19 Siede - Preguntas y Problemas en La Enseñanza de Las Ciencias Sociales (2010)
19 Siede - Preguntas y Problemas en La Enseñanza de Las Ciencias Sociales (2010)
19 Siede - Preguntas y Problemas en La Enseñanza de Las Ciencias Sociales (2010)
26/5/10
21:48
Pgina 267
CAPTULO 9
268
26/5/10
21:48
Pgina 268
Ensear Ciencias Sociales ha sido, frecuentemente, ofrecer respuestas a preguntas que nadie se ha formulado, acumular datos que
no ofrecen solucin a ningn problema, ofrecer un conocimiento
masticado por dientes ajenos y poco til para saciar un apetito que
no han manifestado los alumnos. En el reino de las respuestas a preguntas no dichas, a estas solo les queda la funcin de indagar lo que
no se escuch desde el fondo, pedir la repeticin de una explicacin
Las marcas de nuestra historia como estudiantes suelen perdurar a lo largo de toda nuestra carrera docente, como teln de fondo de nuestras representaciones, nuestras expectativas y nuestros hbitos.
26/5/10
21:48
Pgina 269
269
270
26/5/10
21:48
Pgina 270
26/5/10
21:48
Pgina 271
271
272
26/5/10
21:48
Pgina 272
26/5/10
21:48
Pgina 273
273
Ahora bien, qu clase de preguntas permite esto? Tanto la investigacin cientfica como la prctica de la enseanza muestran lo difcil que es formular buenas preguntas. Basndose en la experiencia
socrtica, Hans-Georg Gadamer afirma que
[] contrariamente a la opinin dominante, preguntar es ms
difcil que contestar. [] El planteamiento de una pregunta
implica la apertura, pero tambin su limitacin. Implica una
fijacin expresa de los presupuestos que estn en pie y desde
los cuales se muestra la cantidad de duda que queda abierta.
[] En su condicin de pregunta muestra una aparente apertura y susceptibilidad de decisin; pero cuando lo que se pregunta no est destacado con claridad, o al menos no lo est
suficientemente, frente a los presupuestos que se mantienen en
pie, no se llega realmente a lo abierto y en consecuencia no
hay nada que decidir (Gadamer, 1994: 439-441).
274
26/5/10
21:48
Pgina 274
3
Llamamos currculum residual al que perdura en las prcticas de aula ms all o al margen de las
renovaciones en la prescripcin. Las tradiciones de enseanza, cierta inercia institucional y, a veces, tambin
el peso de las expectativas de la comunidad van configurando un corpus de temas y actividades que se resisten a cualquier cambio y parecen reafirmarse cuando los diseos y programas se actualizan con demasiada
celeridad, sin llegar a instalarse en la prctica.
26/5/10
21:48
Pgina 275
275
276
26/5/10
21:48
Pgina 276
Esta decisin es diferente en otros pases, que mantienen diferentes disciplinas en nivel primario (por ejemplo, Mxico) y tambin admiten mltiples alternativas en otros niveles de enseanza, donde se adoptan currculos por disciplinas, por reas o por ncleos temticos, entre otras opciones.
26/5/10
21:48
Pgina 277
277
que finaliza la hora, momento en que el conjunto estalla por los aires
sin orden ni destino. Cmo organizar los contenidos de enseanza
de modo tal que los alumnos sumen sus aportes pero, al mismo tiempo, no perdamos la posibilidad de orientar el proceso?
Establecer un recorte
Cmo organizar los contenidos para la enseanza de las Ciencias
Sociales? La didctica del rea no ofrece an una respuesta consensuada entre los especialistas, aunque se ha propuesto, en los ltimos
aos, la nocin de recorte como forma de seleccionar los contenidos para la enseanza. Esta categora didctica se centra en la delimitacin de la realidad social, concebida como una trama o un
lienzo que no tiene lmites y en la que es necesario recortar para profundizar, sin perder complejidad. Gojman y Segal lo plantean en los
siguientes trminos:
En qu sentido utilizamos aqu la palabra recorte? Nos referimos a la accin de separar, de aislar una parcela de la realidad
coherente en s misma, con una racionalidad propia, y a la que
uno podra acercarse como si lo hiciera con una lente de
aumento (Gojman y Segal, 1998: 83).
278
26/5/10
21:48
Pgina 278
nidos todo el tiempo, ni repetimos lo mismo todos los aos, sino que
el retazo que abordamos ahora se relacionar luego con otros recortes en el mismo grado o en grados sucesivos para lograr una mirada
de conjunto sobre la sociedad:
Focalizar la mirada en una parcela de la realidad, reconocer
los elementos que la conforman, analizar las relaciones que
los vinculan entre s, encontrar las lgicas explicativas de la
misma, puede resultar de utilidad para explicar la sociedad en
una escala ms amplia (Gojman y Segal, 1998: 83).
26/5/10
21:48
Pgina 279
279
contenido para su grupo de alumnos, segn su contexto y sus necesidades formativas. Recortar es tomar decisiones que no tienen un
sustento meramente tcnico, sino una fundamentacin pedaggica contextualizada y argumentada, con compromiso tico y poltico. Podra objetarse que esto significa brindar una enseanza
sesgada, y es verdad: en las Ciencias Sociales, lo que no es sesgado es amorfo; lo que no adopta una perspectiva, navega en la
ambigedad. Por el contrario, pararse en un marco conceptual es
un rasgo de honestidad intelectual.
En segundo lugar, Gojman y Segal plantean que definir un recorte es pensar en tiempos y espacios acotados. De este modo, recuperan dos coordenadas bsicas de las Ciencias Sociales, pero las
utilizan para acotar los lmites del abordaje. Este es el punto donde
la nocin de recorte se vuelve ms prctica y especfica. En lugar de
entender la Historia como una sucesin de hechos en el tiempo o la
Geografa como una coleccin de espacios, invitan a utilizar ambas
coordenadas para precisar el recorte y profundizar en la lgica interna de un perodo y de una regin especfica. Un contenido clsico
como la poca colonial encubre una vastedad temporal y territorial
imposible de atrapar comprensivamente en una propuesta de enseanza. El perodo hispnico de Amrica dur ms de tres siglos y
abarc casi todo el continente, por lo cual all no hay recorte alguno. S lo hay si hablamos de la Nueva Espaa en la primera mitad del
siglo XVI (conquista del Imperio azteca), de Potos en el siglo XVII o
del Ro de la Plata en el perodo tardocolonial (la poca del
Virreinato). La extensin en el tiempo y en el espacio es discutible,
pero debe reunir, al menos, dos condiciones: que tenga sentido en s
mismo y que sea abordable en un tiempo adecuado de enseanza5.
Por nuestra parte, entendemos la practicidad de este elemento
para formular un recorte, sobre todo, en los contenidos de Historia y
5
Aqu se renen dos tiempos distintos: el histrico y el escolar. Dedicarle dos meses de clase a estudiar el
ao 1820 es tan desproporcionado como dedicarles dos encuentros de cuarenta minutos a tres siglos de
dominacin espaola. Segn nos muestra la experiencia de aula, lo ideal es que un recorte de Ciencias
Sociales dure entre seis y ocho semanas de clase. Esto permite abordar cinco o seis recortes en un ao lectivo y evita que cada uno de ellos se prolongue excesivamente.
280
26/5/10
21:48
Pgina 280
26/5/10
21:48
Pgina 281
281
Es lo que Aisenberg, Carnovale y Larramendy llaman aspecto instrumental de los conceptos (2001: 29).
282
26/5/10
21:48
Pgina 282
de decisiones para ponerlo sobre la mesa y entender qu tiene dentro, pero no debemos olvidar que es un proceso vivo, contextualizado y personal.
26/5/10
21:48
Pgina 283
283
284
26/5/10
21:48
Pgina 284
Vanse, por ejemplo, los textos sobre la actuacin de la sociedad ante las desapariciones forzadas, en el captulo de Carnovale y Larramendy; los testimonios de distintos habitantes de Colonia Pellegrini, en el captulo de
Villa y Zenobi, o las fotografas de pueblos originarios en el captulo de Bail y otras. En todos los casos, hay material que, asociado a preguntas problematizadoras, pueden movilizar las representaciones, las valoraciones y los
pensamientos de los alumnos en un rico intercambio que inicie un recorrido de enseanza.
26/5/10
21:48
Pgina 285
285
pensar con voz propia, con los conocimientos y las herramientas que
cada uno tiene, en relacin con otros, en qu respuesta provisoria
podemos formular.
Se trata de preguntas que no tienen una respuesta definitiva,
pues muchas de ellas estn an abiertas en las Ciencias Sociales y
en los debates de la opinin pblica. En este punto, estas ciencias
se diferencian de otros campos de conocimiento, que solo delegan
a la escuela la enseanza de nociones ya consolidadas. En las
Ciencias Sociales, buena parte de lo que las escuelas ensean sigue
siendo controvertido y dinmico en las disciplinas que son fuente
del currculo. Eso implica que estas preguntas resultan riesgosas,
pues no hallaremos, al final del recorrido de enseanza, una respuesta definitiva. Ahora bien, no es eso propio del conocimiento
crtico? Avanzamos de un conocimiento dbil a uno de mayor consistencia, de mayor sustento argumentativo, de mejor fundamento.
Pero en el conocimiento de la realidad social, no avanzamos del
error a la verdad, entendiendo ambos como situaciones mutuamente excluyentes. Avanzamos de mayor a menor error, de una
hiptesis provisoria hacia otra.
Aunque toda pregunta se relaciona con otras en una trama que
configura el problema, conviene que una funcione como punto de
partida y marco de contencin del problema. A partir de una pregunta general, puede haber luego ramificaciones y reformulaciones
sucesivas del problema. Entre 1992 y 1994, junto con Beatriz
Aisenberg y Adriana Villa, desarrollamos una secuencia de enseanza sobre la inundacin de Buenos Aires, secuencia efectuada en
varias escuelas pblicas, aunque luego no sali publicada. La pregunta que orientaba todo el recorrido era Por qu se inunda
Buenos Aires? Como se puede observar, es una pregunta que preocupa actualmente tanto a investigadores de la geografa, el urbanismo y la ingeniera hidrulica como a la sociedad portea y los
sucesivos gobiernos. Es decir, se trata de un problema social y tambin de un problema de investigacin. En muchos casos, los problemas irresueltos de la sociedad ofrecen buenas oportunidades para
problematizar la enseanza, aunque esto no siempre es obligatorio:
286
26/5/10
21:48
Pgina 286
Se trata de una modalidad diferente de la conocida tcnica de torbellino de ideas, en la que se enuncian
propuestas de manera desordenada y, a veces, vertiginosa. Muy til en otros casos, es poco apta para construir un problema compartido en el aula, que requiere intercambios argumentales entre alumnos o entre estos
y el docente.
26/5/10
21:48
Pgina 287
287
288
26/5/10
21:48
Pgina 288
26/5/10
21:48
Pgina 289
289
Ciencias Sociales que, sin la estructura argumental de los interrogantes, se vuelven cordero manso del orden establecido.
Plantear un recorte supone tambin decidir qu ensear en funcin de las necesidades formativas de cada grupo y abordar contenidos que, si no es la escuela, ningn otro agente de socializacin va
a promover. Preguntar es movilizar no solo los intereses que los chicos manifiestan, sino advertir sobre aquello que puede llegar a despertar nuevos intereses. Porque una escuela que solo ensea lo que
interesa a sus alumnos corre el riesgo de convalidar y perpetuar las
formas discursivas de la segmentacin social y cultural, dndole a
cada cual lo mismo que recibe de su entorno. Por el contrario, ensear Ciencias Sociales debera incluir siempre algn tipo de provocacin intelectual que conduzca a desnaturalizar lo cotidiano, a
cuestionar lo obvio, a justificar las propias creencias con el riesgo de
tener que abandonarlas si la justificacin no encuentra sustento.
Ms an, transitar juntos un recorrido de preguntas permite que
alumnos y docentes compartan sus ignorancias, pues estas no son
iguales, sino complementarias. La criticidad del docente radica en
tener conciencia de que no sabe todo, en reconocer la insuficiencia
de sus conocimientos y en tener la posibilidad de recurrir a algunas
herramientas con las cuales avanzar desde lo que sabe. La fuerza del
estudiante est en su capacidad de asombro, de formular preguntas
que, a veces, los adultos hemos dejado de lado. La enseanza
requiere ensamblar ambas ignorancias en un proyecto compartido,
para que el docente gue a los estudiantes en la bsqueda de una
mejor respuesta. Ambos deben asumir un contralor epistemolgico
sobre su propio saber, dando cuenta de sus hiptesis y razonamientos, extremando las dudas y las objeciones a toda afirmacin que se
propone indiscutible.
De este modo, se justifica la invitacin a repetir el recorte varios
aos, con pequeas modificaciones, pues esto permite aprovechar la
experiencia, los materiales y toda la produccin didctica que la
escuela ha acumulado acerca del contenido que el docente se propone ensear. Tambin permite que un docente comparta sus preguntas e indagaciones con diferentes grupos de alumnos, que
290
26/5/10
21:48
Pgina 290
26/5/10
21:48
Pgina 291
Bibliografa
292
26/5/10
21:48
Pgina 292