Trabajo Final de Andamarca
Trabajo Final de Andamarca
Trabajo Final de Andamarca
LI
MI
TA
ANDAMARCA - LUCANAS
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
INTRODUCCION
Para el anlisis del rea de cierta zona de estudios es preciso hacer de antemano una delimitacin
para optimizar resultados y obtener informacin lo ms completa posible.
El principal objetivo es identificar el problema ya sea de ndole geogrfica o social para poder ver
de qu manera se podran subsanar o aminorar con el fin de garantizar una mejora en el nivel de
vida de la poblacin existente en la zona de estudio.
En esta ocasin la zona de estudio escogida es el pueblo de Andamarca localizado en el
departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas, distrito de Carmen Salcedo, aunque toda el rea
equivale al distrito de Cabana, parte de Chipao, Aucar y una pequea porcin de la provincia de
Sucre, ditrito de Huacaa. El lugar cuenta con una amplia gama de criterios de estudios que
permiten realizar la delimitacin de la zona con respecto a las diferentes caractersticas geogrficas
que presenta.
El presente informe resulta ser muy completo debido a que cuenta con cuatro aspectos importantes
para todo tipo de anlisis de un determinado lugar. Est comprendido por el anlisis fsico espacial,
econmico, socio cultural y poltico administrativo.
La gran mayora de trabajos o proyectos se hacen bajo este mtodo de estudio ya que analiza
parte del rea, no toda el rea, debido a la delimitacin hecha bajo ciertos criterios. Esto garantiza
un estudio detallado y especfico del lugar.
Hoy en da los proyectos propuestos en el Per tales como el de Conga, Olmos, Chavimochic y
recientemente el de Ta Mara deben ser estudiados bajo este mtodo. Cabe resaltar que no
importa el tipo de proyecto que sea ya que los hay en el campo minero, agrcola, pesquero, etc.
De esto resulta el conocimiento, informacin, data base y nuevos proyectos que se vendrn
consiguiendo gracias a estos tipos de mtodos de estudio.
INDICE
Primera parte
ANALISIS FISICO ESPACIAL
UNMSM
I.
GEOGRAFA RURAL
ANTECEDENTES
1.
2.
II.
ETIMOLOGIA
HISTORIA
ASPECTOS GENERALES
1.
2.
3.
4.
III.
UBICACIN
EXTENSIN
LMITES
ACCESIBILIDAD
DESCRIPCIN Y DIAGNSTICO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
I.
GEOMORFOLOGIA
GEOLOGIA
EDAFOLOGIA
HIDROGRAFIA
CLIMA
ECOLOGA
VEGETACION
FAUNA
Segunda parte
ANALISIS ECONOMICO
1.
2.
3.
SECTOR PRIMARIO
A. AGRICULTURA
B. GANADERIA
C. PESCA
D. MINERIA
SECTOR SECUNDARIO
A. INDUSTRIA ALIMENTARIA
B. INDUSTRIA MANUFACTURERA
SECTOR TERCIARIO
A. COMERCIO
B. TURISMO
I.
I.
I.
ASPECTO SOCIAL
1. POBLACION
2. POBREZA
Tercera parte
ANALISIS SOCIO CULTURAL
3.
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
A. EDUCACIN
B. SALUD
4. EQUIPAMIENTO
ASPECTO CULTURAL
1. IDIOMA Y DIALECTOS
2. FOLCKLORE
3. FESTIVIDADES
4. GASTRONOMIA
II.
I.
I.
I.
DIVISION REGIONAL
II.
AUTORIDADES
Cuarta Parte
POLTICO ADMINISTRATIVO
Primera parte
ANLISIS FSICO ESPACIAL
I. ANTECEDENTES.
1.
ETIMOLOGIA
Lucanas viene de la palabra quechua RUKANAS, siendo esta una cultura que se desarroll antes de
los Incas, que tuvo como espacio central de su apogeo al Valle de Sondondo con su centro de poder
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
en Andamarca, quines se dice, eran los cargadores favoritos del inca. Segn los comentarios del
cronista Felipe Guamn Poma de Ayala
2.
HISTORIA
UBICACION
ALTURA
UNMSM
2.
GEOGRAFA RURAL
NORTE
14 08 31 / 73 52 57
3828 m
SUR
14 34 58 / 73 53 18
4439 m
ESTE
14 24 28 / 73 44 08
4278 m
OESTE
14 26 45 / 74 11 28
4274 m
EXTENSION
Como el rea de estudio est conformada en mayor parte por la provincia de lucanas y la extensin de
la provincia de Lucanas
Los rangos altitudinales de la Provincia de Lucanas, oscilan entre los 600 m.s.n.m. ubicado en el
distrito de Sancos, San Pedro y Santa Lucia, hasta los 5,000 m.s.n.m. ubicado en los distritos de
Carmen Salcedo y San Cristbal.
REA Y EXTENSIN
473.66 Km2
402.62 km2
CARMEN SALCEDO
CABANA
SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO
CHIPAO
3.
LIMITES
50.63km2
116.91km2
UNMSM
4.
GEOGRAFA RURAL
ACCESIBILIDAD
GEOMORFOLOGIA
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Presenta una geomorfologa dominada por procesos geodinmicas externos e internos que dan origen
a morfologas variadas. Los rasgos geomorfolgicos que presenta se deben a singulares patrones
fisiogrficos y estructurales, as como a procesos de geodinmicas tectnicos, erosivos y acumulativos
que han modelado su relieve.
Los espacios territoriales ubicados entre los 2,000 y 3,700 m.s.n.m., presentan un buen clima,
disponibilidad de agua y buenas tierras agrcolas, permitiendo que las poblaciones se asienten en
pequeos espacios constituidos por quebradas, laderas y terrazas, a modo de nichos de vida, los
mismos que corresponden a las laderas semiridas de la vertiente occidental y a los Valles
interandinos. Estas zonas albergan casi la totalidad de los centros poblados, por tanto esta poblacin
tiene como base econmica la actividad agropecuaria.
A. Vertiente montaosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e) La vertiente montaosa y colina
empinada a escarpada se encuentra
en todas las Unidades Hidrogrfica,
en forma dispersa, desde los 1950
hasta los 5000 msnm; con un rea de
573455 ha, que representa el 24,68 %
del total del rea de la cuenca
Pampas.
Con
pendiente
predominante mayor a 50 %, con una
superficie mayormente rocosa y
cubierta discontinua de material
glaciar y periglacial. Estos relieves
son los ms agrestes de rea, y estn formados por sectores montaosos fuertemente disectados,
donde la altura de las laderas puede sobrepasar los 1000 m, con presencia de numerosos cauces,
muchas veces separados unos de otros por menos de 100 m de longitud.
A esta condicin de severa diseccin y magnitud de los relieves, se anan pendientes empinadas,
frecuentemente superiores a 50%, con numerosos escarpes subverticales. A veces bajo los
frecuentes afloramientos rocosos escarpados, aparecen amplias formaciones de rellenos coluviales
gravitativos en condicin de inestabilidad debido a las fuertes pendientes. La intensidad de
diseccin est relacionada al substrato geolgico impermeable de rocas intrusivas y arcillosas,
como el batolito costero al oeste, y las formaciones arcillosas al este, en el contacto con la selva
alta. La impermeabilidad rocosa favorece la escorrenta antes que la infiltracin, por lo que se
forman mayor cantidad de cauces. Por lo mismo resultan reas ms inestables, donde son
especialmente riesgosos los grandes movimientos de masa identificados para el valle Alto Pampas,
Caracha, Chicha Soras, Sondondo, Torobamba y Bajo Pampas, y los abarramientos y formacin de
crcavas para las vertientes de la parte media e inferior, ubicadas bajo los 3,000 m de altitud.
B. Vertiente montaosa moderadamente
empinada (Vs3-d) La vertiente montaosa
moderadamente empinada se encuentra en
la Unidad Hidrogrfica Torobamba, en la
provincia de La Mar, desde los 2100 hasta
los 2650 msnm; con un rea de 817 ha, que
representa el 0,04 % del total del rea de la
cuenca Pampas.
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
F. Fondo de valle y llanura aluvial (Fv3-a) El Fondo de Valle y Llanura aluvial se ubican en las
Unidades Hidrogrficas Medio Pampas y Bajo Pampas, en pequeas franjas del borde del ro
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
UNMSM
2.
GEOGRAFA RURAL
GEOLOGIA
Cenozoico
Formacin Alpabamba: Se encuentra en las Unidades Hidrogrficas Alto Pampas, Caracha,
Sondondo y Medio Pampas; pertenece al sistema Neogeno, Serie Mioceno Volcnico
Sedimentario; tiene un rea de 340734 ha, que representa el 14,66 % del total del rea de la
cuenca Pampas.
o Grupo Barroso (NQ-v): Se encuentra disperso en las Unidades Hidrogrficas: Caracha,
Sondondo, Chicha Soras y Medio Pampas; pertenece al sistema Neogeno, Serie Pleistoceno
Volcnico. Tiene un rea de 387587 ha, que representa el 16,68 % del total del rea de la
cuenca Pampas. La Formacin consiste en una serie erosionada de andesitas y traquitas,
proviene de conos volcnicos por glaciacin pre-pleistocnica donde las tobas dominan sobre
las lavas Posteriormente se eleva la Formacin Barroso a la categora de Grupo, definindola
como una secuencia que comprende todas las rocas volcnicas posteriores a la Formacin
Capillune y anteriores a la ltima glaciacin. El Grupo fue dividido en 3 unidades cada una
separada por una discordancia son: el volcnico Chilca, el volcnico Barroso y el volcnico
Pumpurini.
Depsitos Aluviales, Morrenas, Glaciofluviales, Lacostrinos y Travertinos (Qh-c): Se
encuentra disperso en todas las Unidades Hidrogrficas, a excepcin de la Unidad
Hidrogrfica Torobamba, pertenece al sistema cuaternario y a la serie Holoceno Continental.
Tiene un rea de 227676 ha, que representa el 9,08 % del total del rea de la cuenca
Pampas.
Depsitos glaciofluviales
Depsitos aluviales
A. Mesozoico
Formacin Huambutio (Ki- mc): Se encuentra en la Unidad Hidrogrfica Sondondo; pertenece
al sistema Cretceo, Serie Inferior Marino; se ubica en el Distrito de Aucar, Provincia Lucanas,
Regin Ayacucho; tiene un rea de 1547 ha, que representa el 0,07 % del total del rea de la
cuenca Pampas. Esta formacin aflora al Noroeste de la ciudad de Pisaq en el cerro Quehuar.
La Formacin Huambuto sobreyace a la formacin Maras e infrayace al Grupo Mitu. En esta
zona, aparece una secuencia roja de areniscas finas y limolitas. Este miembro frecuentemente
se halla incompleto por efectos erosivos
o Grupo Yura (JsKi-mc) Se encuentra disperso en todas las Unidades Hidrogrficas, a
excepcin de la Unidad Hidrogrfica Torobamba; pertenece al sistema Jursico, Serie
Superior; tiene un rea de 201837 ha y representa el 8,69 % del total de la cuenca
Pampas.
UNMSM
3.
GEOGRAFA RURAL
EDAFOLOGA
Suelos tipo v: Arena limosa formada por alteracin de tobas, de compacidad media a densa, sobre
terrenos de pendiente desde muy suave a media (0 a 15) con buena capacidad portante (1.50
Kg/cm2 a 2.00 Kg/cm2), estable en laderas muy inclinadas, media a alta erosionabilidad por accin
hdrica, no agresivo al concreto y de media amplificacin ssmica. Estos suelos se encuentran
mayormente en el distrito de Ayacucho en Barrios Altos, Yuracc Yuracc, Puca Cruz, Santa Ana y
Andamarca, y en el distrito de Jess de Nazareno en la parte sur limtrofe con el ro Alameda.
o Fisiogrficas : Abanicos aluviones de 1 5 %
o Drenaje : Bueno
o Escorrenta : Es lenta de alta productividad
o Erosin : Regular
o Formacin Ecolgica: Desierto pre- montano, matorro desrtico y pramo hmedo sub- alpino.
Los suelos presentan caractersticas de acuerdo a su altitud y pendiente, dentro de las unidades
geomorfolgicas existentes para la explotacin agropecuaria, predominan, los valles intermedios, los
valles amplios y las pampas de llanura, apto para la produccin de cereales, leguminosa, frutales,
tubrculos, forrajes y otras plantaciones, estos suelos estn ubicadas en todos los distritos de la
provincia, principalmente en los distritos de Las Cabezadas y distritos del valle Sondondo. Los distritos
con mayor disposicin de suelos agrcolas son los distritos de San Pedro de Palco, Puquio, Huac
Huas y Sancos y con menos disponibilidad de suelos agrcolas son los distritos de San Juan y
Carmen Salcedo.
Las tierras agrcolas de la provincia en su gran mayora estn explotadas mediante la instalacin de
diferentes cultivos permanentes y temporales, principalmente productos agrcolas para el
autoconsumo, con pequeos excedentes de produccin dirigidos al mercado interno.
Segn el Estudio de Zonificacin Econmica Ecolgica de la Regin Ayacucho, realizada por el
Gobierno Regional de Ayacucho durante el ao 2,012, la capacidad de uso mayor de suelos en la
provincia de Lucanas, es de un total de 1 516,467 hectreas, habiendo una diferencia de 937,377.60
hectreas respecto a la informacin del Censo Nacional Agropecuario del ao 1,994, la misma se
puede interpretar que existe un fuerte margen de error en el Estudio de Zonificacin realizada. Cabe
sealar en el Estudio de Zonificacin no existe informacin de clasificacin de suelos por distritos.
10
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Uso pecuario: En el rea de estudio el uso del suelo predominante es el suelo de uso pecuario
representando casi el 70% del rea total. Esta actividad econmica es muy importante para la
subsistencia de la poblacin ya que la venta de su ganado les genera ganancias y en otros
casos la alimentacin para su subsistencia.
Entre el ganado que se desarrolla en esta
rea son el ganado vacuno, ovino, porcino,
caprino, equino y camlidos.
En el distrito de Carmen Salcedo se cran
vacas, ovejas, cerdos, vicuas, Llamas y
caballos; las cabras no son consideradas
como ganado en este distrito al igual que la
cra de cabras, cerdos y llamas en el distrito
de Cabana.
Por consiguiente se puede decir que la
actividad pecuaria que se da en el rea de estudio es sumamente variada.
Uso urbano: El uso de suelo en el mbito urbano es escaso ya que los pueblos que se
encuentran en cada distrito no tienen la extensin suficiente como para alcanzar un porcentaje
considerable en el uso de tierras de esta regin. Solo en el distrito de Carmen Salcedo se
registran 40 pueblos que se extiende en un rea de 473.66 km 2
Para que el suelo sea propicio para el uso
urbano requiere de algunas condiciones
como una superficie ms o menos plana,
con condiciones agrolgicas ptimas,
acceso a alguna fuente de agua, zona de
pastizales para la alimentacin de sus
ganados, etc.
Todos estos factores son los responsables
del establecimiento de un espacio urbano
por lo que son determinantes y tambin
permiten el desarrollo del rea urbana, es decir, no son parmetros marcados y estticos sino
que tienden al crecimiento.
11
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Tierras Aptas para Cultivos en Limpio de calidad agrologica media (A): Son Tierras que
renen condiciones ecolgicas que permiten la remocin peridica y continuada del suelo para
el sembro de plantas herbceas y semi - arbustivas de corto periodo vegetativo, bajo tcnicas
econmicamente accesible a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva
del suelo, ni alteracin del rgimen hidrolgico de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad
agrolgica, podrn dedicarse a otros fines (cultivos permanentes, pastoreo, produccin, forestal
y proteccin), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento econmico superior al que se
obtendra de su utilizacin con fines de cultivo en limpio. Los suelos de esta clase presentan
algunas limitaciones de orden edfico, topogrfico, y climtico, lo que reduce un tanto el cuadro
de cultivos as como la capacidad productiva.
12
UNMSM
4.
GEOGRAFA RURAL
HIDROGRAFIA
A. Unidad Hidrogrfica Sondondo: El ro Sondondo est formado por los ros Andamarca y
Mayobamba, los que a su vez nacen de las lagunas de Tuntococha, Sahuaccocha, Suytujocha,
Hijatojocha, Chaupijocha, Accaccua, Turiana, Parjajocha. Entre otros afluentes del ro Sondondo se
tiene: ro Michcca, Paljacha, Cactahuayco, Chonta, Cabracancha, Pichjane. Esta Unidad
Hidrogrfica tiene un superficie de 3640 km2, un permetro de 343 km, y una altitud media de 3500
msnm., presenta una pendiente de cauce en el orden 1,78%, y una longitud de cauce principal 120
km. El factor de forma es de 0,25 mientras que el coeficiente de compacidad determinado es de
1,59. Tiene un sistema hidrogrfico con una densidad de drenaje de 1,09 km/km2 y una frecuencia
de ros de 0,88 ros/km2 y una declividad de los terrenos de 0,20.
B. Diagnstico de la Red de Estaciones: Se ha efectuado el diagnstico de la red de estaciones
hidrometeorolgicas de las ms representativas dentro del mbito de estudio y que han
correspondido a las estaciones meteorolgicas (Pampas, Chipao y Andamarca) y dentro de las
hidromtricas (Pampas y Huasapampa).
Estacin Andamarca: Se encuentra ubicado en el distrito de Andamarca, la operacin estuvo a
cargo del Instituto Tecnolgico de Andamarca, pero por falta de personal no se tienen registros
de los instrumentos que tiene la estacin. Se pudo observar que la estacin se encuentra en
regular estado de conservacin, presentando enrejado con malla metlica, tiene pluvimetro,
caseta meteorolgica con termmetro de mximas y mnimas, como se puede apreciar en las
fotografas adjuntas,
Estacin Chipao: Se encuentra ubicado en el distrito de Chipao, la operacin estuvo a cargo
del Instituto Tecnolgico de Chipao, pero por falta de personal no se tienen registros de los
instrumentos que tiene la estacin. Se pudo observar que la estacin se encuentra en regular
estado de conservacin, presentando enrejado con malla metlica, tiene pluvimetro, caseta
meteorolgica con termmetro de mximas y mnimas, como se puede apreciar en las
fotografas adjuntas.
Centrales hidroelctricas y termoelctricas
o
C.H. ANDAMARCA ELECTRO SUR MEDIO S.A.A MENOR A 500 KW CARMEN SALCEDO LUCANAS
AYACUCHO SSAA.
C.T. ANDAMARCA ELECTRO SUR MEDIO S.A.A. MENOR A 500 kW CARMEN SALCEDO LUCANAS
AYACUCHO SSAA.
13
UNMSM
5.
GEOGRAFA RURAL
CLIMA.
El clima de la provincia de Lucanas es variado desde clido en la parte baja, templado en la parte
media y fro en la parte alta, la temperatura vara desde los 25C a 0C, la temperatura ms baja se da
en el mes de julio de hasta 0C en la parte alta de la provincia, la temperatura ms alta se da en el mes
de febrero que alcanza a 25C en la parte baja de la provincia, mientras que la temperatura media
promedio es de 15C.
El clima clido y templado se ubica entre los 500 a 2,300 m.s.n.m. ubicados en la regin yunga que
conforman los distritos Llauca, Ocaa, Santa Lucia, San Pedro y Sancos
El clima templado y frio se ubica en la regin quechua, entre los 2,300 a 3,500 m.s.n.m. ubicados en el
sector cabezada sur y distritos de Sancos, Chavia, Puquio, Leoncio Prado, Otoca, Ocaa, Laramate,
Llauta, HuacHuas, Santa Ana de Huaycahuacho y San Cristbal
El clima frio se ubica en la regin suni, jalca o puna y janca o cordillera, entre los 3,500 a los 5,104
m.s.n.m., que conforman el sector cabecera de valles inter andinos y distritos de Lucanas, Puquio,
Chipao, as mismo zonas altas del sector cabezadas y distritos de Carmen Salcedo y Puquio, hasta la
zona de Ccarhuarazo ubicado 5,104 m.s.n.m.
En el aspecto hidrometeorolgica, que comprende la informacin climatolgica e hidromtrica en la
provincia de Lucanas, las mayores precipitaciones fluviales se produce en el periodo lluvioso, desde el
mes de octubre hasta el mes de abril, mayor precipitacin fluvial en la cuenca que vierte aguas al
Atlntico del orden de 1,000 mm/ao hasta 2,800 mm/ao, precipitacin media en las cuencas que
vierten aguas al Pacfico del orden de 870 mm/ao hasta 1,400 mm/ao y precipitacin baja tambin
en las cuencas que vierten aguas al Pacfico del orden del 100 mm/ao.
6.
ECOLOGA
14
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
A. Zonas de vida:
Bosque hmedo Montano Subtropical (bh MS) Esta unidad se distribuye entre los 1900
hasta los 4300 msnm., con una extensin de 652874 ha, que representa el 28.10% del rea total
de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado en la parte media de la Unidad Hidrogrfica de la
cuenca Pampas. Posee un clima, hmedo; con una temperatura que vara entre 7 C y 14C,
con una precipitaron promedio anual de 800 a 850 mm. La cobertura vegetal es de matorrales
de comunidades arbustivas de ambientes desde secos hasta hmedos. Especies
representativas corresponden a: Cordia luthea, Capparis sp, Jatropha macrantha, Carica
candicans, Barnadesia dombeyana, tecoma sambucifolia, Baccharis tricuneata, Brachiotum
Berberis. Estrato herbceo graminal; y Pajonal / Csped de puna que Agrupa los tipos de
asociaciones Pajonal de puna + Csped de puna de los gneros Poa, Lucilia, Scirpus. Principal
fuente forrajera para los camlidos sudamericanos.
Pramo muy hmedo - Subalpino Subtropical (pmh SAS): Esta unidad se distribuye entre
los 3000 hasta los 5000 msnm, con una extensin de 992816 ha, que representa el 42,73% del
rea total de la cuenca Pampas; se encuentra distribuido en las partes medias a altas de la
cuenca pampas. Posee un clima perhmedo; con una temperatura menor de 7 C, con una
precipitaron promedio anual de 700 a 850 mm. La cobertura vegetal es de Pajonal de puna
compuesta de herbceas alto andinas hasta 1 m de alto, con hojas punzo-cortantes; gneros
dominantes como: Festuca y Stipa. Son poco apetecibles por el ganado, excepto cuando
rebrotan despus de una quema; Pajonal / Csped de puna que Agrupa los tipos de
asociaciones Pajonal de puna, Csped de puna de los gneros Poa, Lucilia, Scirpus. Principal
fuente forrajera para los camlidos sudamericanos; y tierras alto andinas con escasa y sin
vegetacin con reas alto andinas con predominio de afloramientos rocosos sobre la vegetacin,
reas alto andinas sin vegetacin.
Tundra muy hmeda - Alpino Subtropical (tmh - AS): Esta unidad se distribuye entre los 4500
hasta los 5000 msnm., con una extensin de 10741 ha, que representa el 0,46% del rea total
de la cuenca Pampas; se encuentra ubicado alrededor de la laguna Tipiccocha, naciente de la
Unidad Hidrogrfica Sondondo. Posee un clima perhmedo; con una temperatura que vara
entre 1.5 C y 3 C (<7C), con una precipitaron media anual de 800 a 850 mm. La cobertura
vegetal es de: Pajonal / Csped de puna, agrupa los tipos de asociaciones pajonal de puna,
Csped de puna y los gneros Poa, Lucilia, Scirpus. Principal fuente forrajera para los camlidos
sudamericanos. Herbazal de tundra, conformado por herbceas de poco desarrollo, sobre los
4500 msnm. Pastoreo restringido, limitado a camlidos sudamericanos (vicua, alpaca y llamas).
Tierras alto andinas sin vegetacin con reas alto andinas sin vegetacin (influencia de
glaciares), y Tierras alto andinas con escasa y sin vegetacin con reas alto andinas con
predominio de afloramiento rocosos sobre la vegetacin, reas alto andinas sin vegetacin.
Cuenta con superficies de bosques naturales, estos bosques son los relictos de queua que se
extienden entre los 3,700 y 3,900 m.s.n.m., en los distritos de San Pedro, Sancos, Chavia,
Leoncio Prado, Saisa y San Cristbal, tambin existe tres zonas de relictos de Puya de
Raimondi en Pedregal, San Juan, Pedro Orcco y Chipao. Es importante tambin las zonas con
bosques de cactceas de las diferentes variedades como el Huyo, Sanki, Ccacana,
Chullanchaqui y otros. Todos estos bosques con especies nativas requieren decisiones para su
conservacin y racional aprovechamiento.
7.
VEGETACION
15
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
A. Pajonal de puna: Ocupa una superficie de 44226 ha, representando el 1,90% del total del rea
de la cuenca Pampas. Este tipo de vegetacin est dominado por plantas herbceas pequeas
altoandinas, hasta de un (1) metro de alto, con hojas punzocortantes, entre las que destacan la
Stipa plumosa, Festuca orthophyll, que son apetecibles por el ganado, excepto cuando rebrotan
despus de una quema.Por lo general se encuentra ubicado en zonas adyacentes a los pajonales
as como en la zona homognea con los bofedales, y se caracteriza por desarrollarse en suelos
frtiles, profundos, semihmedos y franco a
franco arcillosos. Este tipo de vegetacin
constituye una importante fuente forrajera para
la ganadera de alpacas y ovinos. En la zona se
registran ndices de un bajo vigor en las plantas,
lo que demuestra que este tipo de vegetacin
tiene signos de sobrepastoreo, as como de
retrogresin debido a la presencia de la especie
Tetraglochim alatum. Se ubica en las partes
altas de la cordillera, entre el lmite de la Unidad
Hidrogrfica Torobamba, Unidad Hidrogrfica
Bajo Pampas y la Intercuenca Bajo Apurmac.
B. Csped de puna: Se caracteriza por densas agrupaciones en matas de gramneas altas de hojas
duras, conocidas con el nombre comn de ichu, cuyas especies predominantes son Stipa
plumosa, Festuca orthophylla, Stipa ichu. Generalmente, la distribucin de estos pajonales est
influenciada por las zonas agroecolgicas. Todas estas especies indicadoras de pajonales se
encuentran en diferentes zonas homogneas de produccin; es decir, en cerro, ladera y pampa,
razn por la cual este tipo de vegetacin se considera de gran valor forrajero para la alimentacin
principalmente de la ganadera de llamas. Se desarrolla con un bajo vigor y con signos de sufrir un
sobrepastoreo, donde existen asociaciones con buenas caractersticas forrajeras. Las reas de
pajonales estn localizadas en todas las Unidades Hidrogrficas.
C. Bosques de terrazas altas y medias: El bosque de terrazas altas presenta un relieve planoondulado con disecciones. Se encuentra distribuido ampliamente en las zonas influenciadas por
las carreteras Puerto Maldonado Alerta y Puerto Maldonado Nueva Arequipa. Para esta unidad
se reporta la presencia de especies maderables como copal (Protium spp y Trattinickia spp),
chimicua (Pseudolmedia spp) y misa blanca (Eschweilera sp.). Otras especies son:
sapote (Pterygota amazonica), tamamuri (Pseudolmedia laevigata), mashonaste (Clarisia
racemosa), entre otras.
Los bosques de terrazas medias estn conformadas por sedimentos aluviales antiguos de los ros
antes mencionados, las cuales han alcanzado una altura considerable que no permite que sean
inundables durante la creciente de
los ros. Este bosque considerado
maduro o en equilibrio dinmico,
est representado por un gran
nmero de especies arbreas, tales
como: azcar huayo Hymenaea,
chimicua Perebea,
shimbillo Inga, Itauba Mezilarus,
ubilla Pourouma,
quinilla Manilkara,
cumala Virola, Irianthera, copal P
rotium, caucho masha Sapium,
peine
de
mono Apeiba,
mashonaste Clarisia, moena Ocotea, Nectandra, Aniba, entre otras.
16
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
8.
FAUNA
B. Aves:
Anairetes agraphia Torito llano
Asthenes virgata Canastero de Junn
Herpsilochmus
motacilloides Hormiguerito
de
vientre
cremoso.
Lepidothrix coeruleocapilla Saltarin de gorro cerleo
Leptopogon taczanowskii Mosquerito inca
Pipreola pulchra Frutero enmascarado
Schistocichla brunneiceps Hormiguero de cabeza pardusca
Schizoeaca vilcabambae Cola-cardo de Vilcabamba
Scytalopus femoralis Tapaculo de subcaudales rufas.
C. Anfibios:
Gastrotheca rebeccae Rana marsupial
Hypsiboas palaestes Rana
Hypodactylus lucida Sapo de Lucida
Phrynopus Ayacucho Sapo de Ayacucho
Pristimantis scitulus Sapo scitulus
Pristimantis rhabdolaemus Sapo de rhabdolaemus
Bolitoglossa digitgrada Salamandra
Cochranella spiculata Rana de cristal
Cochranella ocellata Rana de cristal
Truebella tothastes Sapo
17
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Segunda parte
ANLISIS ECONMICO
I.
1.
SECTOR PRIMARIO
A.
18
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
C.
19
UNMSM
2.
GEOGRAFA RURAL
SECTOR SECUNDARIO
La Economa del Distrito Carmen salcedo es pequea, aun considerando su potencial de crecimiento.
Se trata de una economa que ha estado primordialmente orientada a los servicios y al procesamiento
de produccin agropecuaria de baja productividad, de los distritos adyacentes. Las principales
actividades o sectores econmicos, estn concentradas en el sector construccin, comercio, bodegas
y servicios de restaurants y hoteles (gastronoma), Manufactura (agroindustria, artesana, etc.) y
servicios especializados gubernamentales.
A. Industria alimentaria
Esta actividad en la provincia es bastante incipiente, existe algunas pequeas plantas de
transformacin de productos primarios, queseras, panificadoras, molineras y aceite esencial, entre
otras.
Cabe sealar, que existe planta de transformacin de Sanki en el distrito de Saisa, planta de
transformacin de hierbas aromticas medicinales en el distrito de Aucar. En cuanto a la
produccin de la palta y la tuna, estas producciones no tienen transformacin en la provincia, solo
se comercializa en forma seleccionada en cajones en el mercado nacional e internacional.
B. Industria manufacturera
Artesana: La artesana de Ayacucho es particularmente rica debido a la fusin de elementos
culturales andinos e hispanos y los orfebres ayacuchanos alcanzaron gran fama como artesanos
desde las pocas del virreinato. Sus expresiones ms conocidas son los tejidos en telar, la
cermica, las tallas en piedra de Huamanga, los trabajos en platera y filigrana y los retablos.
Estos ltimos fueron originalmente pequeos nacimientos porttiles, inspirados en los cajones
coloniales de San Marcos, pero en la actualidad se ha incluido una serie de motivos vinculados a
la tradicin andina. La piedra de Huamanga tiene diferentes tonalidades de colores, que van del
blanco a un blanco agua casi transparente, con la que se fabrica una variedad de objetos
decorativos y utilitarios. La plata sigue siendo trabajada con magistrales tcnicas para el
repujado, el burilado y la filigrana, que consiste en entrelazar hilos de plata.
La actividad artesanal, es otra de las actividades econmicos alternativas que viene
promovindose en la Provincia de Lucanas, esto debido al flujo de visitantes turistas a la
provincia tanto nacionales como internacionales en especial a los Distritos de Carmen Salcedo,
Puquio y Lucanas. La actividad artesanal en la provincia todava es incipiente, se produce en
sus diferentes variedades, artesana en cermicos, artesana en cueros y mantas, artesana en
bisutera, muequera y otros, esta actividad se lleva a cabo mediante Asociaciones de
productores constituidos y tambin mediante pequeos productores individuales. Esta actividad
se debe de promover con mayor fuerte debido a la existencia de recursos existentes y demanda
turstica en la zona.
20
UNMSM
3.
GEOGRAFA RURAL
SECTOR TERCIARIO
A. Comercio
El desarrollo comercial extra regional de la provincia se debe esencialmente al corredor NazcaPuquio-Abancay-Cuzco, cuyos mercados adems de Lima, son estas mismas ciudades, as como
los departamentos de Ica y Arequipa, a esta ltima se comercializa la fibra de camlidos. En cuanto
a la oferta de productos, generalmente se comercializa a su interior productos extra regionales. Son
pocos los productos que se venden hacia fuera: ganado en pie, fibra de camlidos (alpaca y
vicua), tuna, queso, agua como bebida, esencias vegetales, plantas medicinales procesadas y
otros productos en menor proporcin que esencialmente son de recoleccin o de produccin
primaria. En cuanto a la demanda de productos, los productos que se consumen abarcan desde
alimentos bsicos como aceites, jabones, detergentes, fideos, azcar, Arroz, pollo, pescado, y otros
productos de abarrotera, pasando por vestido, herramientas, materiales de librera, medicinas etc,
La Actividad comercial est concentrada en un 80% en la capital de provincia Puquio, el 20%
restantes en los diferentes distritos, sin que esta pueda representar la creacin de fuentes de
trabajo sostenibles por ser una actividad secundaria.
B. Turismo
La actividad turstica en la provincia actualmente se realiza en forma parcial, esta actividad debe
ser promovida con urgencia, debido a la gran potencialidad de recursos que existe, recursos
naturales, arqueolgicos, coloniales y culturales a nivel de todos los distritos de la provincia, existe
en la provincia regular disposicin de prestacin de servicios tursticos, como transporte terrestre,
hospedajes, restaurantes, telefona, internet y otros, servicios existentes y otros implementados
como agencias de turismo, guas tursticos y otros servicios, deben facilitar y garantizar un mejor
desarrollo de la actividad turstica en la provincia, en especial del turismo natural.
La Provincia de Lucanas, por el potencial de sus recursos tursticos principalmente de carcter
natural y cultural, est llamado a convertirse en una provincia con gran actividad turstica
competitiva y de primer nivel, por lo que se requiere de la voluntad poltica y apoyo de instituciones
competentes como Mincetur, Ministerio de la Cultura, Municipalidades y otros para realizar una
agresiva accin de promocin y difusin de los valores tursticos y capacitacin permanente de la
poblacin y prestadores de servicios tursticos.
o
Evidentemente, demuestra una arquitectura tan admirable por la forma en que sus
piedras estn asentadas de manera perfecta, tan igual a los ladrillos, pese a que las
piedras son de diferentes dimensiones y otras piedras son talladas con cinco ngulos.
En la ciudadela se puede apreciar fortalezas, chullpas y otras estructuras.
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Tercera parte
ANLISIS SOCIO CULTURAL
I. ASPECTO SOCIAL
1.
POBLACION
La poblacin aproximada del rea de estudio est comprendida por los distritos de Cabana, Carmen
Salcedo y Chipao segn el censo del 2007 la distribucin de la poblacin es como sigue.
CUADRO DE POBLACION POR AREA URBANA Y RURAL
URBANA
RURAL
# Pueblos
# Pueblos
CABANA
2967
48
285
CARMEN SALCEDO
2964
39
463
CHIPAO
1997
80
788
2.
POBREZA
22
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
La provincia de Lucanas, segn la Encuesta Nacional de Pobreza realizado por el Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica - INEI, durante el ao 2,009, se encuentra en estado de pobres en 53 % y en
estado de no pobres en un 47 %, dentro del estado de pobres, tambin se dividen poblaciones en
estado de pobres extremos y no extremos. A nivel distrital la Encuesta de Pobreza de INEI, define
niveles de pobreza de los distritos en forma individual, ubicando a los distritos de San Cristbal, San
Pedro de Palco y Carmen Salcedo como distritos con mayor grado de pobreza y a los distritos de
Saisa, Laramate y Huac Huas como distritos con menor grado de pobreza. Los distritos que poseen un
alto ndice de pobreza, ameritan en mayor grado estar incluidas en la priorizacin de inversiones
pblicas y ejecucin de ms obras de desarrollo, principalmente infraestructuras de servicios bsicos,
para una mejor prestacin de servicios a la poblacin y obras viales que articulen mejor los espacios
geogrficos y zonas potenciales productivas, luego lograr mejor calidad de vida de la poblacin
provincial.
CUADRO DE NIVEL DE POBREZA DEL REA DE ESTUDIO A NIVEL DISTRITAL
CABANA
CARMEN SALCEDO
CHIPAO
POBRES
NO POBRES
64%
73.2%
65%
35%
26.8%
35%
3. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
A. Educacin: La educacin en el rea de estudio es casi similar al de toda la regin en general con
casi las mismas caractersticas, problemas, deficiencias y manejo del modelo curricular.
El rea delimitada se caracteriza por ser un rea rural s, pero con tendencias urbansticas por lo
que la calidad educativa es impartida de manera ms regular y en mayor proporcin a diferencias
de otras zonas o distritos que presentan mayor tasa de analfabetismo.
Segn el grfico se puede observar que nuestra rea de estudio tiene un ndice de tasa de
analfabetismo entre un
1% a 22% en los
distritos de Carmen
salcedo, Chipao
y
Cabana. Por lo que
indica que hay una tasa
de analfabetismo baja a
regular:
Analfabetismo: El
problema
del
analfabetismo en la
provincia
de
Lucanas, es todava
un
problema
educativo provincial,
la provincia cuenta
con un 18 % de
analfabetismo,
demostrando
esta
cifra la persistencia
del
problema
educativo
de
adultos,
este
problema
se
presenta con mayor
frecuencia en la poblacin femenina principalmente en los centros poblados rurales como
23
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
B.
Salud
La situacin de salubridad en el rea de estudio consta de 3 instancias que brindan servicios de
salud Por lo que se podra decir que se cuenta con un sistema de salud jerarquizada. Cada uno
presenta diferentes caractersticas de regular a bueno en cuanto a infraestructura y calidad de
asistencia.
A pesar de que la atencin se estandariza o clasifica de bueno o regular se podra decir que
tambin tiene deficiencias
De entre las enfermedades endmicas con ms incidencia y casos reportados en el rea de estudio
tenemos:
Malaria vivax: Conocida tambin como paludismo o terciana, la malaria es una parasitosis febril
aguda ocasionada por parsitos pertenecientes al gnero Plasmodium, se transmite por la
picadura de un mosquito hembra del gnero anpheles. El paroxismo paldico que se entiende
como un cuadro propio de la malaria que despus de un prdromo de varias horas se presenta
tpicamente en tres fases: fro o escalofros, elevacin de la temperatura y sudoracin. El
comportamiento en la Regin Ayacucho es endmico y epidmico en determinadas pocas del
ao, incluso de manera cclica. La malaria tiene un comportamiento estacional, incrementndose
bsicamente en los ltimos y primeros meses del ao.
Segn la tendencia histrica de casos de malaria vivax en Ayacucho se observa en el ao 2009
se tuvo un reporte de 348 casos, en el ao 2010 hubo un incremento de casos desde la S.E. 46
(92) y S.E. 49 (97) casos donde se observa los mayores picos del ao siendo 889 casos del ao
2010, en el ao 2011 han continuado con las mayores casusticas de S.E. 01 a S.E. 09,
observndose un comportamiento bimodal a principios del ao y las ultimas S.E. del ao
contando con una casustica de 1959 casos en el ao 2011, esto debido a que las personas se
desplazan a las zonas donde hay casos de malaria Satipo y Puerto N en busca de terrenos para
cultivar y a su retorno en sus localidades hay el vector al cual contagiaron, siendo la forma
transmisin que se ha podido observar en las comunidades.
Leishmaniasis Cutnea: La leishmaniasis enfermedad polimorfa de la piel y de las mucosas
causadas por varios protozoos pertenecientes a especies del gnero Leishmania que existen
como parsitos intracelulares obligados en los seres humanos y otros huspedes mamferos. La
enfermedad comienza con una mcula y luego una ppula, que crece y se transforma de
manera caracterstica en una lcera indolora y poco activa cuando no hay infeccin bacteriana.
Las lesiones pueden ser nicas mltiples, en ocasiones no ulceradas y difusas.
Bartonelosis aguda (anmica): Llamada Enfermedad de Carrin (Bartonelosis) es producida
por la Bacteria Bartonella baciliformes. Es transmitida a travs de picadura de mosquitos
hembras de Lutzomyia de diferentes spp. El primer caso reportado fue en el ao 1997, captado
por el Hospital Regional de Ayacucho, procedente de Cuzco, persona de sexo masculino, de
aproximadamente 30 aos de edad, quien estuvo por la zona con motivo del estudio del
recorrido del Gas de Camisea.
Problemas de Salud:
Los principales problemas del sector Salud en la provincia de Lucanas son, la desnutricin
infantil, infraestructura limitada e insuficiente, presencia de enfermedades parasitarias,
infecciosas, etc., personal profesional de salud insuficiente, entre otras, problemas que
repercuten para una atencin de salud provincial eficiente e integral.
24
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
C. Equipamiento
Servicio de agua: El factor agua en el rea de estudio es de suma importancia ya que el uso de
este elemento es mltiple. Se necesita para la agricultura, la ganadera y para el consumo de la
poblacin.
Si hablamos del agua como recurso para el equipamiento de una determinada zona estaramos
refirindonos al abastecimiento de agua potable por medio de un sistema de caeras.
Predominantemente en las zonas rurales o este caso en el rea de estudio delimitada las
condiciones del servicio de agua no se dan en todas las provincias ni tampoco de manera
equitativa ya que por diversos motivos la instalacin de este servicio puede verse perjudicado.
En este caso por las condiciones geomorfolgicas adversas del lugar no se instal ste servicio
en toda el rea.
Segn el
mapa
de
acceso
de agua
por
distritos
en
el
departamento de Ayacucho nuestra rea de estudio est en un rango de 37.9% a 87.8%. Entre
el 37% y el 61% de la poblacin de los distritos de Cabana y Chipao cuentan con acceso al
servicio de agua; en Carmen Salcedo entre el 61% y el 87% de la poblacin cuentan con este
servicio.
Por lo tanto se podra decir que la gran mayora de la poblacin de nuestra rea de estudio
cuenta con el servicio bsico de agua.
25
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Servicio
de
alcantarillado: El
alcantarillado segn el mapa evidencia una variabilidad en el porcentaje de la poblacin que
cuenta con este servicio con un rango porcentual entre el 39.5% y el 60.4% en el distrito de
Carmen Salcedo; entre el 17.7% y el 39.4% en el distrito de Cabana y entre el 0% y el 5.6% en
el distrito de Chipao.
26
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Infraestructura
o Viviendas:
Las
caractersticas de las viviendas en la provincia son bastante diferenciadas, segn el Censo
Nacional de Poblacin y Vivienda del ao 2,007 la construccin de viviendas de material
noble constituye solo el 2 %, en material adobe y tapia es de 78 % y de otros materiales
rsticos el 20 % , en Puquio capital de provincia y en algunas capitales de distritos predomina
construcciones en material noble, mientras en zonas periferias, comunidades y caseros,
predomina las viviendas de construcciones en adobe y materiales rsticos. Por lo que se
puede diferenciar en dos problemas bastante marcados.
El primero, las viviendas en su gran mayora son construcciones antiguas de hace 40 aos
promedio, son de adobe y material de la zona, generalmente se encuentran deterioradas por
el tiempo y otras por estar desocupadas, abandonadas, donde falta su mantenimiento
respectivo y ser ocupadas. Estas viviendas componen ambientes de patio, cocina, dormitorio,
lugar de almacenamiento de productos y en algunos casos lugar para animales menores de
crianza de cuyes, cerdos, gallinas y lugar para jardines o huerta.
El segundo, las viviendas de las zonas perifricas, comunidades, anexos y caseros, son de
material rstico piedra con barro,
madera, quincha, estera, son
construcciones rudimentarias en
base a material de la zona,
generalmente compuestas de
ambientes
mnimos
para
dormitorio,
cocina
y
almacenamiento de productos,
en algunas viviendas familiares
ms
amplias
componen
ambientes como jardines y lugares para los animales menores.
27
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
IDIOMA Y DIALECTOS
FOLCKLORE
A. Danza de tijeras: Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes,
adivinos, brujos y curanderos prehispnicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es
durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo
del diablo en quechua) y se refugian en las zonas ms altas. Con el paso del tiempo, los
colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionndolos a danzar a los santos y al Dios
catlico. As, se iniciara, supuestamente, la tradicin de ejecutar la danza de las tijeras en las
fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota,
contradanza y minus espaoles, adems de ser influenciados por los trajes de luces espaoles.
Existe evidencias documentales de que en el ao 1600 la danza de las tijeras ya era practicada
extensamente. Actualmente es una danza ritual y mgico-religiosa que representa a travs de sus
coreografas a los espritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros
wamanis.
28
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
3.
FESTIVIDADES
Virgen de la candelaria.
Aniversario distrital.
Consagracin de danzantes.
El Carnaval Campesino con instrumentos de tinya y flauta en comparsas, el Carnaval Mestizo con
Yunza o tumba monte en wifalas con banda de msicos, en el mes de febrero
Yaku Raymi (Fiesta del Agua) / Agosto 20 al 26 - Provincia de Lucanas, distrito de Andamarca
(Carmen Salcedo) Limpieza de acequias con ceremonias de pagapu, rito ancestral que consiste en
dar gracias a la Pachamama o Madre Tierra y a los dioses andinos, contrapunto de Danzantes de
Tijera y ceremonias ancestrales. La Sequa o Fiesta del agua, con sus personajes: auquis,
llamichus, nacaq, danzante y mayordomos. Se realiza en el distrito de Puquio, el 15 de agosto de
todos los aos en los barrios de Chaupi, Ccayao y Pichccachuri y en el mes de setiembre en el
barrio Ccollana. As mismo esta festividad de agua se realiza en los diferentes distritos de la
provincia como Carmen Salcedo, Cabana, Aucar, Chipao, Santa Ana de Huaycahuacho, San
Pedro, Sancos, Saisa, entre otros.
29
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Todos los Santos / Noviembre 1-2 - En toda la regin Se destaca el consumo de las wawas o panes
elaborados en forma de muecos y caballos que los compadres se ofrecen entre ellos, en
reconocimiento al padrinazgo de sus hijos. Hay ceremonias de bautizos de wawas y muecas.
Yacu raymi
4.
GASTRONOMIA
30
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Cuarta Parte
ANLISIS POLTICO ADMINISTRATIVO
I.
DIVISION REGIONAL
31
Cuy
Cuy frito en sarten
Las Chactado:
bebidas tradicionales
son:
debajo
de
una
piedrade
plana
y
Chicha de jora, chicha
molle,
pesada.
chicha de siete semillas.
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
El rea de estudio conforman los distritos de Aucar, Cabana, Carmen Salcedo y Chipao
AUTORIDADES
Alcaldes de Andamarca
2007 - 2010: Hugo Calixto Quispe Delgado.
2011 - 2014: Nolazco Paucar Inca
2015 - actualidad: Nilton Eduardo Berrocal Flores
ANEXOS
MATRIZ DE ANLISIS FODA
32
UNMSM
o
o
o
o
o
o
o
o
o
GEOGRAFA RURAL
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
o Deficiencia de equipamiento
o Calidad agrologica media.
o Las condiciones edficas del rea de
o Prdida de Identidad Cultural estudio,
en la ponen en riesgo todo tipo de
Provincia
actividades
o Bajo nivel Tecnolgico en Desarrollo
de
o Centralismo
nacional y regional.
o Inestabilidad econmica y poltica y social.
Minera Artesanal
o Deficiente manejo de RecursosoNaturales
Alienacin cultural permanente
o Deficiente manejo de recursos
o En Agua,
cuanto a salud desnutricin infantil por
Suelo y Planta.
deficiente poltica nacional.
o Dbil organizacin para el desarrollo
Social e integracin Discapacitados y
poblacin Vulnerable
33
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
FISICO ESPACIAL
ANALISIS ECONOMICO
A. POLITICO ADMINISTRATIVO
Disminucin
de
la Desabastecimiento de agua Variabilidad constante de
calidad del suelo.
potable para la poblacin.
recursos
naturales
Heladas que matan los Bajo nivel energtico de las
como el agua para la
elaboracin de una
cultivos.
centrales hidroelctricas
gestin de recursos
Erosin del suelo para la
para
el
alumbrado
ptimos
pblico.
actividad agrcola
Deficiente
auspicio para
hospitales, colegios
y
lanzamiento de nuevas
universidades
autoridades.
renovacin de suelos.
Desinters
del
repoblamiento de flora
y fauna endmica.
SOCIO-CULTURAL
Inconciencia
en la
para
valoracin de recursos Informalidad
extraccin de recursos.
Proceso de urbanizacin
paulatino
abarcando Conflictos mineros
Desarrollo
de
una
tierras de cultivo.
Industria incipiente
Tenencia ilegal de tierras
Limitada
participacin
ciudadana.
Desinters
de
las
autoridades
en
el
bienestar( equipamient
o e infraestructura)
Falta de liderazgo
POLITICO ADMINISTRATIVO
Inexistencia de polticas
Deficiente organizacin Prdida de identidad por
de reforestacin.
del servicio turstico.
difusin de costumbres
Limitada capacitacin de
Importacin de productos
adoptadas del exterior.
minera informal
que afecta la economa
Desconocimiento
de
del distrito.
banco de semillas.
Desaprovechamiento de
recursos hdricos.
CONCLUSIONES
34
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
RECOMENDACIONES
35
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
Combatir la desidia de parte del sector salud, elaborando nuevos planes y proyectos con los que se
pueda dar una ptima gestin y as poder ofrecer una mejor atencin a las personas
Hacer estudios socioeconmicos del consumo de agua en zonas urbanas y rurales que incluyan el
consumo reproductivo y productivo de subsistencia..
Elaborar una mejor estrategia de produccin, ya sea tanto en el sector agrcola como el de la minera,
turismo, etc.
Proliferacin de uso de bancos de semillas para la conservacin de especies que sean utilizadas para
las temporadas adversas de empobrecimiento, erosin o cualquier factor que afecte la produccin de
abastecedores de suministros a la regin.
Resolver los principales problemas de infraestructura y brindar servicios bsicos de mejor calidad
como son: interconexin vial, ornato pblico, recreacin, entre otros.
Dar solucin a los problemas de institucionalidad y generar mayor organizacin.
Respeto a la cultura y a la cosmovisin propia de los usuarios de los servicios de agua y saneamiento,
que en gran parte condicionan muchos aspectos de la vida social y econmica.
Enfoque de los proyectos de agua y saneamiento como proyectos orientados al desarrollo humano,
que propicien la mejora de las condiciones de vida de la poblacin y promuevan valores de respeto, de
solidaridad y de equidad entre hombres y mujeres, sin discriminacin de edad, religin o cultura, antes
que como proyectos de infraestructura.
GLOSARIO
1. Calicatas: Las calicatas o catas son una de las tcnicas de prospeccin empleadas para facilitar
el reconocimiento geotcnico, estudios edafolgicos o pedolgicos de un terreno. Son excavaciones
de profundidad pequea a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Las calicatas
permiten la inspeccin directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el mtodo de
exploracin que normalmente entrega la informacin ms confiable y completa. En suelos con grava,
la calicata es el nico medio de exploracin que puede entregar informacin confiable, y es un medio
36
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
BIBLIOGRAFA.
37
UNMSM
GEOGRAFA RURAL
http://www.google.com/intl/es/earth/download/thanks.html#os=win#usagestats=yes#updater=yes
htmlhttp://www.ingemmet.gob.pe/publicaciones/serie_a/mapas/indice.htm
http://proyectoandamarcaayacucho.blogspot.com/
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Ayacucho/ayacucho/ayacucho_mp.pdf
http://www.monografias.com/trabajos87/danza-tijeras/danza-tijeras.shtml#ixzz3eEcIuacT
http://www.municipalidadandamar.galeon.com/
http://www.tierra-inca.com/album/photos/view.php?lg=es&id=2980
http://www.tallerorrego.org/doc/cultura_latinoamericana/andamarca_ayacuchuna.html
https://todoayacucho.wordpress.com/2010/04/25/restos-arqueologicos-abandonados-ii-kanichi-deandamarca/
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_Ayacucho/ayacucho/ayacucho_mp.pdf
http://www.mincetur.gob.pe/turismo/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=1268
http://www.adeturc.galeon.com/productos1513470.html
http://www.cooru.org.pe/web/wp-content/uploads/2014/02/Cooru_Agenda_Agraria_Ayacucho.pdf
http://www.ana.gob.pe/media/390328/evaluacion%20rh%20superficiales%20rio%20pampas.pdf
http://www.ingemmet.gob.pe/form/Inicio.aspx
38