Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
NDICE
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DE
SISTEMAS
DE
AGUA
POTABLE
Y
SANEAMIENTO 10 CASERIOS DEL DISTRITO DE
CHOROPAMPA,
PROVINCIA
DE
CHOTACAJAMARCA
I.
II.
III.
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESPECIFICACIONES TCNICAS
MEMORIA DE CALCULO
IV.
RESUMEN DE METRADOS
V.
PLANILLA DE METRADOS
VI.
PRESUPUESTO RESUMEN
VII.
PRESUPUESTO DE OBRA
VIII.
IX.
RELACIN DE INSUMOS
X.
XI.
FLETES
XII.
FORMULA POLINMICA
XIII.
CRONOGRAMA DE OBRA
XIV.
PANEL FOTOGRFICO
XV.
ESTUDIO DE SUELOS
XVI.
XVII.
AGUA POTABLE
PROGRAMA
COMPONENTE
MEJORAMIENTO
SISTEMAS
DE
SANEAMIENTO
DISTRITO
AMPLIACION
DE
POTABLE
AGUA
EN
DE
Y
10
CASERIOS
CHOROPAMPA
DEL
CHOTA
CAJAMARCA
MODALIDAD DE EJECUCIN
COSTO DE OBRA
TIEMPO DE EJECUCION
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
12 MESES
:
DONACIONES
TRANFERENCIAS
UBICACIN:
DEPARTAMENTO :
CAJAMARCA
PROVINCIA
CHOTA
DISTRITO
CHOROPAMPA
LOCALIZACIN
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.
238083
2.
GENERALIDADES
2.1)
UBICACIN GEOGRFICA
Departamento:
CAJAMARCA.
Provincia:
CHOTA.
Distrito:
CHOROPAMPA.,
Localidad:
Zona:
2.2)
Rural.
BASE LEGAL
El
presente
proyecto
fue
declarado
viable
por
la
Oficina
de
ANTECEDENTES
La finalidad de este Proyecto es mejorar la calidad de vida de la
poblacin de los 10 caseros que abarca el proyecto, por esta razn la
Municipalidad Distrital de Choropampa, a hecho posible incluirla en el
Presupuesto de Inversiones del 2012, para la elaboracin de sus
respectivos Estudios, as mismo mejorar el Sistema de Saneamiento
Bsico en las comunidades del Distrito de Choropampa.
El
presente
Proyecto
es INTEGRAL
al
considerarse
dentro
del
VAS DE ACCESO
El Distrito de Choropampa tiene como principal y nica va es la
terrestre, mediante la carretera afirmada de cuarto orden que une
Chota, con Bambamarca, Paccha, Chadin y Choropampa entre otros.
3.
La
actividad
ganadera
que
es
complementaria
la
4.
VIABILIDAD
La Municipalidad Distrital de Chalamarca, se ha visto en la necesidad de
realizar los estudios de la Obra en mencin MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN 10 CASEROS DEL
DISTRITO DE CHOROPAMPA CHOTA CAJAMARCA, debido a que cuenta con
un Perfil de Pre Inversin APROBADO por la OPI de la Municipalidad de Chota;
ESTADO ACTUAL
Actualmente la Poblacin loa 10 caseros del Distrito de Choropampa que
abarca el proyecto, cuenta con un Sistema de Agua Potable que se da en
forma racionada y deficiente; En la actualidad se abastecen de agua para
consumo
provenientes
de
varios
manantiales,
encontrndose
las
red
de
Distribucin
sufre
constantes
roturas
por
encontrarse
Buenos Aires:
AGUA POTABLE:
Construccin de 2 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 30.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de Reservorios de 2 m3 y 4 m3.
Caseta de Vlvulas en Reservorio (2 und).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOROPAMPA
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que e encuentra en forma dispersa se esta
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
modulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 24 los beneficiarios.
Comugan:
AGUA POTABLE:
Construccin de 2 Captaciones de Fondo.
Construccin de 2 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 804.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de Reservorios de 4 m3, 5 m3 y 6 m3.
Caseta de Vlvulas en Reservorio (3 und).
Construccin de Cajas de Distribucin (1 Und).
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -7 (22 Und)
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (4 Und).
Redes de Distribucin es de 5,427.00 m. en total, tubera de 3/4
Redes de Distribucin es de 9,610.00 m. en total, tubera de 1/2
Construccin de 53 Cajas de Paso.
Instalacin de 53 Conexiones Domiciliarias.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 53 los beneficiarios.
El Porvenir:
AGUA POTABLE:
Construccin de 1 Captacin de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 804.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de un Reservorios de 4m3.
Caseta de Vlvulas en Reservorio (1 und).
Construccin de Cajas de Distribucin (1 Und).
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (3 Und).
Redes de Distribucin es de 2,100.00 m. en total, tubera de 3/4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOROPAMPA
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 34 los beneficiarios.
La Congona:
AGUA POTABLE:
Construccin de 6 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 4,612.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -6 (10 Und)
Construccin de Pases Areos de 15.00 m (1 Und) y 33.00 m (1 Und).
Construccin de Cmaras de Reunin (1 Und).
Construccin de un Reservorios de 2m3 (2 Und), 3m3 (2 Und) y 4m3
(1 Und).
Caseta de Vlvulas en Reservorio (5 Und).
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (4 Und).
Redes de Distribucin es de 1,636.00 m. en total, tubera de 3/4
Redes de Distribucin es de 3,810.00 m. en total, tubera de 1/2
Construccin de 48 Cajas de Paso.
Instalacin de 48 Conexiones Domiciliarias.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 48 los beneficiarios.
Lamparero:
AGUA POTABLE:
Construccin de 4 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 101.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de un Reservorios de 2m3 (1 Und) y 6m3 (1 Und).
Caseta de Vlvulas en Reservorio (2 Und).
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -7 (7 Und)
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (2 Und).
Redes de Distribucin es de 2,713.00 m. en total, tubera de 3/4
Redes de Distribucin es de 5,014.00 m. en total, tubera de 1/2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOROPAMPA
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 59 los beneficiarios.
Las Palmeras:
AGUA POTABLE:
Construccin de 3 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 1,097.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de Cmaras de Reunin (1 Und).
Construccin de un Reservorios de 4m3 (1 Und).
Caseta de Vlvulas en Reservorio (1 Und).
Construccin de Cajas de Distribucin (1 Und).
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -7 (2 Und)
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (3 Und).
Redes de Distribucin es de 1,180.00 m. en total, tubera de 3/4
Redes de Distribucin es de 1,594.00 m. en total, tubera de 1/2
Construccin de 29 Cajas de Paso.
Instalacin de 29 Conexiones Domiciliarias.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 29 los beneficiarios.
Mangalpa:
AGUA POTABLE:
Construccin de 2 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 4,440.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 30 mm.
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -6 (8 Und)
Construccin de Pases Areos de 12.00 m (1 Und) y 38.00 m (1 Und).
Construccin de un Reservorios de 5m3 (1 Und).
Caseta de Vlvulas en Reservorio (1 Und).
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -7 (7 Und)
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (2 Und).
Redes de Distribucin es de 379.00 m. en total, tubera de 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOROPAMPA
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 35 los beneficiarios.
Naranjo Mayo:
AGUA POTABLE:
Construccin de 2 Captaciones de Fondo.
Construccin de 4 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 785.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -6 (3 Und)
Construccin de un Reservorios de 7m3 (1 Und).
Caseta de Vlvulas en Reservorio (1 Und).
Construccin de Cajas de Distribucin (2 Und).
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (4 Und).
Redes de Distribucin es de 1,850.00 m. en total, tubera de 3/4
Redes de Distribucin es de 3,855.00 m. en total, tubera de 1/2
Construccin de 58 Cajas de Paso.
Instalacin de 58 Conexiones Domiciliarias.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 58 los beneficiarios.
San Pedro:
AGUA POTABLE:
Construccin de 2 Captaciones de Ladera.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 234.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de un Reservorios de 2m3 (1 Und).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHOROPAMPA
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 15 los beneficiarios.
Vista Alegre:
AGUA POTABLE:
Construccin de 1 Captaciones de Fondo.
Lnea de Conduccin:
Conduccin de 194.00 m.- PVC T-10 Norma 4422 DN 25 mm.
Construccin de un Reservorios de 4m3 (1 Und).
Caseta de Vlvulas en Reservorio (1 Und).
Construccin de Cajas de Distribucin (2 Und).
Construccin de Cmaras Rompe Presin Tipo -7 (7 Und)
Construccin de Vlvulas de Purga Tipo - II (3 Und).
Redes de Distribucin es de 4,724.00 m. en total, tubera de 3/4
Redes de Distribucin es de 3,655.00 m. en total, tubera de 1/2
Construccin de 23 Cajas de Paso.
Instalacin de 23 Conexiones Domiciliarias.
SISTEMA DE SANEAMIENTO:
Para mejorar la cobertura de los servicios de saneamiento bsico,
comprende:
Para la poblacin que se encuentra en forma dispersa se est
planteando Unidades de Saneamiento Bsico, consistente en un
mdulo con su Inodoro, lavamanos, ducha en la parte interior y
exteriormente un lavadero, todo de material noble, tiene adems un
tanque elevado para almacenamiento de agua de 1 m3, un sistema
de tratamiento de las aguas residuales con un biodigestor. En total
son 23 los beneficiarios.
mm hasta 30 mm.
6.3 La construccin de los Reservorios; de 2 m3, 3 m3, 4m3, 5m3, 6m3 y
7m3 de capacidad; ser de forma rectangular de concreto armado,
8.
ASPECTOS GEOLGICOS
Por ser una zona Andina, el lugar donde se ejecutar el proyecto cuenta con
terrenos arcillo-limosos medianamente plsticos de baja capacidad de carga
cuando se humedece y presencia de bastante roca caliza meteorizada. Por lo
que se debe de tener en cuenta debido a la variacin correspondiente a las
blandas normalmente consolidadas y las duras preconsolidadas, por cuanto
CLIMATOLOGA
La localidad, por corresponder a una zona andina, presenta un clima
templado acentundose segn los cambios estacinales. En general
presenta un clima Fro. En efecto, la temperatura promedio es de 17.8C.
Durante el da la radiacin es fuerte, con un cielo lmpido y azulado. Durante
la noche la temperatura desciende moderadamente, ms an durante los
meses de invierno.
El aire es fro, clido es decir presenta regular humedad, aprecindose un
contraste trmico bien acentuado entre las reas expuestas al sol y la
sombra. En los meses de verano la evaporacin es intensa por ende la
condensacin, que dan lugar a lluvias regulares en los meses de Diciembre a
Abril.
10.
HIDROLOGA
El rea de estudio pertenece a la cuenca hidrognica del ro Llaucano y sus
afluentes hasta su unin en el sector denominado el Rio Magdalena, muy
favorable para las actividades agrcolas y ganaderas con un cuadro de
cultivos muy amplio.
El rea de las cuencas entre la va de estudio poseen 11,100 hectreas de
cultivo en limpio, 68,800 de pastos naturales, 40,400 ha. De produccin
forestal y 120,400 de proteccin.
11.
Objetivo General
12.2
Objetivo Especfico:
13.
METAS PROGRAMADAS
05
Unid.
Captacin
de
ladera.
26 Unid.
Pases areos
04 Unid.
Lnea
de
Conduccin
de
PVC
NORMA
4422
12,312.00 ml.
Cmara de reunin
02
Unidad.
18
Unidad
21
Unidad.
48
Unidad.
Cajas de distribucin
07
Unidad.
28
Unidad.
Cajas de paso
378 Unidad.
378
Servicios Higinicos
378
Unidad.
Lavaderos
378
Unidad.
378
Unidad.
14.
RECURSOS NATURALES
En cuanto se refiere a
2.1.
POBLACION
Debido a que estas poblaciones son jvenes y pequeas
se puede considerar como zonas rurales no existe registro
de la poblacin y la gente emigra a zonas de la costa y
selva, no se ha podido obtener datos exactos de su
poblacin por lo que se hizo un conteo de cantidad de
familias y se ha recurrido a las normas de salud, para
proyectar la poblacin actual y futura y a los registros de
los censos publicados por el INEI.
378 familias
Total de familias
= 378 familias
Poblacin actual = 93 (5), asumiendo 5 miembros
por familia
Pa = 1,890 habitantes
Periodo de Diseo:
Las normas de salud y otros autores aconsejan los
siguientes periodos:
- Captacin, reservorios: 20 a 40 aos.
- Tuberas: 30 aos
Segn Simn Rocha (abastecimiento de agua)
Luego: Periodo de Diseo del sistema ser de 20 aos.
Poblacin Futura.
Para calcular la poblacin futura usaremos los mtodos
analticos
(crecimiento
aritmtico, inters simple,
geomtrico, etc.) que es el mtodo que ms se ajusta a
poblaciones de la sierra y con los datos del INEI.
Tasa de Crecimiento=0.00 segn datos INEI.
3.- INTERES COMPUESTO O PROGRESION GEOMETRICA
Pf = Pa 1 r
( t t0 )
Dnde:
Pf = Poblacin futura
Pa = Poblacin actual
r = Coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes
(r)
= 0.01.
t t = periodo de diseo (20 aos).
Pa
= 1,890 hab.
Pf
= 1,890 hab.
Son los mtodos que ms se ajustan a estas pequeas
poblaciones.
Luego: Poblacin Futura = 1,890 hab.
2.1.2.
a.
DOTACIN
Factores que afectan: tipo de actividad, Hbitos de la
poblacin, condiciones de clima, etc.
Las poblaciones usan el agua con mayor frecuencia para
la preparacin de sus alimentos, lavandera de ropa,
bebederos para el ganado y para el aseo personal.
Est ubicado a 2800 m.s.n.m. en promedio.
Los meses de lluvias son de Diciembre a Abril.
Atendiendo a estas condiciones y por encontrarse ubicado
en la sierra y a una altitud por sobre los 1500 m.s.n.m., su
Pfxdotacin
1(50)
86400
Qp =
= 86400 = 1.88 lt/seg
b) Consumo pblico
Jardn de Nios: 40 alumnos
Dotacin: 40 lt/alumno/da
40 x 20/86400 = 0.01 lt/seg
I.E. N 10489: 180 alumnos
180 x 20/86400 = 0.04 lt./seg.
Colegio Sec.: 205 alumnos
205 x 25/86400 = 0.06 lt./seg.
TOTAL DE DOTACIN: Qp = 1.88 + 0.05 + 0.06 =
1.99 lt/seg.
CAUDAL MAXIMO DIARIO
Qmd
VARIACIONES DE CONSUMO
Caudal Promedio
Qd+ Qp = 1.99 lt/seg
16.
COSTO Y PRESUPUESTO
16.1.- METRADOS:
Los metrados de obra se han efectuado segn las normas correspondientes
dadas por CAPECO, para lo cual se ha empleado los planos del proyecto.
Los cuadros de metrados, para cada una de las estructuras consideradas en
el presente Proyecto; se muestran en los cuadros de planilla de metrados, las
cuales se presentan detalladas en los anexos del Presente Expediente
Tcnico.
El anlisis concienzudo de estos nos va a permitir no crear adicionales de
obra. Salvo aquellos que se presenten como un imprevisto de obra sin que se
haya contemplado en el presente.
S/ 4 656,746.20
GASTOS GENERALES:
S/ 372,539.70
UTILIDAD:
S/ 372,539.70
S/ 159,353.85
S/ 30,000.00
INVERSIN TOTAL:
16.5
S/ 159,353.85
S/ 6 722,861.91
CRONOGRAMA:
En el presente Expediente Tcnico se est presentando los Cronogramas
tanto de Obra como el cronograma Valorizado de la Obra. Estimndose un
tiempo de ejecucin de 365 das Calendarios. De tal manera que no se
pueda exceder en el tiempo estimado como tiempo de Ejecucin.
17.
IMPACTO AMBIENTAL
Como ya es una preocupacin constante la repercusin con el Medio
ambiente que pueda tener la Ejecucin de las Obras de determinada
magnitud, ya que de una u otra manera
existente. Es por esta razn que se hace necesario evaluar previamente las
caractersticas tpicas del ecosistema con la finalidad de determinar en que
medidas la ejecucin de las obras en la zona modifican y afectan el
ecosistema Mencionaremos los probables impactos positivos y negativos del
proyecto en el ambiente; as como las acciones de mitigacin:
Obras de Saneamiento
La ejecucin del proyecto no producir efectos negativos que alteren o
modifiquen el medio ambiente de la localidad, por las razones siguientes:
La fuente de provisin de agua potable, no reduce la disponibilidad
de agua para otros usos en la localidad.
La infraestructura integral del proyecto contempla la excavacin de
zanjas, construccin de obras de arte y tendido de tubera enterrada,
lo cual permitir evitar la presencia de malos olores, favoreciendo en