Los Problemas Del Crecimiento de La Población

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LOS PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO DE LA

POBLACIN
La poblacin mundial est creciendo a un gran ritmo: El planeta ser
capaz de albergar y alimentar a una poblacin que aumenta sin
cesar, y, sobre todo, en el Tercer Mundo?)
En los pases en desarrollo esta presin repercute en el hambre, la falta de
saneamiento y la pobreza. []En los pases desarrollados lleva a la preocupacin
por la contaminacin de la tierra, el agua y la atmsfera y el deterioro de los
servicios sociales.
Recursos
La respuesta est en la ecuacin: -------------------------Poblacin

Se trata, en primer lugar, del crecimiento de la poblacin mundial y las


previsiones de su evolucin:
El crecimiento relativo de la poblacin se ha ralentizado.
Somos ms y ms ricos (consumimos ms; pases emergentes).

Cules son los recursos principales que necesita la poblacin?


A ms poblacin, mayor presin sobre la tierra, la energa, la comida y el
agua, y mayor deterioro medioambiental (deforestacin, contaminacin ) [ver
web www.breathingerth.net].
1. El problema del espacio- dnde vivirn ms personas?
El planeta es ms grande de lo que parece: si a cada uno de los 7.000 millones de
seres humanos que habitan hoy la Tierra le diramos una casa con amplio jardn y
los pusiramos a vivir juntos pongamos mil metros cuadrados para cada uno,
toda la poblacin del mundo cabra en Australia, con el resto del planeta vaco.
2. Los problemas de suministro de alimentos y de recursos.
Respuestas:
1. Teoras maltusianas: frenar el crecimiento de la poblacin
El crecimiento de la poblacin es insostenible catastrofe malthusiana-: la
poblacin crece a mayor velocidad que los recursos (la poblacin crece en
proporcin geomtrica (exponencial), mientras que la alimentacin lo
hace en proporcin aritmtica). Vivimos en un mundo finito.
Los neomaltusianos, o antinatalistas,
crecimiento de la poblacin.

son

partidarios

de

frenar

el

2. Incrementar los recursos disponibles (confianza en la capacidad del ser


humano: tecnologa).
3. La capacidad del planeta depende de la utilizacin de los recursos que
realicen sus habitantes.

El problema no est en el crecimiento de la poblacin, sino en la


utilizacin de los recursos: mal repartidos y modelo de desarrollo.

En el mundo caben 18.000 millones consumiendo como los indios,


pero slo 3.000 millones como los occidentales
no es tanto cuntos somos, sino de qu modo nos comportamos:
cunto consumimos y cmo producimos.

Las Polticas demogrficas

LOS PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO DE LA


POBLACIN
El nacimiento de la nia 7.000 millones ha disparado muchas alarmas: siete mil millones de humanos
sobre la Tierra. Somos demasiados? Cabemos todos? Hay recursos para alimentar a
tanta gente? Es necesario controlar el crecimiento de la poblacin para que haya
recursos para todos?

La poblacin mundial est creciendo a un ritmo alarmante y los problemas


a enfrentar son muchos y graves (El planeta ser capaz de albergar y
alimentar a una poblacin que aumenta sin cesar, y, sobre todo, en
el Tercer Mundo?):
En los pases en desarrollo esta presin repercute en el hambre, la falta de
saneamiento y la pobreza. [] A corto plazo, el veloz crecimiento demogrfico de
los pases pobres dar como resultado una reduccin del PNB per cpita, por lo
cual habr menos recursos, por persona, para invertir en capital humano,
fundamental para aumentar la productividad de la mano de obra. Pero a la larga,
siempre y cuando dicha productividad aumente, contar con un mayor nmero de
trabajadores podra contribuir al fortalecimiento econmico de los pases en
desarrollo.
En los pases desarrollados lleva a la preocupacin por la contaminacin de la
tierra, el agua y la atmsfera y el deterioro de los servicios sociales.
Cules son los recursos principales que necesita la poblacin?
A ms poblacin, mayor presin sobre la tierra, la energa, la comida y el agua, y se
producir un mayor deterioro medioambiental (deforestacin, contaminacin, desertificacin)
[ver web www.breathingerth.net].
3. En primer lugar -el problema del espacio- dnde vivirn ms personas?
El planeta es ms grande de lo que parece: si a cada uno de los 7.000 millones de
seres humanos que habitan hoy la Tierra le diramos una casa con amplio jardn y
los pusiramos a vivir juntos pongamos mil metros cuadrados para cada uno,
toda la poblacin del mundo cabra en Australia, con el resto del planeta vaco.
De verdad somos demasiados?
4. Los problemas de suministro de alimentos y de recursos.
Segn los datos de diversos estudios, en la actualidad la poblacin mundial
consume los recursos naturales de forma ms rpida que los que la Tierra
puede generar. Si el ritmo de crecimiento de la poblacin y consumo se
mantuviera, en 2050 las necesidades de materias primas se duplicaran, al igual

que el consumo energtico y las emisiones de CO 2. Para entonces, necesitaramos


dos planetas, pero, lamentablemente, solo tendremos uno.
El umbral mximo de poblacin que el planeta Tierra puede albergar se
relaciona con varios temas que son clave para confeccionar escenarios de futuro:
1. Se trata, en primer lugar, del crecimiento de la poblacin mundial y las
previsiones de su evolucin.
Hoy, segn la ONU, la poblacin mundial es de 7.000 millones de habitantes y,
segn sus previsiones, estar alrededor de 9.000 millones en el 2050.
El crecimiento relativo de la poblacin se ha ralentizado en todas las regiones
del mundo (por la cada de la fecundidad). Sin embargo, en nmeros redondos la
cifra de poblacin sigue aumentando con rapidez, entre otras cosas por las
grandes cohortes de mujeres en edad frtil. En los prximos 35 aos se
agregarn otros 2.000 millones, el 90% de ellos en los pases en desarrollo. La
Humanidad gana 1.000 millones de personas "cada 13 o 14 aos" desde los aos
sesenta del siglo XX, pero cada vez lo har de una forma ms lenta.
Somos ms y ms ricos. Hace 30 aos, China iba en bicicleta. Hoy en coche y
destaca por sus rascacielos. Desarrollo de una clase media en China, Turqua,
Colombia, Brasil, Indonesia, Vietnam que consume ms comida, medicinas y
electricidad. Se transformar este xito de la humanidad en una catstrofe para
el planeta? En 2050 seremos un 30% de habitantes ms sobre el planeta (9000
millones) y consumiremos ms cada uno: aumento del nivel de vida, con un
mayor consumo de productos de origen animal y mayor consumo de energa por
habitante.
Aunque el crecimiento se modera, queda la duda: cul es el lmite de la Tierra?
La respuesta a esta cuestin ha generado varias posturas, y todava hoy se debate el
asunto.
1. Teoras maltusianas: frenar el crecimiento de la poblacin
El crecimiento de la poblacin es insostenible: la poblacin crece a mayor velocidad que los
recursos.
Algunos observadores de sociedades humanas han propuesto que el aumento de
poblacin no controlado puede causar una catstrofe maltusiana. Vivimos en un
mundo finito.
En el ao 1798 (el planeta tena 1.000 millones de personas), Thomas Malthus, un
clrigo anglicano, public su Ensayo sobre el principio de la poblacin. En ste,
pronostic que la poblacin aumentara con ms rapidez que el suministro de
comida. La tesis central de Malthus es que mientras la poblacin crece en
proporcin geomtrica (exponencial) la alimentacin lo hace en proporcin
aritmtica. Por tanto llegara un tiempo en que los recursos seran insuficientes para
abastecer a una poblacin en crecimiento. Prevea el colapso demogrfico de la
humanidad cuando hubiera ms personas que alimentos; predijo que cuando no
hubiera suficiente comida para la poblacin, se producira una catstrofe (el control
demogrfico vendra dado por la hambruna, las epidemias y las guerras). Malthus
teoriz que esta catstrofe slo se podra evitar poniendo freno a la natalidad, con
medidas tales como retrasar la edad del matrimonio, incluso el absentismo sexual, la
contracepcin, abortos y mtodos parecidos.
Hoy en da sus seguidores, conocidos como neomaltusianos, o antinatalistas, son
partidarios de frenar el crecimiento de la poblacin, antes de que el hambre,

el agotamiento de los recursos y la contaminacin nos conduzcan a una catstrofe.


Defienden poner en marcha medidas que bajen la natalidad en los pases
subdesarrollados, como la difusin de anticonceptivos, el aborto o la esterilizacin.
La ideologa malthusiana es peligrosa pues justifica el control de la natalidad para
proteger los recursos del planeta. No tiene en cuenta los modos de gestin
econmica y la adaptacin al medio y a los recursos.
2. Incrementar los recursos disponibles
Ahora bien, todas esas predicciones han fallado una vez tras otra. Y es que el
catastrofismo demogrfico olvida cosas muy importantes. Por ejemplo, olvida que en
el ltimo medio siglo la produccin de alimentos se ha multiplicado de manera
exponencial, gracias a las nuevas tecnologas (revolucin verde). Malthus no pudo
prever la capacidad de multiplicacin de la produccin que trajo consigo la revolucin
industrial. La tecnologa permite la explotacin de recursos naturales antes
inaccesibles, aumenta la productividad agraria, nuevas fuentes de energa
(renovables). Puede que no hubiera alimentos para todos si las producciones del
porvenir no variaran, pero los transgnicos y los insecticidas, los nuevos sistemas de
riego, los cultivos con o sin tierra, y en general las inditas aplicaciones bioqumicas,
se encuentran preparados para atender un problema que reporta beneficios seguros,
en la poltica, en la economa, en la salud y en la paz social.
La FAO reconoce que el planeta puede alimentar a ms del doble de la poblacin
actual.
Confianza en la capacidad del ser humano de paliar el impacto destructivo de su
accin cotidiana con los avances cientficos y tecnolgicos.
La ptica de los mercados: los precios y los incentivos resolvern el problema. Si hay
escasez subirn los precios y aumentarn los incentivos para ser ms eficientes e
inventar tecnologas para producir ms. Por ejemplo, si sube el precio del petrleo,
desarrollo de las energas renovables.
El problema es que las respuestas tecnolgicas impulsadas por los mercados pueden
llegar tarde para evitar graves daos sociales y ambientales.
Aunque el planeta produce alimentos suficientes para abastecer a la poblacin
mundial, cerca de 1.000 millones de personas pasan hambre.
3. La capacidad del planeta depende de la utilizacin de los recursos que realicen sus
habitantes.
Para Carlos Marx, a mediados del siglo XIX, el problema no era el crecimiento de
la poblacin, sino lo mal que estn repartidos los recursos. En la actualidad el
sistema productivo y de distribucin est en manos de unos pocos los cuales
imponen los precios, dndose la paradoja que habiendo escasez de alimentos en
determinadas regiones del mundo, los oligopolios multinacionales obligan a dejar de
producir subvencionando incluso la no produccin, as como, la eliminacin de
productos con tal de no interfirieran los precios del mercado
Hay una gran desigualdad en la utilizacin de recursos. Los pases desarrollados
son los que gastan ms recursos (los pases industrializados consumimos el 80% de
los recursos, mientras ms de la mitad de la poblacin tiene que sobrevivir en
condiciones lmite). As, un habitante de un pas rico consume a lo largo de su vida el
equivalente a 40 habitantes de un pas pobre. En el mundo caben 18.000
millones consumiendo como los indios, pero slo 3.000 millones como los
occidentales. Si toda la poblacin mundial consumiera recursos naturales y

energticos como los occidentales, la presin sobre el medio sera insoportable. "Si
los 7.000 millones de personas consumiramos como estadounidenses, la situacin
no ser sostenible". "Son el 3% de la poblacin mundial y consumen el 25% de la
energa". Los daos ms graves no los producen los 4/5 ms pobres del planeta, sino
el 1/5 ms rico. Por ello, aunque detuvisemos el crecimiento de la poblacin no
quedara garantizado el futuro del medio ambiente.
El clculo de los recursos de que an dispone del hombre necesita de una base
demogrfica, pero, sobre todo, de una ponderacin de la poblacin segn la
situacin socioeconmica de cada pas, el nivel de bienestar de la poblacin
del mundo y de su desarrollo econmico y productivo, que comprometen la
demanda y consumo de recursos y el nivel de degradacin al que dan lugar las
actividades humanas. Es fundamental saber cmo se producir el desarrollo de los
pases con economas menos avanzadas y el modelo de progreso social y econmico
que estas sociedades -casi un 82% de la poblacin mundial- adoptarn. Cuntos
habitantes puede admitir la Tierra? Todo depende de a qu ritmo consumamos los
recursos y de los cambios tecnolgicos para mantener el nivel de consumo
energticoEl verdadero reto no es cuntos somos, sino cmo. El problema no reside tanto
en el elevado nmero de personas concentradas en el planeta como en el
modelo de desarrollo en vigor. La reduccin de la pobreza ha posibilitado la
reduccin del crecimiento demogrfico (sobre todo en Amrica Latina y en Asia).
Debemos cambiar hbitos de consumo: en lugar de consumir 4000 caloras, de ellas
1000 de origen animal, pasar a 3000, y slo 500 de origen animal (una dieta basada
en el consumo habitual de carne exige 2 veces ms de agua y tierra y genera 20
veces ms de CO2).
El reto fundamental en este mbito no es tanto cuntos somos, sino de qu modo
nos comportamos: cunto consumimos y cmo producimos, de dnde saldr la
energa que vamos a necesitar, cmo afrontaremos el envejecimiento de la
poblacin en pases desarrollados como Espaa. Pero sera suicida ignorar que las tendencias
demogrficas globales suponen un grave riesgo para la estabilidad social y ecolgica del planeta.
El debate est servido. La ONU actualmente estima que la poblacin est mejor alimentada que hace 40
aos. En esa fecha el consumo de caloras era de 2.360 por persona y da, mientras que hoy esa cifra se ha
elevado a 2.740 caloras. Segn los expertos, son necesarias unas 2.400 caloras/da. Pero estos clculos
son estimaciones medias, y no debemos olvidar que gran parte de la poblacin mundial consume menos de
2.000 caloras/da.
Queda pendiente fijar el nivel de xito que alcancen los esfuerzos de los pases
desarrollados por reconducir su agresivo modelo de consumo y contaminacin, pues
si bien este conjunto rene poco ms del 18% de la poblacin mundial, es uno de los
mximos responsables del impacto medioambiental ms nocivo.
Si avanzamos hacia economas sostenibles, el umbral mximo de la poblacin
mundial se ampliar, lo que dara razn a las expectativas ms al alza que se
manejan hoy por hoy. Si ambas iniciativas fracasan, el mximo poblacional se
acercara a los valores ms moderados entre los propuestos por los investigadores. El
futuro de este debate est an por definir y la clave no es tanto demogrfica
como socioeconmica.
"Una cifra de 9.500 millones de habitantes no pone en cuestin la supervivencia del planeta en
sentido estricto". "No creo que la Humanidad vaya a desaparecer, pero s creo que las
va a pasar canutas".

El miedo a la superpoblacin invoca el discurso de Malthus ("no habr alimentos para


todos"), pero esconde nuestro temor individual a ser invadidos por la ms que
empachosa presencia de los comensales. No se trata de que nos vayan a quitar el
plato, sino de que se inmiscuyan en nuestra sopa.

El mito de que somos demasiados sigue siendo argumentado por los estados y organismo
internacionales como justificante de las polticas de planificacin familiar. Y adems son las
vctimas, los dbiles los responsables de su malnutricin, de su subdesarrollo, de sus problemas
sanitarios endmicos, de la destruccin del medio ambiente, son muchos y viven hacinados, tiene
demasiados hijos, y por lo tanto, no tiene para dar de comer a todos, no tiene medios para
educarse, estn constantemente en guerras tribales, y la conclusin para ellos es que sobran. Que
de forma ms eufemstica podramos decir que se necesita aplicar sobre ellos polticas de
desarrollo sostenible de la poblacin.
Pero la realidad echa por tierra stos argumentos de superpoblacin.
- No faltan alimentos. Con la produccin actual se podra alimentar a 10.000 millones de personas.
Un nio americano consume lo que 442 nios etopes.
- La densidad de poblacin no est relacionada con los recursos naturales. Suiza, por ejemplo, no
tiene recursos naturales, y mantiene unos niveles de densidad de poblacin de 160 hab por km2.
Holanda de 354, Alemania 246,.... y por otro lado tenemos a Bolivia con 6 hab/km2, Etipioa 44,
Tanzania 47, Argentina 18.
Luego la situacin actual no es un problema de explosin demogrfica, ni de superpoblacin,
ni de agotamiento de los recursos. Es un problema de injusticia a nivel econmico, poltico,
social, de reparto de la riqueza. Ante la cual la respuesta lgica sera el cambio de dichas
estructuras, pero se ha optado por acusar a la vctima, por planificar su control.

Las polticas demogrficas


El equilibrio entre el nmero de habitantes y los recursos disponibles puede
convertirse en un problema para muchos pases. Para intentar controlarlo los
gobiernos establecen polticas demogrficas que pueden ser de tres tipos:
Polticas natalistas para evitar el envejecimiento de la poblacin. Se
toman medidas para animar a las parejas a tener hijos: subvenciones,
guarderas, rebajas en los impuestos, etc.
Polticas de control de natalidad para evitar la presin
demogrfica. Se limita por ley el nmero de hijos (China), se potencian
campaas
de
planificacin
familiar,
informacin
sobre
anticonceptivos, educacin femenina, etc.
Polticas migratorias que, o bien favorecen la llegada de
inmigrantes si se quiere colonizar nuevas tierras o emplearles en algn
trabajo, o bien la limitan si se considera que puede provocar problemas
sociales y econmicos.
Las polticas demogrficas agresivas de control de la fecundidad (China,
India) se han mostrado ineficaces. Se debe actuar no slo sobre el control
de la natalidad, sino con polticas de desarrollo del Tercer Mundo y
tambin sobre la educacin, la situacin de la mujer (se casa ms tarde,
mayor uso de anticonceptivos, ms libertad de pensamiento) y su acceso al
trabajo, y . La prosperidad econmica y el acceso a la educacin han
demostrado ser el mtodo ms eficaz para reducir el crecimiento de la
poblacin. Los problemas de la poblacin mundial tienen su origen en factores
no demogrficos: miseria/riqueza, cultura, educacin condicionan el
comportamiento demogrfico de la poblacin. La experiencia ha demostrado
que los programas de planificacin familiar tienen xito nicamente cuando la
limitacin del nmero de nacimientos es una opcin personal de las familias y
particularmente de las mujeres.
1. POLTICAS PRONATALISTAS
* Medidas ms frecuentes:
a) prohibir o limitar el uso por parte de las parejas de los mtodos para
controlar la fecundidad
b) promover la natalidad mediante incentivos econmicos o
propaganda.
* Muy utilizadas en los aos 30.
- Las ms agresivas fueron las de los estados totalitarios
(Alemania, Italia). Espaa en menor medida y
caractersticas.
- Tambin otros pases: Blgica, Suecia, el Reino Unido
Francia (1920 prohibicin de abortos, anticonceptivos,
sobre control de natalidad)

de los aos 30
con distintas
y, sobre todo,
y propaganda

* Aos 60: pases socialistas europeos (Hungra, Checoslovaquia, Bulgaria y


sobre todo Rumana).

2. POLTICAS ANTINATALISTAS
* Basadas en la planificacin familiar - derecho de los padres a determinar
libre y responsablemente el nmero y espaciado de sus hijos, y en la
informacin y medios para hacerlo.
* Planificacin familiar reconocida por primera vez como un derecho humano
en 1968 en la Conferencia de Derechos Humanos de Tehern.
* Diversos mtodos:
a) medidas sobre la edad legal del matrimonio
b) tcnicas anticonceptivas (DIU, pldora, inyecciones, preservativos)
c) esterilizacin
d) aborto
Mtodos indirectos: inversiones en servicios sociales (educacin, salud o
nutricin).
ARGUMENTOS PARA LA REGULACIN:
- Planificacin familiar es un derecho fundamental. Argumento base en los
pases desarrollados.
- Salud de la madre:
a) Riesgo embarazos adolescentes
b) Riesgo alta frecuencia embarazos
c) Riesgo abortos clandestinos
- Factores nutricionales: mejor nutricin ms fecundidad. Los progresos en la
nutricin hacen ms necesarias las medidas antinatalistas
- Factores econmicos. Rpido crecimiento demogrfico pobreza.
Origen de polticas demogrficas en pases en desarrollo. Necesidad de
polticas econmicas y sociales unidas a las demogrficas.
En ocasiones divergencia argumentos macroeconmicos (+ tasas
crecimiento econmico) y microeconmicos (+ fecundidad +probabilidad de
supervivencia).
- Factores educativos (- hijos + oportunidades). Educacin baja fecundidad.
TENDENCIAS RECIENTES EN POLTICAS DE PLANIFICACIN:
- Mayor incidencia en necesidad de reformar estructuras sociales y
econmicas como medio indirecto:
a) mejorar la condicin de la mujer (acceso a educacin y empleo,
modificacin leyes matrimonio, divorcio o herencia)
b) establecer un sistema de seguridad para la vejez
Relacin estatus de la mujer desarrollo: crecimiento econmico
y mejor calidad de vida ms rpidos donde las mujeres tienen una
mayor consideracin y reconocimiento social.

- Esfuerzos por promover el inters pblico por las polticas de


planificacin. Propaganda orientada a destacar la funcin social de la
fecundidad y las ventajas de las familias reducidas.
- Diseo de estrategias para lograr la aceptacin de las polticas por la
poblacin rural, actualmente el principal reto.
PASES DESARROLLADOS:
Caractersticas principales de su poblacin:
- Descenso de la fecundidad
- Inmigracin extranjera.
- Actualmente: facilidad de acceso a mtodos anticonceptivos,
despenalizacin del aborto y de la esterilizacin Poltica de las dos libertades:
facilidades para controlar la natalidad pero adems tienen una poltica de
ayuda familiar ms o menos incitadora.
- Medidas incitadoras:
- Prstamos familiares
- Deducciones fiscales
- Preferencias para guarderas
- Permiso de paternidad
- Importante papel de la actividad femenina descenso natalidad (reduccin
fecundidad, retraso edad matrimonio, reparto tiempo hijos/trabajo, fuente de
ingresos independiente).
No siempre relacin directa:
EEUU y pases escandinavos + fecundidad y + actividad;
Espaa e Italia fecundidad y actividad.
PASES EN DESARROLLO
- Tras descolonizacin, estados independientes consideran crecimiento
demogrfico positivo o no perjudicial (China de Mao)
- A partir de mediados de los aos 50 esta actitud comienza a cambiar.
- Elementos principales:
- elevacin edad de matrimonio
- control de la fecundidad en el matrimonio.
- Acciones prioritarias varan de un pas a otro: redistribucin geogrfica,
migraciones internas, control migraciones internacionales, mortalidad
infantil/juvenil
- Hay que distinguir entre macroconsecuencias (inversin en educacin,
sanidad) y microconsecuencias (los nios pueden suponer beneficios a corto
o a medio plazo)
- Muchas polticas de planificacin familiar fracasan por ventajas de
descendencia numerosa: seguridad para la vejez, ayuda material para el
trabajo, prueba de virilidad, satisfaccin del orgullo personal, cumplimiento de
preceptos religiosos
- Factores de precocidad del matrimonio: dote, reduccin de gastos de
mantenimiento.

El mito de que somos demasiados sigue siendo argumentado por los estados y
organismo internacionales como justificante de las polticas de planificacin
familiar. Y adems son las vctimas, los dbiles los responsables de su malnutricin,
de su subdesarrollo, de sus problemas sanitarios endmicos, de la destruccin del
medio ambiente, son muchos y viven hacinados, tiene demasiados hijos, y por lo
tanto, no tiene para dar de comer a todos, no tiene medios para educarse, estn
constantemente en guerras tribales, y la conclusin para ellos es que sobran. Que de
forma ms eufemstica podramos decir que se necesita aplicar sobre ellos polticas
de desarrollo sostenible de la poblacin.
Y cmo poner en prctica ste control de la poblacin?
- Los EE.UU. trabajan con organizaciones internacionales estimadas y crebles como
la OMS, el Banco Mundial y la UNICEF.

El Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas es el instrumento del Banco


Mundial y de la Agencia Internacional de Desarrollo norteamericana para
introducir polticas en materia de control de la poblacin en los pases del
tercer mundo. Supeditando la cesin de programas de ayuda al desarrollo a la
aceptacin de los programas de poblacin.

La OMS (Organizacin Mundial de la Salud): su financiacin depende en gran


parte de la aportacin externa de empresas farmacuticas, el Banco Mundial,
de la fundacin Ford y de la Institucin americana Consejo de Poblacin. Ha
desarrollado proyectos de investigacin sobre el Norplant y como se coment
anteriormente fue denunciada por la participacin en el programa de
vacunacin con productivos abortivos ocultos en Filipinas, Mjico, Nicaragua e
India.

- Premios a la Planificacin Familiar que instituy la ONU, donde China y la India


obtuvieron los primeros por su poltica de descendencia nica y por su poltica de
esterilizacin masiva.
- Los gobiernos del Tercer Mundo que no se sometan voluntariamente al programa de
reduccin de poblacin debern ser forzados a esa sumisin por estos medios:
denegarles crditos por parte del FMI

Caso de estudio: China


Los pases deben tratar de aliviar la presin demogrfica sobre los recursos. China
ofrece un sistema de "incentivos", incluyendo multas y destituciones de trabajo para
los padres ms fecundos.

La poltica del hijo nico:


Con unos 1200 millones de personas, China hace hincapi en la necesidad de
estabilizar su poblacin y mantener el reciente aumento de los niveles de vida. Los
trabajadores sociales instan a las familias a cumplir y facilitar los medios de control
de la natalidad. Las parejas con un solo hijo reciban prestaciones sociales. La tasa de
aumento ha disminuido constantemente a pesar de que las familias rurales no han
cumplido con facilidad. Para aquellos que todava trabajan en la tierra una familia
grande puede significar un mayor ingreso.
A partir de 1983 el gobierno chino ha tratado de controlar a la poblacin cada vez
mayor. Los trabajadores sociales o "nieras" visitan todas las casas con las mujeres
en edad frtil sobre una base regular para comprobar que no est embarazada. De
hecho, cualquier pareja que la intencin de tener un hijo tienen que pedir permiso
antes de la concepcin. Ni que decir tiene: las medidas de planificacin familiar,
anticonceptivos y abortos son muy comunes.

China podra abandonar su poltica de hijo nico, dijo hoy un funcionario de


planificacin familiar de alto rango, consciente de las preocupaciones sobre sus
efectos en la creacin de una sociedad que envejece y la brecha de gnero.
Cuenta con 118 nacimientos de varones por cada mujer 100; muy por encima del
global "normal" relacin de entre 103 y 107 nios por cada 100 nias.
Las reglas de controversia, que restringen las familias urbanas a un solo nio y las
familias rurales a dos, se introdujeron en la dcada de 1970, en un intento de
controlar el crecimiento demogrfico del pas - el ms grande del mundo , que
superaba los limitados recursos.
Actualmente, aunque la poblacin an no ha alcanzado su mximo - que se espera
que aumente de 1,3 millones actuales a 1,5 mil millones de habitantes en 2033 el
ndice de fecundidad ha cado por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1.
El aumento de la prosperidad en los ltimos aos tambin ha contribuido a
cambiar las actitudes. El 60% de las mujeres jvenes ahora dicen que quieren un
mximo de dos nios.
Aunque no hay ninguna perspectiva de eliminar los controles de la noche a la
maana, los cambios debern poner en marcha, regin por regin, o introducidos
para determinados tipos de hogares. Concesiones ya existentes permiten a las
personas en su segundo matrimonio para tener otro beb, si su cnyuge no tiene
ninguna, y que permite las parejas sin hermanos tener dos hijos.
El gobierno est implementando un plan para animar a las familias de las nias
mediante la introduccin de un valor especial los beneficios sociales y econmicos
para ellos.
"En los aos 70 era siempre el mismo idioma -. 'Un nio es el mejor" Ahora se trata
de dar informacin sobre la anticoncepcin ", dijo Zhao.
El sistema de control es mucho menos punitivo que en los aos 80 y principios
de los 90, pero las familias que superan los lmites oficiales deben hacer frente a
multas o "tasas de compensacin". Estas pueden ser punitivas para las familias ms

pobres - que puede hacer frente a la confiscacin de bienes si no paga -, pero casi
insignificantes para los ricos. Lo que ha generado resentimiento que un buen ingreso,
incluso puede afectar la capacidad de una familia para tener hijos.

También podría gustarte