Estudio de La Forma - Mendes Da Rocha
Estudio de La Forma - Mendes Da Rocha
Estudio de La Forma - Mendes Da Rocha
Universidad de la Repblica
Dr. Rodrigo Arocena
Rector
Facultad de Arquitectura
Dr. Arq. Gustavo Scheps
Decano
Consejo de Facultad de Arquitectura
Orden Docente:
Arq. Marcelo Payss
Arq. Rafael Cortazzo
Arq. Fernando Rischewski
Arq. Jorge Nudelman
Arq. Marcelo Danza
Orden Egresados:
Arq. Gricelda Barrios
Arq. Nstor Pereira
Arq. Guillermo Rey
Orden Estudiantil:
Leticia Dibarboure
Andrs Croza
Luciano Carreo
Taller Pintos
Arq. Conrado Pintos
Director de Ctedra
Facultad de Arquitectura, Universidad de la Repblica.
Br. Artigas 1031 C.P. 11200, Montevideo, Uruguay
Investigacin financiada por el Llamado interno de Facultad de Arquitectura a
Proyectos de Iniciacin a la Investigacin 2009. Tutor. Arq. Hctor Berio.
El material incluido en este libro puede ser reproducido con fines acadmicos,
haciendo debida mencin a la fuente:
Patio Roquero, Soledad. El Salto. Farq., Udelar, Montevideo, 2011.
Agradezco a
Paulo Mendes da Rocha,
Rosa Artigas, Ruth Verde Zein,
Hector Berio, Ignacio Errandonea,
Beatriz Roquero, Magdalena Patio,
Victoria Prez, Leticia Mato,
Fernando Delfino, Gustavo Hiriart,
Valentin Barreiro.
O sea que para dar forma a una obra, consciente o inconscientemente hay siempre algo de salto al vaco; pero si nos
hemos entregado seriamente a nuestro problema, adquirimos luego de todos los anlisis una seguridad de otro
orden, llegamos a vivir dentro de nuestra construccin, y
tiene entonces ese salto ms de vuelo que de cada. Por
esto es ms justo hablar de arte de construir que de ciencia
de construir, si recordamos que no hay arte sin ciencia, y
que es con mucho esfuerzo racional como conseguiremos
la aptitud de dar el aparente salto.1
Eladio Dieste
CONTENIDO
Presentacin de la
Coleccin Biblioteca Plural
La universidad promueve la investigacin en todas las reas
del conocimiento. Esa investigacin constituye una dimensin relevante de la creacin cultural, un componente insoslayable de la
enseanza superior, un aporte potencialmente fundamental para
la mejora de la calidad de vida individual y colectiva.
La enseanza universitaria se define como educacin en un
ambiente de creacin. Estudien con espritu de investigacin:
se es uno de los mejores consejos que los profesores podemos
darles a los estudiantes, sobre todo si se refleja en nuestra labor
docente cotidiana. Aprender es ante todo desarrollar las capacidades para resolver problemas, usando el conocimiento existente,
adaptndolo y aun transformndolo. Para eso hay que estudiar en
profundidad, cuestionando sin temor pero con rigor, sin olvidar
que la transformacin del saber solo tiene lugar cuando la crtica va acompaada de nuevas propuestas. Eso es lo propio de la
investigacin. Por eso la mayor revolucin en la larga historia de
la universidad fue la que se defini por el propsito de vincular
enseanza e investigacin.
Dicha revolucin no solo abri caminos nuevos para la enseanza activa sino que convirti a las universidades en sedes mayores de la investigacin, pues en ellas se multiplican los encuentros
de investigadores eruditos y fogueados con jvenes estudiosos e
iconoclastas. Esa conjuncin, tan conflictiva como creativa, signa
la expansin de todas las reas del conocimiento. Las capacidades
para comprender y transformar el mundo suelen conocer avances
mayores en los terrenos de encuentro entre disciplinas diferentes.
Ello realza el papel en la investigacin de la universidad, cuando es
10
Universidad de la Repblica
INTRODUCCIN
No hay arquitectura sin forma, no hay forma sin contenido.
El abordaje del proyecto arquitectnico implica por un lado el
conocimiento y dominio de las herramientas que construyen una
entidad fsica ordenada y por otro; una actitud crtica, creativa,
que pondera deseos, dando sentido y contenido a la forma: completando el cuerpo de la arquitectura.
La obra arquitectnica tiene dos componentes esenciales,
el sentido y la consistencia. Sin sentido la forma es mera
sintaxis. Sin consistencia el proyecto es mero desahogo
psicolgico.2
11
12
Universidad de la Repblica
CAPTULO 1 I FORMA
FORMA
Forma: configuracin y estructura de algo que lo diferencia
de su sustancia o materia.4
Para comprender la forma se hace necesario definirla. A veces
se la confunde con una de sus dimensiones: la apariencia, relegando aspectos esenciales del objeto arquitectnico en funcin de
otros epidrmicos y subestimando en definitiva la forma.
Esta se constituye tanto por su apariencia como por su
estructura, ambas le confieren unidad e identidad visual. La apariencia es una caracterstica externa que vara segn la percepcin.
La estructura es una caracterstica interna y conforma su cuerpo,
ligada a la apariencia, persiste ms all de ella.
Se define en sus lmites, es el contorno del objeto, es tridimensional. Se conforma de masa y espacio. Se construye a partir de un orden. Se ordena como objeto mensurable mediante la
geometra; punto, lnea, plano, volumen. Se califica como objeto
material por propiedades fsicas internas: textura, color, transparencia, opacidad y por otras externas a la forma que inciden en
ella, como la luz. Se intensifica a travs de su relacin con el espacio que contiene, limita o expande. Se concreta mediante la tcnica que viabiliza su dimensin fsica.
La tcnica est ligada desde los orgenes al sujeto y al hecho
arquitectnico. La tcnica, tomando de la naturaleza sus elementos y energas, es el modo que tiene la arquitectura de no
confundirse con ella, de no mixtificarla.5 Surge de la necesidad
del hombre de adaptar el medio a sus necesidades, para luego
trascenderlas y dar respuestas a los deseos, concretando la forma
15
Universidad de la Repblica
EL DESEO
17
La arquitectura responde al deseo, necesidad compleja, sumndose a las necesidades bsicas e insoslayables del hombre en
tanto vive en sociedad.
No es posible eliminar de la arquitectura el problema de
la funcin social: construirse para la vida. Pero es preciso
distinguir entre funcin y finalidad: la arquitectura puede
tener una funcin social sin con eso proponerse especficamente la realizacin de una reforma en la sociedad.9
9 Leondio, Otvio, De Arquiteturas e Ideologias. O esquema arquitetura carioca versus arquitetura paulista. Artculo 079.02, diciembre, 2006, disponible
en <http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/07.079/285>.
Traduccin de autora.
18
Universidad de la Repblica
19
mas que se entienda socialmente crtica, no parece dispuesta (es una leccin de Artigas) a abandonar un concepto fuerte, moderno de proyecto. Que contina apostando
en la fuerza de su evidencia pblica como elemento constructor, no solo de sociabilidad, sino tambin de bienestar
individual y placer esttico.11
Universidad de la Repblica
CALIFICAR UN VACO
Paulo Mendes da Rocha considera que si la pregunta est
bien formulada ya tiene el noventa por ciento del problema resuelto. En el MUBE interpela la realidad, duda y se pregunta cmo
era un museo, que era un museo de esculturas. Qu es el espacio
exterior? Qu es el espacio interior?.13
Al ver una exposicin de Henry Moore en el Museum of
Modern Art (MoMA) de Nueva York, observa que es necesario un
espacio interior para las pequeas esculturas y un espacio exterior para las grandes esculturas por un tema de tamao y tambin
para que sean afectadas por el sol, el viento, la lluvia. Establece
entonces hiptesis provisorias buscando respuestas, reflexionando sobre el espacio exterior:
Un museo con patio interior tiene demasiadas filiaciones con la poca colonial, con un deseo de esconder y la
ciudad quedara en cierta medida excluida.
Un edificio suspendido como el MASP de Lina Bo Bardi quedara aislado en relacin con el territorio y la ciudad, su
acceso sera demasiado distinguido.14
En una ciudad como San Pablo densamente edificada, calificar el vaco se convierte en objeto de deseo. Se proyecta desaparecer el edificio definiendo un suelo continuo que entrelaza el
museo y la ciudad.
13 Mendes da Rocha, Paulo, en Pion, Helio, Paulo Mendes da Rocha, o. cit.,
pp. 32-33.
14 dem.
15 dem.
Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica
25
SEALAR UN LUGAR
Al vaco es necesario identificarlo, hacerlo tangible, visible y
conformar un espacio para ser recorrido, disfrutado, valorado.
Se hace presente el deseo de fundar el territorio, de sealar
un lugar.
Se proyecta una sombra que marque la intervencin del hombre en la naturaleza y configure un espacio. Un lugar en el territorio para el hombre y desde donde l reconozca a este, donde
ambos se miren de frente.
[] el MUBE, desde una ancestral memoria comn, articula
un proyecto de alcance colectivo: el proyecto de la experiencia inaugural, una reiteracin del gesto primario que
instaura un lugar
Captar el acto fundacional del primer abrigo construido,
configurar su ritualidad como acto fundamental que inaugur el hbitat humano y distingui y liber, de forma
inexorable, al hombre de la naturaleza, es la dimensin
que reitera esta obra.16
Universidad de la Repblica
PROTEGER UN TESORO
El museo necesita un espacio interior para exponer las esculturas pequeas. El deseo del hombre es atesorarlas. Se proyecta
un hueco bajo tierra donde proteger los pequeos objetos pero
sin esconderlos de la ciudad.
En el caso de un museo primordialmente de esculturas, un
tanto cargado de simbolismos y por razones de memoria, encontr que sera mejor invocar a la caverna.17
AH, UN HOMBRE
27
ORDEN
31
especfica del objeto, es decir el orden que vincula sus elementos y al darles consistencia le confiere identidad.19
Universidad de la Repblica
21 Prez Oyarzun, Fernando; Aravena, Alejandro y Quintanilla, Jos, Los hechos de la Arquitectura, ARQ, Santiago de Chile, 2007, p. 48.
Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica
33
Universidad de la Repblica
MUBE
rea construida: 3000 m2
rea Terreno: 7000 m2
08- auditorio
09- oficinas, aulas
10- depsito de acervo
11- depsito general
12- documentacin e informtica
13- mquinas
Universidad de la Repblica
Monumental. ntimo
Areo. Subterrneo
Dinmico. Esttico
Interior Exterior
CONSTRUIR UN SOPORTE
El deseo del arquitecto busca en el MUBE calificar el vaco, proyecta desaparecer el edificio, construye un soporte.
Para ello conforma el museo como topografa, distancindose
del objeto que emerge o se posa indiferente en el territorio. Un
suelo levemente ondulado, que se deprime, se eleva, derrama,
define una superficie que habilita usos posibles.
Pautado por el dinamismo, este se construye a partir de planos horizontales a distintas alturas condicionando la mirada, de
planos verticales que se encuentran en agudos ngulos tensando
las esquinas y de la multiplicacin de dispositivos de circulacin
vertical, rampas y escaleras sealando recorridos posibles.
Calificado por una gran sombra del techo, por la textura y
rusticidad del hormign, en contrapunto con la naturaleza. Por
la aparente hermeticidad, cuando hace desaparecer algunos elementos arquitectnicos como la ventana, al transformarla en espejo; como la puerta, al transformarla en umbral.
Se ordena as el espacio exterior, a partir del dinamismo del soporte y la estaticidad de la marquesina, la monumentalidad del techo y la intimidad del dintel. Se caracteriza por la continuidad visual
y fsica: calibrando las alturas, enfatizando la proporcin horizontal,
multiplicando los accesos, unificando el pavimento. La graduacin
interior-exterior se apoya en el manejo de la luz y la sombra que
evita las discontinuidades al adquirir espesor los bordes.
Un espacio donde el jardn es al mismo tiempo, fondo y figura; donde el agua al reflejar la forma la amplifica.
41
La circulacin al mximo
CONSTRUIR UN TECHO
En el MUBE, la estructura resistente como elemento ordenador y la forma como sntesis, adquiere su mxima expresin en
la construccin de la marquesina que se concibe como un dintel.
Este genera una sombra, un lugar protegido ante la naturaleza
donde se intensifica la experiencia espacial.
Se desea marcar un territorio, se proyecta una sombra, se
construye un techo.
Se construye una arquitectura que no se muestra, que al
principio solo se intuye a travs de un gesto nico, incisivo:
una losa nica esttica que establece toda la dinmica del
proyecto.
Su estaticidad, en cuanto que funcional, organiza el continuum espacial de la plaza, orienta perspectivas, en cuanto que vocacin figurativa, es puerta, transicin sutil pero
evidente entre el espacio de pertenencia a la ciudad y el
espacio que configura el museo propiamente dicho.28
45
30 Ibdem, p. 116.
31 Villac, M. I., o. cit., p. 21.
46
Universidad de la Repblica
49
CONSTRUIR UN PAISAJE
El sujeto est puesto en el centro del proyecto y se construye
as el orden visual del MUBE. Desde distintas posiciones planimtricas y altimtricas aprecia las esculturas colocadas en el exterior y en ese recorrido continuo las alteraciones solo refieren al
movimiento del suelo, no al modo de recorrerlo que se produce
sin resistencia y sin esfuerzo. El orden dinmico del suelo dirige el
movimiento y seala los lugares. El desplazamiento es continuo,
los dispositivos de circulacin plantean alternativas, posibles caminos, los espacios se recorren lateralmente o segn sus diagonales, oblicuamente, solo para atravesar el portal el recorrido es
frontal. Mientras recorremos el centro se desplaza con nosotros,
como en los espejismos; ms aun, recorremos porque empujamos
el centro con nosotros mismos.32
El hombre observa y recorre movido por una fuerza ajena, los
puntos focales se suceden unos a otros, el recorrido sin fin y sin
puntos clmines vuelve a empezar.
El lugar hacia donde caminamos, apenas alcanzado, pierde
su condicin de meta para traspasrsela al espacio siguiente.33
Un hombre recorre la forma, la ciudad la reconoce. Un hombre en relacin con su territorio completa un paisaje. Un espacio
denso, producto de la interaccin: hombre, ciudad, arte, naturaleza y forma arquitectnica.
Universidad de la Repblica
HILAR FINO
[] la arquitectura de Mendes da Rocha despliega una respuesta integral al problema planteado, que es tan capaz
de resolver un vano de 110 m como de disear un emocionante sistema de apertura automtica de una ventana
domstica.34
Universidad de la Repblica
55
TRANSFORMAR LA REALIDAD
La forma arquitectnica satisface deseos dando respuesta a
las necesidades del hombre de un modo particular. No es un mero
receptculo para la vida, debe servir para ella sin necesidad de
imitarla.
Desde este enfoque, la arquitectura no reproduce la realidad;
puede modificarla proyectando un futuro, buscando construir mbitos que hagan ms amable la vida.
Hacer las cosas como usted quiere realmente hacerlas es
tratar la cuestin de acuerdo con las circunstancias que las
envuelven, no obstante como un vector de transformacin
que ampara a la dimensin universal de la presencia del
hombre en la naturaleza. Contemplar la arquitectura como
algo acabado y pronto, como se pensaba en ciertas pocas, es una cuestin superada en cuanto elogio excesivo de
la representacin en lugar de la realizacin. La gran cuestin de la arquitectura est en la no finitud de la accin.
La realizacin del hbitat humano supera la idea de algo
pronto y establecido.38
El hombre construye su destino con la confianza de que a travs del conocimiento se puede operar y modificar la realidad. La
arquitectura por su parte, moviliza el conocimiento sea del punto de vista de la especulacin filosfica, sea del levantamiento de
recursos tcnicos y tecnolgicos para as finalmente llegar a decir,
agora eu acho que fara isso.39
Es as que la arquitectura es capaz de transformar la naturaleza, la ciudad y en definitiva una porcin de realidad ya que La
arquitectura es un modo de conocimiento como gusta decir Paulo
38 Mendes da Rocha, P. en Artigas, Rosa (org.), Paulo Mendes da Rocha, Projetos
1957-1999, vol. 1, Cosac & Naif, San Pablo, 2002, pp. 172-173. Traduccin de la
autora.
39 Mendes da Rocha, P. en Artigas, R. (org.), Paulo Mendes da Rocha, Projetos
1957-1999, vol. 1, Cosac & Naif, San Pablo, 2002, p. 22.
Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica
59
Universidad de la Repblica
ALCANZAR LA BELLEZA
La forma hilvana las palabras y estas expresan un pensamiento, encierran un discurso, el arquitecto como el escritor est
preocupado de cmo va a seducir, porque lo que quiere decir necesita ser ledo hasta el final.42 La forma persiste en el tiempo
y tambin persiste su discurso, sobre una poca, un lugar, una
sociedad.
En ocasiones las palabras estn ordenadas de tal manera que
resuenan en el sujeto y lo conmueven.
El arquitecto, por el ordenamiento de las formas, obtiene
un orden que es pura creacin de su espritu; por las formas, afecta intensamente nuestros sentidos provocando
emociones plsticas; por las relaciones que crea, despierta
en nosotros profundas resonancias, nos da la medida de
un orden que se siente de acuerdo con el del mundo, determina reacciones diversas de nuestro espritu y de nuestro corazn; y entonces percibimos la belleza.43
61
63
El MUBE alcanza la belleza y resuena en el sujeto toda la potica sobre la existencia del hombre.
Llamo carcter al efecto que proviene de un objeto y causa
en nosotros una impresin cualquiera. Dotar de carcter a una obra es emplear con justeza todos los medios
apropiados para no hacernos experimentar ms que las
sensaciones necesarias al tema.47
47 Mendes da Rocha, P., en Pin, H., Paulo Mendes da Rocha, o. cit., p. 21.
48 Prez Oyarzun, F.; Aravena, A. y Quintanilla, J., o. cit., p. 195.
64
Universidad de la Repblica
CAPTULO 3 I CONVERSANDO
CON PAULO MENDES DA ROCHA49
MUBE. 1987/1995
Paulo Mendes da Rocha
Casa de Carapicuiba
2003/2008
A. Bucci. A. Puntoni
Foto Leonardo
Finotti
71
Universidad de la Repblica
PMR:
A duras penas, muy difcilmente. El mercantilismo dominante en el mbito de la arquitectura mundial ya corrompi
la cuestin de tal manera que lo deseado por las familias
burguesas es tener un hijo arquitecto para hacer dinero.
Proliferan las escuelas, el diploma y se hace arquitectura
como una cosa banal, formal.
SPR: Rosa Artigas me deca que algunos de los denominados jvenes arquitectos buscaron en tu generacin y en la de
Vilanova una identidad.51
PMR: Vilanova Artigas tiene una gran importancia porque siendo
un joven profesor del curso de arquitectura de la politcnica, asumi la bandera de convertir en autnoma la arquitectura dentro de la universidad. De la estructuracin de
este curso; los padres de esta facultad son Flavio Motta,
terico filsofo, y Artigas. Incluso el propio edificio de la FAU
hecho por Artigas, es de una manera puramente arquitectnica, un discurso sobre esta mentalidad. Qu espacio es
este? Es completamente nueva la visin de aquel todo, es
un espacio que es un discurso educativo.
SPR: T trabajaste con Vilanova?
PMR: S, Vilanova me invit para ser su asistente en el ao 1959.
Yo no estudi en la FAU, fui formado en una escuela particular, en la Universidad Presbiteriana Mackenzie.
Despus en el ao 1964 vino el golpe militar y dejamos la
Escuela.
Luego vino la amnista y los que habamos sido destituidos
conversamos: volvemos o no?, y volvimos. Regres y cumpl lo que la ley permite; con setenta aos hay que jubilarse,
quieras o no. Esa es mi pequea biografa dentro de la facultad. Por qu Artigas me invit? Yo ya haba hecho una
73
Universidad de la Repblica
SPR:
75
76
Universidad de la Repblica
77
PMR:
78
Universidad de la Repblica
79
SOBRE CIUDADES
SPR:
80
Universidad de la Repblica
SOBRE EL MUBE
SPR:
Universidad de la Repblica
Por otro lado surge una cuestin interesante; en una parcela de la ciudad, sea cual sea la forma, todo lo que construyes, deja espacios sin carcter, sobras, retiros. Cmo
es que voy a hacer ese espacio de exposicin al aire libre?
Qu hiptesis tenemos? Podemos hacer el patio interno;
pero no excluye las sobras. Este patio interno para nosotros
particularmente en Amrica Latina, es horrible, porque es
el espacio de la opresin, de la casa del seor, del convento.
Un lugar que no se ve. Otra hiptesis es techo-jardn que es
un espacio bellsimo al aire libre porque la levitacin es muy
interesante, es simplemente el abismo. Es muy lindo, pero
no excluye, una vez ms, las sobras.
Para llegar all, tiene que existir un ascensor, a su vez tener
una cabina, salir afuera, hacer una rampa, es muy difcil.
Es un espacio discutible porque no excluye las sobras.
Hiptesis techo-jardn
83
84
Ahora voy a comenzar a disfrutar de este espacio al aire libre que no era nada. No se puede hacer un museo que no
es nada. Entonces, tenemos que tener instalaciones donde
funcionen las cosas menores; puedo hacer arriba escaleras
que puedan ser un teatro. Voy a hacer una seal, para que
se vea que all hay algo. Perfectamente horizontal, para que
gane valor ese territorio y se vea bien.
Ahora, dnde? Si voy a excavar, voy a trabajar con cosas
que estn ah hace billones de aos. Voy a tocar el planeta por poco que sea, es una reflexin a tener en cuenta.
Por otro lado esta avenida no exista, es reciente. Si la ubico
perpendicular y excavo por abajo, comienza a aparecer un
discurso.
El portal es una regla de medida para poder comparar aquellas transformaciones del terreno, lo mnimo para que pueda comparar es la dimensin de mi casa, es una mezcla muy
interesante. Crea una relacin espacial que es intrigante
dentro del discurso, de la escultrica, sin que sea de por s
una escultura.
Las formas no estn hechas para copiarse, estn hechas
para disfrutarlas como instrumentos de un discurso.
T entras all y hay lo que imaginas que puede tener; puede
tener dibujos, pequeas esculturas, frgiles esculturas, afuera se pueden colocar las esculturas de Henry Moore.
Otra cuestin que la propia topografa sugiere y despus
fue disfrutado por la construccin, es que si t colocas una
escultura, cuando caminas, ves a la escultura all, despus
all. Muy interesante es esta cuestin del movimiento del
observador.
Cosas as que van surgiendo, por ejemplo; si haces que una
gran parte de este jardn sea el propio techo de la construccin hay un problema, para disponer las esculturas tiene
que ser horizontal perfecto, no as para desagotar las aguas
pluviales. La solucin fue una exagerada contraflecha de la
Universidad de la Repblica
85
Universidad de la Repblica
Ah entra la cuestin de realizar materialmente y plenamente la idea original. Tanto que invit a mi amigo Burle Marx
para que hiciera el jardn, l mand un diseo, todas aquellas figuras que hace. Le dije que el piso no puede ser de
exposiciones en un museo de esculturas, no puede tener
diseo. l me mir y me dijo: t crees?; s, por favor le dije,
y l recogi todo.56
SPR: Por qu decidiste utilizar hormign como terminacin?
PMR: Si la construccin es delicada, de concreto pretensado y es
bien hecha, el resultado ya est. Al principio, en los primeros dibujos, no habl con ningn calculista porque no cre
que hubiera grandes problemas para hacer lo que quera
de este museo. Incluso en la marquesina, grosso modo hice
un preclculo de dos metros de viga para poder evaluarlo.
Una pieza nica de hormign pretensado, flotante, como un
puente. Creo que construido as, con esas exigencias tcnicas, el resultado ya es de por si una obra maravillosa.
Esa fractura absoluta entre ciencia, tcnica y arte en el caso
de arquitectura es estpida. La arquitectura es cualquier
cosa al mismo tiempo, es arte, ciencia y tcnica.
Por tanto el xito de la tcnica tiene un valor esttico para
nosotros.
Por ejemplo, el Golden Gate, es una obra maravillosa.
Revestirla de qu? Era de por s una maravilla.
SPR: La experiencia espacial, la manera de percibir el espacio,
es una influencia del movimiento moderno?
PMR: T sabes de nio; un florero encima de una mesa. Nacemos
as, viendo esa espacialidad. Es la visin real, no son fantasas absurdas.
Universidad de la Repblica
SOBRE MTODOS
SPR:
89
SPR:
Universidad de la Repblica
Los detalles, son consecuencia de esto; por ejemplo, treinta metros de frente, libre por la avenida, un retiro lateral
pequeo, obligatorio. Sea cual sea la estructura para salvar
treinta metros, por ms bajo que pueda hacer el estacionamiento, tienes una altura estructural ya que lo ideal es
que en el estacionamiento no haya pilares. Hice dos vigas
de concreto armado. Vimos con el calculista, que la altura
deba ser de un metro y la prolongo a dos metros para armar la vitrina donde colocar los objetos. Es ms, convenzo
al seor que los dos lados tienen que ser iguales, y que el
escritorio tiene que estar fuera del rea expositiva. El espesor que se ve no es el espesor; es consecuencia de que la
vitrina est ah. Hecho esto, por perfeccin, introduzco una
cabeza de acero, el vidrio, es la consecuencia.
Coloco una escalera que tiene que llegar al nivel de la
tienda, cmo cerrar?, como un avin, consecuencias del
primer deseo. Comienzas a construir tu propia idea, y pones la cuestin del estacionamiento y la cuestin visual
como el problema fundamental. En este caso, estos son
los problemas.
91
SOBRE ARQUITECTOS
SPR:
93
Universidad de la Repblica
PMR:
95
96
Universidad de la Repblica
EPLOGO
Yo pienso as porque me conviene, no puedo imaginar otra
razn, te puedo defender y discutir esas ideas, pero no que sea un
dogma.60
Lo simple a veces se subestima o se olvida.
Lo simple no es obvio.
Encontrarlo implica una bsqueda, enfrentarse a la confusin, a la incertidumbre.
Reivindico lo simple, su esencia.
Reconocerlo es inevitable si queremos transformar.
No hay en ello una clave para hacer arquitectura?
97
RESUMEN BIOGRFICO
ROCHA, PAULO MENDES DA (Vitoria, Espritu Santo, 1928)
En 1954 se licencia en la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, en
San Pablo.
Invitado por Vilanova Artigas, fue profesor de proyecto de
la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de San Pablo, entre 1959 y 1998.
Sus proyectos ganan diversos concursos pblicos destacndose el Palacio Legislativo del Estado de Santa Catalina,
el Gimnasio de Deportes y remodelacin del rea del Club
Atltico de San Pablo, el Pabelln de Brasil en la Expo70 en
Osaka, El Museo Brasilero de Escultura.
Otros proyectos: Sede social del Jockey Club de Goinia
(1962); Casa en Butant (1964), San Pablo; Conjunto
Habitacional Zezinho Magalhes Prado-Parque Cecap
(1968), Guarulhos; Tienda Forma (1987), Prtico de la
Plaza del Patriarca (1992), Galeria Leme (2004).
Recibe el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura
Latinoamericana, en 2000, por la reforma de la Pinacoteca
del Estado de San Pablo (1993).
Recibe el Premio Pritzker, en 2006.
99
BIBLIOGRAFA
ARTIGAS, Rosa (org.), Paulo Mendes da Rocha, Projetos 1957-1999, vol. 1, Textos:
Paulo Mendes da Rocha. Memorias de los projetos: Guilherme
Wisnik. Ed. Cosac & Naif, San Pablo, 2002.
Paulo Mendes da Rocha, Projetos 1999-2006, vol. 2. Entrevista de
Guilherme Wisnik y Martin Corullon, Ed. Cosac & Naif, San Pablo
2007.
ARTIGAS, Rosa; Latorraca, Giancarlo; Pirondi, Ciro y PUNTONI lvaro (eds).,
Vilanova Artigas. Serie Arquitectos Brasileiros. Instituto Lina Bo e
P.M. Bardi: Fundacin Vilanova Artigas, San Pablo, 1997.
Artigas, Joo Batista Vilanova, Caminhos Da Arquitectura, en Artigas, Rosa e
Tavares Correia de Lira, Jos (orgs.), Ed. Cosac & Naif, San Pablo
2004.
Breuer, Marcel, Casas americanas, Revista 2G, n. 17, 2001, Gustavo Gili.
CHING, Francis, D. K., Arquitectura, forma, espacio y orden. Gustavo Gili, Mxico
DF, 1998.
Dieste, Eladio, Eladio Dieste, 1943-1996, Conserjera de Obras Pblicas y
Transportes-Direccin General de Arquitectura y Vivienda,
Sevilla-Montevideo, 2007.
GARCA DEL MONTE, Jos Mara, De las posibilidades arquitectnicas del pretensado. Tcnica y Proyecto en la Obra de Paulo Mendes Da Rocha.
Tesina, Departamento de Proyectos Arquitectnicos, Escuela
Tcnica de Arquitectura de Madrid, 2006.
LE CORBUSIER, Hacia una arquitectura, Apstrofe, Barcelona, 1998.
Cuando las Catedrales eran Blancas, Apstrofe, Barcelona, 1999.
LEONIDO, Otvio, De Arquiteturas e Ideologias. O esquema arquitetura carioca versus arquitetura paulista. Arquitextos, San Pablo, Artculo
079.02, Vitruvius, diciembre, 2006, disponible en <www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/07.079/285>.
MAHUFUZ DA CUNHA, Edson, Ordem, estrutura e perfeio no trpico. Mies
van der Rohe e a arquitetura paulistana na segunda metade do
sculo XX. Vitruvius, Artculo 057.02, febrero, 2005, disponible
en <www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq057/arq057_02.asp>.
101
102
Universidad de la Repblica