Curso de San Pablo y Sus Cartas - Parroquia Guadalupe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 223

TEMAI

IMPORTANCIADELESTUDIODE
SANPABLO

)
1)LAFIGURADEPABLOSUSCITA
UNINTERSBIPOLAR
PORUNAPARTEENCONTRAMOS
GRANENTUSIASMO
(PAULINISMO)
PEROPOROTRAPARTE
DESCUBRIMOSUNAOPOSICIN
RADICAL(ANTIPAULINISMO)

PAULINISMO
MOVIMIENTOSUSCITADOPOR
PABLO.SETRATADEUNA
RESONANCIADELMENSAJE
PAULINO.LERAVISTOCOMOUN
DONDEDIOSASUIGLESIA
La paciencia de nuestro Seor juzgadla como salvacin, como os lo
escribi tambin Pablo, nuestro querido hermano, segn la sabidura
qque le ffue otorgada.(2
g
( Pe 3,15)
, )

ANTIPAULINISMO
MOVIMEINTOINVERSO:PABLOES
RECHAZADO,PROBABLEMENTEPORSU
CARCTEROALGUNOSASPECTOSDESU
DOCTRINA.ALGUNOSLEPIDENQUE
REGRESEATARSO(Hch 9,29
9,2930)
30)
29.Hablabatambinydiscutaconloshelenistas;perostosintentabanmatarle.
30 Loshermanos alsaberlo lellevaronaCesarea ylehicieronmarcharaTarso.
30.Loshermanos,alsaberlo,lellevaronaCesarea
ylehicieronmarcharaTarso

EJEMPLO:Rm FE
St FE OBRAS

2)INTERSHISTRICO:PABLOHA
TENIDOUNCONTACTOMUY
CERCANOCONLOS
ACONTECIMIENTOSDELNT
TANTOENLOQUERESPECTAALA
TRADICINYTRADICIONES,COMOLO
QUESEREFIEREALAREDACCIN (LAS
PRIMERASCARTASDESANPABLOSON
ANTERIORESALOSEVANGELIOS)

ESQUEMATIZANDO
30 d.C.
LOS ACONTECIMIENTOS DEL NT
40 d
d.C.
C
SE DESARROLLA LA TRADICIN A
LA QUE HACE REFERENCIA SAN
PABLO (1Cor 11
11,23)
23)
50 d.C.
VEN LA LUZ LAS PRIMERAS CARTAS

60 O 70 d.C.
EL EVANGELIO DE MARCOS
70 100 d.C.
LAS CARTAS DEUTEROPAULINAS,
LAS EPISTOLAS ATRIBUIDAS A
PEDRO, SANTIAGO Y JUDAS
70 U 80-90d.C.
MATEO Y LUCAS
LUCAS; APOCALIPSIS
90-100
90
100 d
d.C.
C

El contenido esencial de su mensaje es el de la "tradicin" (paradosis)


apostlica: Jess de Nazaret muerto y resucitado para la salvacin de
todos los hombres (1 Cor 15,15).
15 15) A esta "verdad
verdad del Evangelio
Evangelio no se
le puede quitar nada, as como nada puede reemplazarla:
Porque os transmit, en primer lugar,
l
l que a mi vez recib:
lo
b que
Cristo muri por nuestros pecados, segn las Escrituras; que fue
sepultado
p
yq
que resucit al tercer da,, segn
g las Escrituras;; q
que se
apareci a Cefas y luego a los Doce; despus se apareci a ms de
quinientos hermanos a la vez, de los cuales todava la mayor parte
viven y otros murieron.
murieron Luego se apareci a Santiago; ms tarde,
tarde a
todos los apstoles.

"Si nosotros mismos o un ngel venido del Cielo les anunciara un


g
distinto del qque les hemos anunciado,, qu
q sea expulsado1."
p
Evangelio
(Gal 1,68; 2,5.14).

CONCLUSIN
PABLO NO ELABORA SUS
ESCRITOS EN BASE A LOS
EVANGELIOS

3)
3)PABLOPERSONALIZA
PABLOHABLAYVIVELOQUE
ANUNCIA.LESTIMPLICADO
PLENAMENTEENLOQUESUCEDEY
ENLOQUEHABLA LNOESUN
ENLOQUEHABLA.LNOESUN
INTELECTUALDEESCRITORIO,
AUNQUEESELNICO(ADEMSDELC
YELAUTORDEHb)QUEPOSEEUNA
)
PREPARACININTELECTUALMS+

Pero este mensaje necesitaba ser traducido en


un estilo de vida y est destinado a producir
una "criatura nueva" (2 Cor 5,17); por eso Pablo
se hace
h
educador
d d y pastor. Se
S convierte
i
en
modelo para los cristianos.
Sed mis imitadores,, como lo soyy de Cristo. ((1 Cor
11, 1)

4)
4)PABLOCOMPARTE
PABLOEXPERIMENTAUNA
NECESIDADDECOMPARTIRLOQUE
HAVISTOYODO.DALAIMPRESIN
QUENOPUEDECREERSOLO SIENTE
QUENOPUEDECREERSOLO.SIENTE
UNANECESIDADELCREERJUNTOA
LOSDEMS

5)
5)PABLOINTERESACOMO
TELOGO
BUENAEDUCACININTELECTUAL
OBRA

NACIDOENTARSO,LAATENASDEASIA
MENOR PROBABLEMENTESULENGUA
MENOR.PROBABLEMENTESULENGUA
ERAELGRIEGO.ESTUDIAENTARSOY
LUEGOENJERUSALN.ERAUNRABINO,
DOCTORDE
LALEY
UNESCRIBAHABITUADOAPENSAR
UNESCRIBAHABITUADOAPENSAR,
ESCRIBIR,AINVESTIGARLABIBLIA(LXX)

INTERS

PORELANTIGUOTESTAMENTO
PORCRISTOCOMOPERSONAVIVA
PORLAIGLESIACOMOCUERPODECRISTO

HASIDOMARCADAINDIRECTAMENTEDE
LAOBRADESANPABLO:LA
CONVERSINDESANAGUSTN,LA
LAVIDADE
INTERPRETACINDELUTEROYDELA
LAIGLESIA
CONTRAREFORMA

)
6)PABLOINTERESACOMO
HOMBRE
PABLO,FRECUENTEMENTE
,
MANIFIESTASUSSENTIMIENTOSY
SUSSENSACIONES LNO
SUSSENSACIONES.LNO
TRANSMITESLOUNMENSAJESINO
SUEXPERIENCIA(1Ts3,5).SU
PERSONALIDADERAFIRMEE
INCREIBLEMENTEINCISIVA

7)
7)PABLOINTERESACOMO
APOSTOL
PABLOESUNDONDELEVANGELIOY
DELAVIDAENLACULTURA
CONCRETA CUANDOSALEDELA
CONCRETA.CUANDOSALEDELA
COMUNIDADDEANTIOQUALLEVAEL
EVANGELIOALOSCONFINESDELA
TIERRA.
TIERRA

ESTOESPARTICULARMENTE
INTERESANTEPARANOSOTROS
PORQUELTIENEUNACAPACIDAD
NICAPARAENTENDEREL
EVANGELIO:LOSIENTE,LOGUSTAY
LOVIVE.ALMISMOTIEMPOTIENE
UNAGRANCAPACIDADPARASENTIR
U
G
C
C
S
Y
VIVIRLOSPROBLEMASHUMANOS,

PABLOESUNPERFECTO
INCULTURADOR.LACULTURADE
TARSOESTOTALMENTEDIVERSADE
LASZONASCENTRALESDEASIA
MENORODETESALNICA,CORINTO
OATENAS.NOOBSTANTE,LSABE

ENTRARAESASCULTURAS.
S S CU U S

TEMA 2
FUENTESPARA
CONOCERLAVIDAY
PERSONALIDADDE
SANPABLO

CORPUSPAULINUM
HECHOSDELOSAPSTOLES
CARTASCATLICAS
ESCRITOSSIGLOI IV
ESCRITOSSIGLOIIV

CARTASPASTORALES
ESCRITOSJUDOSYGRECOROMANOS

2.1 EN EL CORPUS PAULINUM

LASCARTASATRIBUIDASASAN
PABLO

DELOS27ESCRITOS
7
NEOTESTAMENTARIOS,13
LLEVANELNOMBREDEPABLO
LASCARTASDEPABLO
CONSTITUYENLAFUENTE
PRINCIPAL

LASCARTAS
SONCOMO
UNESPEJO
TRASEL
CUAL
PODEMOS
ENTREVER

A)SUFE
B)SUPASIN
APOSTLICA
C)SUINDIGNACIN
D)SUSAFECTOS
E)SUDOCTRINA,ETC.

- ROMANOS
-1
1 CORINTIOS
Autnticas

-2 CORINTIOS

OProtopaulinas
OP
li
O
homologumena

- GALATAS
-1 TESALONICENSES
- FILIPENSES
-FILEMN
FILEMN

- COLOSENSES

Autenticidad
problemtica

- EFESIOS

o
D t
Deuteropaulinas
li

-2 TESALONISENSES
S O S S S

- 1 TIMOTEO

Autenticidad
improbable

- 2 TIMOTEO

o
Tritopaulinas
- TITO
O

NOHAYQUEINFRAVALORARENLO
QUERESPECTAALCONOCIMIENTO
DEPABLOLASCARTASDEUTEROY
TRITOPAULINASENCUANTOQUE
POSEENMATERIALPAULINO.
HUBIESESIDOMUYDIFCILQUELOS
PRIMEROSCRISTIANOSLAS
HUBIERANACEPTADOENEL
CANONSISEDIJERALOCONTRARIO

SINOESTLAMANODEPABLOEN
PERSONAENESTOSESCRITOS,
PUEDESERLADEUNDISCPULO(S)
CERCANOAL.

No
paulinas
p

HEBREOS

HEBREOS
HEBREOS ES UNA FUENTE
ATENDIBLE PARA EL
CONOCIMIENTO DE SAN
PABLO?

ACTUALMENTE:
SE AFIRMA QUE PABLO NO
ESCRIBI LA CARTA A LOS
HEBREOS
Hb 13,23, YA NO SE ACEPTA
COMO PRUEBA (AADIDURA
TARDA)
EL CONTENIDO ES DECISIVO
PARA EL VEREDICTO DEFINITIVO

DIFERENCIAS CON LAS CARTAS


DE PABLO
TRADICIONALMENTEHEBREOSSE
CONSIDERABA UNA CARTA, PERO
CONSIDERABAUNACARTA,PERO
NOSEENCUENTRANRASGOSDEESE
GNEROLITERARIO(POSIBLESERMN)
ENELENCABEZADONOSEDICENADA
EN EL ENCABEZADO NO SE DICE NADA
DELAUTORODESTINATARIOS
NOHAYREFERENCIASASITUACIONES
NO HAY REFERENCIAS A SITUACIONES
CONCRETAS(HABITUALENPABLO)

LACRISTOLOGADE HEBREOSTIENE
COMO IDEA CAPITAL LA NOCIN DE
COMOIDEACAPITALLANOCINDE
JESUCRISTOSUMOYETERNO
SACERDOTEQUESEOFRECIUNAVEZ

PARASIEMPRE.ESTONOEST
PRESENTEENPABLO

ENCONCLUSIN:
POR ESTAS Y OTRAS
PORESTASYOTRAS
RAZONES
PRESCINDIMOSDE
HEBREOSAL
INVESTIGARLA
VIDA Y
VIDAY
PENSAMIENTODE
SAN PABLO
SANPABLO

2.2 EL LIBRO DE LOS HECHOS


DE LOS APSTOLES
APARTIRDELCAPTULO9,SAN
PABLO ESUNODELOS
PABLO,ESUNODELOS
PROTAGONISTASDELLIBRO.

2.3 CARTAS CATLICAS:


2Pe 3,13-16
Poreso,amados,estandoenesperadeestascosas,
procuradcondiligenciaserhalladosporlsinmancha
eirreprochables,enpaz.15 Ytenedentendidoquela
pacienciadenuestroSeoresparasalvacin;como
tambinnuestroamadohermanoPablo,segnla
sabiduraquelehasidodada,oshaescrito16 encasi
t d t l h bl d ll d t
todassusepstolas,hablandoenellasdeestascosas;

entrelascualeshayalgunasdifcilesdeentender,las
cualeslosindoctoseinconstantestuercen(como
tambinlasotrasEscrituras)parasupropiaperdicin.

2.3 LAS CARTAS PASTORALES


DAN
ALGUNAS
NOTICIAS
ACERCADE
LOSLTIMOS
AOSDELA

VIDADE
PABLO

SUESTANCIA
ENGRECIA
CRCELEN

ROMA
PROCESO
PROCESOANTE
ANTE
ELTRIBUNAL
ROMANO ETC
ROMANO,ETC.

LASCARTASPASTORALESSE
ATRIBUYEN,PORLAMAYORA
DE ESPECIALISTAS A UN
DEESPECIALISTAS,AUN
DISCPULODESANPABLO
1y2Timoteo,
1y2Timoteo
1Tito

2.4 OTROS ESCRITOS DEL


SIGLO I AL IV

SANCLEMENTEROMANO

EPISTOLA ALOSCORINTIOSV:
A LOS CORINTIOS V:
ENUNCIALOSSUFRIMIENTOSYSU
ARDOR APOSTLICO INCANSABLE
ARDORAPOSTLICOINCANSABLE

PorrazndecelosycontiendasPablo,con
su ejemplo seal el premio de la
suejemplo,sealelpremiodela
resistenciapaciente.Despusdehaber
estadosietevecesengrillos,dehaber
g
,
sidodesterrado,apedreado,predicadoen
elOrienteyelOccidente,ganelnoble
renombrequefueelpremiodesufe,
habiendoenseadojusticiaatodoelmundo
yalcanzadolosextremosmsdistantesdel
l
d l
t
di t t
d l
Occidente;ycuandohubodadosu
testimonio delante de los gobernantes
testimoniodelantedelosgobernantes,
partidelmundoyfueallugarsanto,
habiendo dado un ejemplo notorio de
habiendodadounejemplonotoriode
resistenciapaciente

CANONMURATORIANO

FragmentodeMuratori,tambinllamadocanon
muratoriano eslalistamsantiguaconocidade
librosconsideradoscannicos delNuevo
Testamento.Estescritoenlatn.Fuedescubierto
porLudovicoAntonioMuratori (16721750)enla
BibliotecaAmbrosiana deMiln,ypublicadaporl
mismoen1740.Puededatarseentornoalao170.
Enestefragmentosedantambinalgunas
noticias,respectoaPablo

CANONMURATORIANO
...enstos,sinembargo,lestabapresente,yas
enstos sinembargo lestabapresente yas
losanot.
Eltercerlibrodelevangelio:segnLucas.
Eltercerlibrodelevangelio:segnLucas
DespusdelaascensindeCristo,Lucasel
mdico elcualPablohaballevadoconsigocomo
mdico,elcualPablohaballevadoconsigocomo
expertojurdico,escribiensupropionombre
concordandoconlaopininde[Pablo] Sin
concordandoconlaopininde[Pablo].Sin
embargo,lmismonuncavioalSeorenlacarne
y porlotanto segnpudoseguir empeza
y,porlotanto,segnpudoseguir...,empeza
contarlodesdeelnacimientodeJuan.
ElcuartoevangelioesdeJuan unodelos
ElcuartoevangelioesdeJuan,unodelos
discpulos.

LosHechosdetodoslosapstoleshansido
escritosenunlibro Dirigindosealexcelentsimo
escritosenunlibro.Dirigindosealexcelentsimo
Tefilo,Lucasincluyeunaporunalascosasque
fueronhechasdelantedesupropiosojos loquel
fueronhechasdelantedesupropiosojos,loquel
muestraclaramentealomitirlapasindePedro,y
tambinlasalidadePabloalpartirdelaCiudad
paraEspaa.

EncuantoalascartasdePablo,ellasmismas
muestranalosquedeseenentenderdesdequ

lugaryconculfinfueronescritas.Enprimerlugar
[escribi]alosCorintiosprohibiendodivisionesy

herejas;luegoalosGlatas[prohibiendo]la
circuncisin;alosRomanosescribiextensamente

l
b
acercadelordendelasescriturasytambin
insistiendoqueCristofueseeltemacentralde
d
f
l
ld
stas.Nosesnecesariodaruninformebien
argumentadodetodosstosyaqueelbendito
d d
d
lb d
apstolPablomismo,

siguiendoelordendesupredecesorJuan,perosin
nombrarle escribeasieteiglesiasenelsiguienteorden:
nombrarle,escribeasieteiglesiasenelsiguienteorden:
primeroalosCorintios,segundoalosEfesios,entercer
lugaralosFilipenses,encuartolugaralosColosenses,en
g
p
,
g
,
quintolugaralosGlatas,en sextolugaralos
Tesalonicenses,yensptimolugaralosRomanos.Sin
embargo,aunque[elmensaje]serepitaalosCorinitios y
losTesalonicensesparasureprobacin,sereconoceauna
iglesiacomodifundidaatravsdelmundoentero Porque
iglesiacomodifundidaatravsdelmundoentero.Porque
tambinJuan,aunqueescribeasieteiglesiasenel
Apocalipsis,sinembargoescribeatodas Adems,[Pablo
Apocalipsis,sinembargoescribeatodas.Adems,[Pablo
escribe]una[carta]aFilemn,unaaTito,dosaTimoteo,
enamoryafecto;perohansidosantificadasparaelhonor
delaiglesiacatlicaenlaregulacindeladisciplina
eclesistica.

SedicequeexisteotracartaennombredePabloa
losLaodicenses,yotraalosAlejandrinos,[ambos]
falsificadassegnlaherejadeMarcin,ymuchas
otrascosasquenopuedenserrecibidasenla
iglesiacatlica,yaquenoesapropiadoqueel
venenosemezcleconlamiel.
l
l
l

TERTULIANO

DANOTICIASDELA
DECAPITACINDEPABLO

2.5 LOS APCRIFOS


CARTAALAIGLESIADE
LAODICEA
EPISTOLASDESANPABLOA
SNECA
LOSHECHOSDEPEDROY
PABLO ETC
PABLO,ETC.

2.6 ESCRITOS JUDOS Y


GRECO-ROMANOS
NOCONTIENENREFERENCIASA
PABLO,PEROSONTILESPARA
,
CONOCERELAMBIENTEDE
PABLOYSUSCARTAS

TEMA 3
AMBIENTEHISTRICO
S CO CULTURAL
C

DOSFACTORESFAVORECIERONLALABORDE
SANPABLO.ELPRIMEROFUELACULTURA
GRIEGA(HELENISTA),QUEDESPUSDE
ALEJANDROMAGNOSEHABACONVERTIDO
ENPATRIMONIOCOMN,ALMENOSENLA
REGINDELMEDITERRNEOORIENTALYEN
ORIENTEPRXIMO,AUNQUEINTEGRANDOEN
SMUCHOSELEMENTOSDELASCULTURASDE
PUEBLOSTRADICIONALMENTE
CONSIDERADOSBRBAROS.

ELSEGUNDOFACTORFUELAESTRUCTURA
POLTICOADMINISTRATIVADELIMPERIO
ROMANO,QUEGARANTIZABAPAZY
ESTABILIDADDESDEBRETAAHASTAELSUR
DEEGIPTO,UNIFICANDOUNTERRITORIODE
DIMENSIONESNUNCAVISTASCON
ANTERIORIDAD.

Enesteespacioeraposiblemoversecon
suficientelibertadyseguridad,disfrutandoentre
fi i t lib t d
id d di f t d t
otrascosasdeunexcelentesistemadecarreteras,

yencontrandoencadapuntodellegada
caractersticasculturalesbsicasque,siniren
t ti lt l b i
i i
detrimentodelosvaloreslocales,representaban
untejidocomndeunificacinsuper
t jid
d ifi i
partes,hasta
t h t
elpuntodequeelfilsofojudoFilnde
Al j d t
Alejandra,contemporneodesanPablo,alabaal

d P bl l b l
emperadorAugustoporque"haunidoenarmona
atodoslospueblossalvajes...convirtindoseen
t d l
bl l j

i ti d
guardindelapaz"(Legatio adCaium,146147).

3.1 IMPERIO ROMANO

EMPERADORES
DURANTELA
VIDAY
MINISTERIODE
SANPABLO

CAYO OCTAVIO (Infancia)


(Infancia),
CAYO JULIO CESAR
Octaviano (tras la adopcin
t t
testamentaria
t i de
d Julio
J li C
Cesar),
)
CESAR AUGUSTO (Senado)
(63 a
a.C
C 14 d
d.C)
C)

TIBERIO
14-37 d.C.
(Pilato: Procurador: 26-36
26 36 d.C)

CALIGULA
(37-41 d.C)

CLAUDIO
(41-54)
Expulsa
p
a los jjudos de
Roma el ao 49: porque se
agitaban por instigacin de
Crestos ((Iudaeos
Crestos
Iudaeos impulsore
Chresto assiduetumultuantes
Romaexpulit.Suetonio ,Vita
Claudii ,25).

NERN
(54-68 d.C)

BAJOSUIMPERIOFUERONMARTIRIZADOS
PEDROYPABLO,PROBABLEMENTE,ELAO
58?67?68?

TEMA 4
C O O OG
CRONOLOGAPAULINA

4.1ABSOLUTA:
DOSTIPOS
DE
CRONOLOGA

CRONOLOGA
CRONOLOGA
EXACTA

4.2RELATIVA:
Apartirdelos
A
partir de los
escritosdelNT

4.1 CRONOLOGA ABSOLUTA


A)LAINSCRIPCINDEL
A) LA INSCRIPCIN DEL
PROCONSULGALIN

LAINSCRIPCINFUEPUBLICADA
EN1905.OFRECEDATOSTILES
PARA LA CRONOLOGA PAULINA:
PARALACRONOLOGAPAULINA:
LacartafueenviadadeRomaa
nombredelEmperadorClaudioentre
losmesesdeabrilyjuliodeao
52d.C.,enlavigsimosexta
aclamacin de Claudio
aclamacindeClaudio

LAINSCRIPCIN

EnlacartasemencionaaLucio
En la carta se menciona a Lucio
JunioAnneo Galin,seguidodel
apelativo amigo
apelativo
amigomo
mo(del
(del
emperador)ydelttulo

procnsul

l
(Galin eshermanodeSnecay
fueprocnsuldelaprovinciade
Acaya).
y )

Lacartafueenviadacomo
respuestaalinformedeGalin
acercadelosproblemas
p
demogrficosdelaciudad
santuario de Delfos
santuariodeDelfos.
Probablementedirigidaasus
habitantes

Sipartimosdelhechoqueel
cargodelprocnsuldurabaun
ao,sepuedecalcularla
,
p
presenciadeGalin enCorinto,
capital administrativa de Acaya
capitaladministrativadeAcaya,
alrededordelosaos51a52.
Galin.
Galin

EnlosHechosdelosApstolessedice
quePablofueconducidoaltribunalde
Galin acusadodepropagaruna
religincontrariaalaley.Galin los
rechazaporquenoquiereinmiscuirse
enasuntosreligiosos(Cf Hch18 12 17)
enasuntosreligiosos(Cf.Hch18,1217)

Acausadeestoshechos,Pablotuvo
quesalirhuyendodeCorinto.Si
partiendodeHch18 11 contamos
partiendodeHch18,11,contamos
haciaatrsaoymedio,podemos
afirmarquePablollegaCorintoa
finalesdel49oiniciosdel50d C
finalesdel49oiniciosdel50d.C.

SegnHch18,2Pablencontralla
AquilayPriscila,quehabantendido
queabandonarRomaporqueel
EmperadorClaudiohabadesterrado
delacapitalalosJudos,edicto
publicadoelao49d C
publicadoelao49d.C.

CONCLUSIN:PARTIENDODEESTE
PUNTOFIJO(llegadadePabloa
C i t fi l d l d C) QUE
Corintoafinalesdel49o50d.C),QUE
SEHACONSEGUIDOGRACIASALA
INSCRIPCINDEGALIN,SEPUEDE
AHORACONAYUDADELA
C O O OG
CRONOLOGARELATIVAFIJARLAS
J
S
FECHASHACIAADELANTEYHACIA
ATRS

B)LAFUGADEDAMASCO
)

OTROELEMENTOQUEAYUDAA
ESTABLECERUNASINCRONA
ENTREPABLOYLOS
ACONTECIMIENTOSDELA
HISTORIAPROFANASE
ENCUENTRAENLASEGUNDA
CARTAALOSCORINTIOS

SETRATADELANOTICIA
ENCONTRADA EN 2Cor 11 3032 ESTA
ENCONTRADAEN2Cor11,3032.ESTA
CARTAPUDOHABERSIDOESCRITAA
MEDIADOSDELOSAOSCINCUENTA.

EnDamasco,elgobernadorbajoelreyAretas,
EnDamasco
elgobernadorbajoelreyAretas
vigilabalaciudaddelosdamascenosconelfin
d
deprenderme,
d
33 peromebajaronenuncesto
b j

porunaventanaenlamuralla,yasescapde
susmanos.
ESTANOTICIATAMBINSEENCUENTRAENHch9,24b
ESTA
NOTICIA TAMBIN SE ENCUENTRA EN Hch 9,24b
25.SETRATADEUNCOMPLOTDELOSJUDOSPARA
MATARAPABLO

Yaunvigilabanlaspuertasdaynoche
conelintentodematarlo 25 perosus
conelintentodematarlo;
discpuloslotomarondenocheylo
p
y
sacaronporunaaberturaenlamuralla,
b j d l
bajndoloenunacanasta.

LANARRACINDEHchESMENOS
LA
NARRACIN DE Hch ES MENOS
PRECISAQUE2Cor.LAMENCIN
DELREYARETASCONTRIBUYEA
DATAR ESTE EPISODIO
DATARESTEEPISODIO

LAMENCINDEARETAS,QUE

TIENEUNGOBERNADOREN
DAMASCO,NOSPERMITEDATAR
ELEPISODIODELAFUGADEPABLO
ANTESDELAO39D C PORQUE
ANTESDELAO39D.C.PORQUE
ESEAOMURIELREYNABATEO,
ARETASIV

CONCLUSIN:
LAFUGADESANPABLODEBI
SERANTERIORALAO39D.C.,
MUERTEDEARETASIV

EXCURSUS

Losnabateosconstituyenun
antiguopueblocuya
actividad se desarroll
actividadsedesarroll
especialmentealSuryal
p
y
EstedePalestina.La
capital,Petra,estaba
it l P t
t b
situadaa80kmalsudeste
delmarMuerto.

ConAretas IV ,reynabateo(9 a. C.
40d.C.)elreinoalcanzasumximo
esplendor Inicialmenteestaba
esplendor.Inicialmenteestaba
enemistadoconlosromanos,entre
otrasrazonesporhabersubidoal
tronosinautorizacindelemperador
Augusto.
g

4.2 CRONOLOGA RELATIVA


Lasegundafuenteparareconstruir
eldesarrollocronolgicodelaviday
ld
ll
l i d l id
actividaddePabloseencuentraen
lascartaspaulinas

Lacomparacindeesta
L

i d

documentacin(interna)conlos
datosdelahistoriaprofana(externa)
nosayudaraestablecerlasucesin
cronolgicadelosacontecimientos
quevandesdelaconversinhastalos
ltimosdasdePablo

Pablohabladesuconversinollamada
enlaCartaenviadaalascomunidades
deGalacia.Aldefender,enestacarta,
suserdeapstolysumtodo
misionero,puestoendiscusinpor
algunosmisionerosdeorigenjudo,
Pablopresentaunasucesin
cronolgica,quenospermitirhacer
unahiptesiscronolgica

1.Despusdelencuentrocon
JessenDamasco(Gal1,17b)
15. Mas, cuando Aquel que me separ desde el seno de mi madre y me
llam por su gracia, tuvo a bien
16. revelar en m a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles, al
punto, sin pedir consejo ni a la carne ni a la sangre,

17. sin subir a Jerusaln donde los apstoles


anteriores a m, me fui a Arabia, de donde
nuevamente volv a Damasco.

ElacontecimientodeDamascohabr
quecolocarloantesdelamuertede
Aretas,quecontrolabaDamasco.Si
despusdetresaosdehaberestado
enArabiayDamascotienesuprimer
encuentroconPedroenJerusaln,se
puededatarelencuentrodeDamasco
haciaelao34/37

2.Tresaosdespusde
p
regresaraDamasco(Gal1,18)
Entonces,tresaosdespus,suba
,
p ,
JerusalnparaconoceraPedro,y
estuveconlquincedas.
estuveconlquincedas

ElprimerencuentroconPedroen
Jerusaln,sepodracolocarentrelos
aos37/39

3.EnSiriayCilicia
y
(Gal1,21)

DespusfuialasregionesdeSiriay
Cilicia.
Cilicia

4.Despusdecatorceaos
vadenuevoaJerusaln
(Gal2 210)
(Gal2,2
10)
Entonces,despusdecatorceaos,sub
Entonces
despusdecatorceaos sub
otravezaJerusalnconBernab,
ll
llevandotambina
d
bi Tito.
i

Ahi seencuentradenuevoconlos

t d
l
responsablesdeJerusaln(48/49)

5.Controversiade
Antioqua(Gal2,11)

PerocuandoPedrovinoaAntioqua,lo
reprendcaraacara,porqueerade
d

d
condenar,,

Unodelospuntosmsdiscutidosson
losaosintermediosentrela
AsambleadeJerusaln(48/49)yla
evangelizacindeCorinto(49/52)

6.Colectaparalospobres
(1Cor16,14).PosterioralConcilio
(Asamblea)deJerusaln
1.Encuantoalacolectaenfavordelossantos,hacedtambinvosotros
talcomomandalasIglesiasdeGalacia.
2.Cadaprimerdadelasemana,cadaunodevosotrosreserveensu
casaloquehayapodidoahorrar,demodoquenosehaganlascolectas
cuandollegueyo.
3.Cuandomehalleah,enviaralosquehayisconsideradodignos,
acompaadosdecartas,paraquellevenaJerusalnvuestraliberalidad.
4.Ysivalelapenadequevayatambinyo,irnconmigo.

Encuantoalacolectaparalossantos
stapresuponelosacuerdosdel
ConciliodeJerusaln

Enconclusin.Elesquema
cronolgicopodraserelsiguiente:
Nacimiento:
CrucifixindeJess
LapidacindeEsteban
L id i d E b
EncuentrodeDamasco
EncuentrodeDamasco
PabloenArabiayDamasco
EncuentroconPedro

5510
30
32
34
3437
37

PabloenTarso
PabloenAntioqua
Primerviaje
Pi
i j
AsambleaJerusaln
Segundoviaje
1Tes;18mesesCorinto
T 8
C i
Tercer
Tercer viaje
Dosaosymediofeso
Corintios,FiliposyFilemn
l
l

3742
37
4
4244
4548
8
4 /49
48/49
4952

5254

Tercer viaje:Macedonia
j
concluyecorrespondenciacon
C i ti Fili
CorintiosyFilipenses;carta
t alos
l
Galatas,Romanos
,
5455
54
55
Jerusaln
5556
PrisinenCesarea
P i i C
5658
6 8
ViajeaRoma
58/59
Roma
5961
Martirio
?

BIBLIOGRAFA
Hydahl,N.,Diepaulinische
chronologie
h
l i (ActaDanica
(A t D i
19)Leiden1986
9)
9
Jewett,R.,DatingPaulsLife(SCM)
C bi
Cambrige1990.

TEMA5
VIDAY
ACCINDE
SANPABLO

NOMBRE
El p
primer nombre es Shal o Saulo ((Hch 7,5
7,58),
), q
que significa
g
"implorado", "deseado". En aquel tiempo era costumbre poner un
segundo nombre adems del judo, un nombre latinizado o helenizado;
el segundo nombre fue Paulo (Hch 13,9)
13 9) y es el que prefiere y el que usa
en todas las cartas (Pablo significa pequeo/exiguo). Otros ejemplos de
doble nombre son: Juan Marcos (Hch 12,12), Jos Barsabas Justo (Hch
1,23),
) Simen
Si ell Negro
N
(H h 13,1),
(Hch
) Tabita
T bi Dorcas
D
(H h 9,36).
(Hch
6)

FECHADENACIMIENTO
Nos es desconocida la fecha del nacimiento de Pablo, pero
seguramente ha de situarse en la primera dcada despus de Cristo.
Como se afirma que era un joven (neanias) cuando Esteban fue lapidado
(Act 7,58), es decir, que tendra entre los veinticuatro y los cuarenta
(presbyts)
y ) en Flm 9, su nacimiento no
aos,, y l mismo se llama anciano (p
pudo ocurrir despus del ao 10 d. C.

LUGARDENACIMIENTO
PablonacienTarso,enCilicia,AsiaMenor(Hch 9,11;21,39;22,3;ver
tambin9,30;11,25).Suspadreseranjudosqueremontabansu
ascendenciahastalatribudeBenjamn(Rom 11,1;Flp 3,5).SegnHch
23 16 Pablotenaunahermana
23,16,Pablotenaunahermana.
Tarso quedaba a unos quince kilmetros del Mar Mediterrneo,
cerca de la desembocadura del ro Cidmo, el cual formaba un gran lago
poco antes
t de
d entrar
t all mar. Tarso
T
era una ciudad
i d d enorme. Conforme
C f
a
los clculos de algunos historiadores tena cerca de 300.000
habitantes.
Posea un puerto muy activo, con mucho movimiento. Por ah
pasaba el camino romano que una oriente y occidente. Tambin Tarso
era un centro importante de cultura. Fue all donde el emperador Marco
Antonio vio por primera vez a Cleopatra (38 antes de Cristo), suceso que
cambi la historia del imperio romano.
romano Al sur la ciudad se abra hacia el
mar. Al norte se apretaba al pie de los cerros llamados Taurus, que
alcanzaban hasta tres mil metros de altura.

CMOFUEQUENACIOENUNACIUDAD
HELENISTASIERAJUDO?
San Jernimo (siglo IV) conserv una antigua tradicin segn la cual Pablo haba
nacido en Giscala, en Galilea. Esta tradicin no puede ser verdadera pues contradice
l afirmacin
la
f
de
d Lucas en los
l Hechos
h de
d los
l Apstoles
l y en donde
d d Pablo
bl dice:
d
"nac en
Tarso" (Hch 22,3).
Sin embargo puede haber un fondo de verdad.
verdad Es probable que la familia de Pablo
tuviera su origen en Galilea y hubiera emigrado para Tarso antes que naciera Pablo. En
aquel tiempo, desde el siglo quinto antes de Cristo, era muy comn la migracin de
judos de Palestina hacia las ciudades costaneras del mar Mediterrneo.
Mediterrneo En esas
ciudades haba comunidades judas bien organizadas. Todas ellas formaban lo que
llamamos dispora. Haba mucha comunicacin entre las comunidades de la dispora
y la ciudad de Jerusaln,, el centro espiritual
p
de todos los jjudos.
As se entiende cmo Pablo, habiendo nacido en Tarso, fuera criado en Jerusaln
(Hch 22,3; 26,45) y tuviera una hermana casada que viva en Jerusaln (Hch 23,16).
Pablo mismo dice: "De lo que fue mi vida desde mi juventud y cmo viv desde el
principio en medio de mi nacin, lo saben todos los judos en Jerusaln mismo" (Hch
26,4).

HOMBREDETRESCULTURAS
Pablo ha sido definido por algunos estudiosos como "un cosmopolita".
En realidad, en su persona y en su obra se entrecruzan tres mundos y
g , se expresa
p
con el idioma y los modos
tres culturas: hebreo de religin,
del helenismo, y es un ciudadano romano que se identifica fielmente con
el marco polticoadministrativo del imperio.

QU ESTUDIOS TUVO SAN PABLO?


Conforme a las costumbres judas de la poca Pablo debi haber
recibido la formacin bsica del judo: primero en la casa de los padres
y despus en la sinagoga local de Torsa y en la escuela ligada a la
sinagoga. La formacin bsica comn de los judos consista en
aprender a leer y escribir; el estudio de la Ley y de la historia del pueblo;
la transmisin de la sabidura de la vida y de las tradiciones religiosas;
aprendizaje de oraciones. El mtodo era el de preguntas y respuestas;
repetir
p
y memorizar;; insistir en la disciplina
p
y la convivencia. Adems de
eso, en Tarso mismo debi aprender la cultura griega que conoca y
usaba (ver Hch 17,28).
Aparte de esta formacin bsica Pablo recibi una formacin
superior en Jerusaln. Desde su juventud estudi a los pies de Gamaliel,
nieto y discpulo del clebre doctor Hillel (Hch 22,3).
22 3) Pablo mismo
declara haber sido un alumno aplicado y esforzado (Flp 3,6).

Pablo nunca us el ttulo de rabino y


nunca fue llamado as. es poco probable
que hubiera estudiado para formarse
como rabino o doctor de la Ley. Sin
embargo, el conocimiento que manifiesta
en sus cartas muestra que tena una slida
f
formacin
i teolgica
l i
como la
l de
d los
l
rabinos.

SAN PABLO
CONOCIAALGUN
OFICIO?
Pablo tena el oficio de
fabricante de tiendas de
campaa y otros objetos de
cuero (Hch 18,3).
18 3) Lo ms
probable es que l, como todo
nio de su tiempo, haya
aprendido
did la
l profesin
f i de
d su
propio padre, es decir, en el
mismo Tarso. El oficio era una
caracterstica de la familia y
pasaba de padre a hijo.

El aprendizaje en el taller del padre


comenzaba a los trece aos de edad y duraba
dos o tres aos. El p
pequeo
q
tena q
que trabajar
j
de sol a sol, obedeciendo una disciplina muy
rgida. El aprenda la profesin del padre para
tener un medio de vida o para capacitarse en la
conduccin de los negocios como sucesor del
padre. Esto dependa del tamao de la fortuna
y negocio del padre.

CUNTAS LENGUAS HABLABA SAN PABLO?


Pablo hablaba griego (Hch 21,37); lo haba aprendido en Tarso, su ciudad natal, y lo escriba
correctamente conforme lo prueban sus cartas. El griego era la lengua comn (koin) del
comercio
i y del
d l imperio,
i
i como ahora
h
es ell ingls.
i l Era
E la
l lengua
l
d l pueblo
del
bl de
d las
l ciudades.
i d d

Pablo hablaba tambin el hebreo (Hch


21,40; 26,14), la lengua en la que fue
escrita la mayor parte del Antiguo
Testamento y que se usaba casi
exclusivamente en la celebracin de la
palabra
l b en las
l sinagogas.
i
(la lengua por estudio)
Tambin hablaba el arameo, que era la
lengua del pueblo de Palestina.
Palestina No se
sabe si tambin hablaba el latn, lengua
de los romanos de Roma. ( 2 lengua materna)

ESTADOCIVIL
Normalmente se afirma que Pablo era soltero. Sin embargo, vale la pena mirar de cerca esa
cuestin. En primer lugar, es necesario tener presente que, sin duda alguna, su conversin tuvo lugar
despus de los treinta aos de edad. Adems de eso, se debe recordar un principio bastante comn
entre los judos de ese tiempo, es decir, que los jvenes normalmente se casaban pronto. Se dijo
pronto q
p
que esa decisin no deba sobrepasar
p
los dieciocho aos. El Antiguo
g Testamento desconoce a
lo que corresponde hoy el celibato sacerdotal.
Por qu? La razn es muy sencilla, y vala tanto para los muchachos como para las jovencitas.
El pueblo de Dios del Antiguo Testamento dependa de una raza. Para ser plenamente miembro de
Israel era necesario tener sangre juda.
juda Ese principio conduce luego a una conclusin: para que el
pueblo de Dios crezca numricamente es necesario producir hijos. Por eso se estimulaba la
procreacin. Las cartas de Pablo no son decisivas en este punto. Existe un texto de la Primera Carta a
los Corintios de la cual se podra deducir que Pablo era casado. Al defenderse de los que lo acusan de
no ser apstol,
apstol l llama la atencin sobre el modo como Pedro y los otros apstoles actan,
actan es decir,
decir
llevan consigo en los viajes a una mujer (o esposa) cristiana: "No tenemos derecho de llevar con
nosotros una mujer cristiana, como los dems apstoles y los hermanos del Seor y Cefas? (ICo 9,5).
Ntese que la expresin griega "mujer cristiana se puede traducir por esposa cristiana. Con base en
este versculo,
l algunas
l
personas sostienen que Pablo
bl podra
d ser un hombre
h b casado
d y que habra
h b
llevado hasta la radicalidad de no pensar econmicamente sobre las comunidades por l fundadas.
En esta misma carta, sin embargo,
g tenemos otra frase que hace pensar que Pablo era soltero o
incluso viudo. l afirma: "Digo a los clibes y a las viudas: bien les est quedarse como yo" (ICo 7, 8).
La expresin como yo da a entender que Pablo no est unido en matrimonio a otra persona. Pero no
queda claro si era soltero o viudo.

COMOERALASALUDDEPABLO
Pablo debi haber tenido una salud de hierro para poder llevar la vida que llev. Desde sus
40 aos viajaba a pie por el mundo, recorriendo en conjunto ms de 15.000 kilmetros,
soportando cansancio, prisin, azotes, peligros de muerte, flagelaciones, apedreamientos,
naufragios, peligros en los caminos, ros y cerros; peligros por parte de los judos y por parte de
los falsos hermanos; la preocupacin constante por las comunidades, sin contar su oficio como
fabricante de tiendas de sol a sol; con un salario escaso que lo dejaba con hambre y sed y le
obligaba a hacer vigilias y horas extras (ver 2 Cor 11,2328); Y as con buena salud!
Aun as durante el segundo viaje misionero apareci la enfermedad en la vida de Pablo y lo
oblig
bli a hacer
h
una parada
d forzada
f
d en Galacia
G l i de
d Asia
A i Menor
M
(Gl 4,13).
) Aprovech
A
h la
l ocasin
i
para anunciar el evangelio a los habitantes de la regin, con lo cual contribuy a que surgiera la
comunidad de los Glatas. Probablemente se trataba de una enfermedad en los ojos, pues los
queran "arrancarse sus p
propios
p ojos
j p
para drselos a Pablo" ((Gl 4,
4,15).
5)
Glatas q
Algunos exegetas encuentran que el misterioso "aguijn de la carne" del que habla Pablo en
la segunda carta a los corintios (12,7) se refiere a una enfermedad. Es difcil saber la verdad,
pues Pablo nunca lo explica.
El hecho de que Pablo se mostrara preocupado por la salud de los compaeros y de
recomendar a Timoteo que bebiese un poco de vino para su estmago y su debilidad (1 Tim
5,23) nos muestra a una persona realista que saba apreciar el inmenso don de una buena salud.

TEMA 6
TEMA6
SAN PABLO MISIONERO
SANPABLO,MISIONERO,
ESCRIBE A SUS IGLESIAS
ESCRIBEASUSIGLESIAS

6 1LOSVIAJESDEPABLO
6.1LOSVIAJESDEPABLO
SANPABLOREVELAENLAS
CARTASSUTALENTODE
TELOGOYESCRITOR,PERO
SOBRETODOMANIFIESTASU
VERDADEROCARISMA

LAMISIN

A) Primeramisin(aos4548;Hch 13,314,26).
El relato de Hch est evidentemente abreviado,
abreviado limitndose nicamente a los
datos esenciales; en 2 Tim 3,11 hallamos una alusin de pasada. La misin de
Pablo se debi al impulso del Espritu que le design junto con Bernab para
llevarla a cabo.
cabo Los profetas y doctores de Antioqua les impusieron las manos
y los enviaron, acompaados de Juan Marcos, primo de Bernab (Col 4,10). El
hecho de que en la primera parte del relato se anteponga el nombre de
Bernab parece indicar que ste era el jefe efectivo en un principio.
Partiendo de Seleucia, puerto de Antioqua de Siria, se dirigieron a Chipre y
atravesaron la isla desde Salamina a Pafos. Aqu logr Pablo un ilustre
converso en la persona del procnsul Sergio Paulo (Hch 13, 712). Por
desgracia, no es posible fechar exactamente este proconsulado.
DesdePafos losmisionerosnavegaronhastaPerge dePanf ilia,enlacostasur
delAsiaMenorcentral.AlllosdejJuanMarcos,congrandisgustodePablo,y
regresaJerusaln.PabloyBernabsiguieronviajetierraadentro,hacialas
g
y
g
j
,
ciudadesdelsurdeGalacia:AntioquadePisidia,Iconio,Listra yDerbe.

En Antioqua predic Pablo primero a los judos en su sinagoga, como


tena por costumbre, pero ante la resistencia abierta que ellos le
opusieron manifest su intencin de dirigirse en adelante a los gentiles
(Hch 14,4850). Despus de evangelizar esta zona y encontrar oposicin
en cada ciudad, Pablo y Bernab deshicieron el camino desde Derbe,
por Listra, Iconio y Antioqua
de
d Pisidia,
d hasta
h
Perge; embarcaron
b
en
Atala con direccin a Antioqua de Siria, donde Pablo pas algn
tiempo
p con los cristianos ((Hch 14,28).
4, )
Las numerosas conversiones logradas por Pablo durante los tres aos
de la primera misin plantearon problemas a la naciente Iglesia.
Iglesia
Especialmente las relaciones entre los paganocristianos y los
anteriores conversos del judasmo constituan un problema candente
que estaba
b pidiendo
idi d una solucin.
l i Tenan
T
que circuncidarse
i
id
l
los
gentiles convertidos? Estaban obligados a observar la Ley de Moiss?
Haban de atenerse a las p
prescripciones
p
farisaicas en materia de
alimentos? El problema resultaba muy agudo en la Iglesia antioquena
cuando Pablo regres al finalizar la primera misin.

DurantelabreveestanciadePabloenAntioquaaltrminodelaprimeramisin
llegaronallalgunosjudaizantes(muyprobablementeconversosconuntrasfondo
fariseo)queempezaronaensearlanecesidaddelacircuncisinparasalvarse.Ello
provocunadisputadelosmismosconPabloyBernab.LaIglesiaantioquena
decidienviaraPablo,Bernabyalgunosotros(Tito[Gal2,1])aJerusalnpara
consultaralosapstolesyancianosacercadelestatutodelosconversosgentiles.
P bl
PabloconsignaestavisitaaJerusalnenGal2,1comolasegundadespusdesu
i

i i J
l G l
l
d d
d
conversin(unavezmsencatorceaos).EnGalafirmaquefuemotivadaporuna
revelacin,detallequenosemencionaenHch 15,2.Estavisitadesembocenel
llamado conciliodeJerusaln.
conciliodeJerusaln

b)Segundamisin(aos4952;Hch 15,4018,22).
PablosenegatomarconsigoaJuanMarcosparalasegundamisinacausadelaanterior
desercindeste.EnsulugartuvoporcompaeroaSilas (Silvano).PartiendodeAntioqua,
PabloseencaminatravsdeSiriayCilicia alasciudadesdelsurdeGalacia,Derbe yListra
(dondetomporcompaeroaTimoteo;Hch 16,13).DesdeallatravesFrigia,dirigindoseal
nortedeGalacia
d
l
(Pesino,Ancira yTavio),dondefundnuevasiglesias.Habindolesido
d d f d
l
b d l d
impedidoproseguirhaciaBitinia,partideGalacia haciaMisiayTrade,dondeseleuniLucas,
oalmenosdondeempiezaeldiariodeLucas(Hch 16,1017,lasseccionesnos); Obedeciendo
aunavisinensueos,PablopasaNepolis,elpuertodeFilipos;enestaciudadfundsu
primeraIglesiacristianaenEuropa.
DespusdesufrirprisinyazotesenFilipos porhaberexorcizadoaunaesclavaquehaba
proporcionadobuenasgananciasasusamos,pasaTesalnica(Act
i
d b

i
T l i (A t 17,1).Sucortaestanciaen
) S t t i
estaciudadestuvoocupadaporlaevangelizacinylascontroversiasconlosjudos;finalizcon
lahuidadePabloaBerea (Hch 17,10)yelviaje,ensuda,aAtenas(17,15),dondePablointent
atraerlaatencindelosatenienses,famososporsuavidez
,
p
denovedades,sobre
,
elevangelio
g
de
Jess resucitado (Hch 17,2231).Perofracas:Teescucharemosacercadeestetemaen
cualquierotraocasin(17,32).

Despus de esta repulsa, Pablo march a Corinto, una de las ms


importantes ciudades del mundo mediterrneo por aquella poca. All
vivi con Aquila y Priscila (Hch 18,23),
18 23) judeo cristianos recin
expulsados de Roma por un edicto del emperador Claudio . Durante su
estancia en Corinto, que se prolong dieciocho meses, convirti a
numerosos judos
d
y griegos y fund
f d una vigorosa Iglesia,
l
principalmente a base del elemento gentil.
Hacia comienzos del ao 51 Pablo escribi su carta a los
Tesalonicenses. Hacia finales de su estancia fue llevado por sus
adversarios judos ante el procnsul L.
L Junio Galin,
Galin que desech el
caso, juzgando que era simple cuestin de palabras (Hch 18,15). Pasado
algn tiempo, Pablo se retir de Corinto, embarcndose en su puerto
d Cncreas
de
C
con direccin
di
i a Efeso
Ef
y Cesrea
C
M i
Martima.
D
Despus
de
d
hacer una visita a la Iglesia de Jerusaln (Hch 18,22), march a
q , donde se detuvo un tiempo
p .
Antioqua,

Terceramisin(aos5255;Hch 18,2321,17).
Dejando Antioqua, Pablo viaj por tierra, una vez ms a travs del norte de Galacia y
Frigia hacia Efeso.
Frigia,
Efeso La capital de Asia se convirti en el centro de su actividad
misionera durante los tres aos siguientes (Act 20,31); imparti sus enseanzas en la
escuela de Tirano a lo largo de dos aos (19,10). Poco despus de llegar a Efeso,
Pablo escribi su carta a las iglesias
g
de Galacia ((ca. 54)
54). Tambin corresponde
p
a esta
etapa misionera la carta a los Filipenses, escrita muy probablemente a raz de un
encarcelamiento en Efeso .
Llegaron a Pablo noticias sobre la situacin de la Iglesia de Corinto. Para hacer frente a
los problemas surgidos dudas, bandos, inquina contra el mismo Pablo, escndalos
, escribi al menos cuatro cartas, de las que slo nos han llegado dos, y aun stas
probablemente
b bl
t slo
l en forma
f
f
fragmentaria
t i o miscelnea.
i l
U era anterior
Una
t i a 1 Cor
C (cf.
( f
1 Cor 5,9), advirtiendo a los corintios que no mantuvieran trato con cristianos
inmorales. Despus, comentando noticias y respondiendo a preguntas que le haban
sido formuladas por los corintios; Esta carta,
carta sin embargo,
embargo no fue bien recibida,
recibida y sus
relaciones con la Iglesia de Corinto, desgarrada por banderas, empeoraron. La
situacin exigi una apresurada visita a Corinto (2 Cor 12,14; 13,12; 2,1 [una penosa
visita]; 12,21), que realmente no sirvi para nada. Al regresar a Efeso, Pablo escribi
por tercera vez a los corintios con muchas lgrimas (2 Cor 2,34.9; 7,8.12; 10,1.9).
Finalmente, Pablo envi a Tito en visita personal a los corintios, en un intento de
suavizar la situacin.

Durante la ausencia de Tito tuvo lugar la revuelta de los plateros de Efeso (Hch 19,23
20,1). La predicacin del nuevo Camino cristiano desarrollada por Pablo incit a
Demetrio, que fabricaba pequeos santuarios de plata copiando el de Artemis de
Efeso, a encabezar una manifestacin tumultuosa que penetr en el teatro para
protestar contra Pablo y la difusin del cristianismo. Ello motiv que Pablo decidiera
partir de Efeso con direccin a Macedonia. All se reuni con Tito (posiblemente en
Fili ) y escuch
Filipos)
h las
l consoladoras
l d
noticias
i i de
d que la
l Iglesia
I l i de
d Corinto
C i
se haba
h b
reconciliado con l. Desde Macedonia escribi Pablo a los corintios por cuarta vez;
sta es la segunda carta cannica (otoo del 57). No se puede afirmar si march
inmediatamente a Corinto o pas de Macedonia al Ilrico,
Ilrico por vez primera,
primera para girar
una breve visita de evangelizacin (cf. Rom 15,19). En cualquier caso, Pablo lleg a
Corinto su tercera visita a esta ciudad, permaneciendo tres meses en Acaya (Hch
20,23;
20,2
3; cf.
cf 1 Cor 16,5
16,56;
6; 2 Cor 1,16).
1,16)
Entre tanto, Pablo vena pensando en regresar a Jerusaln. Consciente del mandato
del concilio en el sentido de q
que era p
preciso no olvidarse de los p
pobres,, Pablo
procur que sus iglesias gentiles hicieran una colecta para los pobres de Jerusaln. As
se hizo en las iglesias de Galacia, Macedonia y Acaya (1 Cor 16,1; Rom 15,2526).
Plane llevarla a Jerusaln y terminar al mismo tiempo su tarea de evangelizacin en
el Mediterrneo oriental. Su proyecto era visitar Roma a continuacin (Rom 15,2224)
y desde all marchar a Espaa y el Occidente.

Durante su estancia de tres meses en Acaya, Pablo escribi a los


romanos. Al llegar la primavera decidi embarcarse en Corinto con
rumbo a Siria.
Siria Cuando ya estaba para hacerlo,
hacerlo algunos judos tramaron
contra l una conjura y Pablo resolvi regresar por tierra, a travs de
Macedonia. Le acompaaron algunos discpulos de Berea, Tesalnica,
Derbe
b y Efeso.
f
Pasaron la
l Pascua en Filipos.
l
Despus
p
de la fiesta,, Pablo embarc hacia Trade y march p
por tierra a
Asos, donde embarc de nuevo hacia Mitilene. Bordeando la costa de
Asia Menor, naveg desde Quos a Samos y luego a Mileto, donde
habl a los ancianos de la Iglesia de Efeso,
Efeso a los que haba convocado
all (Hch 20,1735). No le asustaba la prediccin de su encarcelamiento
inminente, sino que naveg hasta Cos, Rodas, Patara de Licia, Tiro de
F i i Tolemaida
Fenicia,
T l
id y Cesrea
C
M i
Martima.
P tierra
Por
i
ll a Jerusaln,
lleg
J
l
donde era su intencin estar a tiempo para la fiesta de Pentecosts
, ; 21,17).
,
(Hch 20,16;

PrisindePabloViajeaRoma
Esta etapa abarca varios aos despus del 58, perodo de prueba para Pablo en el que hubo
de sufrir un largo cautiverio y alcanz el trmino de su vida.
vida
Ultima visita a Jerusaln y detencin (ao 58). A su llegada a Jerusaln, Pablo y sus
acompaantes
p
presentaron sus respetos
p
p
a Santiago
g en p
presencia de los ancianos de
aquella Iglesia (Act 21,18). Santiago cay inmediatamente en la cuenta de que la presencia
de Pablo en Jerusaln podra causar alguna perturbacin entre los judeocristianos. En
consecuencia, aconsej a Pablo que se uniera a otros cuatro individuos que se disponan a
realizar
li
l ceremonias
las
i del
d l voto
t de
d nazireato,
i t pagando
d sus gastas
t como gesto
t de
d buena
b
voluntad para con los judeocristianos. Pablo acept; el perodo ritual de setenta das
estaba a punto de cumplirse cuando fue visto en los recintos del templo por algunos judos
procedentes de la provincia de Asia.
Asia Le acusaron de patrocinar una violacin de la Ley
mosaica y de haber profanado la santidad del templo introduciendo en l a un griego.
Cayeron sobre l, lo arrastraron fuera del templo y trataron de quitarle la vida.
Se salv gracias a la intervencin del tribuno de la cohorte romana estacionada en la
Fortaleza Antonia. El tribuno puso de momento a Pablo bajo arresto, para protegerlo (Hch
22,27), y lo condujo a presencia del sanedrn al da siguiente. Pero el temor a los judos
aconsej al tribuno enviar a Pablo al procurador de Judea,
Judea Antonio Flix,
Flix que resida en
Cesrea Martima (23,2333). Flix, que esperaba recibir de Pablo un soborno (24,26), le
retuvo preso durante dos aos.

Apelacinalcesar;viajeaRoma.
Cuando lleg el nuevo procurador, Porcio Festo (probablemente el ao 60), Pablo apelo
a cesar, es decir, exigi ser juzgado en Roma (Hch 25,11), en virtud de su condicin de
ciudadano romano.
romano Festo tuvo que respaldar esta exigencia.
exigencia Escoltado por un centurin
romano (y en compaa de Lucas, como indican las secciones nos), embarc en Cesrea
Martima hacia Sidn y pas por Chipre en direccin a Mira de Licia. A finales del otoo del ao
tom en Mira un navio alejandrino,
j
con previsiones de mal tiempo (Hch 27,9). Su ruta los llev
primero a Cnido (en la costa sur de Asia Menor) y luego, en direccin sur, a lo largo de Creta
hacia Salmone, llegando a Puertos Hermosos, cerca de la ciudad cretense de Lasea (27,78).
Cuando trataban de arribar al puerto de Fnix, se desencadeno el viento nordeste, que los
arrastr durante varios das a travs del Adritico hasta Malta,
Malta donde finalmente naufragaron
(28,1). Despus de pasar el invierno en Malta, Pablo y su escolta navegaron hacia Siracusa, en
Sicilia; luego a Regio (la moderna Reggio di Calabria), y finalmente a Putoli (la moderna
Pozzuoli, cerca de Naples).
Su viaje por tierra camino de Roma los llev a Foro Apio y Tres Tabernas (Hch 28,15). Pablo lleg
a la capital del Imperio en la primavera del ao 61 y fue mantenido bajo arresto domiciliario
durante dos aos (61
(6163)
63) con un soldado para vigilarle (28,16).
(28 16) Esta situacin,
situacin sin embargo,
embargo no
le impidi convocar en su casa a los judos de Roma y evangelizarlos (28,1728). Durante este
arresto domiciliario escribi Pablo sus cartas de la cautividad

Hechos termina con el breve relato del arresto domiciliario de Pablo. Su llegada a Roma y la
predicacin ininterrumpida del evangelio all forman la culminacin del relato que consigna la
difusin de la buena noticia desde Jerusaln hasta la capital del mundo civilizado en aquella
poca Roma simboliza el trmino
poca;
trmino de la tierra
tierra (Hch 1,8).
1 8) Pero no fue ste el final de la vida de
Pablo.
La alusin a los dos aos completos (28,30) no implica que muriera inmediatamente despus,
al margen de cmo se interprete el enigmtico final de Hch.

6.2LASCARTASDEPABLO
DESPUSDEQUEFUNDNUMEROSASY
FLORECIENTESCOMUNIDADESENEL
MUNDOHELENISTALNOLASPRIVDESU
CUIDADOPASTORAL
SUPREOCUPACINPORTODASLAS
IGLESIASCONSTITUYSUPRESIN
COTIDIANA(Cf.2Cor11,28)

ESTASSONALGUNASDELASRAZONESPOR
LASCUALESLSECONVIRTIENESCRITOR:
MANTENERUNCONTACTOESTRECHOCON
LASCOMUNIDADES
AYUDERLESARESOLVERSUSPROBLEMAS
HACERMSEFICAZSUTESTIMONIOENEL
MUNDOCIRCUNDANTE
CONTRIBUIRAQUELASCOMUNIDADES
PROGRESENENSUFE
DEFENDERSUDOCTRINAYSUAUTENTICIDAD
DEAPSTOL

Delos27librosdelNT,lamitadllevanelnombredePablo,todosenformade
carta.Losndicesdelasbibliasetiquetanlosescritosdesanpablocomo
Cartasoepstolas
Pocos saben sin embargo cules son los criterios de este orden, que si bien, no
es de tipo cronolgico,
cronolgico tampoco es arbitrario.
arbitrario Pues bien,
bien en este orden que se
propone y que siguen muchas biblias editadas, las cartas paulinas se ordenan
de acuerdo con los siguientes criterios:
1 Las colectivas,
1.
colectivas tambin llamadas doctrinales,
doctrinales por delante de las
individuales, llamadas tambin pastorales.
2. En cada uno de los dos grupos, las ms largas primero, las ms cortas
despus: Y con dos excepciones.
excepciones
La primera, cuando hay dos cartas dirigidas a un mismo sujeto (Corintios,
Tesalonicenses y Timoteo), caso en el cual, la escrita en primer lugar va
d l t de
delante
d la
l segunda,
d sea o no sea ms
larga,
l
y sta
t queda
d emplazada
l d
inmediatamente detrs de aqulla, sea o no ms larga que la que le sigue. La
segunda, la relativa a la Carta a los Hebreos, que no es de autora paulina, y
que aunque hoy
h s est
t considerada
id d como parte
t del
d l canon, no siempre
i
l
lo
estuvo, razn por la que, quizs, suele ser colocada al final.

Pablo escribi muchas cartas en el curso de su actividad misionera, slo trece de ellas se han
conservado en el canon del NT. Trece se le atribuyeron en el Canon Muratoriano. Sin embargo,
numerosos pasajes paulinos sugieren que el Apstol escribi otras cartas adems de las trece
conservadas En 1 Cor 5,9
conservadas.
5 9 se alude a una carta anteriormente escrita a la Iglesia de Corinto;
Corinto 2
Cor 2,34 habla de una carta escrita con lgrimas, compuesta al parecer entre 1 Cor y 2 Cor.
En Col 4,16 se menciona una carta a los laodicenses; en el Canon Muratoriano se rechazan
como extracannicas una carta que lleva aquel ttulo y otra dirigida
g a los alejandrinos.
j
Alparecer,lacoleccindelascartascannicasdePablosehizoafinalesdelsigloI.Elmismo
Pablosemuestraconscienteen2Cor 10,10dequesuscartasestabansiendomuyledasy
dabanlugaracomentarios Laalusinde2Pe3 15 16atodaslascartasdenuestroquerido
dabanlugaracomentarios.Laalusinde2Pe3,1516atodaslascartasdenuestroquerido
hermanoPablopuedereferirseaunaespeciedecorpuspaulino.
Autgrafoodictado?
Sabemosqueantiguamenteestabanenusocuatromanerasdistintasdeescribircartas:
1) escribirunomismo;
2) dictarpalabraporpalabra(avecesinclusoslabaporslaba);
3) dictarelsentido,dejandolaformulacinaunsecretario;
dictarelsentido dejandolaformulacinaunsecretario;
4)hacerqueunamigoosecretarioescribieraennombredeuno,sinsealarelcontenido.
Lasformasmscomnmenteusadaseran1)y3);losautoresantiguossequejaban
f
frecuentementedequelaforma2)resultabamuypesada,sobretodocuandoelescribanoera
d
l f
)
l b

d b d
d l
ib
hbil.

Qu mtodo us Pablo? Rom 16,22 sugiere que dictaba a Tercio . En 2 Tes 3,17; 1 Cor
16,21; Col 4,18 aadi Pablo el saludo de su puo y letra, lo cual implica que el resto
fue dictado a un escriba. Este puede ser el significado de la observacin de Gal 6,11,
donde Pablo compara su propia letra con la de un escriba bien preparado, que haba
escrito lo anterior. Pero es imposible afirmar con seguridad si era un dictado del tipo
2) o del 3). El estilo personal de sus cartas sera un argumento a favor de un dictado
d l tipo
del
i 2)) en la
l mayor parte de
d ellas.
ll

CARTAS
1. FRMULA INTRODUCTORIA
2. ACCIN DE GRACIAS
3.CUERPOOMENSAJEDELACARTA
4.FRMULACONCLUSIVA

CARTAS
A) REMITENTE
1. FORMULA
1
INTRODUCTORIA

B) DESTINATARIO

C) RECUERDOS O DESEO DE
BUENA SALUD

2. ACCIN DE
GRACIAS

1. FORMULA
INTRODUCTORIA
A) REMITENTE
B) DESTINATARIO
C) SALUDOS
D) RECUERDOS
O DESEO DE
BUENA SALUD
2 ACCIN DE
2.
GRACIAS

Pablo,SilvanoyTimoteo,alaiglesiadelos
tesalonicensesenDiosPadreyenelSeor
y
Jesucristo:Graciaavosotrosypaz.2
SiempredamosgraciasaDiosportodos
vosotros haciendomencindevosotrosen
vosotros,haciendomencindevosotrosen
nuestrasoraciones;3 teniendopresentesin
cesardelantedenuestroDiosyPadrevuestra
obradefe,vuestrotrabajodeamoryla
b d f
t t b j d
l
firmezadevuestraesperanzaennuestro
SeorJesucristo;4 sabiendo,hermanos
amadosdeDios,sueleccindevosotros,5
puesnuestroevangelionovinoavosotros
solamenteenpalabras,sinotambinenpoder
yenelEsprituSantoyconplenaconviccin;
comosabisquclasedepersonas
d
demostramosserentrevosotrosporamora
t
t
t

vosotros.

1. FORMULA
INTRODUCTORIA

2 ACCIN DE
2.
GRACIAS

Pablo,SilvanoyTimoteo,alaiglesiadelos
tesalonicensesenDiosPadreyenelSeor
y
Jesucristo:Graciaavosotrosypaz.2
SiempredamosgraciasaDiosportodos
vosotros haciendomencindevosotrosen
vosotros,haciendomencindevosotrosen
nuestrasoraciones;3 teniendopresentesin
cesardelantedenuestroDiosyPadrevuestra
obradefe,vuestrotrabajodeamoryla
b d f
t t b j d
l
firmezadevuestraesperanzaennuestro
SeorJesucristo;4 sabiendo,hermanos
amadosdeDios,sueleccindevosotros,5
puesnuestroevangelionovinoavosotros
solamenteenpalabras,sinotambinenpoder
yenelEsprituSantoyconplenaconviccin;
comosabisquclasedepersonas
d
demostramosserentrevosotrosporamora
t
t
t

vosotros.

FORMULA
INTRODUCTORIA
A) REMITENTE

2 ACCIN DE
2.
GRACIAS

Pablo,SilvanoyTimoteo,alaiglesiadelos
tesalonicensesenDiosPadreyenelSeor
y
Jesucristo:Graciaavosotrosypaz.2
SiempredamosgraciasaDiosportodos
vosotros haciendomencindevosotrosen
vosotros,haciendomencindevosotrosen
nuestrasoraciones;3 teniendopresentesin
cesardelantedenuestroDiosyPadrevuestra
obradefe,vuestrotrabajodeamoryla
b d f
t t b j d
l
firmezadevuestraesperanzaennuestro
SeorJesucristo;4 sabiendo,hermanos
amadosdeDios,sueleccindevosotros,5
puesnuestroevangelionovinoavosotros
solamenteenpalabras,sinotambinenpoder
yenelEsprituSantoyconplenaconviccin;
comosabisquclasedepersonas
d
demostramosserentrevosotrosporamora
t
t
t

vosotros.

FORMULA
INTRODUCTORIA
A) REMITENTE
B) DESTINATARIO

2 ACCIN DE
2.
GRACIAS

Pablo,SilvanoyTimoteo,alaiglesiadelos
tesalonicensesenDiosPadreyenelSeor
tesalonicenses
enDiosPadreyenelSeor
y
Jesucristo:Graciaavosotrosypaz.2
SiempredamosgraciasaDiosportodos
vosotros haciendomencindevosotrosen
vosotros,haciendomencindevosotrosen
nuestrasoraciones;3 teniendopresentesin
cesardelantedenuestroDiosyPadrevuestra
obradefe,vuestrotrabajodeamoryla
b d f
t t b j d
l
firmezadevuestraesperanzaennuestro
SeorJesucristo;4 sabiendo,hermanos
amadosdeDios,sueleccindevosotros,5
puesnuestroevangelionovinoavosotros
solamenteenpalabras,sinotambinenpoder
yenelEsprituSantoyconplenaconviccin;
comosabisquclasedepersonas
d
demostramosserentrevosotrosporamora
t
t
t

vosotros.

FORMULA
INTRODUCTORIA
A) REMITENTE
B) DESTINATARIO
C) SALUDOS

2 ACCIN DE
2.
GRACIAS

Pablo,SilvanoyTimoteo,alaiglesiadelos
tesalonicensesenDiosPadreyenelSeor
y
Jesucristo:Graciaavosotrosypaz.2
SiempredamosgraciasaDiosportodos
vosotros haciendomencindevosotrosen
vosotros,haciendomencindevosotrosen
nuestrasoraciones;3 teniendopresentesin
cesardelantedenuestroDiosyPadrevuestra
b d f
t t b j d
l
obradefe,vuestrotrabajodeamoryla
firmezadevuestraesperanzaennuestro
SeorJesucristo;4 sabiendo,hermanos
amadosdeDios,sueleccindevosotros,5
puesnuestroevangelionovinoavosotros
solamenteenpalabras,sinotambinenpoder
yenelEsprituSantoyconplenaconviccin;
comosabisquclasedepersonas
d
t
t
t

demostramosserentrevosotrosporamora
vosotros.

FORMULA
INTRODUCTORIA
A) REMITENTE
B) DESTINATARIO
C) SALUDOS
C) RECUERDOS
O DESEO DE
BUENA SALUD
2 ACCIN DE
2.
GRACIAS

Pablo,SilvanoyTimoteo,alaiglesiadelos
tesalonicensesenDiosPadreyenelSeor
y
Jesucristo:Graciaavosotrosypaz.2
SiempredamosgraciasaDiosportodos
vosotros haciendomencindevosotrosen
vosotros,haciendomencindevosotrosen
nuestrasoraciones;3 teniendopresentesin
cesardelantedenuestroDiosyPadrevuestra
b d f
t t b j d
l
obradefe,vuestrotrabajodeamoryla
firmezadevuestraesperanzaennuestro
SeorJesucristo;4 sabiendo,hermanos
amadosdeDios,sueleccindevosotros,5
puesnuestroevangelionovinoavosotros
solamenteenpalabras,sinotambinenpoder
yenelEsprituSantoyconplenaconviccin;
comosabisquclasedepersonas
d
t
t
t

demostramosserentrevosotrosporamora
vosotros.

FORMULA
INTRODUCTORIA
A) REMITENTE
B) DESTINATARIO
C) SALUDOS
C) RECUERDOS
O DESEO DE
BUENA SALUD
2 ACCIN DE
2.
GRACIAS

Pablo,SilvanoyTimoteo,alaiglesiadelos
tesalonicensesenDiosPadreyenelSeor
y
Jesucristo:Graciaavosotrosypaz.2
SiempredamosgraciasaDiosportodos
vosotros haciendomencindevosotrosen
vosotros,haciendomencindevosotrosen
nuestrasoraciones;3 teniendopresentesin
cesardelantedenuestroDiosyPadrevuestra
b d f
t t b j d
l
obradefe,vuestrotrabajodeamoryla
firmezadevuestraesperanzaennuestro
SeorJesucristo;4 sabiendo,hermanos
amadosdeDios,sueleccindevosotros,5
puesnuestroevangelionovinoavosotros
solamenteenpalabras,sinotambinenpoder
yenelEsprituSantoyconplenaconviccin;
comosabisquclasedepersonas
d
t
t
t

demostramosserentrevosotrosporamora
vosotros.

3. CUERPO DE LA
CARTA
A) OBERTURA
B) CODA O
CONCLUSIN
DEL CUERPO
- 3,13
- 5,23-24
5 23 24

4) FRMULA
CONCLUSIVA

2 Porque vosotros mismos sabis,


hermanos, q
que nuestra visita a vosotros
no fue en vano, 2 sino que despus de
haber sufrido y sido maltratados en
Filipos como sabis
Filipos,
sabis, tuvimos el valor
valor,
confiados en nuestro Dios, de hablaros
el evangelio de Dios en medio de mucha
oposicin.
i i
2 Hermanos, orad por nosotros. 26
5,25
Saludad a todos los hermanos con
beso santo. 27 Os encargo
g
solemnemente por el Seor que se lea
esta carta a todos los hermanos. 28 La
gracia de nuestro Seor Jesucristo sea
con vosotros.

PRINCIPALESNUCLEOSTEOLOGICOS
podemossealarcuatroprincipales nucleos decontenido teologicoen las cartas paulinas:
Contenido escatolgico: es decir, todo lo referente al hecho y a las circunstancias de la
consumacion de la historia de la salvacion. Es una tematica presente sabre todo en las cartas a
l Tesalonicenses
los
l
y en ell capitulo
l 15 de
d 1 Corintios.
Contenido sotereologico: lo referente al papel de Dios a travs de Cristo, por supuesto y del
hombre en el proceso de salvacion. Galatas y Romanos pueden considerarse las cartas paulinas
mas significativas sob re el particular.
Contenido Cristologico: que lugar ocupa Cristo en los planes salvadores de Dios y como ha
i t
intervenido
id Cristo
C i t en la
l realizacion
li i concreta
t de
d esos planes.
l
L presencia
La
i acaparadora
d
y ell
papel protagonista de Cristo es una constante en todas y cada una de las cartas paulinas, pero
en Filipenses y Colosenses la figura de Cristo adquiere perfiles realmente esplendorosos.
Contenido eclesiologico: cual es el papel que Dios, por medio de Cristo, ha confiado a la Iglesia
en este empeo de llevar a buen termino la salvacion integral del hombre. En 12 Corintios,
Efesios y Pastorales encontramos abundante material en relacion con este concreto aspecto de
la teologia paulina.
paulina

11. LACIUDAD:
La ciudad (en tiempos de Pablo) es un puerto de paso obligado para comerciantes, filsofos,
misioneros, turistas, etc. Ciudad populosa, fundada en el 315 aC. por Casandro, general de
Alejandro Magno. El nombre de la ciudad est tomado de la esposa del fundador. En ella
convergan toda clase de razas y religiones. Los judos tenan una floreciente colonia, con su
propia e importante sinagoga. Por apoyar a Roma (ao 42 aC, en la batalla de Filipos) fue
declarada ciudad y puerto libre, lo que le asignaba algunos privilegios. Pero aunque gozaba de
un gobierno autnomo,
autnomo tena un gobernador romano de la provincia que resida all.
all

2.LACOMUNIDAD
Esta comunidad fue fundada durante el segundo viaje de Pablo, a tan solo 20 aos de iniciado
el Camino. Probablemente durante el invierno de los aos 4950 dC.. Despus de pisar por
primera vez tierras europeas en Nepolis y crear la comunidad cristiana de Filipos,
Filipos llega por va
terrestre a Tesalnica. Inicia su evangelizacin entre los judos, pero al no ser aceptado, funda
una comunidad entre los paganos. En la casataller de Jasn se realizan las primeras reuniones.
Pero, apenas transcurridos tres meses, un motn organizado
g
por los mismos jjudos le obliga
g a
marcharse. Aunque fue muy corto el tiempo de evangelizacin, fue suficiente para que surja
una comunidad organizada y con capacidad de defenderse (1Tes 210).
Es una comunidad joven y fervorosa.
fervorosa Sus miembros son fraternales (4,910),
(4 9 10) y estn siendo
iluminados (5,811); por eso Pablo los elogia. Pero, como en toda realidad humana, pronto se
dan dificultades y problemas. Pablo les enva a Timoteo para prevenirles y ayudarles. Cuando
regresa Timoteo trae buenas noticias, que alegran el corazn de Pablo; aunque tambin trae
noticias de los problemas que siguen causando los judos para desacreditar a Pablo. Adems
algunos miembros siguen con las antiguas prcticas idoltricas y, lo que es ms urgente, ante la
muerte de los primeros miembros, la comunidad entra en serias dudas porque se est
preguntando: Qu va ha ser de los hermanos que han muerto antes de la segunda venida de
Cristo? y Cundo tendr lugar esa venida?. Como Pablo no puede visitarles (2,1718; 3,12) les
escribe afanosamente una carta desde Corinto, probablemente en el verano del 50 51 dC.

3.LACARTA
No existen dudas de la autenticidad paulina de esta primera carta a los tesalonicenses.
Recordemos que es el ms antiguo de los escritos del Nuevo Testamento.
Testamento Es una carta ms
pastoral que doctrinal. Refleja los primeros pasos de Pablo como escritor cristiano. Por eso,
todo fluye con naturalidad y sencillez. Ms que profundidades teolgicas se da paso a la
afectividad de un padre y los consejos
j cristianos de un pastor. Pablo se dirige
g al corazn de la
comunidad con gozo, agradecimiento, reconocimientos, plegarias y palabras de aliento y
consuelo. En este aspecto la carta tiene su mejor continuacin en la carta a los Filipenses.
Adems del saludo (1,1)
(1 1) y de la despedida (5,2328),
(5 23 28) la carta tiene dos partes:
en la primera(1,23,13) el hilo conductor es la accin de gracias
y en la segunda(4,15,22), el elemento exhortativo (instrucciones, recomendaciones y avisos).
En la escritura, posiblemente le ayudaron como secretarios, Silas y Timoteo.
4. TEMA A ESTUDIAR
Los temas a tratar de esta carta seran 5
Santidad y castidad (4,18).
Caridad y orden (4,912).
Destino de los cristianos que partieron (4,1318).
D) Tiempo
Ti
d la
de
l parusa

Exhortaciones para la vida comunitaria

a)Santidadycastidad(4,18).
1. Por lo dems, hermanos, os rogamos y exhortamos en el Seor Jess a que vivis como
conviene que vivis para agradar a Dios, segn aprendisteis de nosotros, y a que progresis
ms (en el Seor Jess:
ms.
Jess Esta instruccin se viene transmitiendo desde el mismo Cristo a travs
de los apstoles. Cristo es la norma y la autoridad de todas las exhortaciones y enseanzas de
Pablo.) 2. Sabis, en efecto, las instrucciones que os dimos de parte del Seor Jess. (Pablo
recuerda las instrucciones ya recibidas y anuncia la que sigue.)
g
3. Porque esta es la voluntad de
Dios: vuestra santificacin; que os alejis de la fornicacin, Enfoca la moralidad cristiana no
desde el ngulo de la ley natural, sino como voluntad de Dios (Mt 6,10). santificacin: Indica un
progreso hacia la santidad, una semejanza con Dios (3,13). Esta santidad debe alcanzar tambin
al cuerpo 4.
4 que cada uno de vosotros sepa poseer su cuerpo con santidad y honor,
honor En esta
sociedad hedonista, ya no se considera como un valor el dominio de s. 5. y no dominado por la
pasin, como hacen los gentiles que no conocen a Dios. Sin embargo, el conocer a Dios os ha
posibilitado tratar al prjimo como persona, no como cosa. 6. Que nadie falte a su hermano ni
se aproveche de l en este punto, Cuando se hace de las relaciones sexuales una manera ms
de explotar al hombre,. pues el Seor se vengar de todo esto, como os lo dijimos ya y lo
atestiguamos, el Seor se venga, por as decirlo, a travs de la degradacin de las relaciones
interpersonales Vosotros mismos podis comprobarlo observando el mundo pagano que os
interpersonales.
rodea. 7. pues no nos llam Dios a la impureza, sino a la santidad. 8. As pues, el que esto
deprecia, no desprecia a un hombre, sino a Dios, que os hace don de su Espritu Santo. La
indiferencia en esta cuestin constituye un rechazo de Dios y de su voluntad.

b)Caridad yorden (4,912).


9. En cuanto al amor mutuo, no necesitis que os escriba, ya que vosotros habis sido
instruidos por Dios para amaros mutuamente. 10. Y lo practicis bien con los hermanos de toda
Macedonia Pero os exhortamos,
Macedonia.
exhortamos hermanos,
hermanos a que continuis practicndolo ms y ms,
ms existen
3 clases de amor, eros (se fija en el cuerpo), filia (se fija en empatia) y agape (caridad), el gape
cristiano se extiende a todos los hombres, traspasando las fronteras de la comunidad (se ama
aunque no se lo merezca la persona) 11. y a que ambicionis vivir en tranquilidad, ocupndoos
en vuestros asuntos, y trabajando con vuestras manos, como os lo tenemos ordenado, Ciertos
cristianos de Tesalnica, movidos de un falso entusiasmo o celo, haban descuidado su propio
trabajo, turbaban a otros y vivan a sus expensas. Pablo les recuerda de un modo realista sus
deberes El amor fraterno se expresa en el cario y en la calidad de las relaciones; pero conviene
deberes.
tener en cuenta algunos aspectos de orden social. Para comenzar, el trabajo. Que vuestro
anhelo del cielo no os separe de vuestras responsabilidades terrenas. 12. a fin de que vivis
dignamente ante los de fuera, y no necesitis de nadie. La comunidad cristiana debe dar
ejemplo de correccin y orden a los no cristianos. la holgazanera y la mendicidad son
indecorosas y escandalosas, no dependis de nadie o no tengis necesidad de nada: La caridad
cristiana exige que quienes pueden mantenerse por s mismos no sean una carga para los
dems; la independencia econmica que se propone en este caso no es la estoica
autosuficiencia, sino la caridad y libertad cristianas. Todo parasitismo, sea entre vosotros,
dentro de la comunidad, o por referencia a la sociedad en general, se opone a los verdaderos
principios de la conducta cristiana.

c)Destinodeloscristianosquepartieron(4,1318).
13. Hermanos, no queremos que estis en la ignorancia respecto de los muertos Es
caracterstica de vuestra comunidad una experiencia de la fe polarizada por las cuestiones
ltimas: Qu pasa con los muertos? Cundo y cmo ser la parusa? Cuestiones importantes,
pero que fcilmente pierden el autntico horizonte de la Revelacin cristiana cuando domina
cierta curiosidad ansiosa por el futuro, para que no os entristezcis como los dems, que no
tienen esperanza. No con una tristeza natural ante la prdida de los seres queridos, sino con la
tristeza de los paganos, desprovista de toda esperanza cristiana 14. Porque si creemos que
Jess muri y que resucit, de la misma manera Dios llevar consigo a quienes murieron en
Jess si creemos: Es una condicin real; se presupone la certeza de la fe.No
Jess.
fe No creemos que Jess
muri y resucit? Pues Dios se llevar con l, igualmente, por mediacin de Jess, a los que han
muerto. 15. Os decimos eso como Palabra des Seor: Nosotros, los que vivamos, los que
quedemos hasta la Venida del Seor no nos adelantaremos a los que murieron. Pablo abriga la
esperanza de vivir hasta el da de la parusa (se crea que la segunda venida del Seor era
inminente); por eso se incluye a s mismo y a sus cristianos entre los sobrevivientes del ltimo
Da. Pero aclara que los que vivan no tendrn ventaja alguna sobre los que ya hayan muerto
cuando venga el Seor.
Seor

16.ElSeormismo,alaordendadaporlavozdeunarcngelyporlatrompetadeDios,bajar
delcielo,ylosquemurieronenCristoresucitarnenprimerlugar.17.Despusnosotros,losque
vivamos,losquequedemos,seremosarrebatadosennubes,juntoconellos,alencuentrodel
Seorenlosaires YasestaremossiempreconelSeor.
Seorenlosaires.
asestaremossiempreconelSeor Cuandoocurralaconsumacindela
historia,poriniciativadelSeordelossiglos,todoslosquehemoscredoenlresucitaremosy
permaneceremosconlparasiempre.Lonormalesquelaresurreccinfinalmanifiestelas
fasesdelahistoriadelasalvacin;perolodecisivoesqueunosyotros,losdifuntosylosvivos,
desdelosprimerosjustosdelahumanidadhastalosltimoscreyentesdelahistoria,todos
seremos arrebatados yglorificados. 18.Consolaos,pues,mutuamenteconestaspalabras. Los
cristianosvivimosdelaesperanza,adiferenciadelospaganos,paraquieneslamuertecondena
lavidahumanaalsin sentidoylaangustia
lavidahumanaalsinsentidoylaangustia.

d)Tiempodelaparusa(5,111)
1.Enloqueserefierealtiempoyalmomento,hermanos,notenisnecesidadqueosescriba.
2.VosotrosmismossabisperfectamentequeelDadelSeorhadevenircomounladrnenla
noche AcercadelafechaylascircunstanciasdelDadelSeor,sabisperfectamenteque
noche.
AcercadelafechaylascircunstanciasdelDadelSeor sabisperfectamenteque
llegarcomounladrndenoche.NoslodijoelmismoSeor;asquenonecesitis explicacin
especial. 3.Cuandodigan:Pazyseguridad,entoncesmismo,derepente,vendrsobreellos
laruina,comolosdoloresdepartoalaqueestencinta;ynoescaparn.Eldeberdevigilares
g
parasiempre,nosedejenllevarporlosfalsosprofetas,queanuncianunaprosperidad
permanente 4.Perovosotros,hermanos,novivsenlaoscuridad,paraqueeseDaos
sorprendacomoladrn,5.puestodosvosotrossoishijosdelaluzehijosdelda.Nosotrosno
somosdelanochenidelastinieblas 6 Aspues nodurmamoscomolosdems sinovelemos
somosdelanochenidelastinieblas.6.Aspues,nodurmamoscomolosdems,sinovelemos
yseamossobrios.7.Pueslosqueduermen,denocheduermen,ylosqueseembriagan,de
nocheseembriagan. Lospaganosnosabenvivireltiempo:lollenanconlailusindelplacer.A
nosotrossenoshadadoelsecreto:laprofundidaddelocotidiano,lacapacidaddeiluminarcon
nuevosentidolosmomentososcurosy,sobretodo,eldinamismodeeternidad queconduceel
misteriodelaexistencia. 8.Nosotros,porelcontrario,quesomosdelda,seamossobrios;
revistamoslacorazadelafeydelacaridad,conelyelmodelaesperanzadesalvacin.Los
cristianosejercitanlavigilanciamediantelafe lacaridadylaesperanza sonlaarmaduradivina
cristianosejercitanlavigilanciamediantelafe,lacaridadylaesperanza.sonlaarmaduradivina
delcristianocontralospoderessatnicos,enemigosdesusalvacin.Pablodejalaesperanza
hastaelfinal,porqueloquedirigesupensamientoeslatensindelasalvacinescatolgica
(final).Elcristianotodavanohaconseguidolaplenaposesindelasalvacin. 9.Diosnonosha
d i d
destinadoparalaclera,sinoparaobtenerlasalvacinpornuestroSeorJesucristo,10.que
l l
i
b
l l i
S J
i

muripornosotros,paraque,velandoodurmiendo,vivamosjuntosconl.11.Poresto,
confortaosmutuamenteyedificaoslosunosalosotros,comoyalohacis.

e)Exhortacionesparalavidacomunitaria(5,1224).
12. Os pedimos, hermanos, que tengis en consideracin a los que trabajan entre vosotros, os
presiden en el Seor y os amonestan. 13. Tenedles en la mayor estima con amor por su labor.
Vivid en paz unos con otros.
otros Respeto a los superiores;
superiores se trata quiz de los presbiteros que Pablo
puso al frente de las comunidades fundadas por l. Se han hecho cargo de vosotros por el
Seor, han de trabajar duro y les toca la ingrata tarea de mantener las exigencias de la
conversin, corrigiendo
g
abusos, si es necesario. Por razn de su ministerio mostradles g
gran
estima y amor. 14. Os exhortamos, asimismo, hermanos, a que amonestis a los que viven
desconcertados, animis a los pusilnimes, sostengis a los dbiles y seis pacientes con todos.
Entre vosotros cuidad con esmero vuestras relaciones; que sean de paz, evitando rivalidades.
Por favor,
favor llamad la atencin a quienes pierden el control y viven desasosegados,
desasosegados aunque
aparezcan con visos de intensa experiencia religiosa (se corrige con caridad y prudencia).
Animad a los apocados; sostened a los dbiles. El autntico amor fraterno se muestra en la
paciencia de unos con otros. 15. Mirad que nadie devuelva a otro mal por mal, antes bien,
procurad siempre el bien mutuo y el de todos. el fruto de la caridad es la constante
preocupacin por el bienestar de los dems.

16. Estad siempre alegres. 17. Orad constantemente. 18. En todo dad gracias, pues esto es lo
que Dios, en Cristo Jess, quiere de vosotros. Pablo presenta el cristianismo no slo como un
conjunto de obligaciones para con Dios y el prjimo, sino como una forma de vida orientada
hacia Dios en la alegra,
alegra en la plegaria y en la accin de gracias.
gracias 19.
19 No extingis el Espritu;
Espritu 20.
20
no despreciis las profecas; 21. examinadlo todo y quedaos con lo bueno. Sois bendecidos con
abundancia de carismas, entre ellos, el que tienen algunos hermanos de hablar inspiradamente.
Ser necesario discernir; pero no apaguis
g
la accin del Espritu. Todo consiste en quedarse con
lo bueno, con lo que edifica a la comunidad.22. Absteneos de todo genero de mal. 23. Que El, el
Dios de la paz, os santifique plenamente La santificacin no slo es voluntad de Dios (4,3.7),
sino tambin obra suya, y que todo vuestro ser, el espritu, el alma y el cuerpo, se conserve sin
mancha hasta la Venida de nuestro Seor Jesucristo.
Jesucristo 24.
24 Fiel es el que os llama y es l quien lo
har.
FORMULA CONCLUSIVA
25. Hermanos, orad tambin por nosotros. La plegaria de unos por otros es expresin de amor y
una forma de ayuda que une a los amigos distantes.26. Saludad a todos los hermanos con el
beso santo. 27. Os conjuro por el Seor que esta carta sea leda a todos los hermanos. La
lectura pblica de las cartas de Pablo en las asambleas cristianas asegur su conservacin y
recepcin en el canon 28. La gracia de nuestro Seor Jesucristo sea con vosotros. Todas las
cartas de Pablo terminan con una bendicin cristiana; la suprema seal de afecto consiste en
desear la gracia de Cristo a los amigos.

1 LACIUDAD:
1.
Galacia no es una ciudad en concreto. Son varios pueblos de origen Cltico,
emparentados con las tribus de la antigua Galia (hoy Francia).
Francia) Cuando Pablo les
escribe se refiere a las Iglesias de Galacia (Gl 1,1), que procedentes de Europa, se
instalaron en el centro de Asia Menor despus de muchos avatares. Fueron
conquistados
q
por los romanos en el 189
p
9 aC.,, crendose la p
provincia romana de
Galacia, a la que posteriormente se aadieron territorios y ciudades ms al sur. La
regin es una amplia franja que va de Sur a Norte. Es en el Sur donde mejor se
desarrollaron ciudades como: Pisidia, Iconio, Listra y Derbe, aquellas que mision
Pablo en su primer viaje. No se sabe mucho de la vida de la Galacia del norte, solo que
era una regin menos desarrollada y donde no existan muchos judos. La carta que
escribe Pablo est dirigida a las comunidades del Norte. Esa es la regin Glata
propiamente
i
t dicha.
di h

11. LACIUDAD:
Galacia no es una ciudad en concreto. Son varios pueblos de origen Cltico,
emparentados con las tribus de la antigua Galia (hoy Francia). Cuando Pablo les
escribe se refiere a las Iglesias
Iglesias de Galacia
Galacia (Gl 1,1),
1 1) que procedentes de Europa,
Europa se
instalaron en el centro de Asia Menor despus de muchos problemas. Fueron
conquistados por los romanos en el 189 aC., crendose la provincia romana de
Galacia,, a la q
que p
posteriormente se aadieron territorios y ciudades ms al sur. La
regin es una amplia franja que va de Sur a Norte. Es en el Sur donde mejor se
desarrollaron ciudades como: Pisidia, Iconio, Listra y Derbe, aquellas que mision
Pablo en su primer viaje. No se sabe mucho de la vida de la Galacia del norte, solo que
era una regin menos desarrollada y donde no existan muchos judos. La carta que
escribe Pablo est dirigida a las comunidades del Norte. Esa es la regin Glata
propiamente dicha.

2.LACOMUNIDAD
Estos pueblos fueron evangelizados durante el segundo viaje de Pablo
(ao 55).
55) Junto a Silas pasaron por all,
all y,
y por motivos de enfermedad,
enfermedad
permanecieron algn tiempo (4,12). Pasaron tambin durante el tercer
viaje detenindose solo para confirmarles en la fe y animarles. Cuando
Pablo se encuentra probablemente en feso,
feso le llegan noticias de que sus
comunidades de Galacia, estn en graves problemas. Son comunidades
recin evangelizadas y ya han entrado en una profunda crisis de identidad
cristiana. Por ell lugar
l
remoto donde
d d vivan
y su sangre gala,
l los
l Glatas
l
son muy independientes y amantes de la libertad. Existen confusiones y
dudas, pero stas no provienen del interior de la comunidad sino que
surgieron a raz de la visita de unos predicadores procedentes de Jerusaln
, quienes desacreditan la autoridad de Pablo y ponen en entredicho el
Evangelio
g
que les p
q
predic. Ellos q
queran imponer
p
la leyy de Moiss a todos
los cristianos. Para salvarse deben circuncidarse y seguir el Evangelio que
viene de Jerusaln (Gl 1,7). Pablo no puede visitarles y les escribe una
carta de nimo y aclaracin.
aclaracin

QUIENESSONLOSJUDAIZANTES?
cristianos de origen
g jjudo. Estos afirmaban q
que los g
glatas, p
para ser cristianos, deban en p
primer
lugar circuncidarse, o sea, judaizarse.
Para los judaizantes, ser cristiano significa someterse a la prctica de todas las leyes del pueblo
judo, que se acercaban al millar. La circuncisin era la puerta de entrada en este proceso que
Pablo llama "yugo
yugo de la Ley
Ley". Una vez observadas todas las prescripciones,
prescripciones la persona se haca
"perfecta", "irreprensible", "justa", Dios quedaba obligado a salvarla y as premiarle su "justicia".
En otras palabras, la persona se formaba a medida que iba contabilizando mritos ante Dios, y
slo despus era cuando Dios poda intervenir aprobando y sancionando lo que haba hecho la
persona. La salvacin, por tanto, era una especie de "libreta de ahorros": cada ley cumplida era
como un depsito en esa libreta. Cuando una persona lograba cumplir todo lo que mandaba
hacer la Ley, ella poda considerarse amiga de Dios y salvada; salvada, no por la gracia de Dios,
sino por haber contabilizado la salvacin mediante una serie de acciones llevadas a cabo.
cabo Las
personas eran formadas en el sentido de "ganar la salvacin", produciendo obras que forzaran a
Dios a salvar a quien actuara de esa manera. Pero para esto era preciso asumir integralmente la
cultura de los judaizantes. Era preciso hacerse judo. Esta era la justicia que vena de la Ley. Por
consiguiente,
i i
Ci
Cristo
sera
"otro profeta
f
ms",
incapaz
i
d romper ese crculo
de
l vicioso.
i i
S Muerte
Su
no tendra sentido.

"Yo, Pablo, declaro: si ustedes se hacen circuncidar. Cristo de nada les


servir a ustedes. Y a todo hombre que se haga circuncidar le declaro:
ahora est obligado a observar toda la Ley.
Ley Ustedes que buscan la
justicia en la Ley se han apartado de Cristo y se han separado de la
gracia.
Nosotros, en efecto,
f
aguardamos
d
en ell Espritu

l esperanza de
la
d ser
justificados por medio de la fe, porque en Jesucristo lo que cuenta no es
la circuncisin o la no circuncisin,, sino la fe q
que acta p
por medio del
amor
(Galatas 5, 26).

3.LACARTA
Es otra de las cartas autnticas de Pablo. Sus preciosos datos autobiogrficos, su tono, su estilo
y sus ideas lo confirman.
confirman Es una carta directa y muy personal.
personal El hombre apasionado y el
apstol celoso se nota en cada prrafo. No se trata solamente de solucionar un problema
local, sino de algo mucho ms profundo. Estaba en juego la esencia misma y el futuro del
cristianismo. O existe verdadera fidelidad a Cristo o el cristianismo se convertira en una simple
secta juda.Para defender el Evangelio y su ministerio, Pablo no escatima argumento alguno.
Utiliza referencias histricas, interpelaciones, experiencias personales, citas de la Escritura e
ironas . De todo ello dimana una especie de bello desorden, una aparente falta de estructura
en la que,
que sin embargo,
embargo todas las flechas apuntan al mismo blanco.
blanco Defender la fe de la
comunidad es el nico objetivo que le confiere unidad irrompible a la carta, ms all de
cualquier intento disgregante.
La carta tiene tres grandes secciones:
histricoapologtica (Gl 1y2)Pabloreivindicalaabsolutalegitimidaddesu condicion de
apostol como fundamento delaautenticidaddesuanuncioevanglico
doctrinal(3y4)Pablodemuestraquelaverdaderasalvacion viene deDiosatraves deCristo
aceptadoporlafe(Gal2,154,31).Unafequeeselpuntodeencuentroentrelaimpotenciadel
hombreyelpodersalvficodeDios.
exhortativa(5y6).PablosealacuaI debeserlaactituddelhombreliberadoporCristo,yenla
queurgeatodosloscristianosrepresentadosporlosgalatas

d l i i

d l l
avivirsegun
i i
elEspiritu
lE i i liberador
lib d
ynosegun lacameesclavizante.

4.TEMAAESTUDIAR
El tema que tomaremos de esta carta ser la exhortativa, aunque explicaremos de manera
sencilla cada una de las partes de la carta.
Parte I histricoapologtica (Gl 1 y 2) personal e histrica: Pablo defiende su evangelio. Al
parecer, los judaizantes haban acusado a Pablo de que su mensaje no provena de Cristo, sino
de otros predicadores, y que lo haba adulterado al liberar a los g
gentiles de la obligacin
g
de
circuncidarse. Su rplica consiste en reafirmar el origen divino de su misin apostlica y en
explicar las relaciones que mantiene con la Iglesia madre de Jerusaln.
Parte II doctrinal (3 y 4) Pablo presenta ahora una defensa escriturstica y doctrinal de su
evangelio. Esta defensa contiene tres partes, en las que Pablo se refiere al reino de la fe y al
reino de la libertad cristiana y los ilustra con una alegora de un pasaje del AT. En el parrafo
inicial de la carta, Pablo anticipa ya el postulado central de toda su disertacion: la salvacion la
gracia y la paz del hombre viene de Dios a traves de Jesucristo que entrego su vida para
libramos de nuestros pecados y de la perversion de este mundo. Se da por supuesto que los
agitadores de Galacia estaban de acuerdo en que es Dios quien salva a los hombres. Y se da por
supuesto tambien que,
que cristianos como eran,
eran no podian por menos de asignar un papel salvifico
a Jesucristo muerto y resucitado. Pero coma segundo factor decisivo en orden a la salvacion,
incluian tambien la observancia de la ley de Moises, y de forma particular el rito de la
circuncision. En el proceso de salvacion del hombre por Dias decian son elementos
d
determinantes
i
tanto Cristo
Ci
coma la
l ley.
l Y aquii es donde
d d Pablo
P bl se les
l enfrenta
f
d plano.
de
l
L ley
La
l
no salva dice Pablo. No se puede colocar al lado de Cristo

Parte III exhortativa (5 y 6). Pablo presenta la vida en el Espritu (captulos 5 y 6). All
muestra l cmo la fe en Jesucristo se traduce en la vida diaria de las personas. Y la
primera cosa que descubrimos es que, an habiendo sido liberados por Jess,
podemos volvernos nuevamente esclavos. La libertad es un don que Dios nos ha
hecho en Jess, pero tambin es conquista de cada uno y de cada comunidad. Aqu no
se trata ya de caer en la esclavitud de la Ley sino en la esclavitud de los instintos
egostas:

"Hermanos, ustedes fueron llamados para ser libres. Que esta libertad, sin embargo,
no se vuelva pretexto para vivir satisfaciendo los instintos egostas. Por el contrario,
pnganse al servicio unos de otros por medio del amor.
amor Pues toda la Ley encuentra su
plenitud en un solo mandamiento: 'Ama a tu prjimo como a ti mismo'... Por eso les
digo: vivan segn el Espritu, y as no harn ya lo que desean los instintos egostas" (5,
1314
13
14.16).
16)
San Agustin expresaba lo siguinte: AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS. Que significa esta
frase? Acaso san Agustin
g
era un p
pastor p
permisivo?
No, quien ama, es una persona tan libre, que a la vez no puede daar a otra persona,
porque la ama. Quien ama, no puede hacer dao a ninguna persona, y tampoco es
una persona que no le importe lo que pasa a su alrededor, no se puede decir vive y
deja vivir, si con esta mentalidad se daa a una persona o una comunidad.

Qu es vivir segn el Espritu? Pablo afirma que los glatas al creer en Jesucristo y hacerse
bautizar, recibieron el Espritu Santo (Cf. 3, 23). El Espritu es la fuerza que anima a la
comunidad a caminar en la esperanza, ayudndola a corresponder al amor con que Jess nos ha
amado hasta el punto de entregarse a la Cruz por nosotros,
amado,
nosotros a fin de que furamos libres (Cf.
(Cf 2,
2
20). Sabemos tambin que el Espritu es la memoria de todo lo que Jess hizo y ense (Cf. Jn
14, 26) Pero el Parclito, el Espritu Santo, que el Padre enviar en mi nombre, os lo ensear todo
y os recordar todo lo que yyo os he dicho. Por tanto, vida segn
g el Espritu es vivir del modo
como vivi Jess, creando relaciones de fraternidad, justicia y amor, a fin de que la vida de Dios
se manifieste plenamente.
Pablo muestra que la vida segn el Espritu y la vida segn los instintos egostas (o de la carne)
son como dos rboles con frutos totalmente diferentes: el primero produce frutos buenos; el
segundo, frutos malos: "Las obras de los instintos egostas son bien conocidas: fornicacin,
impureza, libertinaje, idolatra, hechicera, odio, discordia, chismes, ira, rivalidad, divisin,
sectarismo, envidia, embriaguez, orgas y otras cosas semejantes... El fruto del Espritu es amor,
alegra, paz, paciencia, bondad, benevolencia, fe, mansedumbre, dominio de s. Contra estas cosas
no existe ley. Los que pertenecen a Cristo crucificaron los instintos egostas junto con sus pasiones
y deseos
deseos" (5,
(5 19
1924)
24).
En la lista de los frutos malos, Pablo quiso resumir las relaciones marcadas por el egosmo. All
todo est pervertido: las relaciones humanas no van guiadas por el amor, sino por la
explotacin
l
i de
d unos sobre
b los
l otros y por la
l divisin
di i i (fornicacin,
(f i i impureza,
i
lib i j odio,
libertinaje,
di
discordia, chismes, rivalidad, etc.)

En la lista de los frutos buenos, la carta presenta las relaciones marcadas por el amor. Esto nos
ayuda a descubrir que Dios no pide nada para s. Lo que El desea es un mundo donde las
relaciones sean marcadas por el amor. Cuando esto sucede, Dios se da por satisfecho, pues El
es amor.
amor Nosotros,
Nosotros por tanto,
tanto nos hacemos adultos en Cristo cuando nuestras relaciones son
expresin de justicia, fraternidad y amor.
GESTOSCONCRETOS
La comunidad es el terreno donde el amor crece y produce frutos. Pablo seala algunos gestos
concretos.
1. El servicio: "Pnganse los unos al servicio de los otros en el amor" (5, 13b).Toda la vida de Jess
fue un servicio a la vida: "El
El me am y se entreg por mi (2,
(2 20b).
20b) Amar es entregarse.
entregarse Quien no
se entrega no ama.
2. la solidaridad que provoca el compartir de todo, inclusive del poder: "Lleven los
unos las cargas de los otros y as cumplirn la ley de Cristo. Si alguien piensa que es importante y
no lo es, se est engaando a s mismo. (6, 23). A partir de estas recomendaciones podemos
desconfiar de que en las comunidades glatas haba disputas por el poder y bsqueda de status
social.
3 el compartir del saber y del tener al mismo tiempo: "Aquel
3.
Aquel que recibe la enseanza de la
Palabra debe compartir todos los bienes con el catequista" (6, 6). Ya en aquella poca la
catequesis (=la enseanza de la Palabra) era una tarea que ocupaba buena parte del tiempo y
de la vida del catequista. Este comparta su saber y su fe con los catequizandos. En seal de
solidaridad,
lid id d los
l catequizandos
i d compartan
lo
l que posean
con los
l que les
l transmitan
i los
l
elementos bsicos de la fe.

Y cuando alguien se equivoca?


En el Antiguo Testamento, cuando la Ley era como un pedagogo que vigilaba y castigaba, al
error de alguien se segua el castigo correspondiente. En el tiempo del Nuevo Testamento,
cuando el Pueblo de Dios se hizo adulto por la fe en Cristo,
Cristo los errores de los hermanos merecen
un tratamiento diferente. Veamos lo que Pablo dice: "Hermanos, si alguien es sorprendido en
alguna falta, corresponde a ustedes, que son espirituales, corregirlo con mansedumbre. Y cada uno
que se cuide para no ser tambin tentado" (6, 1). En lugar
g del castigo,
g la correccin con
mansedumbre, pues los cristianos adultos son "espirituales", es decir, se dejan guiar por el
Espritu de Jess (Cf. lo que dice Jess en Mt 18, 1535). Esto nos lleva a creer que ser adulto en
Cristo no es ser incapaz de equivocarse, ni querer que las personas sean perfectas, sino ser
capaz de ayudar a quien yerra,
yerra con humildad,
humildad pues nosotros tambin podemos estar en el
mismo error o caer en la misma tentacin. Quien ayuda a la persona que ha errado, lo hace
creer en la victoria del bien sobre el mal y, sobre todo, en la fuerza del perdn que transforma
las relaciones sociales.
LO QUE NO ES UN AGENTE DE PASTORAL
La Carta a los glatas revela un momento de crisis en la evangelizacin. El retrato negativo del
agente de pastoral aparece,
aparece en la accin de los judaizantes.
judaizantes Son un ejemplo de lo que el agente
pastoral no debe ser. Pablo los ve como deformadores, pues el objetivo de ellos es no permitir
que las personas sean adultas en Cristo, sino que sean iguales a ellos. Ms an, lo que
promueven es un tipo de evangelizacin o catequesis que mutila los valores de la persona en
cuanto tal,l generando
d constante dependencia:
d
d i "Ellos
"Ell quieren
i
separarlos
l a ustedes
d de
d m, para
que se interesen por ellos" (4, 17b). Al hacer esto los judaizantes se presentan como meta del
camino de las personas y comunidades. Para ellos nada cuenta la persona de Cristo y su accin
liberadora.

UNRETRATOPOSITIVODELAGENTEDEPASTORAL
Diez certezas que animan La actitud de Pablo en la Carta a los glatas es un retrato interesante
del agente de pastoral.
pastoral El es alguien que acta a partir de unas convicciones.
convicciones Vamos a ver diez
de las certezas que animaron la vida de Pablo y podrn orientar la vida de todo agente de
pastoral:
1. "Apstol no de parte de los hombres, ni por medio de un hombre, sino de parte de Jesucristo
y de Dios Padre" (1, 1).
2. "Dios me escogi antes que yo naciera y me llam por su gracia" (1, 15);
3 "No
3.
No estoy buscando la aprobacin de los hombres,
hombres sino la aprobacin de Dios
Dios" (1,
(1 10);
4. "Jess me am y se entreg por m" (2, 20b);
5. "Fui muerto en la Cruz con Cristo" (1, 19b);
6. "Yo vivo, pero ya no soy yo quien vive, pues es Cristo quien vive en m" (2, 20a);
7. "Yo me gloro en la Cruz de nuestro Seor Jesucristo, por quien el mundo fue crucificado para
m y yo para el mundo" (6, 1);
8. "Cristo nos liber para que seamos verdaderamente libres" (5, 1);
9 "Ya
9.
Ya no hay diferencia entre judo y griego,
griego entre esclavo y nombre libre,
libre entre hombre y
mujer" (3, 28a);
10. "Toda la Ley encuentra su plenitud en un solo mandamiento: 'Ama a tu prjimo como a ti
mismo' (5, 14).

11. LACIUDAD:
Filipos es una antigua ciudad griega, fundada a mediados del siglo IV aC. por Filipo II
(de quin toma el nombre) rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno. Est
ubicada al norte de Grecia y del mar Egeo,
Egeo a 12 kilmetros de la costa,
costa cerca del
puerto de Nepolis. Por ella pasa la va Ignacia que una Italia con el Asia Menor. Los
romanos la transformaron en una colonia militar en el 167. En Filipos vivan pocos
jjudos,, p
por lo q
que no tena sinagoga
g g y se reunan jjunto al ro Gangites
g
((Hch 16,13),
, 3), q
que
pasaba a dos kilmetros de la ciudad.

2.LACOMUNIDAD
Pablo evangeliz Filipos durante su segundo viaje, entre los aos 50 y 51. Lleg
acompaado de Silas, Timoteo (Hch 16,13) y Lucas (Hch 16,11). Durante el segundo
viaje, cambi de rumbo para llegar hasta aqu. La comunidad nace (Hc 16,14) en torno
a Lidia (en su casa). Por eso, en esta comunidad se da un liderazgo femenino. Es la
primera
i
comunidad
id d en territorio
i i europeo (Hch
(H h 16,12).
6 ) La
L respuesta de
d los
l filipenses
fili
a
la predicacin del Apstol fue la ms generosa, por eso quiz fluyeron las buenas
relaciones. Comunidad muy querida por Pablo (Flp 4,1), de ella ha recibido ayudas de
todo tipo (Flp 4,1018).
4 10 18) El Apstol conoca muy bien su sinceridad y la grandeza de su
amor, por lo que no tema quedar obligado por ellos. Pero, como en todos los lugares
a donde llegaba, tuvo problemas. Filipos no fue la excepcin. All fue azotado,
encarcelado y liberado milagrosamente (Hch 16,20
16,2026)
26). A pesar de todo, a esta
comunidad volver ms tarde (Hch 20,13)

3.LACARTA
Los filipenses se han enterado de que Pablo esta en prision las carceles de entonces
eran excepcionalmente duras y deciden enviarle ayuda por medio de Epafrodito;
Pablo a su vez les escribe agradeciendoles el obsequio. Pero como Pablo no es
hombre de cumplidos faciles ni esteriles, aprovecha la ocasion para informarles de
como van las cosas en relacion con el anuncio del evangelio, para ponerles en guardia
contra posibles
ibl peligros
li
y para animarles
i
l a seguir
i trabajando
b j d por la
l causa del
d l
evangelio.
Pablo escribe esta carta, probablemente cuando estuvo preso (Flp1,1314) en feso,
all por el ao 56 d.C.
d C Es otra de sus cartas autnticas.
autnticas El estilo y tono son genuinos.
genuinos
La doctrina sobre Cristo y la justificacin por la fe, sin las obras de la ley, es la misma
que en Rom y Gl. Los motivos para escribirles son: el agradecimiento por su
generosidad (Flp1,3
(Flp1,35),
5), informarles sobre la salud de Epafrodito (Flp 2,25
2,2527),
27),
avisarles sobre el viaje de Timoteo y su posible visita (Flp 2,1924). Adems para
exhortarles (Flp 1,272,18) y animarles por la presencia de los judaizantes (Flp 3,13).
En la carta tambin se p
pueden distinguir
g las buenas relaciones de Pablo con esta
comunidad (Flp 1,5; 4,1516). Todo esto dentro de un ambiente alegre y esperanzador,
por la presencia de Cristo.
la division mas adecuada de la Carta seria:
I. Pablo y la comunidad de Filipos (Flp 1,13,1a; 4,27.2123).
II. Predicadores judaizantes en Filipos (Flp 3, 1b4,1.89).
III. Agradecimiento por la ayuda recibida (Flp 4, 1020).

QuproblemasactualestienelaIglesiadelsigloXXIyqueestacartadePablonospuede
ayudarasuperar?

1. La comunidad cristiana, tenemos un ideal como Iglesia nunca alcanzado. Una de nuestras
preocupaciones ms acuciantes hoy. El ejemplo de Pablo 3,124,1
2. el tema de la alegra en un mundo cerrado sobre s, triste, que no encuentra otra fuente de
paz que la evasin o el narcisismo. Flp 4,45.
3 EL HIMNO CRISTOLOGICO
3.

12. No que lo tenga ya conseguido o que sea ya perfecto, sino que contino mi
carrera por si consigo alcanzarlo, habiendo sido yo mismo alcanzado por
Cristo
C
sto Jess
Jess. 13.
3 Yo,
o, hermanos,
e a os, no
o ccreo
eo haberlo
abe o aalcanzado
ca ado toda
todava.
a Pero
eou
unaa
cosa hago: olvido lo que dej atrs y me lanzo a lo que est por delante, 14.
corriendo hacia la meta, para alcanzar el premio a que Dios me llama desde lo
alto en Cristo Jess. 15. As pues, todos los perfectos tengamos estos
sentimientos, y si en algo sents de otra manera, tambin eso os lo declarar
Dios. 16. Por lo dems, desde el punto a donde hayamos llegado, sigamos
adelante 17.
adelante.
17 Hermanos,
Hermanos sed imitadores mos,
mos y fijaos en los que viven segn
el modelo que tenis en nosotros. 18. Porque muchos viven segn os dije
tantas veces, y ahora os lo repito con lgrimas, como enemigos de la cruz de
Cristo 19.
Cristo,
19 cuyo final es la perdicin,
perdicin cuyo Dios es el vientre,
vientre y cuya gloria est
en su vergenza, que no piensan ms que en las cosas de la tierra. 20. Pero
nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos como Salvador al
Seor Jesucristo,
Jesucristo 21.
21 el cual transfigurar este miserable cuerpo nuestro en un
cuerpo glorioso como el suyo, en virtud del poder que tiene de someter a s
todas las cosas. Captulo 4 ,1. Por tanto, hermanos mos queridos y aorados,
mi gozo
go o y mi corona,
corona manteneos as firmes en el Seor,
Seor queridos.
q eridos

Los filipenses tienen ante si dos posibles y muy diferentes ejemplos a seguir. Uno el de Pablo
que se considera como un atleta que ha comenzado la carrera pero aun no ha llegado a la meta.
Por tanto hay que continuar esforzndose.
Otro el de los predicadores judaizantes que alardean de participar ya de forma plena y
definitiva en el triunfo de Cristo. Pablo rechaza de plano este entusiasmo triunfalista y no duda
en pedir a los filipenses que imiten su comportamiento.
A los filipenses ya todos los cristianos que en ningn caso debemos considerarnos como atletas
ya victoriosos y coronados de gloria, sino como quienes aun nos batimos en plena competicion
esperando alcanzar la meta.
Nuestra salvacion no esta consumada; se encuentra todavia en proceso de gestacion. Un
proceso en el que vamos madurando bajo el signo de la cruz. Pero es cierto, y en esto Pablo
coincide con sus adversarios de Filipos, que nuestro destino definitivo no es la cruz sino la
gloria, no es un cuerpo corruptible y mortal sino un cuerpo transfigurado por la resurreccion.
Como garantia de que sera asi, tenemos a Jesucristo, Seor y Salvador.
Lo que no dice Pablo,
Pablo al menos claramente,
claramente es cuando,
cuando donde y como tendra lugar la definitiva
glorificacion del creyente. Pablo no esta interesado en el como y el cuando del encuentro con
Cristo. Lo que de veras le importa es el encuentro como tal y en el concentra su esperanza y sus
afirmaciones.

RELECTURA DEL TEXTO CON OTRAS PALABRAS


La existencia cristiana es nueva creacin, cuyo dinamismo corresponde al Misterio
Pascual.l Se trata de
d aquell conocimiento vitall de
d Jesucristo que nos identifica
d
f
con su
muerte y resurreccin. Por eso, amigos mos, mi anhelo ms profundo es unirme a l con
todo mi ser, y participar en la fuerza de su Resurreccin que lo renueva todo, asocindome
a sus sufrimientos.
sufrimientos Quiero reproducir en m su muerte para alcanzar,
alcanzar como sea,
sea la vida
eterna. No he alcanzado, por supuesto, ese ideal. Estoy lejos de la perfeccin. Pero lo
intento. Lo ms hermoso es que, antes de alcanzarlo, ya he sido alcanzado. Aqu reside mi
fuerza y mi esperanza, en la certeza de Jesucristo, que me eligi y no me dejar.
Olvidando, pues, lo que queda atrs, me lanzo a correr hacia la meta. Hermanos, nos
espera un premio inefable, el que corresponde a la llamada que Dios nos ha hecho al ser
bautizados en Jesucristo. A ver, no nos durmamos en los laureles, creyndonos perfectos!
E hora
Es
h
d seguir
de
i avanzando
d en la
l direccin
di
i tomada.
t
d
Sospecho que en algunos puntos andis vacilantes. La moral cristiana exige
discernimiento; y en las condiciones que os toca vivir, ms. Pedid luz, y el Seor os ir
orientando. Lo cual vale tambin para ciertas opiniones mas, que no todos comparten. A
veces porque, en efecto, se trata de una opinin; pero otras, porque les falta
discernimiento cristiano. Si las concreciones prcticas se hacen discutibles, queda claro, en
cambio, mi ejemplo de vida. El mo, o el de otros hermanos, verdaderamente ejemplares,
que conocis. Por qu no lo segus?

3,1.Porlodems,hermanosmos,alegraosenelSeor...
4,4.EstadsiemprealegresenelSeor;oslorepito,estadalegres.5.Quevuestramesurasea
conocidadetodosloshombres ElSeorestcerca
conocidadetodosloshombres.ElSeorestcerca.
Descubrimos entonces que una caracterstica de la Carta a los Filipenses es la alegra: esto es lo
que Pablo nos ensea, el cristianismo est caracterizado por la alegra
g cuya fuente es la g
gracia.
As el cristiano es una persona que est en Cristo, es el corazn de la espiritualidad paulina la
unin con Cristo, estar unidos personalmente con Cristo resucitado.
La razn de esta alegra es la presencia de Jess entre nosotros,
nosotros as se puede sostener la lucha
cotidiana contra la adversidad exterior y las inquietudes interiores, porque el Seor est
cerca. Nuestra seguridad es que Cristo nos concede su paz, que conserva nuestros corazones y
nuestras mentes en Cristo Jess. Porque la alegra y la felicidad es una experiencia profunda
que el hombre hace de Dios en Jess.
La vida cristiana es una vida de libertad vivida con alegra, porque con la venida de Cristo la ley
ha sido superada por la gracia. Entre los frutos del Espritu encontramos la alegra en Glatas.
Vemos que est en segundo lugar,
lugar como una de las tres virtudes de la vida interior,
interior luego de la
caridad y la paz.

6. No os inquietis por cosa alguna; antes bien, en toda ocasin, presentad a Dios vuestras
peticiones, mediante la oracin y la splica, acompaadas de la accin de gracias.

Pablo nos ensea a aceptar las dificultades de la vida como una realidad que contribuye al
progreso espiritual del cristiano. Aunque prisionero, cuando escribe la Carta a los Filipenses y
con todo lo que le ha sucedido, Pablo puede todava alegrarse en el Seor. Llegando al final de
la carta nos dice:
dice Mientras tanto,
tanto hermanos mos,
mos algrense en el Seor (Flp 3,1)
3 1) y despus
dice el motivo de esa alegra en el Seor: Nosotros, en cambio, somos ciudadanos del cielo, y
esperamos ardientemente que venga de all como Salvador el Seor Jesucristo (Flp 3,20).
La espera de la venida del Seor Jess y la transformacin de nuestro cuerpo en un cuerpo
glorioso semejante al suyo es para los cristianos un motivo para mantenernos llenos de
esperanza y alegra. As, el mensaje de la Carta a los Filipenses puede sintetizarse en este
ncleo central: estn alegres,
alegres y nos invita a vivir una gran alegra.
alegra

RELECTURA DEL TEXTO CON OTRAS PALABRAS


Vuelvo, una vez ms, a insistiros en la alegra cristiana. La tristeza nace de la desesperanza; es
como un veneno sutil. La alegra nace del corazn que confa, a pesar de todo, en el amor. Que
los no creyentes os sientan amables, misericordiosos, atentos a las necesidades de los que
sufren No vivis inquietos.
sufren.
inquietos No os preocupis por conocer el momento del Fin ltimo,
ltimo ni
tampoco os afanis por seguridades terrenas. Vivid en la presencia del Seor. l siempre est
cerca. Por eso, dedicaos a la oracin; sed fieles a las celebraciones comunitarias. Abandonad en
el Seor vuestros cuidados siempre.

CNTICODELACARTAALOSFILIPENSES
(2,611) Cristo,siervodeDios,ensumisteriopascual
6Cristo,apesardesucondicindivina,

nohizoalardedesucategoradeDios;
a) 2,68:
2 6 8: la humillacin de
7alcontrario,sedespojdesurango
Cristo
ytomlacondicindeesclavo,
pasandoporunodetantos.
Yas,actuandocomounhombrecualquiera,
8serebajhastasometerseinclusoalamuerte,
yunamuertedecruz.
yunamuertedecruz
9PoresoDioslolevantsobretodo
yleconcedielNombresobretodonombre; b)2,9
b)2,911:laexaltacin
11:laexaltacin
10demodoquealnombredeJesstodarodillase
deCristo
doble
enelcielo,enlatierra,enelabismo,
11ytodalenguaproclame:
JesucristoesSeor,paragloriadeDiosPadre.

Es el texto ms famoso de la Carta. Literariamente hay que resaltar la solemnidad del comienzo
y la estructura ritmica que constituye un precioso himno que casi con seguridad ya existia y se
recitaba en las comunidades cristianas cuando Pablo escribe la carta. Normalmente se la
considera un "himno" dividido en dos estrofas:
estrofas
a) 2,68: la humillacin de Cristo
b) 2,911: la exaltacin de Cristo
Ideologicamente, Cristo Jesus que es nombrado al principio, en medio y al final del pasaje
constituye la clave interpretativa del mismo. Puesto que los filipenses son cristianos, es decir,
puesto que Cristo es el prototipo a cuya imagen estan configurados, tienen la ineludible
obligacion de comportarse en coherencia con tal condicion.
condicion Pablo es consciente de que pide a
sus cristianos algo realmente dificil, pues el desprendimiento, el altruismo, y sobre todo la
humildad no eran precisamente valores apreciados entre la clase alta de aquella sociedad
grecorromana. En realidad siguen sin ser apreciados en muchos de nuestros ambientes
contemporaneos. Y sin embargo esos son, paradogicamente, los valores que Cristo ha querido
encamar en su trayectoria existencial. Pablo se lo recuerda a los filipenses, y nos los recuerda a
nosotros, en el magnifico himno que en este momento de la carta incorpora a su discurso.
Pablo invoca el ejemplo de Cristo para urgir a los filipenses a que se comporten de manera
humilde y servicial.

Pero mas alla de cualquier intencion moralizante, el himno mantiene su


autonomia teologica. Es mas que probable que el poeta Cristiano autor
del himno primitivo,
primitivo haya querido describir el camino recorrido por
Cristo en oposicion al recorrido por la primera humanidad pecadora
(vease Gn 3,5.1724)
En efecto, Adan, prototipo del hombre viejo, en su intento de
autodivinizarse,, encontro el fracaso y la muerte. Cristo recorre el
camino inverso, no como destino fatal, sino con absoluta libertad; su
destino, y el nuestro si seguimos sus huellas, es la glorificacion. En el
futuro por tanto,
futuro,
tanto todo cristiano debera tener defmitivamente claro
cual es el camino a recorrer si de veras aspira a ser coronado de gloria.

Alaluzde:

Gnesis111

Gn11,1ss

Por ultimo, cuando el himno dice que Jesucristo se despojo de su


grandeza, tomo la condicion de esclavo y se hizo semejante a los
hombres afrrma sin duda la radicalidad de la comunion de Jesus con los
hombres,
hombres Jesus es verdaderamente hombre, pero al mismo tiempo
subraya la posicion excepcional y unica de Jesus dentro del conjunto de
l hombres.
los
h b
Jesus es tambien
b
radicalmente
d l
d
distinto
d los
de
l hombres
h b
porque es Dios.
De hecho este himno de Flp 2,611 parece ser un buen testimonio de
que la comunidad cristiana, ya desde muy temprano, rindio culto de
adoracion a Jesucristo.
Jesucristo

LA CIUDAD:
Corinto es una de las principales colonias romanas. El ao 27 aC., se convierte en la
capital de la provincia de Acaya,
Acaya en tiempo de Octavio Augusto.
Augusto Est
estratgicamente ubicada entre dos puertos: uno hacia el mar Egeo (Cencreas) y el
otro (Lecayn) hacia el Adritico. Por eso rpidamente recuper su antigua
prosperidad,
p
p
, econmicamente hablando,, yya q
que a nivel social existan g
grades
desigualdades. En ella se da el confluir de todo tipo de gentes e intereses, como
corresponde a las metrpolis. La colonia juda era tambin numerosa. Religiosamente
hablando, todos los cultos del Mediterrneo se daban cita en ella. Divinidades
griegas, romanas y orientales tenan en Corinto sus santuarios y seguidores. Como en
toda metrpoli, la corrupcin no est ausente: culto a Afrodita , la diosa del amor
(1.000 prostitutas sagradas), desintegracin familiar, desenfreno moral de todo tipo
( Cor
(1
C 5,12)) etc.
t

2.LACOMUNIDAD
Despus de haber fracasado en su intento de evangelizar Atenas,
Atenas Pablo
lleg a Corinto: dbil, tmido y temeroso (1 Co 2,3). Esta comunidad fue
fundada en su segundo viaje, probablemente en el 50/51. Aqu
permaneci
un ao
y medio,
d por lo
l que hizo
h de
d Corinto
C
ell centro de
d su
evangelizacin. La comunidad que naci se reuna en las casas y estaba
formada p
por una minora de hermanos p
pudientes y una g
gran mayora
y
de esclavos y libertos (1Cor 1,26). Colaboradores en esta misin son:
Silvano, Timoteo y el matrimonio AquilaPriscila; en cuyo taller trabaja
Pablo Es una de las comunidades que ms dolores de cabeza le dieron,
Pablo.
dieron
porque estaba llena de problemas, sea por las influencias que reciben
sus miembros del medio ambiente o por la presencia de los judaizantes
que criticaban
i i b constantemente a Pablo.
P bl

3.LACARTA
Parece que Pablo escribi cuatro cartas a esta comunidad. La primera se perdi (1Cor 5,9.11).
La segunda es la 1Cor. Y la tercera y cuarta estn fundidas en la hoy llamada 2 Cor. La 1 y 2 Cor
son cartas autnticas de Pablo.
Pablo La primera a los Corintios la escribi desde feso en el
transcurso del 56/57 . Esta carta constituye la respuesta de Pablo a la informacin que le
proporcionaron en Efeso unos mensajeros de Cloe sobre los desrdenes de la Iglesia de Corinto;
da tambin una serie de respuestas a las preguntas
g
que le han hecho en una carta de la
comunidad de Corinto. Los mensajeros haban informado sobre las tensiones creadas en la
comunidad por algunas facciones y sobre un grave escndalo que haba sucedido (un incesto).
La carta, entregada por los delegados de la comunidad, Estfanos, Acaico y Fortunato, era una
consulta a Pablo sobre diversos problemas: matrimonio y virginidad,
virginidad licitud de comer las carnes
sacrificadas a los dolos, modo de comportarse las mujeres en las asambleas litrgicas y otros
problemas. Las dos cartas que hoy tenemos las escribi para dar solucin a los innumerables
problemas de esta comunidad.
La primera
L
i
parte caps. 16,
6 contiene
i
l reaccin
la
i de
d Pablo
P bl ante
los informes que le enva Cloe; constituye una denuncia enrgica
de los desrdenes que le han comunicado.

Ladivisinde1Cor,es:
Saludoyaccindegracias(1,19);
DivisionesySabiduria cristiana(1,10
cristiana(1 104
4,21);
21);
Desrdenes yamonestacincontralospecadossexuales (5,16,20);

Problemas concretos (matrimoniocelibato/carneofrecida alosidolos)(7,111,1);


D d
Desrdenes
enlas
l asambleas
bl
(
(11,214,40);
) En la segunda, caps. 715, Pablo responde a
Sobre laResurreccin (15,158)
los problemas planteados en la carta de la
Conclusin (16,124).

Iglesia de Corinto.

Nuestro estudio delacarta serasobre:


DivisionesySabiduria cristiana(1,104,21)
Desrdenes enlas asambleas (11,214,40)
(11 2 14 40)
DIVISIONESYSABIDURIACRISTIANA(1,104,21)
Los cristianos de Corinto eran pocos. Tal vez no pasaban de cien personas, y no tenan ni una
misma raza ni un mismo origen. Ya vimos que, desde el punto de vista social, la mayora de ellos
estaban marginados: esclavos, mujeres, gente sin acceso al "saber" intelectual; como dice la
misma Carta,
Carta gente considerada loca,
loca dbil,
dbil despreciable,
despreciable vil y sin ningn valor (Cf.
(Cf 1,
1 2728).
27 28) Es
decir, una comunidad de crucificados a la cual se le anuncia a Cristo crucificado. La sociedad no
esperaba nada de estas personas y tampoco les brindaba la oportunidad de participar en la vida
social o en los bienes necesarios para la vida y, al carecer de instruccin, eran considerados
ignorantes e incapaces de cualquier decisin.
Con el anuncio del Evangelio, estas vctimas de una sociedad injusta pasaron a convertirse en
parte del Pueblo de Dios.
Dios Comenzaron a vivir una vida nueva,
nueva que es anuncio de la libertad y de
la vida que Dios quiere para todos en cualquier tiempo y lugar.
Sin embargo, la comunidad de Corinto se vio luego rodeada de tensiones y de conflictos. Fue
ciertamente la comunidad que ms problemas le trajo a Pablo. La Carta, escrita algunos aos
d
despus,
revela
l la
l lista
li
d estos continuos
de
i
i
inconvenientes.
i
E primer
En
i
l
lugar,
l "partidos":
los
"
id "
despus de la ida de Pablo, la comunidad se dividi, formando grupos simpatizantes de este o
aquel agente de pastoral que pasaba por la ciudad.

Apesardeserunacomunidadllenadetensionesyconflictos,Pablodescubreenellaunaserie
decosasbuenasynomuestrareceloenagradeceraDiosporesto.Elsabebuscarlodulcedelas
cosasamargas.
Pablo comenz sealando las luces de la Iglesia de los pobres,
pobres luces que provienen de Dios y de
la conciencia que la comunidad va adquiriendo a lo largo del camino. Pero tambin hay
sombras. De dnde provienen? Falta tomar conciencia de que los pobres hacen historia. Tanto
en el pasado como en el presente se ha pensado que son los g
grandes quienes construyen la
sociedad y la historia. Los pobres, dominados por tal ideologa, no hacen sino aumentar su
complejo de inferioridad e idolatrar a los poderosos. A fin de cuentas, reproducen en su medio
un tipo de sociedad desigual que los pone nuevamente al margen. Esto fue lo que sucedi en
Corinto La bsqueda del prestigio y de la "sabidura
Corinto.
sabidura de los grandes
grandes" llev a la comunidad a la
divisin: "Os conjuro, hermanos, por el nombre de nuestro Seor Jesucristo, a que tengis
todos un mismo hablar, y no haya entre vosotros divisiones; antes bien, estis unidos en una
misma mentalidad y en un mismo juicio. Porque, hermanos mos, estoy informado por los de
Cloe, que existen discordias entre vosotros. Me refiero a que cada uno de vosotros dice: 'Yo soy
de Pablo', 'Yo de Apolo', 'Yo de Cefas', 'Yo de Cristo'. Est dividido Cristo? Acaso fue Pablo
crucificado por vosotros? O habis sido bautizados en el nombre de Pablo?" (1, 1013).

Aqu est la primera sombra. Se trata de la divisin de comunidad en


partidos a favor de uno u otro agente de pastoral. Pablo haba fundado
la comunidad y,
y despus de l,
l Apolo y Pedro tambin pasaron por ella.
ella
Apolo tena el don de la palabra y Pedro, al contrario de Pablo, vivi con
Jess algunos aos y anduvo con El las calles de Palestina. Adems de
comprometer la
l unidad
d d de
d Cristo,
C
l divisin
la
d
hace
h
a los
l agentes de
d
pastoral "seores de la comunidad". Peor an, los cristianos de Corinto
reproducen
p
entre ellos el mismo tipo
p de sociedad injusta
j
en la q
que
vivan antes. Pablo rechaza contundentemente tales planteamientos,
pues entre los cristianos no hay mas que un guia, un maestro, una Unica
fuente de sabiduria,
sabiduria un Unico Seor: Jesucristo.
Jesucristo Todos los demas son
servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dias.

Es normal que se produzcan diferencias dentro de la


g
; p
pero es intolerable q
que la unidad est a
Iglesia;
merced de las preferencias por un lder u otro. No nos
que p
ponemos en jjuego
g la misma fe.
damos cuenta de q

La segunda sombra reside en la bsqueda del saber. Tambin en este


aspecto la comunidad sigue el modelo de la sociedad circuncidante. Los
griegos pedan sabidura,
sabidura es decir,
decir filosofas que intentaran ofrecer
una explicacin satisfactoria del hombre y del cosmos. Las lites de
Corinto imaginaban a un sabio as: hermosa presencia, libre, famoso,
rico; Ell sabio
b era una especie de
d "rey de
d reyes", pues conoca
los
l
misterios del mundo y saba interpretar los acontecimientos. Pocos
podan llegar
p
g a ser sabios en la vida,, p
pues esto dependa
p
del capricho
p
de
los dioses al privilegiar a algunos. En pocas palabras, una sabidura
elitista.

La lite intelectual de Corinto se presentaba al pueblo con todos sus


ttulos y privilegios, y era de este modo como pretenda hablar de Dios.
Pablo que
que es la imagen del agente de pastoral
pastoral se presenta como un
marginado (trabaja con sus propias manos, Cf. Hch 18, 3) y anuncia a
Jess crucificado sin recurrir a los artificios de la "sabidura humana",
para mostrar que Dios ha
h escuchado
h d ell clamor
l
d los
de
l pobres:
b
"Pues yo,
hermanos, cuando fui a vosotros, no fui con el prestigio de la palabra o
de la sabidura a anunciaros el misterio de Dios,, p
pues no q
quise saber
entre vosotros sino a Jesucristo, y ste crucificado. Y me present ante
vosotros dbil, tmido y tembloroso. Y mi palabra y mi predicacin no
tuvieron nada de los persuasivos discursos de la sabidura,
sabidura sino que
fueron demostracin del Espritu y del poder, para que vuestra fe se
fundase, no en sabidura de hombres, sino en el poder de Dios" (2, 15).

Estamos llamados a una evangelizacion, que, a ejemplo de san Pablo,


debera llevarse a cabo con absoluta sencillez, sin confiar en el esfuerzo
o la habilidad del evangelizador,
evangelizador en una palabra,
palabra bajo el signo de la cruz
de Cristo.
Porque el lenguaje de la cruz resulta una locura para los que se pierden; pero
para los
l que se salvan,
l
para nosotros,
t
es poder
d de
d Dios.
Di Ya
Y lo
l dijo
dij la
l Escritura:
E it
Destruir la sabidura de los sabios y har fracasar la pericia de los instruidos.
Sabios, entendidos, tericos de este mundo: cmo quedan puestos! Y la
sabidura
bid de
d este mundo?
d ? Dios
Di la
l dej
d j como loca.
l
P
Pues
ell mundo,
d con su
sabidura, no reconoci a Dios cuando pona por obra su sabidura; entonces a
Dios le pareci bien salvar a los creyentes con esta locura que predicamos.
Mientras los judos
piden milagros y los griegos buscan el saber, nosotros
proclamamos a un Mesas crucificado: para los judos qu escndalo! Y para los
griegos qu locura! Pero para los que Dios ha llamado, judos o griegos, este
Mesas es fuerza de Dios y sabidura de Dios. Pues las locuras de Dios tienen ms
sabidura que los hombres, y la debilidad de Dios es ms fuerte que los hombres.
(1 Cor 1825)

Podemos considerar este pasaje coma presentacion y al mismo tiempo


exposicion sintetica de la peculiar teologia paulina de la cruz. Pablo ve
en Jesus crucificado la manifestacion,
manifestacion humanamente desconcertante
pero definitiva, de la fuerza salvadora de Dios y afrrma que a esa
concreta luz es preciso leer toda la realidad historica del hombre. Por lo
que se refiere
f
all contenido
d del
d l pasaje ya los
l profetas
f
d Israell habian
de
h b
puesto en evidencia que la sabiduria simplemente humana es por si
misma incapaz
p de salvar a nadie ((Is 5,
5,21;; 29,14;
9, 4; Jr 8,9).
,9) Solo la p
palabra
de Dios es fuente de sabiduria, que equivale a decir de salvacion. Pablo
se situa en la misma linea y rechaza de plano la eterna tentacion del
hombre que ya desde los origenes (Gn 3,16)
3 16) pretende bastarse a si
mismo y prescindir de Dios que es la unica fuente de salvacion.

Los proyectos de Dios, por incomprensibles que parezcan, son siempre


mas sabios, y por tanto mas eficaces, que los proyectos de los hombres.
Dios elige lo debil,
debil pocos argumentos mejores que la comunidad de
Corinto y el propio Pablo para probar la validez de la teologia de la cruz.
Entre los cristianos de Corinto no abundan los ricos, los poderosos, los
intelectuales,
l
l los
l aristocratas. All contrario, son mayoria los
l esclavos,
l
l
los
trabajadores manuales, los pequeftos comerciantes, la gente sencilla y
con frecuencia p
pobre. Y,, sin embargo,
g , Dios los ha llamado a la fe
trastocando de esta menera el proceder habitual de los poderosos de la
tierra que buscan como aliados y privilegian a los fuertes, a los ricos, a
los inteligentes,
inteligentes a los de sangre azul en detrimento de los
desheredados de la fortuna y del amor.

No se trata, por supuesto, de una valoracion romantica y


sentimental de lo que es pobre, misero y vil por el mero
hecho de serlo. Tampoco esta en la intencion de Pablo
presentar al Dios de Jesucristo como el jefe de un sindicato
clasista y discriminatorio,
discriminatorio en este caso a favor de los de
abajo. La razon de este comportamiento revolucionario de
Dios es otra y Pablo la indica con suficiente nitidez: para que
nadie pueda gloriarse delante de Dios. El proyecto salvifico de
Dios es pura gracia, puro don inmerecido. Nadie puede
esgrimir titulos, cualidades, meritos personales o de clase a
tener en consideracion.

Resumiendo: la cruz de Cristo nos revela el rostro autentico del hombre


y el rostro autentico de Dios. El rostro del hombre, por cuanto deja al
descubierto que el hombre no se salvara con sus propias fuerzas.
fuerzas El
rostro de Dios, porque en ella, en la cruz, Dios se solidariza con los
humillados, ofendidos, quebrantados y explotados de todos los
tiempos. Con
C los
l sencillos
ll y ajetreados
d obreros
b
d aquell puerto de
de
d
Corinto, pero tambien con las pobres gentes tantas veces maltratadas
de nuestros dias.
Significa todo esto que el cristianismo es una religion para necios e
ignorantes? , Condena Pablo sin apelacion posible todo esfuerzo
humano por conocer y dominar las realidades temporales y mundanas?
Sin duda que no. Pero el proceso dialectico le ha obligado a cargar el
acento sobre lo que tienen de negativo los intentos puramente
h
humanos
d salvacion,
de
l i
para de
d este modo
d resaltar
l
por contraste la
l
accion soberana de Dios.

DESRDENESENLASASAMBLEAS(11,214,40)
La reunion fraternal para celebrar la cena del Senor y para profundizar
en ell conocimiento
i i
d l mensaje
del
j evangelico
li era un momenta clave
l
en la
l
primitiva vida cristiana. En Corinto tales asambleas fueron perdiendo espiritu
evangelico: ostentacion en las mujeres, prepotencia de los mas ricos, afan de
protagonismo.
Era preciso recuperar el genuino sentido cristiano de tales reuniones y para
ello Pablo ofrece a los corintios y a nosotros una esplendida catequesis sabre
el hecho, sentido y exigencias de la Eucaristia ( 1 Cor 11,2329). Una
iluminadora catequesis sobre el recto uso de los carismas que de suyo son
buenos y convenientes para la Iglesia, pero que deben contribuir a la unidad y
no a la discordia (1 Cor 12, 130 y l 4, 139). Y de manera especial una magnifica
reflexion sabre el supremo carisma, que es el amor cristiano (1Cor12,3113,13).
Este himno al amor constituye
y una de las p
paginas
g
estelares de la Biblia,, una
pagina formidable que nadie puede leer o escuchar sin sentir deseos de ser
mejor.

ELVELODELASMUJERES.11,216
Antes de tocar este tema, hay que partir de la gran conviccin que
anim toda la vida
ida de san Pablo y que
q e est expresada
e presada en Glatas 3,
3 28:
28
"Ya no hay judo ni griego, ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que
todos ustedes son uno en Cristo Jess".
cuando los adultos eran bautizados e introducidos en la comunidad
cristiana, lugar en el que se viven nuevas relaciones y se genera algo
nuevo, reciban un "programa
programa de vida
vida" que se haba de seguir: suprimir
todas las discriminaciones y exclusiones provenientes de la raza, de la
condicin social o del sexo. Todos quedaban incluidos, ninguno poda
sentirse excluido.
excluido Eso era lo que Pablo pensaba respecto a las mujeres.
mujeres

Es muy probable que Pablo fuera consciente de la importancia mas


bien relativa que tenia este asunto del velo. Pero juzga del todo punto
necesario en aquel momento concreto de la convivencia social,
necesario,
social
mantener la costumbre del velo de las mujeres en las reuniones
litfugicas para no dar la impresion de que el cristianismo era una
patente de
d laxismo
l
y libertinaje
lb
que permitia dar
d all traste con todo
d tipo
de costumbres y tradiciones. En este sentido tal vez lo unico que Pablo
pretendia era salvaguardar
p
g
las reuniones limrgicas
g
de todo aquello
q
que,,
q
habida cuenta de las costumbres entonces vigentes, pudiera parecer
indecoroso y ofensivo a la santidad del culto tanto en el
comportamiento del hombre como en el de la mujer.

Lo que realmente crea un cierto desasosiego exegtico es que, para


apoyar su mandato, Pablo utiliza una serie de argumentos que hoy nos
resultan un tanto extraos e incluso dificiles de aceptar en todos sus
extremos.
la cabeza de todo hombre es Cristo; y la cabeza de la mujer es el
h b y la
hombre;
l cabeza
b
d Cristo
de
C
es Dios (1
( Cor
C 11,3))
con esta "jerarqua" no afirma que la mujer no sea imagen y semejanza
de Dios. Al decir q
que "Dios es cabeza de Cristo",, no q
quiere significar
g
que
q
Jess est debajo de Dios, igual sucede en la expresin "el hombre es
cabeza de la mujer".

Si bien la cultura juda era machista, y se consideraba a la mujer inferior


por haber sido sacada del costado del hombre, Pablo intenta corregir
esto: "Por
Por lo dems,
dems ni la mujer sin el hombre,
hombre ni el hombre sin la mujer,
mujer en
el Seor. Porque si la mujer procede del hombre, el hombre, a su vez, nace
mediante la mujer. Y todo proviene de Dios" (11, 1112). En este punto,
Pablo
bl toma distancia
d
d la
de
l cultura
l
machista
h
juda.
d Si
S ell hombre
h b nace de
d
la mujer, no puede haber discriminacin.

LACELEBRACIONDELACENAEUCARISTICA.11,1734
De mucha mayor gravedad que la cuestion del uso o no uso del velo por
parte de las mujeres
m jeres en las asambleas liturgicas,
lit rgicas le debi6 parecer a san
Pablo el hecho de que en esas mismas reuniones estaba teniendo lugar
una violaci6n inaudita de la fraternidad cristiana. No estamos seguros
de si ya en los dias de Pablo una comida fraternal el agapeprecedia a la
celebraci6n propiamente dicha de la Eucaristia, o si la Eucaristia tenia
lugar dentro de la comida fraternal. Parece mas probable lo primero. En
todo caso la comida de hermandad debia estar y estaba intimamente
relacionada con la celebracion de la cena del Senor.

Por eso el disgusto de Pablo es manifiesto cuando se entera de que all hay de todo
menos fraternidad y comunion. Los mas poderosos y desocupados llegan a la reunin
con tiempo sobrado, extienden sus viandas abundantes sobre la mesa y se dan el
banquete. Cuando llegan los pobres trabajadores del puerto de Corinto, ya "los
madrugadores" han comido y bebido en abundancia y apenas han dejado unas
migajas. Este comportamiento es tan anticristiano que Pablo no puede por menos de
d
denunciarlo
i l con toda
d energa.

Qu pretendan con esto? En primer lugar, no comer lo que preparaban los pobres,
pues no era de la misma calidad que lo suyo y poda caerles mal.
mal En segundo lugar,
lugar no
queran compartir, y por eso coman lo que ellos mismos traan. En tercer lugar,
desligaban la Eucarista del deber de poner en comn todo lo que se tiene. De este
modo, su celebracin, en vez de eliminar las desigualdades sociales, las aprobaba y
fortaleca. Ante esta situacion Pablo piensa que recordar el dato tradicional de la
institucion de la Eucaristia es la mejor requisitoria contra la insolidaria actitud de los
corintios.

Pablo constata los resultados de este gesto: "Por eso hay entre
vosotros muchos enfermos y muchos dbiles, y mueren no pocos" (11,
30) Y ordena: "As
30).
As pues,
pues hermanos mos,
mos cuando os reunis para la
Cena, esperad los unos a los otros (v. 33). El muestra que la Eucarista
es el lugar de la comunin y de la participacin de todos en todo,
eliminando
l
d as los
l privilegios
l
d clase
de
l
social.l
En la Eucaristia ve la mas fuerte exigencia
g
de vivencia fraternal,, de
comunion eclesial. Por eso echa en cara a los corintios el que hayan
convertido sus reuniones comunitartas en verdaderas "antieucartstias".
Porque la Eucaristia es participar todos del mismo pan y alli cada uno
come de lo suyo; porque la Eucaristia es compartir todos la misma
mesa y alli cada uno organiza su mesa particular; porque la Eucaristia es
sentarse todos
d all lado
l d de
d todos
d sin
i fijarse
fij
en categorias
i y alli
lli los
l mas
pobres son tremendamente discriminados.

EL MAYOR CARISMA ES EL AMOR (12, 114,40)


Ya desde el inicio de la Carta, Pablo agradeca la plenitud de dones de la
comunidad (Cf.
(Cf 1,
1 57).
57) Ahora,
Ahora l hablar de este asunto,
asunto dedicndole
tres captulos, lo que significa que es un tema de gran importancia. Una
vez ms, quiere que la comunidad se distinga de la sociedad que se dej
arrastrar hacia
h
l dolos
los
d l mudos
d (12,
( 2).
)
En un sentido amplio
p carisma designa
g cualquier
q
clase de ggracia o don
concedido por Dios a sus fieles, con independencia del puesto que
puedan ocupar en la institucion eclesial. En un sentido mas restringido
y tecnico paso a significar ciertos dones especiales concedidos por el
Espiritu de Dios a determinadas personas o grupos para provecho de los
demas. Asi pues la existencia de carismas se conecta necesariamente
con la
l actividad
i id d divina
di i y mas en concreto con la
l accion
i del
d l Espiritu
E ii
Santo en el seno de la Iglesia. Por eso existieron, existen y existiran
p en ella. La abundancia de carismas es signo
g de jjuventud y de
siempre
fervor, de entusiasmo y de vitalidad.

Los corintios valoraban los dones espectaculares, en especial, hablar en


lenguas y profetizar. Quienes posean tales dones se crean los mejores
cristianos de la comunidad.
comunidad As pues,
pues tenemos ms de un conflicto
entre "fuertes" y "dbiles. Ellos se comparaban al ojo, a la mano y a la
cabeza, pues ejercan funciones nobles en la comunidad; mientras los
"dbiles",
db l
que eran comparados
d a los
l pies o a los
l dolos,
d l
d b slo
deban
l
escuchar y obedecer, dedicndose a las tareas humildes y escondidas.
El atrevimiento de los "fuertes" lleg a tal punto que uno de ellos,
sintindose movido por el Espritu, haba dicho "anatema es Jess" (Cf.
12 3) en medio de la comunidad,
12,
comunidad sin que nadie tomara medidas al
respecto. Pronto los carismaticos de Corin to crearon problemas al
juzgarse un tanto desligados de la Iglesiainstitucion y creerse con
f l d para moverse a sus anchas,
facultad
h libres
lib de
d toda
d norma, en ell seno de
d
la comunidad.

Pablo ayuda a la comunidad a ampliar los horizontes: "Hay diversidad de cansinas,


pero el Espritu es el mismo, diversidad de ministerios, pero el Seor es el mismo,
diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios que opera todo en todos" (12, 46). l
apstol habla del Espritu, del Seor Jess y de Dios Padre. La Trinidad es, en su
comunin y diversidad, el origen de la comunidad y la fuente de donde ella bebe el
agua para saciar su sed. Pablo muestra a los "fuertes" que el don de lenguas o el de
profeca
f son menos importantes
i
que otros.
De hecho, en la lista de dones que presenta (12, 711), coloca la profeca en quinto
lugar y el don de lenguas en el ltimo,
ltimo condicionndolo,
condicionndolo adems,
adems al don de
interpretacin. Hablar en lenguas sin intrprete alguno es puro exhibicionismo y no
representa ninguna ayuda para el crecimiento de la comunidad. Es pura exaltacin,
semejante a la idolatra de la sociedad establecida.
establecida

As como el pie, por no ser mano; o el odo, por no ser ojo, no dejan de ser miembros
del cuerpo (vv. 1516), de la misma forma la mano no puede decir que no necesita del
pie, ni el ojo que no necesita del odo. Todos son importantes, cada uno en su funcin.
Todo esto nos lleva a constatar que la comunidad privilegiaba a los "fuertes" en
perjuicio de los "dbiles".
Los pobres eran vctimas de un complejo de inferioridad creado por las personas "de
bi " Pablo
bien".
P bl afirma
fi
que sii es necesario
i privilegiar
i il i a alguien
l i en la
l comunidad,
id d que sea
justamente a los pobres y marginados: "Ms bien, los miembros del cuerpo que
tenemos por ms dbiles, son indispensables. Ya quienes nos parecen ms viles del
cuerpo los rodeamos de mayor honor.
cuerpo,
honor As a nuestras partes deshonestas las vestimos
con mayor honestidad" (12, 2223). Ah est la intocable opcin de Pablo por los
pobres! Marginarlos es mutilar el cuerpo de Cristo, pero promoverlos es reconstruirlo.

Pablo aprovech un antiguo himno cristiano (13, 113) y lo


adapt. Con esto quiso reformular la cuestin de los
carismas. El mayor don que puede existir es el amor. Sin l,

todos los dems son pura exaltacin y exhibicionismo. Es


interesante ver,
ver en este himno,
himno que Pablo comienza citando
precisamente los carismas ambicionados por los "fuertes":
hablar en lenguas, profeca, conocimiento, fe, etc. Todos
ellos, sin el amor solidario, no tienen sentido.

Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ngeles, si no tengo caridad, soy como
bronce que suena o cmbalo que retie. Aunque tuviera el don de profeca, y conociera todos
los misterios y toda la ciencia; aunque tuviera plenitud de fe como para trasladar montaas, si
no tengo caridad,
caridad nada soy.
soy Aunque repartiera todos mis bienes,
bienes y entregara mi cuerpo a las
llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha.
La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jjactanciosa, no se engre;
g
es decorosa; no busca su inters; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la
injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
La caridad no acaba nunca. Desaparecern las profecas. Cesarn las lenguas. Desaparecer la
ciencia Porque parcial es nuestra ciencia y parcial nuestra profeca.
ciencia.
profeca Cuando vendr lo perfecto,
perfecto
desaparecer lo parcial. Cuando yo era nio, hablaba como nio, pensaba como nio, razonaba
como nio. Al hacerme hombre, dej todas las cosas de nio. Ahora vemos en un espejo, en
enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces
conocer como soy conocido. Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero
la mayor de todas ellas es la caridad.

Despus de mostrar que, sin el amor, todo el bien que se haga no pasa de ser exhibicionismo
infantil, Pablo recomienda que la comunidad busque este don mayor (14, 1) y que valore la
profeca. Ella es la palabra cierta que ilumina los momentos inciertos del camino. Ella percibe el
rumbo del proyecto de Dios,
Dios para que la comunidad no pierda de vista su misin
transformadora en la sociedad. Es la voz que exige fidelidad al Dios fiel en medio de las
circunstancias de la comunidad. Pablo sabe "hablar en lenguas" mejor que cualquier corintio.
Sin embargo,
g prefiere decir cinco palabras con su mente, para instruir a los dems (profeca),
que diez mil en lenguas (Cf. 14, 1819).
Eldalasiguienteorientacin:
"Cuando
Cuando os reuns,
reuns cada cual puede tener un salmo,
salmo una instruccin,
instruccin una revelacin,
revelacin un discurso
en lengua, una interpretacin; pero que todo sea para edificacin. Si se habla en lengua que
hablen dos, o a lo ms tres, y por turno; y que haya un intrprete. Si no hay quien interprete,
qudese en silencio en la asamblea; hable cada cual consigo mismo y con Dios... Pues podis
profetizar todos por turno para que todos aprendan y sean exhortados" (14,26b28.31).

Finalmente, una palabra a las esposas cristianas. En un primer momento, da la


impresin de que Pablo deja de lado todo cuanto haba dicho sobre la participacin de
la mujer en la asamblea (comparar 11, 5 con 14, 3435). Sin embargo, creemos que
Pablo no abandon el principio de igualdad entre hombre y mujer (Cf. Ga 3, 28). Es
verdad que hombre y mujer tienen los mismos derechos, pero la conquista de ellos no
se hace de la noche a la maana. Las mujeres fueron mantenidas en silencio durante
muchos
h siglos,
i l
especialmente
i l
en la
l sociedad
i d d juda.
j d Cualquier
C l i tipo
i de
d liberacin
lib
i
inclusive la de la mujer no se da por decreto.
Es necesario un camino.
camino En el caso de las esposas cristianas,
cristianas este camino est
representado por la educacin, a la cual ellas no haban tenido acceso. Era normal,
entonces, que las mujeres continuamente preguntaran y pidieran aclaraciones en las
celebraciones comunitarias.
comunitarias Pablo cree que es mejor no hacer de la celebracin una
discusin interminable. Por eso aconseja que se busque otro espacio para la
emancipacin de la esposa, y pide que los maridos mismos las instruyan en casa (Cf.
14,
4, 35
35).

1. Cules son nuestros dones, servicios y modos de actuar en


comunidad?
2. Por qu el amor es el carisma ms importante?
3. Nuestra sociedad admira los dones extraordinarios? Y
nosotros?
4. Los pobres y los dbiles son el don de Dios para la
comunidad. Comentemos.
5. Qu
Q entendemos
t d
por profeca?
f ? Es
E importante
i
t t para
nosotros?

También podría gustarte