Volvo Trucks quería entrar al mercado estadounidense porque era el mercado más grande y desafiante, por lo que tener éxito allí les ayudaría a triunfar en otros mercados. Su estrategia fue asociarse primero con fabricantes locales como White Motor y luego comprarlas para aprovechar sus relaciones con concesionarios y clientes. A pesar de producir camiones de alta calidad e innovar con modelos como los camiones dormitorio, Volvo se encontró con que no había considerado suficientemente las necesidades y preferencias de los clientes estadoun
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas1 página
Volvo Trucks quería entrar al mercado estadounidense porque era el mercado más grande y desafiante, por lo que tener éxito allí les ayudaría a triunfar en otros mercados. Su estrategia fue asociarse primero con fabricantes locales como White Motor y luego comprarlas para aprovechar sus relaciones con concesionarios y clientes. A pesar de producir camiones de alta calidad e innovar con modelos como los camiones dormitorio, Volvo se encontró con que no había considerado suficientemente las necesidades y preferencias de los clientes estadoun
Volvo Trucks quería entrar al mercado estadounidense porque era el mercado más grande y desafiante, por lo que tener éxito allí les ayudaría a triunfar en otros mercados. Su estrategia fue asociarse primero con fabricantes locales como White Motor y luego comprarlas para aprovechar sus relaciones con concesionarios y clientes. A pesar de producir camiones de alta calidad e innovar con modelos como los camiones dormitorio, Volvo se encontró con que no había considerado suficientemente las necesidades y preferencias de los clientes estadoun
Volvo Trucks quería entrar al mercado estadounidense porque era el mercado más grande y desafiante, por lo que tener éxito allí les ayudaría a triunfar en otros mercados. Su estrategia fue asociarse primero con fabricantes locales como White Motor y luego comprarlas para aprovechar sus relaciones con concesionarios y clientes. A pesar de producir camiones de alta calidad e innovar con modelos como los camiones dormitorio, Volvo se encontró con que no había considerado suficientemente las necesidades y preferencias de los clientes estadoun
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Caso Volvo Trucks.
Por qu entrar al mercado estadounidense?
La razn la cual hizo que Volvo Trucks quisiera entrar a los Estados Unidos era que el mercado ms grande y de los ms difciles, por lo tanto el hecho de entrar y tener xito en este lograra que pudiesen triunfar en cualquier otro mercado. La venta de los camiones es cclica por lo que se v afectada por el estado de la economa, lo que haca ms conveniente el estar en ms de un mercado actualmente se encontraban en el mercado de Europa-. Cmo entrar al mercado? La estrategia de entrada al mercado americano de Volvo consisti primero en asociarse a empresas fabricantes de productos y luego comprarlas. Volvo se concentr en mejorar las relaciones con los concesionarios de la antigua empresa White moto,)la cual no contaba con buena reputacin) y con los clientes. La empresa Volvo estudi las amenazas y posibles cambios de este nuevo entorno, por lo que analizando la cadena de valor, se decidi por White motor, una empresa ya establecida en el mercado local, la que le permitira tener una aceptacin ms rpida. Volvo se fijo en la estrategia de costos, y en 1981 se introduce en el sector de alta calidad, junto con su modelo de camiones sleeper, el cual le daba cierta comodidad al pasajero, otorgndole la facilidad de poder dormir en la cabina a travs de un compartimiento. Este nuevo concepto innovador tuvo mucho xito, sin embargo hubo una disminucin significativa de demanda de camiones de carga al ao siguiente. Con que se encuentra Volvo a pesar de contar con camiones de muy buena calidad, y haber realizado anlisis previos a la introduccin en el mercado norteamericano, se encontr con que el valor que le daba el cliente americano a los camiones era distinto al valor que le daban los clientes europeos. Las necesidades eran distintas( en Eurpoa preferan ms maniobrabilidad, al igual que camiones mas cortos, esto tambin dado las regulaciones de camiones, las cuales hacan que los camiones en Europa fueran ms cortos). Volvo no tom en cuenta los gustos, las necesidades y los requerimientos necesarios para poder satisfacer a estos nuevos potenciales clientes. Adems entrada en vigencia de una regulacin de la EPA, provoco una disminucin de las ventas de todo el mercado. http://myslide.es/documents/analisis-caso-volvo.html