras: Por el amor de Dios, acaso el gobierno de Estados
Ufflidos quiere que esos nios mueran
de inanicin? La respuesta que recibi la dej helada y le hizo comprender que a duras penas sus clientes saldran con vida de aquel rancho: S.
El Dala Lanla elev pot ello una protesta ante el director del FBIWilliam Sessions. El estribillo
de esta cancin dice: Estas botas se han hecho para andar, y eso es lo que van a hacer. Uno de
estos dias estas botas pasarn por encima de ti. Or esto mientras por la ventana se poda
contemplar a los comandos del FBI con sus brillantes botas militares rellenar los cargadores de
sus fusiles de asalto era el efecto pretendido a la hora de escoger precisamente esa Cancin.
2
Jayne Seminare Docherty y KevinW Avruch, Uarning Lessonsfrom Maco, Ulen the Parties Bring
Ther Gods to the Negotiation Table (Retigion and Polties), Syracuse University Press, Siracusa,
2001.
4
icas coerc tivas de lavado de cerebro, n@inando las facultades mentales de los
sitiados y sometndolesl un v4(0 de informacin que los haca cada vez ms
dependientes,je David Koresh y, or tanto, reafirmaba su propsito de
resistencl Fue el Drop,
p culpa de la aplicacin de una metodol,)ga
io FBI quien por
e"@,nca provoc la degeln de la situacin all plarteada. Eso ya , nerac
-'e por s es grave, pero nis an si pensamos que en el rancho
1`1`Mres y nios que, a todas luces, deban ser considerados en una Sltu"1@n
de este tipo como
Pero queran demostrar que la ATF tiene poder para sacar a alguien de casa,
derribar puertas a puntaPis y cosas as.
Venganza
James L. Pate, en un artculo publicado en la revista Solder of Fortune, sugiere que la
principal motivacin de la ATF era la venganza. Koresh era un conocido militante en
pro de la tenencia de armas de fuego y contrario a la ATE Ms probable es que se
tratara de una operacin de relaciones pblicas, una redada de chalados que, con
toda seguridad, apenas pasaran unas horas en las dependencias policales tras ser
interrogados. Lo importante era que las cmaras de televisin acompaaran a los
hombres de la ATF y dejarian constancia de su celo en proteger a la sociedad de tales
fanticos armados. La OPCracIn tena el nombre en clave de Caballo de Troya. El
reportero Mike Wallace, del prestigioso programa 60 Minutos, fue uno de los
periodistas a los que se periniti acompaar a las tropas de la ATF en el asalto inicial:
Casi todos los agentes con los que hablamos nos manifestaron su creencia de que el
ataque inicial contra aquella secta en Waco era un truco propagandstico ... Durante
el juicio, varios agentes de la ATF declararon que uno de los oficiales al mando de la
operacin grit al bajar de los camiones, comi'enza el espectculo. Sin embargo, la
operacin
cause for raid on ranch Apo~ se, Soldier 9f Fortune, agosto de 1993. a]YpJarnes L. Pate, Wacos
Rl#;
ses lacrimgenos al interior. Los davidianos tuvieron que sufrir un ataque de ocho
horas con gas CS, un compuesto altamente txico e inflamable.
CS
El gas CS es un polvo cristalino de color blanco que causa una violenta irritacin de
los ojos, quemaduras en la piel, vmitos y graves problemas respiratorios que, en
csos de intoxicacin aguda, pueden Regar a producir la muerte. Estados Unidos,
junto con cien otras naciones, haba firmado en enero de 1993 un tratado que prohiba
el uso blico del gas CS. El profesor de Harvard doctor Alan Stone testific lo siguiente
ante el Congreso estadounidense: Puedo dar fe del poder del gas CS para inflamar
rpidamente ojos, nariz y garganta, producir ahoganuento, dolor en el pecho, y
nusea en varones adultos saludables. Es dificil de creer que el gobierno
norteamericano haya querido deliberadamente exponer a veinticinco nios, la
mayora de ellos bebs y nios muy pequeos, a la accin del CS durante cuarenta y
ocho horas.
El toxclogo William Marcus testific ante el Congreso de Estados Unidos que la
molcula del gas CS contiene un radical de cia~ nuro que podra haber sido
absorbido trasdermalmente a travs de la fina piel de los nios provocndoles la
muerte. Adems, el CS se convierte en un compuesto letal cuando se quema. De
hecho, en los cuerpos de los supervivientes se encontraron niveles anormalmente
altos de cianuro. El doctor Marcus tambin indic que el gas CS es una partcula
pesada que slo permanece suspendida en el aire durante un breve perodo,
quedando a ras de suelo durante el resto del tiempo, por lo que est contraindicado
para su utilizacin en espacios cerrados, donde puede alcanzar fcilmente
concentraciones entre 10 y 100 veces superiores a las correspondientes al margen de
seguridad.
Los estadounidenses tardaran mucho en olvidar aquel fin de semana de abril de
1993, el ms sangriento de su historia reciente hasSobre los efectos del gas CS y otros aspectos de la rnasacre de Wico, consultar la niagi-~ ca web:
http://www-wizards0faz.com/waco/waco2.htnil
1865, Eerdman%,
trata de una pelcula de gran calidad que metdica y convincentemente desarrolla cmo el Gobierno estadouffidense -no David Koresh- fue el
causante del incendio fatal que consumi el rancho de los davidianos en abril
de 1993. Se trata de un poderoso alegato que a lo largo de dos horas presenta
al pblico todas aquellas pruebas cuya existencia haba sido negada hasta el
momento por las agencias federales implicadas en el suceso.
El estreno del film tuvo lugar el 18 de enero de 1997 en el marco del festival
de cine independiente de Sundance, en Park City, Utali.Autornficamente, dada
su altsima caEdad cinematogrfica, obtuvo un clamoroso xito de crtica y
pblico. La pelcula obtuvo el espaldarazo definitivo cuando en febrero de 1998 fue norminada por la Acaderna
de Artes y Ciencias Cinematogrficas para el Oscar al mejor documental y un prerillio Errirny al mejor reportaje de investigacin.
Dan Gifford, productor ejecutivo del documental, declaraba orgulloso ante la
prensa: Ningn medio de comunicacin nacional ha dicho nada de la
vergonzosa actuacin del gobierno en el incendio del rancho de los davidianos
ni de cmo stos fueron tiroteados con ametralladoras y fusiles de precisin
cuando intentaban salir del edificio en
llamas, tal y como se muestra claramente en el vdeo de vigilancia area del
propio FBI y que est incluido en Waco, las reglas de enfrentamiento.
La nueva revelacin
Tal fue el xito del documental, que en 1999 se estren su segunda parte, Waco: The new revelation (Waco: la nueva revelacin), rodeada aun si cabe de mayor polmica que su antecesora debido a
que en ella se concretaban ms aspectos apenas sugeridos en la primera
parte, Gracias a Michael McNulty, el director de estos documentales, hoy sabemos que se emple gas lacrimgeno inflamable en
el asalto final contra los davidianos, algo que el FBI neg con obstnacn
durante seis aos hasta que el propio McNulty encontr las pruebas de que
haba sido as.
A lo largo de la Pelcula tambin podemos ser testigos de priniera mano de la
incoheren
de diversas filmaciones tomadasa
idnesliotus neginouctaodsodrespducIsFdBel qauteralvo@ss neg- . m
ciadores prometieran no cortar la electricidad como un incentivo por
agentes tras los fogonazos, pero olvidaron mencionar que los trajes de
asalto estn especialmente dsefiados para camuflar a quienes los llevan ante
estos dispositivos electrnicos. Lo endeble de estas explicaciones fue puesto
en su momento de manifiesto por el antiguo fiscal general Rarrisey Clark, para
quien la grabacin infrarroja tomada desde el propio helicptero del FBI
demuestra que el FBI dispar un
intenso fuego de ametralladora contra el rancho davidiano en llamas. El vdeo
infrarrojo tambin demuestra que los davidianos no dispararon contra los
tanques como haba informado el Gobierno .
Buscando seales
Aparte de esto, las filmacones fueron en su momento analizadas por el doctor
Edward Allard, experto en interpretacin de imgenes infrarrojas, quien
dictarrri que las llamaradas proceden de hombres que se mueven por la
parte trasera del edificio y que realizan lo que inequvocamente identifica
como fuego de ametralladora.A travs de un exhaustivo anlisis fotograma a
fotograma de estas imgenes, el doctor Allard estableci que los fogonazos se
daban a intervalos extremadamente breves, en algunos casos de un treintavo
de segundo: Se trata inequvocamente de fuego automtico [ ... ] no hay
absolutamente nada en la naturaleza que pueda causar rastros termales de
esa intensidad en un treintavo de un segundo... El anlisis del doctor Allard
establece que las partes del edificio sometidas a un fuego ms intenso fueron
precisamente las salidas, y que se produjo fuego de ametralladora desde uno
de los helicpteros que sobrevolaban la zona contra
quienes pretendan escapar del rancho en llamas. Precisamente en un de esas
salidas se encontraron quince cadveres cosidos a balazos. Para explicar este
hallazgo, el FBI declar que los davidianos se haban suicidado, bien
disparndose ellos nuismos, bien disparando los unos contra los otros. En cuanto a los presuntos reflejos que segn el FB1 y la ATF
habran provocado la aparicin de destellos en las filinaciones, el
I David B. Kopel y Paul H. Blacknian, No More Wacos: U4wt'k Wrong With Federal w Enforcement and How to
Fix It, Prometheus Books, NuevaYork, 1997.
Neglgencia crimnal
Uno de los aspectos de los atentados del 11-S que ms llama la atencin de
propios y extranos es cmo fue posible que todo aquello se planease y se
llevara a cabo ante las mismas narices del FBI, la CIA y la NSA (Agencia
Nacional de Seguridad), agencias de inteligencia consideradas entre las
mejores del planeta y que cuentan con los medios materiales ms avanzados y
los profesionales ms capaces. Diversas informaciones aireadas por distintos
medios de comunicacin han puesto en evidencia que el fancionarniento de los
servicios secretos norteamericanos result sospechosamente ineficaz, mxime cuando existan
indicios sobrados para suponer que algo as podra suceder. El autor
estadounidense Dennis Laurence Cuddy va mucho ms lejos al afirmar en su
libro September 11 prior knowIedge que la luica explicacin a esto
es que las pistas fueran premeditadamente guardadas en un cajn para
perrrutir que el 11-S tuviera el desenlace que todos conocemos.
Los servicios de espionaje norteamericanos tenan desde diciembre de 2000
numerosos indicios de que Osama bin Laden preparaba un gran atentado en
territorio estadounidense y estaban familiarizados con el plan de Al Qaeda de
utilizar pilotos suicidas en acciones a
gran escala: Al Qaeda podra estrellar un avin cargado de explosivos contra
el Pentgono, la sede de la CIA o la Casa Blanca. sta es una
frase textual sacada de un informe redactado por el Consejo de Intelgencia
Nacional y distribuido a todas las agencias de seguridad.
Semanas antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre, Estados
Unidos y la ONU no hicieron caso de las advertencias confidenciales de un
errsario del rgimen talibn respecto a que Osama bin Landen estaba
planeando un ataque a gran escala en territorio norteamericano. La advertencia fiie facilitada por un ayudante de Wakil Ahmed
Muttawakil, miffistro de Asuntos Exteriores de los talibanes, cuya aversin a la
presencia de los hombres de Bin Laden en su pais era coDennis Laurence Cuddy, September 11 prior ktwwledge, Hearthstone Publishing, 0k1ahoma City, 2002.
Kate Clark, Revealed: The Taliban minister, the US envoy and the warning of September 11 that was
ignored, The Independent, 7 de septiembre de 2002.
2
suceder. Por aquellas mismas fechas el FBI y la CIA tampoco tomaron en serio
la advertencia de que estudiantes fundamentalistas islnu'cos se haban
inscrito con algn propsito en escuelas de vuelo estadounidenses. El 10
dejulio de 2001 la oficina del FBI en Phoern'x (Arizona) enviaba a la central de
Washington un informe dando aviso de la presencia de los terroristas en Florida
y pi~ diendo que todas las escuelas de aviacin fueran investigadas buscando
posibles miembros de Al Qaeda.
Pero si de buscar antecedentes se trata, stos existen desde hace mucho. En
1995 la polica filipina inform al FBI de que un detenido de Al Qaeda haba
confesado la existencia de un plan para llevar a cabo un atentado sw'cida en
territorio estadounidense secuestrando un avin comercial y estrellndolo
contra un objetivo de valor smblico. Mucho ms cerca de la fatdica fecha, el
5 de julio de 200 1, Richard Clarke, mximo responsable de la lucha
antterrorista en Estados Undos, advierte sobre el peligro de atentados en una
reunin con miembros del FBI y la Agencia Federal de Aviacin (FAA): Algo
espectacular va a ocurrir aqu y va a ocurrir pronto. De hecho, estaba tan
seguro de la inn-,inencia de un gran atentado que Clarke orden a todos los
rniembros de su oficina que cancelaran viajes, permisos y vacaciones. Casi al
mismo tiempo, la FAA informa a las compaas areas de que grupos
terroristas preparan el secuestro de aviones.
Conocimiento prevo
111
realizado una serie Ya a pr nc pios de 2001 kichard
Clarke haba de propuestas para mejorar la seguridad del pas en prevencin
de un
vi eventual ataque terrorista, propuestas que no obtu eron la aproba~
n del presidente Bush hasta agosto, cuando ya era demasiado tarde. ci
Nfichael Elliot, Could 9/11 Have Been Prevented?, Time Magazine, 4 de agosto de
2002.
cin de la cola, ni una rueda, un instrumento de la cabina, las alas, una maleta
o asiento. Ni un solo cuerpo pudo ser encontrado. No existe un solo documento
grfico que muestre el menor trozo reconocible del avin siniestrado, algo realmente extrao ya que si hacenios
memoria de nuestros recuerdos televisivos de todo tipo de desastres areos,
incluido el de las Torres Gemelas, siempre ha quedado en
el escenario de los hechos alguna pieza enorme, corno los motores
-slidos bloques de acero prcticamente indestructibles- o la cola.
En este caso no es as y los expertos estadounidenses se esfuerzan en
hacernos creer que por primera vez en la historia de los accidentes areos el
aparato se desintegr a causa del violento impacto.
Por otro lado, los testimonios de testigos presenciales del choque nos hablan
de un pequeo aparato con capacidad para apenas una decena de pasajeros, y los controladores areos de servicio durante el desastre
afirman que la capacidad de maniobra del aparato que se estrell contra el Pentgono nada tiene que ver con la de un avin corriercial.
Existe alguna hiptesis capaz de explicar satisfactoriamente todas estas
anomalas? Existe, pero sus implicaciones son mucho ms
terribles que el atentado en s. Un rrn'sil de tipo AGM de carga vaca y punta de
uranio habra podido ser el causante de los daos producidos en el Pentgono,
pues sus caractersticas coinciden plenamente con lo que dijeron ver los
testigos y con las capacidades observadas por los controladores areos.
Asimismo, un misil de este tipo podra haber enutido un cdigo arrugo que
desactivara las defensas del Pentgono y le permitiera alcanzar la fachada sin
ser interceptado.
Existen, adems, otras complicaciones respecto a la versin oficial del ataque
al Pentgono. La pregunta ms obvia que cabe hacerse es
cmo y por qu aquel ataque pudo ocurrir tanto tiempo despus de los dos
ataques al World Trade Center. El vuelo 77 de American Airlines, que segn los informes fue el que se estrell contra el Pentgono, parti
del aeropuerto internacional Dulles de Washington a las
8. 10, varios nu'nutos despus de que los dos vuelos que se estrellaron contra
las Torres Gemelas dejaran el aeropuerto Logan de Boston. Esos dos vuelos
impactaron contra las torres a las 8.45 y a las 9.05.
Curiosamente, el vuelo 77 no choc contra el Pentgono hasta las
9.40, a pesar de que la distancia que tena que recorrer hasta Regar a
su blanco era mucho menor, unos pocos kilmetros. Por qu lleg tan tarde?
Segn la versin oficial, el avin vol hasta Kentucky antes de dar media
vuelta y volver hasta casi el rrusmo lugar del que haba partido. Pero por qu
hara eso? No se supone que estamos ante un ataque magistralmente
coordinado y planeado? Por qu los secuestradores esperaron hasta que el primer ataque ya se hubiera completado antes
de hacerse con el poder en el avin, virar en redondo y hacer un viaje de 800
kilmetros hasta su blanco? Y cmo sabran que, con las dos torres del World
Trade Center en llamas, el sistema de defensa area de la nacin ms
poderosa del planeta no estara en estado de mxima alerta, con escuadrillas
de cazas sobrevolando Washington, NuevaYork y la mayora de los blancos
posibles? Cmo podran saber que nadie les molestana en su viaje de 800 kilmetros hasta el corazn de
Washington DC?
Lo supieran o no previamente, el caso es que as fue. En su edicin del 15 de
septiembre de 2001, el rotativo The Boston Globe desvelaba que ningn caza
fue autorizado a despegar a pesar de que el mando areo de combate estaba
al corriente de los secuestros desde al menos
10 rrn"nutos antes del impacto del primer avin contra las Torres Gemelas. Los
cazas permanecieron en tierra hasta despus de que el Pentgono fuera
alcanzado. Como escribi en su momento un comentarista del 7he NewYork
Tmes: Se hace dificil creer que aquel tercer avin no fue detectado, pero es
mucho ms duro pensar que fue detectado y rastreado durante ms de media hora y no se tom ninguna medida al respecto
porque los oficiales al mando no supieron qu hacer `.
Control remoto
Ms de uno pensar que todas las especulaciones son tolerables en lo que respecta al
Pentgono. Sin casi testigos, sin documentos grficos del momento del impacto, es
adrnisible que dadas las pruebas posteriores existieran algunas irregularidades
difciles de explicar. Sin em12
Jared Israel, Crinnal negligence or treason?, The New York Times, 15 de septierribre de 2001.
Los Bocing 757 y 767 estn provistos de instrumental que les otorga la
capacidad de volar de forma totalmente autnoma. Son los nicos dos Boeing
capaces de llevar a cabo un vuelo completamente automtico. Pueden ser
programados para despegar, volar hasta un destino elegido y aterrizar sin la
necesidad de que haya un piloto a los mandos. Son aviones inteligentes y
estn dotados de software que lirmita el uso de los controles para evitar que
un error humano produzca lesiones a los pasajeros. Aunque son fsicamente
capaces de maniobras de alta aceleracin, el software de sus sistemas de
vuelo previene la eventualdad de que se pueda realizar una maniobra de este
tipo desde la cabina del piloto. El lrruite de aceleracin y giro en estos
aparatos es de
1,5 G'S. Esto es as para que un error de pilotaje no pueda ternuinar rompiendo
el cuello de un pasajero. Se haga lo que se haga, no se puede elirminar esta
caracterstica. Segn qued registrado en los radares, el avin que se
estrell contra el Pentgono alcanz sus lmites fsicos reales. Personal militar
ha calculado que este aparato realiz un giro de entre cinco y siete Gs en su
aproximacin al objetivo, hazana que repiti el segundo avin que impact
contra el WorldTrade Center.
Cmplices en tierra
Llama poderosamente la atencin de profanos y profesionales de la aviacin la
impecable precisin de ambos impactos, mxime cuando estos aparatos, ya de
por s poco mamiobrables, estaban lanzados a toda velocidad contra sus
objetivos. Un despiste de apenas unas dcimas de segundo y los kan-iikazes
habran errado el blanco. Sin embargo, existe una forma de realizar esta
maffiobra de una forma limpia sin requerir de los pilotos suicidas una
capacidad sobrehumana: la utilizacin de radiobalizas. Se trata de unos
aparatos que emiten una seal de radio que es seguida de forma automtica
por el avin. Radioaficionados de la zona y supervivientes de la masacre
atestiguan haber detectado aquella maana diversas anomalas en la
recepcin de radio y televisin que bien pudieran haberse debido a la
presencia de uno o dos de estos dispositivos electrnicos, algo que aade
nuevos interro-
El enemgo en casa
La ya de por s complicada situacin que plantearon los atentados recibi una
nueva vuelta de tuerca cuando el 18 de septiembre se recibieron las primeras
capacidad para elaborar aquella variedad de ntrax. Con todos estos datos, el
F131 elabor un perfil del culpable: un individuo norteamericano de cuarenta y
tantos aos de edad que trabaj en algn momento
en armamento biolgico, con un doctorado, residente en Washington,
vacunado contra el ntrax, con acceso a informacin secreta. Este sujeto
posiblemente trabaj en el USAMR111), donde debi de conocer a Bill Patrick, uno de los principales expertos norteamericanos
en armas biolgicas. Era muy probable que tuviera alguna disputa con
el Gobierno y un lugar privado donde preparar los ataques.
Este perfil condujo al registro de la casa del doctor Steven J. Hatfill, cuyo perfil
encajaba con el del sospechoso. Sin embargo, el registro result
completamente inftuctuoso. En agosto de 2002 hubo un segundo registro y se supo que Hatfill formaba parte del equipo de inspectores
de armamento que la ONU pensaba enviar a Irak.
Pondremos un pequeo ejemplo de la clase de obstculos a los que se estn
terniendo que enfrentar en este caso los investigadores del FBI. En el captulo
dedicado al Proyecto MkUltra (vase el captulo X, pg. 163) hablbamos de la
muerte en otoo de 1953 de un cientfico gubernamental, Frank Olson, que se
arroj por la ventana de un
hotel NuevaYork, convirtindose en uno de los casos ms notorios en la historia
negra de la CIA. Slo en 1975 la familia Olson supo que la CIA haba inoculado
una alta dosis de LSI) en su bebida das antes de su muerte. El presidente Ford
se disculp pblicamente por este experimento y prometi que el Gobierno revelara todo sobre el caso. Sin
embargo, recientemente se ha sabido que la Administracin Ford continu ocultando informaciones sobre Olson, particularmente su papel en alguna
de las investigacin ms polrmicas de la CIA durante la guerra fra, y en el
desarrollo de aplicaciones nuilitares para la cepa Ames del ntrax. Segn ha
revelado el rotativo Sanjos Mercury News, la decisin de retener esa
informacin fue tomada por dos ayudantes de la Casa Blanca, Dick Cheney y
Donald Ruinsfeld, hoy vicepresidente y secretario de Defensa respectivamente
`.
As pues, el F131 se encontr de repente ante un impenetrable muro
Fredric N. Tulsky, Scientists death haunts farnly, Sanjos Mercury News, 8 de agosto de 2002.
Bibliografla
Ahmed, Nafez M., The War on Freedom: How and My America was Attacked, Tree of Life,
California, 2002. Alexander, David, Conspiracies and cover-ups, Berkley Books, NuevaYork,
2002. Alonso,J. Fefipe, Diccionario Espasa de las ciencias ocultas, Espasa Calpe, Madrid, 1999.
Anderson, Ken, HitIer and the occult, Prometheus Books, NuevaYork, 1995. Baigent y Leigh, Die
dead sea scrolls deception, Simon & Schuster, NuevaYork, 1991. Bain, Donald, 77ie control of
CandyJones, Playboy Press, Chicago, 1976. Bakel, Rogier van, 7he urong stuff, revista Wired,
septiembre de 1994. Baldwin, Neil, Henry FordAnd 771ejews The Mass Producton Of Hate,
Public Affairs, NuevaYork, 2001. Begg, PaulJack the Ripper: The uncensoredfacts, kobson Books, Londres, 1988. _,
Fido, Martin y Skinner, Keith,Jack 77ie RipperA-Z, Headline Book Publishing, Londres, 1991. Blair Kaiser, Robert, R_FK Must Die! A History of the Robert Kennedy Assassination
and
ts aftermath illustrations, Dutton, NuevaYork, 1970. Blow, Richard, American Son:A Portraft
ofJohn E KennedyJr, Henry Holt & Company,
Nueva York, 2002. Bowart,Walter H., Operation Mind Control: How the Cryptocracy ll
Psychocivilize You,
St. Martin's Press, NuevaYork, 1994. Bracken, Len, The arch conspirador, Adventures Unlirnited
Press, Illinois, 1999. Bran-dey,Wilham, The Gods of Eden, Avon Books, NuevaYork, 1989. Bresler,
Fenton, %o killedJohn Lennon?, St. Martin's Press, NuevaYork, 1989. Brian II, William L.,
Moongate: Suppressed Findings Of 71e U S. Space Program, Future
Science PLesearch, Portland, 1982. Brown,Tony, Hendrix, thefinal days, Pogan House, Londres,
1997. Burman, Edward, Los asesinos, Martnez Roca, Barcelona, 1988. Calvo Sotelo, Leopoldo,
Memoria viva de la Transicin, Plaza y Jans, Barcelona, 1990. Capell, Frank, Tlie strange death
ofMarlyn Monroe, Herald of Freedom, NuevaYork, 1969. Chavkin, Samuel, Ihe Mnd Stealers:
Psychosurgery and Mnd Control, Houghton Mifflin
Co., Boston, 1978. Cohn, Norman, El mito de la conspiracin judia internacional, Afianza
Editorial, Madrid,
1983. Colodny, Len y Gettlin, Robert, Silent coup: The removal of a president, St. Martin's Press,
NuevaYork, 1991. Constantine, Alex, Psychic dictatorship in the USA, Feral House, Oregn, 1995.
-1 Virtual Government: CM Mind Control Operations in America, Feral House,Venice,
California, 1997. _, 71e covert war aganst rock, Feral House, California, 2000. Cuddy, Dennis
Laurence, September 11 prior knowledge, Hearthstone Publishing, Ok1ahoma City, 2002. Cuder, Robert, You theJury, edicin del autor, Boston, 1974.
Damore, Leo, Senatorial Privilege: The Chappaquiddick Cover- Up, Regnery Publishing, Inc.,
Washington, 1988. Daraul, Arkon, A history of secret societies, Citadel Press, Nueva York, 1989.
Discpulos de la verdad, Mentiras y crmenes en el Vaticano, Ediciones B., Barcelona, 2000.
Faber~Kaiscr,Andreas, Pacto de silencio, Compaa General de las Letras, Barcelona, marzo de 1988. Fedler, Fred, Media Hoaxes, lowa State Universiry Press, Iowa, 1989. Fral (M.V de),
Alystres de PInquisition et autres socits secrtes dEspagne par.. avec notes
historiques et une introduction par M. Manuel de Cuendias. Illustrs de 200 dessins par les
artstes les plus distingus, R Boizard, Pars, 1845. Fialka,johnj., Hotel Warriors: Covering the Gu!
fWar, WoodrowWilson Center Press,Washington, 1992. Foley, Charles, Commando Extraordnary, Noontide Press, Califorma, 1988. Ford,
Henry, Internationaljew, Gerald L. K. Smith, Los ngeles, 1960. Fulton, Johri, A new chronology
Synopsis of David RohIs book, A test of time, Garcs,Joan E., Soberanos e intervenidos, Siglo XXI
de Espaa Editores, Madrid, 1996. Gaustad, Edwin S., A Documentary Hstory of Religion in
America since 1865, Eerdmans,
Grand Rapids, 1993. Gelderman, Carol, Henry Ford. The wayward capitalist, St. Martin's Press,
NuevaYork, 1981. George,John y Wilcox, Laird, Nazis, Communst, Klansmen and Others on the
Fringe, Prometheus Books, NuevaYork, 1992. George,Josepli, The Linco1n writings of Charles P.T.
ChiniquyJournal of the Illinois State Historical Society, febrero de 1976. Gil-Robles,Jos Mara, La monarquiapor la que yo luch
(1945-1954), Taurus, Madrid, 1976. Gllmor, Don, I Swear by Apollo: Dr. Ewen Cameron, the CL4,
and the Canadian MindControl Experiments, Eden Press, Montreal, 1986. Goodinan, David G. y Miyazawa,
Masanori,Jews in thejapanese mind, Free Press, Nueva
York,1995. Gordon, Mel, Hanussen: Hitler@jMsh Clairvoyant, Feral House, Portland, 2001.
Graham, Lloyd, Deceptions and myths of the Bible, Citadel Press, NuevaYork, 1991. Graves,
Kersey, The World@ Sixteen Crucffied Saviors. Or Christianity Before Christ. Greunke, Gudrun y
HeimbreclitJrg, El montaje del sndrome txico, Obelisco, Barcelona, 1988. Groueff, Srepliane, The Manhattan Project: The Untold Story of the Making of the
Atomc
Bomb, Universe.com. Lincoln, Nebraska, 2000. Haldeman, H. R., Tlie ends ofpower, Times
Books, NuevaYork, 1978. Hardy, DavidT, This Is Not anAssault: Penetrating the Web of
OfficalLies Regarding the Waco
Incident, Xlibris Corporation, Filadelfia, 2001. Harris, Melvin, The Ripper Fle, W H. Allen and Co.,
Londres, 1989. Harwood, kichard (seudnimo de l@,ichardVerrall), Mureron realmente seis
millones?,
Historical Review Press, Londres, 1977. Heckethorn, Charles Willam, Secret societies of all ages
and countries, Kessinger Publishing
Company, Montana, 2000. Hitti, Philip K., History of the arabsfrom the earlier times to the
present, Maciriffian, Londres,
1970. Hlme, Heinz y Zolling, Herman, The general was a spy, Bantam Books, NuevaYork, 1972.
Jacobson, Steven, Mind Control in the United States, Critique Publishers, Santa Rosa, Califorma, 1985. Jacolliot, Louis, The Bible in India, Sun Books, Santa Fe (Nuevo Mxico), 1992.
Jrmy Chapa, Martha de, Un eslabn perdido en la Historia. Piratera en el Caribe, siglos XVI
y XVII, Universidad Nacional Auffinoma, Mxico, 1983.
Kaysing, Bill, We never went to the moon: America @ thirty billion dollar swindle, Holy Terra
Books, Soquel (Califorma), 1991. Keith, Jim, Mind ControllWorld Control: The Encyclopedia of
Mind Control, Adventures
Urilimited Press, filinois, 1998. KeHner, Douglas, The Persian Gu@fTV War, Westview Press, Los
ngeles, 1992. Kermedy, Robert E, El enemigo en casa, Plaza y Jans, Barcelona, 1968. Kessler,
Ronald, Tlie Sins of thefather:joseph Kermedy and the dinasty hefounded, Warner
Books, NuevaYork, 1996. Kick, Russ (editor), You are being lied to. The disinformation company,
Nueva York, 200 1. Knight, Stephen,Jack 71e Ripper.-The Final Solution, Acaderny Chicago
Publishers, Illinois,
1986. Kopel, David B. y Blacknian, Paul H., No More Wacos: ats Wrong Wth Federal Lau,
Enforcement and How to Fix It, Prometheus Books, NuevaYork, 1997. Krger, Henrik, 71e great
heroin coup: Drug, ntelligence & internationalfascism, South End
Press, Boston, 1980. Kubizek, August, Young Hitler:friend of my youth, Londres, 1954. Lee,
Martin y Sclilam, Bruce, Acid Dreams, Grove Press, NuevaYork, 1985. Levenda, Peter y Mafler,
Norman, Unholy Alliance: History of the Nazi Involvement With the
Occult, Continmun Pub Group, 2002. Lpez Rod, Laureano, La larga marcha hacia la
monarqua, Plaza y Jans, Barcelona, 1979. MacArthur,john, Second Front: Censorship and
Propaganda and the Gu@fWar, UniversitY of
California Press, 1993. Massey, Gerald, Hstoricaljesus and the Alythical Christ or Natural
Genesis and Typology of
Equinoctial Christolatry, Kessinger Publishing Company, Kyla (Montana), 1998. Mayhew, Henry,
London Labour and the London Poor, Penguin Books, Londres, 1985. Meyssan, Thierry, La gran
impostura, La Esfera de los Libros, Madrid, 2002. Moore, Carol, Davidan Massacre: Disturbing
Questions About Waco ich Must Be Answered, Legacy Communications,Tennessee, 1995. Morrison,Jim, 7he bank ofAmerica of Lousiana,
Zeppelin Publishing Corp., 1975. Moss, Norman, Men o Play God: The Story of the H-Bomb and
How the World Came to
Live With It, Harper Collns, NuevaYork, 1968. Murria, Eunice, Marilyn, the last months, Pyramd,
NuevaYork, 1975. Noguchi, Thomas T., Coroner, Pocket, Nueva York, 1983. ParkerYockey, Francis,
Imperium, Noontide Press, Califorma, 1962. Pauwels, Louis y Bergier, Jacques, El retorno de los
brujos, Plaza y Jans, Barcelona, 1989. Petit, D. Pastor, Diccionario enciclopdico del espionaje,
Editorial Complutense, Madrid, 1996. Phillips, Peter y Project Censored, Censored 2001, Seven
Stories Press, NuevaYork, 2001. Pincher, Chapman, 7he Private World of StJohn Terrapin,
Sidgwick & Jackson, Londres,
1982. Prouty, Fletcher, The secret team, Prentice-Hall, Nueva jersey, 1973. kadosh, Ronald y
Milton,Joyce, 77te Rosenbergfile, Yale University Press, New Hayen,
Connecticut, 1983. kavenscroft, Trevor, Die spear of destiny, Red Wheel/WeiserYork Beach, 1982.
kavenscroft, Trevor y Wallace Murphy, T., The Mark of the Beast, Red Wheel/Weiser,
York Beach, 1997. kene, Ralph, NASA mooned America!, autopublicado por el autor en 1994.
ketcliffe, sir John, Biarritz, C. S. Liebrecht, Berln, 1868. Roberts,Jonathan M., Antiquity unveiled:
ancient voicesfrom the spirit realms, Health Research Books, Mokelunine Hill, California, 1970. Rosa, Peter de la, Vicars of Chrst: The dark side of
the Papacy, Crown Publishers, NuevaYork,
1988.