Transparencias 031 Mantenimiento Instalaciones y Sistemas Neumaticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

031

MICRO CAPACITACIN

WWW.MICRO.COM.AR

MANTENIMIENTO DE
INSTALACIONES Y SISTEMAS
NEUMTICOS
>

Tratamiento del aire comprimido


A La Salida Del Compresor

Aire Atmosfrico

Gases propios de su
composicin N,O,H,etc.
Polvo ambiental
Agua (fase vapor)
Otros gases y vapores
contaminantes

Problemas en
la utilizacin:

- Gases propios de su
composicin (N,O,H, etc..)
- Polvo ambiental fino
- Agua ( fase liquida)
- Otros gases y vapores
contaminantes semilquidos
- Aceite degradado del compresor
- partculas de desgaste del
compresor

Tuberas

Partculas
desprendidas
d tuberas
de
b

Corrosin en tuberas metlicas


Obstruccin de boquillas de arenado
Proyeccin de gotas en instalaciones de pintura
Oxidacin de internos en componentes y herramientas
Desgaste prematuro de componentes y herramientas
Atasque de los accionamientos

Humed
dad, grs. De ag
gua/ Kg aire

Cantidad de agua en el aire comprimido


100

Clculo de condensados

50

60C

C= 7,2 x 10-4 x G x x ( Xsi - Xsf)

50C
10

40C

donde:
C: condensados (lh)
G: caudal nominal aspirado por el
compresor (Nm3min)
: porcentaje de servicio en carga
del compresor= tiempo de
carga/tiempo de maniobra en %
Xsi: humedad absoluta del aire
aspirado (gKg aire seco)
Xsf: humedad absoluta del aire
comprimido (g/Kg aire seco)

20C

10C
1
0C
0.5
- 10C

--20
0.1
- 30C
0.05
- 40C

0.01
0.005

0.001

9 10

15

Presin efectiva, Kg/cm2

Tratamiento del aire comprimido

Secador
por absorcin
p

Cclo frigorifico
g

Secador a
membrana
Recomendado en demandas
constantes

Recomendado
R
d d en demandas
d
d
variables

Linea de secadores Micro

Tuberas de aire comprimido

Tuberas de aire comprimido

Tuberas de aire comprimido


Ejemplos de instalacin

Tuberas de aire comprimido


Una proteccin duradera de sus equipos gracias a la calidad
del aire
El tubo de aluminio Transair garantiza una total ausencia de corrosin.
La
L calidad
lid d d
de superficie
fi i d
de este
t ttubo,
b asegura lla di
distribucin
t ib i d
de un aire
i lilimpio
i yd
duradero.
d
Transair elimina toda posibilidad de formacin del xido que se forma en las redes de
acero.
Gracias a la calidad constante del aire desde la salida del compresor hasta las mquinas,
el tubo Transair en aluminio lacado, incrementa la longevidad de los equipos evitando as
un cambio frecuente de los elementos de filtracin
filtracin.

Tuberas de aire comprimido


Disposicin
p
de lineas secundarias

Tuberas de aire comprimido


Disposicin
p
de lineas bajantes
j

Tuberas de aire comprimido


Conexiones y accesorios
La rapidez y simplicidad de montaje de Transair se apoya sobre su innovadora
tecnologa: una conexin instantnea de los componentes con el tubo de aluminio
aluminio.
Principio de Funcionamiento
Conexin instantnea con
arandela se sujecin
16.5mm 25mm 40mm

Tuberas de aire comprimido


Conexiones y accesorios
Forma de Conexionado
Tiene en cuenta
Ti
t las
l exigencias
i
i puntuales
t l d
de cada
d di
dimetro,
t con ell fifin d
de
ofrecer al usuario un esfuerzo de conexin satisfactorio as como unos
coeficientes de seguridad ptimos.
Conexin instantnea por
doble brida 63mm

Tuberas de aire comprimido


Accesorios de montaje
j

Tuberas de aire comprimido


Accesorios de montaje
j

Tuberas de aire comprimido


Economa global en costes de instalacin,
mantenimiento y explotacin.

Las
L redes
d T
Transair
i se iinstalan
t l iinstantneamente
t t
t para una puesta
t en
presin inmediata.
La intercambiabilidad de los componentes y el desmontaje lateral
del tubo, permiten modificar fcilmente cualquier lnea de produccin.

Tuberas de aire comprimido


Perdidas de carga
g

Unidad de Tratamiento de aire

Tratamiento del aire comprimido


Vlvula de
presurizacin
progresiva

Vlvula de
presurizacin y
descarga

Reguladores
de presin

Brida
intermedia

Presstato

Vlvulas de corte
y descarga
Lubricador
Filtros

Tratamiento del aire comprimido


Drenajes automticos

Drenaje
j p
por flotador
Montaje externo

Temporizado
p
elctrico

Mdulos adicionales de tratamiento de aire

Vlvula de corte

Vlvula de presurizacin progresiva

Unidad de tratamiento de aire - FRL


Frecuencia

Tarea

Cada 8 hs. de
servicio.

Drenar condensados ((1).


)
Controlar nivel en lubricadores.
Controlar regulacin de aire.
Controlar regulacin de presin.

Cada 40 hs. de
servicio.
i i

Reponer aceite en lubricadores.

Cada 200 hs. de


servicio.

Limpiar elementos filtrantes de 5 micrones.

Cada 600 hs. de


servicio
i i

Limpiar elementos filtrantes de 50 micrones.

Cada 2 aos 500


hs. de servicio.

Desarme, limpieza general, recambio preventivo de


guarniciones y elemento filtrante.
Lubricacin

Recomendacines en la instalacin de FRL

1) Al instalar unidades FRL asegrese de que el suministro no supere las condiciones lmites
de presin y temperatura especificados por el fabricante
fabricante.
2) No instale unidades muy cerca de fuentes intensas de calor (hornos, calderas, lneas de
vapor, canales de colada, etc.), ya que por radiacin podra superarse la temperatura lmite
establecida.
3) Es recomendable que cada equipo neumtico de la planta tenga su unidad independiente
de entrada, instalada lo ms cerca posible del equipo.
4) Instale las unidades en lugares a los cuales se pueda acceder fcilmente, sin necesidad de
escaleras u otros medios. Recuerde que pueden requerirse peridicos ajustes de regulacin y
tambin mantenimiento preventivo de la unidad (drenado de vasos, limpieza del elemento
filtrante, etc.)
5) Las unidades (cuando incluyan un componente FRL slo se instalarn sobre lneas
horizontales (vaso en posicin vertical). De otro modo no funcionarn correctamente.
6) Al realizar el montaje verifique que el sentido de flujo coincida con el indicado por las
flechas g
grabadas sobre los elementos.

Recomendacines en la instalacin de FRL

7) Las roscas de conexionado son Gas, con ngulo de 55 y cilndricas. Debe tenerse especial
cuidado cuando se utilicen caeras con rosca cnica y cinta de sello ya que un excesivo ajuste
puede producir la fisura de las bridas extremas. Ajstese lo suficiente para evitar fugas. Es
recomendable el uso de accesorios de rosca cilndrica y sello por asiento frontal.

8) Las caeras deben estar previamente alineadas y la unidad deber poderse instalar sin
necesidad de forzarla. Se evitarn de este modo esfuerzos externos sobre el equipo que
pueden llegar a producir su rotura o deformarlo fuera de lmites compatibles con el buen
funcionamiento.

9) Asegrese que las caeras estn limpias en su interior y que no queden restos de sellador
(pasta o cintas) que puedan penetrar en el equipo y alterar su funcionamiento. Sople
previamente las caeras.

10) No instale unidades en lugares donde se generan vapores de solventes, tales como salas o
gabinetes de pintura o bateas de limpieza. Los vasos resudarn deteriorados con el tiempo.
Esta precaucin debe acentuarse cuando los vapores sean de tricloroetileno o tetracloruro de
carbono acetona,
carbono,
acetona thiner
thiner, etc
etc.

Caracteristicas de las impurezas del aire


Vapor/Bruma/Humo

Polvo

Submicroscpico

Niebla

Spray

Microscpico

Tiempo de cada
para 1m
1 en seg.

670

Lluvia

Visual

170

42

11

3
3.3
3

1
1.6
6 0
0.9
9
Arena

Niebla de agua

Niebla Industrial

Polvo de carbn
P l d
Polvo
de lla calle
ll normall
Polvo de cemento

Partculas de sal marina

Polvo toxico

Arena de playa

Polen

Bacterias
P l metalrgico
Polvo
l i
Niebla de pintura por spray
Niebla de aceite

Bruma de aceite
Humo de tabaco

Ciclones
Normales Filtros
Pesados industriales
Microfiltros
Filtro de carbn activado
0.01

0.1

1.0

10

100

1000

Filtros
Filtro de lnea
50micrones

Filtro de lnea
5micrones

Filtro
silicagel

Filtro
submicronico

Filtro
Carbn activado
(Opcional
silicagel)

Capacida de separacin:
solidos menores que 50
micrones

Capacida de separacin:
solidos menores que 5
micrones

C
Capacidad
id d para separar
condensados a travs del
efecto ciclonico producido
en el vaso

C
Capacidad
id d para separar
condensados a travs del
efecto ciclonico producido
en el vaso

C
Capacidad
id d d
de adsorcin
d
i d
de
humedad residual contenida
en el aire comprimido

Caida
C
id d
de presin:
i 0
0,07
07 b
bar a
elemento nuevo
0,3 bar elemento saturado

Caida
C
id d
de presin
i
a 6 bar: 0.1 bar

Posibilidad de incorporar
drenajes automticos

Posibilidad de incorporar
drenajes automticos

------------------------------------

Posibilidad de incorporar drenajes


automticos

Drenaje manual

Temp. Max: 60c


Presin maxima: 10 bar

Temp. Max: 60C


Presin mxima: 10 bar

Temp. Max: 60C


Presin mxima: 10 bar

Temp. Max: 50C


Presin mxima: 10 bar

Temp: 15 50C
Presin mxima: 10
bar

Color del material a nueva


carga: Azul
Color de saturacin: Rosado

Poder filtrante: 99.999%

Aceite residual:
0.001mgm3

Incorporar luego de un filtro


de 5 micrones

Incorporar luego de un filtro de 5


micrones

Incorporar luego de un
filtro submicronico

Caida de presin mxima


admisible en filtro saturado:
1 bar
Incorporar cerca del
elemento operativo

Incorporar luego de un filtro


de 50 micrones

Capacidad de separacin: solidos


mayores que o,o1 micrn

Filtrado del aire comprimido

Batera de filtrado con Filtro 50 , Filtro 5 , Filtro


submicrnico y Filtro de carbn activado.

Familias de cilindros neumticos

Cilindro CN 10

Amortiguadores de Choque

Accesorios para aumentar


la vida util de los cilindros neumticos

Amortiguadores hidraulicos
de choque

Guias H

Mantenimiento preventivo
en cilindros neumticos
Frecuencia
Semanalmente
Semanalmente.

Tarea
Control general de:
Fugas en el propio cilindro y su conexionado.
Ajuste de alineacin del montaje.
Regulacin de amortiguadores.

Cada 500 Km.


recorridos por el
vstago.

Desarme parcial, limpieza y control de desgaste.

Cada 3000km
recorridos por el
vstago.

Desarme total, limpieza y recambio preventivo de


partes.

Recomendacines en la
instalacin de cilindros neumticos
1) Los cilindros neumticos estn diseados para transmitir esfuerzos axiales. La
presencia
i d
de esfuerzos
f
radiales
di l o llaterales
t l sobre
b llos vstagos
t
conducirn
d i a un d
desgaste
t
prematuro de sus guas materializada en la ovalizacin del buje gua y del propio tubo
del cilindro. Por lo tanto, debern analizarse detenidamente los tipos de montaje ms
adecuados en cada caso a efectos de anular dichos esfuerzos laterales.

2) Toda vez que se utilice un montaje basculante para el cilindro (en cualquiera de sus
formas), deber preverse un equivalente en el extremo del vstago. La combinacin de
montajes rgidos con basculantes resulta un contrasentido tcnico que origina esfuerzos
radiales sobre el vstago
vstago.

3) Cuando las oscilaciones puedan ser en el espacio, son recomendables los montajes
a rtula tanto para el cilindro como para el vstago. La combinacin de montajes a rtula
(universal) con montajes basculantes en el plano es tambin un contrasentido tcnico
que origina esfuerzos radiales.

Recomendacines en la
instalacin de cilindros neumticos
4) Deben evitarse el montaje rgido del cilindro con el elemento a mover. En caso que
sea inevitable, fijar suavemente el actuador y operarlo a baja presin de modo que
entre y salga libremente y se auto aline. Suplementese si fuera necesario y ajstese
firmemente los tornillos de sujecin.
5) Cuando el cilindro sea de una carrera grande y supere los valores mximos
admisibles por pandeo
pandeo, es recomendable guiar el vstago o preferentemente tirar
tirar de
la carga en lugar de empujarla. El pandeo tambin, origina esfuerzos radiales sobre el
vstago.

6) C
Cuando
d se d
desplacen
l
masas o ell movimiento
i i t se realice
li a velocidad,
l id d es
recomendable el uso de cilindros con amortiguacin. Si las velocidades fueran
importantes, prevea amortiguadores hidrulicos de choque o topes fijos positivos
externos a la mquina.
7) Durante la puesta en marcha, debe asegrese que los tornillos de regulacin de las
amortiguaciones no sean abiertos mas de vuelta, de modo de tener un exceso y no
una falta de amortiguacin. La calibracin final se har con la mquina en operacin.

Recomendacines en la
instalacin de cilindros neumticos
8) Al montar un cilindro amortiguado, tngase la precaucin de que los tornillos de
registro de amortiguacin sean accesibles.
accesibles

9) Asegrese que el cilindro reciba la calidad de aire adecuada. El aire sucio y la


deficiente lubricacin acortan la vida til de los cilindro neumticos.

10) Las roscas de conexionado son BSPP con ngulos de 55 y cilndricas.


Tngase especial cuidado al utilizar caeras o accesorios con rosca cnica, pues
pueden p
p
producir la rotura del elemento. Es recomendable utilizar accesorios con
rosca cilndrica de asiento frontal.

11) Las caeras debern estar limpias en su interior. Evtese que restos de cinta o
pasta de sello puedan ser arrastrados al interior del cilindro
cilindro. Es recomendable
soplar las caeras antes de conectar.

Vlvulas de Mando Directo

Esquema de funcionamiento

Valvlas de Mando indirecto


Conexiones en el cuerpo

Esquema de funcionamiento

Vlvulas de mando indirecto


Conexiones p
por su base
Base ISO - VDMA

Mantenimiento preventivo
en vlvulas y electrovlvulas
Frecuencia

Tarea

Semanalmente.

Control g
general de:
Fugas por la vlvula o sus conexiones.
Fugas en los mandos.
Vibracin y calentamiento de solenoides

Cada
C
d 8 millones
ill
de ciclos de
conmutacin 1
ao.

D
Desarme
parcial,
i l lilimpieza
i
y control
t ld
de partes
t

Cada 24 millones
de ciclos de
conmutacin 3
aos
aos.

Desarme total, limpieza y recambio preventivo de partes.

Recomendacines en la
instalacin de vlvulas y electrovlvulas
1) Todas las roscas son Gas, con ngulo de 55 y cilndricas. Tenga especial cuidado al
montar caeras galvanizadas, que por tener rosca cnica pueden producir la rotura del
elemento. Utilice p
preferentemente accesorios con rosca cilndrica de asiento frontal.

2) S utiliza cinta de tefln para sellar las uniones roscadas, asegrese que no queden
restos dentro del tubo, que puedan penetrar en el interior de la vlvula, y alterar su buen
funcionamiento.
funcionamiento

3) Al montar las caeras, asegrese que no haya cuerpos extraos en su interior. Es


recomendable soplarlas" previamente con aire limpio y seco.

4) No monte las vlvulas en ambientes con temperaturas mayores a 50 C.


5) En todos los casos asegrese que el aire que suministre a las vlvulas haya sido
previamente filtrado y lubricado. Una vlvula operada con aire sin filtrar ni lubricar, es
propensa a trabarse y a desgastarse en forma prematura.

Recomendacines en la
instalacin de vlvulas y electrovlvulas
7) Para mayor seguridad en el conexionado, verifique con el smbolo IRAM e ISO, que
acompaa
p
a cada vlvula, cual es la boca de p
presin, cuales son las utilizaciones, y
cuales son los escapes.

8) Todas las vlvulas tienen las bocas de descarga roscadas, lo que permite conducir
los escapes para impedir contaminaciones de aceite o propagacin de ruido
ruido.

9) Si los escapes de aire produjeran ruidos molestos, prevea la utilizacin de


silenciadores de escape.

10) Si la vlvula es de 2 posiciones estables, pilotada por impulsos, tenga en cuenta


que debe montarse siempre de forma tal que el distribuidor quede horizontal para evitar
el riesgo de que ste se mueva por accin de su propio peso y o de vibraciones
vibraciones.

Recomendacines en la
instalacin de vlvulas y electrovlvulas
11) Es recomendable instalar las vlvulas lo ms cerca posible de los actuadores
comandados.

12) En caso de mandos elctricos o electroneumticos, asegrese que la tensin de


alimentacin se corresponda con la nominal del solenoide y adems que no sea
superior en un 10% o inferior en -15%
15% al valor nominal
nominal. Fuera de este campo
campo, pueden
trabajar en forma incorrecta, con peligro de deterioro.

13) Tngase en cuenta que los solenoides y las fichas de conexionado pueden
adoptar
d t di
distintas
ti t posiciones
i i
a efectos
f t d
de llograr lla orientacin
i t i d
de cables
bl ms

conveniente a cada aplicacin.

g
de
14)) En solenoides de corriente continua o alterna y a efectos del seguimiento
seales durante las reparaciones, es recomendable utilizar LED indicador. En caso de
utilizar los indicadores de corriente continua, respete su polaridad. Invierta la conexin
cuando un LED no se ilumine en presencia de seal.

Diseo de Redes
1 - Clculo de los dimetros mnimos para no superar velocidad recomendada.

Procedimiento:

1 Con el dato de la presin (A) y


el de caudal (B) se traza una lnea
recta obteniendo un punto auxiliar
(C).
2 Con el dato de la velocidad (D)
y uniendo con el punto (C), se
obtiene el dimetro nominal en mm
en pulgadas (E).

Nomograma 1

Diseo de Redes
2 Clculo de las prdidas de carga en tramos rectos

Procedimiento:

1 - Con el dato de longitud de


tubera (A) y de caudal de aire (B)
se traza una lnea recta obteniendo
el punto auxiliar (C).
2 Desde (C), y con el dimetro
nominal elegido segn nomograma
1(D), se obtiene el punto (E).
3 Desde (E), uniendo con el dato
de presin de aire del pulmn,
pulmn se
obtiene la cada de presin en el
tramo, en bar (punto G en el
nomograma).

Nomograma 2

Diseo de Redes
2 Clculo de las prdidas de carga en accesorios

Procedimiento:

1 Para cada tramo de


tubera y considerando el
dimetro, se suman las
longitudes equivalentes (LE)
de los accesorios, segn
tabla 1
2 Se calcula la prdida de
carga en accesorios segn:

Dp acc= Dp tramo .LE


Long tramo

Tabla 1

Diseo de Redes
Ejemplo de Cculo

Problema: Calcular la prdida de carga total en


el punto de utilizacin C. (Dp C ).

Datos de partida:
Caudales:
QA 50 Nl/seg
QA=50
QB=75 Nl/seg
QC=100Nl/seg
Presin mxima en el depsito: 8 bar

Diseo de Redes
Ejemplo de Cculo

El clculo se realizar por


tramos segn el caudal
circulante en cada uno de ellos.
Utilizando el nomograma 1 se
calculan los dimetros
nominales para cada tramo de
caera a efectos de no superar
la velocidad mxima
recomendada

Tabla 1

Diseo de Redes
1 - Clculo de los dimetros mnimos para no superar velocidad recomendada

Ejemplo para tramo 3 6


6

1 Con el dato de la presin (8


bar) y el de caudal (100 Nl/seg)
se traza una lnea recta
obteniendo un punto auxiliar
(C).
2 Con el dato de la velocidad
para ese tramo(10 m/seg) y
uniendo con el punto (C), se
obtiene el dimetro nominal en
pulgadas (1
( ).
)

Nomograma 1

Diseo de Redes
2 Clculo de las prdidas de carga en tramos rectos

Ejemplo para tramo 6-7:


6 7:

1 - Con el dato de longitud de


tubera (3 mts) y de caudal deaire
(100 Nl/seg) se traza una lnea
recta obteniendo el punto auxiliar
(C)
2 Desde (C), y con el dimetro
nominal elegido segn nomograma
1(1 ), se obtiene el punto (E)
3 Desde (E)
(E), uniendo con el dato
de presin de aire (9 bar)., se
obtiene la cada de presin en el
tramo, en bar (G)

Nomograma 2

Diseo de Redes
Ejemplo de Cculo

La cada de presin total es la suma de las cadas de presin de cada tramo.


tramo
La cada de presin total en el punto de utilizacin C ser:

p total (C) = p tramo 1-2 + p tramo 2-3 + p tramo 3-6 + p tramo 6-7

Deber verificarse:

p total ( C ) < 3% presin depsito

Con p.dep = 8bar

p total ( C ) < 0,24 bar

Diseo de Redes
Ejemplo de Cculo
p total tramo 1-2 = p tramo recto 1-2 + p accesorios tramo 1-2
p tramo recto 1 2: Se calcula segn nomograma 2

p tramo recto 1 2 = 0,017 bar

p acc tramo
t
1 2:
2 S
Se calcula
l l segn
ttabla
bl 1 para llos siguientes
i i t accesorios:
i
1 embocadura

LE = 1,75m

1 Vlvula exclusa

LE = 0,56m

2 curvas 90

LE = 2,26m ( 2 x 1,13m )
LE T1-2 =4,57m

p acc = Dp tramo recto . LE T1-2 = 0,017 . 4,57 = 0,0077bar


Long tramo

10

p total tramo 1 2 = 0,017bar + 0,0077bar = 0,0247bar

Diseo de Redes
Ejemplo de Cculo
p total tramo 2-3 = p tramo recto 2 -3 + p accesorios tramo 2-3
p tramo recto 2 3: Se calcula segn nomograma 2
p tramo recto 2 3 = 0,016 bar
p acc tramo 2 3: Se calcula segn tabla 1 para los siguientes accesorios:
1 T paso recto

LE = 1,25m

2 T paso derivacin

LE = 7
7,52
52 ( 2 x 3
3,76m
76m )
LE T2-3 = 8,77 m

p acc= Dp tramo recto . LE T2-3 = 0


0,016
016 . 8
8,77
77 = 0
0,0093
0093 bar
Long tramo

15

total
p
t t l tramo
t
2 - 3 = 0,016bar
0 016b + 0,0093bar
0 0093b
= 0,0253
0 0253 b
bar

Diseo de Redes
Ejemplo de Cculo
p total tramo 3-6 = p tramo recto 3 6 + p accesorios tramo 3-6
p tramo recto 3 6: Se calcula segn nomograma 2

p tramo recto 3 6 = 0,017 bar

p acc tramo 3 6: Se calcula segn tabla 1 para los siguientes accesorios:


1 reduccin 2 - 1

LE = 0,94m

1 vlvula
l l exclusa
l

LE = 0,37m
0 37
LE T3-6 = 1,31 m

p acc = p tramo recto . LE T3


T3-6
6 = 0,017
0 017 . 1
1,31
31 = 0,0037bar
0 0037bar
Long tramo

p total tramo 3 6 = 0,017bar + 0,0037bar = 0,0207bar

Diseo de Redes
Ejemplo de Cculo
p total tramo 6-7 = p tramo recto 6 -7 + p accesorios tramo 6-7
Dp tramo recto 6 7: Se calcula segn nomograma 2

p tramo recto 6 7 = 0,018bar

Dp acc tramo 6 7: Se calcula segn tabla 1 para los siguientes accesorios:


1 T paso a derivacin

LE = 2,1m

1 reduccin
d
i

LE = 0,81m
0 81

1 T en derivacin

LE = 2,1m

1 doble codo U

LE = 1,16m
LE T6-7 = 6,17 m

p acc = p tramo recto . LE T6-7 = 0,018 . 6,17 = 0,037bar


L
Long
tramo

p total tramo 6 7 = 0,018bar + 0,037bar = 0,055bar

Diseo de Redes
Resumen de Prdidas de Carga

p totales = 0,1257 bar


p c = 0.1257 bar < 0,24 bar
Esta prdida resulta menor al 3% ( supuesta como objetivo de diseo). Luego, los dimetros
segn nomograma 1 y volcados en tabla 2 resultan aceptables

Diseo de Redes
Clculos de Prdida de Carga en Accesorios

Diseo de Redes
Ejemplo de Clculo

Diseo de Redes
Dilatacin / Contraccin

También podría gustarte