Agenda 21 en Colombia
Agenda 21 en Colombia
Agenda 21 en Colombia
REPBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Presidente de la Repblica
Juan Manuel Santos Caldern
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Juan Gabriel Uribe
Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Adriana Soto Carreo
Jefe Oficina de Asuntos Internacionales
Alejandra Torres Dromgold
Compilacin y arreglo editorial
Oficina de Asuntos Internacionales
Jos Manuel Sandoval
Juan Pablo Livano
2. Desarrollo sostenible
3. Gestin
Agradecimientos
Agradecimientos
Contenido
Contenido
CAPTULO 1: PREMBULO 9
CAPTULO 2: COOPERACIN INTERNACIONAL PARA ACELERAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS
PASES EN DESARROLLO Y POLTICAS INTERNAS CONEXAS
15
CAPTULO 3: LUCHA CONTRA LA POBREZA 20
CAPTULO 4: EVOLUCIN DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO
24
CAPTULO 5: DINMICA DEMOGRFICA Y SOSTENIBILIDAD 33
36
CAPTULO 6: PROTECCIN Y FOMENTO DE LA SALUD HUMANA
CAPTULO 7: FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
40
CAPTULO 8: INTEGRACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO EN LA ADOPCIN DE DECISIONES
45
104
CAPTULO 24. MEDIDAS MUNDIALES A FAVOR DE LA MUJER PARA LOGRAR UN DESARROLLO LIBRE Y
EQUITATIVO 105
CAPTULO 25: LA INFANCIA Y LA JUVENTUD EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
111
CAPTULO 26: RECONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LAS POBLACIONES INDGENAS Y SUS
COMUNIDADES
115
CAPTULO 27: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ASOCIADAS
117
EN LA BSQUEDA DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE
CAPTULO 28: INICIATIVAS DE LAS AUTORIDADES LOCALES EN APOYO DEL PROGRAMA 21
120
CAPTULO 29 FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS TRABAJADORES Y SUS SINDICATOS
123
CAPTULO 30: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA
126
CAPTULO 31:
LA COMUNIDAD CIENTFICA Y TECNOLGICA 129
PRLOGO
Seccin I
DIMENSIONES SOCIALES Y ECONMICAS
CAPTULO 1
PREMBULO
Por Margarita Marino de Botero 1
Hoy en da existen suficientes evidencias de que en muchas ocasiones estas enormes transformaciones a la naturaleza, no estn de manera alguna representando
beneficios comparables a la irremediable desvalorizacin de los ecosistemas y de
la vida natural. La idea de que la tierra ser cada vez menos habitable y ms frgil;
que ser cada vez ms difcil restaurar sus ecosistemas, sus recursos, sus paisajes y
10
agenDa 21
la naturaleza y sobre los efectos sombros de envenenar la tierra. Esas pocas miles de palabras convocaron
a cientos de iniciativas sociales a demostrar las fuerzas de las culturas locales y la imperiosa necesidad de
comprender y respetar otros saberes que por milenios
haban respetado el orden natural. Finalmente provocaron una revolucin pacifista que lanz a los amantes
de la naturaleza a mil campaas en todos los rincones
de la Tierra para salvar la vida.
Su influencia ha permanecido intacta entre los ambientalistas. En 1981 D. Weir y M. Shapiro escribieron
El Circulo del Veneno. Y 28 aos despus de Primavera silenciosa, en 1996, Patrick Mc Cully public su
Silenced Rivers sobre la ecologa y poltica de las
grandes represas, sobre este ltimo libro, el historiador Daniel Worster coment: es un documento impresionante, muestra con pasin y conviccin como
la conquista de la naturaleza es una idea peligrosa. El
elocuente mensaje de estos textos es claramente el
impedir silenciar a la naturaleza.
PRembulo
tierra y de que la actividad humana ya estaba sobrepasando sus lmites naturales.
Estocolmo y su emblemtica Declaracin sobre el
Medio Humano despertaron a un mundo incrdulo
advirtindole de la posibilidad de una crisis grave y
cercana: A escala mundial, fue el primer momento de
confrontacin fecunda entre esos movimientos, la conciencia ambiental en vas de institucionalizacin en las
estructuras estatales, y los organismos internacionales
(Delage, 2000). En la Situacin del Mundo1992 Lester Brown, Ch. Flavin y S. Postel argumentaron Estocolmo fue un acontecimiento que inaugur la era del
medio ambiente internacional.
Pasados diez aos y con 900 millones de habitantes
ms, 10 aos despus de Estocolmo, la ciencia sigui
avanzando en mejores mtodos para medir la capacidad productora de la tierra. Al mismo tiempo, entre
1972 y 1987, la literatura ambiental tuvo un perodo
extremadamente prolfico, gener estudios creativos,
audaces, alternativos, persuasivos, sobre el futuro del
planeta; Quin defiende la Tierra compilacin de M.
Strong, Qu Hacer, -Otro Desarrollo- de la Fundacin
Dag Hammarskjld, La Morada del Hombre de B.
Ward, El manifiesto ecologista de Behnke, Ecologia
y Desarrollo de Ramn Tammes, Toward a Steady
State Economy editado por E. Daly, Lo pequeo es
11
12
agenDa 21
1987. la comiSin munDial Del meDio ambiente Y el DeSaRRollo; la comiSin bRunDtlanD Y la PRoPueSta Del DeSaRRollo SoStenible
Una agenda para el cambio fue la solicitud de la
Asamblea General de las Naciones Unidas a esta comisin independiente. Sus aportes redimensionaron el
papel fundamental de las interacciones entre lo social,
lo econmico y lo ecolgico en cualquier propuesta
de progreso humano. Afirma este informe: Medio
ambiente y desarrollo no constituyen desafos separados; son inevitablemente interdependientes, y ms
adelante: El desarrollo no se mantiene si la base de
recursos ambientales se deteriora; el medio ambiente
no puede ser protegido si el crecimiento no toma en
cuenta las consecuencias de la destruccin ambiental
(CMMAD).
Segn este enfoque, la sustentabilidad implica el reconocimiento de los valores y servicios ambientales y
la bsqueda de formas ms equitativas de crecer. Su
propuesta de sostenibilidad involucra una visin de la
actividad humana ms interdependiente con la naturaleza y ms comprometida con la idea de una necesaria justica intergeneracional. El Centro Nuestro Futuro
Comn document extensamente los mltiples encuentros y debates que siguieron a la publicacin del
informe que instalara en las agendas globales la propuesta del desarrollo sostenible: Nuestro Futuro Comn, de este informe Oxford University Press expresa:
Este es el documento ms importante de la dcada
para el futuro del mundo; adems el Centro alcanz
a publicar decenas de informes, entre ellos Signs of
Hope de L. Starke y el Brundtland Bulletin. Cuatro
aos despus, en 1991, en la Declaracin de la Haya
se reafirmaba que los problemas ambientales son vitales, urgentes, globales. Y la UICN, WWF y el PNUMA
publicaron en 1991 Cuidar la Tierra: Estrategia para el
Futuro de la Vida, siendo este texto fundamental para
los futuros derroteros de la conservacin de ecosistemas y especies.
natural. Y, en efecto, las convenciones adoptadas sobre Diversidad Biolgica, Cambio Climtico, Lucha
Contra la Desertificacin, y la declaracin sobre Principios de Conservacin Forestal, marcaron la senda de
los acuerdos multilaterales ms importantes de finales
del siglo. El documento de Agenda 21 declara que la
humanidad est en un momento crtico de la historia,
que ninguna nacin la puede enfrentar aisladamente
y llama a un nueva era de cooperacin internacional.
Una impresionante convocatoria de la sociedad civil,
reuni paralelamente a la cumbre a ms de 20.000 lderes sociales y ambientalistas.
Las discusiones en torno al desarrollo y al medio ambiente desataron cientos de reuniones e informes que
impregnaron algn optimismo a la reunin de Johannesburgo en el 2002, 10 aos despus de Ro y 20 de
Estocolmo. Sus convocantes impulsaban el anlisis de
los resultados de la implementacin de la Agenda 21
y de las convenciones sobre el Cambio Climtico y Biodiversidad. Las inquietudes que despertaba la cumbre
se referan a los lentos avances en la implementacin
de la Agenda 21 y las convenciones de Ro 92. Con las
inequidades y la pobreza agravndose y la imparable
destruccin ambiental, era evidente que los compromisos internacionales establecidos en el 92, haban
producido pocos resultados. Lo que el mundo requera, decan sus organizadores, no era un debate poltico sino una cumbre de acciones y resultados.
Durante el proceso de discusiones surgieron contradicciones y enfrentamientos entre los defensores de
los patrones de desarrollo imperante, y las propuestas
de estilos de vida diferentes que tomaban en cuenta
los lmites de la biosfera. Al mismo tiempo, cada vez
era ms claro que las polticas aisladas dirigidas a soluciones particulares no funcionaran, hacindose ms
evidente la necesidad de las visiones interdisciplinarias y las nuevas concepciones de la planeacin multidisciplinar para abocar los problemas ambientales. La
reunin hizo nfasis en que solo en la realizacin de
pasos prcticos de nivel nacional y regional se podran
adelantar procesos de sostenibilidad.
Esta cumbre, que se senta llamada a resolver los problemas, present un plan de implementacin de 50
pginas con prioridades de accin. Present metas
para el 2015 sobre el acceso a saneamiento bsico,
innovacin y energas renovables, manejo de txicos,
proteccin de ocanos, conservacin de la biodiversidad y mejora de la gestin de los ecosistemas. Presenci tambin el lanzamiento de ms de 300 alianzas
PRembulo
para implementar proyectos sostenibles. Cien lderes
mundiales presentaron sus observaciones. Diez mil
delegados, ocho mil representantes de la sociedad
civil y cuatro mil miembros de la prensa asistieron al
evento.
Las reflexiones generadas por esta cumbre en el
mbito internacional indujeron a la produccin de
mltiples documentos: Earth Politics de E. U. von
Weizsacker, Our Country, The Planet de S. Ramphal.
The Earth Summit. The United Nations Conference on Environment and Development S. P. Johnson,
(UNCED). Saving our Planet de M. K. Tolba. Valuing
the Environment editado por I. Serageldin y A. Steer,
Mainstreaming the Environment del Banco Mundial,
Getting to the 21 century de David C. Korten, Economia Verde de M. Jacobs, Vital Signs, de L. Brown, Ch.
Flavin y H. Kane, La economa ecolgica de la sostenibilidad, invertir en el capital natural, de R. Goodland,
Our Common Journey, a Transition Towards Sustainability del National Research Council, de la Academia
de Ciencias de EE.UU, Global Ecology editado por W.
Sachs y Pensamiento Poltico Verde, una nueva ideologa para el siglo XXI de A. Dobson.
2012. Hacia Ro +20 la cumbRe De la SoStenibiliDaD, loS lmiteS PlanetaRioS, loS aVanceS
concePtualeS
13
De
14
agenDa 21
el PaPel De colombia
concluSin
16
agenDa 21
El sistema de cooperacin internacional para el desarrollo inici en el siglo XX impulsado por un ideal
de consenso: la agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La adopcin de este paradig- La conformacin de una nueva asociacin mundial
ma hace de la lucha contra la pobreza y el hambre la para el desarrollo
Esta tendencia se reafirma en la declaracin poltica6 del
bandera de la accin colectiva internacional.
cuarto foro de alto nivel para la eficacia de la ayuda celebrado en Busan, Corea del Sur, en Noviembre de 2011,
en donde ministros de pases donantes, representantes
gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y
el sector privado se reunieran para evaluar el impacto y
el costo beneficio de la ayuda al desarrollo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron inicialmente concebidos para ser alcanzados a nivel
global, lo que implicaba una estrategia de cumplimiento agregado, tal y como proclamaron 189
pases desarrollados y en desarrollo en la Declaracin del Milenio, firmada en Nueva York en el ao
Esta declaracin, establece por primera vez, en el mbi2000.
Durante la Cumbre del Milenio+5, se acord modificar la cobertura geogrfica de aplicacin, para que
trascendiera de una escala global y se aplicara pas
por pas. Este nuevo enfoque de distribucin de los
recursos les da especial atencin a los pases donde
se encuentran las grandes necesidades que ponen
en riesgo la consecucin universal de los ODM. Esta
Los flujos de financiamiento oficial administrados con el fin de promover el desarrollo econmico y el bienestar de los pases en desarrollo, que son de
carcter concesional con un elemento de donacin de al menos el 25 por ciento (con una tasa fija del 10 por ciento de descuento). Por convencin, los flujos de AOD comprenden las contribuciones de las agencias de los gobiernos donantes, en todos los niveles, a los pases en desarrollo (AOD bilateral) y
las instituciones multilaterales. FMI, 2003, Estadsticas de la Deuda Externa: Gua para compiladores y usuarios - Anexo III, Glosario, el FMI, Washington DC.
3
Desde la creacin, en 1960, del Comit de Ayuda al Desarrollo, de la OCDE, los pases de Amrica Latina y el Caribe (ALC) han recibido un desembolso
neto de ayuda oficial al desarrollo (AOD) de algo ms de 304 mil millones de dlares, lo que equivale a un exiguo 0.48% del PIB generado conjuntamente
por estas economas en ese mismo periodo. La participacin de ALC en el sistema de AOD ha sufrido una alteracin formidable a lo largo del tiempo: si
la regin perciba, en promedio, 12.7% de las ayudas mundiales en la dcada de los sesenta, esta cuota ha menguado drsticamente en el siglo xxi hasta
posicionarse por debajo de 8%. (VASQUEZ, Sergio ; MARTINEZ, Aitor Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo en el punto de inflexin del
milenio Revista Problemas del Desarrollo, 162 (41), julio-septiembre 2010)
4
Por consiguiente, el nuevo trazado del mapamundi de la ayuda atempera la importancia de ALC y otorga mayor atencin a los pases ms alejados del
cumplimiento de las metas (especialmente en frica subsahariana y Asia occidental), de tal manera que en el septenio posterior a la aprobacin de los
ODM los pases de ALC recibieron una cantidad agregada de AOD ligeramente inferior a la recibida anteriormente, como consecuencia de la paulatina
retirada de algunos donantes bilaterales. (VASQUEZ, Sergio ; MARTINEZ, Aitor Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo en el punto de
inflexin del milenio Revista Problemas del Desarrollo, 162 (41), julio-septiembre 2010)
5
ATWOOD, Brian The road to Busan: Pursuing a New Consensus for Development Cooperation The 2011 Brookings Blum Roundtable Policy Briefs.
6
El mundo se encuentra en un momento crtico en el desarrollo global. La pobreza y la desigualdad siguen siendo el principal reto. La Declaracin del
Milenio establece nuestro mandato universal para el desarrollo y, con la fecha fijada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio a menos de cuatro aos
de distancia, la urgencia de lograr un crecimiento slido, sostenible y compartido y el trabajo decente en los pases en desarrollo es de suma importancia.
Por otra parte, la Declaracin identifica que la promocin de los derechos humanos, la democracia y el buen gobierno son una parte integral de nuestros
esfuerzos de desarrollo. En ninguna parte son ms urgentes nuestros objetivos de desarrollo que en estados frgiles y en aquellos afectados por el conflicto. Declaracin Poltica Cuarto Encuentro del Foro de Alto Nivel para la Eficacia de la Ayuda- Busan, Corea del Sur (Nov.2011)
7
En economa, el BRIC es un acrnimo de agrupacin que se refiere a Brasil, Rusia, India y China, dado que se encuentran en una etapa similar de desarrollo econmico. http://en.wikipedia.org/wiki/BRIC
2
17
Esta nueva asociacin mundial para el desarrollo8 implica necesariamente la entrada de nuevos actores
en la escena de la cooperacin internacional. El surgimiento de la economas emergentes plantea un cambio en la arquitectura geoeconmica internacional.
Pases como China, Brasil, India y Corea del Sur gracias
a sus niveles de crecimiento econmico pasaron de
ser receptores netos de ayuda al desarrollo hace unas
dcadas, a ser oferentes de la misma en la actualidad.
En segundo lugar, la complejidad que plantean los retos transnacionales como el cambio climtico, las crisis econmicas, los precios de los alimentos y el combustible, conflictos y los desastres naturales llevan a
que se involucren actores diferentes a los pases donantes y receptores tradicionales, provenientes de la
sociedad civil, del sector privado y gobiernos locales
y regionales.
Esta nueva situacin ha repercutido en que actualmente varios donantes hayan reorientado o reducido
sus flujos de ayuda hacia Colombia. Este es el caso de
pases donantes como Alemania y Estados Unidos que
han reorientado parte de sus actividades en el marco
de su poltica de ayuda al desarrollo, de los temas del
conflicto armado hacia el tema ambiental. Por el contrario, Holanda, que ha sido el socio ms importante
del sector ambiental en Colombia ha dejado de priorizar los temas ambientales para centrar sus esfuerzos
de cooperacin en la promocin de su tecnologa y
experticia, los derechos humanos y el comercio sostenible11.
Sin embargo y a pesar de los nefastos impactos producto de las problemticas transnacionales del desarrollo, el reto ms importante de la cooperacin internacional sigue siendo la lucha contra la pobreza, en
especial para pases afectados por el conflicto.
Objetivo de Desarrollo del Milenio #8 Fomentar una asociacin mundial para el Desarrollo.
Los flujos de ayuda, medidos en desembolsos efectivos, ha crecido en trminos absolutos del ao 2000 al 2008 en US$785,1 millones, registrando una
variacin porcentual del 420%. Dentro de los flujos de AOD que se destinan a Amrica Latina en este periodo, Colombia es el pas que ms incrementa
los flujos en trminos absolutos debido, principalmente, a los flujos provenientes de la cooperacin norteamericana. (Plan Colombia) EVALUACIN CONJUNTA DE LA DECLARACIN DE PARS, FASE 2 COLOMBIA Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) http://www.oecd.org/
dataoecd/61/33/47083049.pdf
10
El peso relativo de la ayuda norteamericana ha venido reducindose con la participacin ms decidida de la cooperacin por parte de otros actores,
como la Comisin de la Unin Europea, Espaa o los Pases Bajos. Otro elemento distintivo de la cooperacin en el pas consiste en la mayor participacin
de la ayuda bilateral con respecto a la ayuda multilateral. EVALUACIN CONJUNTA DE LA DECLARACIN DE PARS, FASE 2 COLOMBIA Organizacin para
la Cooperacin y el Desarrollo Econmico- http://www.oecd.org/dataoecd/61/33/47083049.pdf
11
Entrevista a la Embajadora de Holanda en Colombia (2011) EN: Revista Semana http://www.semana.com/nacion/gobierno-no-presta-medio-ambiente-atencion-merece/153192-3.aspx
8
9
18
agenDa 21
Hacia el futuro
Colombia es un pas que se ha apropiado de sus procesos de desarrollo, con instituciones cada vez ms
fuertes y eficientes, con el apoyo de la comunidad internacional, razn por la cual se considera que manteniendo y profundizando las relaciones de cooperacin
con los pases socios, con una gestin orientada a resultados y mutua responsabilidad, camino a la Prosperidad Democrtica para todos colombianos y que
contribuya hacia el logro de objetivos de desarrollo
ambiental, social y econmico sostenible.
As las cosas, para fomentar el desarrollo, no solo se
deben incorporar nuevos actores, sino que los pases
deben generar capacidades para la adopcin de nuevas fuentes, modalidades e instrumentos de financiacin para complementar las actividades que se dan en
el marco de la cooperacin internacional.
Los impuestos, la movilizacin de recursos locales, la
inversin privada, los canjes de deuda, la filantropa
y los fondos de financiacin de cambio climtico son
algunos ejemplos de nuevas fuentes de financiamiento acordes con la dinmica actual de los procesos de
ayuda al desarrollo.
Asimismo, deben considerarse nuevos instrumentos
financieros, modalidades innovadoras de transferencia de conocimiento y tecnologa y la conformacin
de alianzas pblico-privadas que redunden en la promocin del desarrollo social y econmico.
En ese sentido, los pases en desarrollo deben reducir cada vez ms su dependencia de la ayuda oficial
al desarrollo por medio del aprovechamiento de las
oportunidades que ofrecen el comercio internacional
y la inversin privada, as como de la movilizacin de
recursos domsticos a travs de los sistemas impositivos y por medio de la expansin de los mercados domsticos de capital.
Para anticiparse a estos cambios, es de suma importancia prever los retos que plantea el nuevo contexto
internacional de la ayuda al desarrollo y generar capacidades para:
Articular la participacin cada vez ms significativa de nuevos actores en los procesos de cooperacin internacional (sector privado, organizaciones
de la sociedad civil, etc.)
Aprovechar las nuevas modalidades de cooperacin como la cooperacin Sur-Sur y la cooperacin triangular.
La ayuda tiene un limitado peso relativo en la financiacin de los PRM. Por ello, su eficacia depender de la capacidad que tenga para movilizar recursos nacionales o atraer otras fuentes de financiacin internacional. Buena parte de la ayuda en los PRM se mueve en el campo del asesoramiento y la
asistencia tcnica, el apoyo a la definicin de polticas, a la creacin y fortalecimiento de instituciones y al intercambio de experiencias.
En esta tarea deben aprovecharse al mximo las capacidades nacionales y las experiencias emanadas de los propios pases en desarrollo. Tan importante
como la ayuda son otros componentes de la cooperacin internacional, por lo que es clave mejorar los niveles de coherencia en las polticas de los donantes. (Cooperacin para el Desarrollo con los Pases de Renta Media -Resumen Ejecutivo -Naciones Unidas http://www.un.org/esa/d/events/2007mic/
micsummaryS.pdf )
13
Cooperacin para el Desarrollo con los Pases de Renta Media -Resumen Ejecutivo -Naciones Unidas http://www.un.org/esa/d/events/2007mic/micsummaryS.pdf
12
Gracias a su estructura horizontal, la cooperacin SurSur presenta un importante potencial para generar
apropiacin por parte del receptor, promover iniciativas ms cercanas a las condiciones y necesidades de
los pases afectados y propiciar actividades con beneficio mutuo, al estimular las capacidades tcnicas
e institucionales tanto del donante como el receptor.
As, en el marco de la cooperacin Sur-Sur, Colombia
pasa a ser no slo receptora de cooperacin sino, oferente de la misma.
Esta cooperacin se desarrolla esencialmente en tres
reas (i) la macroeconmica, especialmente el dilogo
sobre polticas macroeconmicas y el suministro de liquidez durante episodios de crisis; (ii) la financiacin
para el desarrollo, a travs de bancos multilaterales de
los propios pases en desarrollo y de iniciativas para la
creacin de mercados regionales de bonos y; (iii) la de
cooperacin tcnica (transferencia de conocimiento).
Los recientes avances de Colombia en trminos de
crecimiento econmico, en la recuperacin de la confianza inversionista y las condiciones de seguridad,
han llevado a que, desde de la ayuda oficial al desarrollo, los donantes empiecen a considerar nuestro pas
como sujeto de cooperacin econmica y cooperacin tcnica, en detrimento de su condicin de pas
objeto de la cooperacin financiera no reembolsable.
El ms claro ejemplo de esta tendencia y en especfico para el sector ambiental, es el caso de Holanda.
Este donante es uno de los ms importantes socios de
Colombia en materia ambiental y particularmente del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Holanda realiz importantsimas donaciones destinadas al fortalecimiento de las capacidades institucionales en el marco del Programa de apoyo sectorial (Sector Wide Approach) y a la conservacin de la
biodiversidad. Actualmente Holanda ha empezado a
centrar sus iniciativas de apoyo en el sector ambiental, enfocndose en procesos de comercio sostenible de productos primarios como bananos y flores.
Igualmente, otros esfuerzos estn destinados a prestar esquemas de cooperacin tcnica y estudios de
factibilidad para promover la adopcin de tecnologa
holandesa enfocada esencialmente al agua y la produccin ms limpia.
Ahora bien, estos cambios tambin tienen efectos
positivos e implican la relacin con nuevos socios.
Alemania tiene programadas importantes contribuciones por concepto de cooperacin financiera no
reembolsable enfocada a los temas de biodiversidad y
cambio climtico. Asimismo tiene previsto un importante componente de fortalecimiento institucional
para el Ministerio en los prximos aos.
19
CAPTULO 3
ViSin
El objetivo del Gobierno Nacional es la prosperidad de todos los colombianos, lo
que significa lograr una sociedad con ms empleo, menos pobreza, ms seguridad,
igualdad de oportunidades y con movilidad social, independientemente de su gnero, etnia, posicin social, orientacin sexual o lugar de origen. Para alcanzarlo,
existen dos caminos que se complementan entre s: el crecimiento econmico sostenible y el desarrollo social integral.
aVanceS
Colombia adopt una nueva metodologa para la medicin de la pobreza por ingresos, la cual fue desarrollada por la Misin para el Empalme de las Series de Empleo,
Pobreza y Desigualdad - MESEP del Gobierno Nacional, proceso que culmin en
agosto de 2011 con la oficializacin de las nuevas series de pobreza.
Los resultados de la nueva metodologa indican una disminucin de la pobreza monetaria a nivel nacional. En el periodo 2002-2010, la pobreza se redujo 12.2 puntos
porcentuales (p.p.) al pasar de 49.4% a 37.2%. En el ltimo ao, la disminucin fue de
3 puntos porcentuales (de 40.2% a 37.2%)14.
La incidencia de la pobreza extrema nacional registr una disminucin de 5.3 p.p.
entre 2002 y 2010 (de 17.6% a 12.3%). La tendencia en el ltimo ao fue positiva,
el porcentaje de pobres extremos se redujo 2.1 p.p. (de 14.4% en 2009 a 12.3% en
2010)15.
14
15
Ibd.
21
60
30
47.7
47.4
40
17.6
45.0
10
42.0
15.6
14.8
13.8
2005
20
49.4
2004
50
16.4
14.4
40.2
12.3
37.2
2010
2009
2008
2007
2006
2003
2002
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
0
2002
30
Fuente: Clculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 empalmada por MESEP y Gran Encuesta
Integrada de Hogares 2008 - 2010).
60.4
49.2
34.7
30.4
2010
2008
70
60
50
40
30
20
10
2003
1997
22
agenDa 21
22.9
22.6
20.0
IDH
18.0
5.1
4.5
18.1
17.5
Pobreza
4.6
4.8
2010
5.6
2009
2003
2002
0.0
6.1
2008
6.7
Pobreza extrema
0.658
0.637
0.65
0.612
0.60
0.55
19.2
2007
6.7
2005
10.0
0.685 0.689
0.70
20.0
15.0
5.0
21.9
2004
Colombia registra un mejoramiento continuo del ndice de Desarrollo Humano (IDH) . El ltimo reporte
ubica a Colombia dentro de los pases con desarrollo
humano alto, ocupando la posicin 79 entre 169 pases. En los ltimos 10 aos la tasa promedio de crecimiento anual del IDH ha sido cercana a 0.8%, una tasa
similar a la de Brasil y superior a la de Per.
0.579
0.537
0.50
1980
1990
1995
2000
2005
2009
2010
RetoS
El desarrollo econmico se debe articular con el social
como base de una sociedad equitativa, incluyente, prspera y en paz. Para esto, es necesario: i) aumentar la eficiencia y focalizacin del gasto social para que los recursos se traduzcan en mejores resultados en cobertura y
calidad y se beneficie prioritariamente a los ms pobres
y vulnerables; ii) consolidar un sistema de proteccin social (SPS) que contribuya a fortalecer y proteger el capital
humano y los ingresos de los hogares y a reducir su vulnerabilidad y; iii) alcanzar la inclusin social de los diferentes grupos tnicos, as como la igualdad de gnero.
La ruta indirecta para la reduccin de la pobreza establecida por el Gobierno Nacional est definida por las polticas dirigidas a acelerar el crecimiento econmico, con
las cuales se pretende incrementar el ingreso de los hogares mediante la generacin de empleo y el aumento
de la productividad. Los principales instrumentos para
impulsar este canal son el crecimiento del PIB potencial
y el desempeo de las 5 locomotoras de desarrollo (minera, vivienda, infraestructura, agricultura e innovacin).
Como estrategias complementarias, se destacan las polticas para el desarrollo regional y el desarrollo urbano.
21
El ndice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, combina tres indicadores para determinar el grado de
desarrollo humano de un pas: (i) Una vida larga y saludable; (ii) Conocimiento; (iii) Nivel de vida digno.
22
En este indicador, se considera pobre a quien tiene al menos una necesidad bsica insatisfecha (vivienda adecuada, acceso a servicios bsicos, hacinamiento crtico, dependencia econmica y ausentismo escolar) y pobre extremo a quien tiene dos o ms.
23
Reducir en 2.8 millones el nmero de personas pobres por ingreso entre 2009 y 2014, y en 1.9 millones
el de pobres extremos.
Incrementar a 3,8 meses la lactancia materna exclusiva, para el 2014 (1,8 meses en 2010).
Otra prioridad nacional es la implementacin de la Estrategia de Atencin Integral a la Primera Infancia De Cero
a Siempre, dirigida a promover y garantizar el desarrollo
integral de los nios, desde la gestacin hasta los 5 aos
y 11 meses de edad, con nfasis en la poblacin pobre
y vulnerable, reconociendo sus condiciones de contexto
y respondiendo a sus necesidades de educacin inicial,
nutricin, proteccin, salud, vacunacin, seguridad, recreacin, entre otros. Con la estrategia se espera alcanzar
en el ao 2014, la atencin de 1.200.000 nios y nias del
pas (actualmente se atienden 566.429).
La Red UNIDOS (creada en 2006) es la principal estrategia para el mejoramiento de las condiciones de vida de
familias en situacin de pobreza extrema y en condicin
de desplazamiento. La Red atender a 1.500.000 familias
y la meta del Gobierno a 2014, es que 350.000 familias
cumplan con las condiciones de salida para dejar la pobreza extrema.
La Red promueve el cumplimiento de 45 logros bsicos
familiares en 9 dimensiones (identificacin, ingresos y
trabajo, educacin y capacitacin, salud, nutricin, habitabilidad, dinmica familiar, bancarizacin y ahorro, y
acceso a la justicia) como criterios de bienestar familiar.
De estos 45 logros se consideran prioritarios 20 por su
aporte a los indicadores de pobreza.
aVanceS
En 1997, el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia adopt su Poltica Nacional
de Produccin ms Limpia para impulsar la nueva institucionalidad ambiental en
el pas. En el ao 2002, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
MAVDT, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expidi su Plan Estratgico Nacional de Mercados Verdes.
Ambas iniciativas impulsaron un amplio rango de acciones que fueron desarrolladas por empresas, autoridades ambientales, comunidades y universidades alrededor del pas. Dentro de estas acciones se destacan la suscripcin de 67 convenios
de produccin ms limpia a nivel nacional y regional, desarrollo de programas demostrativos de asistencia tcnica para la instrumentacin de alternativas preventivas (US$4.2 millones invertidos con recursos del programa SINA II), establecimiento
de los centros y nodos de produccin ms limpia (Centro Nacional de Produccin
ms Limpia, 2 Centros Regionales de Produccin ms Limpia , 5 nodos regionales y
ventanillas ambientales) que brindan capacitacin y asistencia tcnica a los sectores
productivos y de servicios; expedicin de 76 guas ambientales para los diferentes
sectores productivos, los programas de autogestin ambiental, realizacin de los
concursos de negocios verdes, ferias como Bioexpo que promueven los negocios
verdes, los convenios de productos ecolgicos y de biocomercio en los supermercados y plazas de mercados verdes, promocin de esquemas de autogestin y autorregulacin y el establecimiento de sistemas de registro de informacin sectorial,
entre otros. Los resultados de estas iniciativas han mostrado avances en materia de
produccin ms limpia y consumo sostenible, para mejorar el desempeo ambiental y la competitividad de las empresas colombianas.
CAPTULO 4
25
tenDenciaS
Las actividades de produccin y consumo se han incrementado en Colombia en los ltimos aos debido
a un constante aumento en el producto interno bruto
(PIB), como se muestra en la siguiente grfica:
26
agenDa 21
121,924
106,136
101,351
96,647
93,057
91,292
89,968
87,411
91,247
90,730
87,721
85,954
81,703
77,704
80,000
70,440
100,000
73,506
120,000
68,808
140,000
113,399
60,000
40,000
20,000
0
Ao
Fuente: MAVDT, con base en las Cuentas Consolidadas Nacionales base 2000 del Departamento Administrativo Nacional de Estadstica -DANE a partir de la
informacin suministrada del PIB para los aos 1990 2007 en precios constantes
Las tendencias en el crecimiento del sector productivo del pas son relevantes para la produccin y consumo sostenible, dado que difieren en intensidad
de crecimiento, avance tecnolgico, uso de recursos
naturales y afectacin al medio ambiente, por parte
de las empresas que componen el sector. En la grfica siguiente se muestra el crecimiento diferenciado
de algunos sectores de la economa colombiana en la
ltima dcada.
Variacin
porcentual del PIB por rama (%)
Variacin porcentual del PIB por rama (%)
Agropecuario, Silvicultura,
Caza y Pesca
Agropecuario,
Silvicultural,
Caza y Pesca
15.00
15.00
Explotacin de Minas
y Canteras
Exploracin
de Minas
y Canteras
Electricidad, GasGas
y Agua
Electricidad,
y Agua
10.00
10.00
Industria Manufacturera
Industria
Manufacturera
5.00
5.00
Construccin
Construccin
Comercio, Reparacin, Restaurantes y Hoteles
Comercio,
Reparacin, Restaurantes y Hoteles
0.00
0.00
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
-5.00
-5.00
Establecimientos
Financieros, seguros, Inmuebles y Serv. a las Empresas
Serv. a las Empresas
Serv. Sociales, comunales y Personales
Serv. Sociales, comunales y Personales
-10.00
-10.00
Ao
Ao
Fuente: MAVDT, a partir de la informacin suministrada por el DANE en las Cuentas Nacionales base 2000 de produccin y generacin de ingreso por
rama de actividad econmica a precios constantes para los aos 2001-2007
27
Total
(Mm3)
Participacin (%)
Servicios
528
1,5
Industria
1.577
4,4
Pecuario
2.220
6,2
Acucola
2.584
7,2
Domstico
2.606
7,3
Energa
6.976
19,4
Agrcola
19.386
54,0
Total
35.877
100
Fuente: Instituto de Hidrolgica, Meteorologa y Estudios Ambientales -IDEAM, Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia, 2011.
28
agenDa 21
De manera adicional a los niveles de crecimiento econmico y a la intensidad en el uso de insumos de la actividad productiva, la contribucin al empleo influye
en la perspectiva de contribucin a la sostenibilidad
de los diferentes sectores. En la siguiente grfica se
presenta la contribucin al empleo de los diferentes
sectores en los ltimos aos.
Los de servicios y comercio muestran los mayores niveles de contribucin, seguidos del sector industrial.
As mismo, se destacan los sectores inmobiliario y de
construccin como los de mayor crecimiento relativo
en los ltimos dos aos. Los mismos sectores muestran los mayores niveles de informalidad, variando de
un 45% en el sector comercio y de un 20% en el sector
de servicios hasta un 15% en el sector industrial.
La sensibilidad al consumo de productos y servicios sostenibles es an limitada, como en otros pases con caractersticas socio-econmicas similares.
Esta misma tendencia se confirma en los resultados de una encuesta contratada por el Gobierno
nacional, segn la cual, la calidad ambiental es tan
slo uno de los argumentos que los consumidores
toman en cuenta al adquirir un producto, por lo
cual, la sensibilidad de los consumidores al considerar la calidad ambiental es an limitada.
Para Colombia, el crecimiento econmico es un
elemento fundamental de la calidad de vida; sin
embargo, su sostenimiento en el tiempo requiere de cambios profundos en la cultura de consumo, para asegurar la conservacin del patrimonio
natural como uno de los principales insumos del
mismo crecimiento y como elemento igualmente
determinante para la calidad de vida.
As mismo, en la medida en que el poder adquisitivo de la poblacin es restringido, mayor cantidad de su ingreso se destina a gastos bsicos de
alimentacin y vivienda. A medida que el ingreso
aumenta, el excedente se destina a otros bienes y
servicios.
Generacin de empleo por sector
20,000
18,000
Actividades Inmobiliarias
Empleos (Miles)
16,000
Intermediacin Financiera
14,000
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones
12,000
10,000
8,000
Construccin
6,000
4,000
Industria manufacturera
2,000
Explotacin de Minas y Canteras
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: MAVDT, generada a partir de la informacin suministrada por el DANE en la Gran Encuesta Integrada de Hogares Poblacin ocupada segn
ramas de actividad, serie trimestral 2001-2007 Total nacional.
29
Establecimiento de metas ambientales en materia de ahorro y eficiencia energtica que permitir acreditar los elementos, equipos y maquinaria
destinados a proyectos de eficiencia energtica y
energas renovables para el otorgamiento de beneficios tributarios.
Implementacin de programa de energas alternativas (elica e hdrica) en doce reas del sistema
de Parques Nacionales en las cuales se est adelantando el programa de fortalecimiento de eco-
30
agenDa 21
Disminucin de un 20% de la cantidad de plaguicidas aplicados en los cultivos de banano y pltano a travs de la aplicacin de buenas prcticas
ambientales.
Recoleccin a cargo de los fabricantes o importadores de 945.6 toneladas de envases de plaguicidas, 20.8 toneladas de medicamentos vencidos;
27.7 toneladas de pilas; 140.000 unidades de
llantas usadas, 17.800 millones galones de aceite
usado, 583.043 unidades de bateras plomo acido
usadas y 11.089 toneladas de piezas y accesorios
de celulares en desuso.
296 agricultores del Caribe Colombiano capacitados en soluciones prcticas para reducir la incidencia de plagas ante los efectos de la ola invernal,
logrando disminuir costos de produccin, mejorar
la calidad de vida de los agricultores y sus familias.
Proyecto GEF-REPCar reduciendo el escurrimiento
de plaguicidas al mar Caribe.
Formulacin de un instrumento tcnico divulgado y socializado con los diferentes actores, que
fija los parmetros y los valores lmites mximos
permisibles de los vertimientos puntuales a aguas
superficiales.
turismo comunitario.
En el sector agropecuario:
Identificacin de la problemtica del recurso suelo, un diagnstico del recurso y unos lineamientos generales que alimentarn la definicin de la
Propuesta de Gestin Integral Ambiental para el
Recurso Suelo.
Elaboracin de instrumento tcnico en tema de
olores ofensivos.
Establecimiento de requisitos para la gestin ambiental integral de equipos y desechos que consisten, contienen o estn contaminados con bifenilos policlorados (PCB) (Resolucin 222 del 15 de
diciembre de 2011).
Elaboracin de una herramienta de planificacin
para la gestin racional de las sustancias qumicas
que se importan y se consumen en el pas, con la
cual se identific que en promedio al ao se utilizan en Colombia 28 millones de toneladas de
sustancias qumicas, entre las cuales las ms utilizadas son los plaguicidas (28%) y las sustancias
inorgnicas (como el cido sulfrico, hidrxido de
sodio y el mercurio) que constituyen el 22% del
total.
Reduccin del arancel de 15% a 5% para la importacin de buses y camiones hbridos, elctricos y
dedicados a gas natural de forma permanente y la
aprobacin de 161 cupos para la importacin con
0% de arancel para vehculos livianos hbridos,
elctricos y dedicados a gas natural, con el fin de
impulsar la utilizacin de tecnologas ms limpias.
Con el fin de exigir tecnologa Euro IV para el parque automotor se elaboraron los instrumentos
tcnicos para reglamentar en el pas el ingreso de
estas tecnologas. Actualmente se exige vehculos
Euro II.
En cuanto al fortalecimiento institucional que asegure
el uso sostenible de los recursos naturales renovables
en los sectores productivos:
Formulacin de la Evaluacin Ambiental Estratgica del Plan de Expansin de Referencia de Generacin y Transmisin Elctrica (PERGT).
Creacin de la Mesa Nacional de Seguridad Qumica como instrumento de coordinacin interinstitucional con el fin de promover estrategias
articuladas desde el Estado para atender la problemtica nacional sobre el uso y comercializacin de dichas sustancias qumicas.
RetoS:
Diseo de proyectos sostenibles de infraestructura y
movilidad: Mediante la instauracin de polticas de
Estado, la estrategia de proyectos de infraestructura
busca impulsar sistemas sostenibles a gran escala. Estos nuevos modelos generan grandes impactos en los
indicadores de calidad ambiental y contribuyen al desarrollo de una cultura de consumo sostenible.
Fortalecimiento de la regulacin: fortalecer el marco
regulatorio ambiental y su aplicacin, de manera que
motive a los actores a apropiarse de estrategias ambientales preventivas. Al ajustar el marco regulatorio
ambiental a las tendencias de los mercados globalizados e incluir principios preventivos en su concepcin,
los diferentes actores se vern exhortados a realizar
transformaciones productivas ms sostenibles y competitivas.
Compra responsable de productos y servicios sostenibles: El objetivo de esta estrategia es repercutir en las
31
32
agenDa 21
Meta 2014
Meta 2019
Reduccin 3%
Reduccin 10%
Reduccin 3%
Reduccin 10%
Aumento 10%
Aumento 30%
Empresas certificadas con ISO 14001 u otro sistema internacionalmente aceptado de desempeo ambiental.
Aumento 20%
Aumento 40%
Nmero de empresas con indicadores sociales y ambientales reportados en sistemas e ndices verificables
y reconocidos internacionalmente.
Aumento 10%
Aumento 40%
Porcentaje de la inversin realizada en compras sostenibles de bienes y servicios priorizados en las entidades
estatales.
10%
30%
Nmero de normas expedidas para gestin post consumo de residuos prioritarios o de consumo masivo.
10
20
20%
40%
Indicador
Valor de venta bienes y servicios ambientales que cuenten con certificaciones de buen manejo ambiental / PIB
total.
34
agenDa 21
aVanceS
Aumento y difusin de conocimientos sobre la relacin que existe entre las tendencias y los factores
demogrficos y el desarrollo sostenible
Teniendo en cuenta que es misin de los institutos
nacionales de estadstica: producir y difundir informacin esencial para la toma de decisiones y el desarrollo social del pas, en Colombia, el Departamento
Administrativo Nacional de Estadstica DANE, ha sido
coherente con la elaboracin de investigaciones demogrficas con enfoque de desarrollo sostenible, para
poner a disposicin de nuestros dirigentes, usuarios y
la opinin pblica en general estadsticas y estudios
de poblacin, fundamentales para elaborar polticas
pblicas gubernamentales y de desarrollo institucional. En este sentido, con el apoyo del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas ha venido promoviendo y
apoyando la explotacin de las diferentes fuentes de
informacin, en particular los censos de poblacin y
vivienda, para analizar la interrelacin que hay entre
poblacin, medio ambiente, recursos y desarrollo.
El pas est trabajando en esta lnea a travs de:
Proyecto de fortalecimiento de la capacidad conceptual, operativa y tcnica de entidades nacionales y
territoriales para la planeacin del desarrollo con enfoque poblacional, de derechos y de gnero, a travs
de la incorporacin de la dinmica demogrfica y sus
interrelaciones con las dems esferas de desarrollo en
la poltica pblica a nivel local en Colombia.
El ltimo censo de poblacin (2005) y los dems mecanismos de produccin de la informacin tienen
componentes y variables que permiten identificar y
asociar las tendencias demogrficas con las condiciones medio ambientales.
Se ha implementado un registro con el cual se identifica la poblacin afectada y damnificada por la emergencia invernal ocasionada por el fenmeno de La
Nia cuya informacin ha permitido identificar los
territorios susceptibles a experimentar desastres por
efecto del invierno.
En las Encuestas de Calidad de Vida y el Censo Nacional de Poblacin 2005, se han incluido variables orientadas a medir la asociacin entre las condiciones medio ambientales y la poblacin. De igual manera, se ha
mejorado la formulacin de preguntas de manera que
permitan caracterizar la poblacin vulnerable y se han
RetoS
Se deben aunar voluntades, conocimientos y esfuerzos para que se formule y se adopte una poltica integral de poblacin y desarrollo sostenible que sirva
de orientacin para el desarrollo de acciones conducentes a que las generaciones futuras cuenten con un
mundo amable en el cual habitar en armona con la
naturaleza.
Reducir las discrepancias en la produccin de indicadores, mediante la utilizacin de una fuente homognea de informacin que suministre oportunamente
los datos y que incorpore los ltimos desarrollos en las
tecnologas de la informacin y las comunicaciones.
Fortalecer la medicin y evaluacin del fenmeno de
movilidad y desplazamiento territorial el cual tiene
implicaciones demogrficas y ambientales.
concluSin
Es preciso sealar que si se quiere que el desarrollo
sostenible sea un medio para garantizar el bienestar
humano de forma equitativa, es imprescindible que
35
haya convergencia o equilibrio entre el crecimiento poblacional, el crecimiento econmico, la equidad y la sostenibilidad ambiental. Lograrlo representa un reto para
los programas y polticas pblicas vinculados a los fenmenos de poblacin y desarrollo desde un enfoque de
vulnerabilidad y de desarrollo sostenible. En este contexto, adems de repartir con equidad los beneficios del
desarrollo, es imprescindible que eduquemos y comprometamos a la poblacin en el sentido de pertenencia y
respeto por el hbitat y la sociedad en que se vive.
CAPTULO 6
DiagnStico
En los ltimos aos el pas ha avanzado significativamente en salud: la cobertura
se expandi y actualmente se acerca a la universalizacin; el pas ha cumplido de
manera anticipada los Objetivos de Desarrollo del Milenio en vacunacin de la triple
viral y la atencin institucional al parto, y se han disminuido la mortalidad infantil
-que pas de 25,1 por mil nacidos vivos en 2002 a 20,6 en 2008-, y la mortalidad materna -que actualmente es inferior al promedio latinoamericano con una cifra cercana a 75 por cada 100 mil nacidos vivos. Sin embargo, persisten grandes diferencias
entre los distintos grupos poblacionales, territorios y otros diferenciales, convirtindose la equidad en el principal reto para el Desarrollo Humano de los colombianos.
ViSin
Colombia enfrenta el gran reto de articular su desarrollo econmico con el social,
como base de una sociedad equitativa, incluyente, prspera y en paz. Se diferencian cuatro desafos fundamentales: i) aumentar la eficiencia del gasto social para
que los recursos se traduzcan en mejores resultados en cobertura y calidad; ii) mejorar la focalizacin del gasto social para que ste beneficie prioritariamente a los
ms pobres y vulnerables; iii) consolidar un sistema de proteccin social (SPS) que
contribuya eficazmente a fortalecer y proteger el capital humano y los ingresos de
los hogares, y a reducir su vulnerabilidad. A su vez, el sistema de salud, como parte
clave de la proteccin social, afronta retos importantes, el principal de ellos, reenfocarlo hacia la modificacin de sus determinantes, e implementar la atencin primaria en salud; garantizar la cobertura universal del aseguramiento en salud a travs de
los dos regmenes de financiamiento (contributivo y subsidiado), y lograr en el plazo
establecido la unificacin de sus planes de beneficios. Lo anterior, en condiciones
de sostenibilidad financiera y reduciendo los niveles de evasin y elusin. El sistema
deber adicionalmente garantizar mejores niveles de acceso y calidad, y mejorar
el desempeo de las instituciones a cargo del manejo del riesgo financiero y de la
prestacin de los servicios.
Satisfaccin de las necesidades de atencin primaria en salud, sobre todo en
las zonas rurales
aVanceS
El pas tom la determinacin de adoptar el Enfoque de Atencin Primaria en Salud23 , como Estrategia Nacional para mejorar el sistema de salud, con enfoque de
determinantes en salud y la consiguiente accin trans e intersectorial y el fortalecimiento de la participacin social, comunitaria y ciudadana; uno de los propsitos es
que se brinden servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro
y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el pas24. En la reforma del
ao 1993, el pas adopt el mecanismo de aseguramiento en salud como medio
para garantizar el acceso y la proteccin de la poblacin en materia de prestaciones
de servicios de salud y econmicas (estas nicamente para personas afiliadas al rgimen contributivo). La atencin primaria como tal, no se operacionaliz y mas bien
se registraron procesos de iniciativa local con resultados variables y que, en general,
no han sido sostenibles en el tiempo25.
23
Sin embargo, debe anotarse
que el proceso de adopcin de la
APS, tiene origen en la Ley 10 de
1990, en el cual Colombia incluy
la concepcin de multi-factorialidad en relacin con la situacin
de salud y sus determinantes y se
descentralizaron competencias a
niveles sub-nacionales para dirigir
y coordinar acciones sectoriales
e intersectoriales, a la vez que se
establecieron mecanismos de
participacin social y comunitaria
en los procesos de gestin de la
salud.
24
Ley 1438 de 2011. Articulo 1.
25
Se destacan experiencias en las
ciudades de Bogot, Barranquilla
y los municipios de Versalles y La
Dorada. As mismo, una experiencia de iniciativa privada en el municipio de Madrid, apoyada por la
Fundacin Santaf de Bogot.
aVanceS
A partir del 2006 la red de fro de los 1123 municipios del Pas se ha fortalecido a travs de la construccin de cuartos fros, compra de refrigeradores solares, congeladores verticales, refrigeradores
horizontales, cajas trmicas, refrigeradores de absorcin, plantas elctricas, termos y termmetros
digitales, todo esto con el objeto de estabilizar la
oferta y garantizar la calidad de los biolgicos.
Diseo e implementacin del sistema de informacin nominal para los programas de tuberculosis,
lepra e inmunoprevenibles.
RetoS
El reto de pas consiste en la reorientacin de la salud pblica y la operacionalizacin de la Estrategia de
Atencin Primaria en Salud, en un sistema que desde
su origen presenta diversos factores que incentivan la
fragmentacin de los procesos referidos a la modificacin de los determinantes de la salud y tambin, en
lo atinente al modelo de prestaciones de servicios a
la poblacin, con diferencias claras entre las de tipo
individual de las orientadas a las colectividades.
Para ello, se debe:
37
RetoS
26
MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL/OPS. Sistematizacin de las experiencias desarrolladas en el pas de atencin primaria de salud -APS - y redes
integradas de servicios de salud -RISS- en los niveles territoriales. Resultados, sistematizacin, anlisis y recomendaciones de la evaluacin de las experiencias de APS-RISS.
38
agenDa 21
RetoS
aVanceS
El Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010, defini
temas estructurales para orientar la gestin ambiental, entre ellos los componentes de: recurso hdrico,
degradacin ambiental y promocin de procesos
productivos competitivos y sostenibles. Para su cumplimiento se elabor, desarroll e implement una
agenda ambiental interministerial (ambiente y salud),
cuyos resultados fueron la implementacin de lo establecido en los decretos reglamentarios del recurso
hdrico e implementacin de documentos de poltica
social y econmica (CONPES).
El Ministerio de la Proteccin Social desde el ao 2008,
inici un proceso de fortalecimiento sectorial e intersectorial de la gestin pblica de la salud ambiental,
con la aprobacin del documento CONPES 3550 de
2008 Lineamientos para la formulacin de la Poltica
Integral de Salud Ambiental, con nfasis en los componentes de calidad del aire, calidad del agua y seguridad qumica. Para dar inicio a la implementacin de
estos lineamientos nacionales, se llev a cabo durante
el periodo 2009 2011, el desarrollo de una prueba
piloto nacional, con la participacin activa y dinmica
de diferentes Direcciones Territoriales del orden departamental, distrital y municipal sobre el modelo de
gestin de la salud ambiental.
RetoS
Coordinacin y articulacin intersectorial e interinstitucional y con el nivel territorial para concertacin y desarrollo del captulo indgena del Plan
Decenal de Salud Pblica.
27
La denominacin anterior era de Proteccin Social e inclua los aspectos laborales. Desde el ao 2011, nuevamente se asumi como Rector del sector
salud, nicamente.
39
concluSin
DiagnStico
De acuerdo con los censos de poblacin, en el ao de 1993 el 71% de la poblacin
colombiana se asentaba en reas urbanas, para el ao 2005 este porcentaje lleg al
76% y de acuerdo con las proyecciones, se estima que en el ao 2020, llegar al 80%.
El actual sistema de ciudades colombianas est configurado por 1 ciudad global,
6 nacionales, 10 intermedias, 23 departamentales, 9 de frontera y 44 nodos en 94
municipios, que albergan 28 millones de personas y generan el 85% del PIB nacional
(DNP, 2012).
Hoy existe una evidente primaca de la ciudad de Bogot, pero a su vez un importante desarrollo de las ciudades intermedias. Las grandes ciudades colombianas son
diversas, las medianas especializadas, pero falta complementariedad entre ellas. Los
procesos de configuracin urbana son predominantemente metropolitanos, en especial en la zona andina colombiana.
El dficit habitacional actual en Colombia se calcula en el 36,2% (cuantitativo 12,4%
y cualitativo 23,8%) (Censo 2005).
Del total de consumo de energa en el sector residencial el 43,76% proviene de hidroenerga, seguido de gas en un 20%. El consumo de energa a nivel residencial
urbano y rural es de 12,74% y 8,69%, respectivamente. En los hogares, el 34% de la
energa se emplea en coccin de alimentos, seguido de nevera 22% y calentamiento de agua e iluminacin con el 18% (Unidad de Poltica Minero Energtica -UPME,
2006).
La demanda de agua para uso domstico es del 27% (Poltica de Recurso Hdrico,
2010). La proyeccin de crecimiento de la demanda se estima en 29,7% para el ao
2015. La cobertura de acueducto a nivel urbano es de 97,4% y rural 53,1% y de alcantarillado 90,2% urbano y rural 57,9% (MAVDT, 2009). En Bogot, el consumo bsico de agua para el sector domstico representa el 80.2% del total. El agua se emplea
principalmente en lavado de ropa 28% y sanitario 24%, seguido de la ducha 20% y
lavado de platos 17%.
En Colombia, la disposicin final de residuos slidos en rellenos sanitarios, en promedio es de 24.608.4 toneladas por da, para un nmero de rellenos sanitarios de
CAPTULO 7
41
aVanceS
En 1997, con la Ley 388, se estableci el Plan de Ordenamiento Territorial -POT como el instrumento bsico
para adelantar el proceso de ordenamiento territorial
municipal. Con esta ley se estableci que en la elaboracin y adopcin de dichos planes, los municipios y
distritos deben tener en cuenta normas de superior
jerarqua, dentro de las cuales se incluyen las normas
ambientales nacionales y regionales relacionadas con
la conservacin y proteccin del medio ambiente, los
recursos naturales renovables y la prevencin de amenazas y riesgos naturales.
En el ao 2002 el Ministerio de Medio Ambiente formul los Lineamientos Ambientales para la Gestin
Urbano Regional en Colombia, como primer aporte
de poltica ambiental para los espacios urbanos en
42
agenDa 21
Fortalecimiento del Ministerio para la implementacin de la Poltica. En la reciente reestructuracin del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (2011) se cre la Direccin de Asuntos
Ambientales Sectorial y Urbana.
6. Participacin en la mesa de trabajo interinstitucional para la formulacin de la poltica de urbanismo y construccin sostenible, liderada por
el DNP.
7. Apoyo al desarrollo del Informe de Ciudades liderado por el DNP y ONU-Hbitat.
8. Apoyo al programa Ciudades cmo Vamos en
la formulacin de indicadores de medio ambiente.
RetoS
Aprovechar el nivel de urbanizacin de Colombia para apoyar las metas y estrategias de disminucin de pobreza (ODM). Definir una estrategia
de sistema de ciudades que aproveche de mejor
manera los beneficios de la urbanizacin y de la
aglomeracin.
Incorporar parmetros de sostenibilidad ambiental en el desarrollo de las ciudades, mediante programas de renovacin urbana, mejoramiento integral de barrios, sistemas de movilidad eficiente
y manejo adecuado de residuos, as como en la
produccin de insumos, la prestacin y consumo
de servicios pblicos domiciliarios y en la construccin de las edificaciones.
Estructurar e implementar intervenciones integrales de movilidad y desarrollo urbano que se articulen con el ordenamiento territorial, apoyando y
promocionando soluciones de transporte pblico
masivo y no motorizado, sostenibles en trminos
operacionales, ambientales y financieros.
1. Definicin de criterios ambientales para el diseo y construccin de vivienda urbana, documento que ser publicado en el segundo semestre de 2012.
2. Proceso de formulacin de la Norma Tcnica
Colombiana (NTC) de construccin sostenible,
para edificaciones diferentes a vivienda, para
optar por el Sello Ambiental Colombiano, que
es liderada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas -Icontec y el Consejo Colombiano
de la Construccin Sostenible, desde mediados
del ao 2010.
3. Apoyo al diseo y socializacin de la propuesta
de reglamento tcnico de eficiencia energtica
para vivienda de inters social, iniciativa liderada por la Unidad de Planeacin Minero Energtica -UPME, relacionada con el establecimiento
de parmetros tcnicos de uso eficiente y racional de energa, a ser aplicados en el diseo y la
construccin de viviendas de inters social, que
reciban subsidios del presupuesto nacional.
4. Proceso de formulacin de Poltica de Construccin Sostenible para el Distrito Capital de Bogot.
Propuestas de ndice de Calidad Ambiental Urbana (ICAU), que permita dar cuenta de los avances
43
44
agenDa 21
28
29
$5.146.983 millones de pesos en inversin de infraestructura asociada a los planes departamentales de agua.
aVanceS
La Ley 99 de 1993 centraliz la gobernanza ambiental colombiana, hasta entonces
administrada por 18 Corporaciones Autnomas Regionales, que haban sido creadas por ley como establecimientos pblicos del orden nacional, pero con jurisdiccin regional. Se cre el Ministerio del Medio Ambiente como organismo rector de
la gestin del ambiente y de los recursos naturales renovables del pas y Sistema
Nacional Ambiental SINA que es el conjunto de normas, actividades, recursos, programas e instituciones coordinadas por el Ministerio. As mismo se cre el Consejo
Nacional Ambiental para asegurar la coordinacin intersectorial a nivel pblico e las
polticas, planes y programas en materia ambiental presidido por el Ministerio de
Medio Ambiente.
Con el decreto 1753 de 1994 se reglament la obligatoriedad de la licencia ambiental para la ejecucin de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de
otras actividades con el potencial de generar un deterioro grave del ambiente y los
recursos naturales renovables. A partir del Decreto de Ley 2150 de 1995 se le otorg
la facultad a las Corporaciones Autnomas Regionales de otorgar licencias ambientales.
La Ley 201 de 1995 cre, dentro de la Procuradura General de la Nacin, la Procuradura Delegada para Asuntos Ambientales a cargo de velar por la defensa del
ambiente.
Mediante el Decreto nacional 1996 de 1999 se reglamenta la figura de Reservas Naturales de la Sociedad Civil con el objetivo de dar un manejo integrado bajo los
criterios de sustentabilidad para generar bienes y servicios ambientales, hoy en da
46
agenDa 21
SiStema
Con el Decreto 3570 del 2011 se modifica la estructura de la entidad creando el actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS como la entidad
rectora de la gestin del ambiente y de los recursos
naturales renovables encargado de orientar y regular
el ordenamiento ambiental del territorio y de definir
las polticas y regulaciones a las que se sujetarn la recuperacin, conservacin, proteccin, ordenamiento,
manejo y uso de los recursos naturales renovables y
del ambiente de la nacin, a fin de asegurar el desarrollo sostenible.
Colombia avanz en el diseo, implementacin, seguimiento y evaluacin de diversos instrumentos y
herramientas econmicas, financieras y tributarias de
carcter ambiental, conducentes a dar seales econmicas y orientacin de procesos y decisiones que permitan y/o coadyuven a una gestin ambiental eficiente y eficaz para la conservacin y restauracin de los
recursos naturales y el medio ambiente; buena parte
de estos fueron creados a travs de la Ley 99 de 1993,
y fueron posterior y gradualmente reglamentados. Entre ellos se destacan:
Las transferencias del sector elctrico, son recursos que las empresas generadoras termoelctricas
e hidroelctricas aportan a las Corporaciones Autnomas Regionales y a los municipios ubicados
en la cuenca y rea de influencia del proyecto respectivo.
El incentivo pago por servicios ambientales, establecido desde el 2007, como instrumento econ-
El manual de compensaciones por prdida de biodiversidad emitido por el MADS, permite la asignacin de compensaciones para proyectos que
requieren licenciamiento ambiental o sustraccin
de reservas forestales, e incluye los criterios y elementos metodolgicos referentes al dnde, cunto y cmo compensar.
Los incentivos tributarios por inversiones ambientales, consistentes en deducciones y exenciones al
impuesto de la renta, y exclusin del impuesto al
valor agregado (IVA), en temticas como inversiones en control y mejoramiento ambiental, reforestacin, ecoturismo, y energas alternativas, entre
otros.
El certificado de incentivo forestal de reforestacin, creado en 1994, que se otorga a quienes deseen realizar inversiones directas en plantaciones
forestales, como una forma de reconocimiento de
las externalidades positivas de la reforestacin.
El certificado de incentivo forestal de conservacin, creado en 1995, que se otorga a propietarios
que conservan en sus predios ecosistemas boscosos, buscando compensar los costos econmicos
en que incurre por dicha conservacin. Incentivo
de difcil aplicacin por falta de recursos presupuestales para tal fin.
Las multas por infracciones ambientales, que son
sanciones econmicas fijadas por las autoridades ambientales a los infractores de la normativa
ambiental, calculadas a partir del dao ambiental
causado, recientemente reestructuradas.
Inversin forzosa de al menos el 1% del valor total
de proyectos sujetos a licenciamiento ambiental
que utilicen agua en su operacin y por la construccin de distritos de riego, para ser invertidos
en la conservacin y vigilancia de la respectiva
cuenca hidrogrfica.
Parte de las regalas generadas como contraprestacin econmica que se genera por la explotacin de recursos naturales no renovables, se
utiliza, entre otros, para el financiamiento de proyectos ambientales de las entidades territoriales;
as mismo, se establecen compensaciones para
47
RetoS
Diseo e implementacin de instrumentos econmicos que propicien mayores cambios tecnolgicos en los sectores productivos, de manera que
se mejore su eficiencia para minimizar el deterioro
ambiental.
Disear e implementar instrumentos para la identificacin y valoracin de los servicios ecosistmicos y sus vnculos con el bienestar humano.
48
agenDa 21
eStablecimiento
De SiStemaS De contabiliDaD
aVanceS
RetoS
Generar lineamientos conceptuales y/o metodolgicos que le permitan a las entidades encargadas de elaborar las cuentas ambientales crear una
herramienta til para medir la sostenibilidad de
los distintos sectores econmicos del pas.
49
agenDa 21
Seccin II
CONSERVACIN Y GESTIN DE LOS RECURSOS PARA EL
DESARROLLO
CAPTULO 9
PROTECCIN DE LA ATMSFERA
Diagnstico
Colombia emite tan slo el 0.37% de las emisiones globales, sin embargo es altamente vulnerable al cambio climtico. Colombia se ve constantemente afectada
por los impactos del cambio climtico que reducen la capacidad del ambiente para
producir los servicios ecosistmicos necesarios para la supervivencia y el bienestar
humano. Adems, el aumento del nivel del mar proyectado, los cambios de la temperatura y la precipitacin afectan los pramos, las zonas costeras y marinas y otros
ecosistemas estratgicos en el territorio Colombiano.
Visin
Desde la estrategia planteada en el documento CONPES 3700 se reconoce la necesidad urgente de emprender medidas adecuadas de adaptacin y mitigacin estableciendo el marco dentro del cual estas sern generadas. Se espera, que a travs del
arreglo institucional propuesto por este documento, se desarrolle e implemente la
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, el Plan Nacional de Adaptacin al Cambio Climtico, la Estrategia Nacional para la Reduccin de las Emisiones
debidas a la Deforestacin y la Degradacin Forestal en los Pases en Desarrollo y la
Estrategia de Proteccin Financiera ante Desastres. [1]
Colombia ha decidido embarcarse en una senda de crecimiento y desarrollo sostenible impulsada por tecnologas y prcticas de produccin y consumo bajas en
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se busca contribuir con el esfuerzo
global de mitigacin y asegurar la competitividad de la economa colombiana en
un futuro donde clientes y pases discriminarn los productos y servicios carbonointensivos. Para esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha diseado
la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC)30, programa de
desarrollo que busca desligar el crecimiento de las emisiones de GEI del crecimiento
econmico nacional a travs de la implementacin de planes, proyectos y polticas
que maximicen la carbono-eficiencia de la actividad econmica del pas y que, a su
vez, contribuyan al desarrollo social y econmico nacional.
[1]
30
La Estrategia de Desarrollo Bajo
en Carbono abarca los seis sectores productivos con mayores
emisiones de gases efecto invernadero, con excepcin del sector
de cambio de usos del suelo (LULUCF) que se est abordando desde la estrategia nacional de REDD.
52
agenDa 21
aVanceS
Consideracin de las incertidumbres: perfeccionamiento de la base cientfica para la adopcin de
decisiones
Colombia ha realizado dos comunicaciones nacionales ante las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico
donde se evalan los efectos de este fenmeno sobre
el pas, las acciones desarrolladas as como los retos
de poltica pblica que an se enfrentan. El segundo
documento presenta el inventario nacional de fuentes
y sumideros de gases de efecto invernadero para los
aos 2000 y 2004.
Adicionalmente, desde la Direccin de Cambio Climtico del MADS se han efectuado anlisis de las caractersticas fsicas, biticas y socio-econmicas para
determinar la alta vulnerabilidad de Colombia ante
los efectos adversos del cambio climtico con base en
las variaciones de los indicadores hidrometeorolgicos relacionados con este fenmeno. Dichos estudios
conllevan a adelantar acciones en materia de adaptacin y a trazar objetivos y lneas estratgicas para mitigar los impactos del cambio climtico.
En efecto, estos estudios sealan que Colombia, por
ser un pas megadiverso y dadas sus condiciones
pluriculturales y socioeconmicas, debe prepararse
para enfrentar una realidad cada vez ms exigente
dados los riesgos que requieren ser gestionados. En
este contexto, la Segunda Comunicacin Nacional de
Colombia ante la Convencin Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC) ha sido un
insumo determinante para la definicin de las polticas nacionales en materia de cambio climtico.
Segunda Comunicacin Nacional para Nios:
Dedicada a trasmitir la valiosa informacin sobre la
vulnerabilidad del pas y sus regiones ante el cambio
climtico, esta Segunda Comunicacin est dedicada
a empoderar desde pequeas edades a la poblacin
para contar desde pequeos con herramientas de conocimiento y conciencia que puedan incidir sobre las
acciones del pas para luchar contra el cambio climtico y aprovechar sus oportunidades.
Sistema de informacin de calidad de aire (SISAIRE):
Este sistema permite la generacin de informacin
unificada de las redes de calidad del aire del pas. Bajo
la administracin del Instituto de Hidrolgica, Meteorologa y Estudios Ambientales -IDEAM, se publica
PRoteccin De la atmSFeRa
yectos de generacin de energa elctrica por fuentes
renovables y 27 corresponden a proyectos de eficiencia energtica, sumando un potencial de reduccin de
emisiones de 6.411.771 t CO2 eq/ao.
As mismo, en materia de transporte se han identificado y formulado acciones de mitigacin de GEI para
polticas, planes o programas que responden a las
prioridades del Ministerio de Transporte establecidas
en el Plan Nacional de Desarrollo y que a su vez contribuyen al desarrollo sostenible del pas:
1. Transporte de carga: responde a la Poltica Nacional Logstica y al desarrollo de plataformas logsticas. La reduccin de emisiones de GEI se generara
a partir de dos componentes. 1) Renovacin del
parque automotor del servicio de transporte terrestre automotor de carga (con ms de 20 aos
de circulacin), el cual incluye el diseo de instrumentos econmicos para hacer efectiva dicha renovacin, sistema empresarial y un componente
social muy importante asociado. 2) Reconversin
de flotas menos antiguas, con programas de conduccin eficiente y mantenimiento preventivo, y
sistemas de gestin empresarial logstica.
2. Introduccin de vehculos elctricos en Colombia: introduccin de vehculos y la infraestructura necesaria para transporte pblico y privado en
Colombia. Existe una estimacin preliminar de los
costos de abatimiento de esta medida de reduccin de GEI y se est calculando la lnea base. Adicionalmente, se est avanzando en unas pruebas
piloto con buses del sistema de transporte masivo
(Transmilenio) y taxis en Bogot. Diferentes componentes se financiaran mediante un proyecto
GEF y se estn estructurando operaciones con el
Fondo de Tecnologas Limpias de Cambio Climtico (CTF) para apoyar la renovacin de la flota
de buses en los sistemas de transporte pblico
para ciudades grandes e intermedias con buses
hbridos o elctricos. A travs del CTF tambin se
pueden promover vehculos utilitarios para la distribucin de carga urbana.
3. Alternativas de planeacin urbana para la mitigacin de GEI, mediante el cual se pretende articular
al desarrollo urbano, obras de infraestructura que
permitan incentivar el uso de tecnologa limpias
y modos no motorizados de transporte. Se ha capacitado a los entes territoriales para incorporar
variables de cambio climtico en los Planes de Desarrollo. Se realizar un concurso de ciudades para
promover la implementacin de una alternativa.
53
Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de los Pases Bajos y la Repblica de Colombia (2002-2012). Tiene como objeto facilitar el
desarrollo e implementacin de actividades en
proyectos de reduccin de emisiones de gases de
efecto invernadero en Colombia y la transferencia
a Holanda de la parte acordada de los certificados
de reduccin de emisiones resultado de estas actividades, en concordancia con el Artculo 12 del
Protocolo de Kioto.
Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de Francia y la Repblica de Colombia (20032012). El objetivo del acuerdo es facilitar el desarrollo e implementacin, con la participacin de
operadores franceses, de proyectos de reduccin
y captura de emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia y la transferencia a Francia
de la parte acordada de los certificados de reducciones de emisiones resultado de esas actividades, en concordancia con el Artculo 12 del Protocolo de Kioto.
54
agenDa 21
toSFRico
Adopcin del Protocolo de Montreal y sus enmiendas de Londres, Copenhague, Montreal y Beijing.
Reconversin industrial de los sectores consumidores de CFC en el pas: fabricacin de refrigeradores domsticos en 1998, fabricacin de espumas de poliuretano en 2006, dems sectores
manufactureros de equipos de refrigeracin en
2007, inhaladores de dosis medida en 2011 y sector consumidor de TCC en 2011.
Toneladas
1.750
1.500
1.250
1.000
750
500
250
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Consumo
Linea base
50% Reduccin
85% Reduccin
PRoteccin De la atmSFeRa
RetoS
El perodo actual de implementacin del Protocolo de
Montreal est enfocado a la eliminacin del consumo
de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) los cuales agotan la capa de ozono. El pas enfrenta en este perodo
los siguientes retos:
concluSioneS
La nacin ha avanzado exitosamente en la proteccin
de la atmosfera a travs de: la adopcin e implementacin del Protocolo de Montreal reduciendo las sustancias agotadoras del ozono; y el desarrollo e implementacin sectorial de la Estrategia de Desarrollo Bajo en
Carbono la cual incluye los siguientes componentes:
1. Identificacin y formulacin de alternativas y
oportunidades de desarrollo bajo en carbono.
2. Diseo e implementacin de los planes, polticas
y medidas de desarrollo sectoriales bajo en carbono.
3. Diseo y construccin del sistema de monitoreo,
reporte y verificacin que evale sus resultados.
4. Construccin de capacidades de mitigacin en los
sectores productivos.
55
agenDa 21
oRDenamiento teRRitoRial
aVanceS
Un avance importante del pas fue la expedicin de la Ley 388 de 1997 sobre ordenamiento territorial. Todas las autoridades locales formularon sus respetivos
planes de ordenamiento territorial (POT), en los cuales se definen usos del suelo
y se regulan procesos de desarrollo con horizontes de 9 aos. Actualmente se
estn expidiendo los POT de segunda generacin, con informacin ms precisa
sobre la dinmica territorial y con mayor capacidad institucional.
Con la expedicin de la Ley 1454 de 2011 - Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial, el pas define las bases y el marco institucional para el ordenamiento regional, fortalece la organizacin del Estado, la descentralizacin de funciones y
la concertacin de polticas entre la Nacin y las Entidades Territoriales. Asimismo, favorece las estructuras asociativas en el territorio, como son las Regiones
como Entidades Territoriales y las Entidades Territoriales Indgenas.
Ordenacin forestal.
Expedicin de polticas para el manejo de ecosistemas estratgicos del pas como son los pramos y los humedales.
Creacin de espacios de participacin para la gestin ambiental a los organismos no gubernamentales, sectores productivos, minoras tnicas y ciudadana en general.
RetoS
Fortalecimiento de la gestin de las Corporaciones Autnomas Regionales en prevencin y atencin del riesgo ecolgico.
RetoS
aVanceS
57
agenDa 21
CAPTULO 11
ViSin
Para el ao 2025 se habr consolidado el sector forestal colombiano como estratgico en el proceso de desarrollo econmico nacional, con una alta participacin en la produccin agropecuaria y en la generacin
de empleo, basado en el uso y manejo sostenible de
los bosques naturales y plantados. A partir de una industria competitiva a nivel internacional y con la apropiacin de los beneficios y servicios ambientales para
el conjunto de la sociedad se habr consolidado una
cultura forestal (Plan Nacional de Desarrollo Forestal).
114.479.737
61.246.659
51.372.314
12.782.661
5.217.078
30.561.713
2.176.532
10.274.314
61.246.659
61.246.659
43.165.525
9.478.367
3.375.874
26.493.628
1.394.945
% del rea
con Bosque
Natural
53.5%
100%
84%
74%
65%
87%
64%
0%
aVanceS
Se ha gestionado la expedicin de polticas y planes
orientados a la conservacin y manejo sostenible de
los bosques, entre ellos: la Poltica de Bosques31, el
Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), el Plan
rea de Bosque
Natural (ha)
59
60
agenDa 21
De acuerdo con las estadsticas de reforestacin protectora para el perodo comprendido entre el 2001 y el
2010 se establecieron 220.167 hectreas35.
Se han incorporado ms de 2.000.000 de hectreas al
Sistema Nacional de reas Protegidas36, las cuales se
administran de acuerdo con los Lineamientos para la
Consolidacin del Sistema Nacional de reas Protegidas37 y la normalizacin de las categoras de conservacin de ecosistemas estratgicos definidas recientemente.
Se han titulado ms de un milln de hectreas con
bosque natural a comunidades afro descendientes e
indgenas38.
De acuerdo con la Agencia Presidencial para la Accin
Social y la Cooperacin Internacional, a travs del Programa Familias Guardabosques (PFGB), entre los aos
2003 y 2011, se beneficiaron 122.991 familias guardabosques; se conservaron 1.213.000 hectreas y se
recuperaron 222.000 hectreas de bosque en el pas.
A travs de estrategias de cooperacin nacional e internacional de carcter bilateral y multilateral el pas
ha desarrollado diversos proyectos en materia de: ordenacin forestal, reforestacin restauracin, gobernanza forestal, monitoreo de recursos forestales, entre
otros. Colombia participa activamente en tratados,
convenios e iniciativas tales como el Foro de Bosques
de la Naciones Unidas, el Convenio Internacional de
Maderas Tropicales -OIMT, la Organizacin del Tratado
de Cooperacin Amaznica OTCA y la Organizacin
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin FAO, a travs de los cuales se promueven proyectos orientados a la gestin forestal sostenible.
Segn el Plan de Accin de Bali (2007), se denomina REDD + a la reduccin de emisiones derivadas de la deforestacin y la degradacin forestal; adems de la conservacin, el manejo sostenible y el mejoramiento del stock de carbono de los bosques en los pases en desarrollo. (IUCN.ORG)
35
Informe preliminar MADS, cifras sujetas a verificacin
36
De acuerdo con las resoluciones que respaldan la declaratoria de los Parques Nacionales Naturales: Selva de Florencia, Serrana de Los Yarigues,
Complejo Volcnico Doa Juana- Cascabel, Serrania de Los Churumbelos, Alto Fragua Indiwasi, Uramba Baha Mlaga, Ro Pur, Yaigoje Apaporis, el
Santuario de Flora y Fauna El Corchal El Mono Hernandez, y el Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi Ande.
37
Documento CONPES 3680 de 2010.
38
Ayuda de Memoria Actualizacin de la Poltica Forestal.
34
1. y 2.
Serrana de La Macarena
3.
Arauca- Sarare
4.
Guaviare San Jos Calamar
5.
La Paya
6.
Catatumbo
7.
Sierra Nevada
8.
Bajo Mira
9.
Miraflores Guaviare
10.
Caquet
11.
Caquet Putumayo
12.
Norte Paramillo
13. y 14 . Serrana San Lucas
15.
Montes de Mara
16.
San Miguel Valle Guamuez (Putumayo)
REPBLICA DE COLOMBIA DE
HIDROLOGA, METEOROLOGA Y
ESTUDIOS AMBIENTALES
Capacidad Institucional Tcnica
cientfica para Apoyar proyectos
RECO en Colombia
Mapa Hotspots
de Deforestacin 1990-2010
2011
Leyenda
Sin informacin
Otros tipos de cobertura
Frontera Deforestacin
Frontera Deforestacin
Deforestacin Activa
Bosque Reforestado
Convenciones
Hostpots Deforestacin
Limite Nacional
Limite Departamental
Limite Marino
Escala
18.500.000
Hotspots
1
Nombre
Serrana de la Macarena (norte)
3
4
5
Arauca - Sarare
Guaviare - San Jos / Calamar
La Playa
Catatumbo
7
8
Miraflorez - Guaviare
10
Caquet
11
12
Caquet - Putumayo
13
Norte Paramillo
15
16
14
61
Informacin de referencia
Proyeccion:
UTM
Zona:
18 M
62
agenDa 21
neceSiDaDeS
RetoS
La formulacin de la Estrategia Nacional de Preparacin para la Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin Forestal.
La formulacin de una nueva poltica para el desarrollo forestal con la cual se mejore la gestin,
se d reconocimiento y valoracin a los beneficios
sociales, econmicos y ambientales de los bosques y su potencial para contribuir al desarrollo
del pas.
Mejorar los sistemas de monitoreo de los bosques,
en cuanto a la captura, el anlisis, almacenamiento y divulgacin de informacin, con nfasis en la
ejecucin del Inventario Nacional Forestal.
REA Km 2
39.677
69.537
50.606
39.689
193.510
% zonas secas
desertificadas
20.5
35.9
26.2
17.4
*16.95
64
agenDa 21
ViSin
Al 2020 Colombia habr avanzado en la implementacin de estrategias, acciones y mecanismos para la
prevencin, correccin, restauracin, recuperacin
de tierras y/o detencin de los procesos de degradacin de tierras y desertificacin, y la mitigacin de
la sequa, especialmente en zonas secas, de manera
articulada con las instancias internacionales, nacionales, regionales y locales, teniendo en cuenta una
visin ecosistmica que garantice la gestin integrada
y sostenible de la tierra, el agua, los recursos vivos y
los ecosistemas, considerando los factores ecolgicos,
socioeconmicos y culturales del pas (Plan de Accin
Nacional de Lucha contra la Desertificacin y Sequa
en Colombia - PAN, 2005).
aVanceS
El Plan de Accin Nacional de Lucha Contra la Desertificacin y la Sequa en Colombia (PAN), formulado en
2004, es el instrumento a travs del cual se establecieron lneas de accin para conocer el estado de esta
problemtica, prevenir y/o revertir procesos de degradacin de las tierras, recuperar tierras degradadas y
sensibilizar sobre esta problemtica.
En este sentido, se avanz en la identificacin de las
zonas secas del territorio nacional y de las reas con
procesos de desertificacin, as como de las que son
vulnerables a sufrir dichos procesos. A travs de los
protocolos para la identificacin y evaluacin de los
procesos de degradacin de suelos y tierras por ero-
ACCIONES
sin, salinizacin y desertificacin actuales y potenciales a nivel nacional, regional y local, formulados entre
el MADS, IDEAM e IGAC, se avanza en estudios para
conocer de manera detallada la ubicacin de suelos
degradados por erosin a escala 1:100.000.
En el marco del PAN, se han formulado Planes de Accin Regional de Lucha Contra la Desertificacin y la
Sequa en los departamentos de Cesar, Nario (regin
del Pata), Boyac (regin del Guavio) y Cauca (Regin
del Pata), instrumentos de planificacin adoptados
por las Corporaciones Autnomas Regionales de los
respectivos departamentos y que son determinantes
ambientales en el ordenamiento territorial.
Mediante la expedicin de la Resolucin 170 del 4 de
febrero de 2009, se declar en Colombia el ao 2009
como ao de los suelos y el 17 de junio como da nacional de los suelos, y se adoptaron medidas para la
conservacin y proteccin de los suelos en el territorio
nacional.
Para la lucha contra la degradacin de tierras y desertificacin, se han intensificado acciones con las CAR
para que en reas de sus jurisdicciones se desarrollen
actividades relacionadas con la zonificacin, ordenacin y plan de manejo ambiental de zonas secas. Es
as como 556.000 hectreas de estas zonas cuentan
con dichos Planes.
Se han ejecutado proyectos para el manejo sostenible
de los suelos en zonas secas, los cuales han involucrado de manera activa a las comunidades de base. Los
resultados son los siguientes:
EJECUCIN
RECURSOS
FAMILIAS
BENEFICIADAS
Zonificacin y plan de ordenamiento Ambiental de 500,000 hectareas de zonas secas en el departamento del Tolima
845.000.000
200.000.000
2.828.591.000
Conservacin de agua
y suelo
6.000.000.000
TOTAL
9.873.591.000
12.645
Avanzar en el diseo y puesta en marcha de sistemas de valoracin integral (econmica y no econmica) del recurso suelo como parte del desarrollo del pas.
Elaboracin de una poltica para la gestin ambiental integral del recurso suelo.
Riesgos:
Los principales riesgos identificados para el recurso
suelo y las zonas secas en Colombia son:
Sistemas productivos de alto impacto: mecanizacin de los usos del suelo, monocultivos, minera,
infraestructura
Prdida de coberturas vegetales por sistemas productivos: ganadera, agricultura, minera, infraestructura.
RetoS
Pese a que se cuenta con un Plan de Accin Nacional
de Lucha Contra la Desertificacin, existen numerosos
retos para el logro de los objetivos planteados en dicho Plan, entre los cuales estn:
Fortalecer la capacidad de gestin en la lucha contra la degradacin de suelos, desertificacin y sequa, con el fin de prevenir, detener y revertir procesos degradativos de los suelos, as como para el
mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios
directos de este recurso.
65
agenDa 21
Sector Cordillera Central: estn los distritos de pramo: Belmira, Viejo Caldas Tolima, Valles Tolima,
Macizo Colombiano. Extensin 424.497 ha.
Sector Cordillera Oriental: distritos Perij, Santanderes, Boyac, Cundinamarca, Picachos, Miraflores). Su extensin es de 1.207.863 ha.
ViSin
Se espera que para el ao 2020 se haya avanzado
conjuntamente entre el sector pblico y el privado,
la academia, los entes territoriales, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y la comunidad en
general, entre otros, en la planificacin ambiental del
territorio bajo una visin ecosistmica, conducente a
la preservacin y restauracin del patrimonio ecolgico de los pramos y la generacin de bienestar de las
comunidades que dependen de sus servicios ecositmicos, dada su importancia para el desarrollo social y
econmico del pas, y su condicin estratgica para
la construccin de la paz. De otra parte, tambin se
habr avanzado en el desarrollo de la normativa para
garantizar una adecuada gestin ambiental en estos
ecosistemas.
aVanceS
Mediante la Resolucin No.0937 del 25 de mayo de
2011 se adopt la cartografa a escala 1:250.000 del
Atlas de Pramos proporcionada por el Instituto
Alexander von Humboldt.
67
68
agenDa 21
Adelantar procesos de declaratorias de reas protegidas regionales para la conservacin de la biodiversidad y sus servicios ecositmicos.
Avanzar en el diseo y puesta en marcha de sistemas de valoracin integral (econmica y no econmica) de la biodiversidad y sus servicios ecosistmicos como parte del desarrollo del pas.
RetoS
aVanceS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 99 de 1993, mediante la cual se cre
el Ministerio de Medio Ambiente y se reorganiz el Sistema Nacional Ambiental,
se reglamentaron e implementaron las licencias ambientales para la importacin y
produccin de plaguicidas, como un instrumento administrativo para el control de
los impactos ambientales negativos ocasionados por la aplicacin de esos insumos,
utilizados principalmente en las actividades agropecuarias.
A partir de la Constitucin de 1991, la cual acoge el concepto de desarrollo sostenible, se inicia en el pas la discusin y la gestin de incorporacin de este concepto
a los diferentes sectores de la produccin nacional; la agricultura no es ajena a esta
situacin y es as como se propone la introduccin de tecnologas limpias y sistemas
de gestin ambientalmente sanos y el desarrollo e implementacin de prcticas alternativas a travs de la agricultura limpia, la agricultura ecolgica, la agricultura de
conservacin, entre otras formas de produccin, en las cuales se propenda por el
mantenimiento de la calidad ambiental, el mejoramiento de las condiciones laborales de los productores, el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales,
la oferta de productos sanos e inocuos que contribuyan al mantenimiento de la salud de los consumidores y del ambiente 39.
39
70
agenDa 21
y entidades involucradas.
Las principales polticas emitidas en la materia fueron:
Conpes 3375: Poltica Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, expedido
el 5 de septiembre de 2005.
Conpes 3458: Poltica Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porccola, expedido el 29
de enero de 2007.
Conpes 3468: Poltica Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avcola, expedido el 30 de
abril de 2007.
Se implement el Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua, Suelo y Aire de Uso Agropecuario y se
ejecutaron 13 convenios con Corporaciones Autnomas Regionales (Corporacin Autnoma Regional de
Risaralda -CARDER, Corporacin Autnoma Regional
del Guavio -CORPOGUAVIO, Corporacin Autnoma
Regional del Tolima -CORTOLIMA, Corporacin Autnoma Regional de Santander -CAS, Corporacin
Autnoma Regional para la Defensa de la Meseta de
Bucaramanga -CDMB, Corporacin Autnoma Regional de Boyac -CORPOBOYAC, Corporacin Autnoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Urab
-CORPOURAB, Corporacin Autnoma Regional del
Cauca -CRC, Corporacin Autnoma Regional para
el Desarrollo Sostenible del Choc -CODECHOC,
Corporacin Autnoma Regional del Cesar -CORPOCESAR, Corporacin para el Desarrollo Sostenible del
rea de Manejo Especial de La Macarena -CORMACARENA, Corporacin Autnoma Regional de la Frontera Nororiental -CORPONOR y Corporacin Autnoma
Regional del Alto Magdalena -CAM) para la formulacin y puesta en marcha de los Planes Regionales de
Inspeccin, Vigilancia y Control Ambiental. Adicionalmente, en el marco de dichos convenios se formularon manuales, procedimientos y formatos de captura
de informacin para el desarrollo de las acciones de
inspeccin, vigilancia y control (IVC) ambiental.
40
41
71
RetoS
Fortalecer las autoridades ambientales para el seguimiento y control ambiental del sector agropecuario.
Contribuir en la toma de conciencia sobre las necesidades de respuesta que se requieren por parte
de los actores agropecuarios y los tomadores de
decisin en relacin con la proteccin de la naturaleza y de las condiciones de vida digna, saludable, responsable, respetuosa y armoniosa de la
poblacin46.
42
En el marco del Programa Ambiental del Caribe (PAC), del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el apoyo del Fondo para
el Medio Ambiente Mundial -GEF.
43
Conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vives de Andreis INVEMAR.
44
Con el apoyo de la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC.
45
Convenio 160 de 2011 entre el IDEAM y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Tomado de: IDEAM MADS. Moreno G y Lopera M. Sistema de indicadores para el anlisis ambiental de las actividades agropecuarias en Colombia.
Bogot, D.C. 22 p.
46
Tomado de: IDEAM MADS. Moreno G y Lopera M. Sistema de indicadores para el anlisis ambiental de las actividades agropecuarias en Colombia.
Bogot, D.C. 22 p.
agenDa 21
CAPTULO 15
73
Tabla 1. Escalafn de pases con mayor riquezas en numero de especies para diferentes grupos taxonmicos
PLANTAS
Brasil
56.000
China
33,000
Colombia
29,782
Mxico
29,000
ANFIBIOS
Colombia
764
Brasil
516
Ecuador
358
Mxico
282
REPTILES
Mxico
708
Australia
599
Colombia
586
Indonesia
531
AVES
Colombia
1,860
Per
1,680
Brasil
1,665
Indonesia
1,565
MAMFEROS
Brasil
566
Indonesia
515
Mxico
507
Colombia
469
Fuente: Adaptado de UNEP-WCMC (2002 y 2003) y de Conservacin Internacional 2010 (Datos sin publicar)
Tambien contiene datos especificos de Resta ii (2007) y Rangel (1995, 2006)
ViSin
Garantizar la conservacin47 de la biodiversidad y sus
servicios ecosistmicos y la distribucin justa y equitativa de los beneficios derivados de sta, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin colombiana.
aVanceS
En la Poltica Nacional de Biodiversidad (PNB) de 1996,
se reconoci e integr la biodiversidad como parte de
escenarios relativamente complejos donde el conocimiento, la conservacin y el uso sostenible, constituyen dimensiones que juegan un papel fundamental
para lograr una gestin efectiva de los atributos estructurales y funcionales de la biodiversidad as como
de los beneficios derivados de la misma. Esta visin
fundamentada en la estructura del Convenio sobre
la Diversidad Biolgica -CDB, se puede evidenciar en
una serie de resultados y avances relacionados con
algunas de las estrategias que esta poltica dej planteadas as como en metas que fueron posteriormente
plasmadas en el Plan Nacional de Accin en Biodiversidad (PNAB).
Se public el Informe Nacional sobre el Estado de la
Biodiversidad (Chaves y Arango, 1998), documento
de sntesis, que incluye reseas generales del conocimiento y estado de la biodiversidad del pas. Se
dise y se viene implementando el Sistema de Informacin Ambiental para Colombia (SIAC), para adelantar la gestin de informacin de manera que apoye la toma de decisiones a nivel nacional. Al interior
del SIAC se encuentran los sub-sistemas: (a) Sistema
de Informacin en Biodiversidad (SIB); (b) Sistema de
Informacin Ambiental Marina (SIAM); (c) Sistema Na47
cional de Informacin Forestal (SNIF) y (d) Sub-Sistema de Informacin sobre Uso de Recursos Naturales
Renovables (SIUR).
A partir de 2002, se han publicado 15 Libros Rojos que
incluyen especies silvestres de mamferos, aves, reptiles, anfibios, peces marinos, peces de agua dulce,
invertebrados marinos, artrpodos, plantas y briofitos
categorizadas en algn grado de extincin. Dichas
especies fueron declaradas como amenazadas con
fundamento en la informacin consignada en la serie
"Libros rojos de especies amenazadas de Colombia",
mediante las Resoluciones 584 de 2002, 572 de 2005,
1218 de 2003 que adicionalmente conform el Comit Coordinador de Categorizacin de las Especies Silvestres Amenazadas en el territorio nacional y la Resolucin 383 de 2010.
Se public el Informe Nacional sobre el Estado del Conocimiento de la Biodiversidad (1998 2004) - (Chaves
y Santamara, 2006), en el cual se compilan, organizan
y analizan los avances en conocimiento, informacin y
metodologas de trabajo, en temas relacionados con
la biodiversidad.
Se public el mapa de Ecosistemas continentales,
costeros y marinos de Colombia, a escala 1:500.000
(IDEAM et l., 2007). Por primera vez, se integran en
una sola visin cartogrfica el territorio continental
y el marino, bajo un mismo sistema de coordenadas
cartogrficas y de escala.
En cuanto a los procesos dirigidos a la conservacin
de la biodiversidad en Colombia, ya sea de forma in
situ o ex situ as como la de sus servicios ecosistmicos,
probablemente el logro ms significativo ha sido la
consolidacin de los esfuerzos de identificacin, de-
La conservacin es el resultado de adelantar acciones de preservacin, uso sostenible, restauracin y generacin de conocimiento, en el territorio.
74
agenDa 21
RieSgoS
Los principales riegos para la prdida de la biodiversidad hacen referencia a los cinco motores directos de
transformacin y prdida de la biodiversidad identificados para Colombia y su equivalencia a los reconocidos a nivel global (EEM, 2005). Para cada motor
directo se relacionan algunas causas que tipifican su
presencia y efecto en la biodiversidad colombiana.
Para cada uno de estos motores se presentan situaciones generales as como tendencias evidenciadas
y sustentadas en el conocimiento o saber general del
tema en una perspectiva nacional y subnacional, al
igual que situaciones puntuales para las cuales hay informacin o conocimiento:
Actualmente los proyectos que se desarrollan en comunidades tnicas implementan dentro de sus lneas
estratgicas de trabajo, la participacin de las comunidades e incluyen procesos de socializacin, construccin e implementacin, reconocimiento de los saberes
ancestrales, funcin social de cada uno de los actores
sociales puntualizando a la mujer como centro de
inters en las comunidades locales y rescatando del
conocimiento tradicional y cultural las acciones que
permiten contextualizar procesos de conservacin,
manejo, sistemas productivos efectivos, entre otros.
Fundaciones como Natura, Tropenbos, Mar Viva, Proyectos GEF PNUD, Fondo Biocomercio, entre otros,
implementan este tipo de estrategias.
El gasto en proteccin ambiental por el Gobierno, ascendi de 3.394 millones de pesos colombianos (COP)
en el ao 2000 a 6.436 millones COP en el 2007, pasando respecto al PIB, de representar el 0.33% en el 2000
al 0.42% en el 2007 (DANE, 2010).
El pas comenz el proceso para la definicin a escala
nacional de la estructuracin ecolgica como alternativa de gestin territorial para la biodiversidad, as
75
Motores directos de transformacin y per- Motores directos de transformacin y perdida de la biodida de la biodiversidad y sus servicios eco- diversidad y sus servicios ecosistmaticos identificados
sistmaticos identificados a escala global
a escala Nacional y sus expresiones en Colombia
EEM (2005)
1. Transformacin y perdida de ecosistemas y
habitats naturales
2. Sobre- explotacin
3. Invasiones biolgicas
4. Contaminacin
5. Cambio climtico
RetoS
76
agenDa 21
El reconocimiento y el respeto a la diferencia: La diversidad biolgica est estrechamente vinculada con la diversidad tnica y cultural. El reconocimiento de estas y el respeto a
la diferencia son fundamentales en el diseo de
estrategias locales de conservacin y deben articularse con las polticas de desarrollo y de ordenamiento del territorio para garantizar su uso
sostenible.
La sostenibilidad: Los sistemas vivientes poseen un carcter dinmico y estn en permanente transformacin, a la vez que requieren la
preservacin de la base natural que los sustenta
y el uso racional de sus componentes para asegurar la viabilidad de la vida humana y su perdurabilidad en el tiempo.
aVanceS
Aumento de la disponibilidad de alimentos, piensos y materias primas renovables:
Los documentos de poltica econmica y social CONPES 3375 de 2005 Poltica Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema Nacional
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y CONPES 3514 de 2008 Poltica Nacional
Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y de otros Vegetales, estn
orientados al establecimiento de medidas de carcter preventivo, donde las debilidades institucionales en el abordaje de los temas corresponden en general a la
ausencia de programas oficiales de inocuidad orientados a identificar, controlar y
prevenir los peligros, biolgicos, qumicos y ambientales.
Es as que el ICA es responsable de formular programas dirigidos a garantizar la inocuidad de los productos de origen agropecuario, bajo el enfoque preventivo de la
aplicacin en la produccin primaria, y de lograr la inocuidad en la produccin
primaria de alimentos para consumo humano, y como respuesta al proyecto misional Diseo y puesta en marcha de un Sistema de Supervisin y Certificacin de la
Inocuidad en la Produccin Primaria de Especies Priorizadas, a travs de las buenas
prcticas agrcolas (BPA) y buenas prcticas pecuarias (BPP).
78
agenDa 21
RetoS
Con respecto al sistema de registro de plaguicidas, el ICA cuenta con un sistema de registro de
plaguicidas de uso agrcola el cual se soporta en
la normativa de la CAN (Decisin 436) y la Resolucin 3759 de 2003. Para los plaguicidas de uso
pecuario en la Resolucin 1056 de 2010.
Por mandato de la Decisin Andina 684 que modifica la Decisin 436, y en cumplimiento de la
Resolucin 2915 del 26 de Agosto de 2009, se ha
avanzado en el proceso de revaluacin de los siguientes plaguicidas qumicos de uso agrcola:
Profenofos, metil paratin, clorotalonil, paraquat,
metamidofos, clorpirifos y carbofurn.
Las sustancias que con mayor frecuencia son notificadas son: atrazine, nonylphenols, tridemorph,
paraquathaloxifop-p-methyl ester, xido de etileno, etoxilatos de nonilfenol y trichlorfon.
Realizacin de informes para la Secretara del
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgnicos Persistentes, mediante la presentacin de
informacin sobre el endosulfn y sus alternativas
qumicas.
Resolucin 946 de 2006: establece el procedimiento para el trmite ante el ICA de solicitudes de organismos vivos modificados, OVM; se aprueba el
Reglamento Interno del Comit Tcnico Nacional
de Bioseguridad, CTNBio para OVM con fines exclusivamente agrcolas, pecuarios, pesqueros,
plantaciones forestales comerciales y agroindustria, y se dictan otras disposiciones.
Resolucin 632 de 2009: Implementa el Plan de Manejo de Bioseguridad y Seguimiento para siembras
comerciales en el pas, de algodones genticamente modificados
con resistencia a ciertos insectos
lepidpteros y/o tolerancia a aplicacin de herbicidas.
79
RetoS
Continuar con el proceso de reglamentacin de los
OVM de acuerdo a las necesidades del sector.
Establecimiento de mecanismos que faciliten el
desarrollo y la aplicacin ecolgicamente racional
de la biotecnologa en salud
El Ministerio de Salud y Proteccin Social en el
tema de Gestin Ecolgicamente Racional de la
Biotecnologa expidi la Resolucin 301 de 2008,
mediante la cual se prohibi el uso de los cloroflurocarbonados (CFC) como propelentes y solventes en los productos farmacuticos y en los de
aseo, higiene y limpieza; y como coadyuvantes, en
sistemas de esterilizacin, funcionamiento o mantenimiento de equipamiento biomdico o de uso
industrial y en desarrollo de nuevas tecnologas.
agenDa 21
PRoteccin De loS ocanoS Y De loS maReS De toDo tiPo, incluiDoS loS maReS ceRRaDoS Y
SemiceRRaDoS, Y De laS ZonaS coSteRaS, Y PRoteccin, utiliZacin Racional Y DeSaRRollo
De SuS RecuRSoS ViVoS
estados de conservacin adecuados frente a otras naciones que ya experimentan altos grados de deterioro
ambiental, un claro ejemplo son los arrecifes coralinos
en la regin Caribe nacional, donde el promedio de
cobertura viva es de 20% la cual se encuentra por encima del promedio general del Caribe estimado en
tan solo un 9%. Sin duda alguna, entre los mayores
retos y desafos que tendrn que enfrentar el pas y las
comunidades costeras en la siguiente dcada, se encuentra el cambio climtico global - que ya empieza a
generar efectos adversos, principalmente problemas
asociados a erosin costera-, as como la bsqueda de
manera sostenible de recursos energticos y la armonizacin de las actividades tursticas y pesqueras con
el capital natural de esas zonas.
ViSin
Propender por el desarrollo sostenible de los espacios
ocenicos, marinos y las zonas costeras del territorio
Colombiano que permita, mediante su manejo integrado y enfoque ecosistmico adaptativo, con amplia
participacin de las comunidades, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin colombiana, al desarrollo armnico de las actividades
productivas y a la conservacin y preservacin de los
ecosistemas y recursos marinos y costeros.
81
82
agenDa 21
En alta mar se dan dinmicas complejas donde la extraccin y aprovechamiento de recursos vivos generalmente se dan de forma compartida por diferentes
pases con desarrollo pesquero y capacidad extractiva
y de aprovechamiento. Estas caractersticas presentan un escenario de regulacin difcil donde los instrumentos internacionales son de gran importancia para
un manejo adecuado.
Colombia hace parte desde el ao 2007 de la Convencin de 1949 (Ley 579 de 2000) que crea la Comisin
Interamericana del Atn Tropical (CIAT), la cual es una
organizacin pesquera regional responsable de la
conservacin y ordenacin de atunes y otras especies
marinas susceptibles de pesca en el Ocano Pacfico
Oriental (OPO). Muy de la mano con esta Convencin
Colombia suscribi de manera provisional el Acuerdo
sobre el Programa Internacional para la Conservacin
de los Delfines (APICD) que se especializa en reducir
progresivamente la mortalidad incidental de delfines
en la pesquera de atn con red de cerco a niveles cercanos a cero, a travs del establecimiento de lmites
anuales, con el propsito de eliminar la mortalidad
de delfines en esta pesquera, buscar mtodos ambientalmente adecuados para capturar atunes aleta
amarilla grandes no asociados con delfines, y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones
de atn, as como la de los recursos marinos vivos relacionados con esta pesquera; tomando en cuenta la
interrelacin entre especies en el ecosistema.
Colombia suscribi este Acuerdo el 21 de mayo de
1998 de manera provisional mediante el Decreto 2483
del 15 de diciembre de 1999, mientras se cursaba el
proyecto de ley que permitira la adhesin al mismo.
El congreso de la Repblica aprob el APICD a travs
de la Ley 557 del 2000 y la Corte Constitucional lo declar exequible mediante la sentencia C-1314 del 26
de septiembre de 2000, faltando solamente depositar
el instrumento de ratificacin por parte del gobierno
colombiano.
En 1996, el Ministerio de Medio Ambiente formul la
Poltica Nacional de Biodiversidad, la cual actualmente est siendo ajustada de acuerdo con las tendencias mundiales y con lo establecido en el Convenio de
Diversidad Biolgica, y en este marco se han desarrollado instrumentos especficos como el Programa Nacional para la Conservacin de las Tortugas Marinas y
Continentales de Colombia (MMA, 2002), instrumento
PRoteccin De loS ocanoS Y De loS maReS De toDo tiPo, incluiDoS loS maReS ceRRaDoS Y
SemiceRRaDoS, Y De laS ZonaS coSteRaS, Y PRoteccin, utiliZacin Racional Y DeSaRRollo
De SuS RecuRSoS ViVoS
En coherencia con los postulados y convenios internacionales a los que Colombia est vinculada, se han
implementado esfuerzos sustanciales para garantizar
la sostenibilidad en el largo plazo de los recursos marinos sujetos a la jurisdiccin nacional. Con este entendimiento, la Nacin ha formulado y se encuentran
en implementacin el Plan de Accin Nacional para la
Conservacin y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras
de Colombia, el Programa Nacional para la Conservacin de las Tortugas Marinas y Continentales en Colombia y el Plan Nacional de las Especies Migratorias. De
igual manera se encuentra en formulacin el Plan Nacional de Conservacin del Caracol Pala, especie actualmente listada en CITES como amenazada en el Caribe
y sobre la cual ya se vienen desarrollando acciones
para el incremento de la capacidad reproductiva de la
especie en reas claves de los sistemas de proteccin
establecidos dentro del pas.
El pas ya ha definido unos lineamientos claros con
respecto a la utilizacin, uso y aprovechamiento de los
recursos del mar, particularmente, en arrecifes de coral y manglares se prohbe el desarrollo de actividades
mineras, exploracin, explotacin de hidrocarburos,
acuicultura, pesca industrial de arrastre y, la extraccin de componentes de corales para la elaboracin
de artesanas. Actualmente, tambin se encuentran
en formulacin el Plan Nacional de Conservacin y Uso
Sostenible de los Arrecifes Coralinos, el Plan de Accin
para la Conservacin de Mamferos Acuticos de Colombia y el Programa de Observadores Cientficos de Colombia (POCC). Adicionalmente es importante resaltar que
Colombia adhiri en el 2010 a la Comisin Ballenera
Internacional, espacio dentro del cual el pas ha venido jugando un papel importante.
Colombia no est exenta de la invasin del pez len,
Pterois volitans, una especie extica del Indo Pacfico
que ha colonizado un gran porcentaje el Mar Caribe.
El pas reconoce que hoy se constituye en un gran reto
para garantizar la sostenibilidad de la biodiversidad
marina, principalmente en reas arrecifales, razn por
la cual ha venido dirigiendo esfuerzos para que de manera participativa con las autoridades de las regiones
y actores sociales como pescadores y buzos se adelanten esfuerzos para su control. As mismo Plan de
Accin para el Control y Manejo del Pez Len en el Caribe
de Colombia se encuentra en proceso de adopcin.
83
En los ltimos 20 aos, Colombia ha prestado especial inters a los convenios, convenciones, protocolos,
acuerdos y tratados internacionales en materia costera
y marina a muchos de los cuales se ha vinculado desde
la Cumbre de Ro en 1992, como el CDB, CITES, APICD
(Ley 557 de 2000), CIAT, CPPS, programa SPINCAM,
CPPS tortugas, mamferos, SPAW, Convencin para la
Regulacin de la Caza de Ballenas de 1946, Corredor
Marino del Pacfico Este Tropical, proyecto CLME, CIT,
adherir a la OROP / PS, Comisiones de Vecindad. Colombia es pas miembro del Corredor Marino del Pacfico Este Tropical -CMAR, iniciativa de cooperacin
regional para la conservacin y uso sostenible de los
recursos marinos, liderada por los gobiernos de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panam.
Adicionalmente el pas se encuentra participando activamente en proyectos estratgicos regionales como
los proyectos GEF regional Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe, CLME, y Red de Informacin y Datos
del Pacfico Sur para el Apoyo a la Gestin Integrada
del rea Costera (SPINCAM), el primero de los cuales
busca integrar esfuerzos de los pases del Gran Caribe
para el manejo y la sostenibilidad de los recursos vivos
comunes de la regin, y el objetivo del segundo es establecer un marco de referencias de indicadores para
84
agenDa 21
aVanceS
En materia legislativa y de poltica, se establece la Ley
99 de 1993, que crea el Ministerio de Medio Ambiente
y se reorganiza el Sistema Nacional Ambiental, a partir
de este momento y con base en los convenios internacionales firmados y ratificados por el pas, se expide
en 1996, la Poltica Nacional de Biodiversidad, y en el
2000, se formula e inicia su implementacin la Poltica
Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de
los Espacios Ocenicos y las Zonas Costeras e Insulares
de Colombia (2000). La adopcin del Plan de Desarrollo Nacional 2014-2014 incorpora nuevos elementos de poltica, no slo en trminos de darle especial
proteccin a ecosistemas vulnerables como los arrecifes coralinos, sino que crea figuras legales como las
unidades ambientales costeras para legitimar y guiar
la gestin ambiental de autoridades locales en el manejo integrado costero. Fue fundamental para el pas
en el marco de la formulacin de la Poltica Nacional
para la Gestin Integral del Recurso Hdrico en el 2010,
incluir un componente referente a las aguas marinas
y costeras, dando la real importancia que revisten
los mares del pas que ocupan un 50 % del territorio
nacional. A raz de lo anterior, se encuentran en proceso de formulacin una serie de planes de manejo
integrado costero, basados en el concepto de manejo
integrado de zonas costeras (MIZC) y enfoque ecosistmico, apoyados en informacin cientfica, conocimiento tradicional y en la participacin efectiva de
las entidades responsables de la administracin de los
litorales y las comunidades locales.
Con el fin de avanzar hacia figuras de proteccin en las
diferentes regiones biogeografas del pas, se impulsa
en el ao 2000 la creacin de dos Reservas de la Biosfera, una costera continental: Cinaga Grande de Santa
Marta, y otra de tipo insular ocenico: Seaflower, con
180.000 km2, establecindose modelos claros de desarrollo sostenible para estas reas. As mismo en el
2003, se establece como aspecto fundamental para la
sostenibilidad del Archipilago de las islas de Corales
del Rosario y San Bernardo la definicin de un modelo
de desarrollo sostenible para dichas islas. Sin embargo,
y como para el pas no solo era de su inters incorporar modelos, sino tambin en trminos prcticos, lograr
que los mismos se pudieran aplicar en las escalas locales; razn por la cual, se busc a travs de innovadoras tcticas como el establecimiento de reas marinas
protegidas tanto en Seaflower (65,000 km2) como en
Corales del Rosario y San Bernardo crear un escenario
para la gestin integral ambiental del nivel local, para
este caso particular, de los sistemas insulares del pas.
PRoteccin De loS ocanoS Y De loS maReS De toDo tiPo, incluiDoS loS maReS ceRRaDoS Y
SemiceRRaDoS, Y De laS ZonaS coSteRaS, Y PRoteccin, utiliZacin Racional Y DeSaRRollo
De SuS RecuRSoS ViVoS
En relacin con generacin de conocimiento y ampliacin de la base cientfica y tradicional sobre los recursos costeros, marinos y ocenicos, el pas se ha vinculado a redes de monitoreo regionales y globales, as
como ha creado esquemas de tipo nacional. La suma
de los esfuerzos de monitoreo, aunados a los sendos
estudios de investigacin costera y marina que se han
adelantando en las dos ltimas dcadas por las instituciones de investigacin, autoridades ambientales y
la academia, sirvieron de base para que en el ao 2008
se publicar el mapa de ecosistemas continentales,
costeros y marinos de Colombia, a escala 1:500.000,
mapa en el que por primera vez se integr el territorio
continental y marino del pas bajo un mismo sistema
de coordenadas cartogrficas y que hoy sirve de herramienta de planificacin y toma de decisiones.
El pas ha avanzado efectivamente hacia la ampliacin
de sus fronteras en materia de vinculacin a herramientas de poltica internacional, as como ha fortalecido sus mecanismos de cooperacin, haciendo parte
desde el 2007 de la Convencin de 1949 que crea la
Comisin Interamericana del Atn Tropical -CIAT (Ley
579 de 2000), se adhiri a la Comisin Ballenera Internacional en el 2010, es miembro del Corredor Marino
del Pacfico Este Tropical -CMAR, iniciativa de cooperacin regional para la conservacin y uso sostenible
de los recursos marinos, liderada por los gobiernos de
Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panam. Se encuentra vinculada al Protocolo de SPAW, en el marco del
cual ya se encuentran inscritas reas protegidas de relevancia nacional. Aunque Colombia an no es Estado Miembro de la Convencin de las Naciones Unidas
sobre Derecho del Mar -CONVEMAR, la proteccin del
medio marino nacional se enmarca en los principios
de dicha Convencin.
RetoS
Prevalecen todava los enfoques sectoriales, aislados,
pobremente interconectados en la aplicacin de los
mandatos consignados en la Agenda 21, lo que ha
sido un factor debilitador de las acciones para revertir
las causas de la disminucin de recursos y del deterioro ambiental. Dado que el tema marino est distribuido en mltiples agencias estatales, se requiere
mejorar la coordinacin intersectorial y la integracin
para impulsar un mayor desarrollo de las polticas marinas sectoriales nacionales. Hay pocos ejemplos de
mecanismos existentes de coordinacin e integracin
intersectorial con respecto al mar y sus costas.
A pesar de que la mayora de las agendas cientficas de
las instituciones apuntan al desarrollo de las directri-
85
agenDa 21
87
Bajo el enfoque de la gestin integral del recurso hdrico, Colombia ha considerado la cuenca hidrogrfica como la unidad de planificacin del recurso hdrico,
tomando sta como un sistema integrado y dinmico
en el cual se deben identificar las interacciones entre
los sistemas sociales, polticos, econmicos, eco-sistmicos y culturales.
En marzo de 2010 se expidi la Poltica Nacional para
la Gestin Integral del Recurso Hdrico (PNGIRH), cuyo
objetivo general es garantizar la sostenibilidad del
recurso hdrico, a travs de una gestin integral y un
uso eficiente y eficaz, la adecuada articulacin con el
ordenamiento ambiental territorial y el uso del territorio, la conservacin de los ecosistemas que regulan la
oferta hdrica, la consideracin del agua como factor
de desarrollo econmico y de bienestar social y la implementacin de procesos de participacin equitativa
e incluyente, que consoliden la gobernanza del agua.
Dicha Poltica tiene un horizonte a 12 aos y establece
los principios, estrategias, metas, indicadores y lneas
de accin estratgicas para el manejo integral del recurso hdrico en el pas. Los siguientes son sus objetivos especficos: 1) OFERTA: Conservar los ecosistemas
y los procesos hidrolgicos de los que depende la
oferta de agua para el pas; 2) DEMANDA: Caracterizar,
cuantificar y optimizar la demanda de agua en el pas;
3) CALIDAD: Mejorar la calidad y minimizar la contaminacin, del recurso hdrico; 4) RIESGO: Desarrollar la
gestin integral de los riesgos asociados a la oferta y
disponibilidad del agua; 5) FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Generar las condiciones para el fortalecimiento institucional en la gestin integral del recurso
hdrico; 6) GOBERNABILIDAD: Consolidar y fortalecer
la gobernabilidad para la gestin integral del recurso
hdrico a travs de la participacin, la cultura del agua
y el manejo de conflictos, con el fin de alcanzar una
cultura de respeto y responsabilidad social para con
el agua.
Se han declarado como principios de la gestin integral del recurso hdrico los siguientes: el agua es un
bien de uso pblico; la gestin es una responsabilidad
de todos; es prioritario el consumo humano; el agua
es un recurso estratgico para el desarrollo del pas;
debe existir una integralidad de la gestin y diversidad regional; se debe abogar por el ahorro y el uso
eficiente del agua y; la participacin, la equidad, la informacin y la investigacin son claves en dicha gestin integral.
PRoteccin
88
agenDa 21
Colombia ha adelantado un proceso de gestin intersectorial para promover el uso eficiente y ahorro del
agua como una accin estratgica para involucrar a
los principales usuarios y sectores productivos en el
cumplimiento de los objetivos de la Poltica Nacional
para la Gestin Integral del Recurso Hdrico en la optimizacin de la demanda.
El proceso busca elaborar y suscribir el pacto nacional
intersectorial para el ahorro y uso eficiente del recurso
hdrico mediante la fijacin de metas de disminucin
de prdidas de agua en los sistemas, as como a partir
del incremento de los factores de eficiencia en el uso
del recurso.
Actualmente se ha incluido este tema dentro de los
planes de accin de gestin integral del recurso hdrico de las agendas ambientales con Federriego y
Andesco, as como en las agendas ambientales interministeriales con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de
Minas y Energa.
Colombia se ha comprometido a abordar de manera integral las implicaciones del cambio climtico. En
este contexto, el Instituto de Hidrologa, Meteorologa
y Estudios Ambientales -IDEAM ha venido elaborando las Comunicaciones Nacionales (SCN) de Colombia
ante la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC), como insumo para
la definicin de las polticas Nacionales en materia de
Cambio Climtico.
Dadas las caractersticas ambientales y socioeconmicas de Colombia, como una de las medidas de gestin de riesgos asociados al recurso hdrico frente a
la variabilidad climtica y el cambio climtico y en el
marco de la Poltica Nacional para la Gestin Integral
del Recurso Hdrico (PNGIRH), se plantea la necesidad
de ordenar y manejar el agua a travs de las cuencas
hidrogrficas del pas en varios niveles incluyendo el
componente de gestin del riesgo y la identificacin
de amenazas y vulnerabilidad de elementos expuestos.
Un primer nivel se refiere a las cinco macrocuencas del
pas (Magdalena Cauca, Caribe, Orinoco, Pacfico y
Amazonas) a travs de lineamientos estratgicos de
desarrollo sostenible para cada una de ellas; un segundo nivel, hace referencia a la ordenacin y manejo por cuencas hidrogrficas a travs de los Planes de
Ordenacin y Manejo de Cuencas (POMCAS) y un ltimo nivel se refiere a la ordenacin de microcuencas
y acuferos a travs de Planes de Manejo Ambiental.
Se ha avanzado en la definicin de criterios tcnicos
para la delimitacin de rondas hdricas para la proteccin de los cuerpos de agua y para la prevencin de
emergencias asociadas a excesos y dficit de agua.
De la misma manera, se espera definir las medidas
de administracin y manejo a implementar por parte
de las Autoridades Ambientales competentes en los
humedales del pas que cumplen la funcin de regulacin y amortiguacin de crecientes afectadas por el
Fenmeno de La Nia.
RetoS
Con respecto a la oferta del recurso hdrico, se espera
contribuir a la disponibilidad del agua en trminos de
calidad y cantidad como recurso estratgico para la
vida y para el desarrollo econmico del pas, a travs
de la planificacin y el manejo adecuado de las cuencas hidrogrficas bajo esquemas de inclusin y participacin de los actores en los niveles nacional, regional
y local.
A 2022 se espera conocer la oferta del 100% de las
cuencas hidrogrficas y de los acuferos priorizados en
el Plan Hdrico Nacional y conocer la relacin del recurso hdrico con las dinmicas y funciones del 100%
de los ecosistemas clave para regulacin de la oferta
hdrica.
As mismo, se espera conservar como mnimo el 80%
del rea de los ecosistemas clave para la regulacin de
la oferta hdrica que han sido priorizados en el Plan
Hdrico Nacional.
En cuanto a la demanda, las polticas sectoriales debern considerar en sus respectivos instrumentos de
planeacin, las acciones que aseguren la gestin integral del recurso hdrico, tales como el conocimiento
de la demanda del recurso para el desarrollo de sus
procesos productivos, la medicin de sus consumos,
la reduccin de su contaminacin, la implementacin
de los programas de uso eficiente y ahorro del agua y
la contribucin a la conservacin de las cuencas hidrogrficas como unidad de gestin de la poltica hdrica.
As mismo, desarrollar un programa nacional para la
legalizacin y registro de los usuarios del recurso hdrico contribuir en la reduccin significativa del uso
ilegal que se hace del recurso hdrico, contribuir a la
asignacin eficiente del recurso y reducir los conflictos por su uso.
Para mejorar la calidad y minimizar la contaminacin del recurso hdrico se espera ordenar, reglamentar y contar con el registro de usuarios de las cuencas
hidrogrficas. As mismo, fijar objetivos de calidad en
al menos 70% de los cuerpos de agua priorizados.
Uno de los objetivos establecido en la Poltica Nacional para la Gestin Integral del Recurso Hdrico hace
referencia a la incorporacin de la gestin de riesgos
asociados al agua. En los ltimos aos, los fenmenos
de El Nio y La Nia han impactado de manera importante el pas. La gestin integral del recurso hdrico
en un pas como Colombia y particularmente en esas
regiones donde se concentra la mayora de la poblacin, la mayor parte de las actividades econmicas y
unas condiciones biofsicas frgiles, es urgente. De
esta gestin depender la competitividad y viabilidad
como pas.
89
En este sentido, se espera generar y divulgar informacin y conocimiento sobre riesgos que afectan la
oferta y disponibilidad hdrica, desarrollar medidas
de reduccin y adaptacin de riesgos asociados a la
oferta y disponibilidad hdrica en los ecosistemas clave para su regulacin, y en al menos los sectores de
hidroenerga, agricultura, navegacin fluvial y agua
potable.
Finalmente el pas ha iniciado un proceso de entendimiento y construccin de la gobernanza del agua
como un proceso de planificacin de las intervenciones en la cuenca y sobre el agua, con visin a largo
plazo, considerando siempre la participacin de los
sectores pblicos y privados y de la sociedad civil involucrados en la gestin del agua y de los dems recursos naturales, para que de manera conjunta interacten y decidan la visin de la misma, que oriente
las prioridades, y de ah se deriven las acciones que
debern implementarse y darle seguimiento para alcanzar dicha visin.
Se cree indispensable la articulacin de la Poltica
Nacional para la Gestin Integral del Recurso Hdrico
con las dems polticas ambientales, garantizando la
inclusin de sus mandatos y desarrollando los instrumentos requeridos para su ejecucin, a travs de un
proceso de revisin y actualizacin de la normativa
que regula la materia y expidiendo los instrumentos
y herramientas tcnicas que orienten y unifiquen la
gestin de las autoridades ambientales regionales en
materia de planificacin y administracin del recurso
hdrico.
De la misma manera, fortalecer y capacitar a los actores en el conocimiento y aplicacin de instrumentos
econmicos y financieros bajo el enfoque de la solidaridad, de tal forma que se puedan concretar acciones
de preservacin y recuperacin de las cuencas hidrogrficas y as alcanzar esquemas de sostenibilidad financiera para la gestin integral del recurso hdrico en
los mbitos nacional, regional y local.
A travs del Programa de Cultura del Agua, se espera
implementar acciones de transformacin individual y
colectiva de valores, creencias, percepciones, conocimientos, tradiciones, aptitudes, actitudes y conductas
en relacin con el uso del agua en la vida cotidiana.
Tambin se espera fomentar la participacin de todos
los actores y sectores para una gestin compartida
del agua, sensibilizando sobre su corresponsabilidad
en el efecto de sus decisiones en la intervencin de las
cuencas y sobre el agua en particular.
agenDa 21
aVanceS
La carta de navegacin provista por la Agenda 21 y los Acuerdos de Ro de Janeiro,
han contribuido en el pas a orientar y a articular la gestin ambiental en materia de
productos qumicos. A continuacin se relacionan progresos y acciones adelantadas
en las reas programticas consideradas en la Agenda 21.
eXPanSin
51
Como es sabido, la evaluacin de los riesgos exige muchos recursos tcnicos y financieros. En este
sentido es importante mencionar que, con contadas excepciones, el pas no dispone de datos
propios para dicha evaluacin. En consecuencia,
se utilizan por lo general los datos disponibles en
fuentes y bases de datos de las organizaciones
internacionales reconocidas que se ocupan de la
evaluacin y gestin de los productos qumicos,
como las recomendadas en esta rea de trabajo
en la Agenda 21 (p. ej.: Programa Internacional
de Proteccin frente a los Productos Qumicos
-PIPPQ, el PNUMA, la Organizacin Mundial de la
Salud -OMS, la Organizacin Internacional del Trabajo -OIT, la Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo Econmico -OCDE y la Comunidad Econmica Europea -CEE); las Agencias de Proteccin
Ambiental de Estados Unidos y Canad y aquellas
suministrados por la propia industria. El pas ha
ido avanzando (especialmente desde la academia)
en la formacin de recurso humano en toxicologa
y epidemiologa; pero hace falta avanzar mucho
91
Convenio de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminacin, aprobado mediante la Ley
253 de 1996;
Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas de Uso Agrcola, adoptada por los pases de la Comunidad Andina mediante Decisin 436 de 1998.
92
agenDa 21
RetoS
I.
Desarrollo y fortalecimiento de programas de posgrado a nivel nacional, que contribuyan a la formacin de especialistas en evaluacin y gestin
de riesgos ocasionados por productos qumicos,
que comprendan adems de los peligros inherentes a las propiedades de las sustancias, la evaluacin de la exposicin en las condiciones (ambientales y sociales) en que se utilizan en el pas.
cin fue aprobada igualmente por el Fondo fiduciario del QSP/ SAICM y con el apoyo del Instituto de las Naciones Unidas para la Formacin y a
Investigacin -UNITAR. Con este proyecto, que se
realizar entre el 2012 y 2013, se pretende promover la creacin de la capacidad institucional para
la implementacin del SGA en cuatro sectores
prioritarios: agricultura, transporte, consumo y
trabajo.
RetoS
I.
II. Promover acciones de comunicacin de los riesgos que causan los productos qumicos y el ejercicio del derecho a la informacin para el manejo
responsable de los mismos, particularmente en
los ambientes laborales de las MYPIMES y actividades informales, aprovechando las Hojas de Seguridad (Material Safety Data Sheet) que contempla el SGA.
III. Concientizar a los usuarios y personas en general
que manipulan productos qumicos, sobre la necesidad y responsabilidad que tienen de informarse y prevenir los riesgos para la salud y el ambiente que se derivan del manejo de dichos productos
y de los beneficios de la informacin que brindan
las hojas de seguridad, contempladas en el SGA.
InteRcambio De inFoRmacin SobRe loS PRoDuc-
toS QumicoS tXicoS Y SobRe el RieSgo Que entRaan loS PRoDuctoS QumicoS
Colombia est aplicando el Convenio de Rotterdam desde marzo de 2009, fecha en que entr en
vigor para el pas, el cual comprende el procedimiento del consentimiento fundamentado previo
e intercambio de informacin sobre productos sujetos a medidas de prohibicin o restricciones por
razones de salud o ambiente.
RetoS
Acceder a programas de cooperacin y asistencia
tcnica internacional para mejorar la capacitacin sobre interpretacin de los datos tcnicos, evaluacin y
gestin de riesgos y la creacin de bases de datos o
sistemas de informacin sobre produccin, importacin y exportacin de productos qumicos de inters
ambiental y sanitario, y que se utilizan en altos volmenes en el pas.
Promulgacin de reglamentacin sobre prohibicin de importacin y uso de diferentes productos qumicos de alta peligrosidad a nivel nacional
(p. ej.: endosulfn, plaguicidas COP, bromuro de
metilo, entre otros).
Expedicin de los Lineamientos de Poltica Ambiental para el Uso y Manejo de Plaguicidas (1998),
mediante los cuales se promueven prcticas ambientalmente sanas y seguras y la racionalizacin
y optimizacin del uso de los plaguicidas.
Formulacin de la Poltica de Produccin y Consumo Sostenible en 2011, a travs de la cual se promueven acciones que contribuyen a un cambio
de actitud o de modificacin de los patrones de
consumo, en todos los niveles de la sociedad.
93
RetoS
I)
II) Capacitacin a todos los sectores sobre identificacin, prevencin y gestin de los riesgos qumicos.
94
agenDa 21
En relacin con el fortalecimiento de la capacidad nacional para la gestin de productos qumicos, el Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social (CONPES)
ha aprobado los siguientes documentos de poltica:
I.
II. Desarrollo y fortalecimiento de programas de posgrado a nivel nacional, que contribuyan a la formacin de especialistas altamente calificados en
evaluacin y gestin del riesgo, incluida la evaluacin de la exposicin en las condiciones de uso de
los productos qumicos en Colombia.
Lineamientos para una poltica nacional de la calidad (CONPES 3446 de 2006). El sistema nacional
de calidad comprende entre otros los temas de
expedicin de reglamentos tcnicos y acreditacin de laboratorios.
Con base en las iniciativas y acciones realizadas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible est adelantando las siguientes actividades:
Formulacin de una Poltica de Seguridad Qumica bajo el enfoque de ciclo de vida del producto y
de la gestin del riesgo.
RetoS
Un sistema de Aduanas fortalecido, con la capacidad
tcnica, administrativa e instrumentos legales necesarios para el control efectivo del trfico y comercio
internacional ilcito de productos qumicos, operando
en las diferentes zonas de frontera y medios de transporte.
aVanceS
Colombia tiene grandes avances en los ltimos aos en la gestin de los residuos
peligrosos. En 2005, el Ministerio de Ambiente expidi la Poltica Ambiental para la
Gestin Integral de Residuos o Desechos Peligrosos, en la cual se definen y establecen las bases para prevenir la generacin de los residuos o desechos peligrosos y se
promueve el manejo ambientalmente adecuado de los que se generen, con el fin
de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente, contribuyendo as al
desarrollo sostenible.
Los principios que rigen la poltica colombiana de residuos peligrosos son: la gestin
integral (privilegia la prevencin de la generacin y la minimizacin de los desechos); el ciclo de vida del producto; la internalizacin de los costos ambientales; la
precaucin; la produccin y consumo sostenible; la participacin pblica y; la planificacin y comunicacin del riesgo, entre otros.
96
agenDa 21
PRomocin
PeligRoSoS
Y FoRtalecimiento De la caPaciDaD
Fortalecimiento institucional a travs del desarrollo de manuales, guas tcnicas, protocolos y estudios y, la realizacin de cursos de entrenamiento
y capacitacin y congresos internacionales, y el
fortalecimiento de laboratorios de pruebas, para
mejorar diferentes aspectos de la gestin de los
residuos peligrosos.
Desarrollo e implementacin de estrategias pblico-privadas dirigidas a promover la gestin ambientalmente adecuada de residuos pos consumo de residuos peligrosos y residuos de aparatos
elctricos y electrnicos (RAEE), a partir de la aplicacin del principio de responsabilidad extendida
del productor. En desarrollo de lo anterior, existen
sistemas diferenciados para la gestin de residuos
de envases de plaguicidas, medicamentos vencidos, bateras usadas de plomo cido, aceites usados, celulares, computadores y perifricos, tner y
cartuchos de impresin, pilas porttiles, bombillas
con mercurio, entre otros.
PRomocin
Y FoRtalecimiento De la cooPeRa-
Para promover y fortalecer la cooperacin internacional en materia de gestin de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, Colombia ratific
mediante la Ley 253 de 1996, el Convenio de Basilea
sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos
de Desechos Peligrosos y su Eliminacin. El Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible como autoridad
97
El pas ha expedido reglamentacin orientada a impedir el ingreso y trfico ilcito de residuos peligrosos de
otros pases, tales como la Ley 430 del 16 de Enero de
1998 y la Ley 1252 del 27 de noviembre de 2008.
98
agenDa 21
RetoS
con el fin de reducir el riesgo que su manejo inadecuado puede implicar para la salud y para el
ambiente.
ViSin
En el actual Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, se establecen como estrategia
para los residuos slidos los siguientes aspectos prioritarios: promover soluciones
regionales de disposicin final articuladas con los planes de gestin integral de residuos slidos (PGIRS) y planes de ordenamiento territorial (POT); aplicacin de nuevas tecnologas, especialmente en disposicin final; el manejo y aprovechamiento
de diferentes tipos de residuos; polticas de consumo y produccin sostenible que
reduzcan la generacin de residuos y su impacto en el ambiente y; disear e implementar una estrategia para manejo de escombros.
100
agenDa 21
aVanceS
Prevencin de la generacin de residuos: son aplicables las estrategias establecidas en la Poltica de Produccin y Consumo Sostenible.
Desarrollo de instrumentos tcnicos: se han publicado guas tcnicas, orientadas a promover la formulacin de proyectos de aprovechamiento y valorizacin
de residuos, gestin integral de residuos slidos, cierre de botaderos y manejo ambiental de rellenos sanitarios. Esta ltima ha dado lugar a la expedicin del
Decreto 838 de 2005, que incorpora criterios para la
localizacin de proyectos de rellenos sanitarios. As
mismo, se han diseado guas para el aprovechamiento de residuos por cadena productiva: papel, cartn,
plstico, vidrio y metales.
Como un mecanismo demostrativo sobre la operatividad y las bondades del aprovechamiento, entre los
aos 2004 y 2010, el Ministerio de Ambiente cofinanci algunos proyectos piloto municipales de aprovechamiento y valorizacin de residuos, en el marco del
programa de apoyo al Sistema Nacional Ambiental
SINA II.
Creacin de incentivos: en los artculos 424-5 y 428f
del Estatuto Tributario, se establecen beneficios de exclusin del impuesto al valor agregado, IVA, y deduccin del impuesto a la renta para equipos o elementos
que se constituyan en sistemas de control ambiental.
Dichos beneficios son aplicables a sistemas de prevencin, aprovechamiento y disposicin final de residuos slidos y peligrosos.
Servicio pblico domiciliario: el servicio pblico de
aseo en Colombia se rige por la Ley 142 de 1994, en
la que se establece la libre competencia para la prestacin de dicho servicio. Desarrollos reglamentarios
destacados de esta Ley son, por una parte, el Decreto 1713 de 2002 que articula algunos aspectos de la
gestin integral de residuos slidos con el servicio
pblico de aseo; establece los planes de gestin integral de residuos slidos (PGIRS) (regionales o locales)
como un instrumento de planificacin del sector, en
los cuales se debe considerar el aprovechamiento de
los residuos y, por otra, la Resolucin 351 de 2005, en
la que se establece la metodologa tarifaria para el servicio pblico de aseo y se incorpora un incentivo para
el aprovechamiento y valorizacin de residuos.
52
Situacin de la disposicin final de residuos slidos en Colombia - Diagnstico 2011. Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios.
Aproximadamente, el 79% de los municipios disponen los residuos slidos en sitios adecuados, como rellenos sanitarios y plantas integrales (25.091 toneladas
diarias), mientras que el 21% de municipios contina
101
0.7%
5%
0.03%
93.8% Relleno sanitario
5% Botadero a cielo abierto
0.7% Planta integral
0.3% Enterramiento
0.07% Cuerpo de agua
0.03% Quema
93.8%
Fuente: Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, 2010.
RetoS
Al ao 2020 realizar el aprovechamiento y valorizacin
del 40% de los residuos slidos no peligrosos generados en el pas, para lo cual se requiere de un proceso
de armonizacin normativa que permita el desarrollo
del aprovechamiento de residuos en el marco de una
gestin integral articulada con el servicio pblico de
aseo lo cual incluye incentivos para la gestin integral
agenDa 21
geStin
103
ViSin
RetoS
El Gobierno de la Repblica de Colombia establecer los lineamientos para la gestin de los desechos
radiactivos garantizando la seguridad de los trabajadores, el pblico y el ambiente tomando en consideracin las generaciones presentes y futuras. Promoviendo la armonizacin de estos con la normativa nacional
y procurando la coherencia con los estndares internacionales. Definiendo responsabilidades precisas de
los diferentes actores intervinientes en el proceso de
gestin propendiendo por la participacin de estos
en la disminucin del riesgo radiolgico en el pas,
conduciendo a la realizacin de una gestin integral
que garantice el cumplimiento de los principios rectores consagrados a nivel mundial.
Repatriar al pas productor /origen todas las fuentes radiactivas en desuso cuya situacin regulatoria as lo permita.
aVanceS
imPacto
La gestin de los desechos radiactivos tiene un enfoque sistmico, en el que la combinacin de las reglamentaciones y las capacidades tcnicas instaladas,
aseguran la reduccin del riesgo radiolgico en el territorio nacional. El desarrollo de todas estas actividades ha permitido que el pas cuente con un inventario
de desechos radiactivos caracterizado y verificado a
travs de inspeccin.
concluSin
Colombia garantiza a la comunidad internacional que
ejerce un efectivo control sobre los desechos radiactivos generados en su territorio a travs del establecimiento de una infraestructura sostenible diseada de
acuerdo a los estndares internacionales establecidos
para tal fin.
agenDa 21
Seccin III
FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS GRUPOS PRINCIPALES
53
54
Sentencia C-490 de 2011. Mediante el cual la Corte Constitucional realiza el estudio de constitucionalidad sobre el Proyecto
de Ley Estatutaria Nmero 190 de
2010 Senado 092 de 2010 Cmara, por la cual se adoptan reglas
de organizacin y funcionamiento de los partidos y movimientos
polticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones.
106
agenDa 21
}55
Para el ao 2010, hay que tener en cuenta que la informacin presenta la matrcula oficial final recolectada antes de descuentos de auditoras y la
matrcula privada recolectada con corte al 30 de noviembre de 2010 antes de imputacin de faltantes.
56
El clculo del indicador "participacin de la matrcula tcnica y tecnolgica" se hace sobre el total de matrcula en pregrado.
En relacin con los programas de posgrado con mayor reporte de matrcula en la poblacin femenina en
el ao 2010 son: Especializacin en Pedagoga de la
Recreacin Ecolgica, Maestra en Educacin, Especializacin en Derecho Administrativo, Especializacin en
Didctica del Arte y Especializacin en Pedagoga de
la Ldica para el Desarrollo. Estos 5 programas concentran el 18,2% del total de la matrcula del gnero
femenino en 2010.
En relacin con la poblacin analfabeta, para el ao
2002 equivala al 7,6% del total de la poblacin de
ms de 15 aos y, para el 2009, disminuy al 6,7%. El
analfabetismo se concentra en la poblacin rural y de
mayor edad. Para 2008, en las cabeceras, la tasa fue
de 4,2% y, en las zonas rurales, de 15,0%. Igualmente las cifras mostraron que, mientras que la poblacin
joven, de 15 a 24 aos, tena una tasa de analfabetismo de 2,01% (y del 1,1% en las cabeceras), el 14% de
la poblacin de 35 aos y ms, as como el 18% de la
poblacin de 45 aos y ms, era analfabeta, y que el
problema es mayor en la zona rural, donde la tasa para
la poblacin mayor a 45 aos es de 28%. A inicios de
la actual dcada la diferencia entre hombres y mujeres
era mnima con una ventaja a favor del gnero femenino (7,44% para hombres y 7,42% para mujeres). Finalizando esta dcada, 6.76 de cada 100 colombianos
eran analfabetas. Las mujeres lograron avanzar a un
ritmo ms acelerado y ampliaron la ventaja que presentaban frente a los hombres (6,68% para hombres y
6,56% para mujeres).
107
108
agenDa 21
adolescentes, cncer de cuello uterino y mama, infecciones de transicin sexual incluyendo el VIH/SIDA y la
prevencin de violencia domstica y sexual.
Frente al conocimiento de las causas permitidas de interrupcin del embarazo en Colombia, un poco ms
de tres cuartas partes de las mujeres mencionan cada
una de las causas de terminacin del embarazo: 76%
dice que cuando el embarazo pone en peligro la vida
o salud de la mujer, el 79% cuando hay malformacin
grave del feto y 78% cuando la mujer ha sido violada.
Segn la ENDS 2010, el conocimiento de las tres causas es mayor entre las mujeres de 20 a 34 aos, entre
las mujeres solteras y entre las mujeres con uno o dos
hijos nacidos vivos.
El conocimiento del VIH/SIDA es prcticamente universal: el 99% de las encuestadas en la ENDS-2010 dijo
haber odo hablar de esta enfermedad. El nivel de conocimiento es menor entre el grupo ms joven de 15 a
24 aos. Solamente la mitad (51%) de las encuestadas
contest en forma correcta la pregunta relacionada
con la posibilidad de que el virus pueda transmitirse
durante la lactancia y apenas el 32% manifest que el
riesgo de la transmisin del SIDA de la madre al hijo
(TSMH) puede ser reducido si la madre toma medicamentos especiales durante el embarazo.
En las ltimas estimaciones de incidencia de cncer en
el pas, el cncer de mama ocup el primer lugar con
cerca de 7.000 casos nuevos cada ao, seguido por el
cncer de cuello uterino con 5.600 casos nuevos cada
ao. En el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia, todas las mujeres afiliadas
al sistema entre 25 y 69 aos de edad y las menores
de 25 aos con vida sexual activa tienen derecho a la
citologa sin costo.
En desarrollo del Plan Nacional de Salud Pblica 2007
- 2010, se adelantaron diversas acciones dirigidas a
reducir la mortalidad y morbilidad infantil, mantener
coberturas tiles de vacunacin y promover los derechos humanos sexuales y reproductivos. Estos avances se registraron en seis lneas: maternidad segura,
planificacin familiar, salud sexual y reproductiva de
oPoRtuniDaDeS
De emPleo en conDicioneS De
Tasa global de participacin (TGP): relacin porcentual entre la poblacin econmicamente activa y la poblacin en edad de trabajar.
58
109
Relacin porcentual entre la poblacin ocupada y el nmero de personas que integra la poblacin en edad de trabajar.
Otra actividad: Incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado o jubilado y personas que no les llama la atencin o creen que no vale la
pena trabajar.
60
110
agenDa 21
aVanceS
La cumbre de Ro de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo o Cumbre de la
Tierra realizada en el ao de 1992 permiti la definicin y reorganizacin del sector
ambiental en Colombia a la luz de la recin nacida Constitucin Poltica de Colombia. Se establecieron los deberes ambientales del Estado, los derechos ambientales
de los ciudadanos, se orden la formulacin de polticas ambientales como parte
del Plan Nacional de Desarrollo y se introdujo la nocin de desarrollo sostenible
como meta para la sociedad.
La Constitucin defini al Estado colombiano como un Estado social de derecho,
democrtico y participativo; y mediante su artculo 45 se defini que el adolescente
tiene derecho a la proteccin y a la formacin integral. As las cosas, el Estado y la
sociedad garantizan la participacin activa de los jvenes en los organismos pblicos y privados que tengan a su cargo la proteccin, educacin y progreso de la
juventud.
112
agenDa 21
113
114
agenDa 21
RetoS
Convocatoria a travs de las Corporaciones Autnomas a los jvenes del pas para fortalecer su
participacin en los diferentes procesos socioambientales locales.
2. Organizacin y realizacin del III Encuentro Nacional de Jvenes de Ambiente Camino a Ro+20
en diciembre de 2011 que dej como resultado la
declaratoria de los Jvenes Colombianos Camino
a Ro+20 que ser incorporada en el documento
de Pas.
aVanceS
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como organismo rector de la gestin del ambiente y de los recursos naturales renovables formul y promulg los
Lineamientos de poltica para la participacin ciudadana en la gestin ambiental,
en los cuales se hace el reconocimiento de la biodiversidad del ambiente y del carcter multitnico y pluricultural de la nacin colombiana, as como tambin el reconocimiento de la confluencia en el espacio y en el tiempo de mltiples y diversos
actores, conflictos y realidades sociales.
116
agenDa 21
Tambin se crea la Mesa Regional Amaznica a partir de la sentencia SU 383 de la Corte Constitucional,
como respuesta a la tutela presentada por los pueblos
indgenas de la regin, por las fumigaciones areas
que realiza el gobierno nacional por medio de la polica antinarcticos a los cultivos ilegales de hoja de
coca. Desde su instalacin en el ao de 2006 hasta el
presente ha sesionado en 13 oportunidades, convirtindose en un espacio de negociacin poltica entre
los pueblos y las organizaciones indgenas amaznicas.
Finalmente, dentro del Plan de Accin del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para el perodo
2012-2014 se tiene contemplada la formulacin y ejecucin de Agendas Ambientales (nacionales y regionales) con la activa participacin de los pueblos indgenas.
aVanceS
Las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol estratgico fundamental en
el ejercicio y desarrollo de la democracia participativa. A travs de ellas se materializan y consolidan las diversas formas de expresin de la ciudadana.
Un rasgo que caracteriza su accionar est en la libre autonoma para tomar sus decisiones y gestar sus procesos en funcin del objetivo comn que las integra como
movimiento de gran trascendencia en el desarrollo de un pas; de all que sus acciones estn orientadas a trasformar practicas individualistas para promover acciones
colectivas participativas y democrticas.
La dedicacin y la participacin autntica de todos los grupos sociales tendrn una
importancia decisiva en el cumplimiento eficaz de los objetivos, las polticas y los
mecanismos acordados por los gobiernos en todas las reas del Programa 21.
La Constitucin Poltica de Colombia (1991) incorpora la participacin social como
un principio del Estado y como un derecho. A su vez, el artculo 2 de la misma,
determina como uno de los fines del Estado facilitar la participacin de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida econmica, poltica, administrativa y cultural
de la nacin.
Desde este enfoque, lo ambiental es un escenario donde mayor fuerza adquiere
la participacin. El artculo 79 de la Constitucin seala que es un derecho de los
ciudadanos el participar en las decisiones que afecten el medio ambiente, lo cual
se regula principalmente a travs de los mecanismos de participacin ciudadana
establecidos en la Ley 99 de 1993, mediante la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.
118
agenDa 21
El manejo ambiental del pas, conforme a la Constitucin Nacional, ser descentralizado, democrtico y participativo.
La accin para la proteccin y recuperacin ambientales del pas es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.
El Estado apoyar e incentivar la conformacin
de organismos no gubernamentales para la proteccin ambiental y podr delegar en ellos algunas de sus funciones.
Con esos principios orientadores, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como organismo rector de la gestin del ambiente y de los recursos naturales renovables, incorpor dentro de las instancias de
planificacin y decisin, la participacin de las organizaciones ambientales no gubernamentales:
1. En el Consejo Nacional Ambiental, instancia de
coordinacin intersectorial a nivel pblico de las
polticas, planes y programas en materia ambiental y de recursos naturales renovables, participa
con voz y voto, un representante de las organizaciones ambientales no gubernamentales.
2. Las ONG ambientales han sido actores relevantes en la generacin de conocimientos as como
en el desarrollo y acompaamiento de proyectos
ambientales en diversas regiones del territorio nacional.
La injerencia constante de los ciudadanos en los asuntos pblicos ambientales, exige no solo una capacidad institucional de respuesta, sino una integracin y
armonizacin de las polticas y objetivos ambientales
y sectoriales con el fin de fortalecer la gestin ambiental sectorial.
La participacin supone un esfuerzo conjunto de la
sociedad y de las instituciones para llevar a cabo pro-
yectos y acciones capaces de conducir a una mejor calidad de vida de los ciudadanos, una mayor fortaleza
y legitimidad de las instituciones y un equilibrio entre
los diversos actores que conforman la dinmica social
e institucional.
De la misma manera la participacin de las ONG en
los distintos esquemas de responsabilidad pblica
empresarial promueven la inclusin de variables ambientales en la planificacin institucional, como tambin en la definicin de mecanismos de evaluacin
ambiental estratgica en cada uno de los programas y
proyectos que se adelanten en los territorios y entidades pblicas y privadas.
Con la participacin de las organizaciones de la sociedad civil se ha avanzado en la definicin de estrategias que fortalecen la participacin de las comunidades urbanas, rurales, campesinas y tnicas en el
tema ambiental a partir del acceso a la informacin,
la transparencia de las actuaciones y la cualificacin
de la poblacin.
Todas las estrategias diseadas para estimular la participacin de la ciudadana en la gestin ambiental, han
sido de carcter transversal e integral, para facilitar la
cohesin social de los distintos actores comunitarios, el
cumplimiento de los objetivos de la Poltica Pblica Ambiental desarrollando acciones para la cooperacin, la
cogestin y la coordinacin interinstitucional tanto para
la planificacin territorial como en la atencin y eliminacin de los conflictos ambientales desde lo local.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha
impulsado iniciativas tendientes al apoyo y la prestacin de asesora tcnica a los actores del SINA. Se
ha fortalecido la gestin de las Corporaciones Autnomas Regionales en el cumplimiento de sus planes
de accin a travs de sus procesos de educacin y
participacin; el desarrollo de agendas ambientales
con grupos tnicos y actores locales y; la construccin
participativa de una poltica de proteccin del conocimiento tradicional. Para ello se sustenta en las metas
que apuntan a los compromisos de gobierno.
El Ministerio, conjuntamente con la Corporacin Ecofondo ha adelantado un trabajo de fortalecimiento
organizativo de incorporacin de nuevas dinmicas
para la gestin ambiental de las organizaciones, comunidades tnicas y campesinas para garantizar acciones estratgicas sostenibles articuladas a las entidades con competencias ambientales como son las
119
Finalmente el MADS ha promovido de manera permanente la articulacin de las ONG en los distintos territorios del pas mediante el la formacin y capacitacin
de lderes, redes ambientales y dems formas organizativas que ponen en juego la capacidad de accin y
el compromiso de la ciudadana a travs de la participacin e incorporacin de sus dinmicas ambientales
y culturales, adems, propiciando que toda persona u
organizacin tenga acceso a la informacin pertinente al medio ambiente y a su proteccin.
Una tarea permanente que ha estimulado el Ministerio del Ambiente con el apoyo de la Corporacin
agenDa 21
aVanceS
Apoyo institucional a la elaboracin y ejecucin de los Planes de Vida de Comunidades Indgenas, articulados a las polticas de desarrollo y a la poltica ambiental del pas.
o
La Directiva Presidencial 01 de 2010, expedida en marzo, indica a las entidades nacionales la obligatoriedad del proceso de consulta previa cuyo
resultado no es vinculante. La directiva establece con claridad las etapas y
metodologa para el proceso, lineamientos inexistentes hasta esa fecha.
Participacin de las organizaciones no gubernamentales en el desarrollo de polticas de recuperacin y conservacin ambiental, como son la valoracin y reduccin de residuos slidos urbanos,
reforestacin y, educacin ambiental.
121
122
agenDa 21
RetoS
ViSin
El Ministerio del Trabajo promover el dilogo social con y entre los trabajadores y
empresarios. Se dar una mayor relevancia a la Comisin Permanente de Concertacin de Polticas Salariales y Laborales, en la cual se dialogar y concertar la poltica
de mercado de trabajo del pas y las iniciativas de formalizacin laboral y empresarial. Se ampliarn las subcomisiones de concertacin estimulando los acuerdos sectoriales de empleo, los cuales promovern la construccin de relaciones laborales
de largo plazo en los sectores dinmicos de la economa, especialmente en los que
presenten grados elevados de informalidad o dficit en calidad del empleo. El Ministerio del Trabajo desarrollar un dilogo fluido con los actores intermedios de los
gremios empresariales y los sindicatos, y disear mecanismos para la asociacin de
los trabajadores y empresarios del sector informal e impulsar estrategias mediante
programas de actualizacin dirigidos a los trabajadores afiliados a los sindicatos que
hagan parte de las confederaciones de trabajadores que tengan representacin en
la Comisin Nacional de Concertacin, en el marco de la Ley 278 de 1996. Promover un nuevo dilogo sobre derecho del trabajo y productividad, en el cual se estimule el fortalecimiento institucional del pas necesario para promover la formalizacin
laboral y empresarial.
124
agenDa 21
aVanceS
El 26 de mayo de 2011, el gobierno nacional firm
con representantes de los trabajadores, de los pensionados, de los empleadores, junto con la Fiscala y
la Procuradura General de la Nacin, y con el seor
Vicepresidente del pas como testigo de honor, la actualizacin del acuerdo tripartito. El acuerdo laboral
junto con el plan de accin de Colombia con los Estados Unidos, son la hoja de ruta para la proteccin de
los derechos laborales en el pas.
El acuerdo es fruto de los esfuerzos del Gobierno
Nacional de promover el dilogo y la concertacin
laboral en el pas, y de involucrar a los diferentes interlocutores sociales en la poltica laboral de Colombia. ste asume puntos de necesario fortalecimiento y
transformacin, a saber: la creacin del Ministerio del
Trabajo, que es el primer gran logro de dicho acuerdo.
El fortalecimiento de la inspeccin, vigilancia y control
del trabajo; propuestas de modificaciones legislativas
y programas para la proteccin de los derechos fundamentales en el trabajo; el fortalecimiento del programa de proteccin de los lderes sindicales; la promocin del dilogo social; y la solicitud de asistencia
tcnica de la Organizacin Internacional del Trabajo
(OIT).
El Ministerio del Trabajo promueve actividades concretas en beneficio de las organizaciones sindicales.
Busca de este modo, construir confianza con los diferentes actores sociales y fortalecer las capacidades
de estos para el dilogo tripartito. Se han capacitado
47.500 personas en Derechos Fundamentales de los
Trabajadores, las capacitaciones fueron dirigidas a los
miembros de las Subcomisiones con el fin de fortalecer el conocimiento y generar mayores herramientas
sobre temas laborales. Los temas tratados fueron:
conflictos laborales, divulgacin de las normas sociales, laborales y derechos fundamentales en el trabajo,
aspectos generales de seguridad social integral, Seminario de Actualizacin en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, Taller sobre Poltica de Empleo,
Normativa del Trabajo en las Alturas, cooperativas de
trabajo asociado, empresas de servicios temporales,
derechos colectivos, Ley 1429 de 2010 y responsabilidad social empresarial.
El Ministerio del Trabajo impulsa en la actualidad el
Programa de Actualizacin a Lderes Sindicales (PALS).
Este se orienta a fijar las bases y condiciones para actualizar en temas especficos que ayuden a los traba-
Putumayo: Orito.
Magdalena Medio: San Martn (Sur del Cesar), Sabana de Torres y Puerto Wilches (Santander); Cantagallo (Sur de Bolvar), Yond (Antioquia), y Puerto Boyac (Boyac).
RetoS
Uno de los espacio de dilogo de importancia que ha
impulsado el Ministerio del Trabajo es el Comit Especial de Tratamiento de Conflictos ante la OIT- CETCOIT,
el cual busca la solucin de conflictos laborales previamente a su discusin en los rganos de discusin
internacionales, y en poco tiempo se han logrado
grandes resultados.
El Ministerio del Trabajo ha impulsado la conformacin de la Comisin de estudios del artculo 53 de la
Constitucin Poltica, la cual busca el desarrollo del
Estatuto del Trabajo para Colombia. ste debe consagrar los principios fundamentales del trabajo, la jurisprudencia de la Corte Constitucional, y los convenios
de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). En
125
agenDa 21
ViSin
Si bien Colombia no renuncia a su vocacin creyente en el sistema multilateral de
comercio, en la ltima dcada se ha visto precisada a desarrollar una poltica de
insercin activa en los mercados internacionales mediante aperturas negociadas
que en una economa globalizada, nos facilite el acceso a los mercados de nuestros
principales socios comerciales.
Colombia privilegia la integracin econmica, social y poltica con las dems naciones y especialmente, con los pases de Amrica Latina y del Caribe promoviendo as
la internacionalizacin de las relaciones polticas, econmicas, sociales y ecolgicas
sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional.
Las polticas de liberalizacin del comercio internacional de bienes y servicios, complementadas con otras polticas, generan un crculo virtuoso de desarrollo, pues los
mayores flujos de comercio repercuten en el crecimiento econmico, aumento de
los niveles de empleo y de bienestar de la poblacin y reduccin de la pobreza;
cuando se tiene garantizada una redistribucin del ingreso como en nuestro pas.
Se defini Visin 2032: Colombia ser una de las tres economas ms competitivas
de Amrica Latina con un nivel ingreso medio alto; a travs de una economa exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovacin y con menores
niveles de pobreza, con un ambiente de negocios que incentive la inversin local y
extranjera, propicie la convergencia regional, mejore las oportunidades de empleo
formal, eleve la calidad de vida y reduzca sustancialmente los niveles de pobreza.
127
128
agenDa 21
RetoS
En un planeta con ms de 7.000 millones de habitantes, todas y cada una de las naciones tenemos un
compromiso con las generaciones venideras en cada
una de las esferas estratgicas del desarrollo sostenible; Colombia sin descartar otras, apuesta por la energtica, seguridad alimentaria, salud, educacin.
El cierre de fronteras no es una opcin. La prdida de
mercados y la menor disponibilidad de divisas ocasionan retraso tecnolgico, ampliacin
de las brechas de competitividad de la
economa y menor crecimiento.
As mismo, se defini el Programa de
Transformacin Productiva, para consolidar la produccin nacional en bienes
con valor agregado y productos nuevos
que logren impactar la expansin de
una plataforma exportadora diferenciada de los bienes primarios y haciendo
nfasis en criterios de sostenibilidad.
Paralelamente se aborda el desarrollo
de la infraestructura con proyectos de
gran envergadura en materia vial, portuaria, aeroportuaria, etc., como generadores de empleo y que nos permitan
la insercin competitiva en los mercados internacionales.
El pas requerir de altos flujos de inversin extranjera
que busquen la participacin en empresas nacionales
que necesitan ampliaciones de planta con miras a crecer sus exportaciones; la complementacin con socios
estratgicos que aporten tecnologa o diseo.
concuSin
Colombia ha apostado no slo desde ahora con motivo de Ro + 20 sino desde siempre, por un desarrollo
sostenible que honre sus compromisos internacionales y las demandas de las generaciones presentes
y futuras en su territorio, aportndole al globo desde
el comercio y la industria, da tras da, unos procesos
productivos eficientes y brindando productos que cierren su ciclo de vida en consonancia con las mejores
prcticas mundiales. Bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas en razn de las
propias capacidades, no esperaramos menos que un
compromiso de la misma dimensin de la comunidad
internacional en general.
ViSin
Colombia ha cimentado su desarrollo sostenible, con la participacin de una comunidad cientfica y tecnolgica fortalecida en sus capacidades de generacin y apropiacin del conocimiento, buscando una gestin ambiental integral, que permite
generar procesos de innovacin, para la transformacin social y productiva del pas.
130
agenDa
genDa 21
colombia
olombia, 20 aoS
aoS SiguienDo
SiguienDo la
la agenDa
genDa 21
aVanceS
Marco poltico - legal y fortalecimiento de la comunidad cientfica
Ley 99 de 1993: crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental.
Ley 1286 de 2009. Por la cual se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo y se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa
e Innovacin.
La inversin en actividades de ciencia, tecnologa e innovacin como porcentaje del PIB en Colombia ha pasado del 0.40% en 2004 al 0.51% en
200962.
61
RetoS
Mejorar la gestin del conocimiento para que sustente todas las decisiones de poltica ambiental,
desde la generacin de informacin hasta la apropiacin social e institucional del conocimiento, a
travs de:
-
62
Incluir de manera efectiva los saberes tradicionales pertinentes a la ciencia y la tecnologa en las
redes de conocimiento y en la toma de decisiones
en estos temas.
Fortalecer la participacin de la comunidad cientfica y tecnolgica en la implementacin de polticas, acciones y programas a nivel nacional en biodiversidad, cambio climtico y recursos hdricos.
131
agenDa 21
Seccin IV
MEDIOS DE EJECUCIN
134
agenDa
genDa 21
21
a
olombia,, 20
20 aoS
aoS SiguienDo
SiguienDo la
la a
agenDa
genDa 21
21
ccolombia
aVanceS
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha venido trabajando de manera focalizada en las zonas de
mayor pobreza y concentracin de la poblacin rural,
con programas como:
Desde el 2002 hasta la fecha, el Proyecto ha estructurado 489 iniciativas de los pequeos productores por
valor de $ 535.641 millones.
A la fecha se han vinculado ms de 232 empresas privadas en ms de 340 alianzas en operacin, con lo cual
se comercializa ms de un 68 % de las ventas bajo el
esquema de alianza productiva, destacndose que de
las alianzas con ms de dos aos de implementadas,
un 69% mantienen vigentes sus vnculos comerciales
lo que refleja la persistencia de los compromisos.
Para esto se cofinancian proyectos a travs de convocatorias pblicas para que las organizaciones de microempresarios rurales accedan a servicios tcnicos
en beneficio de sus emprendimientos productivos, a
partir de las oportunidades de negocios identificadas
por ellos mismos. Con ello, estas organizaciones contratan servicios y contribuyen a mejorar su participacin en los mercados de bienes y servicios, ampliando
sus oportunidades de generar ingresos de manera
sostenible.
Beneficiarios:
-
Cadenas Productivas: las cadenas son un conjunto de actividades que se articulan tcnica y econmicamente desde el inicio de la produccin y
elaboracin de un producto agropecuario hasta
su comercializacin final. Instancia compuesta
por los agentes que participan en la produccin,
transformacin, comercializacin y distribucin
de un producto agropecuario, forestal y pesquero
y que estn organizados alrededor de una cadena
productiva.
Los acuerdos a pactarse entre los miembros de las cadenas deben conducir a: mejora de la productividad
y competitividad, desarrollo del mercado de bienes y
factores de la cadena, disminuir los costos de transaccin entre los distintos agentes de la cadena, desarrollar alianzas estratgicas de diferente tipo, mejorar la
informacin entre los agentes de la cadena, vincular
los pequeos productores y empresarios a la cadena,
promover el buen manejo de los recursos naturales
y del medio ambiente, formar los recursos humanos,
realizar investigaciones y desarrollos tecnolgicos.
Las cadenas priorizadas en el sector agropecuario son:
ovino-caprina, guadua, pisccola, cacao, tabaco, papa,
alimentos balanceados, forestal, palma, fique, panela,
lctea, arroz, camarn de cultivo, carne bovina, sbila,
plantas aromticas, flores y follajes, caucho, hortalizas,
pltano, guayaba, apcola, ctricos, aguacate, peces ornamentales.
Su esquema operativo est integrado por tres niveles de participacin: Consejos Nacionales de cadena,
con representatividad de los distintos eslabones de la
cadena productiva, es el organismo de consulta del
gobierno nacional en cuanto a las polticas agropecuarias. Existen 23 cadenas operando actualmente.
Consejos Regionales de Cadena, con representatividad de los distintos eslabones de la cadena a nivel
regional (Antioquia, Boyac, Crdoba, Cundinamarca,
Meta, Santander, Urab, Magdalena, Huila, Tolima, Eje
135
136
agenDa 21
inStRumentoS De Poltica
Una de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo
ha sido la elaboracin y aprobacin de la Ley de Vctimas, la Ley Orgnica de Ordenamiento Territorial, la
reforma y creacin del Sistema General de Regalas, y
el proyecto de Ley an en estudio de la Ley de Tierras
y Desarrollo Rural.
Frente al desplazamiento, el Gobierno Nacional ha
venido trabajando en la implementacin de medidas
compensatorias como lo es la Ley de Vctimas, Ley
1448 de 2011 dirigida a la atencin, asistencia y reparacin integral a las vctimas del conflicto armado
interno, como una forma especial de realizar procesos
integrales de atencin a esta poblacin afectada por
la violencia, entre los que se encuentra la restitucin
de tierras.
da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada
organizacin poltico administrativa del Estado en el
territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el
fortalecimiento de la identidad cultural, socialmente
justa, ambiental y fiscalmente sostenible, regionalmente armnica, culturalmente pertinente, ateniendo
la diversidad cultural y fsica geogrfica de Colombia.
Esta Ley permite diversas formas de asociacin de las
entidades territoriales para formular planes territoriales, a ser financiados con recursos del Sistema General
de Regalas creado mediante el Decreto 2943 de 2011,
que crea dos fondos que de manera especial estn
destinados a financiar los planes, el Fondo de Compensacin Regional para superar los desequilibrios
econmicos y sociales, y el Fondo de Desarrollo Regional, para territorios con mayor pobreza y desempleo.
Otro instrumento que se ha constituido en un esfuerzo del Gobierno es el proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, cuyo propsito fundamental es lograr
transformar la estructura productiva, institucional y
social del campo desde la perspectiva del territorio y
avanzar hacia esquemas productivos, con un enfoque
empresarial, introduciendo la normativa que debe regir para el logro real del desarrollo de las zonas rurales del pas y a su vez organizar la dispersa legislacin
existente sobre reforma agraria, en un cuerpo nico y
coherente que facilite su aplicacin y consulta. Esto
tambin permitir la consolidacin de los procesos de
restitucin de tierras que se vienen adelantando en el
marco de la Ley 1448 de 2011 y estimular su insercin
a las actividades agropecuarias.
RetoS
Definir estrategias que permitan aumentar y garantizar la continuidad de la masa crtica formada
al servicio del sector agropecuario.
Continuar fortaleciendo la capacidad de innovacin, mediante la consolidacin de alianzas estratgicas sector educativo-sector productivo.
Delimitar la nueva frontera agropecuaria colombiana, promoviendo el uso sostenible de los recursos agua y suelo al interior de dicha frontera y su
proteccin al exterior.
137
concluSin
El pas ha venido desarrollando e implementando estrategias y polticas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la poblacin ms vulnerable, ha creado
instrumentos para que entre territorios se apoyen
para atender poblaciones con mayores niveles de desempleo y pobreza, buscando la equidad y reducir los
desequilibrios en el desarrollo regional. Su preocupacin por la superacin de la pobreza ha hecho que
sus programas sean focalizados, dirigidos al grupo familiar abordados desde distintos programas, en donde la nutricin a sido su eje fundamental, junto con
la generacin de oportunidades de empleo e ingreso
articulados al mercado, en el cual los agricultores de
manera individual u organizada acceden directamente a los programas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como parte de un proceso de enseanza
y autogestin.
Los retos para el Ministerio de Agricultura se encuentran en la implementacin de sus polticas de restitucin, formalizacin, adjudicacin de baldos, y el
desarrollo integral rural propuesto bajo el enfoque
territorial en el proyecto de ley de tierras y desarrollo
rural, que implicar un gran esfuerzo de articulacin
entre las distintas entidades de gobierno, de tal manera que el desarrollo, de esta manera concebido, facilite
el mejoramiento de la calidad de vida de las familias
rurales, integrndolos a los procesos de globalizacin.
agenDa 21
ViSin
El Gobierno Nacional ha establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
Prosperidad para Todos la inversin de aproximadamente $564 billones de pesos
para la implementacin de todos los pilares, objetivos y estrategias definidos en el
plan, cuyas fuentes de financiacin son el Presupuesto General de la Nacin, el presupuesto del sector descentralizado nacional, las entidades territoriales y el sector
privado.
Los recursos del Plan Plurianual de Inversiones (PPI) para el 2011-2014 se distribuyen as:
I.
Crecimiento sostenible y competitividad, a travs de 5 sectores que son el transporte, minera y expansin energtica, vivienda y ciudades amables, agricultura
y desarrollo rural, y sectores basados en la innovacin, con una asignacin de
$264 billones de pesos (47%);
CAPTULO 33
Soportes transversales
$21 Billones de pesos
(4%)
Igualdad d
e oportunid
ades
para la pro
speridad S
ocial
$168 Billon
es de peso
s
(30%)
Consolidacin de la paz
$77 billones de pesos
(14%)
Crecimiento sostenible y
competitividad
$ 264 Billones de pesos
(47%)
aVanceS
Entre los aos 2002 a 2012, el pas ha invertido cerca
de $1.2 billones de pesos del presupuesto general de
la nacin, para l apoyar la gestin de las entidades del
Sistema Nacional Ambiental (Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, Corporaciones Autnomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible, Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales e Institutos
de Investigacin) a travs de la ejecucin de proyectos
de inversin.
139
140
agenDa 21
$180.000
$160.000
$140.000
$120.000
$100.000
Recursos
Inversin
$80.000
$60.000
$40.000
$20.000
$-
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Recursos
de Inversin
por Entidades
delAmbinetal
Sector 2002
- 2012
Recursos
de Inversin
por Entidades
del Sector
2002
- 2012
$ 90.000
(Cifras en
(Cifras
en millones
millonesde
depesos
pesoscorrientes)
corrientes)
$ 80.000
$ 70.000
$ 60.000
$ 50.000
$ 40.000
$ 30.000
$ 20.000
$ 10.000
$-
2002
2003
CORPORACIONES
2004
FONAM
2005
FONAM PARQUES
2006
IAVH
2007
IDEAM
2008
IIAP
2009
INVEMAR
2010
MAVDT
PARQUES
Fuente: DNP-SDAS63
Entre los aos 2008 a 2012, el porcentaje de incremento del presupuesto del sector ambiental se ha triplicado, pasando de un incremento del 3% entre el 2008
y 2009, al 9% entre el 2011 y 2012. Cabe mencionar
que gran parte de esfuerzo por empoderar el tema
ambiental en el pas se vio reflejado a travs de la escisin del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
63
Siglas:
CORPORACIONES: Corporaciones Autnomas Regionales y de Desarrollo Sostenible
FONAM: Fondo Nacional Ambiental
IAVH: Instituto de Investigacin Alexander von Humboldt
IDEAM: Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales
IIAP: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico Jhon Von Neuman
INVEMAR: Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jose Benito Vives de Andreis
MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, desde el 2011, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
PARQUES: Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia
SINCHI: Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas
2011
SINCHI
2012
10%
8%
6%
% de
Incremento
4%
2%
0%
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
$50.000
$45.000
$40.000
$35.000
$30.000
$30.000
$25.000
$20.000
$15.000
$10.000
$5.000
$0
ico
t
ive
od
Bi
a
sid
m
Ca
bi
as
im
Cl
s
ea
r
id
eg
ot
pr
r
Fo
o
nt
tu
sti
In
ie
im
c
ale
or
nf
Vigencia 2009
ed
om
at
ti
es
de
s
rie
Vigencia 2010
tre
as
go
ad
pa
ne
io
is
ec
l
ra
ac
na
cio
de
s
de
ta
en
bi
ti
s
Ge
Am
sti
Ge
c
Se
r
to
al
gr
te
In
ial
l
de
Vigencia 2011
Fuente: DNP-SDAS
141
En 1994, la Repblica de Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo suscribieron un contrato de cooperacin para la ejecucin del Programa
Ambiental conocido como SINA I, con el objetivo
de apoyar el establecimiento de la nueva estructura institucional ambiental del pas y el desarrollo
de proyectos orientados a resolver problemas de
deterioro de microcuencas y de ecosistemas espe-
so
ur
c
re
dr
ico
ta
ien
ca
u
Ed
ci
Am
n
Fo
Vigencia 2012
ci
a
ns
pe
do
m
co
ta
en
bi
Am
142
agenDa 21
En 2005, inici la ejecucin del Proyecto de Inversin para el Desarrollo Sostenible, mediante la celebracin de un contrato de emprstito por valor
de US$7.000.000 entre la Repblica de Colombia
y el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento, con el objeto de desarrollar acciones intersectoriales que contribuyan al desarrollo sostenible del pas, mediante la atencin de problemas
ambientales que generen impactos significativos
en la salud y la calidad de vida de los grupos ms
vulnerables de la poblacin colombiana.
Este proyecto que finaliza en el 2012, tiene los siguientes componentes: (i) Salud ambiental, (ii) Desarrollo
urbano sostenible, (iii) Manejo integral del agua, y (iv)
Planificacin, seguimiento y control a la gestin ambiental. En 2012 se espera iniciar la segunda fase de
este proyecto, el cual contar con US$10.000.000 para
el desarrollo de acciones estratgicas en los anteriores
componentes.
En 2007, Colombia
recibi una donacin
de $43.250.000.000
de pesos, por parte
de la Embajada del
Reino de los Pases
Bajos, para el desarrollo del Programa
de Enfoque Sectorial
para Medio Ambiente en Colombia. Esta
donacin finaliza en
el 2012.
aVanceS
Los principales avances en cuanto a la transferencia de tecnologa ecolgicamente
racional son:
64
Introduccin de criterios sobre impacto ambiental en los proyectos de investigacin y desarrollo y en los proyectos de transferencia de tecnologa.
Adopcin de criterios de desarrollo ambiental en grandes proyectos de infraestructura, vas, hidroelctricas, saneamiento bsico, provisin de agua potable,
vivienda, industria, agricultura, energa, minera.
Desarrollo de la industria de biocombustibles para sustituir la gasolina en vehculos de un 10% prximamente a un 20% y en el caso del disel sustitucin del
5%.
Desarrollo de proyectos para la el fomento del uso racional y eficiente de energa en el sector productivo Colombiano en asocio con entidades como la Unidad de Planeacin Minero Energtica -UPME y la mayor empresa Colombiana,
Ecopetrol.
144
agenDa 21
RetoS
Formar 500 investigadores a nivel de PhD con nfasis en reas estratgicas, entre ellas desarrollo
sostenible, biodiversidad, ambiente e ingenieras.
Desarrollar evaluaciones de impacto de las tecnologas generadas y transferidas con criterios que
incluyan impacto ambiental sobre los recursos y
poblaciones.
Financiacin de proyectos de reconversin tecnolgica orientadas al sector de las pequeas y medianas empresas (PYME).
aVanceS
65
Fuente: Scienti, Colciencias noviembre 2011.
La reforma de la institucionalidad ambiental colombiana estuvo a la vanguardia en Amrica Latina y el Caribe, en respuesta a la Cumbre de la Tierra, dando
como resultado el fortalecimiento de la investigacin en el Sistema Nacional
Ambiental (SINA), mediante la creacin de cinco institutos para la investigacin
ambiental, cuatro de ellos vinculados y uno adscrito al Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, y el establecimiento del Sistema de Informacin Ambiental para Colombia (SIAC).
Poltica Nacional de Investigacin Ambiental (2002). Formulada coordinadamente por el Ministerio de Medio Ambiente, el Departamento Nacional de Planeacin y Colciencias.
Poltica Nacional de Fomento a la Investigacin y la Innovacin Colombia Construye y Siembra Futuro (2008).
Ley 1286 de 2009. Por la cual se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo y se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin.
De los 5.555 grupos de investigacin reconocidos actualmente en la plataforma Scienti - Colombia, 800 grupos, a los que se encuentran vinculados 6.512
investigadores, se dedican a investigacin en temas ambientales y del hbitat.
De estos, 406 grupos reportan estar dedicados a dichos temas como actividad
principal y otros 394 como actividad secundaria65.
Desarrollo de inventarios y consolidacin de informacin para la gestin del conocimiento cientfico y tcnico en reas como hidrologa, meteorologa, biodiversidad y servicios ecosistmicos.
146
agenDa 21
Desarrollo de marcos conceptuales y metodolgicos, protocolos, indicadores, estndares de calidad, y propuestas de modelamiento en temas
ambientales como cambio climtico, recursos hdricos, biodiversidad y servicios ecosistmicos.
Mejoramiento de la
cooperacin nacional
e internacional cientfica y tcnica para
el aumento de la capacidad nacional y el
intercambio de conocimientos.
Generacin de una
poltica pblica para
el desarrollo comercial de la biotecnologa a partir del uso
sostenible de la biodiversidad.
RetoS
Consolidar la estructura y las plataformas de informacin necesarias para la adecuada gestin del
conocimiento cientfico y tcnico y su divulgacin.
Generacin de conciencia ciudadana sobre la conservacin y uso sostenible de los recursos naturales como base para el desarrollo del pas.
RetoS
Para lo anterior, el acompaamiento permanente a la conceptualizacin, al diseo metodolgico para la construccin de propuestas proyectivas, orientadas a transformar el
quehacer docente y las relaciones de las instituciones educativas con la comunidad, y
con los contextos ambientales y educativos particulares, es uno de los retos mayores del
Programa de Educacin Ambiental.
Para responder a los retos, se adelantan procesos de a) formacin con docentes y dinamizadores ambientales, para la construccin de conocimiento significativo en educacin
ambiental y, b) sistematizacin de experiencias significativas para los avances de las polticas nacionales educativa, ambiental y de educacin ambiental a travs del cual se fortalecen los mecanismos de comunicacin y difusin de experiencias educativo ambientales; se consolidan equipos de gestin para el trabajo en red, a nivel nacional y territorial
y se construye un sistema de informacin que proporciona reportes, sobre el estado de
avance de los proyectos ambientales escolares (PRAES) en los departamentos que son
acompaados a travs de sus diferentes procesos. Igualmente, asocia pares internacionales, para los intercambios requeridos, desde la intencionalidad de fortalecer la calidad
acadmica y proyectiva de la propuesta, en todas sus dimensiones (sostenibilidad).
67
68
69
148
agenDa 21
colombia
olombia, 20 aoS
aoS SiguienDo
SiguienDo la
la agenDa
genDa 21
ESTRATEGIAS
Proceso de construccin,
socializacin a los actores
Poltica Nacional de Educacin Am- SINA y profundizacin de
la implementacin de esta
biental del SINA.
Poltica.
Agendas Conjuntas (Ministerio de
Educacin - Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible).
Dos Agendas Interministe-
c.
Acompaamiento a Secretaras de
Educacin Departamentales.
12
22
420
1063
840
2132
25200
73420
De manera directa: A travs de la aplicacin de sus procesos, a la formacin de otros actores, asociados a los diferentes
sectores del desarrollo territorial, representados en los CIDEA (fortalecimiento de la gestin de la educacin ambiental).
A travs de los CIDEA, formados por el Programa se acompaa un nmero importantes de instituciones educativas con PRAE
significativo.
A travs de las instituciones acompaadas
por el CIDEA se forman en el tema igualmente, un nmero importante de docentes.
A travs de los docentes formados por las
instituciones de CIDEA, se vinculan un nmero importante de estudiantes, a la propuesta educativo-ambiental.
746
1206
1492
2406
52220
82860
149
El Programa igualmente, avanz en el diseo, pilotaje y consolidacin del mdulo web - PRAE (Colombia
Aprende) www.colombiaaprende.edu.co/prae, que incorpora herramientas para formacin virtual, en el
marco del fortalecimiento de la comunidad de conocimiento en el tema particular.
En el mismo contexto, inici el desarrollo y pilotaje de la base nacional de datos - PRAE, asociada a los
instrumentos de informacin del Ministerio de Educacin Nacional y de las Corporaciones Autnomas
Regionales.
Dos estudios de experiencias significativas en materia de PRAE, que fueron socializados en los eventos
nacionales y regionales de PRAE.
ESTRATEGIAS
De manera focalizada: a travs de la aplicacin de todos sus procesos, a la formacin de dinamizadores ambientales, que son agentes
educativos provenientes de instituciones y sectores, diferentes al Sector Educativo, con responsabilidades en la educacin ambiental,
en el mbito territorial.
12
22
120
345
Departamentales:
(10 instituciones (15 instituciones por departaDe los sectores ambiental, educativo (universidades), salud, y agricultura, defensa por departamen- mento)
(Polica Nacional); de las organizaciones no gubernamentales, de los grupos tnicos to)
y comunitarios, de los gremios y de la empresa privada, entre otros
150
agenDa 21
colombia
olombia, 20 aoS
aoS SiguienDo
SiguienDo la
la agenDa
genDa 21
Planes departamentales de educacin ambiental formulados, gestionados y en pro- 5 (del total de los
12 CIDEA acompaceso de institucionalizacin (profundizacin).
ados)
Algunos de los 12 departamentos presentan avances en materia de produccin de
instrumentos de gestin que trascienden los planes a corto plazo, a travs de:
Evidenciando experiencias de impacto global y local, en materia de institucionalizacin de la educacin ambiental en el pas, con instrumentos polticos e impactos en
el desarrollo institucional, municipal y departamental.
De manera directa: A travs de la aplicacin de sus procesos, a la formacin de dinamizadores ambientales del mbito municipal (fortalecimiento de la gestin de la educacin ambiental).
258
116
70
Por comunidad se entiende aqu el conjunto de instituciones, organizaciones y grupos sociales, asociados a las dinmicas del desarrollo local, con competencias y responsabilidades en torno a la problemtica ambiental de contexto, derivadas de su quehacer cotidiano, ocupacional, profesional, poltico
y tcnico, entre otras.
151
PROCEDA
Municipios
2005
3
Norte de Santander CORPONOR - MEN
Convenio164 de
2005
Chincota, Ocaa y
Pamplona
2006
2007
6
6
3: Norte de Santander CORPONOR
- MEN Convenio 164 de 2005
3: Crdoba CVS - MEN Convenio
162 de 2005
2008
2009
7
7
3 en Norte de Santander CORPONOR - MEN Convenio153 de 2007,
y 4 en Crdoba CVS - MEN Convenio 108 de 2007
Chincota, Ocaa y
Pamplona
San Antero, Montera,
Planeta Rica y Montelbano
152
agenDa 21
As mismo, la informacin base de la Agenda Intersectorial, ha permitido: a) identificar que las lneas de
accin descritas anteriormente, estn permeadas de
manera transversal por cinco ejes temticos: agua,
biodiversidad, cambio climtico, gestin del riesgo y
minera ilegal y; b) proponer mecanismos de seguimiento y monitoreo.
PRoYeccioneS
Para el periodo 2010 - 2014, y desde el posicionamiento de la educacin de calidad como una estrategia
fundamental en el camino a la prosperidad, tal como
se plantea en el Documento Bsico del Plan de Desarrollo Sectorial, el Ministerio de Educacin Nacional
promover de manera decidida y eficaz, el fortalecimiento de los programas transversales, entre los cuales se incluye el Programa de Educacin Ambiental,
para que, desde sus proyectos pedaggicos, mejoren
el desarrollo de competencias ciudadanas y bsicas
en aspectos fundamentales de la formacin de cualquier ser humano, desde sus dimensiones humana,
socioeconmica, cultural, natural y biolgica, con sus
implicaciones demogrficas, tcnicas, tecnolgicas, y
polticas.
En este contexto, el Programa de Educacin Ambiental tendr un rol fundamental en cuanto a la formacin de ciudadanos con valores ticos, respetuosos
de lo pblico, que ejerzan los derechos humanos,
cumplan sus deberes sociales y convivan en paz, a
travs de una propuesta pedaggica que permita la
formacin de una ciudadana responsable en la toma
de decisiones, y que comprometa la participacin de
toda la sociedad, en un contexto diverso, multitnico
y pluricultural, tal como se plantea en los propsitos
de formacin de capital humano sealados en el Documento Bsico del Plan Sectorial.
Lo anterior entendiendo que tal como lo visualiza el
actual Gobierno y su Poltica Educativa Nacional el ciudadano que el pas necesita, debe estar en capacidad
de contribuir a los procesos de desarrollo cultural, econmico, poltico y social, y a la sostenibilidad ambiental; en el ejercicio de una ciudadana activa, reflexiva,
crtica y participativa, que conviva pacficamente y en
unidad, como parte de una nacin prspera, democrtica e incluyente.
154
agenDa 21
colombia
olombia, 20 aoS
aoS SiguienDo
SiguienDo la
la agenDa
genDa 21
Colombia aspira a un sistema multilateral no polarizado, orientado a la obtencin del bien comn, en el
cual sea posible unir esfuerzos en torno a retos que
como sociedad global enfrentamos. Si bien hay espacios netamente polticos por naturaleza, Colombia
considera una aspiracin legtima, aprovechar esos
espacios para avanzar realmente en hacer frente a los
retos globales. Igualmente, el pas aspira igualmente
a fortalecer la coherencia entre los objetivos trazados
y su efectiva implementacin. Para lograr dichas labores la institucionalidad a todo nivel juega un papel
determinante.
aVanceS
As mismo, se destaca la propuesta por parte del Gobierno colombiano de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Ro + 20,
para adoptar un mandato a partir del cual se desarrollen unos Objetivos de Desarrollo Sostenible a travs de
los cuales se haga frente a los retos que impone el camino del desarrollo sostenible y que enfrenta el mundo como sociedad global. Estos objetivos aspiran a
integrar las dimensiones social, econmica y ambiental del desarrollo en unas metas concretas, a travs de
las cuales se implementen efectivamente los acuerdos
alcanzados en la Cumbre de Ro de 1992 a travs de
la Agenda 21, y en el Plan de Implementacin de Jo-
71
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, ratificada a travs de la Ley 164 de 1994; Convenio sobre Diversidad Biolgica,
ratificado a travs de la Ley 165 de 1994; y Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa, ratificada a travs de la Ley
461 de 1998.
Como ejemplo se mencionan el Convenio de Ramsar (en vigor desde octubre 18 de 1998); Protocolo relativo a las reas y flora y fauna silvestres especialmente protegidas del Convenio para la Proteccin y el Desarrollo del Medio Marino de la Regin del Gran Caribe SPAW- (Ley 356 de 1997); Convenio
Internacional para la Proteccin de las Obtenciones Vegetales (Ley 253 de 1995); Protocolo de Montreal (ratificado en 1992, en vigor desde marzo 6 de
1994); Convenio de Basilea sobre Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos y su Eliminacin (Ley 253 de 2005); Convenio de Rotterdam (Ley
1159 de 2007); Convenio de Estocolmo (Ley 994 de 2005), Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (Ley 740 de 2002).
72
73
Convencin de Desarrollo Social en Copenhague y su programa de accin (1995), Objetivos de Desarrollo del Milenio, Declaracin de Margarita adoptada en la Reunin de Alto Nivel sobre Pobreza en el marco de la Comisin Interamericana de Desarrollo Social (CIDES) (2003), as como diversas discusiones en el marco de la Comisin Econmica para Amrica Latina -CEPAL, el PNUD.
Conferencia de El Cairo y su plan de accin (1994), Plan de accin de Beijing y dems conferencias mundiales sobre mujer (2000), y diversas discusiones
en el marco del Comit Especial de Poblacin y Desarrollo de la CEPAL.
74
75
Convenio Marco de Control de Tabaco (2005), Declaraciones en la Asamblea General de la Organizacin Mundial de la Salud OMS, debates en el marco
de la Organizacin Panamericana de la Salud OPS, resoluciones promovidas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, principalmente, la Reunin de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA 8 al 10 de junio de 2011 en Nueva York, decisiones en el marco del Organismo
Andino de Salud Convenio Hiplito Unanue ORAS/CONHU.
RetoS
El gran reto que propone la Agenda 21 consiste en
crear una institucionalidad tanto a nivel internacional
como nacional ptima para alcanzar consensos, coordinacin entre los diversos actores relevantes a nivel
pblico y privado, cohesin entre las acciones y propuestas, y efectividad de los mandatos, estrategias y
polticas adoptadas.
A nivel internacional existe un conglomerado de instituciones de diverso orden jerrquico que no han
logrado armonizacin en sus acciones. El desafo
consiste en que cada agencia, comisin o programa
trabaje de la mano con sus pares y superiores hacia
objetivos comunes, fortaleciendo la labor de reporte,
gestin y liderazgo que el Sistema de Naciones Unidas
en s mismo implica.
Adicionalmente, encontramos que tanto a nivel nacional como internacional el desarrollo sostenible en el
plan institucional sigue siendo en el imaginario de los
constructores de polticas y lideres como un asunto
propio del campo ambiental. En ese sentido, el reto es
155
agenDa 21
aVanceS
En materia de participacin en los procesos de adopcin y negociacin de instrumentos jurdicos internacionales, en estos 20 aos la participacin de Colombia ha sido absolutamente
destacable.
Se destaca, en el mbito del manejo de sustancias qumicas y desechos peligrosos que Colombia hosped la dcima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea en octubre de 2011,
escenario en el cual se enfatiz el compromiso frente al manejo seguro y sostenible de las sustancias qumicas y de los desechos peligrosos. Entre los resultados obtenidos se destacan la
adopcin de decisiones sobre cuestiones estratgicas tales como un nuevo marco estratgico y
la iniciativa para mejorar la efectividad del Convenio, la significativa contribucin a un acuerdo
sobre la enmienda de prohibicin de exportacin de desechos peligrosos de pases OCDE a
pases no OCDE, as como la Declaracin de Cartagena sobre Prevencin, Minimizacin y Recuperacin.
En el marco de los Convenios de Basilea y Rotterdam, Colombia participa actualmente en el
CAPTULO 39
157
cunacin de triple viral, las relacionadas con la atencin institucional del parto, la eliminacin del consumo de sustancias
que agotan la capa de ozono (SAO); as como, la de consolidar
las reas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en lo referente al porcentaje de la superficie terrestre
bajo proteccin del Sistema de Parques Nacionales.
Adicionalmente, en el Documento Conpes 91 "Metas y Estrategias de Colombia para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015" modificado por el documento Conpes
Social 140 de 2011, y en el documento Visin 2019, el Gobierno nacional estableci una estrategia interna estrechamente
relacionada con los ODM, estableciendo 18 metas y 58 indicadores que facilitan el seguimiento permanente a los Objetivos
por parte del pas.
Retos
Para Colombia, el reto principal que enfrenta la comunidad
internacional en materia de instrumentos y mecanismos jurdicos internacionales es trabajar para que los resultados de
los procesos multilaterales en curso superen los mbitos retricos y se enfoquen en la consolidacin de compromisos concretos. Se trata de un desafo complejo ya que requiere de la
voluntad poltica de los Estados para avanzar hacia instancias
enfocadas a la implementacin, a partir de compromisos no
ambiguos y orientados a acciones.
En sentido similar, y a nivel nacional, la efectiva aplicacin de
los compromisos asumidos a nivel internacional contina
siendo el reto ms importante para todos los pases. La construccin de capacidad, el acceso a tecnologas que permitan
mayor eficiencia y la necesidad de contar con informacin suficiente son algunos ejemplos en que se evidencian con claridad las complejidades de este reto.
Percibimos que el tema social est evidentemente relacionado y determinado por factores econmicos y ambientales,
por lo cual es clave profundizar el dilogo y la visin multilateral de desarrollo social para lograr acuerdos en el tema que
permitan impulsar procesos internos y de proyeccin global.
Los asuntos sociales multilaterales devienen principalmente
de derecho blando encontrndose fuertemente ligados a
las condiciones soberanas de cada pas. El reto es entonces,
la formulacin de instrumentos prcticos que coadyuven al
acuerdo multilateral, siendo flexibles a las condiciones internas de cada pas.
De igual forma, reforzar la relacin entre instrumentos o
acuerdos internacionales existentes en la esfera del medio
ambiente con acuerdos o mecanismos sociales y econmicos
es un objetivo fundamental para alcanzar coherencia en el
sistema jurdico internacional. En efecto la construccin de
mecanismos internacionales que comprendan esta mirada
tridimensional a priori es uno de los grandes desafos en esta
materia.
agenDa 21
ViSin
Colombia en los prximos 10 aos fortalecer la produccin de informacin para
la toma de decisiones a travs del Sistema Estadstico Nacional SEN, que permite la produccin de estadsticas de calidad, relevantes y oportunas, acorde con las
necesidades del pas, aplicando efectiva y rigurosamente el proceso estadstico de
acuerdo a lo establecido en el Cdigo Nacional de Buenas Prcticas; y el Sistema
Nacional Ambiental SINA que es el conjunto de orientaciones, normas, actividades,
recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales del pas. As mismo, estructurar e implementar los
instrumentos necesarios para consolidar la sinergia entre estos dos sistemas, con el
fin de armonizar la produccin de la informacin social, econmica y ambiental que
necesita el pas para la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo.
aVanceS
ReDuccin De laS DiFeRenciaS en mateRia De DatoS
Sistema Nacional Ambiental -SINA
La Ley 99/93 organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y crea el Ministerio de
Medio Ambiente como organismo rector de la gestin del medio ambiente y de los
recursos naturales renovables del pas a fin de asegurar el desarrollo sostenible.
El SINA cuenta con el Sistema de Informacin Ambiental para Colombia (SIAC) que
se define como el conjunto integrado de actores, polticas, procesos y tecnologas
involucrados en la gestin de informacin ambiental del pas, para facilitar la generacin de conocimiento, la toma de decisiones, la educacin y la participacin social
para el desarrollo de ideas.
El SIAC est articulado por dos componentes principales que son: el sistema de informacin ambiental para el seguimiento a la calidad y estado de los recursos naturales (SIA) y el sistema de informacin para la planeacin y la gestin ambiental
(SIPGA).
Considerada en un sentido
amplio, que incluye datos, informacin y el conjunto adecuado
de experiencias y conocimientos
76
El SIA fue dividido en dos grandes grupos que son oferta ambiental y demanda am-
159
79
El DANE prximamente publicar en su pgina web 62 metadatos de diversas operaciones estadsticas que hacen parte del SEN.
160
agenDa 21
Igualmente en el marco del SEN, de acuerdo al Programa 21: Captulo 8 Integracin del medio ambiente y el desarrollo en la adopcin de decisiones;
tem D. Establecimiento de sistemas de contabilidad
ecolgica y econmica integrada donde se indica En
el plano nacional, el programa podra ser adoptado
principalmente por los organismos que se ocupan de
las cuentas nacionales, en estrecha cooperacin con
los departamentos que se encargan de las estadsticas ecolgicas y de los recursos naturales, con miras
a ayudar a los especialistas en anlisis econmico nacional y a los encargados de la planificacin econmica nacional. Las instituciones nacionales deberan
desempear un papel fundamental, no slo como
depositarias del sistema, sino tambin en relacin con
su adaptacin, su establecimiento y su utilizacin continua.
El DANE a travs del Decreto 262 de 2004, debe elaborar las cuentas satlites de medio ambiente, que a
travs de la medicin de los flujos monetarios y fsicos,
permiten describir las interrelaciones existentes entre
la economa y el medio ambiente, con el fin de apoyar
la formulacin de polticas pblicas. Para ello, cuantifica los fenmenos de deterioro y mejoramiento del
medio ambiente, los gastos destinados a la conservacin, mitigacin, proteccin del medio ambiente y, a
su vez, determina la variacin en el estado de los recursos naturales.
En este aspecto el DANE ha elaborado las cuentas ambientales de gasto en proteccin ambiental (gobierno
e industria manufacturera), y stock de recursos (petrleo, carbn, gas natural, mineral de hierro, mineral de
nquel, cobre). Adems estn en desarrollo las cuentas
de agua, energa, bosques, residuos slidos, y emisiones al aire donde se aborda el tema de cambio climtico a travs de la estimacin de las emisiones de gases
de efecto invernadero derivadas por las ramas de actividad econmica y los hogares.
RetoS
Para seguir consolidando el proceso de reduccin de
las diferencias en materia de datos y el mejoramiento
del acceso a la informacin para la toma de decisiones
el pas enfrenta los siguientes retos:
Consolidar la produccin de la informacin ambiental, a travs de la implementacin de los objetivos plasmados en el Decreto 3570 de 201180, y en
especial lo referido a las funciones de la Oficina de
Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin,
donde se destaca:
o
concluSin
Durante los 20 aos de existencia de las premisas
acordadas en el marco de la Agenda 21 con respecto
al captulo 40 Informacin para la adopcin de decisiones, el pas ha realizado acciones concretas para
lograr los objetivos y las actividades planteadas; a travs de la conformacin de una estructura institucional ambiental, la asignacin de recursos financieros,
de capital humano y la elaboracin de polticas que
responden a sus necesidades.
80
Por medio de este Decreto se estructura el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS y se integra el Sector Administrativo de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
161
AOD
CAF
CAM
CAN
CAR
CARDER
CARSUCRE
CAS
CDMB
CEE
CEPAL
CFC
Clorofluorcabonos
CIAT
CICA
CIDEA
CIDES
CITMA
CMAR
CNULCD
CODECHOC
CONPES
CONVEMAR
COP
Peso Colombiano
COP
COP
Conferencia de la Partes
CORALINA
CORMACARENA
162
agenDa 21
colombia
olombia, 20 aoS
aoS SiguienDo
SiguienDo la
la agenDa
genDa 21
CORPOBOYAC
CORPOCESAR
CORPOGUAVIO
CORPOICA
CORPOMOJANA
CORPONOR
CORPOURAB
CORTOLIMA
CRC
DANE
DBO
DDHH
Derechos humanos
DNP
EFTA
FAO
FCA
FCPF
FNCE
G2
GEF
GEI
GEM
GHS
HCFC
Hidroclorofluorocarbonos
HPMP
ICA
ICAM
ICD
ICONTEC
IDEAM
INVEMAR
IPm
IVC
MDL
MIZC
NTC
OCDE
ODM
OIMT
OIT
OMS
ONG
Organizaciones no gubernamentales
OPS
OPHI
ORAS/CONHU
OTCA
p.p.
Puntos porcentuales
PAC
PAN
PDA
PEI
PFGB
PGIRS
PIC
PIPPQ
PMGR
PNDF
PNGIRH
PNUD
PNUMA
POCC
POT
163
164
agenDa 21
PRAES
PRAU
PROCEDAS
PYME
QSP
REDD
REDEPRAE
SAC
SAICM
SAMP
SAO
SCN
SEEA
SEN
SENA
SGA
SIA
SIAC
SIAM
SIAT AC
SIAT PC
SIB
SIGOB
SIJU
SILA
SINA
SINAP
SINAPSIS
SIPGA
SIPGA CAR
165
SIRH
SISAIRE
SIUR
SNCYT
SNIF
SNIVDT
SNPAD
SPAW
Protocol concerning specially protected areas and wildlife To the convention for the
protection and development of the marine environment of the wider caribbean
region (Protocolo relativo a las reas y flora y fauna silvestresespecialmente protegi
das del Convenio para la Proteccin y el Desarrollo del Medio Marino de la Regin
del Gran Caribe)
SPINCAM
Southeast pacific data and information network in support to Integrated coastal area
management (Red de Informacin y Datos del Pacfico Sur para el Apoyo a la
GestinIntegrada del rea Costera)
SPNN
SST
TCC
Tetracloruro de carbono
UNFCCC
UNIDO
UNIDOS
UNITAR
United Nations Institute for Training and Research (Instituto de las Naciones
Unidas para la formacin y a Investigacin)
UNSTAT
UPME
VIS
ZNI
Zonas no interconectadas
Agenda 21