Monografia Del Centeno (Secale Cereale L.)
Monografia Del Centeno (Secale Cereale L.)
Monografia Del Centeno (Secale Cereale L.)
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
TTULO
EL CENTENO.
AUTOR:
RONDOY CULQUICONDOR MIRTHA MERCEDES.
DOCENTE:
LIC. Delva Correa Huiape
Sullana Per
2015
DEDICATORIA
El presente
trabajo de investigacin lo
AGRADECIMIENTO
Este trabajo es el resultado del esfuerzo y
dedicacin por eso agradezco a Dios.
A mis padres quienes a lo largo de mi vida
me han apoyado y motivado en mi formacin
acadmica,
creyendo
en
en
todo
NDICE DE CONTENIDOS
Pg.
DEDICATORIA...................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO............................................................................................... 3
RESUMEN............................................................................................................ 9
INTRODUCCIN................................................................................................. 10
OBJETIVOS......................................................................................................... 12
I.
2.3.2.2 ALMIDN...................................................................32
2.3.2.3 FIBRA DIETTICA.......................................................33
2.3.2.4 AGUA.........................................................................34
2.3.2.5 PROTENAS...............................................................34
2.3.2.6 LPIDOS.....................................................................34
2.3.2.7 VITAMINAS Y MINERALES..........................................35
2.3.2.8 RESPECTO AL NDICE GLUCMICO (IG)
.. 35
2.4 VARIEDADES DE CENTENO..........................................................36
2.4.1 CENTENO GIGANTN:........................................................36
2.4.2 CENTENO TETRA PETKUS:..................................................36
2.4.3 CENTENO GALMA:..............................................................36
2.4.4 VARIEDADES COMERCIALES:..............................................36
2.4.5 TRITICALE:......................................................................36
2.5 PROPIEDADES DEL CENTENO......................................................37
2.6 USOS Y BENEFICIOS....................................................................38
2.7 COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES........................................39
2.7.1 CORNEZUELO O ERGOT.....................................................39
2.7.1.1 CONTROL DEL CORNEZUELO...................................40
2.7.2 ROYAS O POLVILLOS...........................................................41
2.7.3 OTRAS ENFERMEDADES.....................................................41
III CAPITULO: PAN DE CENTENO.....................................................................42
3.1 DEFINICIN................................................................................ 42
3.2 MATERIALES y EQUIPOS E INSUMOS..........................................44
3.2.1 MATERIALES
EQUIPOS........................................44
3.2.2 INSUMOS............................................................................. 44
3.3 FORMULACIN............................................................................ 44
3.4 DESCRIPCIN DE ETAPAS............................................................49
3.5 DIAGRAMA DE FLUJO...................................................................53
3.6 DIAGRAMA DE OPERACIONES......................................................54
IV CONCLUSIONES.......................................................................................... 55
V RECOMENDACIONES................................................................................... 57
VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................58
5
ANEXOS
................
.......................60
INDICE DE TABLAS
6
Pg.
Tabla 1: Composicin nutricional del grano de centeno....................................31
Tabla 2: Composicin qumica del grano de centeno........................................35
Tabla 3: Formulacin para el pan de centeno....................................................44
ndice de figuras
7
Pg.
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
1: Secale Cerale..................................................................................... 16
2: Centeno.............................................................................................. 16
3: Espiga................................................................................................ 16
4: Cultivo de centeno............................................................................. 17
5: Cereales............................................................................................. 19
6: El centeno.......................................................................................... 19
7: Planta de centeno.............................................................................. 20
8: Aspecto general de la planta de centeno...........................................21
9: Tallo de centeno................................................................................. 22
10: Hojas de centeno.............................................................................. 22
11: Plantacin de centeno......................................................................22
12: Surco de centeno............................................................................. 22
13: Raz fasciculada-centeno..................................................................23
14: Espiguillas de centeno......................................................................24
15: Flor de centeno................................................................................ 24
16: Fruto en caripside, entero y partido por la mitad...........................25
17: Grano de centeno............................................................................. 26
18: Estructura del grano de centeno......................................................26
19: Seccin longitudinal y transversal del grano de centeno.................28
20: Grnulos de almidn teidos con reactivo de lugol..........................32
21: campo de centeno en Rusia, por Ivan Shishkin en 1878..................38
22: Cornezuelo o ergot en el centeno.....................................................39
23: Pan de centeno................................................................................. 42
24: Pan tpico de centeno conocido por mistura.....................................43
25: Pan-centeno..................................................................................... 43
26: Masa madre...................................................................................... 45
RESUMEN
El objetivo de esta investigacin es conocer las caractersticas y morfologa
botnicas de la planta y la estructura del grano del centeno
que es una
INTRODUCCIN
Los cereales son los alimentos ms importantes y bsicos de millones de seres
humanos en el mundo y de varias razas de animales domsticos. Sus nombres
hace honor a la diosa Ceres, la de edad romana de la agricultura. El cultivo de
los cereales se ha convertido en la actividad agrcola ms importante del
mundo; muestra de ello es que el trigo, el maz y el arroz ocupan los tres
primeros
lugares
como
productos
para
la
elaboracin
de
harinas
de
nombre
genrico
que
tiene
el
nombre
para
el centeno o espelta.
Cereale: epteto latino que significa "cereal".
El origen del centeno es el sudoeste asitico. Es una planta monocotilednea
de la familia de las gramneas y que se cultiva por su grano o como planta
forrajera. El grano como todas las gramneas se denomina caripside, se utiliza
para hacer harina, en la industria de la alimentacin y para la fabricacin de
cerveza, aguardiente, vodka de alta calidad y algunos whiskys. Es altamente
tolerante a la acidez del suelo.
El grano de centeno es una cariopse (fruto) en la cual el pericarpio est
ntimamente ligado a la semilla; mide 6-8 mm de largo y 2-3 mm de ancho,
dependiendo de la variedad . El peso del grano es variable y mil granos pesan
entre 15,7 y 33,7 g. El peso por unidad de volumen, conocido como peso
hectoltrico, es un criterio de calidad del centeno, con mnimos requeridos,
como por ejemplo el lmite de 68 kg/hL para la intervencin en la Unin
Europea (ECCR 1998).
10
11
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las caractersticas y morfologa botnicas de la planta y la
estructura del grano del centeno.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
12
I.
1.1
TAXONOMA
Nombre cientfico
Reino
Divisin
Clase
Subclase
Orden
Familia
Subfamilia
Tribu
Gnero
Especie
: secale cereale l.
: Plantae
: Magnoliophyta
: Liliopsida
: Commelinidae
: Poales
: Gramneas o poaceae
: Pooideae
: Triticeae
: Secale
: Secale cereale (L.) M.BIEB.
14
1.4 HBITAT
Se cree que esta planta proviene de anatolia (actual Turqua) y fue
en Species
Plantarum.
Secale: nombre genrico que tiene el nombre del latn clsico para
el centeno o espelta.
Cereale: epteto latino que significa "cereal".
I.6CICLO VEGETATIVO
La
siguiente
pgina
15
el momento de
la recoleccin.
De
invierno.
Crecimiento:
muy la
macollador.
acuerdo Semierecto
a
pgina
Altura: 1,5 mts.
Precipitacin anual: + de 500 mm.
Suelos: Baja fertilidad, suelos franco
arenosos.
Tolerancia a sequa: Muy alta.
Figura 1: Secale Cerale
Tolerancia a heladas: Muy alta.
http://www.sagraseed.com/PDF/gramineas_anuales/invierno/centeno.pdf
Tolerancia a salinidad: No tolera.
Tolerancia
a anegamiento:
resalta
las siguientes
caractersticas. No tolera.
Produccin de materia seca total / ha:
16
Figura 2: Centeno
Fuente:
http://www.siap.gob.mx/c
enteno-grano/
Figura 3: Espiga
Fuente:
http://www.siap.gob.mx/c
enteno-grano/
1.8
CULTIVO DE CENTENO
Segn,
www.botanical-
online.com/centeno.htm
El
cultivo
de
centeno ha disminuido significativamente con los aos, quiz debido a que siempre
ha sido considerado el cereal de las regiones pobres y fras.
Existen cultivos donde se mezcla el trigo de centeno, este tipo de cultivos tambin
se utiliza en algunas zonas para aumentar la productividad en climas hostiles, pues
el centeno protege al trigo del frio extremo, y de la molienda de ambos se
obtienen harinas mejor panificables que la harina de centeno.
En
el
caso
del
centeno, la
limpieza
previa
la
molienda es
de
suma
17
18
Figura 5: Cereales
19
Fuente: http://nutricion.nichese.com/centeno.html
Figura 6: El centeno
Fuente:
http://nutricion.nichese.com/centeno.html
20
Fuente:
www.gramineas.com
Fuente:
www.botanical-
online.com/centeno.htm
21
22
1.9.1 TALLO
El tallo es largo, flexible y hueco, en
forma de caa y con nudos (Tpicos de
las gramneas), que otorga cierto grado
de resistencia a la tendedura.
23
1.9.2 HOJAS
Las hojas son speras, estrechas y lanceoladas o glabras, largas, y
proporcionalmente ms angostas que
las hojas de trigo. Crecen de forma
alterna en el tallo y son de color
verde azulado.
1.9.3 RAZ
FASCICULADA
Este tallo se erige de unas, races
fasciculadas como otros cereales, aunque mucho ms desarrolladas,
ramifican profusamente cerca de la superficie del suelo; no obstante
algunas pueden penetrar hasta ms de 2 metros de profundidad, lo que
24
caractersticas
del
suelo
25
1.9.4 INFLORESCENCIA
Igual que otras gramneas,
su
inflorescencia
centeno
es
una
del
espiga
de
10
15cm,
compuesta
por
espiguillas
de una por cada diente del raquis. Al que se unen directamente (sin
pednculo).Cada espiguilla, normalmente, tiene dos flores frtiles, y
una que aborta o muere. La espiguilla est protegida
por dos
1.9.5 FLORES
Sus flores son hermafroditas y constan
de tres estambres y un ovario velloso
en el pex. El centeno slo tiene tres
flores, de las cuales solo dos son
frtiles.Cada flor tiene tres estambres,
un estigma y un ovario.
Figura 15: Flor de centeno
online.com/centeno.htm
26
1.9.6 FRUTO
EI fruto es una semilla desnuda caripside, ms alargada que la del
triticale y del trigo, que, al retirar las glumas en el proceso de trilla,
resulta un grano amarillo grisceo, alargado y puntiagudo; de unos
6-8 mm de longitud por 2-3 mm de ancho. (Hoseney, 1991)
27
28
Fuente: http://www.lachicadelasrecetas.com/2013/05/centeno-generalidades-yharina-de.html
2.1
DEFINICIN DEL GRANO DE CENTENO
29
30
http://www.lachicadelasrecetas.com/2013/05/centeno-
2.2.1 PERICARPIO
El pericarpio es,
en botnica,
la
parte
recubre
distinguirse
tres
capas,
de
fuera
dentro
son:
31
2.2.2 ENDOSPERMO
El endospermo que es la despensa del grano, en letra de color azul.
Aqu es donde est la harina como tal y todos sus componentes: el
almidn, parte de las protenas, el gluten, enzimas, etc. El
endospermo constituye aproximadamente el 80-85% del peso total
de la semilla.
2.2.3 GERMEN
El grmen o embrin (todos lo que la semilla necesita para iniciar
una nueva planta) en color verde. Constituye el 2-3% del peso de la
semilla. El germen es menos rico en protenas, lpidos y sobre todo,
vitaminas, pero posee un buen contenido en fsforo, potasio,
magnesio, calcio, hierro cobre y yodo. Indica que el grano de
centeno tiene 1,8% de grasa o aceite, comparado con 2,1% del
trigo.
WWW.botanical-online.com/centeno.htmla
composicin
2.3.1.1 CARBOHIDRATOS
Es el componente mayoritario del grano, Igual que todos los
cereales. El centeno constituye una buena fuente alimentaria de
carbohidratos complejos, aportando 69,76 g por cada 100g,
32
2.3.1.2 PROTENAS
Entre su contenido proteico est el gluten, por lo que no es un
cereal apto para personas alrgicas al gluten. Tambin posee alto
contenido en lisina.
2.3.1.3 GRASAS
Es un grano muy pobre en grasa, y la que aporta es de alta
calidad. Contiene mayoritariamente grasas de tipo poliinsaturadas
y lecitina.
2.3.1.4 FIBRA
Es un cereal rico en fibra, y destaca en l su cantidad de muclago.
2.3.1.5 MINERALES
Destaca su contenido en zinc y selenio, minerales antioxidantes.
2.3.1.5 VITAMINAS
Como todos los cereales y los alimentos ricos en carbohidratos, el
centeno contiene vitaminas del grupo B que ayudan al cuerpo en
la
absorcin
de
los
carbohidratos,
potencian
su
efecto
Contenido
335
69,76
33
Protenas (g)
Grasas (g)
De las cuales saturadas (g)
De las cuales mono insaturadas (g)
De las cuales poliinsaturadas (g)
Fibra (g)
Calcio (mg)
Hierro (mg)
Fosforo (mg)
Zinc (mg)
Selenio (mcg)
Vitamina C (mg)
Vitamina B1 o tiamina (mg)
Vitamina B2 o riboflavina (mg)
Vitamina B3 o niacina (mg)
vitamina B5 o cido pantotnico
14,76
2,5
0,2
0.3
1,15
14,6
33
2,67
374
3.73
35.3
O
0,32
0.25
4.27
1,45
(mg)
Vitamina B9 o cido Flico (mcg)
60
Fuente: www.botanical-online.com/centeno.htm
2.3.2.1 GLCIDOS
Los glcidos, tambin conocidos por hidratos de carbono, son los
componentes qumicos principales de los granos de centeno y
triticale. El almidn es uno de ellos, al que corresponde entre 60 y
75% del peso del grano (Hoseney 1994). Otros glcidos son los
polisacridos no amilceos constituyentes de la fibra dietaria y
azcares sencillos tales como la glucosa, sacarosa y fructosa.
En centeno, el azcar ms representativo es la sacarosa (0,7%); la
glucosa, fructosa y rafinosa estn presentes en cantidades inferiores
al 0,1% (Henry y Saini 1989).
34
2.3.2.2 ALMIDN
En centeno se han obtenido contenidos de 57,1 al 65,6 g de almidn
por 100 g de sustancia seca (Nilsson y otros 1997; Seibel y Weipert
2001). El almidn se encuentra asociado a lpidos polares en un
porcentaje de 0,5 a 1%, generalmente en forma de grnulos, lo que
le permite empaquetarse densamente y ser insoluble en agua, al
mismo
tiempo
que
se
mantiene
inaccesible
para
la
accin
90%
de
los
grnulos
de
almidn
inician
la
el
grupo
formado
por
cantidad
de
fibra
diettica
en
las
diferentes
2.3.2.4 AGUA
El contenido de agua (humedad) del centeno es muy variable y
depende del ambiente donde se cultiva en zonas secas 10.9 y en
zonas de clima hmedo 12.5 estos porcentajes son en granos
cultivados y pueden variar.
2.3.2.5 PROTENAS
La cantidad de protenas en los cereales est influida por la relacin
entre el endospermo, el pericarpio y la aleurona, por lo tanto un
incremento en el llenado del grano que tambin implica un aumento
del depsito de almidn en el endospermo altera esta relacin,
disminuyendo la concentracin de protenas (Skovmand y otros
1984). El contenido de protenas en centeno vara de 9 a 15,4% en
sustancia seca, dependiendo en gran medida de las condiciones de
cultivo (Seibel y Weipert 2001).
2.3.2.6 LPIDOS
Los lpidos se pueden dividir en dos grandes grupos: polares y no
polares.
Estos
ltimos,
constituidos
por
triglicridos,
estn
http://www.edualimentaria.com/cereales-y-derivados-
composicion-y-propiedades/preguntas-frecuentes
el
centeno
El IG: 45en relacin al efecto que tienen sobre los niveles de azcar
en la sangre luego de ingerirlos. El ndice glucmico (IG) describe
esta diferencia por ordenamiento de los hidratos de carbono segn
su efecto sobre los niveles de glucosa en la sangre. Por lo tanto, los
cereales integrales y menos procesados tendran un menor IG y
seran ms saludables.
38
Tabla
2:
centeno
12,5 10,9
13,0 14,8
1,7 2,5
76,0 69,8
Cenizas
(%)
(1) (2)
2,1
2,0
www.botanical-online.com/centeno.htm
Se
diferencian
por
la
de
la
planta
ha
Jugado
un
papel
fundamental
la
39
con
estreimiento,
las
harinas
mejoraremos
ms
nuestra
integrales)
salud
evitaremos
el
cardio-vascular
los
cuales
son
muy
consumidos en Europa del norte y del este. Otros de sus usos es como
ingrediente principal en el whisky de centeno y en la cerveza de centeno, y
como medicina alternativa en su forma de "extracto de centeno" - un
41
42
2.7 COMPORTAMIENTO A
ENFERMEDADES
2.7.1 CORNEZUELO O ERGOT
Segn
http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/cornezuelo/cornezuelo.htm
histricamente el cornezuelo o ergot ha sido considerada la enfermedad
ms caracterstica del centeno. Es producida por el hongo ascomicete
Claviceps purpurea (Fr.) Tul. 1883 (anamorfo: Sphacelia segetum Lv.
1827). Este hongo tambin ataca al trigo y cebada, pero su frecuencia es
muy escasa. No se conocen variedades de centeno resistentes al ergot y
para
facilitar
su
perpetuacin
existen
varios
otros
huspedes
hasta
la
primavera
siguiente.
En
la
primavera
los
44
de
centeno.
Una
vez
separados
deben
lavarse
royas
son
enfermedades
producidas
por
hongos,
parsitos
45
Tesis
aprovechamiento
alternativas
de
de
no
harinas
Ordoez,
Oviedo-ecuador-2010,
el
Rodrigo
pan
de
Fuente:
Por ello la mayora del pan de centeno se hace
con una mezcla de harina
http://elfornerdealella.com/pande Centeno y harina de trigo para lograr unarustico-con-harina-de-centeno
textura ms ligera y un mayor
volumen.
46
Mesa de trabajo
Bol de aluminio
Pao o mantel
Cuchara de palo
Caja de plstico
Pincel
Cortador
EQUIPOS
Horno
Balanza
3.2.2 INSUMOS
Agua 300 ml
Harina de centeno 200gr
Harina de trigo 300 gr
Levadura de panadero 10 gr
Sal 10 gr
Miel 1 cda sopera
Aceite 1 cda sopera
3.3 FORMULACIN
Tabla 3: Formulacin para el pan de centeno
Ingredientes
Masa madre
Agua
Harina de centeno
Harina de trigo
Levadura de panadero
Sal
Miel
Aceite
Cantidad
100 gr
300 ml
200gr
300 gr
10 gr
10 gr
1 cda sopera
1 cda sopera
Fuente: http://elfornerdealella.com/pan-rustico-con-harina-de-centeno
Segn Tesis alternativas de aprovechamiento de harinas no tradicionales para
la elaboracin de pan artesanal -gloria es recomendable el uso de los
siguientes insumos:
Masa madre
Segn https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_madre la
masa madre es un cultivo simbitico de las
levaduras
presentes
de
manera
natural
en
Agua
Est compuesta por oxigeno e hidrogeno, sin agua sera imposible formar Ia
masa. Cuando se amasa harina con Ia adecuada cantidad de agua, Ias
protenas gliadina y glutenina al mezclarse forman el gluten, que hace posible
el amasado de la harina, le confieren a la masa sus caractersticas plsticas: la
cohesin, la elasticidad, la plasticidad y la tenacidad o nervio (Calvel, 1983). El
agua es necesaria para el desarrollo de las levaduras que producen la
49
fermentacin del pan. Hidrata el almidn que junto con el gluten dan por
resultado Ia masa plstica, suave y elstica.
Harina de centeno
Segn Tesis alternativas de aprovechamiento de harinas no tradicionales para
la elaboracin de pan artesanal-gloria Ordoez, Rodrigo Oviedo-ecuador-2010
El centeno es el segundo cereal panificable en importancia, despus del trigo,
se clasifica por el grado de extraccin, a mayor grado de extraccin ms
oscura es la harina. Los tipos de harinas ms frecuentes son.
Harina blanca 60% de extraccin
Harina algo oscura 85% de extraccin
Harina integral muy oscura 100% de extraccin.
La calidad panadera de las harinas de centeno es inferior a la del trigo. Esta es
la razn principal por lo que no se elaboran panes al 100% de centeno. La
actividad enzimtica de la harina
harina
Harina de trigo
Es
limpio.
Para elaborar pan de centeno es frecuente aadir harina de trigo de alto
contenido de protenas, o si por el contrario se quiere elaborar pan de centeno
con un alto contenido de harina de dicho ceral hay que aadir gluten de trigo
en un porcentaje que varie entre 6y 10% sobre el peso de la harina. El
reglamento tcnico-sanitario espaol dice que el pan recibir el nombre del
cereal en cuestin cuando la proporcin mnima sea del 51%, o sea que ser
50
1994;
Tejero,
1992-1995;
Guinet
Godon,
1996).
Los
la fermentacin
que confieren
al
pan determinadas
51
Sal comn
Est compuesta por cloro y sodio. Se llama tambin cloruro de sodio.
Resalta el sabor y el aroma del pan. (Calvel, 1994).
Fortalece el gluten dando una mejor granulacin al pan.
Regula el consumo de azcar (fermentacin).
Favorece la coloracin de la corteza durante la coccin.
Ejerce una accin bactericida.
No permite fermentaciones indeseables en Ia masa.
Adems es importante porque hace la masa ms tenaz.
Acta como regulador de la fermentacin
Aumenta la capacidad de retencin de agua en el pan (Calvel, 1983).
Miel
En panificacin se utiliza la sacarosa o azcar de caa.
Sirve de alimento para la levadura.
Ayuda a una rpida formacin de corteza.
Da suavidad al producto.
El uso de la miel esta entre el 8%-28%, dependiendo el tipo de producto.
Aceite
Para dar velocidad a la masa
52
e integramos la masa
y le
Pesado de ingredientes:
Se pesan los ingredientes secos como son las harinas de trigo, harina de
centeno, sal, azcar, y levadura, los lquidos como son el agua, huevo y
manteca.
Mezcla:
Se colocaron los ingredientes secos y a continuacin los ingredientes
lquidos. Cabe recalcar que el agua se debe encontrar a o temperatura
entre 5C y 7C debido a que con el trabajo mecnico se calienta la masa
y de esto se obtendr una masa pegajosa y una fermentacin ms
acelerada, la manteca o margarina se le agrega en el amasado.
Amasado:
En este paso, empieza el desarrollo de la masa. Dependiendo del tipo de
amasado y los tiempos, la masa adquiere diferentes caractersticas, lo
que va a conducir en un pan con aspecto fsico y estructura interna
diferentes debido al desarrollo de la red de gluten. Sus objetivos son
lograr la mezcla ntima de los distintos ingredientes y conseguir, por
medio del trabajo fsico del amasado, las caractersticas plsticas de la
masa as como su perfecta oxigenacin. El amasado se realiza en
mquinas denominadas amasadoras, que constan de una artesa mvil
donde se colocan los ingredientes y de un elemento amasador cuyo
diseo determina en cierto modo los distintos tipos de amasadoras,
siendo las de brazos de movimientos variados (sistema Artofex) y las
espirales (brazo nico en forma de rabo de cerdo) las ms
comnmente utilizadas en la actualidad.
Reposo:
54
Divisin y pesado
Su objetivo es dar a las piezas el peso justo. Si se trata de piezas
grandes se suelen pesar a mano. Si se trata de piezas pequeas se
puede utilizar una divisora hidrulica, pesando a mano un fragmento de
masa mltiplo del nmero de piezas que da la divisora. En las grandes
panificadoras donde el rendimiento horario oscila entre las 1000 y 5000
piezas se suele recurrir a las divisoras volumtricas continuas.
Boleado:
Es para darle forma a la masa adems de desgasificarla as se evitara las
ampollas.
Consiste en dar forma de bola al fragmento de masa y su objetivo es
reconstruir la estructura de la masa tras la divisin. Puede realizarse a
mano, si la baja produccin o el tipo de pan as lo aconsejan. O puede
realizarse mecnicamente por medio de boleadoras siendo las ms
frecuentes las formadas por un cono truncado giratorio.
Su objetivo es dar la forma que corresponde a cada tipo de pan. Si la
pieza es redonda, el resultado del boleado proporciona ya dicha forma. Si
la pieza es grande o tiene un formato especial suele realizarse a mano.
Si se trata de barras, que a menudo suponen ms del 85% de la
produccin de una panadera, se realiza por medio de mquinas
formadoras de barras en las que dos rodillos que giran en sentido
contrario aplastan el fragmento de masa y lo enrollan sobre s mismo
con ayuda de una tela fija y otra mvil.
Fermentacin:
55
no
permite
el
aumento
de
volumen.
Es
importante
la
Corte
Operacin intermedia que se hace despus de la fermentacin, justo en
el momento en que el pan va a ser introducido en el horno. Consiste en
practicar pequeas incisiones en la superficie de las piezas. Su objetivo
es permitir el desarrollo del pan durante la coccin. Coccin.- Su objetivo
es la transformacin de la masa fermentada en pan, lo que conlleva:
evaporacin de todo el etanol producido en la fermentacin, evaporacin
de parte del agua contenida en el pan, coagulacin de las protenas,
transformacin del almidn en dextrinas y azcares menores y
pardeamiento de la corteza.
Horneado.
Es importante pre-calentar el horno antes de poner el pan por 15
minutos a 250 C (llama alta), bajando a 200 C (llama media) por 45
minutos, de lo contrario se observarn un pan demasiado grande, con
una miga inapropiada adems de que el producto perder ms humedad
de lo normal. La temperatura del horno y la duracin de la coccin varan
segn el tamao y el tipo de pan; la temperatura oscila entre 220C y
275C, mientras que el tipo de coccin vara segn lo siguiente:
45 50 minutos para panes de 2000 g.
30 40 minutos para panes de 900 g.
20 30 minutos para panes de 500 g.
13 18 minutos para panes de tamao pequeo.
En el horneo existe un transmisin de calor por conduccin y conveccin
ya que la parte de la masa en contacto con la base del horno absorbe el
calor por conduccin y la que est en contacto con el aire lo absorbe por
conveccin del aire y por irradiacin a la vez. El exceso de temperatura
produce agrietamientos debido a una desecacin demasiado rpida en el
pan.
Debido a la dilatacin del gas por el aumento de temperatura del horno,
la masa sufre un rpido aumento de volumen despus de un tiempo,
57
PESADO DE LOS
INGREDIENTES
Miel
Sal
Agua
Aceite
MEZCLAAMASADO
(15 MIN)
REPOSO
Levadura
FERMENTACIN
AMASADO
PESADO-DIVISIN
58
BOLEADO
FORMADO
FERMENTACIN FINAL
(1 hora)
CORTE
HORNEADO Y
COCCIN
(200 C por 45
min)
ENVASADO
COMERCIALIZACIN Y
ALMACENAMIENTO
PAN DE CENTENO
Harina de centeno
Harina de trigo
Boleado
Formado
Fermentacin final
Corte
Horneado y coccin
Envasado
Comercializacin y almacenamiento
Pan de centeno
IV CONCLUSIONES
largas,
angostas,
son
de
color
verde
azulado),
Races
fuente de
minerales
antioxidantes,
contiene
vitaminas
del
grupo
B.
centeno
tiene
propiedades
anticoagulantes,
ayuda
prevenir
las
V RECOMENDACIONES
62
VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.tubilladellago.com/centeno1.htm
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y
tecnologia/2009/03/30/184290.php#sthash.I4H8QBWz.dpuf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/232016/contLinea/autoevaluacin
3.html
file:///F:/centeno%20pag%20163.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Secale_cereale
http://www.dietas.net/nutricion/alimentos/cereales/el-centeno.html
www.botanical-online.com/centeno.htm
www.botanical-online.com/centeno_propiedades.htm
http://www.sagraseed.com/PDF/gramineas_anuales/invierno/centeno.pdf
http://www.lachicadelasrecetas.com/2013/05/centeno-generalidades-y-
harina-de.html
http://www.edualimentaria.com/cereales-y-derivados-composicion-y-
propiedades/preguntas-frecuentes
http://www.edualimentaria.com/cereales-y-derivados-composicion-y-
propiedades
es.slideshare.net/quitocampeon/1-caracteristicas-generales-de-los-
granos-de-cereales?related=1
http://www.boletinagrario.com/ap-6,centeno,933.html
http://es.slideshare.net/pipe69/cereales-10711381?next_slideshow=1
http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/centeno.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Horno
https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_madre
http://www.lachicadelasrecetas.com/2013/05/centeno-generalidades-y-
harina-de.html
http://www.pequerecetas.com/receta/pan-centeno/
http://www.siap.gob.mx/centeno-grano/
https://elhuerto20.wordpress.com/tag/cultivo-de-centeno/
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/semillas/index.php?
option=com_content&view=article&id=22&Itemid=26#
https://books.google.com.pe/books?
id=XpZbH0ziWIAC&pg=PA33&dq=cereales+centeno&hl=es419&sa=X&ved=0CCEQ6AEwAWoVChMIkLiBuv3vxwIVSCoeCh2ZvAUm#
v=onepage&q=cereales%20centeno&f=false
http://nutricion.nichese.com/centeno.html
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR35864.pdf
http://www.zoetecnocampo.com/Documentos/cornezuelo/cornezuelo.htm
64
ANEXOS
Etapas de la elaboracin de pan de harina de centeno y harina de trigo.
65
66
67