Transmisión Del Sonido
Transmisión Del Sonido
Transmisión Del Sonido
Propagacin
Como ya mencionramos, un cuerpo en oscilacin pone en movimiento a
las molculas de aire (del medio) que lo rodean. stas, a su vez,
transmiten ese movimiento a las molculas vecinas y as sucesivamente.
Cada molcula de aire entra en oscilacin en torno a su punto de reposo.
Es decir, el desplazamiento que sufre cada molcula es pequeo. Pero el
movimiento se propaga a travs del medio.
Entre la fuente sonora (el cuerpo en oscilacin) y el receptor (el ser
humano) tenemos entonces una transmisin de energa pero no un
traslado de materia. No son las molculas de aire que rodean al cuerpo
en oscilacin las que hacen entrar en movimiento al tmpano, sino las
que estn junto al mismo, que fueron puestas en movimiento a medida
que la onda se fue propagando en el medio.
El (pequeo) desplazamiento (oscilatorio) que sufren las distintas
molculas de aire genera zonas en las que hay una mayor concentracin
de molculas (mayor densidad), zonas de condensacin, y zonas en las
que hay una menor concentracin de molculas (menor densidad), zonas
de rarefaccin. Esas zonas de mayor o menor densidad generan una
variacin alterna en la presin esttica del aire (la presin del aire en
ausencia de sonido). Es lo que se conoce como presin sonora. Ver
Figura 01.
FIGURA 01: La distancia entre las barras representa las zonas de mayor
o menor presin sonora
hacerlo desde uno de esos dos puntos de vista, a veces como una esfera
creciendo, o como un radio (eventualmente todos los radios) de la misma
(rayos).
Imaginemos entonces una cadena de partculas (molculas) entre la
fuente sonora y el receptor (un rayo). Entre el instante en que la fuente
sonora pone en movimiento a la partcula ms cercana y el instante en
que la primer partcula transmite su movimiento a la segunda transcurre
un tiempo determinado. Es decir, cuando la primer partcula entra en
movimiento, la tercera -por ejemplo- an est en su posicin de reposo.
Recordemos tambin que las partculas de aire slo oscilan en torno a su
posicin de reposo.
Podemos decir entonces que cada partcula se encontrar en una
situacin distinta del movimiento oscilatorio. Es decir, cada partcula
tendr una situacin de fase (ngulo de fase) distinta. En algn lugar de
la cadena encontraremos una partcula cuya situacin de fase coincide
con la de la primera, aunque la primer partcula estar comenzando su
segundo ciclo oscilatorio, mientras que la otra recin estar comenzando
su primer ciclo.
La distancia que existe entre dos partculas consecutivas en igual
situacin de fase se llama longitud de onda ( ). Tambin podemos definir
la longitud de onda como la distancia que recorre una onda en un
perodo de tiempo T. La longitud de onda est relacionada con la
frecuencia f (inversa del perodo T) por medio de la velocidad de
propagacin del sonido (c), de manera que c = f. Las ondas sonoras
tienen longitudes de onda de entre 2 cm y 20 m aproximadamente.
No debemos confundir la velocidad de propagacin de la onda con la
velocidad de desplazamiento de las partculas. stas realizan un
movimiento oscilatorio muy rpido, cuya velocidad es distinta a la
velocidad de propagacin de la onda.
La velocidad de propagacin de la onda sonora (velocidad del sonido)
depende de las caractersticas del medio en el que se realiza dicha
propagacin y no de las caractersticas de la onda o de la fuerza que la
genera. En el caso de un gas (como el aire) es directamente proporcional
a su temperatura especfica y a su presin esttica e inversamente
proporcional a su densidad. Dado que si vara la presin, vara tambin la
densidad del gas, la velocidad de propagacin permanece constante ante
los cambios de presin o densidad del medio.
Pero la velocidad del sonido s vara ante los cambios de temperatura del
aire (medio). Cuanto mayor es la temperatura del aire mayor es la
velocidad de propagacin. La velocidad del sonido en el aire aumenta 0,6
m/s por cada 1 C de aumento en la temperatura.
La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 344 m/s a 20
C de temperatura, lo que equivale a unos 1.200 km/h (1.238,4 km/h, para
ser precisos). Es decir que necesita unos 3 s para recorrer 1 km. (Como
posible referencia recordemos que la velocidad de la luz es de 300.000
km/s.)
El sonido se propaga a diferentes velocidades en medios de distinta
densidad. En general, se propaga a mayor velocidad en lquidos y slidos
que en gases (como el aire). La velocidad de propagacin del sonido es,
por ejemplo, de unos 1.440 m/s en el agua y de unos 5.000 m/s en el
acero.
Ondas estacionarias
Hasta ahora hemos hablado de ondas propagndose en un medio, es
decir ondas viajeras.
Las ondas estacionarias son el resultado de la interferencia de dos ondas
viajeras iguales propagndose en direcciones contrarias. Por ejemplo,
una onda que llega perpendicularmente a una pared y se refleja sobre s
misma.
La caracterstica de las ondas estacionarias es que se generan puntos
(eventualmente lneas o planos) en los cuales la amplitud de oscilacin
es siempre cero (nodos) y otros en los que es siempre mxima
(antinodos o vientres). La distancia entre dos nodos ser la mitad de la
longitud de onda de la onda estacionaria ( / 2).
Dada una frecuencia que genera una onda estacionaria, los mltiplos de
dicha frecuencia (es decir los armnicos) tambin producirn ondas
estacionarias. El orden del armnico determinar la cantidad de nodos
que se producen. Por ejemplo, el primer armnico generar un nodo, el
segundo dos y as sucesivamente.