Proyecto Gonzalo 3
Proyecto Gonzalo 3
Proyecto Gonzalo 3
29
Captulo 3
Mantenimiento preventivo.
Prevencin del mantenimiento.
Mantenimiento predictivo.
Control de piezas de repuesto.
5 S (Seleccionar y Ordenar, Situar y Organizar, Sanear y Limpiar, Sostener y
Estandarizar, Seguir y Disciplinar)
Centrarse en el cliente.
Procedimientos de operaciones estndares.
Mantenimiento Autnomo.
Formacin y Desarrollo.
Identificacin de procesos crticos.
Plan de Accin.
Anlisis de Causa y Efecto.
Modo de Fallos y Anlisis de los Efectos.
Informe de Prdidas.
Definicin y Medida del Indicador de Rendimiento.
30
Captulo 3
Parada Planificada
Cambios y Ajustes
Arranques y Paradas
Averas
Pequeas Paradas o Microparos
Perdida de Velocidad
Defectos y Retrabado
Perdidas de Gestin
Movimentacin y Desplazamiento
Organizacin Lneas
Perdidas en Logstica
Medicin Lneas
Energa
a) Prdidas de Energa
31
Captulo 3
32
Captulo 3
FASE 1: PREPARACIN.
a) Decisin de aplicar el TPM en la empresa.
b) Campaa de informacin.
c) Formacin de comits.
d) Anlisis de las condiciones existentes.
e) Diagnstico.
f) Planificacin.
FASE 2: IMPLANTACIN.
a) Capacitacin.
b) Implantacin de las 3Y: Motivacin, Competencia y Entorno de Trabajo.
c) Implantacin del CEP para monitoreo.
d) Determinacin y clculo de ratios e indicadores.
e) Experiencia piloto.
f) Aplicacin de Mantenimiento Autnomo.
g) Implementacin de las 5S.
h) Aplicacin de Mantenimiento Planificado.
FASE 3: EVALUACIN.
a) Anlisis de resultados obtenidos.
FASE 4: ESTANDARIZACIN.
a) Se estandarizan los resultados obtenidos y luego se da comienzo a un nuevo
proceso continuo de mejora en materia de fiabilidad y durabilidad.
33
Captulo 3
34
Captulo 3
Figura 4:
35
Captulo 3
* KPIs (Objetivos):
En TPM, los objetivos de la fbrica son definidos en seis dimensiones
(Productividad, Calidad, Costes, Entrega, Seguridad/Ambiente y Moral) siendo muy
importante definir objetivos nicos y claros para toda la fbrica, conocidos por todos.
* Pilares:
El TPM est organizado a travs de grupos nter departamentales que se llaman
Pilares. Son en concreto ocho Pilares, ocho grupos de gestin (procesos) que
sostienen el TPM; con funciones como definir como implantar la metodologa en la
fbrica, gestionar y dar soporte a los equipos. Dichos Pilares son:
- Gestin Autnoma
- Mantenimiento Planificado
- Mejora Especfica
- Educacin y Formacin
- Calidad Progresiva
- Seguridad y Medio Ambiente
- Gestin anticipada de procesos
- TPM en la Oficina
Figura5:
36
TPM en
enla
la
TPM
Cadena de
de Sum
Suministro
inistro
Cadena
TPM en
enla
la
TPM
Oficina
Oficina
Seguridad
y
Segu
ridad y
Medio Ambiente
Ambiente
Medio
Control Inicial
Inicial
Control
Educaciny
y
Educacin
Formacin
Formacin
Mantenimiento
Mantenimiento
para la
la Calidad
Calidad
para
Mejora
Mejora
Especfica
Especfica
Mantenimiento
Mantenimiento
Planificado
Plan
ificado
Gestin
Gestin
Autnoma
a
Autnom
TPM
Captulo 3
Gestin Autnoma:
A travs de la Gestin Autnoma conseguimos modificar la actitud y la motivacin de
los trabajadores y la apariencia y mejor funcionamiento de las mquinas. Es un
sistema para reeducarnos a nosotros mismos mientras restauramos y mejoramos
nuestras mquinas haciendo que los trabajadores lleguen a ser capaces de ser
responsables de sus mquinas o creando las bases y los recursos para la mejora de las
instalaciones.
Los pasos correspondientes a Gestin Autnoma (Figura 6), son los siguientes:
Figura 6:
A continuacin veremos los efectos que cada uno de estos pasos tienen sobre las
mquinas y las personas:
37
Captulo 3
Calidad Progresiva:
La misin del pilar de Calidad ser desarrollar y promover un sistema dirigido a los
Cero Defectos. El sistema es a menudo incapaz de detectar y dinmicamente
erradicar los problemas. El Pilar de Calidad precisamente lo que intenta es llevarnos a
un proceso sistemtico de erradicacin de prdidas a travs de la ruta (Figura 7) que a
continuacin observamos:
Figura 7:
Formacin:
38
Captulo 3
Los pasos en los que se compone el mismo (Figura 8) sern los siguientes:
Figura 8:
Mantenimiento Planificado:
39
Captulo 3
La ruta de este pilar (Figura 9) estar formada por los siguientes pasos:
Figura 9:
Mejora especfica:
La misin del pilar es:
-
40
Captulo 3
Todo esto puede realizarse en un programa de tres fases, organizado en cinco pasos
(Figura 10) e implementado en tres aos.
Figura 10:
Seguridad:
Las prioridades en la prevencin de accidentes son:
-
41
Captulo 3
Los pasos que se siguen en este pilar (Figura 11) son los siguientes:
Figura 11:
42
Captulo 3
Tabla 1:
43
Captulo 3
Si se consigue eliminar cada una de estas prdidas del equipo se conseguir lo que se
denomina la mxima eficacia global de los equipos (OEE Overall Equipment
Effectiveness) y a su vez de la lnea; ndice conocido en la fbrica de cerveza como
OPI (Operational Performance Indicador).
Calculo de OEE:
El clculo esta basado en los tres OEE factores, disponibilidad, produccin y calidad.
En primer lugar definimos algunos conceptos que a continuacin utlizaremos.
Operating Time= Tiempo productivo restante despus de que las prdidas por
Down Time hayan sido sustradas.
Planned Production Time = Tiempo total en que el equipo es esperado a que
trabaje con normalidad.
Ideal Cycle Time = Mnimo tiempo terico para producir una pieza. Inverso a
Ideal Run Rate.
Ideal Cycle Time es el ciclo de tiempo mnimo que tu proceso puede alcanzar
en ptimas circunstancias. Es a veces llamado Design Cycle Time,
Theoretical Cycle Time o Nameplate Capacity.
Dado que Run Rate es el recproco de Cycle Time, la produccin puede
calcularse como:
44
Captulo 3
Finalmente:
45
Captulo 3
3.2.
1.
Running
2.
No product
at infeed
3.
No discharge
possible
4.
Internal
breakdown
Figura 12:
Estados Bsicos
46
Captulo 3
OPI composicin
Total time
Team maint.
ratio.
Labour.
Plan.Eff.
- Shift system
- Nights &
Weekends
NONA
unmanned
- Holidays
- 3rd party
maintenance
Change
Planned
over
downtime
time
-No Order No - non-team
Speed
losses &
minor stops
Production time
- External caused
stops
(no beer,
no utility, ..)
- Cleaning
- Breakdowns (> 5
minutes)
- Training
Reject &
rework
- Maintenance by
teams
- Meetings
- Start-up / Run-out
- Meals
good product /
nom.capacity
including products on
hold
Figura 13:
BCS
- Test runs
input
47
Quality
Good product or
Theoretical
Production time
- Extra cleaning,
training, meetings
OPI NONA
Operating time
- Idle time
equipment
adjustment
Performance
Break
down
time
maintenance
Activity
-Set-up and
OPI
Preparation
Non-team
Maint.
Availability
Effectivity
Unused
time
Manned time
Captulo 3
48
Captulo 3
49
Captulo 3
AT = Technical Availability
AT = MTBF / (MTBF + MTTR)
Las empresas deben desarrollar sistemas de contabilidad para los productos daados
que suministren a la gerencia informacin necesaria y oportuna para determinar la
naturaleza y las causas de los productos daados, y que permita la planeacin y el
control de tales productos dentro de los lmites establecidos.
50
Captulo 3
Figura 14:
51
Captulo 3
Figura 15:
En este caso todas las operaciones sern cuellos de botella cuando la demanda supere
las 200 u/ hora.
-
52
Captulo 3
3.2.4.
Tabla 2:
53
Captulo 3
Tabla 3:
54