Informe Consolidacion
Informe Consolidacion
Informe Consolidacion
SUCRE
ENSAYO DE CONSOLIDACION
ASTM D2435-90
GEOTECNIA I
INFORME DE LABORATORIO
PRACTICA No. 10:
ENSAYO DE CONSOLIDACION (ASTM D2435-90)
PRESENTADO A:
ING. CARLOS MEDINA
PRESENTADO POR:
ASSIA DE LA ROSA JOSE GUILLERMO
BARRIOS SOTO JOSE RAFAEL
PATERNINA MUOZ LICENA PATRICIA
SALCEDO MADERA NESTOR LUIS
GRUPO N2
INGENIERIA CIVIL
V SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
SINCELEJO, SUCRE
2013
RESUMEN
El mtodo requiere que una muestra del suelo sea restringida lateralmente y que
se cargue axialmente con incrementos constantes de carga, aplicados hasta que
todo exceso de la presin de agua en los poros se disipe, para cada incremento.
Durante el proceso de compresin se efectuarn medidas de la disminucin del
espesor de la muestra, datos que se usarn para calcular los parmetros que
describen la relacin entre el esfuerzo efectivo y la relacin de vacos o
deformacin, as como la rata a la cual pueda ocurrir sta. El objetivo de este
ensayo es poder obtener un valor experimental de las variaciones de composicin
y dimensiones de una muestra de suelo, debido a la aplicacin de cargas y
descargas continuas.
Con la experiencia en el laboratorio encontraremos asentamientos del suelo
debido a cargas variables en determinados lapsos de tiempo. Para esto se us un
consolidometro que nos proporcionaba la deformacin al variar la carga y un
cronometro para calcular el tiempo, con estos datos y usando la teora de
consolidaciones unidimensional se obtuvo el posible comportamiento del suelo
ante los cambios de esfuerzos
JUSTIFICACION
Se le denomina consolidacin al proceso de extrusin de agua y disipacin de
presin intersticial, que provocan una reduccin de volumen y consigo un
asentamiento del suelo y de la estructura. Este ensayo puede ser aplicado a
cualquier tipo de suelo, puesto que todos experimentan consolidacin, pero solo
tiene inters para suelos arcillosos debido a su baja permeabilidad al realizar una
obra civil esta seguir asentndose durante varios aos, mientras que en el caso
de las arenas por su alta permeabilidad el agua drena rpidamente. Para poder
aplicar esta prueba es necesario que la muestra de suelo se encuentre saturada.
Los clculos de los asentamientos se darn en base a la consolidacin
unidimensional (hacia arriba o hacia abajo).
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Familiarizar al estudiante con el ensayo de consolidacin de una muestra
de suelo arcilloso
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar mediante la prueba de consolidacin, el ndice de compresin
Cc, el ndice de expansin Cs y el esfuerzo de preconsolidacin p, los
cuales definen la compresibilidad de los suelos; adems el coeficiente de
consolidacin Cv, el cual caracteriza la rata de compresin primaria; y el
coeficiente de consolidacin secundaria C, el cual define las propiedades
de reptacin.
MARCO TEORICO
Cuando el suelo se somete a una sobrecarga q los esfuerzos totales se
incrementan en esa misma cuanta. En suelos saturados, esto conduce al
incremento de la presin de poros; pero dado que el agua no resiste esfuerzos
cortantes, sin que se modifique el nuevo esfuerzo total, el exceso de presin
intersticial se disipa a una velocidad controlada por la permeabilidad k del suelo,
con lo que el esfuerzo efectivo se va incrementando a medida que el agua fluye.
As, en la cuanta de la sobrecarga q, cuando se reduce la presin de poros que
se haban incrementado se incrementa el esfuerzo efectivo: esto significa
reduccin de la relacin de vacos e incremento del esfuerzo efectivo. Por lo
anterior se da el asentamiento del terreno por deformacin del suelo que se ve
afectado con el incremento de esfuerzos causado por la sobrecarga y el
incremento de la resistencia al corte del suelo despus de disiparse el exceso de
presin de poros.
En general, el asentamiento del suelo causado por cargas se divide en tres
amplias categoras:
1. Asentamiento inmediato, provocado por la deformacin elstica del suelo seco y
de suelos hmedos y saturados sin ningn cambio en el contenido de agua.
PROCEDIMIENTO
1. preparacion de la
muestra en el anillo
de consolidacion y
tomar las medidas
de diametro, altura
y pesarla.
2. tomar el espesor
de la muestra.
3. preparar el
consolodimetro,
colocando la piedra
porosa y
saturandolas.
4.Aplicar las
cargas .
EQUIPOS UTILIZADOS
Consolidmetro
Deformmetro de cartula con lectura de 0.01mm de precisin ( 0.0001)
Equipo de cargas
Cronmetro
Equipo necesario o disponible para moldeo o corte de la muestra
Horno
Balanza de sensibilidad 0.1 g
Recipientes para el contenido de humedad.
RESULTADOS Y CLCULOS
CAR
GA
FECH
A
Kg
2
2
2
2
2
2
2
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
TIEM
PO
LECT
URA
REAL
DEF
LECTU
RA
REAL
DEF
LECTU
RA
CORRE
GIDA
LECTU
RA
AJUST
ADA
Min
Esc:
0,01
Esc:
0,0001
48
0,37592
0,25
Esc:
0,0001
52
mm
0,5
46
54
0,39116
42
58
0,40132
37
63
0,41402
32
68
0,42672
27
73
0,43942
15
22
78
0,45212
2
2
2
2
2
2
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
8
8
8
8
8
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
19/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
20/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
30
18
82
0,46228
60
14
86
0,47244
120
10
90
0,4826
240
99
0,50546
480
95
0,5207
1440
92
0,52832
0,25
32
68
0,68072
0,5
27
73
0,69342
20
80
0,7112
14
86
0,72644
92
0,74168
100
0,762
15
92
0,78232
30
81
19
0,81026
60
67
33
0,84582
120
50
50
0,889
240
31
69
0,93726
480
13
87
0,98298
1440
97
1,02362
0,25
19
81
1,22174
0,5
10
90
1,2446
99
1,26746
92
1,29032
83
17
1,31318
8
8
8
8
8
8
8
8
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
25/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
26/11/2
013
74
26
1,33604
15
63
37
1,36398
30
46
54
1,40716
60
28
72
1,45288
120
93
1,50622
240
89
11
1,55194
480
74
26
1,59004
1440
71
29
1,59766
0,25
49
51
1,65354
0,5
46
54
1,66116
38
62
1,68148
30
70
1,7018
18
82
1,73228
96
1,76784
15
87
13
1,81102
30
67
33
1,86182
60
39
61
1,93294
120
95
2,0193
240
72
28
2,10312
480
61
39
2,13106
1440
54
46
2,14884
10 por la longitud del brazo del consolidmetro, por lo tanto la carga fue de 20kg,
para el primer dato de 15 segundos se obtuvo una lectura en el deformimetro 1
vuelta y 52, entonces debemos corregir debido que las lecturas realmente seran
al revs, siendo as 1 vuelta + (100-52), obteniendo 1 vuelta + 48. El resultado
arrojado por el deformimetro se encuentra en milsimas de pulgadas, por
consiguiente se hizo la conversin a milmetros: 148 x 0.0001 x 25.4 = 0.37592.
Se procedi hacer el mismo procedimiento para los datos siguientes.
Ahora graficamos deformacin vs log de tiempo para cada escaln de carga para
verificar que con el tiempo y la misma carga su deformacin se hace ms
pequea, cuando esto suceda procedemos hacer cambio de carga.
DATOS DE LA MUESTRA
Datos Conocidos
Gravedad especifica (Gs)
2.65
Peso del anillo:
69.8 gr
Peso anillo + muestra:
139.9 gr
Peso anillo + muestra seca:
126.8 gr
Peso muestra:
70.1 gr
Peso muestra Seca (ms)
57 gr
Dimetro Muestra (d)
5.02 cm
Altura Muestra (h)
1.93 cm
rea Muestra (A)
19.79 cm2 - 0.001979 m2
CALCULOS DE ESFUERZOS
Se plantean los clculos para los esfuerzos a diferentes escalones de cargas:
Para Q = 20 Kg
m
s
=
=99.03 kN /m2
2
10000.001979 m
20 Kg x 9.8
Para Q = 40 Kg
m
s
2
=
=198.07 kN /m
2
10000.001979 m
40 Kg x 9.8
Para Q = 80 Kg
m
s
=
=396.15 kN /m2
2
10000.001979 m
80 Kg x 9.8
Para Q = 160 Kg
m
s
2
=
=792.31 kN /m
2
10000.001979 m
160 Kg x 9.8
HHs
ms
; Hs=
Hs
A x Gs x w
e=
HHs
Hs
Vv
AHv
Hv
H Hs
e=
e=
e=
Vs
AHs
Hs
Hs
Hs=
ms
A x Gs x w
Sabiendo que:
Gs=
s
ms
ms
ms
Gs=
Gs=
Hs=
w
Vsw
AHsw
AGsw
ms
57 gr
Hs=
2
AGsw
19.79 c m 2.651 gr /c m 3
Hs=1.08 cm o 10.8 mm
HHs
19.3 mm10.8 mm
e o=
e 0=0.78
Hs
10.8 mm
=0,52832
e 20=
18.7716810.8 mm
e 20=0.73
10.8 mm
e 40=
18.2763810.8 mm
e 40=0.69
10.8 mm
=1,02362
=1,59766
17.7023410.8 mm
e 80=0.63
10.8 mm
=2,14884
17.1511610.8 mm
e 160 =0.58
10.8 mm
TABLA DE RESULTADOS
ESFUERZOS () Vs RELACIONES DE VACIOS (e)
CARGA (Kg)
ESFUERZO ( kN /m
0
20
0
99.03
0.78
0.73
40
198.07
0.69
80
396.15
0.63
160
792.31
0.58
GRAFICA
0.8
0.75
0.7
RELACION DE VACIOS
0.65
0.6
0.55
0.5
10
100
1000
ESFUERZO
0.8
0.75
0.7
RELACION DE VACIOS
0.65
0.6
0.55
0.5
10
100
1000
ESFUERZO
CALCULO DE Cc y Cs
De la grfica semilogaritmica e vs log esfuerzos, se obtiene de la parte recta el
ndice de compresin Cc:
Cc=
log f
0
0 =200
Cc=
e o=0.69
f =792.31
e f =0.58
0.690.58
Cc=0.183
792.31
log
200
Cs=
0 =10
Cs=
e o=0.76
f =60
log f
0
e f =0.73
0.760.73
Cs=0.038
60
log
10
GRAFICA
DEFORMA
CIN (MM)
0,37592
0,39116
0,40132
0,41402
0,42672
0,43942
0,45212
0,46228
0,47244
0,4826
0,50546
0,5207
0,52832
0.3
0.35
0.4
Deformacion
0.45
0.5
0.55
0.1
Tiempo
Carga de 40kg
DATOS
10
GRAFICA
100
1000
10000
TIEM
PO
(MIN)
0,25
0,5
1
2
4
8
15
30
60
120
240
480
1440
DEFORMAC
IN (MM)
0,68072
0,69342
0,7112
0,72644
0,74168
0,762
0,78232
0,81026
0,84582
0,889
0,93726
0,98298
1,02362
0.6
0.65
0.7
0.75
0.8
Deformacion 0.85
0.9
0.95
1
1.05
0.1
10
100
1000
10000
1000
10000
Tiempo
Para 80kg:
DATOS
GRAFICA
TIEM
PO
(MIN)
DEFORMA
CIN (MM)
0,25
0,5
1
2
4
8
15
30
60
120
240
480
1440
1,22174
1,2446
1,26746
1,29032
1,31318
1,33604
1,36398
1,40716
1,45288
1,50622
1,55194
1,59004
1,59766
1
1.1
1.2
1.3
Deformacion
1.4
1.5
1.6
1.7
0.1
Tiempo
Para 160kg:
DATOS
10
GRAFICA
100
TIEMP DEFORMAC
O
IN (MM)
(MIN)
0,25
0,5
1
2
4
8
15
30
60
120
240
480
1440
1,65354
1,66116
1,68148
1,7018
1,73228
1,76784
1,81102
1,86182
1,93294
2,0193
2,10312
2,13106
2,14884
1.5
1.7
Deformacion
1.9
2.1
2.3
0
1 10000
Tiempo
Carga de 20kg
D0 =
D100 =
D50 =
t50 =
0.35
0.52
0.435
7 min
Carga de 40kg
D0 =
D100 =
D50 =
t50 =
0.52
1.02
0.77
10.2 min
Carga de 80kg
D0 = 1.02
D100 = 1.59
D50 = 1.305
t50 = 3.5 min
Carga de 160 kg
D0 =
D100 =
D50 =
t50 =
1.59
2.14
1.865
30 min
COEFICIENTE DE CONSOLIDACIN
C v=
0.197 H 2dr
t 50
t50(min)
7
10.2
3.5
30
Hdr(mm)
9.38
9.13
8.85
8.57
Cv
2.47
1.6
4.4
0.48
ANLISIS DE RESULTADOS
Despus de haber realizado los pertinentes clculos para hallar esfuerzos y la
deformacin para cada carga, se determina la relacin de vacos teniendo en
cuenta las deformaciones para cada escaln de carga, la masa seca de la
muestra, dimetro y altura, y la gravedad especifica de los slidos, se logra trazar
la grfica relacin de vacos vs esfuerzo. Los resultados obtenidos en la grfica
nos arrojan un rango aceptable para Cc y Cs.
Por el mtodo que sugiri Casagrande aunque es un poco aproximado, se obtiene
el esfuerzo efectivo de la muestra de suelo que ha tenido toda su historia.
Por medio de este ensayo podemos verificar que los suelos cohesivos como las
arcillas, tienden a deformarse al aplicrsele cargas sobre l. Tambin cabe decir
que mediante este ensayo se obtiene el ndice de compresin Cc, el cual sirve
para hallar el asentamiento mximo que puede llegar un suelo tipo arcilla.
Con respecto a la experiencia en el laboratorio, se hace necesario recalcar que
por motivos de fuerza mayor, no se pudieron hacer ms cargas en el ensayo, pero
los conocimientos colocados en prctica han sido fundamentales para nuestro
aprendizaje.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo a lo ensayado en el laboratorio podemos concluir que cuando un suelo
es sometido a un incremento de los esfuerzos totales, siendo resultado de unas
cargas aplicadas en el terreno para la construccin de alguna obra Civil, se
produce un proceso de extrusin del agua y disipacin del exceso de poros,
dejando vacos y produciendo la compactacin. La consolidacin en el campo
ingenieril es de suma importancia en especial en estructuras cimentadas en
depsitos de arcilla, a medida que se realiza este proceso la relacin de vacos
varia y que a su vez son proporcionales a las deformaciones que experimenta la
muestra de suelo, mientras que la parte seca de la muestra permanece constante.
Para mejores resultados es indispensable recalcar lo siguiente:
GUIA SUGERIDA
1. Cules propiedades del suelo son medidas durante el ensayo de
consolidacin?
Rta// Presiones de poros de un suelo, Contenido de humedad,
permeabilidad, ndice de compresin, grado de consolidacin, entre otras
2. Para qu tipo de suelos es aplicable el ensayo de consolidacin?
Rta//: El ensayo de consolidacin es aplicable a todos los suelos, pero en
casos experimentales o de prctica solamente se tiene el inters en el caso
de estructuras cimentadas en depsitos de arcilla.
3. Cul es la relacin entre deformacin volumtrica y relacin de vacios?
La relacin entre deformacin volumtrica y la relacin de vacios son unas
curvas de relacin de vacos versus esfuerzos, bajo las cuales se determina
BIBLIOGRAFIA
http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/10/cap9.pdf
http://es.scribd.com/doc/30514394/Informe-ensayo-de-consolidacion
Braja Das, fundamentos de ingeniera Geotcnica
http://www.slideshare.net/hansico/consolidacion-5645857
ANEXOS
1. Consolodimetro