Terrorismo de Estado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Anexo 18 J.

Marmol

Terrorismo de estado
Autores: Montivero Juan
Azcona Evelyn
Radusso Agustn
Di toco Franco
Paz Franco.

6to 3ra T.T

Este trabajo de investigacin trata sobre el terrorismo de estado y aborda las diferentes metodologas
polticas empleadas. En relacin a cuantos golpes hubo en nuestro pas y las secuelas de esas prcticas
polticas hasta la actualidad.
El terrorismo de Estado consiste en la utilizacin de mtodos ilegtimos por parte de un gobierno
orientado a inducir miedo o terror en la poblacin civil para alcanzar sus objetivos o fomentar
comportamientos que no se produciran por s mismos. Dichas actuaciones se justificaran por razn de
Estado.
Se ha considerado que el terrorismo de Estado adquiere una o varias de las formas siguientes:
1. Uso de la coaccin o persecucin ilegtima, el secuestro, desapariciones forzosas, la tortura,
el asesinato o ejecucin extrajudicial.
2. Creacin, normalmente en secreto, de organizaciones terroristas clandestinas convencionales
-reales o simuladas-, apoyo a las mismas o negligencia deliberada en su persecucin. Estas
organizaciones se presentan como extremistas de las fuerzas opositoras, lo que otorga
justificacin a sus promotores frente a la opinin pblica.
3. Instruccin o induccin a la tropa propia para que acte de tal manera que cause terror en la
poblacin civil del enemigo, o negativa a introducir medidas que limiten o persigan tales acciones.
La Escuela de las Amricas (escuela del Ejrcito de los EEUU) ha sido criticada porque en dicha
institucin se entrenaron numerosos militares latinoamericanos, incluyendo entre ellos a
posteriores miembros u organizadores de escuadrones de la muerte.
4. Realizacin abierta de operaciones militares con el mismo objetivo, que se suelen denominar
"encaminadas a romper la moral del enemigo", normalmente mediante el uso de Armas
estratgicas u otro armamento cuyas caractersticas produzcan un grave estado de inseguridad y
temor en la poblacin civil. Actualmente, estas operaciones se enmascaran con frecuencia
aduciendo que se trata de daos colaterales, de ataques realizados contra objetivos militares

Adrogu:

25 de mayo del 2016

legtimos, cuya relevancia, sin embargo, resulta ser insignificante en comparacin con el dao o
pavor sufrido por la poblacin.
5. Creacin de una poltica de emigracin que impida a la propia poblacin el abandono del pas,
bajo pena de prisin o muerte, o bien la promocin del exilio personas desafectas y crticas con el
gobierno.
CUL ERA LA SITUACIN POLTICO-SOCIAL PREVIA AL GOLPE DE ESTADO?
Para comprender las coordenadas de la situacin pol- ticosocial de los aos setenta hay que situarla
en relacin con un contexto mundial. En el marco de la denominada Guerra Fra, el conflicto Este-Oeste
(ver Pregunta N 14) implicaba la lucha entre dos modelos de hegemona, el socialista y el capitalista,
que se consideraban mutuamente como enemigos antagnicos ms que como adversarios polticos.
La expresin latinoamericana de la Guerra Fra consisti en las llamadas guerras sucias. Es decir, la
aplicacin como parte de una poltica de Estado de una metodologa represiva (asesinato, tortura, crcel
y desaparicin) contra aquellas personas y organizaciones que estuvieran comprometidas en proyectos
de transformacin, que podan o no implicar la lucha armada. En este marco, y en la medida en que
Amrica Latina, con la excepcin de Cuba, perteneca al occidente capitalista, se implement el Plan
Cndor y el resto de las experiencias dictatoriales en Amrica del Sur y Centroamrica (ver Pregunta N
15).
Como expresa la politloga argentina Pilar Calveiro si la palabra clave del escenario internacional fue
la guerra, la palabra clave de la poltica latinoamericana fue revolucin. La idea de la Revolucin,
as, con mayscula, con el tiempo fue desapareciendo del imaginario poltico, en los aos setenta del
siglo XX era un componente nodal de la propuesta de la mayor parte de los grupos disidentes. Hacer la
revolucin era tomar el aparato del Estado para construir un proyecto que prometa ser radicalmente
nuevo y que, segn las distintas vertientes, poda ser nacionalista, antiimperialista, socialista, etc. Se
trataba de proyectos que prometan transformar las relaciones del espacio pblico y privado y construir
una subjetividad diferente.
En palabras de la poca: se pretenda crear un hombre nuevo, tomando como una referencia
ineludible la figura del Che Guevara en el marco de la experiencia de la Revolucin Cubana iniciada en
1959. La situacin de la sociedad argentina se asemejaba ntidamente a procesos que afectaban a otros
pases de Amrica Latina, signados por una intensa bsqueda de respuestas tericas y prcticas para
alcanzar una vida en comn ms justa. Lo que constitua la singularidad de la poca era la percepcin
generalizada de estar viviendo un cambio tajante e inminente en todos los rdenes de la vida, que
favorecera a los sectores sociales histricamente postergados. En ese marco de cuestionamientos y
bsquedas transformadoras, durante las dcadas del sesenta y setenta, se produjo en nuestro pas un
progresivo crecimiento de la violencia poltica.
La pretensin de erradicar al peronismo desde 1955, de desperonizar la sociedad y la economa
implic instalar un progresivo descrdito y una prdida de legitimidad de la democracia, tanto para los
grupos dominantes como para el movimiento peronista y la izquierda en general. Este hecho agudiz el
enfrentamiento social y contribuy a que los conflictos comenzaran a desarrollarse por fuera de los

Adrogu:

25 de mayo del 2016

canales institucionales de la democracia, lo que algunos autores definieron como desinstitucionalizacin


de los conflictos sociales.
Distintos anlisis del perodo sostienen que tras el derrocamiento del segundo gobierno de Juan
Domingo Pern (1955), la sociedad argentina estuvo atravesada por empates hegemnicos, diferentes
alianzas sociales intentaron imponer su proyecto pero no lograron consolidarlo en el largo plazo. Existi
un vaivn entre los grupos concentrados de la burguesa local y trasnacional, que intentaban avanzar
sobre el control de la produccin, y los sindicatos y los sectores populares, que tenan otro proyecto y lo
manifestaban a travs de la movilizacin, la protesta y la ocupacin del espacio pblico.
En 1966, un golpe de Estado encabezado por el general Juan Carlos Ongana, derroc al presidente
radical Arturo Illia. La autodenominada Revolucin Argentina busc imponer el orden con el objetivo
de normalizar el funcionamiento de la economa a partir de la exclusin y la represin de los trabajadores.
En aquel momento se suspendi por tiempo indeterminado la actividad de los partidos polticos y de las
instituciones parlamentarias. Para el general Ongana el tiempo econmico tena prioridad sobre el
tiempo social y el tiempo poltico.

Guerra de Malvinas
Las diferentes polticas de estado fue La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlntico Sur fue un
enfrentamiento blico entre la Repblica Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del
Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgia del Sur y Sndwich del Sur. La guerra se desarroll
entre el 2 de abril, da del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha acordada
del cese de hostilidades en Malvinas,22 aunque los britnicos invadieron las Sndwich del Sur y el 20 de
junio desalojaron las instalaciones de la Base Corbeta Uruguay de la Argentina, en el marco de
la Operacin Keyhole.
El origen de la guerra fue el intento por parte de la Argentina de recuperar la soberana de las islas, a las
que las Naciones Unidas consideran territorios en litigio entre Argentina y el Reino Unido, aunque este
ltimo los administra y explota. Su descubrimiento es motivo de controversias; fueron ocupados en forma
sucesiva por Espaa, Francia, Argentina y el Reino Unido (en la actualidad).
Argentina considera que estos territorios se encuentran ocupados por una potencia invasora, y los
considera parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur.24 El saldo final de
la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 britnicos y 3 civiles isleos.
En la Argentina, la derrota en el conflicto precipit el fin de la Junta Militar del llamado Proceso de
Reorganizacin Nacional que gobernaba el pas. Posteriormente, en diciembre de 1983, se realizaron
elecciones y se instal un gobierno democrtico.

Adrogu:

25 de mayo del 2016

Continan considerando los tres archipilagos con sus aguas circundantes como Luego de ms de tres
dcadas de acaecido el conflicto, las Naciones Unidas territorios con soberana an no definida, entre
Argentina y el Reino Unido.

Gloria y honor a los cados en Malvinas


Apropiacin ilegal de chicos
Introduccin:
El trfico de bebs fue una prctica sistemtica de terrorismo de Estado que consisti en el secuestro,
desaparicin y ocultamiento de la identidad de hijos de detenidos-desaparecidos, muchas veces
mediante partos clandestinos y adopciones ilegales, en el marco de la sangrienta dictadura militar
autodenominada Proceso de Reorganizacin Nacional que rigi Argentina entre 1976 y 1983.

La Asociacin Abuelas de Plaza de Mayo estima en unos 500 los nios que desaparecieron en esas
circunstancias y cuya identidad ha sido sustrada, y es la principal organizacin de derechos humanos en
impulsar la bsqueda, recuperacin y atencin especial de los mismos. Hasta diciembre de 2015, se ha
restituido la identidad de 119 personas.: Uno de los aspectos ms aberrantes de la ltima dictadura
argentina (1976-1983),..
Fue el secuestro y desaparicin de bebs de los detenidos-desaparecidos. En la mayora de los casos se
trata de mujeres detenidas-desaparecidas que se encontraban embarazadas y fueron mantenidas con
vida en los centros clandestinos de detencin hasta el parto, con el fin de apropiarse de los bebs.
Existen constancias de que en varias oportunidades estas mujeres fueron torturadas a pesar de estar
embarazadas.
El siguiente es parte del testimonio que Adriana Calvo de Laborde prest en el Juicio a las Juntas el
29 de abril de 1985: Como experiencias terribles en este lugar tengo que contar el parto de Ins Ortega;
Ins tena en ese momento 16 o 17 aos; era por supuesto su primer hijo, estaba muy asustada, unos

Adrogu:

25 de mayo del 2016

das antes de su parto comenz con contracciones y nosotras comenzamos a 11 al cabo de guardia, as
se hacan llamar; despus de horas conseguimos que nos atendieran y les explicamos que estaba con
contracciones, y dijeron que iban a traer a un mdico; varias horas despus lleg una persona de barba,
delgado, morocho, lo pude ver porque despus tuve oportunidad de conocerlo en circunstancias muy
particulares...
y por otra parte s que se trata del doctor Bergs, que est con prisin preventiva ordenada por el juez
PIAGGIO, porque lo reconoc con posterioridad; ese doctor nos sac de la celda a Ins y a m, ya que
estaba yo embarazada, aunque yo no tena contracciones; nos llevaron prcticamente a la rastra,
escaleras arriba, en una escalera de cemento, donde nos golpebamos en todos los escalones; nos tir
en el piso y en menos de tres minutos nos hizo un tacto a cada una; era sin duda un mdico obstetra; dijo
que estbamos perfectamente bien y nos volvieron a tirar en la celda; unos das despus, comenz el
trabajo de parto de Ins ORTEGA; yo, que era la mayor, que ya haba tenidos dos hijos, me encargu de
estar con ella mientras las dems pedan a los gritos ayuda; estuvimos todas gritando al cabo de guardia
para que viniera; Ins tena contracciones cada vez ms seguidas, yo trataba de decirle que la
respiracin abdominal, que el jadeo; estaba tirada en el piso, desesperada; por fin, muchas horas
despus, comenz su trabajo de parto por la maana y vinieron a buscarla muy tarde a la noche, se la
llevaron al cuarto de al lado, el mismo que usaban para torturar, la subieron a la mesa y vendada, oamos
sus gritos, oamos las risas de los guardias, oamos los gritos del mdico y por fin omos el llanto del
beb; haba nacido un varn en perfectas condiciones aunque no lo crean; lo omos durante un da que lo
tuvieron en una celda chiquita, que haba al lado de la nuestra; ella nos cont despus que la dejaron con
su beb; despus le dijeron que el coronel lo quera ver y que se lo iban a entregar a los abuelos; Ins no
volvi con nosotras, nunca ms aparecieron ni Ins ni su beb, ella le puso Leonardo y naci el 12 de
marzo de 1977, y estaba en perfectas condiciones.
La dictadura confeccion un reglamento secreto para establecer el procedimiento en estos casos y
organiz maternidades clandestinas dentro de los centros clandestinos de detencin o en sus cercanas,
con mdicos y enfermeras bajo mando militar.
Tpicamente, una vez producido el parto, se asesinaba a la madre y se confeccionaban documentos
falsos para el beb, suprimiendo su identidad. Los bebs eran entonces entregados a parejas que, en la
mayora de los casos, eran cmplices o encubridoras del asesinato de los padres biolgicos y de la
supresin de la identidad de los nios.
En algunas oportunidades, los nios fueron inscritos como propios por los apropiadores y, en otros,
mediante adopciones ilegales.: La bsqueda y recuperacin de los nios secuestrados-desaparecidos fue
una de las tareas ms importantes de las organizaciones de derechos humanos y de la democracia, una

Adrogu:

25 de mayo del 2016

vez establecida en 1983. Con ese fin, desde los primeros aos del gobierno militar se organiz la
Asociacin Abuelas de Plaza de Mayocon el fin especfico de buscar a los nios secuestradosdesaparecidos y apoyarlos una vez restituidos.
En 1980, en plena dictadura, las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a las primeras dos nietas,
Tatiana y Mara Laura Ruarte. Desde entonces y hasta 2014 han sido restituido 115 nietos. Desde
comienzos de los aos ochenta, las Abuelas de Plaza de Mayo impulsaron el desarrollo de tcnicas para
determinar la identidad y reconstruir los parentescos. Lo llamaron ndice de abuelidad y fue
desarrollado inicialmente por el Blood Center de Estados Unidos. El gobierno de Alfonsn dispuso la
creacin del Banco Nacional de Datos Genticos (BNDG) en el que se han depositado muestras de
sangre de las familias de desaparecidos que sern guardadas hasta el ao 2050 con el fin de
compararlas con cualquier persona con el que se suponga puedan existir lazos de parentesco.
Durante el gobierno de Carlos Menem se dispuso la creacin de la Comisin Nacional de Derecho a la
Identidad (CONADI) para que los jvenes con dudas sobre su identidad puedan verificar su filiacin sin
necesidad de la intervencin de un juez. La CONADI tambin trabaja en casos de adopcin o trfico de
menores. Tambin colaboran activamente en la bsqueda la Asociacin HIJOS (Hijos por la Identidad y la
Justicia contra el Olvido y el Silencio), integrada por hijos de desaparecidos, en algunos casos, siendo
ellos mismos nietos restituidos.
El hallazgo de los nietos y la recuperacin de su identidad han generado cuestiones adicionales,
muchas de ellas de tipo psicolgico. Las Abuelas de Plaza de Mayo han organizado grupos de ayuda y
de especialistas para ello.

# Elegimos el tema porque creemos que es algo muy importante recordar de nuestro pasado, y que no
debemos olvidar. Porque si no entrara la tpica frase que dice que el que olvida su pasado est
condenado a repetirlo.
Bibliografa:
# AA.W . PENSAR MALVINAS, UNA SELECCIN DE FUENTE DICIPLINABLES TESTIMONIAL,
BUENOS AIRES: MINISTERIO DE EDUCACION, PRESIDENCIA DE LA NACION 2014.
# AAW. PENSAR LA DICTADURA, TERRORISMO DE ESTADO EN ARGENTINA, PREGUNTAS
RESPUESTAS Y PROPUESTAS. BUENOS AIRES: MINISTERIO DE EDUCACION, PRESIDENCIA DE
LA NACION 2010.
# ROCHA, CAROLINA, VIDENCIA DE ESTADO Y LITERATURA EN ARGENTINA , CANADA , ALBERTA
2003.
#ROGAS PATRICIA, Y LA MENAZIA, REVISTA PIUENTE NUMNERO 2 . 2000.

Adrogu:

25 de mayo del 2016

#ESCUDERO, LUCRECIA. MALVINAS, EL GRAN RELATO , FUENTES Y RUMORES EN LA


INFORMACION DE LA GUERRA . BARCELONA, GADISA 1996.
#ESTEBAN EDGARDO. MALVINAS EN DIARIO DEL REGRESO 2005
GOMERIA , CARLOS , EL SECRETO Y LA VOCES , BUENOS AIRES , NORMA 2002 .
#ARGENTO,ANALIA, DE VUELTA A CASA . HISTORIA DE HIJOS Y NIETOS RESTITUIDOS , BUENOS
AIRES 2008 .
# ASOCIACION DE MADRES DE PLAZA DE MAYO , LUCHAR SIEMPRE , EL GENOCIDA , BUENOS
AIRES 2002.
#BARRIOS POR MEMORIA Y JUSTICIA , BALDOSAS POR LA MEMORIA . BUENOS AIRES 2008 .

Adrogu:

25 de mayo del 2016

También podría gustarte