HTTP y Https PDF
HTTP y Https PDF
Autores:
Jessica Ramrez C.I: 21.219.949
Tyson Cardelli C.I: 23.542.402
Carlos Rangel C.I: 21.003.721
ndice
son
las
siglas
en
ingls
de HiperText
Transfer
Protocol (en
(en
Caractersticas
El protocolo HTTP funciona a travs de solicitudes y respuestas entre un cliente
(por ejemplo un navegador de Internet) y un servidor (por ejemplo la computadora donde
residen pginas web). A una secuencia de estas solicitudes se le conoce como sesin de
HTTP.
La informacin que el navegador de Internet est presentando en un momento dado,
se identifica en la llamada "barra de navegacin", que comienza con http y se le conoce
como URI (ms conocido como URL).
Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema peticin-respuesta
entre un cliente y un servidor. Al cliente que efecta la peticin (un navegador web o
un spider) se lo conoce como "useragent" (agente del usuario). A la informacin
transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de
recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecucin de un
programa, una consulta a una base de datos, la traduccin automtica de un documento, etc.
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna informacin
sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente
mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es informacin que un servidor puede
almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la nocin de
"sesin", y tambin permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el
cliente por tiempo indeterminado.
Usos de HTTP
HTTP es un protocolo usado para cada transaccin de World Wide Web, por lo cual
es el protocolo ms importante usado por medio de la Internet
Para que un cliente pueda realizar una conexin con un servidor
se debe de
Las cabeceras generales son las que se aplican tanto a peticiones como a respuestas,
pero no al contenido que se transmite. Las cabeceras de peticin permiten al cliente pasar
informacin al servidor sobre la peticin y sobre el cliente. Las cabeceras de entidad
permiten definir informacin adicional sobre el contenido que se transmite y en caso de que
no haya contenido, sobre el recurso al que se quiere acceder con la peticin.
Un uso frecuente de HTTP en Windows es para transmitir por secuencias contenido
desde un codificador a un servidor de Windows Media, con objeto de distribuir secuencias
entre equipos que ejecuten versiones diferentes de Servicios de Windows Media o equipos
que estn separados por un firewall, as como para descargar listas de reproduccin
generadas dinmicamente desde un servidor web. HTTP es especialmente til para aquellos
clientes que reciben contenidos transferidos por secuencias a travs de un firewall, puesto
que este protocolo normalmente est configurado para usar el puerto 80, que la mayora de
los firewall no bloquean.
Ejemplo de Uso
Para obtener un recurso con el URL http://www.example.com/index.html
1. Se abre una conexin al host www.example.com, puerto 80 que es el puerto por
defecto para HTTP.
La respuesta del servidor est formada por encabezados seguidos del recurso
solicitado, en el caso de una pgina web:
HTTP define 8 mtodos (algunas veces referido como "verbos") que indica la accin que
desea que se efecte sobre el recurso identificado. Lo que este recurso representa, si los
datos pre-existentes o datos que se generan de forma dinmica, depende de la aplicacin del
servidor. A menudo, el recurso corresponde a un archivo o la salida de un ejecutable que
residen en el servidor.
HEAD
Pide una respuesta idntica a la que correspondera a una peticin GET, pero sin el
cuerpo de la respuesta. Esto es til para la recuperacin de meta-informacin escrita
en los encabezados de respuesta, sin tener que transportar todo el contenido.
GET
GET
Pide una representacin del recurso especificado. Por seguridad no deberaser
usado por aplicaciones que causen efectos ya que transmite informacin a travs de
la URI agregando parmetros a la URL.
Ejemplo:
GET /images/logo.png HTTP/1.1 obtiene un recurso llamado logo.png
Ejemplo con parmetros:
POST
/index.php?page=main&lang=es
Enva los datos para que sean procesados por el recurso identificado. Los datos se
incluirn en el cuerpo de la peticin. Esto puede resultar en la creacin de un nuevo
PUT
OPTIONS
Devuelve los mtodos HTTP que el servidor soporta para un URL especfico.Esto
puede ser utilizado para comprobar la funcionalidad de un servidor web mediante
peticin en lugar de un recurso especfico.
CONNECT
Se utiliza para saber si se tiene acceso a un host, no necesariamente la peticin llega
al servidor, este mtodo se utiliza principalmente para saber si un proxy nos da
acceso a un host bajo condiciones especiales, como por ejemplo "corrientes" de
datos bidireccionales encriptadas (como lo requiere SSL).
Facebook, Twitter, Hotmail que permiten navegar de forma segura utilizando https pero no
lo incorporan de forma predeterminada.
Tambin existen extensiones para algunos de los navegadores ms populares que
fuerzan la navegacin segura (https mediante cifrado SSL o TLS), a continuacin se citan
algunas de estas extensiones:
Firefox: utilizar extensiones Force-Tls o HTTPS-Everywhere.
Google Chrome: utilizar extensin KB SSL Enforced, una vez descargado de
Internet e instalado, fuerza conexiones seguras en todos los sitios web que es
posible.
Opera: utilizar extensin RedirecttoHttps, una vez descargado de Internet e
instalado, fuerza conexiones seguras en todos los sitios web que es posible.
HTTPS Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en lnea, y
cualquier tipo de servicio que requiera el envo de datos personales o contraseas.
En dispositivos mviles:
Dado que en los dispositivos mviles se ejecutan prcticamente las mismas acciones
que en una computadora de escritorio, es necesario conocer las caractersticas de los
navegadores en este tipo de dispositivos para estar seguros de que se navega por sitios
seguros. Al utilizar ya sea smartphones o tablets para hacer compras en lnea, revisar el
correo electrnico, navegar en las redes sociales, consultar el estado de la cuenta bancaria y
muchas otras opciones; el usuario est expuesto a amenazas como el robo de informacin,
el phishing o la infeccin con cdigos maliciosos.
Despus de tener instalada en el dispositivo una solucin de seguridad, que brinde
proteccin contra cdigos maliciosos y que adems ofrezca caractersticas adicionales
como funciones de firewall o antispam incluso sobre mensajes SMS y MMS como ESET
Mobile Security.
De esta forma, al estar navegando utilizando dispositivos mviles es importante
conocer si al ingresar a un sitio web este utiliza el protocolo seguro de navegacin HTTPS.
Por ejemplo los dispositivos con sistema operativo Android traen por defecto un navegador,
que una vez se ingresa a un sitio que utiliza el protocolo de navegacin segura (HTTPS)
muestra en la parte izquierda un candado e indica el tipo de protocolo utilizado.
Por ejemplo: Google Chrome en su versin mvil, muestra al lado izquierdo de la barra
de direcciones y en un color diferente tanto un candando como la sigla https para los sitios
que utilizan este protocolo para el intercambio de informacin. En la siguiente captura se
puede observar lo descrito:
Usar protocolo HTTPS brinda ms privacidad y seguridad que una conexin web
sin encriptacin. Disminuye el riesgo de que terceros intercepten y usen indebidamente la
informacin. Muchos visitantes de sitios se sienten ms cmodos al realizar pagos y
compartir informacin personal cuando sabe que estn usando una conexin con SSL
Referencias
http://informatica.uv.es/iiguia/IST/Tema2.pdf
http://es.slideshare.net/babp/protocolo-https-3617275
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/aplicacion/http.html
http://www.desarrolloweb.com/articulos/protocolo-http-ftp.html
Glosario
Capa de sockets seguros (SSL): El mecanismo de Capa de sockets seguros (SSL)
estndar del sector, que utiliza certificados digitales para la autenticacin, se puede utilizar para la
comunicacin segura en despliegue de TivoliProvisioning Manager.
URL: Son las siglas en ingls de uniform resource locator (en espaol localizador
uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en Internet. Este nombre tiene un
formato estndar y tiene como propsito asignar una direccin nica a cada uno de los
recursos disponibles en Internet, com por ejemplo textos, imgenes, vdeos, etc.