Informe Arduino
Informe Arduino
ESPE
INGENIERA MECATRNICA
Instrumentacin Mecatrnica.
Integrantes:
Andrango Cristian
Borja Daro
Talabera David
Curso:
Sptimo
Departamento:
Energa y Mecnica
Docente:
Ing. Patricia Constante
Perodo Acadmico:
Abril 2016 - Agosto 2016
6
1. TEMA:
INTERFAZ ARDUINO-LABVIEW
2. OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
3. MATERIALES
Arduino Uno
Protoboard
Potencimetro de 10K
Resistencias
Leds
Pinzas Desarmador
Cortadora
Cable UTP
Fotocelda
Pulsados
4. SOFTWARE
Software Arduino
LabView
Paquetes para LabView Arduino
Lifa_Base
5. MARCO TERICO
5.1.
ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware de cdigo abierto, basada en una sencilla placa de
circuito impreso que contiene un microcontrolador de la marca ATMEL que cuenta con
entradas y salidas, analgicas y digitales, en un entorno de desarrollo que est basado en el
lenguaje de programacin processing. El dispositivo conecta el mundo fsico con el mundo
virtual, o el mundo analgico con el digital controlando, sensores, alarmas, sistemas de luces,
motores, sistemas comunicaciones y actuadores fsicos. (Herrador 2009)
Hardware ampliable y de cdigo abierto: Arduino est basado en los microcontroladores
ATMEGA168, ATMEGA328 y ATMEGA1280. Los planos de los mdulos estn publicados
bajo licencia creative commons, por lo que los diseadores de circuitos pueden hacer su
propia versin del mdulo, amplindolo u optimizndolo facilitando el ahorro. (Artero 2013)
5.2.
del plug 3 por lo que se usa para conectar la alimentacin de la placa con una fuente externa
de entre 6 y 12VDC en lugar del plug 3 o la alimentacin por el puerto USB.
5. Puertos de entradas anlogas: lugar donde se conectan las salidas de los sensores
anlogos. Estos pines solo funcionan como entradas recibiendo voltajes entre cero y cinco
voltios directos.
6. Microcontrolador Atmega 328: Implementado con los Arduino uno en la versin SMD del
Arduino uno R2, se usa el mismo microcontrolador pero en montaje superficial, en este caso
las nicas ventajas son la reduccin del peso y ganar un poco de espacio.
7. Botn reset: Permite resetear el microcontrolador haciendo que reinicie el programa.
8. Pines de programacin ICSP: son usados para programar microcontroladores en
protoboard o sobre circuitos impresos sin tener que retirarlos de su sitio.
9. Led ON: enciende cuando el Arduino est encendido.
10. Leds de recepcin y transmisin: se encienden cuando la tarjeta se comunica con el PC.
El Tx indica transmisin de datos y el Rx recepcin.
11. Puertos de conexiones de pines de entradas o salidas digitales: La configuracin como
entrada o salida debe ser incluida en el programa. Cuando se usa la terminal serial es
conveniente no utilizar los pines cero (Rx) y uno (Tx). Los pines 3, 5 y 6 estn precedidos por
el smbolo ~, lo que indica que permiten su uso como salidas controladas por ancho de pulso
PWM.
12. Puerto de conexiones 5 entradas o salidas adicionales: Las salidas 9, 10 y 11 permiten
control por ancho de pulso; la salida 13 es un poco diferente pues tiene conectada una
resistencia en serie, lo que permite conectar un led directamente entre ella y tierra. Finalmente
hay una salida a tierra GND y un pin AREF que permite ser empleado como referencia para las
entradas anlogas.
13. Led pin 13: indica el estado en que se encuentra.
14. Pines de programacin ICSP: son usados para programar microcontroladores en
protoboard o sobre circuitos impresos sin tener que retirarlos de su sitio.
15. Chip de comunicacin: Permite la conversin de serial a USB. (Molinari 2016)
5
PROCEDIMIENTO
1. Reconocer fsicamente la tarjeta ARDUINO e identificar la distribucin de los pines
10
11
12
13
COENTARIOS Y CONCLUSIONES
Se reconoci los pines de la tarjeta para posteriormente usarlos en las aplicaciones
asignadas y diseadas
Se logra adquirir y entregar seales digitales y anlogas en LabView empleando la
tarjeta arduino uno.
La aplicacin que nosotros realizamos es de fotoceldas, la cual permite adquirir el dato
de fotocelda, convirtiendo la luminosidad en voltaje para posteriormente realizar la
salida mediante un led, se podra implementar a una escala mayor para control de
luminosidad automtico en los hogares.
RECOMENDACIONES
Es importante seleccionar el puerto COM en el cual est conectado la placa arduino, ya
que caso contrario el software no lo reconocera.
No exceder los 5 V para alimentar a la placa.
Verificar que este cargado el LIFA_Base en el arduino para que pueda existir
comunicacin entre la placa arduino y LabView.
BIBLIOGRAFA
Herrador, R. E. (2009). Gua de Usuario de Arduino. Universidad de Crdoba, 8.
Artero, . T. (2013). Arduino: curso prctico de formacin. RC Libros.
Molinari, O., & Zinni, L. (2016). 20501-16 PRCTICAS PROFESIONALIZANTES
Arduino.
14
ANEXOS
15
16
17