Lectura 1 El Currículo Educativo-1
Lectura 1 El Currículo Educativo-1
Lectura 1 El Currículo Educativo-1
Introduccin
El currculo es considerado como columna vertebral del proceso educativo, por lo que
un acercamiento al estudio del mismo es fundamental para quien asume o busca asumir
la tarea docente.
En tal sentido, en esta lectura abordaremos diversas concepciones acerca del significado
y alcance de lo que en el mbito educativo se conoce como currculo, de manera
que podamos dimensionar su importancia para la prctica docente cotidiana.
Clarificado el concepto currculo, trabajaremos tambin sobre los diversos tipos de
currculo y sus implicaciones en los procesos formativos.
Posteriormente, tocaremos el tema de los niveles de concrecin curricular, que nos
permitir situar la prctica docente en un mbito especfico de accin y reflexionar, al
mismo tiempo, acerca de la articulacin y coherencia que debera existir entre
nuestra prctica y los distintos niveles en que se concretiza el currculo.
Finalmente, debemos decir que, al encontrarnos en un diplomado en docencia en
educacin superior, nuestro objetivo no es desarrollar exhaustivamente el tema
curricular ni abordar aspectos de su diseo, sino aportar en la construccin de un
marco terico pedaggico bsico para la comprensin y el desarrollo de tareas propias
de la prctica docente - tales como la planificacin, enseanza y evaluacin-, de manera
creativa, crtica y reflexiva.
Pgina 1
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
1
El currculo
En el mbito educativo, currculo es un trmino polismico, es decir una palabra que se asocia a una
pluralidad de significados por lo que no es fcil su definicin. En este sentido, al hablar de currculo no se
puede establecer una definicin rgida, por lo que nos referiremos a una serie de elementos que este debe
reunir, tal como lo expresan los autores a travs de las concepciones tericas presentadas en el cuadro
que aparece a continuacin:
AUTO
R
Panqueva Tarazona Javier
LudgrenUlf P.
Kearney y Cook
CONCEPCIN
Carrera, caminata, jornada, conteniendo en s la idea de
continuidad y secuencia1
Para qu ensear?
Qu enseamos?
Cundo, cmo y con qu lo enseamos?
Cmo evaluamos?
Filosofa de educacin que transforma los fines
socioeducativos fundamentales en estrategias de
enseanza.2
Todas las experiencias que el estudiante tiene bajo la
direccin de la escuela3
Concrecin especifica de una teora pedaggica para
volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de
un grupo particular de alumnos para la cultura, poca y
comunidad de la que hace parte4
Partiendo de este planteamiento se infiere que el currculo es un concepto clave en educacin, vinculado a los
1
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
fines de la tarea docente, a la seleccin, organizacin y distribucin de los contenidos, as como a las
actividades y experiencias diseadas para la enseanza, el aprendizaje y la evaluacin. No obstante, es necesario
reconocer que el campo de la teora curricular no est todava suficientemente desarrollado, como suele
pensarse.
Cada uno de los modelos pedaggicos existentes genera una propuesta de currculo diferente, sustentadas en
unos supuestos epistemolgicos, en razn de que el comportamiento individual y colectivo se encuentra apoyado
en las concepciones del mundo, predominante en una poca determinada. Sobre este particular Panqueva
Tarazona sostiene El objetivo de todo proceso de conocimiento, es lograr a travs de la aplicacin de unos
mtodos, formular conceptos, elaborar teoras, explicar la realidad, definir leyes y principios. Sin embargo, tales
conceptos, teoras, leyes, principios o acciones, no se consideran totalmente acabadas, sino que, por el
contrario, estn sujetas a revisin continua y permanente.5
Las diversas concepciones que se han planteado acerca del currculo son agrupadas por Angulo Rasco (1994,
p.20) en tres categoras fundamentales, que resultan complementarias:
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
Enunciados sobre las intenciones para el uso del documento como gua en la planificacin de
estrategias de instruccin.
Enunciados que describen los objetivos de la escuela para la cual ha sido diseado el
currculo.
Un cuerpo de contenido curricular para la realizacin de los objetivos.
Enunciados sobre el esquema de evaluacin para determinar el valor y la efectividad del
currculo y del sistema curricular.
Pgina 4
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
Como se puede apreciar, las actividades y experiencias que hacen al currculo, no se realizan de manera
arbitraria sino que responden a unos fines y objetivos, trabajan determinados contenidos, y asumen una
metodologa particular; todo ello de acuerdo con un ideal de hombre y sociedad que se busca alcanzar.
TABA, Hilda (1983), citada por HERNNDEZ, DAZ, Mara Elizabeth. Elementos Bsicos para el Diseo Curricular,
Documento de trabajo, Universidad de Crdoba, Universidad de Ciego de vila, Montera 1999, p.p.3
Pgina 5
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
2
Tipos de currculo
Teniendo en cuenta la diversidad de aspectos e influencias, los especialistas desde sus puntos de vista
particulares consideran diversos tipos de currculo. As encontramos la apreciacin de George J. Posner,
quien considera la presencia de lo que l denomina los cinco currculos simultneos: El oficial, el operacional,
el oculto, el nulo y el extracurrculo.
El currculo oficial: Se le conoce tambin como currculo escrito o explcito, pues est documentado
en planes y programas, slabos, guas curriculares, tablas de contenido y listas de objetivos. Su
propsito es dar a los profesores una base para la planificacin de su trabajo y a los administradores
una base para supervisar a los profesores y hacerlos responsables de sus prcticas y resultados.
El currculo operacional: Se fundamenta en lo que es realmente enseado por el docente y la
manera como ste destaca a los estudiantes el carcter relevante de los contenidos objeto de la
enseanza y el aprendizaje. En opinin de Posner, el currculo operacional considera dos aspectos:
El contenido incluido y enfatizado por el profesor en clase, esto es, lo que el profesor
ensea.
Los resultados de aprendizaje sobre los cuales los estudiantes deben responder, es decir, lo que
debe ser logrado.
Pgina 6
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
El primero es indicado por el tiempo que el profesor asigna a los diferentes temas y a los tipos de
aprendizaje, o sea, el currculo enseado; el segundo es indicado por las pruebas dadas a los
estudiantes, es decir, el currculo probado.
El currculo operacional puede diferir bastante del currculo oficial, ya que los profesores
tienden a interpretarlo a la luz de su propio conocimiento, experiencias, creencias y actitudes.
El currculo oculto: Es definido por Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi como el conjunto de influencias
formativas que la escuela ejerce sistemticamente pero que no estn explicitadas, ni formalmente
reconocidas7.
El currculo oculto, afirman los autores anteriores, incluye diversos tipos de resultados, de los cuales
sobresalen:
GVIRTZ, Silvina y PALAMIDESSI, Mariano. El A.B.C. de la Tarea docente: Currculum y Enseanza, Buenos
Aires, Aique, grupo editor, S.A. 1998, p.p.64
8
HERNNDEZ, Daniel. El Currculo: Una construccin permanente en revista educacin y cultura N 30. Santaf de
Bogot D.C. julio de 1993, p.p. 35.
Pgina 7
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
3
Niveles de concrecin del currculo10
El diseo curricular puede entenderse como una dimensin del currculo que revela la metodologa, las
acciones y el resultado del diagnstico, modelacin, estructuracin y organizacin de los proyectos
curriculares. Persigue una concepcin educativa determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar
problemas y satisfacer necesidades y, en su evaluacin, posibilita el perfeccionamiento del proceso de
enseanza-aprendizaje.
El diseo curricular es metodologa en el sentido que su contenido explica cmo elaborar la concepcin curricular;
es accin en la medida que constituye un proceso de elaboracin; y es resultado porque de dicho proceso
quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepcin y las formas de ponerla en prctica y
evaluarla.
10
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
Estas funciones requieren que el diseo base sea abierto y flexible, pero tambin que resulte
orientador para los profesores y justifique, asimismo, su carcter prescriptivo. Estos tres rasgos
configuran la naturaleza de ese documento.
El segundo nivel de concrecin del diseo curricular (nivel meso), se materializa en el proyecto de
la institucin educativa o instancias intermedias, el que especifica, entre otros aspectos, los
principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didcticos disponibles y necesarios,
la estrategia pedaggica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestin. El
mismo debe responder a situaciones y necesidades de los educandos de la comunidad educativa
de la regin y del pas; adems, debe caracterizarse por ser concreto, factible y evaluable. Un anlisis
terico profundo en este sentido se realiza por Del Carmen y Zabala, donde se analiza la concepcin
del proyecto educativo de centro (donde se explicitan las posiciones y tendencias en los referentes
filosficos, sociolgicos, epistemolgicos, psicolgicos y didcticos que influyen en los fundamentos
de la posible concepcin curricular sobre las cuales se va a disear el currculo) y el proyecto
curricular de centro (definido como el conjunto de decisiones articuladas compartidas por el
equipo docente de un centro educativo, tendiente a dotar de mayor coherencia su actuacin,
concretando el diseo curricular base en propuestas globales de intervencin didctica, adecuadas
a su contexto especfico).
Entre sus objetivos estn:
-
Pgina 10
DIPLOMADO EN EDUCACIN
SUPERIOR BASADO EN COMPETENCIAS
Pgina 11