CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"
INSTALACIONES ELCTRICAS
Tema: Expediente Tcnico de Instalaciones Elctricas
Docente
: Ing. Edwin Guerrero
Alumna
: Katerin Rojas Huachua
Ciclo
: 8vo
ICA-PER
2015
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELCTRICAS
PROYECTO: Vivienda Unifamiliar - Los Jazmines - ICA
1. GENERALIDADES
En el presente proyecto se desarrollaran las Instalaciones Elctricas correspondientes al
alimentador y las redes elctricas interiores de la vivienda Unifilar de la propietaria
Marilu Flor Huachua Flores, se ejecutaran con recursos propios de la propietaria, dicho
proyecto se desarrollara en base a los planos de arquitectura, estructuras y las
disposiciones del Cdigo Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
2. UBICACIN GEOGRFICA
a)
b)
c)
d)
Departamento
: ICA
Provincia
: ICA
Distrito
: PARCONA
Direccin
: Asociacin los jazmines, manzana c, lote 20
3. ALCANCE DEL PROYECTO
El proyecto de instalaciones elctricas comprende lo siguiente:
Diseo de la Red Exterior (alimentadores al tablero general)
Instalaciones de interiores (iluminacin, tomacorriente y salidas de fuerza) de los
diferentes ambientes.
4. DESCRIPCIONES DEL PROYECTO
Red de alimentacin al Tablero General
a) Suministro de energa
El tipo de suministro es trifsico, 220V, 60Hz de la red pblica. El tipo de suministro
ser verificado al inicio de la obra.
b) Tablero General
El tablero general que distribuye la energa a la edificacin a se encuentra ubicado en
la cocina, es del tipo para empotrar, equipado con interruptores termomagnticos. Su
ubicacin se detalla en el plano IE-1.
Instalaciones de interiores
a) Alumbrado
El alumbrado de los ambientes se ejecutara de acuerdo a la distribucin indicada en
los planos. El control de alumbrado ser por medio de interruptores convencionales,
se ejecutara con tuberas PVC empotradas en los techos y los muros.
b) Tomacorrientes
Todos los tomacorrientes sern dobles con puesta a tierra, su ubicacin y uso se
encuentran indicado en los planos, estos sern de las caractersticas indicadas en las
especificaciones tcnicas.
c) Salidas especiales
Se han proyectado circuitos independientes para las salidas de fuerza para la terma,
Cocina Elctrica, Bomba 1/2HP, cuya ubicacin se encuentra en los planos.
d) Sistema de puesta a tierra
Se ha previsto un pozo de puesta a tierra para el tablero general (TG). El valor de
resistencia de la puesta a tierra deber de ser de 10ohmios como mximo.
3
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
Las Especificaciones Tcnicas es parte del Expediente Tcnico y complementa lo indicado
en la Memoria Descriptiva y Metrado, describiendo los procedimientos constructivos de
las actividades a realizar, as como los detalles tcnicos de los equipos elctricos y de
los materiales que intervienen en el presente proyecto.
OE-05 INSTALACIONES ELCTRICAS
0E.5.1 CONEXION A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES
0E.5.1.1 MURETE PARA MEDIDOR
Generalidades
Es el conjunto de tubos PVC, conductores de cobre y cajas de fierro
galvanizado tipo pesado de 1.6 mm. Como mnimo de medida Octg. 100 x 40
mm. empotrados en techos, al cual se le adiciona el artefacto de alumbrado
adosado.
Mtodos de Medicin
La unidad de medida es el global (glb)
Bases de Pago
Esta partida se pagar, previa autorizacin del Supervisor, por un Global (glb),
de colocacin del muerte, ejecutado segn las especificaciones antes
descritas. La partida ser pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el
cual contempla todos los costos de la mano de obra, materiales, herramientas,
transporte y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin de la
partida.
OE.5.2 SALIDA PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES Y FUERZA
OE.5.2.1 SALIDA PARA ALUMBRADO
Alcance de la Partida
Es el conjunto de accesorios de PVC, la caja de salida para el artefacto
de iluminacin ser del tipo octogonal y la salida para el interruptor ser
del tipo rectangular. El interruptor (placa) podr ser de 1, 2 golpes o del
tipo de conmutacin de tres vas, segn se indica en planos, y tendrn
4
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
una capacidad de 10Amp en 220 V, en placa de baquelita color marfil
similar a Serie Modus de TICINO.
Cajas Para Salidas de Alumbrado: Las cajas sern de PVC y tendrn
siguientes medidas:
Para interruptores unipolares, bipolares
Rectangular
100x50x55mm
Conmutacin
Para salidas de luz en techo y/o pared.
Octogonal
100x55 mm.
Los resultados de los controles tcnicos debern descargarse en el
cuaderno de Obra.
Unidad de Medida
(und)
Forma de Pago
El pago por este concepto ser por punto ejecutado y ser pagado al
precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin total
por todos los gastos de materiales, equipos y/o herramientas, mano de
obra y leyes sociales, e imprevistos que ocasionen la ejecucin de esta
partida, luego de ser revisados y aprobados por la Supervisin.
0E.5.2.2 SALIDA PARA INTERRUPTORES
Generalidades
Todos los interruptores sern de 1 y 2 elementos o de conmutacin
segn lo indicado en el plano, sern de 15 Amp., 250 voltios y
correspondern a la serie MAGIC con placas en aluminio anodizado
oxidal de BTICINO
Mtodos de Medicin
La unidad de medida es el punto (pto.)
Bases de Pago
Esta partida se pagar, previa autorizacin del Supervisor, por punto
(pto.), de Salida Tomacorriente C/AWG TW 2.5MM + PVC 15MM,
ejecutado segn las especificaciones antes descritas. La partida ser
pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla
todos los costos de la mano de obra, materiales, herramientas,
transporte y dems insumos e imprevistos necesarios para la ejecucin
de la partida.
OE.5.2.3 SALIDA DE TOMACORRIENTES BIPOLAR DOBLE
5
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Es el conjunto de tuberas y accesorios de PVC (tipo pesado), as
como conductores de cobre tipo TW con 2.5mm2 para las fases y 2.5
para lnea a tierra, y cajas que sern usados como salidas en
paredes, siendo estas cajas de PVC, la caja de salida para
tomacorrientes ser del tipo rectangular. El tomacorriente (placa)
posee un ensamble de dos tomacorrientes bipolares con toma a
tierra, 15Amp.-220V, la placa ser de baquelita color marfil.
Todos los conductores de una misma fase sern del mismo color
desde su salida en bornes del tablero hasta el punto de utilizacin,
dejndose un bucle para su conexin correspondiente.
Modo de ejecucin de la Partida.
La tubera se instalar empotrada en pisos y muros segn se indique en
los
planos
del
proyecto,
debern
conformar
un
sistema
unido
mecnicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo
una adecuada continuidad. No son permisibles ms de tres curvas de
90 entre caja y caja.
No se permitirn las curvas y/o uniones plsticas hechas en obra. Se
utilizar curvas y/o uniones plsticas de fbrica. En todas las uniones a
presin se usar pegamento a base de PVC para garantizar la
hermeticidad de la misma.
Controles
Para la presente partida debe realizarse los controles tcnicos a los
materiales suministrados y al control de ejecucin de la instalacin de
las mismas.
Unidad de medida
(pto.)
Forma de Pago
El pago por este concepto ser por punto ejecutado y ser pagado al
precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin total
por todos los gastos de materiales, equipos y/o herramientas, mano de
obra y leyes sociales, e imprevistos que ocasionen la ejecucin de esta
partida, luego de ser revisados y aprobados por la Supervisin.
OE.5.2.4SALIDA DE FUERZA
6
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
OE.5.2.4.1 SALIDA DE FUERZA PARA ELECTROBOMBA
0E.5.2.4.2 SALIDA DE FUERZA PARA TERMA ELECTRICA
0E.5.2.4.3 SALIDA DE COCINA ELCTRICA
Es el conjunto de tuberas y accesorios de PVC, conductores de cobre tipo
TW y por otro lado las salidas en pared
como se indica en los planos y
sern de PVC tipo pesado de forma rectangular, al cual se le adiciona un
ensamble una placa de baquelita de internet.
Medicin
La unidad de medida ser por punto (pto)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se har por punto, cuyos precios unitarios
se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos
realizados.
OE.5.2.5 CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERIAS
OE.5.2.5.1 TUBERA PVC D= 15 MM.
OE.5.2.2.2 TUBERA PVC D= 25 MM.
Descripcin.-
Tuberas de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubera plstica PVC
que sern del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante
pegamento para tubera de PVC. Las caractersticas tcnicas de todas las tuberas
debern cumplir con las normas de INDECOPI para instalaciones elctricas.
Procedimiento Constructivo.- La tubera se instalar empotrada en pisos, techos o
muros segn se indique en los planos del proyecto, debern conformar un sistema
unido mecnicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una
adecuada continuidad. No son permisibles ms de dos curvas de 90 entre caja y
caja.
No se permitirn las curvas y/o uniones plsticas hechas en obra. Se utilizar
curvas y/o uniones plsticas de fbrica. En todas las uniones a presin se usar
pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.
7
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Medicin
La unidad de medida ser por conjunto (m)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos
realizados.
OE.5.2.3 CONDUCTORES
OE.5.2.3.1 ALAMBRE
OE.5.2.3.2 ALAMBRE
OE.5.2.3.3 ALAMBRE
OE.5.2.3.4 ALAMBRE
1X2.5 MM2 TW
1X6MM2 TW
1X10 MM2 THW
1X6 MM2 THW
INSTALACION DE CONDUCTORES
Los
conductores
correspondientes
sern instalados en los conductos,
los
circuitos
secundarios
despus de haberse terminado
el enlucido de las paredes y el Cielo raso.
No se pasar ningn conductor por las tuberas y ductos antes que
las juntas no hayan sido hermticamente ajustadas y todo el tramo
haya sido asegurado en su lugar
A todos los conductores se les dejar extremos suficientemente
largos para efectuar las conexiones con comodidad.
0E.5.3 TABLERO GENERAL
OE.5.3.2 TABLERO GENERAL METALICO 20 POLOS
Para este proyecto los Tableros Elctricos se construirn de acuerdo a las
siguientes especificaciones:
El Tablero Elctrico consta de un Gabinete PVC e Interruptores Termo
magnticos. Por otro lado el Gabinete Elctrico consta de una caja metlica,
marco, tapa, barras, porta barras (aisladores) y accesorios.
8
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Gabinete PVC
Ser para uso interior, autosoportado con construccin a prueba de
polvo, goteo y salpicadura de agua, de frente muerto, acceso frontal,
de concepto modular,
Caja base
La caja metlica ser del tipo para empotrar en la pared, as mismo
est construido con plancha de fierro galvanizado. En cada cara
lateral y en las caras inferior y superior de la caja, llevar huecos
ciegos de doble dimetro de los siguientes dimetros, 1 y 3/4. En
ella se fijan el conjunto interior para el montaje de interruptores y los
elevadores para la bandeja.
Marco y tapa
Est formada por un contorno y una puerta, ambas fabricadas con
plancha de fierro LAF. Para darle mayor rigidez tanto el marco como
la puerta tienen un doblez de 30 en todo su permetro y adems
tienen las esquinas redondeada para darle un mejor acabado. La
puerta se fija lateralmente al contorno mediante bisagras soldadas al
contorno y tiene como dispositivo de cierre una cerradura rectangular
con llave y botn de apertura. El contorno tambin lleva dos ngulos
soldados lateralmente que adems de darle mayor rigidez sirve para
fijar
en
ellas
la
bandeja
regulable
para
ello
cuenta
con
perforaciones roscadas.
En la parte posterior lleva un tarjetero para anotar los circuitos con
sus correspondientes interruptores.
Unidad de medida
(pza.)
Forma de pago
El pago por este concepto ser por pieza ejecutada y ser pagado al
precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin
total por todos los gastos de materiales, equipos y/o herramientas,
mano de obra y leyes sociales, e imprevistos que ocasionen la
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ejecucin de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisin.
OE.5.4 DISPOSITIVO DE MANIOBRA Y PROTECCION
OE.5.2.6.1 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2x16
OE.5.2.6.2 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3x30
OE.5.2.6.7 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 3x60-50 MA
Interruptores
Los interruptores sern automticos del tipo termo magntico, debern ser hechos
para trabajar en duras condiciones climticas y de servicio, permitiendo una
segura proteccin y buen aprovechamiento de la seccin de la lnea. El cuerpo
estar construido de un material aislante altamente resistente al calor y los
contactos sern de aleacin de plata endurecidas que aseguren excelente
contacto elctrico. Adems debern cumplir con las normas internacionales CEI
947-1, CEI 947-2 y las normas europeas EN60947.2 respectivamente.
Los interruptores elctricos deber cumplir necesariamente la selectividad de las
protecciones, entre el interruptor principal y secundario.
En referencia a los interruptores diferenciales estos sern del mismo tipo y modelo
que los interruptores termomagneticos
y sern del tipo de 20 A, 30 mA 220
voltios, indicado para proteccin de las personas.
Medicin
La unidad de medida ser por unidad (und)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se har por unidad, cuyos precios unitarios
encuentran
definidos
en
el
presupuesto.
permanentemente durante
el
desarrollo
culminacin por la calidad de los
de
El
la
Supervisor
obra,
velar
hasta
su
materiales y de los trabajos
realizados.
OE.5.5 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
OE.5.5.1 POZO A TIERRA
Para construccin del pozo de tierra, se excavar un hoyo de 0.80m de
dimetro y 2.60m de profundidad. Seguidamente se realiza un espiralado
10
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
(con el cable desnudo de 50mm2) de 30 cm de dimetro, luego se fijara el
cable espiralado al electrodo con 02 conectores a 5 cm de ambas puntas
del electrodo.
Se rellena con tierra cernida una base de 10 cm de alto en fondo del hoyo y
se coloca el electrodo en la parte central, se procede a rellenar con tierra
vegetal cernida y se compacta cada 30cm, al llegar a la mitad del pozo se
aplicar el primer tratamiento con una dosis de sales minerales, la segunda
dosis se aplicar al final de la construccin del pozo, de tal manera que se
obtenga una lectura de resistencia inferior a los 5 Ohmios.
Medicin
La unidad de medida ser por conjunto (pto)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velar permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminacin por la calidad de los materiales y de los trabajos
realizados.
OE.5.6 ARTEFACTOS
Los artefactos de iluminacin sern de primer uso y calidad, sern instalados en
los puntos indicados en los planos respectivos.
OE.5.4.2 LUMINARIA AHORRADORA 22W
Este artefacto de alumbrado de interiores, es diseado para uso con 02 lmparas
fluorescentes, conocido tambin como tipo econmico. Puede ser utilizado de dos
formas, tanto adosado al techo o simplemente colgado por medio de un soporte.
Este braquete es fabricado con plancha de acero de 4mm., de espesor, laminado
en fro; agujeros troquelados y cabeceras soldadas. Lleva un tope lateral de
11
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
proteccin, lo cual no permite que se aflojen los tubos, dndole adems mayor
esttica al artefacto.
La pieza armada debe ser sometida a un proceso de decapado qumico a fin de
eliminar las grasas y xidos, para ser finalmente fosfatizado, para protegerla as
contra la corrosin y permitir una mayor fijacin del esmalte, alargando de esta
manera la vida del artefacto, para ser pintado finalmente con esmalte color blanco
al horno.
Unidad de medicin
(und)
Forma de pago
El pago por este concepto ser por unidad instalada y ser pagado al
precio unitario del contrato, dicho pago constituir compensacin
total por todos los gastos de materiales, equipos y/o herramientas,
mano de obra y leyes sociales, e imprevistos que ocasionen la
ejecucin de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la
Supervisin.
OE.5.7 SEGURIDAD Y SALUDA EN EL TRABAJO
OE.5.6.1 PREVENCION DE RIESGOS
DESCRIPCION
El
Contratista
Subcontratistas
cumplirn
con
todas
las
leyes
reglamentos vigentes en materia de legislacin obrero-patronal; tendrn a
su personal inscrito en el ISSS y AFP y cumplirn con todos sus
lineamientos. Cualquier empleado o colaborador que por cualquier motivo
no pudiera ser inscrito, ser asegurado por el Contratista contra riesgos
profesionales y seguro de salud, deber comprobar en cualquier caso, a
peticin
de
la
Supervisin,
el
estar
dando
cumplimiento
requerimiento.
12
este
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
De conformidad a las normas y disposiciones vigentes, el deber proveer a
sus trabajadores y a las personas que laboren en la obra o transiten por
ella, todas las medidas de seguridad necesarias para impedir cualquier
accidente.
Siempre que el rea de trabajo presente peligro, se usarn avisos,
sealizaciones,
proteccin,
barreras
para
evitar
de
seguridad,
cualquier
tapiales,
accidente,
otras
formas
de
segn
lo
autorice
la
Supervisin.
As mismo, en los lugares aledaos a la obra, donde puedan circular
personas ajenas a la construccin, debern sealizarse y durante las horas
nocturnas debern iluminarse, todos aquellos lugares peligrosos, tales como
zanjas, vacos, escaleras, etc., a fin de evitar accidentes.
Las mquinas, aparatos e instalaciones provisionales que funcionen durante
el desarrollo de la obra, debern satisfacer las medidas de seguridad a que
estn sometidas, por las disposiciones oficiales vigentes.
Las extensiones elctricas para alumbrado o fuerza para herramientas se
harn siempre con cables protegidos para intemperie y uso pesado,
incluyendo hilo neutro conectado a tierra.
CLCULOS DE DISEO PARA TABLERO GENERAL
1. ESTUDIO DE CARGA INSTALADA:
Para efectuar el estudio de cargas se utilizara el mtodo de cargas por sistema.
El sistema asignado ser el trifsico.
En prevencin de cargas continuas y posibles ampliaciones se considera un factor de
correccin del 25% para el valor de la corriente.
2. DIMENCIONAMIENTO DE TODOS LOS CIRCUITOS:
De acuerdo con el cdigo nacional debemos tener en cuenta lo siguiente:
2.1.
PARA ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE:
2.1.1. rea Techada: 82.05M2
CI1= rea techada X Carga Unitaria
13
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CI1= 82.05m2 X 25W/m2
CI1= 2051.25 W.
2.1.2. rea Libre: 7.95m2
CI2= rea Libre X Carga Unitaria
CI2= 7.95m2 X 5W/m2
CI2= 39.75 W.
2.1.3. Mxima demanda:
MD1= 2066.85 W
2.2.
PARA SALIDAS DE FUERZA:
2.2.1. Cocina Elctrica de 4 hornillas ms Horno:
CI3= 8000w
MD3= 8000w X 0.8
MD3= 6400w
2.2.2. Calentador de Agua de 136lts:
CI4= 1500w
MD4= 1500w
2.2.3. Electrobomba de HP
CI5=373w
MD5=373w
2.3.
Mxima Demanda:
M.D.= MD1+MD3+MD4+MD5
M.D.= 10339.85w
M.D.=10.4 kW
2.4.
Calculo de la seccin del Conductor Alimentador:
2.4.1. Calculamos la corriente nominal en amperios
2.4.2. Calculamos la corriente de diseo
2.4.3. Entonces el conductor alimentador ser:
14
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
2.4.4. Por cada de tensin:
2.5. Clculo de la seccin para circuitos internos:
2.5.1. Para alumbrado se utilizar:
2.5.2. Para tomacorriente se utilizar:
2.5.3. Para cocina elctrica:
2.5.3.1.
Corriente nominal y de diseo en amperios:
2.5.3.2.
EL conductor es de:
2.5.3.3.
Por cada de tensin:
2.5.4. Para Calentador de agua:
2.5.4.1.
2.5.4.2.
Corriente nominal y de diseo en amperios:
Entonces conductor es:
15
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
2.5.4.3.
Por cada de tensin:
2.5.5. Para electrobomba:
2.5.5.1.
Corriente nominal y de diseo en amperios:
2.5.5.2.
Entonces el conductor es:
2.5.5.3.
Por cada de tensin:
16
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
17
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
METRADOS
18
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
19
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
20
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
21
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
22
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
23
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
24
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
PRESUPUESTO
25