Derecho Procesal Civil (Completo) PDF
Derecho Procesal Civil (Completo) PDF
Derecho Procesal Civil (Completo) PDF
1.
PARTE
PROCESO Y PROCEDIMIENTO:
El sentido etimolgico de la palabra proceso, no en su significacin jurdica sino en su
simple acepcin literal equivale a avance, a la accin o efecto de avanzar. En sentido propio,
cedere pro significa el fenmeno de que una cosa ocupe el lugar o sitio de otra, es decir, una
serie o sucesin de acaecimientos que modifican una determinada realidad.1
Previo a conocer definiciones de los juristas sobre Proceso, es necesario conocer el
concepto de litigio, el cual segn Alcal-Zamora y Castillo2 es entendido como conflicto
jurdicamente trascendente y susceptible de solucin asimismo jurdica, en virtud de las tres
vas posibles para dicha solucin: proceso, autocomposicin y autodefensa3.
Segn David Lascano4 el proceso siempre supone una litis o litigio o conflicto,
entendido ste no slo como efectiva oposicin de intereses o desacuerdo respecto de la
tutela que la ley establece, sino a la situacin contrapuesta de dos partes respecto de una
relacin jurdica cualquiera cuya solucin slo puede conseguirse con intervencin del Juez.
Jaime Guasp define al proceso como una serie o sucesin de actos que tienden a la
actuacin de una pretensin fundada mediante la intervencin de rganos del Estado
instituidos especialmente para ello.5
Por su parte, Eduardo Couture lo define como la secuencia o serie de actos que se
desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisin.6
2.
afirmada: no se trata de una mera etiqueta comn a realidades distintas en su esencia, sino
de una sola e idntica nocin fundamental que puede predicarse sin trabajo todos las
clasificaciones de procesos, todos los cuales revelan que son en su esencia, en efecto,
instituciones destinadas a la actuacin de pretensiones fundadas por rganos del Estado
dedicados especialmente para ello.
Desde el punto de vista lgico, el proceso civil no es sino una de las categoras o
clases de procesos al mismo o semejante nivel que las dems: sin embargo, de hecho, no es
dudoso que la rama jurdica que a l se refiere, por ser la que hasta ahora ha trabajado sus
conceptos de una manera ms intensa, contiene en muchos puntos la base de la teora
7
8
3.
relacin entre estas disciplinas porque es notoria a lo largo de todo el desenvolvimiento del
proceso, en relacin a la capacidad, a la legitimacin, a los modos de extinguirse las
obligaciones, a la prueba de contratos, etc.
Guasp, 49.
Ren Arturo Villegas Lara, Derecho Mercantil Guatemalteco, Tomo I, Guatemala, 1988, pg. 37.
10
Eddy Giovanni Orellana Donis, DERECHE PROCESAL CIVIL, TOMO I, Guatemala, 2002, pp. 93-103.
A)
Retroactividad:
En cuanto a los procesos, se suele hacer una triple diferenciacin:
a) Procesos por iniciarse: En estos casos es obvio que no hay problema, la nueva ley
procesal se aplicar en todos sus aspectos. El inciso k) del artculo 36 seala que en
todo acto o contrato, se entendern incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su
celebracin, exceptundose las concernientes al modo de reclamar en juicio los
derechos que resultaren de ellos.
b) Procesos en trmite: En este aspecto se pueden dar varias situaciones. Las leyes
que se refieren a organizaciones de tribunales son de orden pblico y por
consiguiente pueden aplicarse inmediatamente. Igual cosa sucede con las leyes que
regulan la competencia absoluta (por ejemplo competencia por razn del grado).
Pero no ocurre lo mismo en cuanto a la llamada competencia relativa. As dice
Alsina, refirindose a este ltimo supuesto, que una ley que desconociera el
domicilio especial establecido contractualmente por las partes, no podra aplicarse a
los procesos pendientes o por iniciar, porque significara desconocer una situacin
jurdica adquirida.
En cuanto a las ritualidades o formas de procedimiento se aplica la nueva ley. As lo
indica el inciso m) del artculo 36 de la LOJ.
c) Procesos terminados: En este supuesto no hay posibilidad de reabrir el proceso y
examinar de nuevo el caso, porque esto sera atacar los efectos reconocidos a la
institucin de la cosa juzgada en desmedro de la conservacin de la seguridad
jurdica.
La Constitucin Poltica de la Repblica establece en el artculo 15 que la Ley no tiene
efecto retroactivo. Sobre el particular, la Corte de Constitucionalidad seala lo siguiente:
Planiol afirma al respecto: La ley es retroactiva cuando ella acta sobre el pasado; sea
7.
PRINCIPIOS
RECTORES
DEL
PROCESO
CIVIL Y MERCANTIL:
Se estim conveniente sustentarse en la obra de Mario Gordillo por la claridad con que
expone dicha materia, adems de relacionarla con la legislacin del pas.
A) Dispositivo o [sic] Inquisitivo:
Mario Gordillo seala que conforme a este principio, corresponde a las partes la
iniciativa del proceso, este principio asigna a las partes, mediante su derecho de accin
y no al juez, la iniciacin del proceso. Son las partes las que suministran los hechos y
determinan los lmites de la contienda. Conforme a este principio se aplican los
aforismos romanos nemo iudex sine actore y ne procedat iure ex officio, no hay
jurisdiccin sin accin. Contrario al sistema inquisitivo cuyo impulso le corresponde al
juez y a l tambin la investigacin. En el sistema dispositivo nicamente se prueban los
hechos controvertidos y aquellos que no lo son o son aceptados por las partes, el juez
los fija como tales en la sentencia.
Contienen este principio entre otras las siguientes normas procesales:
El artculo 126 del CPCyM obliga a las partes a demostrar sus respectivas
proposiciones de hecho.
B) Oralidad y escritura:
Mario Gordillo seala que en virtud del principio de escritura la mayora de actos
procesales se realizan por escrito. Este principio prevalece actualmente en nuestra
legislacin procesal civil. El artculo 61 del CPCyM regula lo relativo al escrito inicial. Es
importante recordar que no existe un proceso eminentemente escrito, como tampoco
eminentemente oral, se dice que es escrito cuando prevalece la escritura sobre la
oralidad y oral cuando prevalece la oralidad sobre la escritura.
Asimismo, aclara que ms que principio de oralidad se trata de una caracterstica de
ciertos juicios que se desarrollan por medio de audiencias y en los que prevalecen los
principios de contradiccin e inmediacin. En el proceso civil guatemalteco el artculo
201 establece la posibilidad de plantear demandas verbalmente ante el juzgado, caso
en el cual es obligacin del secretario levantar el acta respectiva. Conforme a las
disposiciones del ttulo II, captulo I, artculos del 199 al 228 del CPCyM, en el proceso
oral, prevalece la oralidad a la escritura, circunstancia que permite, que la demanda, su
contestacin e interposicin de excepciones, ofrecimiento y proposicin de los medios
de prueba e interposicin de medios de impugnacin, pueda presentarse en forma
verbal. Es importante recordar que en los procesos escritos no se admiten peticiones
verbales, nicamente si estuviere establecido en ley o resolucin judicial (art. 69 LOJ)13.
C) Inmediacin y concentracin:
En cuanto al principio de inmediacin Gordillo seala que a su criterio es uno de los
principios ms importantes del proceso, de poca aplicacin real en nuestro sistema, por
el cual se pretende que el juez se encuentre en una relacin o contacto directo con las
partes, especialmente en la recepcin personal de las pruebas. De mayor aplicacin en
el proceso oral que en el escrito. El artculo 129 del CPCyM contiene la norma que
fundamenta este principio, al establecer que el juez presidir todas las diligencias de
12
13
D) Igualdad:
Tambin llamado de contradiccin, se encuentra basado en los principios del debido
proceso y la legtima defensa, es una garanta fundamental para las partes y conforme a
este, los actos procesales deben ejecutarse con intervencin de la parte contraria, no
significando esto que necesariamente debe intervenir para que el acto tenga validez,
sino que debe drsele oportunidad a la parte contraria para que intervenga. Todos los
hombres son iguales ante la ley, la justicia es igual para todos (art. 57 LOJ). Este
principio se refleja entre otras normas en las siguientes:
El emplazamiento de los demandados en el juicio ordinario(art. 111 CPCyM) as como
en los dems procesos.
La audiencia por dos das en el trmite de los incidentes (art. 138 LOJ).
La recepcin de pruebas con citacin de la parte contraria (art. 129 CPCyM)
14
8.
LA
PRETENSIN
PROCESAL.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:
Guasp, coloca a la pretensin como el objeto del proceso y la estima como una
declaracin de voluntad por la que se solicita la actuacin de un rgano jurisdiccional
frente a persona determinada y distinta del autor de la declaracin. En otras palabras,
15
19
9.
JURISDICCIN:
A) Concepto:
Proviene del latn jurisdictio que quiere decir accin de decir el derecho. Al Estado le
corresponde la funcin de administrar justicia, consecuencia de la prohibicin de que el
individuo haga justicia por su propia mano, esta potestad del Estado es lo que
conocemos como jurisdiccin, y aunque en el lenguaje jurdico aparece con distintos
significados, el principal y acorde a nuestro estudio este.
Schonke la define como facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y
ejecutando las sentencias. Asimismo, Couture se refiere a ella como la funcin pblica
realizada por rganos competentes del estado, con las formas requeridas por la ley, en
virtud del cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurdica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecucin.23
El artculo 203 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala regula: Que la
Jurisdiccin es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia a travs de los
rganos jurisdiccionales. Tambin la Ley del Organismo Judicial en los artculos 57 y
58 fundamenta la jurisdiccin.
B. Divisin:
Debe aclararse que aunque se expongan diferentes clases de jurisdiccin, sta en
realidad es una, como una es la funcin jurisdiccional del Estado24.
23
Pgina No. 17
Comn y Especial o Privilegiada: Corresponde a la Jurisdiccin Secular, la
exponen autores como Aguilera de Paz y Rives, quienes manifiestan que
cuando la jurisdiccin es ejercida en virtud de motivos de inters general,
arrancando su existencia de los principios fundamentales en que descansa la
administracin de justicia y teniendo lugar su ejercicio independientemente de
toda consideracin o razn especial o de privilegios, la jurisdiccin as ejercida
reviste el carcter de comn, puesto que se contrae a todos los asuntos
justiciables comunes y se extiende a todos los ciudadanos sin excepcin alguna,
viniendo a ser la que con toda amplitud corresponde de derecho a los jueces y
Tribunales establecidos para la administracin de justicia en la generalidad de los
asuntos judiciales, y, por el contrario, la privilegiada es la limitada a ciertas
causas y personas, por razn especial o de privilegio.
C. Poderes de la Jurisdiccin:
La jurisdiccin otorga a quien la ejerce los siguientes poderes:
a) DE CONOCIMIENTO (Notio): Por este poder, el rgano de la jurisdiccin est
facultado para conocer (atendiendo reglas de competencia) de los conflictos
sometidos a l. El cdigo Procesal Civil y Mercantil establece que la jurisdiccin civil y
25
Conocer
Vocatio
Convocar
Iudicium -
Juzgar
Coertio
Obligar
Executio -
26
27
Hacer Cumplir
10.
COMPETENCIA:
A) Concepto:
Comprendiendo el mbito procesal una complejidad de cuestiones, se hace necesario la
distribucin del trabajo, lo que hace surgir la divisin de la actividad jurisdiccional. Esa
divisin o medida como se distribuye la jurisdiccin es lo que se conoce como
competencia.
La competencia es el lmite de la jurisdiccin, es la medida como se distribuye la actividad
jurisdiccional entre los diferentes rganos judiciales. La jurisdiccin la ejercen todos los
jueces en conjunto, la competencia corresponde al juez considerado en singular. Todo
juez tiene jurisdiccin pero no todo juez tiene competencia, en referencia a la generalidad
de la jurisdiccin y la especificidad de la competencia28.
La competencia para Jaime Guasp, es la atribucin a un determinado rgano
jurisdiccional de determinadas pretensiones con preferencia a los dems rganos de la
Jurisdiccin29.
Determinar la competencia en el inicio del proceso es fundamental y el juez tiene
obligacin de establecerla, es as como la Ley del Organismo Judicial, regula que los
tribunales slo podrn ejercer su potestad (debe entenderse jurisdiccin) en los negocios
y dentro de la materia y el territorio que se les hubiere asignado (art. 62) y faculta (dira
obliga) a los jueces a conocer de los asuntos de su competencia (art. 94) y los obliga a
abstenerse de conocer, si de la exposicin de hechos, aprecie que no es competente (art.
116) y en caso de duda, la Corte Suprema de Justicia, a travs de la Cmara en este
caso civil debe resolver (art. 119). Quiere decir lo anterior, que ES UNA OBLIGACIN
DEL JUEZ determinar su competencia en los casos sometidos a su conocimiento.
Cuando el juez no establezca su incompetencia para conocer, pero las partes se lo
hicieren ver, a travs de la excepcin correspondiente, es tambin su obligacin
28
29
Competencia por razn del territorio: Consiste en la divisin del territorio estatal
en jurisdicciones, que por lo general coinciden con las divisiones polticoadministrativas. En virtud de que los jueces tienen plena jurisdiccin en su
territorio, la ejercer sobre las personas all domiciliadas y sobre las cosas all
situadas. En los casos pues, en que la competencia se determina por razn del
territorio, las facultades jurisdiccionales de los jueces son las mismas, pero con
distinta competencia territorial.31
30
31
2.
3.
4.
2.
32
33
Gordillo, 18.
Aguirre, 91.
Pgina No. 23
Los Jueces de Paz en las dems cabeceras departamentales
y
en
los
Municipios
de
Coatepeque,
Santa
Luca
5.
34
Gordillo, 18-19.
Por contestar la demanda sin oponer incompetencia, que significa una renuncia
al derecho de que conozca el juez que en primera instancia pudo ser
competente.
35
Aguirre, 91-92.
Pgina No. 25
Por reconvencin, se da la prrroga, cuando de la contrademanada era juez
competente uno distinto al que conoce de la demanda.
Por acumulacin.
Cuando no existe domicilio fijo del demandado, es competente el juez del lugar en donde
se encuentre o el de su ltima residencia.
En caso de domicilio contractual, si el demandado eligi por escrito domicilio para actos o
asuntos determinados (domicilio contractual o electivo) puede ser demandado en dicho
domicilio.
En acciones reales sobre bienes inmuebles, es competente el Juez del lugar en que se
encuentren situados y si fueren varios, el Juez del lugar en que estn situados
cualesquiera de ellos, con tal que all mismo tenga su residencia el demandado y si no
concurren ambas circunstancias, el juez del jugar en donde est situado el de mayor
valor, segn matrcula fiscal.
Cuando se ejerzan acciones reales sobre inmuebles conjuntamente con las de otra
naturaleza es juez competente el del lugar en donde estn situados los primeros.
En todos los casos en que se ventilen cuestiones cuyo valor no pueda determinarse, son
competentes los jueces de primera instancia.
En el Patrimonio Familiar, el que desee constituirlo, deber pedirlo por escrito al Juez de
Primera Instancia de su domicilio, para que se le d la autorizacin correspondiente (art
444 Cdigo Civil).
36
Gordillo, 19-20.
El divorcio o la separacin por mutuo consentimiento podrn pedirse ante el juez del
domicilio conyugal, siempre que hubiere transcurrido ms de un ao, contado desde la
fecha en que se celebr el matrimonio (art. 426 CPCyM).
En los casos de reconocimiento de preez o de parto, a que se refieren los artculos 435
a 437 del CPCyM, la solicitud puede hacerse ante cualquier Juez de Primera Instancia.
La mayora de los actos de jurisdiccin voluntaria tienen competencia todos los jueces de
primera instancia. En algunos casos, como en la declaratoria de incapacidad (art. 406 y
siguientes del CPCyM) las circunstancias determinarn a qu juez se acude.
Seguramente se har ante el Juez que tenga las mayores facilidades para el examen del
presunto incapaz y para la adopcin de las dems medidas, o sea el lugar donde se
encuentre. En las diligencias de utilidad y necesidad (Art. 420 a 423 del CPCyM),
normalmente se acudir al Juez del lugar n que se encuentren los pretendientes. En los
casos de ausencia, al Juez del ltimo domicilio del ausente. En los actos preparatorios del
juicio debe ser juez competente, el que lo fuere para el negocio principal. En las medidas
cautelares o precautorias debe seguirse el mismo principio, salvo el caso de urgencia.
Las terceras se las consider como una incidencia del asunto principal.
Pgina No. 28
un mismo grado, segn criterios que en cada caso
11.
EL PROCESO:
A) Definicin:
En el numeral 1 de la I Parte del rea Procesal Civil Adjetiva Privada del presente
resumen se desarrolla con amplitud la definicin de Proceso.
B) Naturaleza Jurdica:
Mario Gordillo38 seala las siguientes teoras sobre la naturaleza jurdica del Proceso:
a) EL PROCESO ES UN CONTRATO: proveniente del derecho romano y con auge en el
siglo XVIII, para la cual es proceso, es un acuerdo de voluntades y por ende un
contrato que une a las partes con los mismos efectos que una relacin contractual39.
b)
37
Aguirre, 100-105.
Gordillo, op.cit., pp. 28-29.
39
Al respecto, Jaime Guasp, op. cit., pg. 30, seala como crtica que es evidente que a una institucin de derecho pblico
como el proceso no cabe aplicar una nocin de significacin tan genuinamente privatstica como la del contrato
olvidndose de que la presencia de un rgano del Estado en el proceso, que impone a las partes su decisin, impide hablar
de relaciones puramente contractuales en este caso.
40
Guasp, op. cit., pg 31, indica que es absolutamente inadecuado la consideracin de la voluntad presunta o tcita de las
partes o de la simple voluntad de una de ellas como fuente de los vnculos procesales.
38
D) Funcin: fines?
E) Tutela Constitucional del Proceso:
De acuerdo a Couture, citado por Mario Gordillo, el proceso tiene un fin de naturaleza
privada pero tambin de naturaleza pblica, pues ms all de la satisfaccin personal del
individuo, persigue la realizacin del derecho y el afianzamiento de la paz social. El
debido proceso es una garanta constitucional y as lo recoge nuestra constitucin al
establecer en el artculo 12 que: Nadie podr ser condenado, ni privado de sus derechos,
sin haber sido citado, odo y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
preestablecido.43
41
Guasp, op. cit. pg. 33, indica que la teora de la relacin jurdica procesal puede ser sometida a una doble crtica de
importancia: de un lado, a la que se funda en la negacin del carcter de verdaderos derechos y deberes jurdicos a los
distintos vnculos que median entre los sujetos procesales; de otro, a la que se fija en la inconveniencia de considerar
tambin como relacin jurdica, siquiera sea compleja, a un conjunto de relaciones jurdicas menores. No obstante, Manuel
de la Plaza, Silva Menero, Alcal-Zamora y Castillo, Pina y Castillo Larraaga no coinciden con Guasp, e insisten en su
validez, (Aguirre, op. cit. pp. 250-251).
42
Guasp, op. cit. pg. 34, la critica por considerar que parte del error inicial de negar la existencia de verdaderos derechos
y deberes procesales.
43
Gordillo, 30.
E) Principios Procesales:
En el numeral 7 de la I Parte del rea Procesal Civil Adjetiva de ste resumen ya se
desarrollaron los principios Dispositivo o [sic] inquisitivo; Oralidad y escritura; Inmediacin
y concentracin; Igualdad; Bilateralidad y Contradiccin; y Economa.
Es por ello que a continuacin no se volvern a exponer, sino solamente aquellos
principios que no se encuentran en el prrafo anterior.
44
Pgina No. 31
Principio de Celeridad: Pretende un proceso rpido y se fundamenta en aquellas
normas que impiden la prolongacin de los plazos y eliminan los trmites
innecesarios, este principio lo encontramos plasmado en el artculo 64 del CPCyM
que establece el carcter perentorio e improrrogable de los plazos y que adems
obliga al juez a dictar la resolucin, sin necesidad de gestin alguna.
la
posibilidad
de
interponer
la
excepcin
con
posterioridad;
2.
3.
4.
5.
6.
Principio de Probidad: Este principio persigue que tanto las partes como el Juez
acten en el proceso con rectitud, integridad y honradez. La Ley del Organismo
Judicial, recoge este principio, al indicar que los derechos deben ejercitarse
conforme a las exigencias de la buena fe (art 17).
Principio de legalidad: Conforme a este principio los actos procesales son vlidos
cuando se fundan en una norma legal y se ejecutan de acuerdo con lo que ella
prescribe, la Ley del Organismo Judicial precepta que los actos contrarios a las
normas imperativas y a las prohibitivas expresas son nulos de pleno derecho (art.
4).46
Gordillo, 7-12.
su
estructura:
Conforme
esta
clasificacin,
encontramos
procesos
que
son
los
que
ponen
obstculo
al
mismo
principal,
13.
A)
Generalidades:
Dentro del proceso, tanto las partes, el juez y los terceros desarrollan cierta actividad
tendiente a crear, modificar o extinguir una relacin jurdica procesal, esta actividad es
la que conocemos como actos procesales y se desarrollan por voluntad de los sujetos
procesales, la presentacin de la demanda y su contestacin son ejemplos de actos
procesales de las partes, la resolucin y notificacin, actos procesales del juez o sus
auxiliares, la declaracin de un testigo o la presentacin de un dictamen de expertos,
actos de terceros.
Los hechos procesales, por otro lado, son acontecimientos, que sin ser voluntarios,
proyectan sus efectos dentro del proceso, como la muerte de una de las partes o la
prdida de capacidad, que son claros ejemplos de hechos procesales. Es decir, los
actos procesales se diferencian de los hechos procesales porque aquellos aparecen
dominados por la voluntad y siendo el proceso un producto de la voluntad humana, de
ah la importancia del estudio de los primeros.
B)
47
Concepto:
Gordillo, 30-33.
Requisitos Subjetivos: En cuanto a los requisitos subjetivos o sea los que hacen
relacin al sujeto que los produce, son dos los que considera Guasp
fundamentales: la aptitud y la voluntad.
1 Aptitud: Se refiere a la aptitud de derecho y por ello es que si se trata del
rgano jurisdiccional debe ser un rgano dotado de (1 jurisdiccin, 2)
competencia50 y 3) compatibilidad relativa (tambin subjetiva) que implica la
ausencia de causas de abstencin o de recusacin51. Si se refiere a las partes,
deben tener 1) capacidad legal
52
48
Aguirre, 316-317.
Gordillo, 37.
50
Ver arts. 113 al 120 de la Ley del Organismo Judicial, as como lo expuesto en los numerales 9 y 10 de la I Parte del rea
Procesal Civil Adjetiva Privada del presente resumen.
51
Ver artculos 122 al 134 de la Ley del Organismo Judicial.
52
Ver arts. 8-9; 14 del Cdigo Civil y 44-48 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
53
Ver art. 107 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
49
56
A ello obedece que, por ejemplo, en el segundo prrafo del artculo 130 del CPCyM, refirindose a la Declaracin de las
partes, se establezca que para que la declaracin sea vlida es necesario que se haga ante juez competente.
57
Aguirre, 323, 325.
Requisitos de actividad: Son los ltimos que debemos citar para concluir con las
exigencias que deben reunir los actos procesales dotados de eficacia, segn la
doctrina de Guasp. Son ellos los requisitos de lugar, tiempo y forma.
En cuanto al lugar debe distinguirse la circunscripcin o territorio jurisdiccional;
la sede, o poblacin que sirve de residencia al rgano jurisdiccional dentro de
esa circunscripcin; y el local o recinto topogrfico como lo denomina Guasp, en
donde tiene su asiento fsico el Tribunal. Esta diferenciacin permite precisar
con su propia naturaleza, las actuaciones que se lleven a cabo dentro de la
circunscripcin, sede y local, o fuera de ellos, a travs de los llamados
despachos, exhortos y suplicatorios59. Tambin permite hacer el anlisis, desde
este punto de vista, de las comisiones rogatorias dirigidas al exterior del pas en
los supuestos de cooperacin judicial internacional.
En lo que toca al tiempo de los actos procesales, su importancia es evidente,
puesto que el proceso est ordenado cronolgicamente, a fin de limitar su
duracin.
Finalmente la forma de los actos procesales o sea cmo debe aparecer
externamente el acto. 60
14.
58
Aguirre 326-327.
Ver numeral 16 de la I Parte del rea Procesal Civil Adjetiva Privada del presente resumen.
60
Aguirre 327-328.
61
Aguirre, 328.
59
Legales: Los plazos legales son aquellos que estn establecidos en la ley. Por
ejemplo: para contestar la demanda (111 CPCyM); para interponer excepciones
previas (art. 120 CPCyM); el ordinario de prueba (art. 123 CPCyM); el de las
publicaciones de remate (313 CPCyM); para otorgar la escritura traslativa de
dominio (Art. 324 CPCyM), etc.
62
Ibid, 328-329
Sin embargo, segn lo manifiesta Mario Aguirre, l mismo y la doctrina citada, as como mucha de la legislacin
hispanoamericana prefieren denominarlo trmino.
64
Ibid, 330
63
b)
Para los efectos legales, se entiende por noche el tiempo comprendido entre las
dieciocho horas de un da y las seis horas del siguiente.
c)
Los meses y los aos se regularn por el nmero de das que les corresponde
segn el calendario gregoriano. Terminarn los aos y los meses la vspera de
la fecha en que han principiado a contarse.
d)
65
Ibd., 30-334.
En los plazos que se computen por das no se incluirn los das inhbiles.
66
Pgina No. 46
Plazo de la distancia: En nuestro sistema el plazo no se determina por una
unidad de longitud prefijada en la ley (por ejemplo un da por cierta cantidad de
kilmetros), ya que este criterio slo era valedero cuando las vas de
comunicacin eran difciles. Se prefiere dejar al arbitrio judicial la fijacin del
plazo de la distancia, pero slo en cuanto a este punto, ya que en lo que
respecta a su concesin es imperativo. As lo dice el artculo 48 de la LOJ que
establece: Plazo de distancia. El plazo por razn de la distancia es imperativo,
y la autoridad lo fijar segn los casos y circunstancias.
15.
CLASIFICACIN
DE
LOS
ACTOS
PROCESALES DE COMUNICACIN:
De acuerdo con la terminologa de Couture, los actos de comunicacin son aquellos
por los cuales el tribunal pone en conocimiento de las partes, de terceros, o de las
autoridades, las resoluciones que se dictan en un proceso, o las peticiones que en l
se formulan. En la terminologa de Guasp, estos actos estn comprendidos dentro de
los de instruccin procesal y les llama actos de direccin personales.
Debemos distinguir diferentes figuras que a veces se confunden en la prctica pero
cuyo concepto es bastante preciso. Son ellas: La citacin, la notificacin, el
emplazamiento y el requerimiento, las cuales se vern a continuacin.
A) La citacin:
Consiste en poner en conocimiento de alguna persona un mandato del Juez o Tribunal
que le ordena concurrir a la prctica de alguna diligencia judicial.74
El artculo 32 de la Constitucin Poltica de la Repblica seala que no es obligatoria
la comparecencia ante autoridad, funcionario o empleado pblico, si en las citaciones
correspondientes no consta expresamente el objeto de la diligencia.
Al respecto, existe pronunciamientos de la Corte de Constitucionalidad que sealan
que dicho artculo releva a cualquier persona de comparecer ante autoridad,
funcionario o empleado pblico cuando no se le informa expresamente sobre el objeto
73
Aguirre, 335-338. Los artculos de la Ley del Organismo Judicial citados en este numeral, corresponden al Decreto 2-89
del Congreso de la Repblica y sus reformas y no al texto que aparece citado por el autor que corresponde a legislacin no
vigente.
74
Ibd., 343.
Personal: En el art. 67 CPCyM estn sealados los actos procesales que deben
notificarse personalmente a los interesados o a sus legtimos representantes. Son
ellos:
1
Las resoluciones en que se mande hacer saber a las partes qu juez o tribunal
es hbil para seguir conociendo, en virtud de inhibitoria, excusa o recusacin
acordada.
Las que fijan trmino para que una persona haga, deje de hacer, entregue,
firme o manifieste su conformidad o inconformidad con cualquier cosa.
75
Ibd., 343,344.
10
Todas las anteriores notificaciones, segn el mismo Art. 67, no pueden ser
renunciadas y el da y hora en que se hagan el Notificador dejar constancia de ellas
con su firma y con la del notificado, si quisiere hacerlo, ya que en caso contrario el
Notificador simplemente da fe de la negativa y la notificacin es vlida.
La forma de hacer las notificaciones personales se encuentra descrita en el artculo 71
del CPCyM, cuyo prrafo primero dice: Para hacer las notificaciones personales, el
notificador del Tribunal o un notario designado por el juez a costa del solicitante y cuyo
nombramiento recaer preferentemente en el propuesto por el interesado, ir a la casa
que hay indicado ste y, en su defecto, a la de su residencia conocida o lugar donde
habitualmente se encuentre, y si no lo hallare, har la notificacin por medio de cdula
que entregar a los familiares o domsticos o a cualquier otra persona que viva en la
casa. Si se negaren a recibirla, el notificador la fijar en la puerta de la casa y
expresar al pie de la cdula, la fecha y la hora de la entrega y pondr en el
expediente razn de haber notificado de esa forma.
Establece el segundo prrafo del mencionado artculo 71, que estas notificaciones
tambin pueden hacerse entregndose la copia de la solicitud y su resolucin en las
propias manos del destinatario, dondequiera que se le encuentre dentro de la
jurisdiccin del tribunal. Cuando la notificacin se haga por notario, el juez entregar a
ste, original y copias de la solicitud o memorial y de la resolucin correspondiente,
debiendo el notario firmar en el libro la constancia de darse por recibido.
Los notarios asentarn la notificacin a continuacin de la providencia o resolucin
correspondiente.
Si al notificador le consta, personalmente o por informes, que la persona a quien hay
que notificar se encuentra ausente de la Repblica o hubiere fallecido, se abstendr
de entregar o fijar cdula, poniendo razn en los autos (art.74 CPCyM).
Nuestro Cdigo no permite la notificacin por edictos sino en casos especiales, como
sucede en los procesos de ejecucin cuando no se supiere el paradero del deudor o
no tuviere domicilio conocido, en cuyo evento el requerimiento y el embargo se hacen
por medio de edictos publicados en el Diario Oficial y surten efectos desde el da
Por estrados: Las notificaciones que no deban hacerse personalmente, se harn a los
litigantes por los estrados o por los libros de copias del Tribunal y surtirn sus efectos
dos das despus de fijadas las cdulas en los estrados o de agregadas las copias a
los legajos respectivos. Adems de esta actuacin, debe enviarse copia de la cdula
de notificacin, por correo, a la direccin sealada para recibir notificaciones, sin que
este requisito altere la validez de las notificaciones hechas (art. 68 CPCyM). Este
requisito del envo de la copia por correo, no obstante que el Cdigo establece una
sancin pecuniaria de cinco quetzales que se impondr al Notificador que incumpla
esa obligacin, en la prctica no se cumple.77
76
77
Aguirre 344-348.
Ibd., 348.
Pgina No. 52
Por libros: La notificacin por libros tambin se encuentra en el artculo 68 del CPCyM,
citado en el prrafo anterior, por lo que no hace falta pronunciarse nuevamente sobre
el mismo. Por su parte, Mario Gordillo seala que en nuestro actual proceso, de las
cuatro formas de notificacin sealadas por el artculo 66 del CPCyM, en la prctica
son de uso constante las personales y por los estrados del tribunal, mientras que el
libro de copias y el boletn judicial an no son utilizadas, ste ltimo en su criterio es
de significada importancia ya que permitira celeridad en los actos procesales de
comunicacin78.
B) El emplazamiento:
Es el llamamiento que se hace, no para concurrir a un acto especial o determinado,
sino para que, dentro de un plazo sealado, comparezca una persona al Tribunal a
hacer uso de su derecho, debiendo soportar en caso contrario los perjuicios que de su
omisin derivaren. El emplazamiento para contestar una demanda supone el derecho
y a la vez la carga del demandado, de reaccionar ante la interposicin de aqulla
durante el plazo fijado en la ley79.
Giovanni Orellana, seala que el emplazamiento va ntimamente ligado o relacionado
al elemento de la Jurisdiccin denominado vocatio. Sabiendo que vocatio es convocar
a juicio; y respetando mejor criterio, emplazar es convocar a juicio.
En palabras ms sencillas, emplazar es el llamado que hace el Juez a un sujeto
procesal a un juicio, es decirle que ha sido demandado y que dependiendo la clase de
juicio o la va en que se tramita el asunto de litis tendr un plazo para tomar una
actitud frente a la demanda. 80
Por su parte, Mario Gordillo seala en cuanto al emplazamiento, que presentada la
demanda, conforme a los requisitos de forma enunciados (es importante sealar que
el juez no puede in limine, rechazar una demanda analizando el fondo de la misma,
debindose sealar que existen ciertos requisitos en la demanda que son subsanables
y por ende que debieran impedir al juez rechazar las solicitudes por omisin de las
mismas) el juez debe conceder a la parte demandada, conforme al principio del debido
78
Gordillo, 39.
Aguirre, 343-344.
80
Orellana, 151-153.
79
16.
81
82
Gordillo, 62-63.
Aguirre, 344.
17.
A) Denominacin:
Regulado en el libro quinto del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, relativo a las
alternativas comunes a todos los procesos, tambin se le denominan diligencias cautelares,
providencias precautorias, providencias cautelares, medidas de garanta, procesos de
aseguramiento84 y es a travs del cual las personas pueden prevenir los riesgos que pueden
lesionar su integridad fsica, su patrimonio, etc., aunque es claro mencionar que existen otros
procesos cautelares en nuestro ordenamiento adjetivo civil no regulados en este libro quinto,
tal y como se mencionar ms adelante.
Dentro de la clasificacin finalista de los procesos, el proceso cautelar tiene como fin
el de asegurar las resultas de un proceso futuro, su funcin es la prevencin de
consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirn en el futuro.85
Ha sido muy discutida la autonoma del proceso cautelar. De la Plaza ha sido uno de
sus ms fervientes defensores y tiene para l tanta importancia que ha formulado una
clasificacin finalista de los proceso partiendo de la diferenciacin en proceso cautelar, de
cognicin y de ejecucin.
Tal diferenciacin no es unnimemente aceptada en doctrina y ms bien se le
formulan serias objeciones, ya que se prefiere hablar de proveimientos o de Medidas
precautorias o asegurativas; o bien se habla de proceso cautelar, pero se afirma que ste
carece de autonoma, puesto que siempre supone un proceso principal (definitivo).86
B) Caracteres:
Calamandrei, citado por Mario Aguirre establece tres caractersticas del proceso
cautelar, la provisoriedad, el periculum in mora, y la subsidiariedad.
83
Aguirre, 348-357.
Sobre el particular tambin se refiere Aguirre Godoy indicando que no hay uniformidad ni siquiera en el nombre ni en su
clasificacin, pg. 284.
85
Gordillo, 42.
86
Aguirre, 284.
84
87
Gordillo, 42-43.
Ibd., 44.
Aguirre, 520.
94
95
18.
A) Alimentos provisionales:
Toda la materia relacionada con el juicio de alimentos es de significativa importancia por ser
un aspe de nuestra realidad social que merece atencin preferente. Esta materia qued
involucrada dentro del procedimiento oral, pero en materia de medidas precautorias y de
ejecucin, se estableci la norma de medidas precautorias y de ejecucin, se estableci la
norma del artculo 214 del CPCyM que dice: El demandante podr pedir toda clase de
medidas precautorias, las que se ordenarn sin ms trmite y sin necesidad de prestar
garanta. Si el obligado no cumpliere se proceder inmediatamente al embargo y remate de
bienes bastantes a cubrir su importe, o al pago si se tratare de cantidades en efectivo 97.
B) Medidas en caso de ausencias:
En la ausencia se encuentran varias medidas de tipo precautorio. De conformidad con
nuestro Cdigo Civil, es ausente la persona que se halla fuera de la Repblica y tiene o ha
tenido su domicilio en ella. Se considera tambin ausente, para los efectos legales, la
persona que ha desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora (art. 42).
La situacin del ausente es muy especial, toda vez que el Estado debe proveer a su defensa
y a la conservacin de sus intereses, no slo econmicos sino de ndole familiar. En algunas
legislaciones se abarcan las relaciones derivadas de la patria potestad, del poder marital y de
la tutela. Por eso este tipo de providencias tiene carcter constitutivo.
Entre nosotros, cabe significar el hecho de que al declarado ausente debe nombrrsele un
defensor judicial para responder de demandas o hacer valer algn derecho en juicio (art. 44
del Cdigo civil). Asimismo debe proveerse de guardador de bienes (art. 47).
El Cdigo regula todo lo relativo a la administracin de los bienes del ausente y a como
pueden el cnyuge y los hijos del ausente, o a falta de ellos, los parientes consanguneos en
96
97
Aguirre, 301.
B) Clasificacin:
El proceso de cognicin tiene como objeto inicial la pretensin del actor, es decir, el derecho
que aquel estima que tiene y que pretende que se declare y que puede ser una mera
declaracin de un derecho preexistente (accin declarativa), la creacin de un nuevo derecho
(accin constitutiva) o la condena al cumplimiento de una obligacin (accin de condena), de
ah que surgen los tres tipos de objetos del proceso de cognicin: el mero declarativo, el
declarativo constitutivo y el declarativo de condena y por ende tambin las acciones y las
sentencias declarativas, constitutivas y de condena.
PROCESOS DE CONOCIMIENTO CUYO OBJETO ES UNA MERA DECLARACIN: Por
este tipo de proceso, lo que el actor pretende es el reconocimiento de un derecho o relacin
jurdica sin que este reconocimiento conlleve alguna prestacin, es decir el objeto de una
mera declaracin de un derecho que existe y que lo que se pretende es su confirmacin,
ejemplo de este tipo de proceso fundamentalmente son los que pretende el dominio de un
bien y en los cuales no se discute mas que la confirmacin del derecho del actor.
PROCESOS
DE
CONOCIMIENTO
CUYO
OBJETO
ES
UNA
DECLARACIN
C) Caracteres:
D) Diligencias previas del proceso de conocimiento:
D.1.) Conciliacin: Es aquel acuerdo o avenencia al que arriban las partes para resolver el
conflicto, el cdigo procesal civil y mercantil la regula en forma optativa al establecer en su
artculo 97 que los tribunales podrn, de oficio o a instancia e parte, citar a conciliacin a las
partes,
en
cualquier
estado
del
proceso.
99
Gordillo, 56-58.
Para efectuar la citacin deber acompaarse la plica (art. 131) y deber indicarse en
trminos generales sobre qu versar la confesin.
Las posiciones pueden ser absueltas en forma personal o por medio de mandatario,
pero cuando la parte articulante as lo exija o el mandatario ignore los hechos, deber
ser en forma personal (132 CPCyM)
100
Ibd.,47-48.
Debe indicarse en trminos generales el contenido del documento, esto con el objeto
de que en caso no se cumpliera con presentarlo, se tenga por probado en contra del
obligado el contenido que el solicitante le atribuya al documento.
Pgina No. 71
Debe probarse, previo incidente, que el documento se encuentra en poder del
requerido.
Una vez probado por el solicitante, que el documento se encuentra en poder del
requerido, el juez fija plazo (es de carcter judicial) a este para que lo presente o
indique el lugar en que se encuentra, en caso contrario se tiene por probado en su
contra el contenido que el documento le hubiere dado el solicitante en su solicitud
inicial.
En cuanto a la exhibicin de bienes muebles y semovientes, tiene por objeto fijar al requerido
plazo para la exhibicin de bienes muebles o semovientes bajo apercibimiento de decretar se
secuestro o la fijacin provisional de daos y perjuicios, esto ltimo en caso de ocultacin o
destruccin, el trmite es el de los incidentes y en la substanciacin del mismo debe
probarse que los bienes se encuentran en poder del requerido.
D.5) Exhibicin de libros de contabilidad y comercio: Para la exhibicin de libros de
contabilidad y de comercio se sigue un procedimiento similar al de exhibicin de documentos,
solo que en este caso se prctica por contador o auditor pblico, quien rinde su informe al
tribunal, el trmite tambin es el de los incidentes y aunque la norma no lo indica
expresamente, tambin es necesario que se indique por el solicitante el contenido de los
libros de contabilidad y de comercio que desea probar, esto con el objeto e que en caso de
negativa, tambin se tenga por probado en contra del requerido,
el contenido que el
Pgina No. 72
En caso de negativa a colaborar por una de las partes, el juez puede apercibirla para
que la preste y si continuare con su resistencia, se puede dispensar la prctica del
reconocimiento, interpretndose la negativa como una confirmacin de la exactitud de
las afirmaciones de la parte contraria.
20.
DEMANDA:
A) Concepto:
Chiovenda la define como el acto con que la parte (actor) afirmando la existencia de
una voluntad concreta de ley que le garantiza un bien, declara la voluntad de que la ley sea
B)
C)
Especificacin del domicilio, para que el Juez pueda resolver los problemas
relacionados con la competencia territorial;
D)
E)
individualiza la accin (por ejemplo: demando cien en virtud de compraventa). Los hechos,
sobre
todo,
contribuyen
determinar
exactamente
la
pretensin
del
actor,
21.
ACUMULACIN
DE
ACCIONES
PRETENSIONES Y DE PROCESOS:
A) Concepto:
Es posible que el contenido del proceso est constituido por diferentes litigios entre los
mismos sujetos procesales, o, que una misma litis presente ramificaciones que puedan
originar procesos separados, cuya solucin completa, slo se logra mediante la unin de los
mismos. Estas ideas dan origen a lo que en doctrina se conoce con el nombre de
acumulacin; de sta se han diferenciado dos clases: de acciones y de autos.
De acuerdo con las ideas de Guasp, la pretensin constituye el verdadero objeto del
proceso, entendiendo por objeto la materia sobre la que recae la actividad de los sujetos que
en el proceso intervienen. Ahora bien, como ya conocemos el concepto de pretensin
procesal desarrollado por este autor, es fcilmente captable la definicin que el mismo autor
da de la acumulacin procesal: un acto o serie de actos en virtud de los cuales se renen en
un mismo proceso dos o ms pretensiones con objeto de que sen examinadas y actuadas,
en su caso dentro de aqul.
La acumulacin tiene un doble fundamento: por una parte, la economa procesal; y por la
otra, la necesidad de evitar decisiones contradictorias. El primero de los casos es tal vez el
que admite alguna consideracin, por la circunstancia de que es indudable que la resolucin
de varias litis con el mismo criterio, supone una mayor ventaja; pero, la complejidad del
nuevo proceso, cuyo contenido lo forman varias litis o litigios, hace que aquel concepto de
economa procesal se vea un poco menguado. El segundo, no amerita mayor discusin, y en
los casos en que este supuesto se d, es imperativa la acumulacin.
B) Clases:
22.
LA
CONSTITUCIN
PROCESAL:
A) Perpetuatio jurisdictionis:
DE
LA
RELACIN
Efectos Materiales:
a.
debidamente
notificada
por
cualquier
providencia
Aguirre, 457.
Orbaneja
Herce
Quemada
sealan
que
aunque
c.
Pgina No. 84
Obligar al pago de intereses legales an cuando no hayan sido
pactados: Esta disposicin debe relacionarse con el art. 1435 del
Cdigo Civil sobre que si la obligacin consiste en el pago de una
suma de dinero y el dudor incurre en mora, la indemnizacin de
daos y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistir en el
pago de los intereses convenidos y, a falta de convenio, en el inters
legal hasta el efectivo pago.
e.
II.
Efectos Procesales:
b. Dar prevencin al Juez que emplaza: Este es el efecto por el que,
segn De la Plaza, sostenan los clsicos espaoles, se prevena el
Pgina No. 86
En trminos generales, nace el deber del rgano jurisdiccional de
incoar el proceso, sustanciarlo, ordenarlo y llevarlo a trmino. Esta
obligacin no deriva desde luego, del emplazamiento, sino de la
presentacin de la demanda, si llena los requisitos legales.
e)
f)
el
anterior,
podra
denominrsele
de
la
Perpetuatio
Legitimationis.
g)
h)
23.
LAS
VICISITUDES
PROCESAL:
102
Aguirre 451-457.
DE
LA
RELACIN
Mauro Chacn Corado, Juan Montero Aroca, Manual de Derecho Procesal Civil Guatemalteco, Volumen 2, pp. 223-233.
Pgina No. 95
El actor: Pone fin al proceso e impide renovar en el futuro el mismo proceso,
suponiendo la renuncia al derecho respectivo. Esto es lo que la doctrina
llama renuncia del actor y veremos a continuacin qu es realmente a lo
que se renuncia.
ii)
Si la renuncia procede del actor, implican que el juez debe dictar sentencia
absolviendo al demandado, si el allanamiento lo hace el demandado, implican que el
juez debe dictar sentencia estimando la pretensin del actor y condenando al
demandado, y si el desistimiento de la instancia ha de realizarlo el actor, impidiendo
que el juez dicte sentencia, por lo que cabe un proceso posterior entre las mismas
partes y con la misma pretensin, el desistimiento del recurso puede hacerlo el
recurrente y convierte a una sentencia anterior en ejecutoriada.
Toda esta mezcla, proviene de que el CPCyM no ha asumido las figuras de
terminacin excepcional del proceso que la doctrina tena y tiene consolidadas, dando
lugar a una confusin que es muy difcil de explicar con claridad.
Aguirre Godoy
Mauro Chacn Corado, EL JUICIO EJECUTIVO CAMBIARIO, Magna Terra Editores, Guatemala, 2002; pp. 225-233.
24.
A) La rebelda:
Casos en que procede: Existe la rebelda del actor y la rebelda del demandado. La
rebelda del actor, se presenta segn la doctrina con ms generalidad en aquellos
tipos de procesos que se desenvuelven a travs de una serie de audiencias, como
sucede entre nosotros en el juicio oral, tanto civil como laboral. En el artculo 202 del
CPCyM establece que si la demanda se ajusta a las prescripciones legales el juez
105
106
Aguirre, 461.
Orerllana, 157-158; 163.
Efectos: Uno de los efectos de la rebelda del demandado es que la actitud contumaz
o la actitud rebelde da origen a medidas precautorias, o sea que constituye
fundamento suficiente para que puedan embargarse bienes, con el objeto de asegurar
los efectos del proceso. Esta consecuencia ha sido criticada por algunos autores en el
sentido de que esto marca el carcter sancionador de la figura y porque se desvirta
el principio de que la comparecencia al proceso debe ser libre y no forzada; y no debe
haber ningn genero de coaccin. Sin embargo, el hecho de que se autoricen ciertas
medidas de tipo precautorio o de afectacin de bienes por el simple hecho de la falta
de comparecencia en juicio, configura esa comparecencia como un verdadero deber.
Nuestro Cdigo autoriza para que, desde el momento en que el demandado sea
declarado rebelde, pueda trabarse embargo sobre sus bienes, en cantidad suficiente
que asegure el resultado del proceso. En caso contrario, el embargo puede sustituirse
proponiendo el declarado rebelde otros bienes o garanta suficiente a juicio del juez. El
trmite en estos casos es el incidental, en pieza separada, sin que se suspenda el
curso del asunto principal (art. 114 prrafos 1 y 3).
Concepto: La accin, como derecho a atacar, tiene una respuesta en el derecho del
demandado a defenderse. La demanda es para el demandante una forma de ataque,
como lo es la excepcin para el demandado una forma de defensa, la accin es el
sustituto civilizado de la venganza y la excepcin es sustituto civilizado de la defensa,
en cierto modo la excepcin viene siendo la accin del demandado.
En sentido amplio, la excepcin es aquel poder del demandado, para oponerse
a la accin que el demandante ha promovido en contra de l.109
107
Aguirre, 461-464.
Orellana, 163.
109
Gordillo, 63.
108
de
incompetencia,
la
incapacidad
de
las
partes
defectuosa
quienes tienen
capacidad para litigar (art 44) y sobre qu documentos deben acompaarse para
justificar la personera documentos habilitantes- (art 45). Tambin debe relacionarse
con los presupuestos procesales, la disposicin que faculta al Juez para repeler las
demandas de oficio cuando no llenen los requisitos de la ley (art 109).
110
111
Aguirre, 482
Gordillo, 65.
112
Aguirre, 482-483.
El trmino dilatorias no es compartido por algunos puesto que si bien a travs de ellas se extiende o retarda el acto de
contestacin lo cierto es que la finalidad es depurar el proceso frente a la falta de presupuestos procesales.
113
114
115
Gordillo, 63-66.
Aguirre, 484-485.
Perentorias: Son medios de defensa que utiliza el demandado con el objeto de atacar
la pretensin del actor, en consecuencia atacan el fondo y se prueban con el litigio
principal y se resuelven al dictar sentencia, son innominadas, pero comnmente
adoptan el nombre de formas de cumplimiento o extincin de obligaciones (pago,
novacin, remisin, etc.). Tienen como finalidad extinguir o terminar con la pretensin
del actor.
No existe un artculo especficamente que las regule, slo se mencionan en el artculo
118 del CPCyM, en el que se indica que al contestar la demanda se podr interponer
las Excepciones Perentorias que tuviere, y habla de las nacidas con posterioridad, que
podrn interponerse en cualquier estado del proceso, y ambas es resolvern en
sentencia.
Las Excepciones Perentorias nunca se tramitan en incidente, ya deben
interponerse al contestarse la demanda en sentido negativo, en cuyo caso se
resuelven en sentencia, o bien en el caso de las nacidas con posterioridad al contestar
la demanda, se podrn interponer en cualquier estado del proceso y tambin se
resuelven en sentencia.
25.
A) Incompetencia:
La competencia es un presupuesto procesal que el juez debe examinar de oficio o que
la parte demandada puede alegar a travs de esta excepcin y se da cuando el juez ante
116
mucha
dificultad
en
la
prctica
forense,
esta
excepcin
se
refiere
excepcin
es
de
difcil
entendimiento,
inclusive
ha
sido
objeto,
de
a criterio de algunos
DIFERENCIAS:
I) Cosa juzgada:
La cosa juzgada es el fin o garanta de la jurisdiccin y como tal a travs de la
excepcin previa se pretende evitar la revisin del fallo y por ende su revocabilidad.
La cosa juzgada es la autoridad y la fuerza que la ley atribuye a la sentencia
ejecutoriada que puede traducirse en la necesidad jurdica de que el fallo sea irrevocable e
inmutable ya sea en el mismo juicio en que se dict o en otro distinto.
Esta excepcin procede si en un juicio posterior se demanda una prestacin que est
en pugna con lo resuelto en una sentencia ya firme o ejecutoriada.
Alsina le da carcter de presuncin iuris et de iure a la cosa juzgada, y de la cual
derivaron disposiciones similares que fueron incorporadas en el sistema jurdico italiano y
Las sentencias que se declaren irrevocables por mandato de ley y las que no admiten
ms recurso que el de responsabilidad:
cuando: La sentencia es ejecutoriada, es decir encuadra en los supuestos del artculo 153 de
la LOJ y hay identidad de personas, cosas, pretensiones y causa o razn de pedir.
Por su parte, Aguirre Godoy, cita a Guasp en lo que puede denominase presupuestos
de la cosa juzgada material, identificando los siguientes:
En primer lugar debe pensarse que los procesos susceptibles de terminar con
sentencia que produzca cosa juzgada material, son aquellos que no estn excluidos
legalmente de esos efectos. Tal acontece con los juicios sumarios.
En segundo lugar, se requiere que haya un conocimiento sobre el fondo del asunto
discutido, ya que si el Tribunal solamente hubiera establecido la falta de presupuestos
procesales, sin resolver la cuestin discutida, no puede hablarse de cosa juzgada
material. Dice Guasp a este respecto: La imposibilidad ulterior de controvertir la
resolucin que juzgue acerca de tal requisito se explica por la fuerza de la preclusin y
no por la de cosa juzgada.
Asimismo, seala en cuanto a los lmites de la cosa juzgada material, que este problema
todava se analiza en relacin con las tres identidades cuya concurrencia se exige en los
procesos de que se trate, para que pueda producirse la cosa juzgada. Tradicionalmente se
habla de identidad de personas (eadem personae), identidad de cosas (eadem res) e
identidad de causa o razn de pedir (eadem causa petendi).
Guasp critica la tesis de las tres identidades, a la cual califica de errnea, por
incompleta. Dice: No solo los sujetos, el objeto y la causa individualizan el verdadero
contenido de un litigio y el fallo correspondiente; hay otras varias circunstancias que en uno y
TEMA 26.
CONTESTACION DE DEMANDA Y SUS EFECTOS:
A) CONTESTACION DE DEMANDA:
La contestacin de la demanda es el acto por medio del cual el demandado alega en el
proceso
sus defensas las cuales se intentan hacer valer en contra de la pretensin del
actor.
Desde el punto de vista formal la contestacin produce fundamentalmente los siguientes
efectos:
A)
B)
De acuerdo con la disposicin que ya citamos Art. 111 del Cdigo Procesal Civil Y Mercantil
al demandado es emplazado por nueve das para conteste la demanda. Dentro de esos
nueve das en los primeros seis puede, si lo desea, interponer las excepciones previas
(dilatorias y mixtas) que se tramtarn en un solo incidente y resolver en un solo auto. Si
esta hiptesis sucediera al estar firme el auto que rechace las excepciones, dispone en
consecuencia el demandado de tres das para contestar la demnda. Si no hubiera
de peticin.
B. EXCEPCIONES PERENTORIAS:
sustantivo objeto del juicio. Su finalidad es la absolucin del demandado y por eso mismo
la nica oportunidad de interponerlas es al contestarse sobre el fondo de la manda.
Las excepciones perentorias no son defensas sobre el proceso sino sobre le derecho. No
procuran la depuracin de elementos formales de juicio sino que constituyen la defensa de
fondo sobre el derecho cuestionado.
A diferencia de las dilatorias su enumeracin no es taxativa. Normalmente no aparecen
enunciadas en los cdigos y toman el nombre de hechos extintivos de las obligaciones en
los asuntos de esta ndole: pago, compensacin novacin, etc. Cuando no se invoca un
hecho extintivo sino alguna circunstancia que obsta al nacimiento de la obligacin tambin
llevan el nombre de sta: dolo fuera error etc. Si no se trata de obligaciones o cuando
tratndose de estas se invoca simplemente la inexactitud de los hechos o la inexistencia de
la obligacin por otros motivos.
la accin
C) RECONVENCION:
Dos son las posiciones que pueden relacionarse con la reconvencin. La que considera que
por razones de economa procesal as como se permite al demandante acumular contra una
misma parte todas las acciones que tenga contra ella, tambin debe facultarse al demandado
para que a travs de la reconvencin pueda plantear sus acciones en la misma forma. Esta
es la llamada acumulacin objetiva que debe respetar los principios de no contradiccin,
unidad de trmites y unidad de competencia. La otra posicin, es la que para evitar la
complejidad de los litigios, sobre todo de los casos de litisconsorcios pasivos, solo permite
que por medio de la reconvencin se planteen demandas que tengan conexidad con las
pretensiones que hace valer el actor. El cdigo guatemalteco sigue esta posicin. La
A) Condiciones de Admisin:
Alsina sostiene que la primera condicin que se requiere es la competencia del juez que
interviene en la demanda principal, pero advierte que hay que hacer algunas aclaraciones,
as por ejemplo, la competencia es exigida y en consecuencia no podra admitirse la
reconvencin para hacer valer un pretensin jurdica laboral, por ejemplo; lo mismo
sucedera con respecto a la cuanta (se trata de una nueva accin). En cambio la
reconvencin importa una derogacin a las reglas de la competencia territorial, y as el actor
no podr oponer al reconviniente la excepcin de incompetencia fundada en distinto
domicilio. Caravantes dice: que la reconvencin produce tres efectos principales: el primero
consistente en que los dos pleitos se siguen en el mismo tiempo y que se fallen en una
misma sentencia; el segundo en la prorrogacin legal de la jurisdiccin del juez para conocer
la reconvencin aunque no consienta en ello lo reconvenido; y el tercero en que la accin del
actor y la reconvencin del demandado se acomodan a unos mismos trmites porque se
sigue un juicio respecto de los dos. El efecto sealado sirve para entender los incisos tres y
cuatro del artculo 4 del Cdigo Procesal Civil ,y Mercantil pues en el primer inciso se
prorroga la competencia del juez por contestarse la demanda sin oponer incompetencia y el
segundo que se produce prorroga por la reconvencin cuando esta proceda legalmente. De
su redaccin pudiera creerse que establecen una duplicacin innecesaria de los casos en
que se prorroga la competencia. Si se dice que se prorroga la competencia por la
reconvencin cuando esta proceda legalmente como la reconvencin slo procede en el
momento de contestar la demanda
y este hecho
competencia por contestarse la demanda sin oponer incompetencia. Pero los casos son
diferentes porque la contestacin de la demanda atribuye competencia al juez con respecto a
la acin de demandante y la reconvencin con respecto a la reconviniente.
El artculo 119 no menciona el requisito de la competencia pero cuando se trata de
competencia por razn de la materia desde luego, no puede admitirse la reconvencin no
as en los dems casos de competencia territorial y aun cuando la cuanta sea diferente
B. Conexidad:
Al hacer aplicacin del principio de la acumulacin objetiva de acciones en virtud del cual el
actor podr acumular toda las que tenga con respecto a una misma parte siempre que no
sean contradictorias entre s se ha dicho que tambin la contrademanda no debe importar el
ejercicio de una accin contradictoria, sin embargo explica Alsina este principio resulta
inaplicable en la reconvencion porque importando sta una contrademanda que puede tener
su origen en la misma o en distinta relacin jurdica ocurrir a menudo que ambas
pretensiones se contadigan.
El art. 119 establece la limitacin de que al pretensin que se haga valer en la reconvencin
deba tener conexin ya sea por razn del objeto o por el ttulo.
C) Unidad de Tramites:
Otro requisito establecido en el artculo 119 para que la reconvencin proceda es el relativo a
que las pretensiones que ejercite el reconviniente deben ser susceptibles de actuacin por
los mismos trmites.
E) Tramite:
entonces
la
la caducidad
de la instancia nicamente
originaria o con la reconvencin, as lo dice claramente el ltimo prrafo del artculo 589
CPCYM.
TEMA 27.
LA PRUEBA
A. Concepto:
Couture define la prueba en un sentido procesal y es Un medio de verificacin de las
proposiciones que los litigantes formulan en juicio, probar es tratar de convencer al juez de
la existencia o inexistencia de los datos procesales que han de servir de fundamento a su
decisin.
las partes
que intervienen
de ciertos hechos
afirman
la existencia la modificacin
suficiente
la posicin de tales
o la
sujetos
probarlos.
Alsina la define como la comprobacin judicial por los modos que la ley establece de la
verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende
Carnelutti indica que prueba es una comprobacin de la verdad de una proposicin.
B. Objeto de la Prueba:
Objeto de la prueba son las afirmaciones o realidades que deben ser probadas en el
proceso.
El tema objeto de la prueba busca una respuesta para la pregunta que se prueba que
cosas deben ser probadas.
Esta divisin elemental suministra
una primera
excepciones
controvertida en cuyo supuesto hay que probarla, otra excepcin es cuando la costumbre es
de prueba
suministrada
el juez puede
hacer la
investigacin respectiva por sus propios medios por lo que el mas que una carga de la
prueba habra un inters de la prueba. Una tercera excepcin al principio de que el derecho
no es objeto de prueba es la que se refiere a derecho extranjero Art. 35 LOJ. se presume
conocida con arreglo al principio ya enunciado tan slo la ley nacional y con la relacin a
todos los habitantes del pas, pero ninguna regla presume conocido el derecho extranjero.
Pero el problema fundamental es el referente a la prueba de los hechos. Los hechos sobre
los que versa la demanda son los hechos que se contravierten por lo que es natural que los
aceptados por las partes
admisin
a la
admitidos
actor aunque el Juez puede aplicar menor rigor en la apreciacin de la prueba en actitud
a la propia actitud del demandado. Todava el principio de que los hechos controvertidos
son objeto de prueba, exige nuevas
aclaraciones
porque determinados
hechos
controvertidos no necesitan probarse, no son objeto de prueba por ejemplo dentro de los
hechos controvertidos los hechos presumidos por la ley
cuanto a los hechos presumidos por la ley estos no necesitan prueba pues sobre estos
recae una presuncin legal que es una proposicin normativa acerca de la verdad del hecho,
si admite prueba en contrario se dice que es relativa si no admite prueba en contrario se dicq
ue es absoluta, as Couture establece que no es necesario probar que el demandado
conoca cules eran sus obligaciones jurdicas porque todo el sistema de derecho parte de
la presuncin del conocimiento de la Ley tampoco hay necesidad de probar en el Juicio que
el hijo nacido durante el matrimonio viviendo los padres es hijo de los padres, tampoco
y puede
considerarse innecesaria toda tentativa de prueba que tienda a demostrar un hecho que
surge de la experiencia del juez o magistrado, tampoco es aplicable la prueba de hechos
notorios por tanto manifiesta Calamandrei
decisin, pero con respecto a estos debe aclararse que no se aplica la excepcin cuando
se refiere a aquellos casos en que la ley exige la notoriedad como elemento determinante
del derecho como sucede en la legislacin Civil Guatemalteca Art 223 posesin notoria de
estado. En cuanto a los hechos normales la tesis que de lo evidente no se necesita prueba
ha tenido una extensin tanto la doctrina como la jurisprudencia aceptan que a falta de
prueba los hechos deben suponerse conforme a lo normal y regular en la ocurrencia de las
cosas , frecuentemente los tribunales suplen las faltas de prueba de las partes admitiendo
que los hechos deben haber ocurrido como suceden naturalmente en la vida y no en
forma extravagante o excepcional. Aquel quien la nocin normal beneficia es relevado de la
prueba su adversario es quien deber probar lo contrario. Este tema es atinente a la carga
de la prueba ya que aparentemente significa eximir de la prueba a una de las partes y
gravar con ella a la otra pero parece fcil de percibir que tampoco se halla aqu en juego
un principio de distribucin de la carga de la prueba entre las partes lo que esta en tela de
juicio es el punto de saber si los hechos evidentes son objeto de prueba, la regla en el
sentido que acaba de exponerse es la de que los hechos normales no son objeto de
prueba el conocimiento de estos forma parte de esa especie de saber privado del juez que
este puede invocar en la fundamentacin de la sentencia, Lo contrario de lo normal eso s es
objeto de prueba, la parte que sostenga que la visibilidad era perfecta en la noche o que una
casa nueva y bien construda amenaza ruina, pero nada impide que al que alega la dificultad
de ver en la noche o la dureza de la casa por ser nueva , dirigir su actividad probatoria hacia
esos hechos que por normales se deben tener por admitidos hasta prueba en contrario.
En el CPCYM contiene la siguiente norma general Art 126 Las partes tienen la carga de
En cuanto a este punto hay que hacer la diferenciacin sobre que no es lo mismo la
negativa de un hecho que un hecho negativo, el hecho negativo s necesita prueba, esto
ocurre por ejemplo cuando se alega
la omisin
o la inexistencia
de un hecho como
negativa de cualidad debe probarse por quien la aduce cuando se refiere a cualidades
naturales y por quien la sostiene
especficas; ciertas
negativas de hecho se prueban por otros hechos positivos; tal es el caso de la imposibilidad
de acceso con la mujer en la accin de desconocimiento de filiacin legtima.
La negativa de un hecho puede ser simple o calificada, simple es aquella que no determina
tiempo lugar ni circunstancia alguna como por ejemplo no haber contrado una obligacin o
no haber ejecutado un acto. Es lo que ocurre dice Alsina cuando el demando niega el hecho
constitutivo afirmado por el actor no puede probarse por el que niega y le basta con su
negativa porque el hecho no se presume. En la negativa calificada la negacin importa una
afirmativa
por ejemplo
cuando se alega
maternidad cuando tenga por objeto atribuir el hijo a una mujer casada Art 215 del Cdigo
Civil.
Con respecto a la prueba extempornea debe hacerse una diferenciacin, en primer termino
con respecto a aquellos casos que se pretenda aportar prueba cuando ya ha transcurrido
el trmino probatorio. En segundo lugar cuando se pretende aportar prueba que no se ha
ofrecido en la demanda o contestacin de la demanda o bien que no se acompao en su
oportunidad, en ambos casos la prueba debe rechazarse por haber pasado la oportunidad
de proponerla y acompaarla, ahora bien parece claro que en los supuestos mencionados la
prueba se rechace de plano. Pero esto se ve con claridad con respecto a la prueba contra
derecho y a la extempornea no puede perfilarse con mucha precisin al referir a la prueba
impertinente, en la practica es corriente que se mande recibir prueba que no tiene relacin
decir ajenas a ala cuestin e intiles esto es innecesarias, bien por que
afecten a hechos que por reconocidos no sena menester de prueba , bien por que no
conduzcan a los fines del proceso.
Se presenta un problema que debe ser susceptible de anlisis entre la admisibilidad y la
pertinencia de la prueba, prueba pertinente es aquella que versa sobre las proposiciones y
hechos que son verdaderamente objeto de prueba, prueba impertinente es por el contrario
aquella que no versa sobre las proposiciones y hechos que son objeto de demostracin, en
cuanto ala prueba admisible e inadmisible
Couture afirma que la jurisprudencia sin embargo ha dejado a lo jueces una especie de
vlvula de seguridad para ciertas pruebas como por ejemplo las notoriamente impropias o
escandalosas.
Por Ejemplo: En Juicio de responsabilidad civil se solicita prueba de testigos para probar la
falta de aptitud del demandado para el manejo de vehculo esa prueba puede adolecer de
dos vicios: 1) El hecho de la inaptitud no fue invocada por el actor en la demanda; 2) Ese
aspecto solo puede ser probado por peritos.
la inadmisibilidad
del medio
para
demostrar el hecho. El
E) CARGA DE LA PRUEBA.
prueba constituye un a carga parta las partes , pues si no la producen estarn sometidos a
las consecuencias de dicha omisin pues la prueba es la condicin para la admisin de
las pretensiones de las partes.
Cuando las partes aportan suficiente prueba
problema para el Juez al ditarlo de lo contrario el Juez debe apreciar a quien corresponda
probar
Distribucin de la carga de la
prueba de acuerdo
en ese caso la
Cuando el demando sin desconocer la relacin jurdica que invoca el actor se opone a la
misma interponiendo excepciones le corresponde probar el hecho extintivo, modificativo,
impeditivo, en que funda su excepcin.
que
consiste en dar por existente o inexistente un hecho si concurre con otro antecedente, el
efecto de la presuncin es librar de la carga de la prueba a quien ella beneficia dando por
existente el hecho presumido pero siempre que se haya acreditado el hecho que le sirve
de antecedente.
pues de no ser as
existiran muchas
G PROCEDIMIENTO PROBATORIO:
Este aspecto resuelve el problema a la pregunta Como se prueba.
Se concibe un sentido lgico a que para probar los hechos cada una de las partes debe
sujetarse a la ley para aportar la misma mediante un procedimiento ajustado al rgimen
legal. Por lo que el tema del procedimiento de prueba consiste en saber cuales son la
formas que es necesario respetar para aportar la prueba al proceso y la prueba producida
sea vlida. En este sentido el procedimiento probatorio queda dividido en dos campos en
uno se halla el conjunto de formas y de reglas comunes a todas las pruebas y en el otro de
carcter especial se seala el mecanismo de cada una de los medios de prueba a la
oportunidad para solicitarla y recibirla y las formas de verificacin comunes a todos los
y accediendo
el Juez
comienza el
puede concebir que una parte produzca una prueba sin la rigurosa Fiscalizacin del Juez
y del adversario una prueba producida a espaldas de la otra parte es ineficaz pues toda la
prueba se produce con la injerencia y posible oposicin de la parte que puede perjudicar.
CARACTERES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE PRUEBA:
Son los de cada medio de prueba en su procedimiento especfico.
no es tanto
de formas de prueba
como un problema
de garanta
de
contradictorio.
Las pruebas de otro juicio civil pueden ser validas si en el anterior la parte ha tenido la
posibilidad de hacer valer contra ellas todos los medios de verificacin e impugnacin que
la ley le otorga en el juicio que se produjeron. Esas pruebas producidas con todas las
garantas son eficaces los hechos que fueron motivo de debate en juicio anterior y que
vuelven a repetirse en el nuevo proceso. No son eficaces en cambio si no han podido ser
fiscalizadas en todas las etapas del diligenciamiento o si se refieren a hechos que no
fueron objeto de prueba. De la misma manera las pruebas del Juicio Penal pueden ser
vlidas en el Juicio Civil si en proceso criminal la parte tuvo oportunidad de ejercitar contra
esas pruebas todas las formas de impugnacin que el procedimiento penal conoca
todo caso si esas garantas fueron menores que las del Juicio Civil
en
es la posibilidad de
hacer llegar a Juicio pruebas que hayan sido objeto de impugnacin (real o eventual) de la
parte a quien perjudican si en ellas el contradictorio ha sido posible la prueba puede ser
vlida de lo contrario la prueba carece de valor de conviccin y an si fuere admitida no
tendr mas eficacia que simples presunciones en todo caso la posibilidad de fiscalizacin
debe ser tenida en cuanta por el Juez en el nuevo Juicio.
de presunciones encontramos
para completar
28.
Artculo 33 Loj.
De lo procesal La Competencia Jurisdiccional de los Tribunales Nacionales con respecto
a personas extranjeras sin domicilio en el pas el proceso y las medidas cautelares se
rigen de acuerdo a la ley del lugar en donde se ejercite la accin.
debidamente
legalizada. Sin perjuicio de ello, el tribunal nacional puede indagar tales hechos de oficio o
solicitud de parte por la va diplomtica
internacional.
Art.36Loj inciso M.
Las leyes concernientes
a la substanciacin
prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir pero los
plazos que hubiesen empezado a corre y las diligencias que ya estuvieren iniciadas, se
regirn por la ley vigente al tiempo de su iniciacin.
B) TITULO VII del Cdigo de Derecho Internacinal Privado Arts 389 al 411.
TEMA 29.
DECLARACION DE PARTE.
A) Concepto:
El testimonio de una de las partes se llama confesin, la confesin considerada como
prueba, es el testimonio
Chiovenda: manifiesta que es la declaracin que hace una parte de la verdad de hechos
afirmados por el adversario y favorable a este.
De acuerdo lo anterior se puede deducir que:1. La confesin es una prueba contra quien la
presta y a favor de quien la hace pues es un principio de derecho natural, que salvo el
Juramento decisorio (no reconocido por la ley guatemalteca)
prueba en su favor. 2. Que por ser prueba tiende a confirmar la existencia de un hecho
mas no una regla de derechos.
Guasp la define como cualquier declaracin o manifestacin de las partes que desempee
una funcin probatoria.
La doctrina dominante es la que tomando como base la concepcin del Negocio Jurdico
concibe la confesin Judicial como un negocio de Fijacin de los hechos abstraccin
Juridica:
Desde el momento que por el slo hecho de la confesin obliga al Juez a tener por cierto lo
confesado su eficacia deriva de la ley.
Lgica.
Pues siendo mas los que manifiestan la verdad debe admitirse que el hecho confesado es
cierto.
Psicolgica:
Es natural que nadie reconozca una situacin jurdica que le es desfavorable sino cuando
es la expresin de la verdad.
ELEMENTOS DE LA CONFESION:
Capacidad del Confesante.
Objeto de la Confesin.
Voluntad del que la Presta.
para confesar
legales
pero los
considera como apoderado del cedente para los efectos de la absolucin de posiciones si
se pidiere que absuelva posiciones una persona jurdica la entidad designar quien debe
absolverlas en su representacin.
Objeto de la Confesin:
El principio general es que la confesin verse sobre hechos excepcionalmente sobre el
derecho y en este caso se considera este como un hecho.
La confesin debe versar sobre hechos personales pues si fuera de hechos ajenos se
podra asemejar a la declaracin de testigos. Los hechos sobre los cuales versara deben ser
controvertidos, personales al confesante, y favorables al que invoca la prueba y
desfavorables al que presta la declaracin de parte, verosmiles o sea no contrarios a las
leyes ni al orden pblico y lcitos.
El CPCYM acepta que las posiciones veresen sobre hechos personales del absolvente o
sobre conocimiento de un hecho. ART133.
Con respecto al conocimiento de los hechos del confesante expone Alsina del mismo
concepto de testimonio se deduce que la confesin puede tambin referirse a hechos
ajenos al confesante pero en tal caso no versar sobre el hecho sino el conocimiento que
aqul tenga su existencia, an as la diferencia entre confesante y testigo pues este ltimo
depone sobre hechos que le son indiferentes y el que confiesa son hechos que le afectan.
El Elemento de Voluntad:
Este elemento se refiere a la conciencia o el conocimiento de que mediante la confesin se
suministra una prueba al contrario y no aquel animus confidenti tienda a suministrar una
al contrario
la espontaniedad
de la
no
pudiendo estimarse como tal la citacin bajo apercibimiento de declararlo confeso. Por lo
que conviene aclarar que aunque la confesin es una declaracin de voluntad genrica
que debe mediar en todo acto carece de sentido.
D Clasificacin de la Confesion:
Segn el Lugar:
Judicial y Extrajudicial.
Segn el Origen:
Espontnea y Provocada.
Segn el Modo:
Expresa y Tcita.
Segn su Forma:
Verbal o Escrita
Segn Contenido:
Simple o Calificada.
Simple: es cuando se reconocen un hecho sin agregarle ninguna circunstancia que restrinja
o modifique sus efectos.
una distinta
es indivisible
tambin
pues esta
condicionada
por una
incompetente no pasa a ser ms que una confesin extrajudicial. Al tenor del artculo 130
CPCYM solamente las partes pueden prestar confesin desde luego que alude a que todo
litigante esta obligado a declarar ajo juramento en cualquier estado del proceso.
B. Posiciones:
Las posiciones son el medio para poder producir la confesin, el artculo 133 CPCYM
establece como deben ser formuladas las mismas en la practica judicial se presenta un
problema en cuanto a que deben formularse en sentido afirmativo y en algunos casos por
ser de hechos negativos, lo cual es un error pues un hecho negativo puede ser objeto de
una posicin en sentido afirmativo.
En cuanto a los hechos personales del absolvente hay una diferencia entre hechos propios
del confesante y hechos de su conocimiento Guasp sostiene que el requisito de que la
confesin recaiga sobre hechos personales recae en una idea equivocada porque una cosa
es que si el hecho no es personal la parte puede eximirse de la carga de la confesin y a
que cabe fundar su negativa en el desconocimiento del hecho que se pregunta y otra es
que si el hecho no es personal la confesin voluntariamente prestada sea invalida por
faltante de algn requisito
El cdigo en el Art. 133 CPCYM permite la declaracin de parte sobre hechos que son de
su conocimiento.
Los hechos personales tienen importancia en el sentido que las aserciones contenidas en
un interrogatorio que se refieran a hechos personales del interrogado se tendrn como
confesin de esta.139 CPCYM.
Citacin:
El procedimiento para producir la prueba de confesin judicial se le relaciona con el
derecho que corresponde a cada parte a articular posiciones.
As pedida la prueba la prueba el que haya de absolver deber ser citado por lo menos
con dos das de antelacin bajo apercibimiento que sin no comparece ser tenido por
confeso a solicitud de parte, para ordenar la citacin es necesario que se haya presentado
plica con pliego de posiciones.
Salvo lo establecido en caso de impedimento por enfermedad que debera hacerse valer
antes que el juez haga la declaracin de confeso ART. 131 CPCYM.
La parte que promovi la prueba puede formular otras preguntas que el Juez calificara
antes de dirigirlas al absolvente Absueltas las posiciones el Absolvente tiene derecho a su
vez
a dirigir
con 24 horas de
anticipacin que este se encuentre presente en forma personal bajo apercibimiento de que
la prueba no se lleve a cabo si as se pidiere.
Confesin Ficta:
El principal afecto de la incomparecencia del absolvente es esta confesin la cual produce
plena prueba mientras no se rinda prueba en contrario. La confesin Ficta es una ficcin
Legal puesto que el hecho de innasistencia por s solo crea este efecto en el cual al que
incumple con no comparecer a la declaracin de parte se le tiene por confeso pero par que
este presupuesto se de no solo tuvo que haber ido citado para prestar la misma sino que
adems tuvo que haber sido apercibido de su confesin y produce los mismos efectos que la
confesin expresa en cuanto a que hace la admisin de los hechos contenidos en las
posiciones de que se trate pero a diferencia de aquella acepta prueba contrario.
y es que las
las
explicaciones que estime convenientes o las que el juez pida si se negare a declarar as el
Juez lo tendr por confeso si persiste en su negativa en este caso y por tratarse de
confesin ficta es tambin legal que el declarado confeso pueda probar en contra de dicha
declaracin lo que no establece
el cdigo
es que momento
puede rendirse
prueba
contraria contra la confesin ficta por la razn que la Declaracin de Parte puede rendirse
en cualquier face del Juicio en primera instancia y hasta el da anterior a la vista en segunda
cuando as lo pidiere el contrario sin que por esto se suspenda del curso del proceso de
manera que la declaracin de confesin ficta puede producir cuando ya ha pasado la
oportunidad de rendir prueba en este caso la prueba debe rendirse por el procedimiento
incidental.
F) Practica de la Diligencia:
El Art. 132 del CPCYM una vez presentada solicitud ante Juez competente se debe citar al
absolvente en la forma antes expuesta salvo que si el que fuera absolver posiciones se
encontrare fuera del lugar del juicio en cuyo caso el Juez debe comisionar a otro Juzgado
acompaando plica.
Si el absolvente comparece y siempre que no haya declarado sobre los mismos hechos
antes lo hara bajo juramento.
Una vez recibido el juramento el Juez abrir la plica y calificar las preguntas dirigiendo las
que llenen los requisitos debiendo dar sus respuestas el absolvente como antes se indic.
Documentacin
constar
los datos
juramento y sus
contenidas
en un interrogatorio
personales del interrogante se tendrn como confesin de este, el declarado confeso puede
rendir prueba en contrario, la confesin extrajudicial solo se tiene como principio de prueba.
De acuerdo a esto hay tres factores muy importantes 1) Las posiciones (interrrogatorio). 2)
La propia declarcin. Y 3) El resultado de esta.
la verdad
asentuada.
El art. 141 CPCYM establece Cuando la confesin no se haga al absolver posiciones sino
en la demanda o en otro proceso la parte interesada podra pedir y deber decretarse la
ratificacin hecha esta confesin quedara perfecta, la citacin se har bajo juramento de
que si dejare de comparecer se tendr por consumada la ratificacin.
La Confesin y El Juramento:
La confesin en el sentido de declaracin que una parte hace en perjuicio de s misma
puede resultar generalmente
probocar la confesin.
La declaracin de parte se presta bajo juramento segn la ley ste a lo largo de la historia
ha tenido mucha importancia
institucin jurdica jurar ante el Juez que es el juramento judicial, y que es una solemnidad
asociada con la confesin constituyendo un medio de prueba y como medio de prueba se
distinguen las siguientes clases de juramento:
A) Juramento Decisorio.
Es cuando una de las partes defiere
B) Juramento Indecisorio:
Contrario al decisorio ya que quien lo solicita solo se obliga a estar en lo que le sea
favorable
C) Juramento Supletorio:
TEMA 30.
DECLARACIN DE TESTIGOS
A. GENERALIDADES
El testigo declara fundamentalmente sobre hechos de terceros a cuyas consecuencias
no esta vinculado el es ajeno a la litis.
Es una prueba
circunstancial el testigo
generalmente
accidental, no de propsito claro que este es el testigo corriente y no aquel que interviene
con una determinada significacin probatoria como los testigos instrumentales.
El testigo declara sobre los hechos que tienen consecuencias jurdicas es una prueba
viviente su testimonio se funda en una doble presuncin una en cuanto a la conformidad
del conocimiento del testigo con la realidad y la segunda es un fundamento moral en el
hecho que el testigo no pretende engaar al juez por eso es una declaracin de voluntad
no pretende modificar situaciones
jurdicas atribuyndoles
efectos jurdicos
es
una
declaracin de conocimiento de los hechos, para hacerla mas confiable contiene una serie
de garantas que son: publicidad de los actos
B Concepto de Testigo:
Testigo es persona capaz extraa al juicio que es llamada a declarar sobre hechos que
han cado bajo el dominio de sus sentidos.
CAPACIDAD:
El ART. 143 CPCYM establece que pueden ser admitidas a declarar toda persona que ha
cumplido 16 aos.
ESPONTANIEDAD:
El testigo no debe tener ninguna relacin con la litis su declaracin debe ser libre y sin
presiones ni intereses especiales a ninguna de las partes.
Unicamente las personas fsicas pueden ser testigos las jurdicas es imposible pues no
pueden caer lo hechos en el dominio de sus sentidos toda vez que no tienen corporiedad y
no tienen sentidos.
SECRETO PROFESIONAL
Es una excepcin al deber de declarar que tiene toda persona ART. 142 CPCYM dice que
los que tengan conocimiento de los hechos estn obligados a declarar su fueren requeridos
y si se negaren el Juez impondr
citado artculo establece que para negarse a declarar tiene que haber justa causa y esta
a violar el
secreto profesional.
Existen muchas corrientes la mas extendida y aceptada es que se trata de una obligacin
impuesta a la vista de un inters social, a la sociedad le interesa que una confidencia sea
guardada o que un secreto no se revele pues se existe la tica profesional.
El cdigo de tica profesional establece que
el sectero
profesional.
El art 201 LOJ. literal c establece que los Abogados no pueden revelar secretos de sus
clientes.
El ART 2033 del Cdigo Civil establece que los profesionales tienen prohibidos revelar os
secretos. Adems de incurrir en las responsabilidades penales.
es una prueba
que persigue
sobre la
Ahora bien an cuando el testigo declara sobre datos que al momento de la declaracin
son ya procesales en realidad depone sobre datos que al ocurrir no tenan ese carcter.
El testimonio se diferencia de la confesin en que esta constituye una declaracin de parte
del litigio sobre hechos personales o de su conocimiento el testimonio lo presta un tercero
del proceso sobre hechos que cayeron bajo el dominio de sus sentidos, se diferencia de la
pericia porque en esta el perito declara sobre datos que son procesales y por encargo del
Organo Jurisdiccional el testigo declarara sobre hechos extraprocesales que el apreci en el
momento en que ocurrieron estos, adems el perito tiene esa calidad por los conocimientos
cientficos o de algn arte que tiene.
el interrogatorio
respectivo
o acontecimientos susceptibles
de producir efectos
jurdicos.
Algunos hechos por su naturaleza no puede ser probados por este medio de prueba como
el nacimiento o defuncin los cuales con probados con la certificaciones de sus asientos.
Ofrecimiento:
Es la oportunidad de indicar el medio de prueba no necesariamente se debern consignar
en esta fase los nombres de los testigos que van a declarar pues esto puede hacerse hasta
la fase de proposicin de la prueba o petitorio y lo mismo sucede con el interrogatorio pues
en esta fase slo se est ofreciendo la prueba en cuanto a esto puede presentarse un
interrogatorio para todos los testigos o un interrogatorio diferente para cada testigo, la ley
establece que se pueden presentar hasta cinco testigos por hecho a diferencia en materia
laboral que se pueden presentar hasta cuatro testigos por hecho.
El ART. 145 CPCYM establece los requisitos que el Juez debe revisar de las preguntas
antes de dirigirlas.
c) Proposicin:
En esta Fase es cuando el proceso se encuentra en el perodo probatorio y se hace la
peticin de la admisin de la prueba si en ofrecimiento no se indicaren los nombres ni el
interrogatorio de los testigos este el momento para hacerlo.
d) Admisin:
Esta prueba se admite a travs
c) Practica:
El Juez seala da y hora ART. 146 CPCYM pero no expresa si los testigos han de ser
notificados pero en la practica es a quien los propone a quien les corresponde avisarles y
llevarlos para que declaren, si a la audiencia no se presentaren todos los testigos
el Juez
d) El examen de los testigos se verificar en presencia de las partes y sus abogados sin
concurrieren pero las personas que asistan no podrn retirarse ni comunicarse con os
testigos que no han sido examinados tanto las partes o sus abogados como el Juez
podrn hacer a los testigos las preguntas adicionales necesarias para esclarecer el hecho
, no es necesario que las partes estn presentes
y los abogados
pueden hacerle
interprete. Aunque las partes no lo pidan sern siempre preguntados sobre sus datos
personales, y sobre si es amigo o enemigo, acreedor o deudor, pariente de alguno de los
litigantes o si tiene algn inters especial en el asunto que se esta tramitando esto para
determinar si es idneo as como tambin s aunque no se pidiere se le preguntara sobre la
razn de su dicho. Todas estas preguntas son para valorar correctamente la prueba.
Las respuestas de las preguntas deben ser asentadas en su presencia y sin abreviarse y
no permitir al testigo ninguna consultar ningn escrito salvo si la pregunta fuese sobre
libros.
CASOS ESPECIALES:
1) En la declaracin de un miembro diplomtico se dirigir el Juez por el Organo respectivo
al Ministerio de Relaciones Exteriores quien pasar acta al Diplomtico para que su rinda
su declaracin por informe salvo que el diplomtico voluntariamente se presente esta no se
extiende miembros del cuerpo consular quienes si tienen que declarar
como cualquier
Por Regla General el Juez es el que debe recibir la declaracin de los testigos por el
principio de inmediacin pero si el que va a declarar no reside en el lugar en donde se
tramita el Juicio el Juez debe comisionar a otro Juzgado para que este realice la diligencia.
RESPONSABILIDAD PENAL:
Si las declaraciones son falsas el Juez debe certificar lo conducente a un Juzgado del Orden
Penal para lo que haya lugar en su contra.
TESTIGOS NO IDONEOS:
El art. 143 CPCYM establece la edad del testigo para que sea declarado idneo.
Los testigos no idneos son los que caen en alguna de las situaciones del artculo 148
CPCYM. y los del ART. 144 CPCYM.
TACHAS:
Si el juramento es le medio del que Organo Jurisdiccional se vale para fiscalizar la verdad
del testimonio, las tachas son los medios que se dejan a disposicin de las partes para
fiscalizar
la idoneidad
del testigo
circunstancia
impedimento que por afectar las condiciones personales del testigo destruye o disminuye
la fuerza probatoria de su testimonio.
ART. 162 CPCYM Tachas
No se permite la tacha del propio testigo pues es una carga procesal que le corresponde a
la parte que no propone la prueba la tacha debe ser probada dentro del mismo termino de
prueba.
Si del interrogatorio se desprende algn elemento de tacha en ese momento puede la otra
parte tachar al testigo sin necesidad de prueba extra.
Las tachas son dirigidas al testigo en cuanto a su calidad de serlo en forma libre ajena a las
partes no sobre la veracidad del interrogatorio esto es ya materia penal.
TEMA 31.
PRUEBA PERICIAL:
A. Concepto:
Es la actividad de personas con ciertos conocimientos tcnicos llamadas peritos para
comprobacin explicacin de hechos controvertidos que requieren de estos conocimientos
especiales para su comprobacin uy explicacin.
Es la que se produce de los dictmenes de los peritos en la ciencia o en el arte sobre que
verse su pericia.
B. Naturaleza Juridica:
La actividad del Juez en el Proceso Probatorio se integra por dos factores: la percepcin del
hecho a probar y la deduccin de su existencia o inexistencia. Para la percepcin se vale
de sus sentidos y para la deduccin
(Reconocimiento Judicial)
percibe el hecho
de un hecho
en la determinacin de sus causas y sus efectos cuando media una imposibilidad fsica o
se requieran conocimientos especiales en la materia.
de provocar
que la pericia
es un medio
de prueba personal
en los que el
Se diferencia del testigo en que este conoce los hechos antes del proceso y declara sobre
hechos que accidentalmente conoci; el perito conoce los hechos cuando el proceso ya
esta iniciado y es un experto con conocimientos tcnicos.
Al testigo se le examina por el conocimiento de los hechos el perito aplica su ciencia y arte,
ambos emiten Juicio lgico pero el testigo es de acuerdo al conocimiento el del perito es
ilustrativo.
En relacin al interprete este no aplica conocimientos tcnicos sino que se limita a traducir
lo que escucha sin emitir opinin.
D) Objeto de la Pericia:
El examen de la pericia versa sobre los datos procesales con respecto a los cuales el Juez
necesita cierta apreciacin o enjuiciamiento. Este examen debe ser producido ya sea a
instancia de parte o a instancia del propio juez. Toda pericia extraprocesal no tiene valor
probatorio por eso Guasp expone que lo esencial es el carcter de procesal o el encargo
judicial que hace el Juez al Perito para obtener dichos datos.
En algunos casos la prueba pericial es voluntaria en otras casos la ley lo manda, para
proponer esta prueba la parte que la solicite debe indicar con precisin los puntos sobre los
cuales versar la misma luego de la solicitud el Juez oir por dos das a la otra parte
pudiendo esta adherirse a la
o impugnando los
propuestos.
propondr su perito
lo que resta la
veracidad de la prueba pues tendera a dictamenes opuestos por ello la ley le permite al
Juez nombrar un tercer perito.
La designacin de lo peritos ser al mismo tiempo en que proponga la prueba, en cinco das
los expertos aceptarn el cargo si no loa aceptaren al parte podr nombrar una vez ms
peritos bajo apercibimiento de nombramiento de oficio.
Los peritos podrn ser recusados por las partes en 48 horas de notificados por las mismas
razones que os jueces LOJ y solamente las partes podrn recusar a los peritos que no
hubieren nombrado por causas posteriores al nombramiento la recusacin se resolver en
incidente los cuales no sern apelables, para que la prueba sea viable, si el experto no
aceptare
en el trmino indicado
proponer nuevo
designados los expertos y de estar eliminadas las incompatibilidades, El Juez dicta una
resolucin que debe contener: 1- Confirmacin del nombramiento, 2. Los punto sobre los
cuales versara. 3 plazo en que dece rendir el dictamen. ART 167 CPCYM.
Dictamen:
La preparacin de dictamen envuelve una serie de actividades de los peritos que dependen
de la diligencia que pongan en el cumplimiento del encargo, tienen amplitud para su trabajo
por lo que pueden encomendar a otro la realizacin de ciertos actos.
El Cdigo tampoco impide que los peritos trabajen juntos pudiendo rendir su dictamen en
una sola declaracin ART 15 CPCYM.
El tercer perito no debe tener una funcin directora si lla labor de los otros dos es buena
incluso se puede adherir a sus conclusiones.
Si el dictamen es sobre punto no ordenados el Juez lo debe regresar y orden que se realice
nuevamente.
Fuerza Probatoria:
La ley establece que del dictamen rendido por lo peritos el Juez sacara su propia conclusin
ose el mismo no obliga al Juez. (Sana Critica).
TEMA 32.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL
Generalidades:
La significacin llamada Inspeccin Ocular se relaciona con el conocimiento directo del
Juez de los hechos relevantes en vista de una aproximacin personal y visual a tales
hechos o circunstancias.
Para Guasp. No debe caerse en ele error de creer que slo este medio de prueba hay
percepcin directa del juez pues tambin observa un documento pero si se trata de un bien
inmueble este no puede trasladarse sino que el Juez se presente al lugar por eso Guasp la
llama la prueba del movimiento.
Concepto:
Es diligencia que el juez
Es el medio de prueba por medio del cual el juez obtiene una percepcin sensorial directa
efectuada por el mismo sobre cosas, lugares o personas con el objeto de verificar sus
calidades condiciones o caractersticas.
Naturaleza Jurdica:
En la prueba directa como es el caso de este medio de prueba solo se desarrolla una labor
de percepcin mientras que la indirecta el juez percibe el instrumento con que se prueba y
luego deduce, aprecia y valora lo percibido adquiriendo en ambas una conviccin sobre la
existencia del hecho afirmado.
si
cuando ello
TEMA 33.
PRUEBA INSTRUMENTAL
Concepto:
Documento es toda incorporacin o signo material de un pensamiento.
Documento es el objeto o materia en que consta por escrito una declaracin de voluntad o
de conocimiento o cualquier expresin del pensamiento.
Documento es toda escritura, papel que justifica o prueba a acerca de algun hecho.
Alsina expone: Que documento es toda representacin objetiva del pensamiento que puede
ser material que o literal.
CARACTERES
Es una prueba preconstituida pues su elaboracin es anterior al juicio.
Es
CLASIFICACIN.
1) Atendiendo a la persona:
A) Pblicos Los que proceden de Notarios empleados o funciones pblicas.
B) Privados Todos los dems documentos.
2) Por su Contenido:
A) Disposicin incorprea de una declaracin jurdica que constituye un acto de voluntad.
B) Testimoniales: Que contienen narraciones de hechos ocurridas.
C) Confesoria: Los que contiene una confesin.
Instrumentos Pblicos
Fuerza Probatoria
Tiene valor tasado o sea producen fe y hacen plena prueba Art. 186 CPCYM
Expedientes Administrativos:
Estos s pueden probar determinados hechos. Sin embargo para los efectos de graduar su
valor probatorio es criterio aceptado que se tome en consideracin, si las partes que
figuran en el juicio de que se trate han tenido intervencin en tales expedientes pues de
otra manera no tuvieron la oportunidad de ejercer el debido control sobre las actuaciones
que se hayan practicado en esos expedientes.
Documentos Privados.
En razn
de su procedencia
esta clase
de documentos
est
determinada por la
Fuerza Probatoria
El artculo 177 del CPCYM.
Al proceso podrn presentarse toda clase de documentos a que se refieren los artculos 177
y 178 as como los documentos privados que estn debidamente firmados por las partes
se tienen por autnticos.
De acuerdo a esto del documento aportado juicio se presume su autenticidad pero esta
admite prueba en contrario.
Pero todo documento debe ser claramente legibles as como las copias que se acompaen
de los mismos.
Cotejo:
en su aspecto
que se tramitar en
se certificar lo
Libros de Comerciantes:
El trfico mercantil est caracterizado por varias notas entre las cuales destaca la buena
fe a que estn sujetas todas las operaciones comerciales, por eso los asientos de los libros
de comercio se suponen verdicos pues de otra manera no podrn mantenerse registrados
los actos que son tpicos de los comerciantes y si los comerciantes hacen figurar en sus
libros
asientos
si son
MERITO PROBATORIO:
lo favorable
de las partidas de las cuentas de su contador est obligado a pasar por las enunciaciones
adversas que ellas contengan salvo prueba en contrario.
Por la razn de la indivisibilidad del mrito probatorio de los libros de los comerciantes es
que el sistema invoca como prueba libros de contabilidad sea o no comerciante debe
estarse a lo favorable o desfavorable de los asientos de tales libros si su adversario los
llevare pero deben estar arreglados a la ley pues si no fuere as solo perjudican al que los
lleve o al que los presente pero la ley de todas formas da el derecho de probar lo contrario.
EXHIBICION:
Puede pedirse antes de iniciado el juicio o bien dentro del juicio.
Antes del Juicio ART 100CPCYM como Prueba Anticipada.
En el Juicio, ofrecimiento en la demanda o en la contestacin de la demanda.
en
relacin
con
las
oficinas pblicas e instituciones bancarias, el caso frecuente son los informes bancarios.
B) Prueba telefnica:
Esta prueba tiene relacin directa con la prueba testimonial
ya que en si misma no
constituye un medio de prueba Alsina manifiesta que se han propuesto dos soluciones:
Hacer una derivacin de la lnea para que la conversacin pueda ser escuchada por otras
personas pero no podran establecer as la identidad de os interlocutores o haciendo
intervenir
lo expresado por
siempre debe comprobarse su autenticidad por algn otro medio. Sin embargo s puede ser
y en algunos
grabacin.
E) Prueba Telegrfica:
Esta tiene mayor importancia en virtud que por lo general se conservan los originales
durante cierto tiempo con los cuales puede acreditarse por lo menos que el telegrama fue
enviado y si consta su envo existe presuncin de que fue recibido, esta presenta el
problema de la negativa de recepcin porque el hecho a probar es que un determinado
telegrama con cierto contenido fue recibido, as la oficina receptora confirma el contenido
del telegrama con el emisor y se entrega recogiendo constancia del recibo en el domicilio
del destinatario. La copia que se entrega al emisor y la constancia de recibo firmada por el
empleado o funcionario que corresponda es aceptado como prueba de su envo y
recepcin mientras no se pruebe lo contrario.
TEMA 34.
MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA
GENERALIDADES
Nuestra legislacin no permanece ajena a este medio de prueba, la prueba de los medios
cientficos de prueba debe ser por medio de la sana critica
y si el Juez lo considera
necesario puede solicitar el dictamen de expertos, por lo que puede considerarse como una
prueba complementaria pues por s sola no merece ninguna fe en juicio y para que pueda
apreciarse como prueba debe ser complementada
partes pueden valerse de este medio de prueba pero siempre que la autenticidad de los
mismos este certificada por el Secretario del Juzgado o por un Notario, adems es una
Concepto:
Es medio de prueba que se vale se elementos y procedimientos cientficos para probar el
hecho y lograr la conviccin del Juez.
TEMA 35.
PRESUNCIONES
Concepto
Cuando se habla de presunciones se refiere
Las presunciones son las consecuencias o deducciones que la ley o el Juez sacan de un
hecho controvertido para comprobar la existencia de otro desconocido por lo tanto son de
dos clases legales y humanas
Naturaleza de la presuncion:
Division:
Se dividen en presunciones legales y humanas
Las presunciones humanas se les llama as porque se deben al razonamiento del Juez
como hombre y no como legislador tambin llamada judicial. En las legales el razonamiento
deductivo viene ordenado por la ley por el legislador.
Pietro Castro estudia las presunciones humanas entre los medios de prueba especial e
indica que aunque la presuncin legal libra a la parte a quien beneficia de la carga de la
afirmacin y de la prueba no sucede lo mismo en cuanto a la afirmacin y prueba del
hecho del cual el otro se deduce, de esa forma si la realidad destruye el supuesto la
presuncion debe dejar de surtir efectos.
En el ART. 194 y 195 CPCYM establecen lo relativo a las presunciones.
TEMA 36.
EL FIN DE LA RELACION PROCESAL
A) Modos excepcionales o anormales de la terminacin de la relacin procesal:
A.1) Renuncia de derechos:
Ac debe tenerse en cuenta que el art. 19 de la LOJ admite en general la renuncia de
derechos siempre que la misma no sea contraria al inters social, al orden pblico o
perjudicial a tercero, ni est prohibida por otras leyes. Ahora bien, en esa renuncia de
derechos se est pensando en el Derecho material o sustantivo, no en el Derecho procesa;
en ste la renuncia se regula como desistimiento del proceso que se ha promovido (arts. 581
y 582 del CPCyM).
Concepto: La renuncia es un acto procesal del actor y, suponiendo que sea admisible, tanto
procesal (porque se cumplen los requisitos procesales que luego veremos), como
materialmente (porque no es contraria al inters social, al orden pblico o perjudicial a
RENUNCIA DE DERECHOS:
Es la declaracin de voluntad del demandante o del demandado por la que se abandona el
derecho alegado como fundamento de la pretensin procesal o su oposicin y produce el
efecto de concluir el proceso mediante una sentencia de fondo que segn la renuncia del
actor o del demandado puede ser condenatoria o absolutoria con la renuncia del demandado
este queda sometido a la pretensin del actor.
La renuencia es del derecho substancial, no es una institucin procesal propiamente.
EL ART 19 de la LOJ.establece que se puede renunciar a los derechos otorgados por la Ley
siempre que tal renuncia no sea contraria al inters social, orden pblico, o perjudicial a
tercero ni que este prohibido por las leyes.
DESISTIMIENTO:
Si el allanamiento
es la declaracin
del demandado
de abandonar
su oposicin
el
del ejercicio
de los derechos
que puedan
Pueden desistir del proceso todas las personas que sean parte dentro del mismo puedes
tiene legitimacin activa o pasiva no obstante aunque sean partes no pueden desistir los
que defienden intereses de menores incapaces o ausentes ni los que defienden intereses
del Estado o Municipalidades.
El desistimiento puede ser total o parcial ART 581 CPCYM total es el que es del proceso o
parcial de un recurso incidente o excepcin que no ponga fin al proceso y sobre prueba
propuesta.
El desistimiento pude plantearse en cualquier estado del proceso an despus de la
sentencia y an despus de este siempre que no este firme
Si es total el desistimiento le pone fina al proceso sin necesidad de sentencia si es parcial
nicamente se desiste de lo que se indica continuado el proceso en la parte no desistida.
Para sea vlido se necesita que obre en autos la voluntad de la persona
legalizada por notario.
ALLANIAMIENTO
con la firma
y tambin
es el reconocimiento
o sometimiento
al demandado de la
Si el demandado se allana
previa ratificacin.
CONFESION
El proceso puede terminar tambin por confesin si el demandado
CONCILIACION:
Es una actuacin preliminar que tiene por objeto inducir a las partes a un acaecimiento
antes de convertir el conflicto en litigio.
Sobre su Naturaleza Jurdica hay dos corrientes una la considera como un acto procesal y
otra como un acto contractual: Es procesal por su origen y efectos es contractual porque se
realiza mediante una declaracin de voluntad que genera una vinculacin entre las partes,
toda conciliacin es de orden Judicial.
TRANSACCION:
notario regularmente fuera del proceso y luego se desiste del mismo per terminar en este
caso el proceso por desistimiento no por transaccin
se debe
CADUCIDAD DE LA INSTANCIA:
La Instancia:
Como accin
de instar
equivale a pedir
como
procesales que se llevan a cabo en cada grado de jerarqua judicial, desde que el proceso se
inicia hasta la sentencia en ese sentido se habla de primera y segunda instancia, definiendo
cada una como los grados jurisdiccionales que la ley tiene, establecidos para ventilar y
sentenciar la jurisdiccin sobre el hecho y sobre los derechos que se pretenden en los juicios
y dems negocios de justicia.
Caducidad es la extincin del proceso por la falta de gestin de las partes durante el tiempo
que se fija para que se produzca.
REQUISITOS DE LA CADUCIDAD
1. El transcurso del tiempo. El cdigo fija su duracin de acuerdo en la instancia en que el
proceso se encuentra, el artculo 588 del CPCYM establece que caduca la primera
instancia por el transcurso de seis meses sin continuarla y la segunda caduca por el
transcurso de tres meses, estos plazos son continuos y en ellos se incluyen los das
inhbiles, este plazo empezar a correr desde la fecha de la ltima diligencia practicada
en el proceso, sea o no de notificacin.
2. La paralizacin del proceso. Es la inactividad consistente en no continuar la instancia, la
no continuacin de la instancia se presume voluntaria.
3. La peticin de parte. La caducidad de la instancia no opera de oficio, sino es a peticin de
parte artculo 592 del CPCYM.
EFECTOS DE LA CADUCIDAD
Los efectos de la caducidad estn contemplados en el artculo 593 del CPCYM:
La caducidad operada en primera instancia restituye las cosas al estado que tenan antes de
la demanda, hace ineficaces los actos procesales realizados e impide replantear el proceso a
no ser que se trate de derechos no prescritos en cuyo caso se puede iniciar nuevo proceso,
las prescripciones interrumpidas mediante el emplazamiento del demandado siguen
corriendo tal y como si la interrupcin no se hubiere producido una vez declarada caducidad
y en segunda instancia deja firme la resolucin operada.
TEMA 37
MODO NORMAL DE TERMINAR LA RELACION PROCESAL
A. VISTA. Es la fase procesal en la que el juez seala da y hora para que las partes
comparezcan
aportados por las partes y de acuerdo a los hechos que han sido debidamente probados
mediante los mismos.
El juez de oficio sealar da y hora para la vista dentro del trmino sealado en la LOJ (art.
142); oportunidad en la que podrn alegar de palabra o por escrito los abogados de las
partes y stas si as lo quisieren, y ser pblica si as se solicitar.
C. SENTENCIA.
Concepto: La sentencia es el acto procesal por excelencia de los que estn atribuidos al
rgano jurisdiccional, mediante ella termina normalmente el proceso y cumple el estado la
delicada tarea de actuar el derecho objetivo.
Chiovenda la define como: La resolucin que acogiendo o rechazando la demanda del actor
afirma la existencia o inexistencia de una voluntad de ley que garantiza un bien o lo que es
igual, respectivamente la existencia o inexistencia de una voluntad de ley que garantiza un
bien al demandado.
La LOJ establece que decide el asunto principal despus de agotados los trmites
procesales. De acuerdo a las anteriores definiciones se puede determinar que la sentencia
pone trmino al proceso, decide sobre el derecho disputado y satisface las pretensiones
La sentencia como acto, es aquel que emana de los agentes de la jurisdiccin y mediante el
cual deciden la causa o puntos sometidos a su conocimiento.
NATURALEZA JURIDICA
Existen dos posiciones fundamentales, por una parte que ella radica en una actividad de
declaracin del derecho, o sea que el juez no innova ni crea derecho sino que simplemente
lo aplica, por otra se sostiene que la actividad del juez es eminentemente creadora, y que en
consecuencia la sentencia constituye una nueva norma jurdica.
As Carnelutti si presume que la ley regula el caso particular como lo haya decidido el juez,
entonces la eficacia de la decisin es tan intensa como la de la ley; en cambio Guasp adopta
una posicin contraria y dice: que la naturaleza jurdica de la sentencia se presenta as como
algo tpico explicable slo en trminos procesales y no mudable a las categoras ajenas.
Cualquiera que sea la posicin que se adopte, lo que no se desconoce es que la actividad
judicial en la sentencia no se limita a la simple aplicacin del derecho o a la simple aplicacin
de la ley.
Ahora en lo que respecta a las llamadas sentencias interlocutorias para algunos tratadistas
esta denominacin no es aceptada, en virtud que los criterios que se basan en la atribucin a
la sentencia de funciones que aunque posibles de hecho, conceptualmente no le
corresponden, por ello la distincin entre sentencias que deciden del fondo de un proceso o
definitivas y sentencias que deciden cuestiones no de fondo o interlocutorias, las cuales para
Guasp por ejemplo no son realmente tales, sino resoluciones judiciales de otra clase.
REQUISITOS DE LA SENTENCIAS
Artculo 147 de la LOJ:
1. Nombre completo, razn social o denominacin, y domicilio de los litigantes, en su caso, o
de las personas que los hubieren representado; y el nombre de los abogados de cada
parte.
2. Clase y tipo de proceso; y el objeto sobre el que vers, en relacin a los hechos.
3. Se consignar en prrafos separados resmenes sobre el memorial de demanda, su
contestacin, la reconvencin, las excepciones interpuestas y los hechos que se hubieren
sujetado a prueba.
4. Las consideraciones de derecho que harn mrito del valor de las pruebas rendidas y de
cuales de los hechos sujetos a discusin se estiman probados, se expondrn, asimismo,
las doctrinas fundamentales de derecho y principios que sean aplicables al caso y se
analizarn las leyes en que se apoyen los razonamientos en que descanse la sentencia.
5. La parte resolutiva, que contendr decisiones expresas y precisas, congruentes con el
objeto del proceso.
B. Decisin positiva y precisa: Se entiende por decisin positiva y precisa lo que no deja
lugar a dudas, por eso, cuando el fallo es obscuro, ambiguo o contradictorio puede
interponerse recurso de aclaracin.
En cuanto a las sentencias de casacin el artculo 149 de la LOJ establece: Las sentencias
de casacin contendrn un resumen de la sentencia recurrida; la exposicin concreta de los
motivos y submotivos alegados y las consideraciones acerca de cada uno de los motivos o
submotivos invocados por las partes recurrentes juntamente con el anlisis del tribunal
relativo a las leyes o doctrinas legales que estim aplicables al caso y sobre tal
fundamentacin, la resolucin que en ley y en doctrina proceda. Las sentencias de casacin
revisten mayor importancia tanto en los requisitos de forma como en los intrnsecos, porque
son las que van determinando la jurisprudencia.
En cuanto a sus efectos al casarse una sentencia o auto de segunda instancia se ordena la
reposicin de lo actuado desde el momento en que se cometi la falta; en cambio si la
casacin fue de fondo, casa la resolucin y a continuacin falla de conformidad con la ley.
PRESCRIPCION DE LA SENTENCIA
Este tema se relaciona con la llama accin ejecutiva que nace de la actio iudicati que nace
de la sentencia condenatoria, es un derecho personal, an cuando la accin juzgada haya
sido real y se prescribe a los diez aos, aunque la accin juzgada tenga una prescripcin
mayor o menor.
TEMA 38.
COSTAS
Concepto:
La adminsistracin de la justicia como servicio pblico es gratuita pero ante la
imposibilidad de una justicia gratuita en absoluto, los gastos necesarios del proceso
pasan sobre los litigantes en sentido lato gastos del proceso son todos aquellos que
hacen para obtener la actuacin del derecho. Pero el concepto de costas, se reduce
a los gastos necesarios que son consecuencia directa de las exigencias del proceso
y cada legislacin se encarga de imputarlos y de tasarlos atendiendo a la diferentes
concepciones que al respecto ha elaborado la doctrina.
Las costas son los gastos que se ocasionen a las partes con motivo de un procedimiento
judicial cualquiera que sea su ndole en ese sentido se dice que una de las partes es
condenada en costas cuando tiene que pagar por ordenarlo as en sentencia
no slo sus
FUNDAMENTO:
Teoria de la pena:
Como tanto una teora como la otra presentan puntos dbiles por cuales se les
puede atacar ya que la primera siempre tiene el Juez que analizar la existencia de
la temeridad y en la segunda porque no puede atribuirse culpa a aquellos que
comparecen a un juicio debidamente asesorados por Profesionales Abogados
autorizados para ejercer ese ministerio surgi esta teora en la cual la
determinacin de la condena en costas surge por la simple absolucin de la
condena: El que pierde un proceso debe ser condenado en costas por ese solo
hecho. Esta la posicin de la mayora de autoridades Chiovenda acepta que el
uno de ellos el vencimiento pero hay otros como la renuncia del proceso,
estima que vencida es aquella de las partes cuya pretensin o cuya resistencia no
encuentra tutela en el proveimiento del oficio.
En esta teora hay que separar el concepto procesal de las costas de la
fundamentacin que pueda dar el Derecho Civil a la conducta de una persona.
Quien es vencido en juicio debe soportar el pago de las costas el Art. 572 del
CPCYM regula lo relativo a costas. Fija el anterior artculo el carcter resarcitorio de
la condena en costas y la limita a los gastos necesarios que se hubieran hecho.
El art. 573 establece la norma general, pero esta norma esta amparada por las
facultades que tiene el Juez en el ART. 574 CPCYM para eximir las costas.
Naturaleza Juridica:
El problema que se presenta es determinar si las costas son del Derecho Privado o
del Derecho Procesal. Si se considera como una consecuencia de una conducta
El cdigo establece
por el
por
consiguiente no puede imponer costas al demandado que se allana a la misma salvo que
esta fuere tardo, desde este punto de vista si la demanda ha prosperado el vencido es el
demandado si al demanda no prospera el vencido es el actor el vencimiento se determina
por el resultado del proceso o del incidente.
En algunos casos como cuando se plantea una acumulacin objetiva de acciones si una
accin prospera y la otra se rechaza esta situacin crea un vencimiento recproco por lo que
el juez debe eximir el pago, pero es distinto cuando se trata d acumulacin eventual o
alternativa
porque
en esos casos s
Allanamiento:
Si el demandado expresa su deseo de no litigar y de someterse a las pretensiones del actor
no procede el pago de costas el allanamiento debe ser oportuno (contestar la demanda).
Vencimiento Recproco:
Es cuando el actor no triunfa totalmente en sus pretensiones existe vencimiento recproco
el art. 574 CPCYM establece que en este caso el Juez debe eximir de su pago.
Buena Fe:
Es un criterio de apreciacin subjetiva por parte del tribunal y parece contraponerse al
criterio objetivo el Juez
evidente buena fe pero se hable de evidente buena fe lo que indica es que debe estar
patente en el proceso por lo que excluye la interpretacin caprichosa del Juez, por otro lado
el Art. 575 CPCYM establece los casos en que no hay buena fe.
La Condena en Costas:
a) PROCEDE DE OFICIO:
Aunque es comn que en la demanda o en su contestacin se pida, el Art. 573 CPCYM
establece que el Juez debe condenar a la parte vencida en costas en esta caso se ve
que existe un a excepcin al principio de congruencia de la sentencia en relacin
con la demanda ya que por mandato legal se puede condenar en costas aunque no
se hubiese pedido y es igual en los incidentes.
Las costas pueden ser objeto de ejecucin.
De lo expuesto en la ley guatemalteca la condena en costas se impone como norma
general por el vencimiento en juicio.
Liquidacion de Costas:
Art. 580 CPCYM.
La parte que pida regulacin de costas presentar un proyecto conforme Arancel. El
juez oir en incidente a quien deba pagarlas el auto dictado puede ejecutarse por la
va legal correspondiente pues la certificacin del auto constituye ttulo ejecutivo.
Desenvolvimiento
Segn Manuel Ossorio, el juicio oral es aquel que se sustancia en sus partes
principales de viva voz y ante el juez o tribunal que entiende en el litigio. En el juicio
La
b)
Elementos fundamentales
El principio de concentracin:
se desarrolla en audiencias,
c)
Trmite procesal
(VER ANEXO 1)
d)
Demanda
misma cumplir con los requisitos establecidos en los artculos 106 y 107 del Cdigo
Procesal Civil y Mercantil, debido a lo establecido en el artculo 200 del mismo
117
Es aquel principio procesal encaminado a la relacin directa de los litigantes con el juez, prescindiendo de la
intervencin de otras personas.
e)
audiencia, el juez suspender la audiencia, sealando una nueva para que las
partes comparezcan a juicio oral, a menos que el demandado prefiera contestarla en
el mismo acto (Artculo 204 3er prrafo CPCYM).
El mismo artculo 204 en su ltimo prrafo, establece que en igual forma
deber procederse en cuanto a la reconvencin.
f)
Emplazamiento
celebracin de la audiencia.
el
g)
Contestacin de la demanda
h)
Reconvencin
i)
Audiencias
Conciliacin:
previa al juicio por medio de la cual, la autoridad judicial trata de componer y ajustar
los nimos de las partes, o de avenirlas para evitar el proceso.
La audiencia de conciliacin establecida en el artculo 203 del Cdigo
Procesal Civil y Mercantil referente y aplicable al juicio oral, es obligatoria y debe
producirse al comienzo de la diligencia. Este carcter de obligatoriedad lo reviste
en cuanto al juez, nicamente, quien debe procurar avenir a las partes mediante una
justa composicin del conflicto, sin que se entre propiamente al debate. Tambin es
obligatorio en cuanto al juez pues ste tiene obligacin de promover el acto
conciliatorio al comienzo de la diligencia, antes de contestar la demanda. No se
considera obligatorio para las partes, pues nadie puede ser obligado a celebrar un
acto conciliatorio, pues se trata de un acto voluntario que si bien puede producirse
en esta etapa, lo podr hacer tambin en cualquier otro momento posterior del
proceso.
Si se produce la conciliacin entre las partes, el juez podr aprobarla en la
misma acta o en resolucin aparte, siempre que el acto conciliatorio no contrare las
leyes.
Excepciones
j)
Pruebas
Esta
segunda audiencia solo es posible utilizarla cuando no ha sido factible recibir todas
las pruebas que la parte ha presentado en la primera audiencia. De lo anterior,
puede decirse que precluye el derecho de la parte a que se reciba su prueba, si no
cumpli con la obligacin de concurrir a la primera audiencia con todas sus pruebas.
Existe tambin la posibilidad de que se seale una tercera audiencia, la cual
slo se fija extraordinariamente y siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o
a las partes, no hubiere sido posible aportar todas las pruebas. Esta audiencia es
exclusivamente para ese objeto y debe sealarse dentro del trmino mximo de diez
das.
una de las tres audiencias que se sealen. Debe estar ofrecida en la demanda o en
la contestacin de la misma, o en la reconvencin y su contestacin.
Para los
k)
incomparecencia del actor, pues segn el artculo 202, el juez al citar a las
dos partes a juicio oral, apercibe a ambos de continuar el juicio en rebelda
de la parte que no compareciere.
118
Segn Manuel Osorio, ALLANAMIENTO es el acto procesal consistente en la sumisin o aceptacin que hace el
demandado conformndose con la pretensin formulada por el actor en su demanda.
el
caso
en
que
el
demandado
no
pueda
comparecer
sentencia
l)
a)
b)
c)
d)
Recursos
Apelacin
Nulidad
m)
Ejecucin de la sentencia
Por ejemplo:
2.
juicio oral:
a)
1)
en el Municipio de Guatemala
2)
establecidas en los artculos del 201 al 210 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, en
forma de audiencias y su trmite debe ser rpido.
b)
Contra esa
c)
Es aquel que se sigue por quien tiene derecho a recibir alimentos contra
quien tiene obligacin de prestarlos. Se tramita en juicio oral la fijacin, extincin,
aumento o suspensin de la obligacin de prestar alimentos.
d)
e)
f)
3.
Demanda
b)
Prueba
sana crtica.
c)
Pensin Provisional
establecido en el artculo 279 del Cdigo Civil, que establece que los alimentos
debes ser fijados por el juez en dinero, pero tambin permite que se den de otra
manera cuando, a juicio del juez, medien razones que lo justifiquen. El Cdigo
Procesal Civil y Mercantil no menciona el procedimiento para este trmite, pero no
d)
artculo 531 del CPCyM, que dispone el otorgamiento de garanta para poder
ejecutar una medida precautoria.
Para el aseguramiento del los alimentos, no se requiere que el juicio est
terminado, pues el nico presupuesto exigido es que haya habido necesidad de
promover juicio (art. 292 Cdigo Civil)
El cdigo Penal, contiene el Ttulo V, que se refiere especficamente a los
delitos contra el orden jurdico familiar y contra el estado civil, y dentro del mismo, el
captulo V se refiere al incumplimiento de deberes (arts.242-245). El artculo 242 de
ese cuerpo legal establece que quien estando obligado legalmente a prestar
alimentos, en virtud de sentencia firme o de convenio que conste en documento
pblico o autntico, se negare a cumplir con tal obligacin despus de ser
legalmente requerido, ser sancionado con prisin de seis meses a dos aos, salvo
que probare no tener posibilidades econmicas para el cumplimiento de su
obligacin. El autor no quedar eximido de su responsabilidad penal, por el hecho
de que otra persona los hubiere prestado. Esta norma es complementada por la
norma constitucional que establece
e)
f)
Tambin puede ser que la incomparecencia sea por parte del actor, y con
respecto a esto, el Cdigo no dice nada al respecto, pero si el demandante ha
ofrecido pruebas en su demanda, no puede el juicio terminar, aunque el demandado
presente todas sus pruebas. La reglas relativas al juicio oral en general, le dan la
facultad al juez de sealar una segunda audiencia, si no ha sido posible rendir todas
la pruebas, y una tercera, extraordinariamente.
g)
Rebelda
consecuencia la confesin ficta del deudor, es decir que si bien el silencio opuesto a
actos o a una interrogacin, no se considera como manifestacin de voluntad,
conforme al acto o la interrogacin, s puede tener ese carcter en los casos en que
haya una obligacin de explicarse por la ley o por las relaciones de familia, o una
causa de una relacin entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.
h)
La sentencia
i)
Ejecucin de la sentencia
j)
Costas
4.
general.
a)
b)
Rebelda
c)
Contenido de la Sentencia
El ltimo prrafo del artculo 217 establece que el trmite que debe observarse
para la rendicin de cuentas del depositario nombrado en juicio, la va a seguir es
la de los incidentes, en cuerda separada, de conformidad con lo establecido para el
efecto en el artculo 47 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil.
5.
a)
b)
imposibilidad de llevarlo a cabo (en el caso que la cosa no admita cmoda divisin y
deba venderse). El partidor podr pedir privadamente a las partes interesadas las
instrucciones y aclaraciones que juzgue oportunas, previamente a formular el
proyecto de particin y que, si no se obtuvieren, ocurrir al juez para que convoque
a una audiencia, a fin de que en ella se fijen los puntos que crea indispensables.
c)
Audiencias
La audiencias en este juicio son las mismas del juicio oral general. En la
primera audiencia (en la fase de conciliacin), se procurar que los interesados
determinen las bases de la particin.
Si una de las partes no comparece, segn el artculo 202, el juicio
continuar en rebelda de la parte que no compareciere, pero si ninguna de las dos
comparece, cualquiera de ellas podr pedir nuevo sealamiento de audiencia.
Una vez el notario nombrado haya presentado el proyecto de particin, el
juez lo har saber a las partes, convocndolas a una audiencia (una de las tres
sealadas para el juicio oral) para hacer las observaciones y rendir las pruebas
convenientes.
estimndolas fundadas, puede dispones por una sola vez que se formule un nuevo
proyecto para el partidor, fijndole plazo para ese efecto. De este nuevo proyecto,
deber darse audiencia por cinco das a las partes (art. 221).
Sin embargo, el juez puede ampliar los trminos para la tramitacin de este
juicio, en lo que sea necesario para dar cumplimiento a los traslados del proyecto de
particin.
d)
que dicta el juez, cuando transcurridos los trminos para que las partes expresen
sus observaciones sobre el proyecto de particin, no medie oposicin de parte. Esta
situacin supone la conformidad absoluta de las partes con el proyecto de particin.
Y b) Cuando el proceso termina por sentencia que dicta el juez. Este caso supone
que ha habido oposicin, y en tal evento, el juez debe pronunciarse, en la sentencia,
sobre si aprueba el proyecto presentado por el notario partidor, o bien si lo modifica,
determinando concretamente los puntos que deben ser cambiados.
(art. 222
e)
Protocolacin
6.
119
Concepto de jactancia119
Segn Alberto Malaver M., la palabra jactancia proviene de la voz latina iactancia que quiere decir alabanza propia,
desordenada y presuntuosa; es el alarde vanidoso de cualidades personales, la exaltacin de la propia excelencia y valer.
juicio, una persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes de otra
persona o afirmar la tenencia de crditos contra ella. Tal accin, no siendo cierta, da
derecho al perjudicado a conminar al jactancioso para que, en plazo determinado, le
promueva juicio demostrando el derecho que alega, bajo pena de caducidad del
mismo.
Para Alberto Malaver, jactancia es la ostentacin pblica por el jactancioso
de una pretensin jurdica respecto de un tercero, atribuyndose determinados
derechos reales o creditorios o bien acciones en contra del mismo, ocasionando con
ellos perjuicios materiales y morales al verdadero titular del derecho discutido.
Se puede concluir entonces que el juicio oral de jactancia es la facultad de
iniciar una demanda, para obtener, mediante el oportuno pronunciamiento judicial,
una declaracin relativa al derecho cuestionado.
b)
Demanda
El artculo 226 del Cdigo Procesal Civil y Mercantil expresa que el actor;
adems de cumplir con los requisitos establecidos para la demanda; expresar en
qu consiste la jactancia; cundo se produjo; medios por los que lleg a su
conocimiento y formular peticin para que el demandado confiese o niegue el
hecho o hechos imputados. Para los efectos de la primera audiencia, el juez, al
emplazar al demandado, le intimar para que en la audiencia que seale confiese o
niegue los hechos imputados bajo apercibimiento de que, en caso de rebelda, se
tendrn por ciertos los hechos en que se funda la demanda.
c)
d)
e)
Contenido de la sentencia
f)
7.
EL JUICIO SUMARIO
a)
Concepto
EXCEPCIONES:
CONTESTACIN DE LA DEMANDA:
Segn el CPCYM el trmino para contestar la demanda es de tres das a
diferencia del juicio ordinario que es de nueve, aqu se presenta el mismo problema
que en el juicio ordinario en relacin con la falta de la contestacin de la demanda
en el trmino fijado, como se sabe algunos opinan que transcurrido el trmino de
nueve das o de tres en el sumario, sin que el demandado haya contestado la
demanda, ha precluido el derecho del demandado a hacerlo, si bien es cierto, el
artculo 64 del CPCYM establece la perentoriedad e improrrogabilidad de los plazos
y trminos salvo disposicin legal en contrario, para el juicio sumario y ordinario esa
norma se presenta en contrario puesto que el artculo 113 del cdigo dice que si
transcurrido el trmino del emplazamiento el demandado no comparece se tendr
por contestada la demanda en sentido negativo y se le seguir el juicio en rebelda a
RECONVENCION
La reconvencin nicamente es admitida cuando la accin en que se
funde estuviere sujeta ajuicio sumario criterio lgico por la naturaleza de los
procedimientos. Debe entenderse
que la reconvencin
solamente podr
ordinario y 119 ambos CPCYM. Tambin debe tenerse presente que para que
proceda la reconvencin es necesario que la pretensin que se ejercite tenga
conexin por razn del objeto o del ttulo con la demanda que ha motivado la
reconvencin.
b)
Caractersticas
c)
Clasificacin
Segn nuestro cdigo, y de conformidad con su objeto, por medio de este juicio de
conocimiento, se tramitan las demandas por:
asuntos de arrendamiento y desocupacin
entrega de bienes muebles que no sean dinero
rescisin de contratos
la deduccin de responsabilidad civil contra funcionarios y
empleados pblicos
los interdictos
los que por disposicin de la ley (Ej. vase art. 815 Cdigo Civil) o
por convenio de las partes deban seguirse en esta va (Ej. vase
art. 231 Cdigo Procesal Civil y Mercantil).
8.
obtencin de una condena en relacin con las rentas que deba el inquilino.
b)
cuya
naturaleza es la que debe corresponder a los juicios sumarios, porque lo nico que
los caracteriza es la brevedad en su trmite con respecto a los ordinarios.
c)
d)
La ley de
e)
f)
La demanda
g)
15 das
30 das
3. Fincas rsticas
40 das
h)
i)
El lanzamiento
j)
Recursos
En esta clase de juicio, segn el artculo 243 del Cdigo Procesal Civil y
Mercantil nicamente son apelables: el auto que resuelve las excepciones previas y
la sentencia.
k)
9.
Congelamiento de alquileres
Procede este juicio, para la entrega de cosas que no sean dinero y que se
deban en virtud de:
la ley
testamento
contrato (que no forme ttulo ejecutivo)
resolucin administrativa
declaracin unilateral de voluntad (cuando esta sea obligatoria) Ej.
promesa de recompensa que no sea dinero.
Es necesario que la obligacin de entregar la cosa, se acredite en forma
documental.
Segn el artculo 244 Cdigo Procesal Civil y Mercantil, puede acudirse a
este procedimiento cuando no proceda la va ejecutiva, es decir, cuando para iniciar
la accin, no se posea o no se cuente con ttulo ejecutivo suficiente para obtener la
entrega de una cosa determinada.
De poseerse dicho ttulo, y cuando el mismo sea suficiente (arts. 294, 295,
296 y 327 del C.P.C.y.M.) de una vez se acude al juicio ejecutivo, pues no existe
razn para que en un juicio de conocimiento se dicte sentencia y posteriormente
sta se ejecute.
b)
Rescisin de contratos
10.
a)
Competencia
b)
Recursos
11.
a)
LOS INTERDICTOS
Concepto y etimologa
etimolgico de la palabra interdicto , y dice que para algunos proviene de Inter Duos
dicere, que significa decisin entre dos contendores, para otros de Inter Edictum
que significa del edicto del ,pretor y para los ms, de interdicere que significa
prohibicin, pues generalmente contiene la prohibicin de hacer o seguir haciendo
alguna cosa. Otros traducen la palabra interdictum por entredicho, que quiere decir
una resolucin provisional.
Segn Lino Enrique Palacios, los interdictos son aquellas pretensiones que
nacen con motivo de la perturbacin o despojo de la posesin o tenencia de un bien
mueble o inmueble, o de una obra nueva que afectare a un inmueble, y cuya
finalidad consiste en obtener una decisin judicial que ampare o restituya la
posesin o la tenencia u ordene la suspensin definitiva o destruccin de la obra.
Para Mario Gordillo, el interdicto en trminos generales es una prohibicin o
mandato de hacer o decir. En lo procesal es aquella accin de ndole sumaria para
decidir sobre la posesin temporal.
b)
Naturaleza jurdica
c)
1.
2.
3.
4.
para evitar los daos que pudiera ocasionar una nueva peligrosa.
d)
Finalidad
e)
Clases de interdictos
e.2) Despojo.
restitucin.
El despojo judicial.
Este procede cuando es un juez quien ha privado de la posesin al
legitimado activo, sin la previa audiencia.
Es una
Si no se hubiere
1.
el nombre,
12.
EL JUICIO ARBITRAL
13.
PROCESOS DE EJECUCIN
a)
Procesos de Ejecucin de dacin, los cuales consisten en dar una cosa o cierta
cantidad de dinero;
b)
1.
2.
b)
La accin ejecutiva
El ttulo ejecutivo
Es todo ttulo que trae aparejada una ejecucin, es decir, aquel en virtud del cual cabe
proceder sumariamente al embargo y venta de los bienes del deudor moroso, a fin de
satisfacer el capital principal debido, los intereses y las costas procesales.
Ttulo Ejecutivo es el instrumento legal por el cual el acreedor puede exigir el
cumplimiento de una obligacin, cobrndose con los bienes del deudor, previo embargo,
un instrumento autnomo para la realizacin prctica del derecho.
En la legislacin espaola, segn el Artculo 1429 de la ley de Enjuiciamiento Civil y
Mercantil, son ttulos ejecutivos: a) las escrituras pblicas, con tal que sean primeras
copias, o de ser segundas, que estn dadas en virtud de mandamiento judicial; b)
Documento privado reconocido bajo juramento; c) Confesin ante juez competente; d)
Letras de cambio sin necesidad de reconocimiento judicial respecto al aceptante; e)
Cualquier ttulo nominativo al portador, emitido legalmente y que represente obligaciones
vencidas; f) Plizas originales de los contratos celebrados en bolsas.
La importancia del ttulo Ejecutivo radica en que de su autenticidad, liquidez y
exigibilidad, depende la efectividad de una accin ejecutiva que busque el cumplimiento
de una obligacin o la ejecucin de una sentencia.
d)
El patrimonio ejecutable
patrimonio familiar
e)
Clasificacin
e.1) Singular
e.2) Va de apremio
e.4) Colectivo
las
e.7) Quiebra
14.
VA DE APREMIO
Procesal Civil y Mercantil (todos prescriben a los cinco -5- aos, perdiendo su fuerza
ejecutiva, excepto los crditos hipotecarios y prendarios, que prescriben a los diez -10aos).
1.
Crditos hipotecarios
4.
5.
Crditos Prendarios
7.
Es el juez quien valora el ttulo ejecutivo y dicta el mandato de ejecucin, el cual contiene:
1.
Requerimiento al deudor;
2.
Cuando el embargo recae sobre bienes inmuebles, derechos reales sobre ellos, o
muebles susceptibles de registro, para que dicho embargo tenga validez, se requiere su
inscripcin en el Registro de la Propiedad.
B)
Embargo:
Consiste en la retencin, secuestro o prohibicin de enajenar ciertos bienes
susceptibles de responder eventualmente de una deuda o una obligacin.
Remate
Que se haya hecho la tasacin de los bienes o fijado la base para el remate;
2.
3.
Liquidacin:
Valoracin que el Juez hace a fin de determinar el monto de la deuda, ms sus intereses
y las costas derivadas del juicio causadas al Ejecutante, as como los gastos de
administracin e intervencin.
resoluciones apelables.
E)
Escrituracin
Acto por el cual se hace constar en escritura pblica, y con arreglo a la forma legal, y
reglamentaria, un otorgamiento o un hecho, para seguridad o afianzamiento del acto o
contrato a que se refiera.
Manifestacin expresada en documento privado de un hecho o circunstancia, a fin de
darle certeza jurdica.
Para la traslacin del dominio es necesaria la escrituracin , la cual estar a cargo del
deudor, quien pagar sus costas. En caso de rebelda el juez la otorgar de oficio,
nombrando el notario que designe el ejecutante.
F)
Entrega de bienes
Ttulos que permiten la promocin de la va de apremio
a)
Embargo
b)
Remate
c)
Liquidacin
d)
Estructuracin
e)
Entrega de bienes
15.
JUICIO EJECUTIVO
1.
2.
Acta notarial en que conste el saldo que existe en contra del deudor, de acuerdo con
Toda clase de documentos que por disposicin especial tengan fuerza ejecutiva.
Excepciones
La primera resolucin que dicta el juez, contiene el Mandamiento de Ejecucin, que
contiene el requerimiento de pago al deudor y el embargo y adems se concede
audiencia a ste por un plazo de cinco das para que manifieste su oposicin e
interponga las excepciones que destruyan la ineficacia del ttulo, sin importar si
surgen antes o con posterioridad a la Ejecucin.
Si existe oposicin o se interponen excepciones se da audiencia por dos das al
ejecutante y se manda a abrir a prueba, por un plazo de diez das.
Las excepciones sern resueltas en Sentencia.
c)
Sentencia
Es la ltima etapa de la fase cognoscitiva del Juicio Ejecutivo. En la sentencia el juez
resuelve, una vez se ha vencido el perodo probatorio:
1.
Sentencia de Remate.
2.
Es un juicio de revisin o rectificacin, que se promueve ante el mismo juez que conoci
en primera instancia el juicio Ejecutivo, que puede ser promovido por ambas partes
(ejecutante y Ejecutada) y que pretende modificar la resolucin contenida en la sentencia
dictada dentro del Juicio Ejecutivo.
Puede perseguir cuatro objetivos:
1.
2.
juicio previo;
3.
4.
16.
a)
EJECUCIONES ESPECIALES
Obligacin de dar El objeto de tal obligacin debe ser cosa cierta y determinado
sea imposible, el embargo sobre los bienes del obligado hasta el punto en que cubran la
obligacin de dar.
b)
Obligacin de no hacer El juez fija un plazo para que las cosas se repongan a
como estaban antes del rompimiento de la obligacin de no hacer. En este caso tambin
procede la fijacin de los daos y perjuicios, y ante ello la oposicin tambin se tramita
incidentalmente. Cuando el obligado a no hacer algo quebrante tal prohibicin, se
entiende que opta por el resarcimiento de los perjuicios.
a)
De obligacin de dar
b)
De obligacin de hacer
c)
d)
17.
EJECUCIN DE SENTENCIAS
A) Concepto Acto de llevar a efecto lo dispuesto por un juez o tribunal el fallo mediante
el cual se resuelve una cuestin o litigio.
Para que una sentencia sea efectivamente ejecutable es necesario:
1.
alguno;
2.
3.
mercantil;
2.
rebelde;
3.
4.
5.
Que cumpla con los pases de ley, requisitos para ser considerada como autntica.
18.
EJECUCIN COLECTIVA
2.
3.
El Convenio que se pretende sea aprobado, al presentarse ante el juez debe contener:
a)
b)
c)
d)
1.
2.
3.
los oficios que libre el Juez que conoce hacia los juzgados donde se encuentran
pendientes ejecuciones contra el deudor.
5.
G)
Quiebra
Accin o situacin de una persona que no puede satisfacer las deudas u obligaciones
contradas, ya porque al vencimiento de ellas no dispone de fondos o bienes que le son
crditos ajenos;
2.
pluralidad de acreeduras;
3.
4.
Tipos de Quiebra:
Quiebra causal o fortuita: Sucede a causa de infortunios que, debiendo estimarse
causales en el orden regular y prudente de una buena administracin, afectarn el capital
hasta el punto de no poder satisfacer en todo o en parte sus deudas. Este tipo de
quiebras excluye las penas aplicables a la quiebra fraudulenta y al alzamiento de bienes.
Quiebra Culpable: Se considera como tal a la que sobreviene por 1. gastos domsticos y
personales excesivos; 2. A causa de juegos o apuestas irresponsables; 3. Por no llevar
libros contables.
Quiebra Fraudulenta Supone una actitud dolosa, constitutiva de estafa o despojo para
los acreedores.
Quiebra Impropia Se refiere a la quiebra de personas jurdicas y sociedades
mercantiles, en cuyos casos la responsabilidad recae en sus representantes legales.
fraudulenta;
-
hacer todas las gestiones que conduzcan a la celeridad del proceso; 1 depositario, que
administrar los bienes para evitar su devalo y 2 expertos para el avalo de los bienes.
Una vez ha sido aprobados el inventario y el avalo, el sndico pedir autorizacin para
ejecutar los bienes, de acuerdo a las disposiciones de la Va de Apremio.
Al hacer efectivo el pago con los bienes ejecutados, de forma excluyente se proceder:
-
Acreeduras comunes.
19.
a)
Naturaleza
CARACTERSTICAS:
a)
b)
d)
f)
b)
tramitarse ante notario son: El Decreto Ley 107, El Decreto 54-77 y el Decreto Ley
125-83: Ley de Titulacin Supletoria.
Dentro del Cdigo Procesal Civil y Mercantil:
1.1
Declaracin de Incapacidad.
1.2
1.3
Incapaces y Ausentes.
1.4
1.4.1
1.4.2
Divorcio y Separcin.
1.5
1.5.1
1.5.2
Cambio de Nombre.
1.5.3
1.5.4
1.5.5
Patrimonio Familiar.
2.
Subastas Voluntarias.
3.
Proceso Sucesorio.
3.1
Sucesin Testamentaria.
3.2
Sucesin Intestada.
3.3
Sucesin Vacante.
c)
voluntaria
d)
Jurisdiccin y competencia
El artculo 403 establece: Las solicitudes relativas a la jurisdiccin
e)
1.
2.
Los sujetos
f)
Procedimientos
g)
Recursos
20.
a)
b)
c)
de partidas de nacimiento
d)
e)
menores e incapaces
f)
La titulacin supletoria
JUICIO ORAL EN
MATERIA CIVIL
MATERIA LABORAL
contestada
la
demanda
la
para
excepciones,
en
contradecir
las
veinticuatro
dichas
horas
incomparecencia.
www.estuderecho.com
Mndanos tus archivos y Leyes para que los publiquemos en esta pgina y podamos
compartirla con ms usuarios de manera Gratuita. Gracias por Descargar este Archivo de
www.estuderecho.com
Envanos
tus
documentos