El Racionalismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

EL RACIONALISMO

Es una corriente filosfica que se desarroll en Europa continental


durante los siglos XVII y XVIII, formulada por Ren Descartes,
que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el
sistema de pensamiento que acenta el papel de la razn en la
adquisicin del conocimiento, en contraste con el empirismo, que
resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la
percepcin.

1. Rene Descartes (1596-1650)


1.1 Vida y Obra
Descartes naci el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena
francesa. Perteneca a una familia de la baja nobleza, siendo su padre,
Joachim Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaa. La temprana
muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses despus de su
nacimiento, le llevar a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo
de una nodriza a la que permanecer ligado toda su vida. Posteriormente
har sus estudios en el colegio de los jesuitas de La Flche, hasta los
diecisis aos, estudiando luego Derecho en la Universidad de Poitiers.
Segn la propia confesin de Descartes, tanto en el Discurso del mtodo
como en las Meditaciones, las enseanzas del colegio le decepcionaron,
debido a las numerosas lagunas que presentaban los saberes recibidos, a
excepcin de las matemticas, en donde vea la posibilidad de encontrar
un verdadero saber.
Esta muestra de escepticismo, que Descartes presenta como un rasgo
personal es, sin embargo, una caracterstica del pensamiento de finales
del siglo XVI y principios del XVII, en los que el pirronismo ejerci una
notable influencia. Terminados sus estudios Descartes comienza un
perodo de viajes, apartndose de las aulas, convencido de no poder
encontrar en ellas el verdadero saber:

"Por ello, tan pronto como la edad me permiti salir de la sujecin de mis
preceptores, abandon completamente el estudio de las letras. Y,
tomando la decisin de no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar
en m mismo o en el gran libro del mundo, dediqu el resto de mi
juventud a viajar, a conocer cortes y ejrcitos, a tratar con gentes de
diversos temperamentos y condiciones, a recoger diferentes
experiencias, a ponerme a m mismo a prueba en las ocasiones que la
fortuna me deparaba, y a hacer siempre tal reflexin sobre las cosas
que se me presentaban, que pudiese obtener algn provecho de ellas."
(Discurso del mtodo)
Despus de sus estudios opta, pues, por la carrera de las armas y se
enrola en 1618, en Holanda, en las tropas de Maurice de Nassau, prncipe
de Orange. All conocer a un joven cientfico, Isaac Beeckman, para
quien escribe pequeos trabajos de fsica, como "Sobre la presin del
agua en un vaso" y "Sobre la cada de una piedra en el vaco", as como un
compendio de msica. Durante varios aos mantienen una intensa y
estrecha amistad, ejerciendo Beeckman una influencia decisiva sobre
Descartes, sobre todo en la concepcin de una fsica matemtica, en la
que haba sido instruido por Beeckman. Contina posteriormente sus
investigaciones en geometra, lgebra y mecnica, orientado hacia la
bsqueda de un mtodo "cientfico" y universal.
En 1619 abandona Holanda y se instala en Dinamarca, y luego en
Alemania, asistiendo a la coronacin del emperador Fernando en
Frankfurt. Se enrola entonces en el ejrcito del duque Maximiliano de
Baviera. Acuartelado cerca de Baviera durante el invierno, pasa su
tiempo en una habitacin calentada por una estufa, donde elabora su
mtodo, fusin de procedimientos lgicos, geomtricos y algebraicos. De
esa poca ser la concepcin de la posibilidad de una matemtica
universal (la idea de una ciencia universal, de un verdadero saber) y se
promete emplearla en renovar toda la ciencia y toda la filosofa.
La noche del 10 de noviembre de 1619 tiene tres sueos sucesivos que
interpreta como un mensaje del cielo para consagrarse a su misin
filosfica. La importancia que concede Descartes a estos sueos choca
con las caractersticas que se le atribuyen ordinariamente a su sistema
(racionalismo), pero segn el mismo Descartes nos relata, estaran en la
base de su determinacin de dedicarse a la filosofa, y contendran ya la
idea de la posibilidad de fundamentar con certeza el conocimiento y, con
ello, reconstruir el edificio del saber sobre cimientos firmes y seguros.

Habindose dotado con su mtodo de una moral provisional, renuncia a su


carrera en el ejrcito. De 1620 a 1628 viaja a travs de Europa,
residiendo en Pars entre los aos 1625-28, dedicando su tiempo a las
relaciones sociales y al estudio, entablando amistad con el cardenal
Brulle, quien le animar a desarrollar sus teoras en afinidad con el
catolicismo. Durante este perodo se ejercita en su mtodo, se libera de
los prejuicios, acumula experiencias y elabora mltiples trabajos
descubriendo especialmente en 1626 la ley de refraccin de los rayos
luminosos. Tambin en esta poca redacta las "Reglas para la direccin
del espritu", obra inacabada que expone lo esencial de su mtodo.
En 1628 se retira a Holanda para trabajar en paz. Permanecer all
veinte aos, cambiando a menudo de residencia, completamente ocupado
en su tarea filosfica. Comienza por componer un pequeo tratado de
metafsica sobre el alma y Dios del que se dice satisfecho y que debe
servir a la vez de arma contra el atesmo y de fundamento de la fsica.
Dicho tratado contendra ya las ideas fundamentales de lo que seran
posteriormente las "Meditaciones metafsicas", segn algunos
estudiosos del cartesianismo, opinin no compartida por otros, que creen
demasiado temprana la fecha como para que Descartes estuviese ya en
posesin de su metafsica.
Interrumpe la elaboracin de dicho tratado para escribir en 1629 un
"Tratado del mundo y de la luz" que acaba en 1633 y que contiene su
fsica, de carcter mecanicista. Pero, habiendo conocido por azar la
condena de Galileo por haber sostenido el movimiento de la tierra (que
tambin sostena Descartes), renuncia a publicar su trabajo. Por una
parte no quiere enfrentarse con la Iglesia a la cual est sometido por la
fe. Por otra, piensa que el conflicto entre la ciencia y la religin es un
malentendido. En fin, espera que un da el mundo comprender y que
podr editar su libro. Este "miedo" de Descartes ante la condena de
Galileo ha llevado a algunos estudiosos a buscar en su obra un significado
"oculto", llegando a interpretar la demostracin de la existencia de Dios
que realiza en las Meditaciones como un simple ejercicio de prudencia,
que no se correspondera con el "autntico" pensamiento cartesiano
sobre la cuestin. Para difundir su doctrina mientras tanto publica
resmenes de su fsica, precedidos por un prefacio. Es el famoso
"Discurso del mtodo", seguido de "La Diptrica", los "Meteoros" y "La
Geometra", que slo son ensayos de este mtodo (1637). El xito le
conduce a dedicarse completamente a la filosofa. Publica en 1641, en

latn, la "Meditaciones sobre la filosofa primera", ms conocida como


Las Meditaciones metafsicas, que somete previamente a los grandes
espritus de la poca (Mrenme, Gassendi, Arnauld, Hobbes...) cuyas
objeciones seguidas de respuestas sern publicadas al mismo tiempo. En
1640 muere su hija Francine, nacida en 1635, fruto de la relacin
amorosa mantenida con una sirvienta. En 1644 publica en latn los
"Principios de la filosofa". La publicacin de estas obras le proporciona a
Descartes el reconocimiento pblico, pero tambin es la causa de
numerosas disputas.
En 1643 conoce a Elizabeth de Bohemia, hija del elector palatino
destronado y exiliado en Holanda. La princesa lo adopta como director
de conciencia, de donde surgir una abundante correspondencia en la que
Descartes profundiza sobre la moral y sobre sus opiniones polticas y
que le conducen en 1649 a la publicacin de "Las pasiones del alma", ms
conocida como el Tratado de las pasiones, que ser la ltima obra
publicada en vida del autor y supervisada por l.
Posteriormente realiza tres viajes a Francia, en 1644, 47 y 48. Ser en
el curso del segundo cuando conozca a Pascal. Su fama le valdr la
atencin de la reina Cristina de Suecia. Es invitado por ella en febrero
de 1649 para que le introduzca en su filosofa. Descartes, reticente,
parte sin embargo en septiembre para Suecia. El alejamiento, el rigor
del invierno, la envidia de los doctos, contrara su estancia. La reina le
cita en palacio cada maana a las cinco de la madrugada para recibir sus
lecciones. Descartes, de salud frgil y acostumbrado a permanecer
escribiendo en la cama hasta media maana, coge fro y muere de una
neumona en Estocolmo el 11 de febrero de 1650 a la edad de 53 aos.

Obras publicadas durante la vida de


Descartes
1637. "Discours de la mthode por bien conduire sa raison, et chercher
la Verit dans les sciences. Plus la Dioptrique, le Mtores et la
Gometrie, qui sont des essais de cette mthode". ("Discurso del
mtodo", seguido de la "Diptrica", los "Meteoros" y la "Geometra"),
editada en Leyden por Jean Maire.

1641. "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", editada por


Michel Soly en Pars. En esta primera edicin en latn de las "Meditaciones
metafsicas" se incluyen slo las seis primeras series de objeciones y
respuestas.
1642. "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", segunda
edicin en Amsterdam, a cargo de Louis Elzevier, en las que se incluyen las
sptimas objeciones y la carta al P. Dinet.
1643. "Epistola Renati Descartes ad celeberrimum virum D. Gisbertum
Voetium", tambin editada por Louis Elzevier, en la que Descartes
responde a un escrito denigratorio editado por Voetius.
1644. "Renati Descartes Principia Philosophiae", primera edicin de los
"Principios de la filosofa", a cargo de Louis Elzevier en Amsterdam, obra
dedicada a Elisabeth de Bohemia.
1644. Edicin en latn del "Discurso del mtodo", traducido por Et. de
Courcelles y revisado por Descartes, con la "Diptrica" y los "Meteoros",
pero no la "Geometra", (que ser editada en latn en 1649 por Schooten en
traduccin no revisada por Descartes.)
1647. "Les Mditations mtaphysiques de Ren Descartes", traducidas
por el duque de Luynes son la primera edicin en francs de las
"Meditaciones", editadas en Pars por Veuve Jean Camusat y Pierre Le
Petit. Se incluyen las respuestas a las primeras, segundas, terceras,
cuartas y sextas objeciones, traducidas por Clerselier. Ambas
traducciones fueron revisadas por Descartes.
1647. "Les principes de la philosophie", primera edicin en francs, en
Pars, a cargo de Henri Le Gras. La traduccin del abate Picot fue revisada
por Descartes, quien aade una carta prefacio.
1649. "Les Passions de l'me", (ms conocida entre nosotros como el
"Tratado de las pasiones"), publicada por varios editores: en Holanda por
Louis Elzevier y en Francia por Henri Le Gras, entre otros.

Obras publicadas tras la muerte de


Descartes
El principal editor de Descartes es su cuado Claude Clerselier. A la
muerte de Descartes en Estocolmo el embajador de Francia Hctor-Pierre
Chanut se hace cargo de sus escritos, que enva a Clerselier, quien procede
a editar algunas de sus obras y gran parte de su correspondencia:
1657. "Lettres de Descartes", editadas por Charles Angot y Henri Le
Gras, en Pars. Un segundo volumen ser editado en 1659, con traducciones
ms o menos afortundas de su correspondencia en latn.
1664. "L' homme de Descartes" (el Tratado del hombre) y el "Trait de la
formation du foetus", ambas editadas por Charles Angot y Thodore
Girard.
1667. "Le Monde", segn el texto original, editado por Michel Bobin y
Nicolas Le Gras, junto a una nueva edicin del Tratado del hombre.
1668. Ediciones del "Tratado de mecnica" y del "Tratado de msica", as
como de nuevas entregas de la correspondencia cartesiana, a cargo de
varios editores.
El resto de las obras inditas de Descartes se publicaron espordicamente
a lo largo de los siglos XVIII y XIX, culminando en la edicin de sus obras
completas por Charles Adam y Paul Tannery entre los aos 1897 y 1909,
convertida en la obra de referencia de la bibliografa cartesiana.

1.2 LA METAFISICA: LOS PRIMEROS PRINCIPIOS


DEL CONOCIMIENTO
Es una rama de la filosofa que estudia la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de la realidad.

La metafsica aborda problemas centrales de la filosofa, como lo son los


fundamentos de la estructura de la realidad, el sentido y la finalidad
ltima de todo ser. La metafsica tiene dos temas principales: el primero
es la ontologa, que en palabras de Aristteles viene a ser la ciencia que
estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleologa, que es el
estudio de los fines como causa ltima de la realidad. Existe, sin
embargo, un debate que sigue an hoy sobre la definicin del objeto de
estudio de la metafsica, sobre si sus enunciados tienen propiedades
cognitivas.
La metafsica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a
la investigacin cientfica. Segn Immanuel Kant, una afirmacin es
metafsica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto
(cuando emite un juicio sinttico sobre un asunto) que por principio
escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser
humano. Algunos filsofos han sostenido que el ser humano tiene una
predisposicin natural hacia la metafsica. Kant la calific de necesidad
inevitable. Arthur Schopenhauer incluso defini al ser humano como
animal metafsico.

PRIMEROS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO


Esta definicin tambin es dada por Aristteles (Met. IV, 1003 a,
26). Toda ciencia es un preguntar hacia las causas y los principios
de las cosas; esta ciencia pregunta hacia los primeros principios y
las causas ms altas, no slo en el orden de la existencia, sino
tambin en el orden del pensamiento. Pertenece, entonces, a la
metafsica el preguntar hacia la naturaleza de causa y principio en
general y determinar el significado de los diferentes tipos de
causalidad, formal, material, eficiente y final; investigar los
primeros principiasen el orden del conocimiento, y establecer la
validez, por ejemplo, de los principios de identidad y contradiccin.
Todas estas definiciones son expresiones de la doctrina
aristotlica de la metafsica, como la fsica y la matemtica, es una

ciencia de la realidad, estando ms all de la visin de la metafsica


si es que la realidad es, o no, dada por la experiencia.

1.3 LA FISICA
La observacin que Descartes lleva a cabo de la naturaleza ya no la hace
desde los paradigmas antiguos: geocentrismo ni teocentrismo.
Descartes, inmerso en un proceso de modernizacin de la ciencia al que
contribuy notablemente desde las matemticas, trataba de explicar la
realidad fsica en funcin de un nuevo esquema de comprensin o
paradigma: el mecanicismo. La naturaleza, en la que se pensaba incluido
el cuerpo humano2, era considerada como una especie de mquina. Su
funcionamiento automtico, sometido a estrictas leyes mecnicas que le
aportaban regularidad y posibilitaban su conocimiento a travs de la
fsica, haca de ella un objeto sometido a explicacin matemtica, aunque
tambin estaba sometido a indagacin metafsica, porque, para
Descartes, la comprensin de la naturaleza o realidad fsica no era ms
que la presencia de la extensin en tanto que atributo (modo de ser) de
la sustancia: si el yo era reconocible como pensamiento, el mundo era
reconocible como extensin. Extensin quiere decir que todo cuerpo
ocupa un lugar en el espacio, es decir, es extenso; y la extensin es
objeto de tratamiento matemtico: resulta medible, cuantificable y
predecible. Descartes, junto con Galileo, pensaban efectivamente que la
naturaleza estaba escrita en el lenguaje de las matemticas. Esta
dualidad (pensamiento/extensin) sera trasladada tambin a la
antropologa y, as, Descartes conceba al hombre como un conjunto de
pensamiento (alma) y extensin (cuerpo). La naturaleza, ese universo
mecnico, estara llena de materia: la fsica cartesiana no aceptaba la
existencia del vaco. Tampoco aceptaba la indivisibilidad de la materia: ni
vaco, ni tomo (unidad indivisible). Segn Descartes, la extensin
presentaba una estructura infinitamente divisible. Por tanto, Descartes

explicaba la naturaleza en funcin de slo dos componentes: la materia y


el movimiento. Ahora bien, si la materia quedaba explicada en funcin de
la idea de espacio y de mquina, cmo explicar la existencia del
movimiento. En este punto, el mecanicismo cartesiano ya no resulta
coherente consigo mismo, pues recurre a la fundamentacin teolgica de
la fsica. Veamos: segn Descartes, Dios es la primera causa de
movimiento (esquema escolstico, al modo de Aquino). En los Principios
de Filosofa, Descartes admite que Dios ha creado la materia con
movimiento y reposo y que Dios conserva la cantidad de materia y
movimiento siempre igual. 2 para Descartes nada diferenciaba al cuerpo
de otras cosas extensas y en movimiento como las mquinas LA
FILOSOFA DE DESCARTES Fco. Javier Hernndez / Sebastin
Salgado D U E R E R A S / C u a d e r n o s de F i lo s o f a Pgina 13
Sin embargo, el anhelo de la ciencia moderna por explicar la realidad a
travs de la matemtica y la observacin cientfica, hizo que el propio
Descartes no se conformara con esta explicacin teolgica del
movimiento y, as, impulsara la formulacin de una serie de leyes de la
naturaleza que haran de la fsica un intento cientfico por explicar el
mundo. Descartes adelant hiptesis que despus Newton certificara y
formulara en leyes fsicas; por ejemplo: a) el principio de inercia: segn
Descartes, la primera ley de la naturaleza es que cada cosa permanece
en el estado en que se encuentra si nada la cambia. b) el movimiento
rectilneo: una segunda ley de la naturaleza es la que aduce que todo
cuerpo en movimiento tiende a continuar su movimiento en lnea recta. c)
el principio de conservacin del movimiento: la tercera ley de la
naturaleza hace referencia a la estabilidad de los cuerpos en
movimientos. Segn Descartes, si un cuerpo que se mueve encuentra
otro ms fuerte que l, no pierde nada de su movimiento, y si encuentra
otro ms dbil que pueda ser movido por l, perder tanto movimiento
como transmita. As pues, el movimiento, finalmente, no se pierde, sino
que se transmite.

1.4 LA PSICOLOGIA
Descartes hace una gran aportacin a lo que se considera la base de la
psicologa filosfica. Fue el fundante del pensamiento racional. La meta
era la ciencia: entonces Descartes funda al sujeto gnoseolgico y un
mtodo para trabajar con la inteligencia. Para l lo psquico es lo
consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la
imaginacin, la fantasa, los sueos, los recuerdos. Sostuvo que lo claro
es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo
que a la vez es claro e incondicionado. Descartes centrando su atencin
preferentemente en torno a las funciones sensoriales y motrices de los
nervios y a la significacin de dichas funciones para la teora psicolgica,
intent describir la relacin existente entre los procesos nerviosos y los
procesos mentales y al conducta. Postul la doctrina del interaccionismo
segn la cual cuerpo y mente de hecho se influyen entre s en alguna
medida. Aventur que el punto de interaccin entre ambos se halla en la
glndula pineal, una pequea glndula endocrina situada en la cabeza.
Esta doctrina se ha incorporado hasta cierto punto a la expresin
"enfermedad psicosomtica" que literalmente significa "enfermedad de
la mente y el cuerpo".

1.5 LA ETICA
Una vez demostrada la existencia del mundo exterior, y analizada la
composicin del hombre en alma y cuerpo, Cmo ha de comportarse el
hombre en el mundo para vivir bien y alcanzar la felicidad? La respuesta
se encuentra en la moral, que para Descartes supone el grado ms alto
de la sabidura.
Antes de formular el mtodo y descubrir la verdad, Descartes sostiene
que el hombre ha de aplicar una moral provisional, que, bsicamente
consta de tres mximas, encaminadas a garantizar una conducta
prudente y evitar problemas en la vida: 1) Adaptarse a las costumbres y

leyes del pas donde se vive; 2) Ser firme y resuelto en las acciones que
uno resuelve emprender; y 3) No intentar alterar el orden del mundo, ni
desear lo imposible (hacer de la necesidad virtud).
Pero esta tica, una vez hallado el Cogito y conocida la existencia de
Dios, ha de ser sustituida por una autntica tica filosfica, ms slida y
mejor fundamentada, que en Descartes es una moral del buen juicio.
El centro de la tica cartesiana es la libertad del sujeto, el libre
albedro de la voluntad, que es lo que asemeja al hombre a Dios y le
diferencia de los animales.
Segn Descartes, el hombre es tanto ms libre cuanto ms fuerte es su
alma, es decir, cuanto ms ejerce el autodominio, controlando las
pasiones del cuerpo, y encauzndolas adecuadamente, mediante su razn,
hacia el bien.
Descartes cree por consiguiente, que la autntica libertad se obtiene, no
cuando uno se deja llevar por la fuerza ciega y oscura de las pasiones,
sino cuando la voluntad libre es iluminada por la razn y el conocimiento
de ideas claras y distintas. De este modo, la clave de la tica cartesiana
es juzgar bien: quien conoce la verdad, no puede dejar de actuar
correctamente; en cambio, el mal procede de las pasiones que, con sus
ideas oscuras y confusas enturbian la mente del sujeto y le hacen actuar
mal.
El autodominio se expresa a travs de la virtud ms perfecta que es la
generosidad. Se trata de una virtud que garantiza la mxima felicidad y
la mayor alegra para el sujeto, pues gracias a ella es consciente de que
valindose de su razn, es capaz de dominar sus pasiones ms bajas y
viles (como el orgullo y el egosmo), renunciando a aquellos bienes
externos que coartan su libertad.
Asimismo, es esta virtud la que garantiza la conservacin de la sociedad,
porque un gobierno justo es siempre aquel en el que el gobernante se

muestra ms razonable, ejerciendo el poder con generosidad, legitimidad


y justicia.
En el control de las pasiones ejercido por la virtud juega un papel
importantsimo la glndula pineal: como es ella la que pone en contacto el
alma con el cuerpo, el alma sufre cuando recibe a travs de dicha
glndula la influencia de las pasiones que de l proceden; pero el alma
puede mostrarse tambin activa, dominando tales pasiones, cosa que
logra transmitiendo a travs de la glndula pineal las rdenes que dicta
la razn a los msculos del cuerpo. Por consiguiente, para alcanzar un
comportamiento

ticamente

virtuoso,

es

menester

cambiar

la

orientacin de la glndula pineal, y habituarse a que el alma (la razn)


mande sobre el cuerpo (las pasiones).

2.THOMAS HOBBES
2.1 Vida y Obras
(Westport, Inglaterra, 1588-Hardwick Hall, id., 1679) Filsofo
ingles. Hijo de un eclesistico, qued a cargo de su to cuando aqul

abandon a su familia, tras participar en una pelea en la puerta de


su iglesia. Estudi en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entr
al servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno de sus
hijos, a quien acompa en sus viajes por Francia e Italia entre 1608
y 1610. A la muerte de su alumno, en 1628, regres de nuevo a
Francia para entrar al servicio de Gervase Clifton.
En dicho pas permaneci hasta 1631, cuando los Cavendish lo
solicitaron de nuevo, como preceptor de otro de sus hijos. En 1634,
acompaando a su nuevo alumno, realiz otro viaje al continente,
ocasin que aprovech para entrevistarse con Galileo y otros
pensadores y cientficos de la poca. En 1637 volvi a Inglaterra,
pero el mal ambiente poltico, que anunciaba ya la guerra civil, lo llev
a abandonar su patria e instalarse en Pars en 1640.

Poco tiempo antes haba hecho circular entre sus amigos un ejemplar
manuscrito de sus Elementos de la ley natural y poltica , de los que,
en forma de dos tratados distintos, se editaron dos partes en 1650.
En Pars comenz a publicar las distintas partes de su sistema,
empezando con el De cive en 1642. En 1651 abandon Francia y
regres a Inglaterra, llevndose consigo el manuscrito del Leviatn,
sin duda la ms conocida de sus obras, que se editara en Londres ese
mismo ao.
En 1655 public la primera parte de los Elementos de filosofa y en
1658, la segunda. Estas dos obras completaban la triloga iniciada
con De cive. Tras la restauracin de 1660 goz del favor real, pero
las acusaciones de atesmo que le lanzaron los estamentos
eclesisticos lo llevaron a retirarse de la vida pblica. Durante los
ltimos aos de su vida hizo una traduccin en verso de la Ilada y la
Odisea, y escribi una autobiografa en versos latinos.
Los contactos que Hobbes tuvo con cientficos de su poca, que
fueron decisivos para la formacin de sus ideas filosficas, le
llevaron a fundir su preocupacin por los problemas polticos y
sociales con su inters por la geometra y el pensamiento de los
filsofos mecanicistas. Su pensamiento poltico pretende ser una
aplicacin de las leyes del mecanicismo a los campos de la moral y la
poltica. Las leyes que rigen el comportamiento humano son, segn
Hobbes, las mismas que rigen el universo, y son de origen divino.
De acuerdo con ellas, el hombre en estado natural es antisocial por
naturaleza y slo se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley
natural, que es la auto conservacin, lo induce a imponerse sobre los
dems, de donde se deriva una situacin de permanente conflicto: la
guerra de todos contra todos, en la que el hombre es un lobo para
el hombre.
Para poder construir una sociedad es necesario, pues, que cada
individuo renuncie a una parte de sus deseos y llegue a un acuerdo
mutuo de no aniquilacin con los dems. Se trata de establecer un
contrato social, de transferir los derechos que el hombre posee
naturalmente sobre todas las cosas en favor de un soberano dotado
de derechos ilimitados. Este monarca absoluto, cuya soberana no

reside en el derecho divino sino en los derechos transferidos, sera


el nico capaz de hacer respetar el contrato social y garantizar, as,
el orden y la paz, ejerciendo el monopolio de la violencia, que
desaparecera de este modo de la relacin entre individuos.

OBRAS
Principales obras de Hobbes
1628 Tucdides (Su traduccin inglesa, con la que entenda
mostrar a los ingleses los peligros de la democracia)
1640 Elements of Law, Natural and Politics
1642 De Cive (Segunda edicin del De Cive en 1647)
1646 La ptica.
1651 Leviatn.
1654 De la
consentimiento)

libertad

la

necesidad

(publicada

sin

su

1655 A Defence of True Liberty from Antecedent and Extrinsical


Necessity.
1656 The Questions Concerning Liberty, Necessity and Chance.
1657 De Homine.
1658 Castigations of Hobbes his Last Animadversions, con un
apndice titulado ""The Catching of Leviathan the Great Whale."
1665 De Corpore.
1668 Escribe Behemoth, (historia de los aos 1640 a 1660, pero su
publicacin no fue autorizada)
1672 Versin en prosa de su Autobiografa, seguida de una versin
latina en verso.
1675 Traducciones de la Ilada y la Odisea.
1682 Publicacin pstuma de Behemoth.

2.2 EL CUERPO
La antropologa de Hobbes se fundamentar tambin en el
materialismo. Criticando el dualismo cartesiano, denunciar el paso
ilcito del "cogito" a la "res cogitans". Del "pienso" puede deducirse
nicamente que "soy", de lo contrario, de la proposicin "yo paseo" se
seguira anlogamente la existencia de una "substancia ambulante", lo
cual es ciertamente un absurdo. El hombre es un cuerpo y, como tal,
se comporta a la manera como lo hacen el resto de los cuerposmquinas. El pensamiento o la conciencia no es una substancia
separada del cuerpo: la "entidad" corporal que somos, y su
conocimiento de las cosas proviene y se reduce a la sensacin.
La libertad humana y el libre arbitrio (albedro) de la voluntad
quedan subordinados y limitados por el feroz determinismo de
Hobbes. Ambos estn condicionados por los movimientos de los
cuerpos externos.
El hombre pertenece al mundo de la vida que est regido por una
norma bsica: todo cuerpo vivo trata instintivamente de conservar y
aumentar su vitalidad o empuje interior que lo pone en movimiento
(en el cuerpo vivo el movimiento procede de l mismo) y evitar lo que
pueda perjudicar su vitalidad. Este impulso de conservacin es el
principio bsico que rige el movimiento de la vida, equivalente al
principio de inercia que rige el movimiento de los cuerpos no vivos. El
bien supremo es la existencia, y el mal supremo es la muerte. Por eso
la vida es una incansable bsqueda de los medios para permanecer en
la existencia.

2.3 LA CIENCIA
En un filsofo como Hobbes, que pretende, al menos as lo declara
explcitamente, arrancar de cero, construyendo cientficamente la
totalidad del edificio de su filosofa poltica, no es tan fcil detectar a

los acreedores intelectuales de su pensamiento. Hobbes afirma


reiteradamente que quien pretenda hacer de su filosofa una ciencia, no
debe fundar sus aseveraciones en la autoridad de los libros de los
clsicos ni del resto de los filsofos, como as tampoco en la historia,
porque sera ms perjudicial que beneficioso. Esto nos induce a pensar
que lo que s har Hobbes es asimilar, primordialmente, aquellas nociones
originadas en influencias que condicen con su postura epistemolgica,
autores a quienes, como buen constructor racionalista que es, Hobbes no
cita, como si tales ideas fueran obvias o de patrimonio comunitario.
Tales conceptos adquieren en Hobbes el carcter de verdades
indubitables sobre las cuales hade regirse la razn, posteriormente, al
edificar el resto de su doctrina.

2.4 LA POLITICA
La filosofa poltica y la teora social de Hobbes representan una
evidente reaccin contra las ideas descentralizadoras (parlamentarismo)
y la libertad ideolgica y de conciencia que propona la Reforma, en la
que l avistaba el peligro de conducir inevitablemente a la anarqua,
el caos y la revolucin, de forma para l fue necesario justificar y
fundamentar la necesidad del absolutismo como poltica ideal con la que
soslayar dichos "males". Es inevitable instaurar una autoridad absoluta
cuya ley sea la jerarqua mxima y tenga que ser obedecida por todos sin
excepcin.
El Estado es un "artificio" que surge para remediar un hipottico estado
de naturaleza en el que los hombres, guiados por el instinto de
supervivencia, el egosmo y por la ley del ms fuerte (la ley de la selva),
se hallaran inmersos en una guerra de todos contra todos que hara
imposible el establecimiento de sociedades (y una cultura) organizadas
en las que reinara la paz y la armona. Sin un Estado o autoridad fuerte
sobrevendra el caos y la destruccin (la anarqua), convirtindose el
hombre en un lobo para los otros hombres, segn la clebre frase de
Hobbes:homo hominis, lupus".
La propia naturaleza nos otorga una razn que nos provee de ciertas
"leyes naturales" que son como "dictados de la recta razn sobre cosas

que tienen que ser hechas o evitadas para preservar nuestra vida y
miembros en el mismo estado que gozamos". Por ello, el hombre
encuentra dentro de s la necesidad de establecer unas leyes que le
permitan vivir en paz y en orden; necesidad que se realiza mediante un
pacto o contrato social mediante el cual, los poderes individuales se
transfieren a "un solo hombre" o a "una asamblea de hombres": el Estado
o Leviatn que, como el monstruo bblico, se convierte en el soberano
absoluto y cuyo poder ana todos los poderes individuales.
El Estado se presenta as como algo artificial, opuesto a la naturaleza
humana, pero susceptible de garantizar la supervivencia de todos a costa
de la prdida de su autonoma y libertad. Aunque Hobbes estuvo a favor
de la libertad religiosa e ideolgica y favoreci el proceso
de secularizacin de Europa, no obstante defendi el poder absoluto y
casi antfago del Estado, a cuyos intereses ha de subordinarse toda
minora. Hobbes representa el orden propio del conservadurismo, en el
cual, el todo social armonioso ha de estar por encima y subordinar
cualquier accin u apetencia individual.
Como forma ptima de gobierno defendi la monarqua, desaconsejando
cualquier reparto entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

3. BARUCH SPINOZA (1632- 1677)


3.1 Vida Y Obras
Baruch Spinoza Filsofo racionalista y pensador religioso holands
Naci el 24 de noviembre de 1632 en Amsterdam en el seno de una
familia de judos hispano-portugueses.
Educado en el estudio de las fuentes clsicas judas. Ms tarde se
apart del judasmo ortodoxo por las influencias de escritos como
los del filsofo Thomas Hobbes y de Ren Descartes. En 1656 fue
excomulgado por los rabinos, que le desterraron de Amsterdam.
Durante cinco aos, permaneci en las afueras de la ciudad. En ese
tiempo, escribi su primer trabajo filosfico, Tractatus de Deo et

Homine Ejusque Felicitate (Tratado de Dios, del hombre y de su


felicidad), donde aparecen las lneas maestras del que sera su
sistema filosfico. El Tractatus Theologico-Politicus (Tratado
teolgico-poltico) y la disertacin De Intellectus Emendatione (De
la reforma del entendimiento) puede que fueran escritos tambin
en este periodo, aunque el primero no se public hasta 1670 y el
segundo hasta 1677.
Se traslad a La Haya, donde se le ofreci una ctedra de filosofa
occidental en la Universidad de Heidelberg. Sin embargo la rechaz
para poder mantenerse libre de cualquier restriccin que pudieran
aplicar los telogos sobre sus actividades intelectuales. Tambin
desestim la pensin que le ofreca el rey de Francia Luis XIV, a
cambio de que dedicara al monarca uno de sus trabajos.
Su gran obra Ethica Ordine Geomtrico Demonstrata (tica
demostrada segn el orden geomtrico, 1674) sostiene que el
universo es idntico a Dios, que es la 'sustancia' incausada de todas
las cosas. Considerado como el exponente moderno ms completo del
pantesmo, no perteneci a ninguna escuela y no fund ninguna.
Aunque en ciertos puntos su trabajo se basaba en el de algunos de
sus predecesores.
Situado junto a los mayores pensadores filosficos de todos los
tiempos. Hasta un siglo despus de su fallecimiento, el 21 febrero
de 1677 en La Haya, el pensamiento de Baruch Spinoza no consigui
reconocimiento.

OBRAS
1. Principios de la filosofa de Descartes. Pensamientos metafsicos
2. Tratado teolgico-poltico
3. Tratado breve

4. Tratado de la reforma del entendimiento


5. tica demostrada segn el orden geomtrico
6. Tratado poltico
7. Compendio de gramtica hebrea
8. Clculo algebraico del arco iris
9. Clculo de probabilidades
10. Correspondencia

3.2 LA METAFISICA
La filosofa de Spinoza deviene una ontologa pura en tanto que los
entes, los existentes, lo son todo al integrar la totalidad misma del
ser por lo que no existe una instancia superior a los propios entes que
imponga una jerarqua o diferencia entre ellos; y Dios mismo, ser el
conjunto mismo de todos los existentes que al formar parte de la
totalidad divina que conserva en su conjunto, de entes, los atributos
divinos, se tratar de una infinitud de entidades en una infinitud de
dimensiones, que constituyen una especie de existencialismo radical y
absoluto pues se trata siempre de la existencia misma en su sentido
ms amplio e intenso, es decir, se trata de todas las existencias y de
su mismo existir, como el ser mismo de Dios: un autntico pantesmo.
La idea que flota en toda la doctrina de las ideas de Spinoza es que,
siendo la idea esencia objetiva de una esencia formal, siendo a su vez
el alma idea del cuerpo y siendo el alma infinita y eterna como idea en
la mente de la Substancia, no pudiendo contener la idea objetivamente
aquello que su objeto no contiene formalmente, es decir, no pudiendo
contener el alma objetivamente aquello que el cuerpo no contiene
formalmente y coincidiendo en el alma ser esencia objetiva del cuerpo
y esencia formal como objeto de una idea en el entendimiento infinito,
si el alma es infinita y eterna ha de serlo tambin el cuerpo. Esta idea

va a permitir a Spinoza liberarse de la tirana ontolgica de la


Substancia y, desde una postura materialista y atea profundamente
racional y racionalista, proclamar de verdadera libertad y felicidad
del ser humano, objetivo ltimo de la filosofa de Spinoza, lo que
transforma el rgido sistema geomtrico en un pensamiento de corte
intrnsecamente moral.

4. LEIBNIZ (1646-1716)
4.1 Vida Y Obras
Gottfried Wilhelm von Leibniz; Leipzig, actual Alemania, 1646 Hannover, id., 1716. Filsofo y matemtico alemn. Su padre, profesor
de filosofa moral en la Universidad de Leipzig, falleci cuando Leibniz
contaba seis aos. Capaz de escribir poemas en latn a los ocho aos, a
los doce empez a interesarse por la lgica aristotlica a travs del
estudio de la filosofa escolstica.
En 1661 ingres en la universidad de su ciudad natal para estudiar
leyes, y dos aos despus se traslad a la Universidad de Jena, donde
estudi matemticas con E. Weigel. En 1666, la Universidad de Leipzig
rechaz, a causa de su juventud, concederle el ttulo de doctor, que
Leibniz obtuvo sin embargo en Altdorf; tras rechazar el ofrecimiento
que all se le hizo de una ctedra, en 1667 entr al servicio del
arzobispo elector de Maguncia como diplomtico, y en los aos
siguientes despleg una intensa actividad en los crculos cortesanos y
eclesisticos.
En 1672 fue enviado a Pars con la misin de disuadir a Luis XIV de su
propsito de invadir Alemania; aunque fracas en la embajada, Leibniz
permaneci cinco aos en Pars, donde desarroll una fecunda labor

intelectual. De esta poca datan su invencin de una mquina de


calcular capaz de realizar las operaciones de multiplicacin, divisin y
extraccin de races cuadradas, as como la elaboracin de las bases
del clculo infinitesimal.
Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situ el
criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intrnseca y no en
su adecuacin con la realidad; el modelo de esa necesidad lo
proporcionan las verdades analticas de las matemticas. Junto a
estas verdades de razn, existen las verdades de hecho, que son
contingentes y no manifiestan por s mismas su verdad.
El problema de encontrar un fundamento racional para estas ltimas lo
resolvi afirmando que su contingencia era consecuencia del carcter
finito de la mente humana, incapaz de analizarlas por entero en las
infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas intervienen, ya
que cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las dems
siquiera por ser diferente de ellas, posee un conjunto de propiedades
infinito.
Frente a la fsica cartesiana de la extensin, Leibniz defendi una
fsica de la energa, ya que sta es la que hace posible el movimiento.
Los elementos ltimos que componen la realidad son las mnadas,
puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de
percepcin y actividad, que, aun siendo simples, poseen mltiples
atributos; cada una de ellas recibe su principio activo y cognoscitivo
de Dios, quien en el acto de la creacin estableci una armona entre
todas las mnadas. Esta armona preestablecida se manifiesta en la
relacin causal entre fenmenos, as como en la concordancia entre el
pensamiento racional y las leyes que rigen la naturaleza.
Las contribuciones de Leibniz en el campo del clculo infinitesimal,
efectuadas con independencia de los trabajos de Newton, as como en
el mbito del anlisis combinatorio, fueron de enorme valor. Introdujo
la notacin actualmente utilizada en el clculo diferencial e integral.
Los trabajos que inici en su juventud, la bsqueda de un lenguaje
perfecto que reformara toda la ciencia y permitiese convertir la
lgica en un clculo, acabaron por desempear un papel decisivo en la
fundacin de la moderna lgica simblica.

OBRAS
Leibniz escribi principalmente en tres idiomas: latn escolstico (ca.
40 %), francs (ca. 35 %) y alemn (menos del 25 %). Durante su vida
public muchos panfletos y artculos acadmicos, pero slo dos libros
filosficos, De Ars combinatoria y la Thodice.
Las partes existentes de los escritos en edicin crtica de Leibniz
estn organizadas de la siguiente manera:

Serie 1. Correspondencia poltica, histrica y general . 25 vols. 16661701.

Serie 2. Correspondencia filosfica. 1 vol. 1663-1685.

Serie 3. Correspondencia matemtica, cientfica y tcnica. 8 vols. 16721696.

Serie 4. Escritos polticos. 7 vols. 1667-1699.

Serie 5. Escritos histricos y lingsticos. Inactivo.

Serie 6. Escritos filosficos. 5 vols. 1663-1690 y Nouveaux essais sur


l'entendement humain.

Serie 7. Escritos matemticos. 6 vols. 1672-1676.

Serie 8. Escritos cientficos, mdicos y tcnicos. 1 vol. 1668-1676.

4.2 LA MONADOLOGIA
La Monadologa (1714) es una de las obras que mejor resume la
filosofa de Gottfried Leibniz. Escrita hacia el final de su vida para
sustentar una metafsica de las sustancias simples, la Monadologa,
trata, por lo tanto, de tomos formales que no son fsicos, sino
metafsicos.

La Monadologa est expuesta a travs de prrafos lgicos,


generalmente derivados el uno del otro, hasta completar un nmero
de noventa. Se llama as porque siguiendo a Masilio Focino, Giordano
Bruno y Anne Conway Leibniz quiso retomar el nombre monas del
griego, que significa unidad; y logos, a su vez, tratado o ciencia. La

Monadologa vendra a ser, pues, el tratado de las mnadas o la


ciencia de la unidad.
El texto se presenta de forma tal que el lector puede hacerse
preguntas que le ayudan a avanzar en su saber. As, por ejemplo, se
puede aceptar que lo compuesto es un derivado, extensin, fenmeno
o repeticin de lo simple (lo que Kant ms tarde vendra a expresar
en la dicotoma fenmeno-nomeno). Es el alma una mnada? Si la
respuesta es s, entonces el alma es simple. Si el alma es un
agregado, entonces el alma no puede ser una mnada.

4.3 TEORIA DEL CONOCIMIENTO


La teora del conocimiento de Leibniz es culminacin de la
epistemologa racionalista iniciada por Descartes (pretensin de
universalidad y necesidad para la ciencia). En segundo lugar es una
respuesta al Empirismo ingls, especialmente Locke, que pretenda
poner el origen y el valor del conocimiento en la experiencia. Si
esta es limitada, todo lo que de ella se deduzca ser tambin
limitado, poniendo en entredicho el carcter universal de la
ciencia.
Leibniz distingue dos tipos de verdades, verdades de hecho y
verdades de razn (de los que hablamos brevemente).
1.- Verdades de hecho: Son las que nacen de la experiencia
sensible, se caracterizan por su contingencia y se refieren a

realidades efectivas. Se rigen por el principio de razn suficiente:


Nada ocurre sin una razn suficiente, es decir, sin que sea posible,
al que conoce suficientemente las cosas dar una razn que baste
para determinar por qu es as y no de otro modo.
2.- Verdades de razn: Son verdades innatas, a las que se llega,
haciendo explcitas las capacidades propias de la razn. Las
verdades de razn se manifiestan por el funcionamiento interno
del entendimiento, sin necesidad de experiencia alguna. Se rigen
por el principio de contradiccin, por ejemplo, el funcionamiento
de las mnadas es una verdad de razn coherente con el principio
de contradiccin, concretamente, el conocimiento estrictamente
racional se explica por la actividad de la mnada quien percibe sus
propias afecciones.
Segn todo esto todo lo que es, por el hecho de ser algo real, es
algo inteligible, y por el contrario no se puede afirmar con verdad
la realidad de algo si no es inteligible. As el principio de
inteligibilidad de las cosas se convierte en el criterio de verdad
(adecuacin con la realidad). Ej. : La mesa es inteligible porque
conocemos que la ha construido un carpintero. No se puede
explicar que exista aqu y ahora una mesa (un hecho), sino es
porque la ha construido alguien. A los conocimientos de hechos
hay que encontrarles su razn para que pasen a ser verdades de
razn.
Podemos ahora determinar el ideal del conocimiento: Muchas de
las razones que fundamentan razones de hecho son a su vez
hechos que necesitan otra razn anterior para ser inteligibles
(Ej.: El carpintero tambin requiere su razn suficiente para que
sea tambin inteligible). El ideal ser encontrar un hecho que a su
vez sea su propia razn, esto es Dios, Dios tiene en s mismo su
propia razn, en l no se puede encontrar ninguna verdad de
hecho.
Dios conoce todas las razones de los hechos, y por ello las
verdades de hecho en Dios se convierten en verdades de razn, y
este es el ideal del conocimiento, conocer todo como verdades de

razn. La actividad de conocimiento del hombre es un trabajo


progresivo sin final para convertir las verdades de hecho en
verdades de razn.

4.4 LA TEODISEA DE LEIBNIZ


La Teodicea surge como una reflexin que intenta explicar todo
eso y ajustar lo que parecen contradicciones respecto a la
naturaleza de Dios. De ah el propio nombre de Teodicea, que
significa justificacin racional de Dios. El trmino se remonta a
Leibniz, que en 1710 public una obra titulada "Essais de

Theodice sur la bonte de Dieu, la libert de l'homme et


l'origine du mal". A partir de ah la palabra teodicea se utiliza
para denominar cualquier investigacin cuyo fin es explicar la
existencia del mal dejando a salvo y justificando la bondad divina.
Leibniz aboga por la idea de que ste es el mejor de los mundos
posibles y que Dios, en su bondad, cre justamente el mejor de los
mundos posibles, el propio mundo sera una prueba de la bondad
divina.

Hay que decir que hay dos conceptos de Teodicea, aqu se trata de
la tradicional que enfoca el problema de Dios desde el concreto
punto de vista del problema del mal, otro enfoque, que aqu no se
aborda es el de Teodicea en cuanto teologa natural, que se
extiende ms all de esa puntual cuestin y trata de aspectos ms
generales como la posibilidad del conocimiento de Dios, los
argumentos a favor de su existencia, sus caractersticas y
diferentes atributos de la divinidad.

TABLA DE CONTENIDO
EL RACIONALISMO
1. DESCARTES
1.1 Vida Y Obra
1.2 Metafsica: Los Primeros Principios Del
Conocimiento
1.3 La Fsica
1.4 La Psicologa

1.5 La tica
2. HOBBES
2.1
2.2
2.3
2.4

Vida y Obra
El Cuerpo
La Ciencia
La Poltica

3. SPINOZA
3.1 Vida Y obra
3.2 La Metafsica
4. LEIBNIZ
4.1
4.2
4.3
4.4

Vida Y Obra
La Monalogia
Teora Del conocimiento
La Teodicea

INSTITUCION EDUCATIVA AMBIENTALISTA


CARTAGENA DE INDIAS.

Trabajo De: filosofa


Tema: El Racionalismo
Presentado a:
Anbal Arenas

Presentado Por:
Lorena Baquero
Karina Carbal
Dennis Mara Hernndez
Mara Camila Cabrera
Kettsy Martnez

11-2
Julio/15/2015

También podría gustarte