3ra Generacion
3ra Generacion
3ra Generacion
ISSN: 1130-5274
[email protected]
Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid
Espaa
Resumen. En este artculo se repasan las tcnicas de tres de las terapias de tercera generacin conductual (Terapia de Aceptacin y Compromiso, Psicoterapia Analtico Funcional y
Terapia Conductual Dialctica) para reflexionar sobre el tipo de destrezas que el terapeuta
debe desarrollar si pretende lograr una actuacin competente al practicarlas. Este examen
lleva a distinguir entre: (1) habilidades de escucha y discriminacin de respuesta; (2) habilidades de fluidez, repertorio y competencia verbal; (3) habilidades de ejecucin motora; (4)
habilidades de imaginacin-creatividad; (5) habilidades de conexin-empata; y (6) otras
habilidades (trabajo en grupo entre terapeutas, meditacin, atencin plena, etc.). Un anlisis de estas destrezas permite concluir que los nuevos desarrollos parten de las tradicionales habilidades del terapeuta cognitivo-conductual pero replanteadas y con formas decididamente ms elaboradas. Por otro lado, se revela que las competencias habitualmente entrenadas en la licenciatura, as como las que pueden derivarse exclusivamente de la lectura de los
textos en que se divulgan estas terapias, resultan limitadas para un trabajo eficaz dentro de
estos nuevos modelos. En conclusin, se propone la implementacin de una formacin prctica o procedimental a travs de talleres, materiales audio-visuales y supervisin de casos.
Palabras clave: habilidades teraputicas; terapia conductual de tercera generacin; terapia
conductual dialctica; psicoterapia analtico funcional; terapia de aceptacin y compromiso.
Abstract. In this paper, the techniques of three of the third-wave of behavioral therapy are
reviewed Acceptance and Commitment Therapy, Functional Analytical Psychotherapy and
Dialectic Behavioral Therapy). We reflect on the type of skills that the therapist must develop in order to guarantee a competent performance when practicing. A distinction is made
between: (1) listening and answer discrimination skills; (2) fluidity, variety and verbal competence skills; (3) motor skills; (4) imagination-creativity skills; (5) empathy skills; and (6)
other skills e.g., working in groups of therapist, meditation, mindfulness, etc. An analysis
of these skills let us conclude that the new developments start from cognitive-behavioral
therapy traditional skills but are reframed and elaborated in new ways. On the other hand,
we found that the skills more commonly trained during the degree, as well as those that can
be obtained from reading the texts in which these therapies are explained, are scarce for an
effective work within these new models. Finally, we propose the improvement of practical
training through workshops, audio-visual resources and case supervision.
Key words: therapeutic skills; third-wave behavior therapy; dialectical behavior therapy;
functional analytic psychotherapy; acceptance and commitment therapy.
Cnica y Salud
Vol. 20, n. 2, 2009 - Pgs. 109-117
110
Clnica y Salud
Vol. 20, n. 2, 2009 - Pgs. 109-117
Sin duda, el modelo conductual no se ha adentrado, hasta hace algunos aos, en un anlisis pormenorizado de las competencias clnicas; o, al menos, no
de forma semejante al que han llevado a cabo otras
tradiciones psicoteraputicas. Sin embargo, es verdad que pueden mencionarse cada vez ms libros
centrados en este particular (cf. para textos generales publicados en Espaa: Comier y Comier, 1994;
Gavino, 1997; Ruiz, 1998; o Ruiz y Villalobos,
1994).
Copyright 2009 by the Colegio Oficial de Psiclogos de Madrid
ISSN: 1130-5274
JORGE BARRACA
Desde estas referencias y algunas otras ms particulares (especficas para el tratamiento de algn
cuadro concreto) se podra conformar una clasificacin de habilidades que, en grandes lneas, acoge
destrezas bsicas referidas a la relacin teraputica
(empata, aceptacin, autenticidad, cordialidad,
etc.), habilidades de escucha (clarificacin, parfrasis, reflejo, sntesis), habilidades de accin verbal
(saber preguntar, confrontar, ofrecer informacin o
aportar anlisis o interpretaciones), habilidades del
conocimiento sobre el modelo especfico desde el
que se trabaja, competencias sobre las tcnicas concretas (por ejemplo, sobre la desensibilizacin sistemtica, la exposicin, el entrenamiento en habilidades sociales, la reestructuracin cognitiva, etc.), y
otras habilidades ms generales y difciles de clasificar (fluidez, flexibilidad, etc.). En el cuadro 1 se
sintetiza esta clasificacin.
Cuadro 1. Habilidades tradicionales para la prctica de la
terapia cognitivo-conductual
111
Cnica y Salud
Vol. 20, n. 2, 2009 - Pgs. 109-117
112
Pero, como quiera que sea, para el colectivo de psiclogos que trabaja en terapia de conducta estos
nuevos desarrollos aparecen vinculados o unidos, se
asume que tienen estrechas conexiones y que la
comprensin y el aprendizaje de unos favorece el de
los otros.
Por ltimo, fruto de esa vinculacin mutua es su
presentacin conjunta en foros, conferencias y reuniones cientficas, como por ejemplo las organizadas por la Sociedad Espaola de Psicologa Clnica
y de la Salud en su IV Reunin Anual (Octubre
2005) o por el Colegio de Psiclogos de Andaluca
Oriental en su I Encuentro de Psicologa Clnica y
de la Salud (Junio 2007); y, por supuesto, su aparicin en nmeros monogrficos (VV.AA., 2006,
EduPsykh, 5 (2); VV.AA., 2006, Papeles del
Psiclogo, 27 (2); VV.AA., 2006, Psicologa
Conductual, 14 (3)).
Las habilidades del terapeuta en la prctica de
ACT, FAP y DBT
Clnica y Salud
Vol. 20, n. 2, 2009 - Pgs. 109-117
113
JORGE BARRACA
Capacidad para ofrecer explicaciones (ej. los pensamientos no siempre preceden y explican las conductas).
Conocimiento y soltura con tcnicas de meditacin, atencin plena, etc. (para lograr aceptacin de sentimientos,
emociones, tolerancia al malestar, etc. y la validacin personal).
Manejo de habilidades dialcticas (integracin tesis y
anttesis, superacin de los problemas de polaridad y
cambio continuo).
Saber trabajar en grupo con otros terapeutas.
Manejo de otras tcnicas: exposiciones, control de contingencias, terapia cognitiva, entrenamientos en habilidades
de comunicacin, de resolucin de problemas, de asertividad, etc.
114
TCNICA / ESTRATEGIA
cin, ni sus explicaciones ni sus anlisis son equivalentes a los de tercera generacin, pues en sta la
clave est siempre en la funcin de la conducta y
los aspectos contextuales son valorados como causales (y no las cogniciones que el sujeto pueda
tener, como es el caso fundamentalmente de la
segunda generacin).
Y si se organiza ahora toda esta informacin
sobre todo la relativa a las competencias verbales y se elabora una pintura quizs ms precisa
de las distintas habilidades necesarias en la terapia
conductual de tercera generacin cabe concluir que
el clnico debe poseer o desarrollar el siguiente
repertorio: (1) habilidades de escucha y discriminacin de respuesta (necesarias para detectar las
CCRs de la FAP o las respuestas cognitivo-verbales evitativas de ACT o de DBT); (2) habilidades
de fluidez, repertorio y competencia verbal (que
incluira el uso de metforas, paradojas verbales,
explicaciones de todo tipo, dilogo socrtico o
dialctico, etc.); (3) habilidades de ejecucin
motora (por la necesidad de proponer y llevar a
cabo ejercicios experienciales, exposiciones, entrenamientos en todo tipo de habilidades concretas,
etc.); (4) habilidades de imaginacin-creatividad
(por la necesidad de generar nuevas metforas,
usar el lenguaje de forma alternativa, plasmar nuevas imgenes evocadoras, o estimular respuestas
anti-convencionales explicables desde el planteamiento funcional que se proponen en FAP); (5)
habilidades de conexin-empata (la validacin
del paciente de DBT, la cercana en el sufrimiento
o estar en el mismo barco de ACT, o el aproveClnica y Salud
Vol. 20, n. 2, 2009 - Pgs. 109-117
ACT
X
X
X
X
X
X
X
FAP
X
X
X
X
DBT
X
X
X
115
JORGE BARRACA
Tabla 2. Habilidades del clnico en la terapia conductual tradicional y en la terapia de conducta de tercera generacin
Terapia
Tradicional
X
X
X
Terapia de 3
Generacin
X
X
X
X
X
X
estas habilidades estn: la capacidad para discriminar funciones de respuesta y cambiar su comportamiento en virtud de tales funciones; las de creatividad-imaginacin (en el sentido de inventar nuevas
metforas, imgenes o tcnicas ad hoc para el
caso); o el empleo de la meditacin, el mindfulness
u otras tcnicas orientales. De todo lo dicho se concluye que las competencias en las que se forman
los psiclogos cognitivo-conductuales resultan
limitadas para su renovado ejercicio profesional en
los modelos de tercera generacin.
Mejora en la formacin de las habilidades del
terapeuta conductual
116
Clnica y Salud
Vol. 20, n. 2, 2009 - Pgs. 109-117
JORGE BARRACA
117
Cnica y Salud
Vol. 20, n. 2, 2009 - Pgs. 109-117