Norma Codensa Postes Metálicos
Norma Codensa Postes Metálicos
Norma Codensa Postes Metálicos
pblico
ESPECIFICACIN TCNICA
Elaborado por:
Revisado por:
Dpto. de Normas
Revisin #:
Entrada en vigencia:
ET 204
13/05/2014
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 1 de 30
1. OBJETO
Establecer las condiciones que deben satisfacer los postes metlicos para alumbrado pblico de 9, 10, 12, 14 y 16 metros, los cuales deben poseer excelentes
caractersticas tcnicas de desempeo, durabilidad y calidad para cumplir las condiciones actuales de desempeo en los sistemas de distribucin de energa de B.T.
2. ALCANCE
La presente especificacin se aplicar a todos los postes metlicos para alumbrado pblico que adquiera CODENSA S.A. ESP.
3. CONDICIONES AMBIENTALES
Los postes metlicos para alumbrado pblico sern utilizados en el sistema de alumbrado pblico del rea de concesin de CODENSA S.A. E.S.P, bajo las
siguientes condiciones:
CARACTERSTICAS AMBIENTALES
a. Altura sobre el nivel del mar
2 640 m
b. Ambiente
Tropical
c. Humedad
Mayor al 90 %
45 C y - 5 C respectivamente.
e. Temperatura promedio
14 C.
f. Instalacin
CARACTERSTICAS ELCTRICAS
a. Tensin Nominal del sistema
Lnea - Lnea
Lnea Neutro
60 Hz
4. SISTEMA DE UNIDADES
Todos los documentos tcnicos, deben expresar las cantidades numricas en unidades del sistema Internacional (S.I.). Si se usan catlogos, folletos o planos, en
sistemas diferentes de unidades, deben hacerse las conversiones respectivas.
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 2 de 30
NORMA
NTC
NTC
NTC
1
2
23
DESCRIPCIN
Ensayo de doblamiento para productos metlicos
Ensayos de traccin para productos de acero.
Determinacin gravimtrica de carbono por combustin directa en aceros al carbono.
NTC
NTC
NTC
NTC
NTC
NTC
NTC
NTC
NTC
NTC
NTC
24
25
26
27
28
180
181
422
858-3
1097
1645
NTC
NTC
NTC
NTC
1920
2076
3320
2120
NTC
2618
ASTM
A-370
AWS
AWS
ASTM
ASTM
D.1.1
D 10.9
A53
A385
ASTM
A500
ASTM
A563
ANS / ASME
B1.1
Pueden emplearse otras normas internacionalmente reconocidas equivalentes o superiores a las aqu sealadas, siempre y cuando se ajusten a lo solicitado en la
presente Especificacin Tcnica.
Las normas citadas en la presente especificacin (o cualquier otra que llegare a ser aceptada por CODENSA S.A.) se refieren a su ltima revisin.
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 3 de 30
Descripcin
Longitud
(mm)
Placa de la Base
Dimetro Dimetro Espesor
Dimetro
Distancia
de la
de la
de
de los
Espesor Lado entre
cima
base
lmina
huecos
(mm) (mm) huecos
(mm)
(mm)
(mm)
(mm)
C
B
(mm)
A
Poste metlico 9 m
9 000
127
190
12
400
300
22
Poste metlico 10 m
10 000
127
190
12
400
300
22
Poste metlico 12 m
12 000
127
195
12
400
300
22
Poste metlico 14 m
14 000
127
250
19
500
400
24
Poste metlico 16 m
16 000
140
250
19
500
400
24
Adicionalmente y en forma separada del poste se deben fabricar los tornillos (pernos) de anclaje como aparecen en la siguiente tabla, con sus correspondientes
tuercas y arandelas de presin.
PERNO DE ANCLAJE
Descripcin
Dimetro del
Distancia entre
Longitud del
perno mm(pulg.) pernos (mm) A perno (mm) L1
Longitud
doblada
(mm)
Profundidad
H1(mm)
Lado
D
(mm)
Poste metlico 9 m
19 (3/4)
300
1200
100
1100
450
Poste metlico 10 m
19 (3/4)
300
1200
100
1100
450
Poste metlico 12 m
19 (3/4)
300
1500
150
1300
450
Poste metlico 14 m
22(7/8)
400
1500
200
1300
550
Poste metlico 16 m
22(7/8)
400
1500
200
1300
700
NOTA: Los pernos y tuercas deben cumplir en cuanto sus roscas la norma ANSI/ASME B1.1 1982
Los pernos deben ser de acero 1020, los flejes lisos tipo A37 y soldados entre s. Las tuercas sern de acero cumpliendo la norma NTC 858 para rosca estndar. Las
arandelas segn norma SAE J489A. Todos estos elementos deben ser galvanizados en caliente de acuerdo con la norma NTC 2076.
Para el anclaje del poste, que debe existir una base nivelada de concreto de acuerdo con las dimensiones y condiciones mnimas descritas en la tabla, el constructor
determinar las condiciones del suelo para establecer las dimensiones finales y adecuadas que garanticen el cumplimiento del Cdigo de Sismo Resistencia (CSR98), aprobado por el Decreto 33 del 9 de enero de 1998 del Gobierno Nacional.
- La unin del poste con la base metlica debe ser reforzada con 4 platinas triangulares para postes de 9, 10 y 12 m, de 12 mm (1/2) de espesor y para postes 14 y
16 m, de 19mm (3/4) de espesor.
- El espesor de recubrimiento (galvanizado) debe ser mnimo de 75 micras con acabado liso y uniforme.
- El esquema de pintura de los postes metlicos debe considerar:
Una barrera epxica con curado poliamida para metales (la barrera epxica puede ir precedido de imprmante si es necesario) en los primeros 1,5 metros
contado desde la base, de por lo menos 70 micras.
Un recubrimiento en toda la longitud con pintura e imprmante de por lo menos 60 micras.
Una adherencia mnima de 400 psi.
El acabado exterior del poste debe ser de color gris RAL 7004.
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 4 de 30
- En las uniones (tramos tronco cnicos, la base, etc.) deben realizarse pases de soldadura E-6010 con suficiente amperaje para obtener mxima penetracin entre
las piezas; tambin deben realizarse pases sucesivos de soldadura E-7018 para alcanzar una altura mnima de refuerzo de .
Todas las soldaduras deben ser libres de defectos tales como escorias, inclusiones, poros, etc., y de la misma forma deben cumplir el cdigo AWS D1.1 capitulo 6.
inspeccin visual.
- Segn su longitud, debern construirse de la siguiente forma:
Soldados
En postes metlicos tronco cnicos con altura hasta 12 metros.
Luego de galvanizar en caliente cada una de las secciones o tramos del poste, stas debern unirse en la siguiente forma:
As mismo, el nmero de tramos permitidos para soldar despus del galvanizado en caliente, se relaciona a continuacin:
TRAMOS PERMITIDOS POSTES SOLDADOS
ITEM
Poste metlico 9 m
Poste metlico 10 m
Poste metlico 12 m
NUMERO DE TRAMOS
2
2
2
LONGITUD [m]
TRAMO 1
TRAMO 2
6
3
6
4
6
6
Con Bridas
En postes metlicos tronco cnicos con altura superior a 12 metros.
Luego de galvanizar en caliente cada una de las secciones o tramos del poste, stas debern unirse en la siguiente forma:
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 5 de 30
Para ste tipo de construccin no se permitirn tramos soldados despus del galvanizado.
El nmero de bridas segn la altura del poste, se relaciona a continuacin (ver figura 6):
BRIDAS PARA POSTES METLICOS
LONGITUD [m]
ITEM
Poste metlico 14 m
CARACTERISTICA
NUMERO DE
BRIDAS
TRAMO 1
Desde la
base
TRAMO 2
Poste metlico 16 m
El refuerzo de la brida se debe realizar con 8 cuas fabricadas en lmina de acero tipo HR A36 de 3/4 y longitud de 200 x 85 mm.
La brida para los postes metlicos de 14 metros, debe presentar las siguientes caractersticas:
Ocho (8) perforaciones separadas a 45
Cada perforacin de 11/16
Ocho (8) tornillos galvanizados en caliente con rosca estndar de 5/8
Cada tornillo deber llevar su correspondiente guasa y tuerca hexagonal, galvanizada en caliente, grado 5.
La brida para los postes metlicos de 16 metros, debe presentar las siguientes caractersticas:
Ocho (8) perforaciones separadas a 45
Cada perforacin de 13/16
Ocho (8) tornillos galvanizados en caliente con rosca estndar de 3/4
Cada tornillo deber llevar su correspondiente guasa y tuerca hexagonal, galvanizada en caliente, grado 5.
- Los postes debe ser apropiados para fijar luminarias con brazos sencillos o dobles, teniendo en cuenta que se podrn encontrar disposiciones vehiculares y
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 6 de 30
peatonales. Tambin si son lisos o tienen accesorios para postes doble propsito.
- Los brazos deben permitir la fijacin de la luminaria a travs de un tornillo pasante de 3/8x 80mm y tuerca (galvanizados en caliente y con rosca estndar), que ser
suministrado por el fabricante de la luminaria.
- Ser fabricados en laminas de acero tipo HR-A36 similar.
- Para postes doble propsito se tendr una perforacin de (13 mm), para el alambrado interior del mismo. Se localiza en una distancia de 7945 mm del piso y se
instalara un prensaestopa, para proteger los conductores. En el poste con uno o dos brazos para luminarias en la cima, no llevar perforacin.
- El poste una vez terminado, debe contar con un recubrimiento total elaborado de cartn resistente y plstico.
CODENSA S.A. exigir que cada poste est completamente protegido (incluyendo su soporte, los extremos y todos sus contornos), al momento de realizar la
correspondiente inspeccin tcnica.
- Las tolerancias aceptadas para la conformacin del poste se relacionan en la siguiente tabla:
TOLERANCIAS ACEPTADAS
ITEM
Longitud total del poste
Desviacin longitudinal (deformacin permanente al eje longitudinal)
Seccin transversal
Espesores
VALOR ACEPTADO
Entre +20 mm y 10 mm
Menor o igual a +10 mm.
Entre +3 mm y -1 mm
Entre +1 mm y 0 mm
- Cumplir con cada una de las disposiciones del ANEXO 5 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE POSTES METLICOS DE ALUMBRADO PBLICO de
CODENSA S.A.
- Para la conexin a tierra todos los postes deben incluir un tornillo galvanizado de x 1 soldando la cabeza en la parte interna del poste a 50mm de la base y
despus hacer reparacin de galvanizado con pintura a base de zinc y aplicar esmalte color plateado. Debe incluir una tuerca de galvanizada en caliente para
conexin del cable.
- Buscando garantizar que la conexin a tierra sea continua, la varilla de puesta a tierra debe ir dentro de la base de anclaje del poste antes de fundir el concreto.
EMBONADO
-En postes metlicos tronco cnicos con altura superior a 12 metros. Para ste tipo de construccin no se permitirn tramos soldados despus del galvanizado.
-Las secciones del poste debern permitir el fcil deslizamiento en el proceso de armado y no deber afectar la pintura del poste.
-El nmero de secciones segn la altura del poste, se relaciona a continuacin:
Poste metlico 14 m
NMERO DE
SECCIONES
2
Poste metlico 16 m
23
ITEM
-Los postes embonados debern venir con pintura de color rojo alrededor del punto de embonamiento para evitar errores en el armado del mismo.
-Los postes debe ser apropiados para fijar luminarias con brazos sencillos o dobles, teniendo en cuenta que se podrn encontrar disposiciones vehiculares y
peatonales. Tambin si son lisos o tienen accesorios para postes doble propsito.
-Los brazos deben permitir la fijacin de la luminaria a travs de un tornillo pasante de 3/8x 80mm y tuerca (galvanizados en caliente y con rosca estndar), que ser
suministrado por el fabricante de la luminaria.
-Ser fabricados en laminas de acero tipo HR-A36 similar.
-Para postes doble propsito se tendr una perforacin de (13 mm), para el alambrado interior del mismo. Se localiza en una distancia de 7945 mm del piso y se
instalara un prensaestopa, para proteger los conductores. En el poste con uno o dos brazos para luminarias en la cima, no llevar perforacin.
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 7 de 30
-El poste una vez terminado, debe contar con un recubrimiento total elaborado de cartn resistente y plstico.
-CODENSA S.A. exigir que cada poste est completamente protegido (incluyendo su soporte, los extremos y todos sus contornos), al momento de realizar la
correspondiente inspeccin tcnica.
-Para la conexin a tierra todos los postes deben incluir un tornillo galvanizado de x 1 soldando la cabeza en la parte interna del poste a 50mm de la base y
despus hacer reparacin de galvanizado con pintura a base de zinc y aplicar esmalte color plateado. Debe incluir una tuerca de galvanizada en caliente para
conexin del cable.
SAE 1010
SAE 1020
0,08 a 0,13
0,18 a 0,22
% Fsforo, mx.
0,05
0,05
% Azufre, mx.
0,05
0,05
% Manganeso
0,3 a 0,6
0,3 a 0,6
% Silicio, mx.
0,05
0,05
Nota: Se pueden usar aceros equivalentes como ASTM A36, y otros con la previa autorizacin de CODENSA S.A. ESP
La tubera utilizada para la fabricacin de los soportes o brazos, deber ser del tipo estructural ASTM A 500 grado A B, cumpliendo con los siguientes requisitos:
REQUISITOS QUIMICOS DEL SOPORTE
ELEMENTO
COMPOSICIN MXIMA
Carbono
0,27%
Manganeso
Fsforo
Azufre
1,40%
0,05%
0,05%
Para el recubrimiento de los anteriores elementos, se debern tener en cuenta las siguientes caractersticas del cinc:
CARACTERSTICAS QUIMICAS DEL CINC ( % )
GRADO
Plomo Mximo
Hierro Mximo
Cadmio mximo
Cinc Mnimo
0,03
0,02
0,02
99,9
Especial
VALOR
Carga de rotura
60 Km/m2
150 Kg
Resistencia a la traccin
Elongacin
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 8 de 30
MNIMO
ELEMENTO
Platinas y lminas
Elementos Roscados
g/m2
458
397
g/m2
65,4
56,6
381
336
54,4
48
7.1 Muestreo
El muestreo se realizar con base en los procedimientos y tablas estipuladas en la norma NTC-ISO 2859-1 Procedimientos de muestreo para Inspeccin por
Atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad para inspeccin lote a lote (Militar Standard 105 D "Sampling procedures and
tables for inspection by atributes") y se acordar por las partes, previamente a la fecha de la realizacin de las pruebas y recepcin de los bienes. Para el desarrollo
de las pruebas es indispensable que los instrumentos involucrados estn calibrados.
TAMAO DE LA
MUESTRA
2a8
9 a 15
16 a 25
26 a 50
51 a 90
91 a 150
151 a 280
281 a 500
501 a 1200
1201 a 3200
3201 a 10000
A=2
B=3
C= 5
D= 8
E = 13
F = 20
G = 32
H = 50
J = 80
K =125
L =200
NMERO
PERMITIDO DE
DEFECTUOSOS
0
0
0
1
1
1
2
3
5
7
10
NMERO
DEFECTUOSOS
PARA RECHAZO
1
1
1
2
2
2
3
4
6
8
11
TABLA 2 PLAN DE MUESTREO PARA LOS ENSAYOS MECANICOS, NIVEL DE INSPECCIN ESPECIAL S-3, NAC = 2,5% (NORMA NTC-ISO 2859-1 TABLA1 TABLA 2A)
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 9 de 30
TAMAO DE LA
MUESTRA
2a8
9 a 15
16 a 25
26 a 50
51 a 90
91 a 150
151 a 280
281 a 500
501 a 1200
1201 a 3200
3201 a 10000
A=2
A=2
B=3
B=3
C= 5
C= 5
D= 8
D= 8
E = 13
E =13
F =20
NMERO
PERMITIDO DE
DEFECTUOSOS
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
NMERO
DEFECTUOSOS
PARA RECHAZO
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
CODENSA S.A. se reserva el derecho de descartar las propuestas que no ofrezcan pruebas o si las ofrecidas son consideradas insuficientes para garantizar la
calidad de los postes metlicos.
Para efectuar cualquier despacho, es requisito indispensable una autorizacin escrita de CODENSA S.A., la cual ser expedida con base en los resultados de las
pruebas realizadas en fbrica y/o la aprobacin del protocolo de pruebas realizadas por el fabricante a los bienes solicitados.
8. PRUEBAS
Las pruebas y ensayos para la recepcin de los materiales sern efectuados en presencia de los representantes de CODENSA S.A.; as mismo se realizarn en las
instalaciones del proveedor quien deber asumir su costo y proporcionar el material, equipos y personal necesario para tal fin.
Si los resultados de las pruebas o los equipos de prueba no son confiables, stas igualmente podrn ser realizadas o repetidas a costa del proveedor en laboratorios
acreditados ante la ONAC (Organismo Nacional de Acreditacin de Colombia), o un organismo internacional reconocido para la elaboracin de pruebas.
CODENSA S.A. se reserva el derecho de realizar una inspeccin durante el proceso de fabricacin; para tal efecto el proveedor suministrar los medios necesarios
para facilitar la misma.
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 10 de 30
Carga de
Rotura [Kg]
Deflexin mxima a
200mm de la cima
[mm]
Poste metlico 9 m.
220
140
400
Poste metlico 10 m.
200
140
440
Poste metlico 12 m.
180
120
600
Poste metlico 14 m.
160
100
630
Poste metlico 16 m.
340
120
760
NUMERO DE INMERSIONES
ngulos, Platinas
Tornillos, Parte no roscada
Parte roscada
Arandelas
6
6
4
4
9. MARCACIN Y EMPAQUE
9.1 Marcacin
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 11 de 30
La marcacin del poste y su brazo, debe ir en una placa metlica remachada en cuatro partes, en alto o bajo relieve incluyendo la siguiente informacin:
Marca del fabricante
Longitud del poste en m
Peso del poste en kg
Resistencia mecnica de ruptura en kgf
Garanta
Palabra BOG-CUN
Mes y ao de fabricacin
Numero de orden de compra o contrato
9.2 Empaque
Los bienes, objeto de la presente especificacin tcnica, deben ser empacados en forma individual, adecuadamente para resistir las condiciones de humedad e
impacto que pueden presentarse durante el transporte desde fbrica hasta las bodegas de la Compaa y durante su almacenamiento.
Para ello los postes metlicos deben contar con un recubrimiento total elaborado de cartn resistente y plstico.
En caso de que los postes no cuenten con la proteccin indicada, o si sta no cumple con los requerimientos para la conservacin de su estado original, CODENSA
S.A. rechazar los materiales.
Es obligacin del CONTRATISTA, una vez aceptado el material, solicitar al fabricante las recomendaciones especiales a tener en cuenta para la manipulacin,
transporte e instalacin de los postes metlicos, as como de sus elementos y accesorios (luminarias, bases, brazos, etc.). Estas recomendaciones deben acatadas
y adoptadas por el CONTRATISTA, durante el transporte, almacenamiento, manipulacin, e instalacin del poste.
Pgina 12 de 30
El oferente adjuntar con su propuesta el certificado de conformidad de producto con norma tcnica y con RETILAP, expedido por una entidad autorizada por la
ONAC.
No se admiten certificados de productos que presente exclusiones a la presente especificacin tcnica.
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 13 de 30
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 14 de 30
ALT
LIBRA(H)
m
9
10
12
14
16
LONG
CIMT.
(H1)
mm
1100
1100
1300
1300
1300
D
(mm)
A
(mm)
B
(mm)
PERNO
DIAM.
(mm)
LONG
PERNO
(mm) L1
450
450
450
550
700
300
300
300
400
400
400
400
400
500
500
19 (3/4")
19 (3/4")
19 (3/4")
22 (7/8")
22 (7/8")
1200
1200
1500
1500
1500
DIMETRO
DEL
ORIFICIO
(mm)
22
22
22
24
24
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 15 de 30
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 16 de 30
NOTAS:
En la caperuza las varillas de 3/8 se utilizan
para el apoyo en el poste y su vez para fcilitar
el alambrado interno del mismo
FIGURA 3A. Soporte sencillo 2 para luminaria: caperuza, tapa y brazos
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 17 de 30
NOTAS:
En la caperuza las varillas de 3/8 se utilizan
para el apoyo en el poste y su vez para fcilitar
el alambrado interno del mismo
FIGURA 4. Soporte doble para luminaria: caperuza, tapa y brazos
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 18 de 30
NOTAS:
En la caperuza las varillas de 3/8 se utilizan
para el apoyo en el poste y su vez para fcilitar
el alambrado interno del mismo
FIGURA 4A. Soporte 2 doble para luminaria: caperuza, tapa y brazos
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 19 de 30
NOTAS:
En la caperuza las varillas de 3/8 se utilizan
para el apoyo en el poste y su vez para fcilitar
el alambrado interno del mismo
FIGURA 5
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 20 de 30
FIGURA 5A. Conexin con brida para postes con longitud mayor a 12 metros.
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 21 de 30
FIG 5
16. ANEXOS
ANEXO 1: REQUERIMIENTOS POSTES METLICOS PARA ALUMBRADO PBLICO
LONGITUD
TEM DESCRIPCIN DEL MATERIAL
FABRICANTE
10 12 14 16
TIPO DE SOPORTE
(Marque con X)
CANTIDAD
(UNIDADES)
Sencillo
Doble
Doble propsito
Otro (aclarar)
Con Canasta
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 22 de 30
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 23 de 30
Flanche (Base)
Zapata de anclaje
10
Anclaje
Canasta
Fleje
OFERTADO
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 24 de 30
10-2
Longitud [L2]|
11
Prueba
mecnica
Carga rotura
Carga aplicada
[kg] (permitida)
[kg]
Deflexin mxima
Resistencia a la
tensin
12
Galvanizacin.
13
Tipo de Soldadura
14
Esquema de pintura
Cartn
15
Proteccin
Plstico
16
17
Pruebas
Kg/cm2
Norma
Clase
Espesor Revestimiento
Del poste
Accesorios
Anclaje
Color (referencia RAL)
Posee recubrimiento (1) (Si/No)
Recubrimiento con pintura e imprimante ( en micras)
Adherencia [PSI]
Descripcin
Incluido (Si/No)
Descripcin
Calibre
Incluido (Si/No)
Tipo (Aclarar)
Con marca de fabrica
Con palabra BOG-CUN
Con orden de compra
Con mes y ao de fabricacin
Con longitud (en m)
Con peso (en Kg)
Con resistencia mecnica de ruptura (en Kgf)
Con garanta
Otra (Aclarar)
Estn incluidas dentro del precio del material (Si/No)
A realizar en fabrica (Describir)
18 Garanta (Meses)
19 Desviaciones tcnicas
RESULTADO DE EVALUACIN TCNICA
Entidad acreditadora
Nmero de acreditacin
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 25 de 30
20
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 26 de 30
ITEM
1
2
3
4
10
11
12
13
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 27 de 30
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 28 de 30
En caso de que algn poste no conserve su proteccin contra daos, deber corregirse y arreglarse antes de su despacho.
Para los postes que hayan sufrido daos estructurales o en su acabado durante el bodegaje, el CONTRATISTA no debe transportarlos hacia el lugar de instalacin.
G. INSTALACIN
La instalacin del poste metlico consiste bsicamente en el descargue del poste desde el vehculo especial de transporte para su posterior alambrado, hincada,
plomada, fijacin del brazo y luminaria.
El CONTRATISTA debe manipular con extremo cuidado el poste al descargarlo del vehculo. Se debe seguir el mismo procedimiento descrito en el apartado D del
presente documento en lo concerniente a la operacin de la gra y al descenso del material.
Para los procesos de alambrado, hincada y posterior plomada, el CONTRATISTA debe retirar la proteccin de cartn y plstico solamente en el extremo inferior del
poste metlico, en una longitud que permita la correcta instalacin. En ningn momento se debe retirar la proteccin a lo largo de toda la extensin del poste.
De esta forma el poste instalado conserva la totalidad de la proteccin y al seguir este procedimiento, se garantiza que en esta instancia el poste no tenga ningn tipo
de peladura, raya, hundimiento o abolladura.
H. INSTALACIN DE LUMINARIAS Y ACCESORIOS
La instalacin del brazo, la luminaria y los dems accesorios de los postes metlicos debe hacerse con canasta escalera. No se deben utilizar pretales para
subir al poste. Durante la instalacin de estos elementos no se debe retirar la proteccin de cartn y plstico, y sta debe haberse conservado en muy buena forma.
Durante el proceso de instalacin de elementos y accesorios en el poste metlico para alumbrado pblico, el CONTRATISTA debe tener en cuenta las
recomendaciones impartidas por el fabricante respectivo, las cuales debi solicitar al momento de entrega de los materiales en la fbrica, como se especifica en el
apartado C.
La proteccin de cartn y plstico que se suministra con el poste debe retirarse nicamente cuando se concluye la instalacin de la luminaria correspondiente. En
ste momento el poste debe presentar un estado impecable tanto en su aspecto fsico y estructural, como en su apariencia esttica.
En caso de presentarse daos en la pintura del poste ocasionados por errores involuntarios u omisiones del presente procedimiento, el CONTRATISTA debe realizar
los retoques de pintura al poste de acuerdo con procedimiento descrito en el apartado Mantenimiento de postes metlicos del presente documento
I. MANTENIMIENTO DE POSTES METLICOS
Un poste para alumbrado pblico y sus accesorios requiere fundamentalmente de limpieza de la suciedad, por la acumulacin de sedimentos y partculas del
ambiente (polucin).
Esta condicin obliga a que se hagan peridicamente programas de mantenimiento, en periodos de tiempo razonables de limpieza, segn la zona en la cual se
instalen los postes metlicos.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE POSTES METLICOS
ZONA DE POLUCIN
PERIODO DE LIMPIEZA (t en aos)
Baja
t >= 2
Media
1 <= t <= 2
Alta
T <= 1
ELEMENTOS NECESARIOS
Las cuadrillas de mantenimiento deben disponer de los siguientes elementos:
Pao o estopa.
Detergentes y esponjas necesarios para la limpieza.
Agua.
Lija de agua.
Pintura rica en zinc.
Imprimante (anticorrosivo).
Pintura con curado poliamida para metales.
Pintura de acabado (RAL 7004).
Herramientas para el ajuste de los elementos pernados (llaves de boca fija para tuercas y tornillos).
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 29 de 30
Elcometro
MANTENIMIENTO DE LA PINTURA
Si la superficie del poste metlico se encuentra en buen estado, pero aun as se requiere pintar, se debe limpiar lijar la superficie con el propsito de garantizar
mxima adherencia en la nueva aplicacin del imprimante (anticorrosivo), la pintura poliamida en caso de ser necesario y la pintura de acabado.
Si la pintura se encuentra en malas condiciones, debe removerse totalmente realizando una limpieza manual y una limpieza mecnica, seguida por un procedimiento
de reparacin recomendado por la ficha tcnica del proveedor de pintura.
Luego de la aplicacin de la pintura se deber garantizar un acabado liso y uniforme teniendo que:
La barrera epxica con curado poliamida para metales (que puede ir precedida de imprmante si es necesario) deber aplicarse en el primer 1,5 m contado
desde la base; su recubrimiento deber ser de por lo menos 70 micras.
Recubrimiento en la superficie del poste con pintura de acabado e imprmante de por lo menos 60 micras.
Una adherencia mnima de 400 psi.
DIAGRAMA DE FLUJO MANEJO DE POSTERA METLICA PARA ALUMBRADO PBLICO
-Estos documentos tienen derechos de autor. PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA
AUTORIZACIN EXPRESA DE CODENSA. Artculo 29 del Decreto 460 de 1995.
Pgina 30 de 30