Negociación-Conflicto Tipnis - A.soliz
Negociación-Conflicto Tipnis - A.soliz
Negociación-Conflicto Tipnis - A.soliz
Materia: Negociacin
Maestrante: Yerka Alexandra Soliz Calcinas
MBA VI
PARTE1 : TEORIA
ESTILOS DE NEGOCIACIN
En la actualidad muchos autores hablan del concepto de Negociacin Situacional, esto se
refiere a la idea de que no existe un Mejor Estilo de Negociacin sino que el Negociador
debe adaptarse a las Circunstancias presentadas en el momento en que se encuentra
Negociando.
La negociacin se clasifica, atendiendo a las circunstancias y al objetivo que persigue el
negociador en cada negociacin, los estilos de negociacin se clasifican en:
El analtico/ cooperativo, se preocupa por los detalles, busca una secuencia definida de
los acontecimientos, el consiente de las necesidades; analtico/agresivo, analiza milmetro
cual puede ser la estrategia triunfadora, no est atento a las necesidades, no tiene
paciencia quiere acabar rpido; flexible/ cooperativo, alta preparacin, conoce su posicin,
no establece el procedimiento a seguir, no empieza con metas muy claras pero en el
transcurso de la negociacin las define y finalmente flexible/agresivo, su preparacin no
es muy profunda, no tiene muchos elementos, no est interesado en seguir una secuencia
especifica, sus metas no son claras. (COLIN, Robinson. Como negociar: Gua para hacer
transacciones productivas, primera edicin, Santafe Bogot, Legis 1992).
Aunque estos estilos son bsicos, cada quien toma un comportamiento diferente en cada
negociacin y se adecua a las circunstancias, no necesariamente se posiciona en uno de
los cuadrantes sino que ms bien se mueve por todos ellos a medida que transcurre el
proceso de negociacin.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA
La nueva propuesta de desarrollo se basa en la concepcin del Vivir Bien, propia de las
culturas originarias e indgenas de Bolivia. A partir de los elementos comunitarios
enraizados en pueblos indgenas, comunidades agrarias, nmadas y urbanas de las
tierras bajas y altas, el Vivir Bien postula una visin cosmocntrica que supera los
contenidos etnocntricos tradicionales del desarrollo. (PLAN NACIONAL DE
DESARRROLLO Bolivia Digna, Soberana, Productiva Y Democrtica Para Vivir Bien
Lineamientos Estratgicos 2006-2011).
En Bolivia, el proceso de construccin del desarrollo sostenible se inicia con acciones
relacionadas al tema ambiental y generadas a partir de la creacin, en 1988, de la
Subsecretara de Recursos Naturales, en el marco del antiguo Ministerio de Asuntos
Campesinos y Agropecuarios. Posteriormente, en 1991, se crean la Secretara Nacional
de Medio Ambiente y el Fondo Nacional del Medio Ambiente, dependientes de la
Presidencia de la Repblica. Se inicia, as, un proceso destinado a identificar y encarar
problemas relacionados con el medio ambiente, a fin de lograr una gestin ambiental
orientada hacia el desarrollo sostenible.
En 1992 se desarrolla el Plan de Accin Ambiental para Bolivia. Su objetivo fue plantear
polticas ambientales a partir de una amplia participacin social en los diferentes
departamentos del pas. Asimismo, se promulga la Ley 1333 del Medio Ambiente, que
identifica, como elemento importante, la necesidad de orientar el pas hacia el desarrollo
sostenible. Proceso que cuenta con la amplia participacin de los diferentes sectores de la
sociedad boliviana. (GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, Ley del Medio Ambiente, Ley N
1333, Publicada el 15 De Junio de 1992).
artculo 169 de la OIT donde se reconocen los derechos de los indgenas, sus principios
reivindicativos y de diversidad tnica. (PAZ, Sarela, Cules seran los impactos
ambientales de la carretera por el TIPNIS?. 2011. diciembre 20 de 2011).
Desde la primera marcha indgena de los amaznicos en Bolivia, subsiguieron siete ms
en las cuales se reivindica y recuerda al Estado y a la poblacin boliviana que hay un
sector excluido, no atendido, que requiere de la devolucin de sus territorios. As tambin,
se declaran los atropellos y despojos a los cuales son sometidos los indgenas de las
tierras bajas por parte de los cocaleros, los madereros, el narcotrfico y los ganaderos en
su territorio. Ante esto, en el ao 2010, dirigentes indgenas iniciaron la sptima marcha,
la cual no tuvo grandes impactos. Sin embargo, las tensiones sociales se reiniciaron
cuando el presidente Evo Morales y el ex presidente de Brasil Lula Dasilva firmaron un
convenio en el cual el vecino pas se comprometa a financiar uno de los proyectos ms
grandes a nivel nacional y que el mismo implicara la integracin interocenica, la cual
beneficiara a pases como Brasil, Bolivia y Chile y que, para ello, se planea atravesar el
corazn del TIPNIS.
Para el sector indgena amaznico, la noticia de la construccin de la carretera signific la
futura destruccin de su territorio, sus modos de produccin y la concepcin identitaria
que tienen de su territorio. Fueron ellos quienes declararon durante meses que ste era
un proyecto que destruira la diversidad biolgica que existe en el lugar y su cultura.
Por otra parte, el sector de los colonos cocaleros, los madereros y las polticas
extractivitas del actual gobierno vean a esta carretera como el smbolo de progreso y
bonanza a sus intereses personales, sindicales y de partido, justificndola con base en
cuatro razones que el vicepresidente de Bolivia declar: una razn social, una razn
histrica, una razn econmica y una razn geopoltica, aspectos que se tomaron en
cuenta para la construccin de la carretera. (GARCA, lvaro, Posicin oficial del
gobierno boliviano sobre el TIPNIS: 4 motivos por qu se debe construir la carretera.
2011). En este sentido, el gobierno se reus a negociar los 16 puntos que los indgenas
demandaban, entre ellos la paralizacin completa y total de la construccin de la
carretera, la cual se logr finalmente despus de una violenta y sorpresiva represin para
detener la marcha. Para ellos se efectu un gran despliegue de la polica especial
boliviana en contra de los marchistas.
Si bien, estas declaraciones hechas por el gobierno sobre los beneficios y ventajas de
esta obra para el pas eran positivas, nunca se pensaron ni se consideraron los efectos
ambientales, sociales y culturales que implicara, pero tampoco se imagin que esta
movilizacin indgena despus de sesenta das de discusiones, polmica y represin,
lograra rescindir el contrato con la empresa constructora brasilera IIRSA y formulara una
ley denominada la Ley Corta TIPNIS, propuesta que surge a raz de los acontecimientos
suscitados en Yucumo y en los cuales se respetaron 16 puntos de inters de los
indgenas. (Ley N 180. Proteccin del Territorio Indgena y Parque Nacional Isiboro
Scure- Tpnis, Bolivia, La Paz, 24 de Octubre de 2011).
Dicha ley no tard en ser descalificada por el propio gobierno y se argumenta que slo fue
una solucin urgente y momentnea. Tanto el gobierno, como los cocaleros y madereros
lanzaron una contraofensiva, mencionando y retomando la importancia de la construccin
de la carretera. Una muestra de ello, es la actitud que los sindicatos de cocaleros y
madereros quienes a pesar de la Ley Corta inician la apertura de la senda que se
proyecta como el nuevo camino, destruyendo una parte de la reserva que se supone es
intocable.
En agosto de 2011 se inici la octava marcha indgena en Bolivia, en la cual ms de 2.000
personas, entre ellos ancianos, hombres, mujeres, nias y nios partieron desde las
tierras bajas del oriente boliviano a la sede de gobierno. Fueron sesenta das de
caminata, cuya consigna principal fue la defensa y el respeto del Territorio Indgena y
Parque Nacional Isiboro Scure (TIPNIS). As tambin, la exigencia del cumplimiento de
leyes que protegen a dichas reas de polticas desarrollistas que el gobierno pretenda
realizar en dicho territorio, sin considerar los daos ambientales, sociales, econmicos y
culturales que ocasionara el mega proyecto de construccin de una carretera
transocenica que dividira el TIPNIS en dos partes. (PLATAFORMA ENERGETICA,
Revista FLACSO / Febrero de 2012, < http://site.plataformaenergetica.
org/content/9172>).
A raz de este conflicto, pueblos indgenas amaznicos, la poblacin boliviana en general
y movimientos ambientalistas internacionales mostraron su apoyo a estas comunidades e
hicieron frente al gobierno de Evo Morales para evitar la construccin de la carretera. El
mencionado proyecto significaba la destruccin de un espacio rico e inexplorado en
diversidad biolgica y se demostr que las normas legales y constitucionales del Estado
boliviano no se estaban respetando.
A pesar de la significancia simblica e ideolgica que ha tenido para los bolivianos el
contar con un presidente indgena, que surge ante la inexistencia y desgaste de los
partidos tradicionales y el cual toma como bandera un modelo diferente de defensa,
revalorizacin y cuidado de la madre tierra, es evidente que la situacin no ha cambiado
respecto al tema planteado. Se devela que el tema ambiental est estrechamente
relacionado con el territorio, que no se ha solucionado y que se agudiza cada vez ms
entre cocaleros e indgenas. Por una parte, tenemos a los cocaleros que buscan nuevas
tierras para sus cultivos sin importar los daos ambientales, sociales y culturales. Por otra
parte, los indgenas amaznicos que ven al territorio con otros ojos, ven al bosque como
la casa grande, su fuente de bienestar, su medio de vida, y es en ella donde afirman su
identidad.
LA CULTURA DE LA COMUNIDAD DEL TIPNIS
Es importante destacar que los migrantes andinos que llegan al oriente se enfrentan a un
ecosistema extrao y hostil de montes y selvas y lo enfrentan como es natural desde su
propia alma ancestral. Para la cultura quechua el monte es un espacio no civilizado
hachha y los indgenas orientales son: salvajes hachha runa. (Los colonos utilizan:
para el monte chumi y para los indgenas orientales chunchu).
Desde el lado aymara, se hace la diferenciacin entre un monte civilizado que es el
monte de la coca mallqui coca coca que tiene una funcin ritual y un bosque no
civilizado, que es el monte sin coca purum coca coca.
Esta visin ancestral de los pueblos aymara y quechua impulsa irremediablemente el
accionar colectivo de los andinos para convertir al monte en algo civilizado, tumbndolo
y arrasndolo para luego realizar actividades agropecuarias o convirtindolo en un monte
de coca. (LA RAZON, Tipnis, ecologa y ethos indgena: Geopoltica cocalera, La marcha
del Tipnis hace renacer el sentimiento nacional; Vida cotidiana con los Chimanes; Julio
2011).
IMPACTOS AMBIENTALES CARRETERA TRAMO II (TIPNIS)
Los impactos ambientales que tendra la construccin de la carretera se resume en :
- Afectacin severa de los bosques amaznicos remanentes bien conservados del
piedemonte del TIPNIS, que son la nica zona protegida existente de este ecosistema en
Bolivia.
- Depredacin total de los bosques amaznicos del piedemonte, con deforestacin
severa.
- Impacto directo importante sobre las sabanas , bosques ribereos, pantanos y lagunas
del tramo entre el Ro Scure y Monte Grande-San Ignacio.
- Disminucin y prdida severa de especies vegetales y animales para la casi totalidad de
los ecosistemas de la regin del TIPNIS.
- Disminucin y prdida severa de recursos naturales y de especies valiosas para la casi
totalidad de los ecosistemas de la regin del TIPNIS.
- Corte transversal y efecto de barrera para todo tipo de flujos hdricos y ecolgicos que
desde el Subandino descienden hacia el Beni Sur.
- Perturbacin de las funciones hidrolgicas regionales crticas: carga y descarga de
acuferos del piedemonte, variabilidad horizontal y cambios laterales de los cauces
fluviales, alteraciones en los caudales hdricos promedio de los ros y arroyos.
(DOCUMENTO DE LA EVALUACIN AMBIENTA ESTRATGICA TIPNIS, 13 de
Septiembre de 2011).
esfuerzos por parte del Estado por hacer prevalecer las normas forestales, son las
comunidades indgenas quienes sufren la expropiacin de sus recursos naturales, son
ellas quienes sienten los cambios en su entorno y en sus relaciones productivas.Por
ltimo, como ya mencionamos, a finales de 2010 el presidente de Bolivia Evo Morales
anunci la construccin de la megacarretera transocenica.
Los indgenas amaznicos desde siempre han vivido en convivencia armoniosa con la
naturaleza, con los bosques y los ros. Son cazadores, pescadores, recolectores de frutos,
de miel, mantienen pequeos sembrados especialmente de races como la yuca. Fiel a
este su espritu y tradicin ellos demandan el respeto por su territorio y su forma de vida y
ahora tambin reivindican justamente los frutos del Mecanismo REDD+ Indgena, de
manera de poder financiar la conservacin y el mantenimiento de este valioso ecosistema.
ANALISIS
La construccin de la carretera representa un fuerte impacto econmico, social, cultural y
territorial. Los elementos expuestos nos muestran la complejidad del conflicto y la
importancia de verlo no solamente desde los daos y consecuencias medio ambientales,
sino desde cundo y cmo es que este problema se va complejizando.
El conflicto principal es que la construccin de la carretera Villa Tunari- San Ignacio
de Moxos significa desarrollo para el Gobierno y para la comunidad del TIPNIS
significa la destruccin del medio ambiente, razn por la cual se da la demanda para
defender sus derechos de territorialidad y preservar el medio ambiente, los mismos
solicitaban que no se construya la carretera, dado que pasara por el medio del TIPNIS, es
as que se desata un ambiente de presiones entre diversos actores, los cuales causaron
dao y desembocaron en hechos de violencia.
Al no llegar a un acuerdo el movimiento indgena emprendi su marcha hasta arribar a
Ciudad de La Paz, arribando con una salud deteriorada por parte de jvenes, nios, nias,
mujeres embarazadas, los cuales no contaban con alimentos ni recursos, sin embargo
existi solidaridad por parte del pueblo, que se organiz para poder facilitarles, ropa y
viveres.
Una vez que llegaron, intentaron negociar sin embargo, tanto el Gobierno como los del
TIPNIS mantuvieron posiciones duras y se negaron a ceder. En el trascurso de las
movilizaciones y posiciones por parte de los actores, el conflicto fue convirtindose en
una demanda ambiental con repercusiones polticas, sociales y culturales, determinando
agregaciones en las demandas y la participacin de nuevos actores secundarios como la
poblacin lo cual complejiz an ms el conflicto, prcticamente en todo el pas la
poblacin se sum a la demanda de los indgenas del TIPNIS, los cuales demostraron
solidaridad con los marchistas.
En la negociacin se pudo observar que intervinieron actores secundarios, la poblacin
que apoyaba a los del TIPNIS y el Gobierno que recibi apoyo de la Confederacin
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFIA
PGINAS WEB
http://observatoridesc.org/es/derecho-al-medioambiente
http://levantate.over-blog.com/article-bolivia-historia-de-un-parque-nacional-isiborosecure-38485747
http:www.paginasiete.bo/2011-08-25/oponion/destacados/180pi125-08-11p7200825jue.aspx (13 de octubre de 2011)
http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=3175 (12 de octubre de 2011)
www.isiborosecure.com (13 de octubre de 2011)