0% encontró este documento útil (1 voto)
739 vistas28 páginas

Anualidades Variables-Sem - Integrador

Este documento contiene una investigación sobre anualidades variables realizada por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Define las anualidades fijas y variables, y explica que las variables pueden ser regulares o irregulares, en progresión aritmética o geométrica. Incluye casos prácticos de cálculos de anualidades variables.

Cargado por

Maritza Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
739 vistas28 páginas

Anualidades Variables-Sem - Integrador

Este documento contiene una investigación sobre anualidades variables realizada por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Define las anualidades fijas y variables, y explica que las variables pueden ser regulares o irregulares, en progresión aritmética o geométrica. Incluye casos prácticos de cálculos de anualidades variables.

Cargado por

Maritza Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS


ANUALIDADES VARIABLES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ESCUELA DE CONTADURIA PBLICA Y AUDITORA
SEMINARIO DE INTEGRACIN PROFESIONAL
CDIGO: 11196

SALN: 102

LIC. TITULAR: DLFIDO EDUARDO MORALES GABRIEL


LIC. AUXILIAR: ALEX MRIDA

TRABAJO No. 9
ANUALIDADES VARIABLES
GRUPO No. 9

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

No
.
1
2
3
4
5
6
7
8

CARNE

NOMBRES Y APELLIDOS

20051251 Melissa de los ngeles Almirez


7
Benavente
20051367
Elder David Herrera Chacn
8
20081279
Arlin Ivonne Castaeda Juanta
2
20081299
Oscar Ren Lpez Velsquez
5
20091247
Norma Lpez Yaque
0
20091330
Aura Maritza Ayala Rodas
2
20101088
Wendy Karina Jocol Garca
3
201011626 Mirian Elizabeth Coy
GUATEMALA, 01 DE AGOSTO DE 2016

PUNTEO
9/10
9/10
9/10
9/10
9/10
9/10
9/10
9/10

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 2

NDICE

Contenido

Pgina

INTRODUCCIN

i
CAPTULO I
ANUALIDADES

1.2

CLASIFICACIN DE LAS ANUALIDADES

1.2.1 Anualidades fijas

1.2.2 Anualidad variable

1.3

ANUALIDADES VARIABLES IRREGULARES

1.3.1 Clasificacin de las anualidades variables regulares

1.3.2 Anualidades variables en progresin aritmtica

1.3.2 Anualidades variables en progresin geomtrica

1.4

DIFERENCIAS ENTRE LAS ANUALIDADES FIJAS


Y VARIABLES

9
CAPTULO II

CASOS PRCTICOS ANUALIDADES VARIABLES


2.1

CASO NO. 1: ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIN


ARITMTICA

2.2

10

CASO NO. 2: ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIN


ARITMTICA

16

2.3

CASO NO. 3: ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIN


GEOMTRICA, CRECIENTE, VENCIDA, DIFERIDA.

2.4

19

CASO NO. 3: ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIN


GEOMTRICA, DETERMINACIN DE VALOR ACTUAL DE
UNA ANUALIDAD MENOR O = A 1 AO

21

CONCLUSIONES

22

RECOMENDACIONES

23

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

INTRODUCCIN

El presente documento contiene una investigacin bibliogrfica sobre el tema de


anualidades variables, realizado por estudiantes de la carrera de Contadura
Pblica y Auditora, de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, a travs del Seminario de Integracin Profesional,
con el propsito de reforzar los conocimientos adquiridos en los cursos de
matemticas III y IV, y contribuir a la preparacin de exmenes generales
privados de la carrera de Contadura Pblica y Auditora.
En captulo I detalla la definicin del concepto general de anualidades,
anualidades fijas y variables, y la diferencia entre las mismas.
En captulo II se desarrollan casos prcticos de anualidades variables en
progresin aritmtica y anualidades variables en progresin geomtrica.
A continuacin, las conclusiones y recomendaciones sugeridas sobre el tema
investigado.

Finalmente,

se

detallan

las

referencias

bibliogrficas,

correspondientes a la informacin documental utilizada como base terica para


la investigacin.
CAPTULO I
ANUALIDADES
Anualidad es una serie de pagos iguales y peridicos. Iguales se refiere a su
valor y peridicos a intervalos de tiempo. Una anualidad le garantiza un ingreso
de jubilacin permanente con el que podr llevar un estilo de vida placentero
durante el resto de su vida. Las anualidades pueden ser fijas o variables,
diferidas o inmediatas; con primas nicas o primas flexibles.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

La palabra anualidad da la idea de perodos anuales; sin embargo son


anualidades siempre y cuando sean perodos regulares, no importando que sean
anuales o no (Perodos menores o mayores a un ao). Por ejemplo:

Una anualidad cuyos pagos peridicos se realizan al final de cada


ao y de Q. 500.00 cada uno.
- 1 ao -

- 1 ao -

500

- 1 ao -

500

500

Una anualidad cuyos pagos peridicos de Q. 150.00 se realizan al final de


cada 6 meses.
- 6 meses -

- 6 meses 150

- 6 meses 150

150

Una anualidad cuyos pagos peridicos de Q. 2,500.00 se realizan al final


de cada 2 aos.

- 2 aos -

- 2 aos 2,500

- 2 aos 2,500

2,500

En todos los casos anteriores se cumplen las condiciones de las anualidades,


pagos de igual valor por perodos regulares, no necesariamente de un ao, en
los ltimos dos casos.
Otras definiciones importantes de las anualidades
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Intervalo o Perodo de Pago: Es el tiempo que transcurre entre un pago y


otro de la anualidad. Existen anualidades con perodos de pago iguales a
un ao, menores de un ao y con perodos de pago mayores a un ao.
Plazo de la Anualidad: Es el tiempo que transcurre desde el inicio del

primer perodo de pago y el final del ltimo perodo de pago de la


anualidad.
Renta: Es el pago peridico de la anualidad.

pocas de valuacin de las anualidades


Dependiendo lo que se desea conocer de la anualidad se vala al inicio o al final
del plazo. Si se desea conocer el valor actual se debe realizar la valuacin al
inicio del plazo.
Si lo que se quiere conocer es el monto, la valuacin debe realizarse al final de
la serie de pagos.

Tambin puede evaluarse en perodos intermedios y

determinar montos si se quiere conocer lo acumulado hasta esa fecha o valores


actuales si se desea conocer lo que est pendiente de amortizar a esa fecha.
Por ejemplo:

Cuando la valuacin se realiza al inicio y al final de la anualidad.

Valor Actual

Monto

Inicio

Final

Cuando la valuacin se realiza en perodos intermedios. Si se quiere


conocer lo acumulado a la fecha de valuacin se determina el monto de
los pagos efectuados.
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Fecha de Valuacin
S

Inicio

Acumulacin Parcial

Cuando la valuacin se realiza en perodos intermedios. Si se quiere


conocer lo que est pendiente de amortizar a la fecha de valuacin, se
determina el valor actual de los pagos que an no se han hecho.
Valor Actual
A

Saldo pendiente de
amortizar

Final

1.2 CLASIFICACIN DE LAS ANUALIDADES


A continuacin se desarrollan algunas anualidades, con el objeto de establecer
las principales diferencias entre las mismas.
1.2.1 Anualidades fijas
Una anualidad fija es un producto financiero que garantiza su capital y reporta un
rendimiento econmico igual o mayor que una tasa fija determinada. Son las que
peridicamente se hacen efectivos cuando el plazo es inferior al ao,
producindose

pagos

cobros

mensualmente,

trimestralmente

semestralmente.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

1.2.2 Anualidad variable


Una anualidad variable es un contrato entre una persona y una entidad
aseguradora, en el cual el asegurador acepta realizar pagos peridicos, de
manera inmediata o en una fecha futura. La persona adquiere un contrato de
anualidad variable mediante un pago de adquisicin nico o una serie de
compras y pagos.
El valor de inversin en una anualidad variable variar dependiendo del
funcionamiento de la inversin que se elige. Las opciones de la inversin para
una anualidad variable son los fondos mutuos que invierten en acciones, bonos,
instrumentos de mercado de valores, o una combinacin de los tres.
Aunque las anualidades variables se invierten tpicamente en fondos mutuos, se
diferencian de fondos mutuos en varias maneras: Primero, las anualidades
variables le dejan recibir los pagos peridicos para el resto de la vida (o de la
vida de su cnyuge o de cualquier otra persona que se seale). Esta
caracterstica ofrece la proteccin contra la posibilidad que, despus de que se
retire, sobrevivir a sus activos.
Segundo, las anualidades variables tienen una ventaja de muerte. Si la persona
muere antes de que el asegurador haya comenzado a hacer pagos a la persona,
su beneficiario est garantizado recibir una cantidad especificada. Su
beneficiario conseguir una ventaja de esta caracterstica si, a la hora de su
muerte, el valor de la cuenta es menos que la cantidad garantizada.
Tercero, las anualidades variables tienen beneficios de impuestos. Esto significa
que no paga impuestos sobre la renta y los aumentos de su inversin de la
anualidad hasta que retira su dinero, tambin puede transferir dinero de una
opcin de inversin a otra dentro de la misma anualidad variable sin pagar
impuestos.
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Cuando retira dinero de una anualidad variable, sin embargo, le gravarn las
ganancias. En general, las ventajas del aplazamiento de impuesto compensarn
los costos de una anualidad variable solamente si sostiene como inversin a
largo plazo para cuando se retire.
Las reglas de impuestos que se aplican a las anualidades variables pueden ser
complicadas, antes de invertir, consulte con un consejero de impuestos sobre
las consecuencias de una anualidad variable.
Una anualidad variable tiene dos fases: una fase de acumulacin y una fase de
desembolso. Durante la fase de acumulacin, usted hace los pagos de compra,
donde puede asignar un nmero de opciones de inversin. Por ejemplo, usted
podra sealar el 40% de sus pagos de compra a un fondo de bonos, el 40% a
un fondo de acciones, y el 20% a un fondo internacional.
El dinero que usted ha asignado a cada opcin de inversin del fondo mutuo
aumentar o disminuir, dependiendo en el funcionamiento del fondo. Adems,
las anualidades variables permiten a menudo que usted asigne la parte de sus
pagos de compra a una cuenta fija.
Una cuenta fija, diferente de un fondo mutuo, paga inters fijo. La compaa de
seguros puede reajustar este tipo de inters peridicamente, pero proporcionar
generalmente un mnimo garantizado (e.g., el 3% por ao).
Las anualidades variables invierten el capital de una forma distinta a las
anualidades fijas, aqu lo que se hace es invertir de un modo muy similar a los
conocidos fondos mutuos. Las ganancias que se perciban van a depender de la
rentabilidad del fondo invertido, una vez hechos los descuentos operacionales
del mismo.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

1.3 ANUALIDADES VARIABLES IRREGULARES


Son aquellas en que el comportamiento de la renta no responde a ninguna ley
matemtica definida. Pueden ser irregulares en cuanto al valor de cada renta y
tambin irregulares en cuanto al intervalo de tiempo entre cada pago de renta,
tal y como se aprecia en la siguiente grfica.

Q.100.
Ejemplo:

Q.80.

Q.120.

Q.75.

/----------/-----------------/--------------------/-----------------------------/
6 meses

1 ao

12 meses

1.5 aos

1.3.1 Clasificacin de las anualidades variables regulares


Con base al comportamiento de la renta, las Anualidades Variables Regulares,
se clasifican en: crecientes y decrecientes. Significa que los pagos de renta
tienden a aumentar o disminuir.
Dependiendo de la oportunidad del pago de la renta, las Anualidades Variables
Regulares, se clasifican en: vencidas u ordinarias, anticipadas o inmediatas, y
diferidas vencidas o diferidas anticipadas
1.3.2 Anualidades variables en progresin aritmtica
Consiste en una serie de pasos que se efectan durante un plazo fijo y a
intervalos de tiempo que pueden ser menores o iguales a un ao, dichos pagos
aumentan o disminuyen de su inmediato anterior en una cantidad constante
denominada diferencia.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Caractersticas:

Tienen un plazo fijo


Sus periodos de pago son regulares
Menores o iguales a un ao

Simbologa utilizada:

S= Monto, vencimiento, final


A= Valor Actual
B= Primer Pago
d= diferencia
n= tiempo durante el cual se efectan pagos o depsitos
p= nmero de pagos de renta durante un ao
y= periodo de diferimiento, espera o gracia
j= tasa de inters
m= nmero de capitalizaciones de la tasa de inters en un ao

1.3.2 Anualidades variables en progresin geomtrica


Es una serie de pasos que se efectan durante un plazo fijo y a intervalos de
tiempo que pueden ser menores o iguales a un ao y dichos pagos aumentan o
disminuyen de su inmediato anterior en una razn constante.
Atendiendo a la oportunidad del pago de renta, pueden ser:

Vencidas
Anticipadas
Diferidas vencidas
Diferidas anticipadas

Con base a su comportamiento pueden clasificarse en:

Crecientes
Decrecientes.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Caractersticas:

Tienen un plazo fijo


Periodos de pago son regulares menores o iguales a un ao (empiezan

en una forma y terminan en otra)


Son variables los pagos crecen o decrecen en progresin aritmtica.

Simbologa utilizada:

S= Monto
A= Valor Actual
B = Primer pago de la anualidad
r = Razn o cifra constante entre cada pago de renta
n = Plazo o tiempo de la anualidad
i = Tasa efectiva de inters
j = Tasa nominal de inters
m = Nmero de capitalizaciones de la tasa nominal en el ao
p = Numero de pagos de renta en el ao
y = Perodo de diferimiento

1.4 DIFERENCIAS ENTRE LAS ANUALIDADES FIJAS Y VARIABLES


El tipo de anualidad que se va a elegir es una decisin compleja y debe ser
tomada con el mximo de informacin posible y con un claro perfil de inversin.
Las anualidades son un tipo de inversin que puede llevarse a cabo hoy en da
con excelentes resultados cuando se cuenta con la informacin adecuada y un
ejecutivo eficiente.
Las anualidades fijas son aquellas que proporcionan al beneficiario un ingreso
fijo por la inversin que ha hecho, por lo tanto se trata de un fondo garantizado
y una cantidad que previamente est definida.
Una anualidad variable es aquella que invierte los fondos proporcionados por el
beneficiario en valores burstiles, como por ejemplo bonos o acciones. As, slo
podr saber el beneficiario de la anualidad variable lo que recibir, cuando
conozca el desempeo del dinero invertido y no antes.
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Es muy importante que cada persona est absolutamente consciente de los


beneficios y riesgos que cada una de las opciones de inversin en anualidades
ofrece, ya que mientras que para un sector determinado la anualidad fija puede
ser atractiva, para otro segmento puede resultar poco rentable y sea ms
seductor el optar por una de tipo variable, al final todo depender del riesgo que
se est dispuesto a correr.
CAPTULO II
CASOS PRCTICOS ANUALIDADES VARIABLES
El objetivo es aplicar las formulas y desarrollar de manera correcta los diferentes
tipos de anualidades.
2.1 CASO NO. 1: ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIN ARITMTICA
Para financiar un proyecto de venta de carros, los propietarios solicitaron un
prstamo en el Banco Reformador. Con las siguientes condiciones de pago:
a. Durante los primeros cinco aos amortizaciones mensuales de
Q.75,000.00

reconociendo

el

18%

de

inters

capitalizable

bimestralmente.
b. Durante los siguientes 5 aos los pagos se haran trimestrales
anticipados siendo el primero de Q. 150,000.00 y los siguientes sern
el 115% de su inmediato anterior, a una tasa del 18% anual con
capitalizacin trimestral.
c. Los ltimos 5 aos con pagos semestrales vencidos siendo el primero
de Q. 150,000.00 y cada uno de los restantes disminuirn en Q.
300.00 cada uno, reconociendo el 18% anual de inters capitalizacin
cada 6 meses.
Se le pide determinar Qu cantidad se puede solicitar en Prstamo?
Respuesta: Q.6, 714,130.04
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

n = 5 aos
A

n = 5 aos

Diferimiento = 5 aos
A
n = 5 aos

Diferimiento = 10 aos

Datos (1)
J = 0.18
n=5
R = 75,000.00
m=6
p = 12

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Frmula (1)
-mn
1 ( 1 + j/m )
A=R
m/p
(1+ j/m)

-1
-6(5)
1 (1 +0.18/6)

A = 75,000.00
6/12
(1+0.18/6)

-1

0.5880132241
A

75,000.00
0.014889156

A = Q.2, 961,953.86

Datos (2)
n=5
p=4
B = 150,000.00
r = 1.15
j = 0.18
m=4
y = 5 (j = 0.18, m=6)
A=
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Formula (2)

np

-mn

( (r) (1+j/m) )

-1

m/p

A=B

( 1+j/m)

-my

(1+j/m)

m/p
r - (1+j/m)

20

-20

(( 1.15) (1.045)) - 1
A=

-30

150,000.00

(1.045)

=150,000.00

(1.045)

(1.03)

1
1.15 (1.045)

5.786267868
A
(0.411986759)
0.105
A= (150,000.00) 55.10731303 (1.045) (0.411986759)
A= 8, 266,096.954 (0.279015016)
A = Q. 3, 558,771.01

Datos (3)
n=5
p=2
B = 150,000.00
d = 300.00
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 13

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

j = 0.18
m=2
y = 10
A=

Frmula (03)
a(p)
A=

a(p)

- d

-mn

n j/m - np ( 1+j/m)

n/j(m)
m/p
(1 + j/m)

-1

-mn
a (p)
n/jm

-2(5)

1 ( 1+j/m)
=

1 ( 1+0.18/2)
=

m/p
( 1 + j/m)

2/2

- 1

( 1 + 0.18/2) - 1

0.577589193
=

6.4176577
0.09

6.4176577 4.224108069
A = 150,000.00 (6.4176577)

300
0.09

A = 962,648.65 300 (24.37277368)


A = 955,336.8179
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Frmula (4)
-mn
P = S ( 1 + j/m)

- (4) 5
P = 955,336.8179 ( 1+ 0.18/4 )

P = 955,336.8179 ( 0.414642859)
P = Q. 396,123.59
Formula (5)
-mn
P = S ( 1 + j/m)

- (6) 5
P = 396,123.59 (1+ 0.18/6)

P = 396,123.59 (0.414642859)

P = Q. 163,197.67
A1

Q. 2, 961,953.86

A2

Q. 3, 558,771.01

A3

Q. 163,197.67

Q.6, 683,922.54
Se puede solicitar en crdito la cantidad de Q.6,683,922.54

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

2.2 CASO NO. 2: ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIN ARITMTICA


Una persona obtiene un prstamo por la cantidad de Q.50, 000.00 a un plazo de
4 aos, los primeros tres aos no efectuar pago alguno, pero en el resto del
plazo tendr que efectuar pagos de igual cantidad al final de cada tres meses, se
conoce que la institucin de crdito cobra el 16% anual de inters capitalizable
cuatro veces en el ao. Determinar por qu cantidad deben realizarse los pagos
trimestrales y presentar el cuadro que muestra el proceso de amortizacin.
Respuesta: Q.22, 053.42
Solucin caso No.2

Determinacin de la Renta mensual y el cuadro de amortizacin.

01

02
Ao

03
Ao

04
Ao

Ao

Datos (1)
J = 0.16
m=4
A = 50,000.00
n=3
p=4
mn
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

S = P ( 1 + j/m )
4(3)
S = 50,000.00 ( 1 + 0.16/m)

S = 50,000.00 (1.60103221856)

S = 80,051.61

Datos (2)
Determinacin de los pagos mensuales o Rentas
J = 0.16
m=4
A = 50,000.00
n= 1
p= 4

m/p
A ( ( 1+j/m) 1)
Frmula (2)

R=
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

- mn
1 (1+j/m)
4/4
(( 1+0.16/4) - 1)
R = 80,051.61
- (4)1
1 ( 1 + 0.16/4)

3,202.0644
R=
(1 0.85480419)

3,202.0644
R=
0.14519581

R = 22,053.42151
El valor de cada renta por el resto del periodo a pagar es de Q.22,053.40
Cdula De Amortizacin
Intereses

Amortizacin a

Trimestral

Saldo de Deuda
0.04

Capital

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 18

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

Monto

Q. 80,051.61

Deuda
1

22,053.42

Q. 3,202.06

Q. 18,851.36

Q. 61,200.25

22,053.42

Q. 2,448.01

Q. 19,605.41

Q. 41,594.84

22,053.42

Q. 1,663.79

Q. 20,389.63

Q. 21,205.21

22,053.42

Q.

Q. 21,205.21

0.00

2.3

CASO

NO.

3:

848.21

ANUALIDADES

VARIABLES

EN

PROGRESIN

GEOMTRICA, CRECIENTE, VENCIDA, DIFERIDA.


Un empresario compro una fbrica de patinetas y convino con el acreedor en
que sera cancelada de la siguiente manera: Un pago inmediato de Q.
130,000.00 y el saldo por medio de 20 abonos trimestrales vencidos, siendo el
primero de Q. 9,000.00 y cada uno de los restantes aumentarn en el 8% con
respecto al inmediato anterior. El primer pago se har al final del primer trimestre
del tercer ao despus de efectuada la compra, pactndose en la negociacin el
22% anual de inters capitalizable por semestre. Cul fue el valor de contado
que pago el empresario por la fbrica?
Datos (1)
B= 9,000
p= 4
r=1.08
Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 19

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

y=2
A=0.22
m=2
n=5
Frmula (1)
np
(r)
A

-mn
(1 + j/m)

ANTICIPACIN Y DIFERIMIENTO

m/p

m/p
r

(1.08)

- my

(1+j/m)

(1 + j/m)

5(4)
A= 9,000

FACTORES DE

( 1 + j / m)

-2(5)
(1+0.22/2)

2/4
(1+0.22)

(1+0.22/2)

2/4
1.08 (1 + 0.22/2)
A= 9,000 ( 0.641516758 ) (0.65373097)
A= 143,875.04
130,000.00
273,875.04
2.4

CASO

NO.

GEOMTRICA,

3:

ANUALIDADES

DETERMINACIN

VARIABLES
DE

VALOR

EN

PROGRESIN

ACTUAL

DE

UNA

ANUALIDAD MENOR O = A 1 AO
Se desea establecer el precio de contado de una vivienda que fue adquirida
hace dos aos a un plazo de 20 aos,

por la cual se deben realizar

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

amortizaciones mensuales en forma vencida por valor de Q 3,550.00, la primera


de tales amortizaciones deber iniciarse dentro de 1 ao 1 mes y la institucin
bancaria que otorgo el crdito cobra el 21% anual de inters capitalizable en
forma mensual.

A=?

-12 * 17

-12 * 3
R = 3,550

A = 3,550

1 - (1+0.21/12)

j = 0.21
m = 12

(1+0.21/12)

12 / 12
(1+0.21/12)

-1

n = 17
p = 12

A = 3,550 * 55.4834968 * 0.535501825

y=3
A = 105,475.87

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 21

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

CONCLUSIONES

1.

Las anualidades variables son aplicadas tanto en instituciones privadas como


estatales, son instrumentos financieros esenciales en la obtencin de
informacin que sirva de base para la toma de decisiones en gerencia como
administradores del recurso financiero estatal.

2.

Derivado de la globalizacin, estos conocimientos son de aplicacin general,


siendo necesario que este tipo de transacciones econmicas sea ampliamente
conocida y difundida a todo nivel, tanto el empresarial como el individual, esto
para que ninguna entidad tome ventaja del desconocimiento de las mismas.

3.

Segn estudio realizado dentro de las anualidades, las de mayor importancia


son las anualidades variables, debido al poco desarrollo y publicidad de las
mismas provoca que su utilizacin no se maximice, se exploten las facilidades y
diversos usos que se pueden obtener de las mismas.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 22

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

RECOMENDACIONES

1. Derivado que la actividad econmico-financiera est inmersa en todo el


entorno de la poblacin Guatemalteca, es imprescindible que sea de
conocimiento de la poblacin desde la educacin media, con el objeto de
que la poblacin obtenga beneficios superiores.
2. El

profesional

de las

ciencias

econmicas

debe

de tomar

en

consideracin a las anualidades y todo el entorno financiero como


importantes, esto para aplicarlas de forma correcta, manteniendo una
actualizacin en cuanto a su aplicacin y constante evolucin. Este tipo de
temas, revisten relevancia toda vez que al momento de realizar una asesora
o consultora a cualquier persona ya sea esta individual o jurdica, estos
deben ser prestados con altos estndares de calidad en cuanto al desarrollo
de los conocimientos.
3. Se recomienda fortalecer las bases de los usos de las Anualidades
Variables, en las distintas Unidades Acadmicas de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, para aumentar las oportunidades y el buen
desempeo de los Estudiantes en el mercado Nacional e Internacional.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
ANUALIDADES VARIABLES

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

LIBROS
1. Arya, Jagdish C. MATEMTICAS APLICADAS A LA DMINISTRACIN Y
A LA ECONOMA/ Robin W. Lardner; Trad. Elena de Oteyza. Tercera
Edicin. Mxico: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., 1992. 870 p.
2. Estrada

Castillo,

Donaldo.

CUADERNOS

DE

CONTABILIDAD

INTERMEDIA. Dcima Edicin. Guatemala: Litografas Modernas,


S.A., 1996. 237p.

3. Rivera vila, Jorge Luis. (2009). Apuntes de matemtica financiera


I. Guatemala. USAC.
E-GRAFA
1. Recuperado de:
http://www5.cmq.edu.mx/index.php/biblioteca/bibvirtualmenuarticle/12166
-matematicas-financieras, fecha de consulta: 22 de julio de 2016.
2. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no
%2010/anualidades.html, fecha de consulta 24 de julio de 2016.

3. Recuperado de:
http://www.sectormatematica.cl/comercial/anualidad.html, fecha de
consulta: 22 de julio de 2016.

Grupo No. 9
Seminario de Integracin Profesional

pg. 24

También podría gustarte