Ley de Las 12 Tablas
Ley de Las 12 Tablas
Ley de Las 12 Tablas
Tambin encontramos en esta tabla consagrado el JUS VITAE ET NECIIS del PATER FAMILIAE considerado como la facultad de
disponer de la vida y muerte de los FILII FAMILIAE, pudiendo darlos en noxacin (JUS NOXAE DANDI) y venderlos como esclavos.
Es lgico suponer que este no fue un Derecho absoluto, sino que estuvo regulado por la opinin pblica de modo que los
castigos impuestos por el pater siempre tenan un motivo justificado.
TABLA V: DE LAS HERENCIAS Y TUTELAS ( De hereditatibus et tutelis )
Las disposiciones del padre de familia sobre su patrimonio y la tutela de sus hijos sean tenidas por ley.
Si muere intestado quien no tiene herederos suyos, herdele el adgnado ms prximo, y si adgnados no tuviesen sucdanle
los gentiles.
Si el liberto muriese intestado y sin herederos suyos, y le sobreviviese el patrn o los hijos de este, los bienes de la familia del liberto
pasen a la del patrn.
Las obligaciones y crditos de la herencia se entienden divididos
IPSO JURE entre los herederos por partes hereditarias.
Los dems bienes no se entienden as; si place a los herederos podrn dividirse, nombrando el pretor tres jueces arbitrarios para
verificar las divisiones.
Si el padre de familia muere intestado y deja por heredero a un hijo impber, pase la tutela al adgnado ms prximo.
Pngase a cargo de los adgnados y gentiles la persona y bienes del FURIOSO (enfermo mental ) o prdigo que no tengan guardador.
Aquel que cause dao a una parte del cuerpo de otra persona y no sea posible llegar a un acuerdo con el ofendido, ser castigado con
un dao igual al que ha causado.
Aquel que con la mano o con el bastn rompa un hueso a otra persona ser condenado a pagar una multa de 300 ases; si la persona
golpeada es un esclavo, la multa ser de 150 ases.
Aquel que maldiga la cosecha ... no podr gozar del producto de otro.
Si aquel que realiza un robo nocturno es muerto en el lugar, su muerte ser considerada legal
El patrn que engae a su cliente ser execrado
TABLA IX : DERECHO PUBLICO ( De jure pblico )
Que, no se dictarn leyes de privilegios sobre tal o cual persona en particular.
Que, los comicios por centurias son la nica autoridad con facultades para conocer un asunto de pena capital contra un ciudadano
romano.
Que, el juez o rbitro indicado por el magistrado, que hubiera recibido dinero como precio de sus fallos, sea condenado a muerte.
Que, contra toda condena penal, hay el derecho de apelar ante el pueblo reunido.
Que, toda persona que hubiera provocado al enemigo contra el pueblo romano o entregndole un ciudadano ser condenado a
muerte.
TABLA X : DERECHO SAGRADO (De jure sacro)
Dentro de la ciudad, no se inhume ni incinere cadver alguno.
Las pompas fnebres deben ser hechas con sobriedad, las mujeres no deben rasgarse las mejillas ni arrojar gritos inmoderados en los
entierros.
Un esclavo no puede ser embalsamado.
No se puede erigir sepulcro o pira crematoria a menos de sesenta pies de distancia del edificio ajeno.
Los sepulcros y sus vestbulos no pueden ser usucapidos.
TABLA XI:
Se desconoce el contenido de esta tabla, se dice que en ella se consignaba la prohibicin del matrimonio entre patricios y plebeyos.
Cicern dice en su tratado de la Repblica, que las dos ltimas tablas contenan disposiciones inicuas, refirindose a la undcima
sobre todo.
La nica informacin sobre este tema la encontramos por versin de Cicern quien dice " Tras haber (los decenviros) redactado
diez Tablas de leyes con suma equidad y prudencia, los sustituyeron al ao siguiente a otros diez que, aadiendo dos tablas
de leyes inicuas, prohibieron con una ley inhumansima los matrimonios de plebeyos con patricios." (Cicern, De re publica, II
36-37:)
Se dice que el 309 a.C. un Tribuno de la plebe de nombre Canuleyo, hizo derogar esta disposicin y, desde entonces se oper
fcilmente la fusin de las dos clases, sin embargo antes y despus de Las XII Tablas hubieron matrimonios mixtos.
La Ley que derog esta tabla se llam Lex Canuleia
TABLA XII:
Es difcil dar un ttulo a esta tabla, solo se sabe que contena el establecimiento de una especie de prenda (PIGNUS) a favor del
acreedor para garantizar el precio abonado en rescate de una vctima, o del alquiler de una bestia de carga en determinados casos.
La informacin de esta tabla la hemos recogido de Gayo quien seala "2.