Modulo Contenidos Psicologia Desarrollo II
Modulo Contenidos Psicologia Desarrollo II
Modulo Contenidos Psicologia Desarrollo II
AMBATO ECUADOR
2015
1 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
INTRODUCCIN
Universidad
creativo, con conciencia social que contribuyan al desarrollo cientfico, cultural y axiolgico
del pas; y as propender al mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos
Problemas crticos que deber resolver en el contexto actual y futuro de la profesin
-
Eleccin Vocacional
Eleccin Profesional
Conflictos emocionales en el mbito educativo
Problemas de Aprendizaje
Psicopatologas educativas
Psicoterapias educativas
Problemas psicopedaggicos
Conflictos familiares en el mbito educativo
Conductas y comportamientos inadecuados en la Institucin Educativa.
Dificultades educativas institucin
Perfil
Universidad
ELEMENTO No 1
1.
GENERALIDADES
Universidad
Labilidad del comportamiento: La conducta se hace disarmnica, por lo que decimos que
hay labilidad del comportamiento, alternancia entre travesuras y relajamiento, batir un
rcord a toda costa y la pereza total, osada y timidez, comunicabilidad e impenetrabilidad.
1.1.
PUBERTAD:
Universidad
Las hormonas estn estrechamente relacionadas con las emociones, en especial con la
agresin en los muchachos y la agresin y depresin en las nias. Algunos investigadores
atribuyen la creciente emocionalidad y cambio en al estado de nimo de la adolescencia
temprana a las hormonas, pero es necesario acordar que en los seres humanos la influencia
social se combina con las hormonas y puede predominar.
Aunque existe una relacin bien establecida entre la produccin de las hormonas
testosterona y la sexualidad, los adolescentes comienzan la actividad sexual ms de acuerdo
con lo que sus amigos hacen que los que sus glndulas producen. A estos parmetros del
comienzo de la pubertad le podemos agregar la relacin entre el estrs y la pubertad; pues
la forma como el desarrollo fsico, cognoscitivo y de la personalidad influye entre s.
Las nias que discuten ms con sus madres maduran ms rpido fsicamente que tienen
relacin ms tranquila; es posible que un vnculo afectivo muy estrecho pueda ser
estresante que ese estrs pueda afectar las secreciones hormonales que rigen la pubertad.
1.2.
FISICO
Durante la adolescencia se produce un importante crecimiento corporal, incrementndose el
peso y la estatura. A este fenmeno se le denomina pubertad, el cual marca el inicio de la
adolescencia, como recientemente lo mencionamos.
Este proceso abarca los cambios fisiolgicos y fsicos que el adolescente desarrolla,
teniendo consecuencias tanto a nivel social, como individual (identidad).
En las mujeres se ensanchan las caderas, redondendose por el incremento de tejido
adiposo; en los hombres se ensanchan los hombros y el cuello se hace ms musculoso.
Durante este periodo del desarrollo humano es cuando maduran los rganos sexuales, tanto
internos como externos, y generalmente esto ocurre antes en el sexo femenino que en el
masculino, debido a factores hormonales:
En las mujeres se produce una dilatacin de los ovarios y la primera menstruacin.
6 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
Universidad
Universidad
Cuando el joven llega al final de la adolescencia (entre 16 y 17 aos), los rasgos de adulto
empiezan a aflorar en su cuerpo y en sus pensamientos, ya acta con ms seguridad
(aparente o real) y es capaz de tomar decisiones importantes. Su personalidad est
prcticamente formada, lo que va a ser de adulto estar estrechamente ligado a lo que ha
vivido en esta etapa. A nivel de relaciones sociales es ms selectivo y a la vez ms
extrovertido, necesita menos del grupo y puede involucrarse en relaciones de pareja,
aunque stas son generalmente inestables. En esta poca se desliga de las opiniones y reglas
morales del grupo forjndose y manifestando las suyas propias. Es en esta ltima etapa, a
un paso de la adulta, donde el adolescente es capaz de asumir la responsabilidad individual
de sus actos.
Universidad
DESARROLLO SOCIAL
Estamos seguros que si muchos padres hubiesen posedo los conocimientos que en este
trabajo se podrn apreciar muchos problemas que actualmente se ven habran sido
solucionados sin mayores problemas; ya sean conflictos y sufrimiento tanto de nios como
adolescentes.
Son diversos trastornos que cualquier ser humano que no est libre de tener, en este caso
nios y adolescentes. Informamos el origen de ellos, sus causas y en algunos casos
pequeas indicaciones que nos ayudarn a ver las cosas de otro modo, estando en mejores
condiciones para resolver los problemas que se plantean en el desarrollo de nios y
adolescentes.
En este trabajo queremos dar cuenta de lo peligroso que prescindir de los conocimientos de
la psicologa, pues el slo hecho de pensar que se trata nada menos de construir todo el
bienestar futuro de nuestros hijos, hermanos, primos a personas a quien tanto amamos. Con
la ayuda de estos conocimientos podemos lograr mejores resultados con menos
equivocaciones y esfuerzos.
1.3.
Universidad
extendindose por las orillas de las areolas. Esta es la tercera etapa del desarrollo de los
senos. Despus de otros 12 meses, los senos se aproximan ms a un tamao y forma
maduros, con areolas y papilas formando un montculo secundario. En muchas mujeres
jvenes, este montculo desaparece en el contorno de un seno maduro, pero existe mucha
variacin en cuanto a tamao y forma de un seno adulto que distinguir etapas avanzadas de
desarrollo tiene muy poca importancia clnica.
DESARROLLO EMOCIONAL
El nio (a) en la preadolescencia tiene la nocin de ser demasiado joven o demasiado viejo
para ciertas cosas, lo que produce altibajos emocionales. Estos pueden tomar la forma de
berrinches, estallidos de llanto, pocas de ensueo, descuidos, expresiones de aburrimiento,
susceptibilidad. Las emociones no parecen cambiar mucho a travs de la vida en lo
relacionado con los sentimientos ntimos y los cambios corporales, pero s hay muchos
cambios en los estmulos que producen emocin y en las reacciones evidentes que se
producen de acuerdo con el estado emocional de cada uno. Esta falta de autocontrol se debe
a los cambios hormonales que sufre el organismo, donde sustancias qumicas son
producidas por sus glndulas para adelantar el desarrollo hacia la madurez sexual.
Para demostrar tales reacciones se han tomado tres de las principales emociones de un
preadolescente:
ENOJO: en ambos sexos las causas ms comunes de enojo pueden ser calificadas de
sociales. Se tienen reacciones como caminar en el cuarto o entregarse a algn ejercicio
violento para descargar su rabia. Finalmente, hay una persistencia de comportamiento
infantil en forma de pataleo y patadas a las cosas, en los muchachos, y de llanto, en las
nias.
MIEDO: el miedo est relacionado sobretodo con los exmenes escolares, los accidentes
de carro y las enfermedades. La ansiedad es ocasionada por la escasez de recursos, perdida
del empleo de uno de sus padres; tambin suele ser provocado por la apariencia del hogar,
el temor ha haber pecado y a ser influenciado por malas compaas. Y la zozobra es
producida por los fracasos, por herir los sentimientos de los dems y por producir mala
impresin.
12 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
necesario el total desarrollo de los hijos como personas sanas, educadas, responsables y
afectuosas.
Si un hijo ha comenzado realmente a madurar, el prohibirle por completo citas o fiestas con
amigos, generalmente ocasiona problemas. Es imposible retrasar la marcha interna del
crecimiento de un muchacho (a). Si se le prohbe a un preadolescente las citas, ir en busca
de ella, incluso usando la mentira. Adems de escoger una novia que no sea del agrado slo
para demostrar quien manda.
Si el padre da muchas instrucciones acerca de que debe hacer y que no, seguro comenzar a
mentir porque no puede creer en que el padre le tenga confianza. Y si por el contrario, el
padre acepta sus nuevos intereses y le ayuda a cubrir sus nuevas necesidades, los hijos
aceptarn ser guiados.
La mayora de los jvenes, estn acompaados por sus amigos y personas del sexo opuesto
desde los 10 aos. Este tipo de conductas precipitadas, se deben al sobrestmulo de la
sociedad, en donde los jvenes necesitan sentirse amados e importantes. Mientras ms
amor, compaerismo y aprecio haya en la familia, menos necesidad tendr el muchacho (a)
de buscarla fuera de casa.
VESTIMENTA Otra forma de ayudar a los hijos que se sienten socialmente excluidos, es
con su apariencia. La moda del momento adquiere una importancia monumental ante sus
ojos. Es posible que la necesidad de estar a la moda, cruce con el presupuesto familiar o
con la idea de los padres de una vestimenta correcta. En otros casos, los padres compran de
todo y lo mejor a sus hijos, lo que tambin llevara a una carga futura para los hijos
acostumbrados a una forma de vida, que si cambiara sera traumtico. En estos casos es
bueno hablar con los hijos y que ellos conozcan los verdaderos gastos, para que sepan lo
que realmente valen los pantalones y camisas a la moda. Y as mediante gustos sepan
valorar lo que tienen.
Los preadolescentes estn perfilando sus gustos,aunque los padres pueden contribuir, es
bueno dejar que sean ellos mismos los encargados de escoger su guardarropa. No hay
necesidad de decir que esto o aquello no les queda bien, porque a la primera vez, no desean
volvrselo a poner.
Habilidades sociales El preadolescente quiere tener habilidades sociales con los modales
correctos que contribuyan en la adquisicin de nuevas amistades. Este es el momento para
14 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
que lo padres enseen a sus hijos como presentarse formalmente; como ser un buen
anfitrin (a); la cortesa entre hombres y mujeres y de los jvenes hacia los mayores; los
modales en la mesa.
El preadolescente tambin quiere dominar otras habilidades sociales como el baile, y
comenzar a asistir a fiestas de ambos sexos. Tambin ciertos juegos deportivos diferentes a
los practicados en la niez. Ahora son muy aceptados los deportes extremos llenos de
velocidad, fuerza, adrenalina y mucha naturaleza.
Un mejor amigo o un grupo selecto de amigos del mismo sexo, caracteriza las relaciones de
los preadolescentes que tratan de superar la dependencia a la madre pero buscan a un amigo
que los acompae a recorrer el camino. Es importante conocer los amigos, dado que el
nivel de influencia, sobretodo en esta edad, es muy alto.
El amor Aunque el preadolescente trata de separarse del mundo de los adultos, tiende a
desarrollar una actitud de adoracin hacia algn adulto que especialmente le simpatiza, de
manera que una o dos personas se convierten en hroes o heronas especiales. En estos
personajes deposita gran parte de su amor.
Estos hroes y heronas son encontrados en la radio y la televisin, en libros y revistas de
comics y en series animadas de superhroes y juegos electrnicos.
La publicidad tanto en televisin como impresa y en vallas, marca a los preadolescentes de
hoy. La imagen de la figura perfecta no slo los enamora de un ideal sino que comienza a
condicionar su vida para llegar a cumplir con el prototipo de las imgenes que ven a diario.
ELEMENTO No 2
2.
ADOLESCENCIA
Universidad
Tanto los adolescentes como sus familias pueden percibir los aos que comprende la
adolescencia una poca tormentosa y emocionalmente agresiva plagada de frecuentes
enfrentamientos entre unos y otros. Estudios recientes han puesto de manifiesto que a la
mayora de los adolescentes realmente les gustan sus padres y que creen que se llevan bien
con ellos. Entonces, por qu consideramos la adolescencia como una poca difcil? Lo
cierto es que en la adolescencia se produce un rpido desarrollo fsico as como profundos
cambios emocionales que, aunque pueden ser excitantes, no obstante tambin pueden
resultar confusos e incmodos tanto para el adolescente como para sus padres. En este
folleto usted encontrar informacin sobre estos cambios, sobre los problemas que los
mismos pueden generar y sobre algunas formas de afrontar ambos.
2.1.
Universidad
fluido que produce en las vesculas seminales, la glndula prosttica y las glndulas de
Cowper.
Los testculos estn situados en el exterior del cuerpo. Estn formados por un gran nmero
de tubos seminferos, muy contorneados, en los cuales se producen los espermatozoides.
stos maduran y se almacenan en el epiddimo hasta el momento del coito, en el que se
expulsan por el conducto deferente. Los espermatozoides se forman a partir de clulas que
tapizan las paredes de los tubos seminferos, mediante
Sucesivas divisiones y transformaciones. El espermatozoide maduro consta de una cabeza
que contiene el ncleo, una cola mvil y un segmento intermedio que proporciona la
energa necesaria para el movimiento.
La vagina recibe durante el coito cientos de millones de espermatozoides. Para llegar al
vulo debern realizar un largo viaje de 12 a 24 horas de duracin. Los espermatozoides
ascienden nadando por la vagina hasta alcanzar el tero. All son ayudados en su ascensin
por la contraccin de las paredes. Al llegar a la trompa de Falopio, la progresin de los
espermatozoides es facilitada por los movimientos de unos cilios microscpicos que
recubren las paredes del rgano. Solamente unos cientos de espermatozoides suelen llegar
el tercio superior de las trompas. All le espera el vulo expulsado por el ovario. El vulo
ser fecundado por un solo espermatozoide.
En el hombre, la excitacin sexual se caracteriza por la ereccin del pene. Durante la
eyaculacin, los msculos lisos que rodean la prstata, las vesculas seminales y el
conducto deferente se contraen; el semen es lanzado con fuerza al exterior del pene por
cada contraccin. Los rganos genitales femeninos sufren varias modificaciones al pasar de
su estado normal al de excitacin y orgasmo. Destacan la turgencia de los labios mayores,
la ereccin del cltoris, la secrecin vaginal la contraccin de las paredes vaginales, del
tero en el orgasmo.
eyaculacin una cuarta parte son anormales. Los espermatozoides comienzan a nadar
cuando el mucus del semen es disuelto por las enzimas vaginales.Un milln de
espermatozoides alcanzan el tero.
17 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Durante el perodo de
excitacin durante el cual se produce la ereccin, las arteriolas del pene se dilatan y la
sangre irrumpe en los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso llenndolos. Esta sangre
viene con una cierta presin y como la cubierta fibrosa se expande hasta un determinado
punto, el pene adquiere de esa manera una dureza y un tamao caracterstico que es
imprescindible para una buena penetracin. An persisten ciertos puntos oscuros por el cual
esa sangre no retorna inmediatamente hacia el sistema venoso, pensndose que el mismo
tiene un sistema valvular que impide el reflujo de la sangre manteniendo de esa manera la
ereccin.
corticales. El pene tiene un aparato sensitivo muy especial que difiere segn las zonas del
mismo. Los receptores ms sensibles se encuentran en la zona de mayor dimetro del
glande.
Universidad
Bolsa escrotal Las bolsas, llamadas tambin escroto, tienen la particularidad de ser bastante
gruesas, ya que en su interior existe un msculo subcutneo, (dartos), que le confiere
movilidad.
Se debe tener en cuenta que en tiempo un tamao de fro tiende a la retraccin, mientras
que con el calor se distiende, acciones que son efectuadas por el msculo anteriormente
citado. Esta movilidad facilita mantener al testculo a una temperatura constante de 350 ,
ideal para su mejor funcionamiento.
Testculos
Son dos y tienen 4 cm. de largo por 2,5 cm. de ancho. Tienen una gran
sensibilidad al dolor y habitualmente uno de ellos desciende ms que el otro dentro de las
bolsas, dando de esa manera un aspecto asimtrico
Los testculos estn alojados dentro de la bolsa escrotal y son glndulas compuestas por dos
tipos diferentes de clulas: las intersticiales: clulas pequeas que se encuentran
diseminadas en el resto del tejido y que son las que fabrican una hormona: la testosterona.
El otro tipo de clulas se sitan alrededor de pequeos canalculos y son las encargadas de
formar los espermatozoides. Desde los testculos salen los vasos deferentes, que son dos
tubos bastante rgidos que van en direccin de la prstata. El lquido segregado por esta
glndula llamado: Lquido prosttico y los espermatozoides producidos por los testculos
van a almacenarse en la vescula seminal, que tambin tiene su propia secrecin.
Vesculas seminales
encuentran adosadas a la prstata. Tienen la funcin de segregar cierta substancia con alto
contenido en fructuosa y que servira para dotar a los espermatozoides del poder de
movilidad, que es uno de los atributos ms importantes para permitir la fecundacin del
vulo femenino.
Es importante remarcar que la acumulacin del semen se hace en los momentos previos a la
eyaculacin y no como se crea anteriormente que estas vesculas seminales servan como
reservorio entre una eyaculacin y otra.
Glndulas de Cowper
transparente y viscoso que aparece en los momentos previos al acto sexual y cuya utilidad
es la lubricacin. En muchos casos este tipo de secrecin se ve excesivamente aumentado.
Prstata La prstata es una importantsima glndula sexual que provee la mayor cantidad
del lquido eyaculado, confirindole su color y olor particular. La prstata, que envuelve a
19 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
cubierta de pelos y su cara interna es rosada, ya que es una semimucosa. Sus extremos se
pierden hacia arriba en el pubis y hacia abajo en una horquilla. En la cara externa de los
labios mayores existen glndulas sebceas y sudorparas y en su cara interna se encuentran
otras glndulas diferentes que segregan una sustancia especial llamada esmegma que tiene
un olor caracterstico.
Los labios mayores en cierta medida protegen a los pequeos labios, el meato urinario, el
cltoris y el orificio vaginal. Durante el acto sexual sufren un proceso de vasocongestin
que puede durar varias horas y que produce su agrandamiento.
Labios pequeos o Menores
nicamente al separar los labios mayores y su tamao vara enormemente en cada mujer,
20 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Cuando la mujer se
Universidad
encuentra acostada en posicin dorsal la introduccin del pene produce una traccin hacia
abajo del cltoris, ejercida por los labios menores, produciendo su estimulacin.
Es importante remarcar que el estmulo directo del cltoris se produce con una posicin
superior o lateral de la mujer respecto a su pareja y en forma indirecta en todas las
posiciones coitles en donde la penetracin del pene es completa.
El cltoris constituye el centro sensorial sexual de la mujer y sirve como rgano receptivo a
los estmulos sexuales.
La vagina pertenece a los rganos genitales internos y cumple dos funciones: una
Universidad
Universidad
particularidad que la mujer puede inmediatamente tener un nuevo orgasmo al volver a ser
estimulada.
tero
El tero es un rgano compuesto de tres capas de fibras musculares, con una forma
de pera en donde se puede distinguir un cuerpo en cuyo interior existe una cavidad tapizada
por una mucosa llamada: endometrio, lugar en donde se anidar y desarrollar el embrin.
El tero tambin tiene un cuello, zona que es accesible desde la vagina y que en ciertos
casos la propia mujer puede alcanzar a tocar con sus dedos, pudiendo ser inspeccionado
instrumentalmente introduciendo un espculo en la vagina.
cm. de alto y 3,5 cm. de ancho y sus paredes alcanzan 1 cm. de espesor; la extremidad ms
fina formada por el cuello, est dirigida hacia abajo, sobresaliendo en el fondo vaginal.
El cuello uterino, de aproximadamente 2 cm. de largo tiene un orificio, que se abre en la
cavidad uterina por una extremidad y a la vagina por la otra y a travs del cual pasa La
sangre menstrual y tambin permite la penetracin de los espermatozoides dentro de la
cavidad uterina.
modificaciones hormonales del ciclo femenino. En los primeros 14 das del mismo se
encuentra bajo influencia estrognica y luego hasta la finalizacin del ciclo es la
progesterona la que influencia su reaccin. Ambas hormonas son segregadas por los
ovarios.
Ovarios
Los ovarios son dos glndulas que se encuentran situadas a ambos lados del tero
y miden aproximadamente 3,5 cm. de alto por 2 cm. de ancho. Sus funciones son la de
formar todos los meses un vulo como as tambin la secrecin de dos hormonas
indispensables: los estrgenos y la progesterona. Cada uno de los ovarios tiene en su
interior alrededor de 500.000 vulos en la nia que se reducen a unos 30.000 durante la
pubertad. De stos, en el curso de una vida, se utilizarn entre 500 a 600 Las hormonas
femeninas cumplen la funcin de ser las responsables del aspecto fsico particular de la
mujer, mantener el ciclo menstrual, y proveer a las necesidades hormonales durante un
embarazo.Las hormonas son indispensables en las modificaciones fisiolgicas que son
necesarias para que el acto sexual se concrete, teniendo importante participacin en el
deseo sexual.
Universidad
Trompas
Las trompas son dos conductos que unen por una parte la extremidad superior
del tero y por otra el ovario, desempeando un importante papel en la fecundacin, ya que
permiten que los espermatozoides asciendan por su interior y se encuentren con el vulo,
unin que formar el huevo fecundado.
frecuente de esterilidad.
FISIOLOGA SEXUAL DE LA MUJER
Con respecto a la fisiologa del aparato sexual femenino, esta no difiere en mucho,
tericamente, del funcionamiento del aparato masculino.
A1 estmulo sexual responde con un aumento del caudal sanguneo en ciertas partes del
cuerpo, en particular en la zona pelviana y por supuesto en los genitales. Gracias a ste
mayor flujo circulatorio aumenta la produccin de las glndulas anexas, que fabrican la
lubricacin necesaria, que va a permitir una fcil penetracin. La sensibilidad est
aumentada y todas las sensaciones captadas en las zonas ergenas, (labios, senos y ciertas
zonas de la piel en general) van a ser recepcionadas en el cerebro.
Evidentemente las zonas ms receptivas son las anteriormente descriptas (cltoris, labios
menores y tercio inferior de la vagina).
El tiempo necesario para que una mujer llegue al orgasmo vara con cada persona y est de
acuerdo al estmulo recibido Existen tambin mujeres que tienen orgasmos mltiples en el
curso de un solo acto sexual. La diferencia que existe con el orgasmo experimentado por el
hombre es la ausencia de eyaculacin . En la mujer el estmulo para conseguir el orgasmo
debe continuar hasta su finalizacin, teniendo poca importancia la presencia de
contracciones pelvianas; no siendo as en el hombre, en quien el orgasmo se produce
aunque el estmulo haya cesado de haber llegado a un punto culminante
ORGASMO FEMENINO
El orgasmo en la mujer tiene un componente fsico, constituido al comienzo por una gran
vasocongestin en las zonas genitales, generalizndose luego para pasar despus del
orgasmo a un perodo de relajacin. Tambin tiene un componente psicolgico, en el cual
como vimos hay un aumento a la sensibilidad a los estmulos sexuales.
Universidad
La calidad del orgasmo vara notablemente en diferentes casos en una misma mujer y por
supuesto de una mujer a otra. En el orgasmo interviene todo el cuerpo, con contracciones
involuntarias de los msculos de los miembros, como as tambin del abdomen, habindose
verificado la contractura del tero y del esfnter anal durante el mismo.
Desde el punto de vista de otros sistemas, hay que sealar que existe un aumento de 1a
frecuencia cardiocirculatoria. Los latidos cardacos pueden variar entre 120 y 180 por
minuto, existiendo tambin un aumento de la presin sangunea.
Vello pbico en los nios El vello pbico suele ser de entre las primeras cosas que ocurren
cuando un nio ha alcanzado la pubertad. La zona alrededor de sus rganos genitales es
cubierta con este tipo de vellosidad.Durante su pubertad y adolescencia, el nio puede o no
experimentar su primera emisin nocturna, tambin conocida como sueo hmedo.
Normalmente es una expulsin de semen por el pene, realizada cuando el nio duerme y
tiene sueos frecuentemente asociados con sexo. La cantidad total expulsada por el nio es
aproximadamente la que cabra en una cuchara. Aquellos que suelen masturbarse tienden a
no tener o tener menos emisiones nocturnas. Tambin hay aquellos que nunca la
experimentan en su vida, para lo cual usualmente el organismo elimina el semen acumulado
a travs de la orina.
ENGROSAMIENTO DE LA VOZ
Olor corporal Alcanzada la pubertad, el nio comienza a expulsar olores caractersticos,
especialmente tras el ejercicio fsico. La expulsin de sudor por parte de las glndulas
sudorparas aumenta en la pubertad, lo cual se convierte, aunque no decisivamente, en un
factor importante que contribuye al olor corporal. Este olor suele calificarse como
desagradable y su intensidad puede variar de persona a persona y de momento en momento.
Crecimiento en estatura El nio que ha alcanzado la pubertad entra en un nuevo proceso de
crecimiento en estatura de una duracin mayor al de las nias. Este proceso de crecimiento
usualmente dura hasta los veinte o veintids aos de edad.
La Sexualidad Iniciado el periodo de la pubertad se acentan los caracteres fsicos, el
despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta son una parte importante de la
autoconciencia del adolescente. A pesar de que este proceso se presente emocionalmente
confuso para s mismo. A esto contribuyen las novedades fisiolgicas y psicolgicas de la
26 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Auge de la pornografa
Aumento de la prostitucin
Universidad
embrionario.
vagina, conducto muscular que conecta el cuello (crvix) del tero con el exterior. el flujo
menstrual pasa a travs de ella cuando es eliminado y durante el contacto sexual (coito)
alberga al pene erecto y recoge el semen eyaculado por ste en su interior. para que tenga
lugar la fecundacin, los espermatozoides que contienen el semen deben pasar desde la
parte superior de la vagina, a travs del crvix y del tero, para fecundar un vulo que se
encuentra en la trompa de falopio. en la cavidad uterina el nuevo ser encontrara alojamiento
y proteccin adecuada durante todo el tiempo que dure el embarazo. normalmente tiene
forma de pera en el transcurso del embarazo su longitud se quintuplica: de 7 cm. que mide
en condiciones normales, pasa a 35 cm. al final de la gestacin , su peso habitual de 30 a40
gr., se incrementa hasta 1.200 a 1.500 gr. pasado el noveno mes de embarazo .cuando la
mujer no esta gestando en su interior tiene lugar, mes tras mes el llamado ciclo menstrual .
las glndulas sexuales de la mujer son los ovarios, al igual que los testculos en el hombre
estn en numero par .los ovarios se encuentran situados uno a cada lado del tero, al que se
unen por las trompas de falopio; desempean adems una funcin endocrina. tienen forma
ovalada y aplanada, como una almendra, y miden unos 3,8 cm. de largo. cada ovario consta
de dos partes: una externa o corteza y otra interna o mdula. en la mujer adulta, la corteza
alberga un enorme nmero de folculos de distintos tamaos que contienen los vulos o
clulas reproductivas femeninas.
LA MENSTRUACION
La menstruacin no es ms que un eslabn de una cadena de fenmenos que reciben el
nombre de ciclo menstrual, el que participan el tero, ovario, la hipfisis y en general todo
el cuerpote la mujer. El objetivo de este ciclo no es ms que posibilitar que la mujer quede
embarazada.
Universidad
fecundado. Esta
Universidad
Este rgano del sistema reproductivo femenino est localizado en la pelvis, anterior al recto
(la parte final del intestino grueso) y posterosuperior a la vejiga urinaria (figura 1). Es un
rgano hueco y de paredes gruesas cuya funcin es la de recibir, retener y nutrir un vulo
fecundado. La forma y el tamao del tero, en la mujer que no ha alcanzado la menopausa
ni tampoco haya resultado preada, es ms o menos como una pera invertida, pero
normalmente es ms grande en aquellas que han parido. Observe la figura 1, es usual que el
tero se flexione anteriormente a partir de la zona donde se une a la vejiga urinaria lo que
implica que este rgano en su conjunto est inclinado hacia adelante, es decir, sea
antevertido. Contrariamente, es comn que en las mujeres viejas est inclinado hacia atrs
o
retrovertido.
Estructuralmente, en el tero se pueden diferenciar cuatro regiones (figura 2):
1.- Cuerpo: la principal porcin.
2.- Fondo: es la zona redondeada superior donde entran las trompas de Falopio.
3.- Itsmo: una porcin ligeramente ms estrecha ubicada entre el cuerpo y el crvix.
4.- Crvix: tambin conocido como cuello es una zona estrecha que se proyecta dentro de la
vagina
La cavidad dentro del crvix se denomina canal cervical y se comunica con la vagina por el
orificio externo, boca externa u os externa, mientras que lo hace con la cavidad del tero
por la va del orificio, boca u os interna.
La mucosa del canal cervical contiene las glndulas cervicales que segregan un moco que
llena el canal, cubriendo el orifico externo. Se asume que la funcin de este moco es
bloquear la diseminacin de bacterias desde la vagina hacia el tero, pero tambin evita la
entrada de espermatozoides durante la mayor parte del ciclo menstrual. En el perodo de
tiempo del ciclo menstrual en el que se puede realizar la fecundacin del vulo, el moco se
hace menos viscoso lo que permite la entrada de los espermatozoides.
El tero est soportado en su sitio por varios ligamentos:
1.- Mesometrio: que es una porcin del ligamento ancho.
2.- Ligamentos cervicales (cardinales) laterales: ubicados inferiormente al mesometrio y se
extienden desde el crvix y la zona superior de la vagina hasta las paredes laterales de la
pelvis.
3.- Ligamentos utero-sacros: un par de ligamentos que aseguran el tero al sacro
posteriormente.
30 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
4.- Ligamentos redondos: que aseguran el tero a la pared anterior del cuerpo. Estos
ligamentos corren a travs de los canales inguinales para anclarse en el tejido subcutneo
de los labios externos de la vulva.
El entramado de ligamentos que soportan el tero es lo suficientemente elstico como para
permitirle un buen grado de movilidad y as cambiar de posicin cuando el recto y la vejiga
urinaria
se
llenan
y
vacan.
Por
su
parte,
las
gruesas
paredes
del
tero
presentan
tres
capas:
2.
Esquema
de
la
irrigacin
1.- Estrato funcional: tambin conocido arterial de las paredes del tero
como capa funcional desarrolla cambios
cclicos en respuesta a los niveles de hormonas ovricas o su ausencia durante el perodo
menstrual.
2.- Estrato basal: esta fina capa profunda forma un nuevo estrato funcional despus que
termina la menstruacin, y no responde a las hormonas ovricas.
Adicionalmente, el endometrio presenta numerosas glndulas uterinas que cambian de
longitud a medida que el grueso del endometrio cambia.
La irrigacin sangunea del tero est diseada para facilitar los importantes cambios que
suceden en el endometrio a lo largo del ciclo menstrual. Las arterias uterinas nacen de la
arteria ilaca interna en la pelvis y ascienden a lo largo de los lados del tero, de ellas
31 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
nacen ramas que se dirigen a las paredes del tero, a su vez estas ramas se dividen en varias
arterias arquedas dentro del miometrio. Las arterias arqueadas envan ramas radiales al
endometrio donde se emiten las arterias rectas hacia el estrato basal y las arterias espirales
al estrato funcional. Las arterias espirales sufren cclicamente perodos de degeneracin y
regeneracin y sus contracciones o espasmos son las que producen la menstruacin. Por su
parte las venas en el endometrio son de paredes finas y forman una extensa red con
engrosamientos sinusoides ocasionales.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
Comienza a surgir una nueva modalidad de pensamiento que permite al joven trascender
del nivel ms primario que maneja en la edad escolar. Esta nueva modalidad se denomina
pensamiento hipottico. Por ser una modalidad naciente, ella se presenta en forma oscilante
(como casi todos los rasgos del prepber), fluctuando entre momentos de razonamiento
hipottico-deductivo y otros de razonamiento anterior
2.2.
Durante la adolescencia, las personas crecen y maduran rpidamente. Estos cambios suelen
comenzar a la edad de los once aos en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los
cambios hormonales responsables realmente comienzan aos antes y pueden dar lugar a
perodos de inquietud y mal humor. Las nias experimentan estos cambios antes que los
nios. Debido a esto, en los primeros tres o cuatro aos, ellas parecen madurar mucho ms
rpido, pero despus los varones las alcanzan para, a la edad de 17 aos, convertirse ambos
en hombres y mujeres jvenes. Estos jvenes pueden ser ya fsicamente tan grandes como
sus padres y sern capaces de tener hijos propios. Todo esto se complica con el hecho de
que la capacidad de procrear o concebir hijos puede desarrollarse en los adolescentes al
mismo tiempo que su madre la est perdiendo debido a la menopausia. Los buenos tiempos
y oportunidades disfrutados por su hijos adolescentes pueden hacer sentirse a sus padres
demasiado mayores y cierta envidia.
No es sorprendente que, debido a la velocidad de estos cambios, algunos adolescentes
lleguen a estar tan preocupados por su apariencia que precisen ser tranquilizados,
32 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
especialmente si ellos no crecen o maduran tan rpidamente como lo hacen sus amigos.
Puede ser til el recordar que cada adolescente se desarrolla a una velocidad diferente.
La primera regla para las chicas o el cambio de voz en los chicos son acontecimientos
importantes que pueden tener lugar en edades diferentes entre los adolescentes. Todo este
crecimiento y desarrollo utiliza gran cantidad de energa, lo cual podra tener que ver con el
hecho de que los adolescentes parecen necesitar dormir ms. El que se levanten tarde puede
irritar a sus padres, pero generalmente no es fruto de la pereza u holgazanera.
A la vez que se hacen ms altos, comienzan a afeitarse o tienen reglas, las personas de esta
edad comienzan a pensar y a sentir de forma diferente. Es la poca en que empiezan a
establecer relaciones ntimas fuera del entorno familiar con amigos de su misma edad. Las
relaciones con la familia tambin cambian, los padres se hacen menos imprescindibles
cuando los adolescentes desarrollan su vida fuera de la familia.
Los primeros desacuerdos suelen surgir cuando los adolescentes comienzan a desarrollar
sus propios puntos de vista que con frecuencia no son compartidos por sus padres. Como
forma de alcanzar un sentido de identidad diferente del de sus familiares, los adolescentes
suelen pasar mucho tiempo en compaa de personas ajenas a la familia o hablando por
telfono con sus amistades. Esta es otra de las cosas que puede irritar a sus padres, pero es
un forma importante de lograr un sentido de identidad propio, independiente del de su
familia. Estas amistades forman parte del aprendizaje sobre como hacer progresos con los
dems. En esta poca, el vestido y la apariencia fsica son muy importantes, bien como
forma de expresar solidaridad con los amigos bien como forma de declarar su creciente
independencia de la familia.
Los padres suelen sentirse rechazados, y en cierto sentido lo son. Pero este rechazo aparente
es necesario para que el joven llegue a ser un adulto con una identidad propia. Aunque los
enfrentamientos y discusiones sean frecuentes, los adolescentes suelen tener un alto
concepto de sus padres. Los rechazos y conflictos no suelen tener que ver con la
personalidad de los padres, sino ms bien con el hecho de que es de sus padres de quien
tienen que independizarse si quieren tener su propia vida. A la vez que se esfuerzan por ser
ms independientes, los adolescentes desean intentar nuevas cosas, pero cuando se
encuentran en dificultades pueden reconocer que tienen poca experiencia para retroceder.
Esto puede producir rpidos cambios de su confianza en s mismos y de su conducta de
33 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
forma que parezcan muy maduros un momento y muy infantiles en el siguiente. El sentirse
trastornados o el perder la confianza en s mismos puede hacerles sentir infantiles y esto
con frecuencia se expresa por medio de conductas mal humoradas y enfurruamiento ms
que como disconfort. Los padres tienen que ser flexibles con estas conductas a pesar de que
se sientan bastante estresados al respecto.
2.3.
Universidad
Universidad
Universidad
Universidad
39. La depresin en la adolescencia ocurre con frecuencia al mismo tiempo que otros
trastornos, como los de ansiedad. Es ms probable que los varones manifiesten conductas
inadecuadas cuando se sienten deprimidos; las mujeres en cambio, suelen sufrir trastornos
alimentarios. Karina Lpez
40. Los factores de riesgo de la depresin incluyen una imagen corporal negativa, mayor
capacidad de reflexionar sobre uno mismo y el futuro, problemas familiares y poca
popularidad entre los compaeros. Karina Lpez
41. Al terminar los primeros aos de la adolescencia, muchas mujeres tienen una imagen
corporal pobre, expectativas relativamente bajas y mucha menor confianza en si mismas y
en sus capacidades que los varones.
42. Los factores que ayudan al adolescente a afrontar las transiciones de este periodo
influyen una buena relacin con los padres y los compaeros, un rea especial de
competencia o pericia y un rol que incluya responsabilidad por otros.
2.4.
EL PSICODINAMISMO DE LA FAMILIA
La pareja se inicia gracias al amor que construye el vnculo. Existen tres crisis bsicas que
solo se pueden solucionar si surge el dialogo y la comunicacin fluida entre ambos
cnyuges. La primera es intentar utilizar el vnculo para imprimirle el sello de su grupo de
pertenencia o reactivamente hacer lo contrario a lo que haca. Son tendencias que se
arrastran de la situacin triangular primaria de cada uno. La segunda crisis sobrevive con la
convivencia cotidiana, con lo cual debe surgir el dialogo y la posibilidad de pensar ese
lugar de convivencia como una creacin por los dos y no al servicio de uno de los polos. La
tercera crisis ocurre cuando llegan los hijos, que solo se supera si son reconocidos como
hijos de la complementacin-integrativa creativa de la pareja y no como remedo personal.
El drogadependiente es un hijo utilitario que mantiene el barco a flote.
Clasificacin de los grupos familiares desde el punto de vista de la dinmica psquica:
El grupo familiar equilibrado: Pareja producto del amor. Lder emergente: aquel que regula
la homeostasis del grupo, por ejemplo el padre. Comunicacin fluida.
38 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Grupo familiar insatisfecho - estable: es una pareja que hace como si fuera una pareja,
dramatiza externamente la forma. Los hijos son utilitarios, el lder emergente no puede
asumir el rol, debido a conflictos personales y delega y es asumido por el miembro
enfermo. Este aglutina al grupo, disimula la no comunicacin y por ende la falta de amor.
Mantiene la estructura familiar insatisfecha pero estable.
Grupo familiar insatisfecho - inestable: es el ms patolgico. No hay pareja. Todos aislados,
incomunicados, niegan sus ncleos enfermos y depositan las ansiedades en el chivo
expiatorio que es el drogadependiente como portavoz de las tensiones grupales. Que se
autosegrega por culpa y lo segregan por miedo a contaminarse. Flotan las ansiedades
confusionales, paranoides (miedo al ataque de afuera) y depresivas (temor a la perdida).
Situaciones triangulares en los grupos familiares de drogadependientes:
Situacin triangular primaria del abandonico: no hay pareja por falta de amor. Madre
sobreprotectora, sometedora, fra, da y brinda todo lo que es necesidades bsicas pero es
incapaz de dar amor (madre anorexigena). No puede sentir ni recibir amor. El padre no ama
a la madre y con respecto al hijo no puede acercarse a l dejndolo a merced de la madre.
El hijo se siente abandonado.
Situacin triangular primaria del tercero excluido: la pareja dramatiza un vnculo donde
debera existir el amor. El hijo se siente como un estorbo y no recibe el amor de los padres.
Acta para llamarles la atencin.
2.5.
as conductas de riesgo son aquellas que ponen en juego la salud de los adolescentes,
llegando en casos extremos a atentar contra la propia vida.
El Ethos hedonstico propio de la cultura adolescente se caracteriza por un modo
particular de resolver por parte de los jvenes sus tensiones con el mundo adulto y en tal
39 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
carcter desafiar el orden heredado con actos transgresores; son acciones frecuentes de
trasgresin de esa cultura adolescente el abuso de reglamentaciones de trnsito, entre las
que se encuentran las corridas de picadas; no usar casco protector en la moto; practicar
deportes o actividades de riesgo (el vale todo, la ruleta rusa, etc.); por otro lado lo que hace
al consumo de sustancias psicoactivas y alcohol; la sexualidad irresponsable; las conductas
violentas (bullyng); entre otras, son conductas denominadas de riesgo.
Esta investigacin se realiz en una poblacin de 438 alumnos pertenecientes a colegios de
gestin pblica de Ro Cuarto
(Asociacin Psiquitrica de Amrica Latina); y llevada a cabo dentro del Dto. De Docencia
e Investigacin del Centro Villa Dalcar-Psiconeurociencias de Ro Cuarto. La intencin es
la comparacin de datos obtenidos en otra encuesta similar realizada por el mismo Dto. En
el ao 2008. El monitoreo de datos debe realizarse en principio cada 4 aos, resumiramos
los ms sustantivos en los que se observa cambios en la percepcin y toma de riesgo.
2.6.
Universidad
Mayor capacidad de reflexionar sobre uno mismo y sobre el futuro, lo cual causa
Problemas familiares o de salud mental de los padres, que pueden originar reacciones
Universidad
compras, tomar una ducha o un bao caliente, salir con los amigos, dormir, ver televisin y
comer. Si bien estas actividades no hacen frente al problema de manera directa, por lo
menos distraen la atencin. Por lo regular pocos adolescentes bajo un estrs extremo
piensan que pueden abordarlo de frente pues a menudo carecen de los recursos personales
necesarios
2.7.
PROYECTOS DE VIDA.
Como hacerlo?
1. El punto de partida Mi situacin
1. Mis fortalezas.
2. Mis debilidades.
2. Autobiografa
1. Quines han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qu
manera?
2. Cules han sido mis intereses desde la edad temprana?
3. Cules han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy
ahora?
4. Cules han sido en mi vida los principales xitos y fracasos?
5. Cules han sido mis decisiones ms significativas?
3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que ms le gustan y 5 que no le gustan con relacin a:
1. Aspecto fsico
2. Relaciones sociales
3. Vida espiritual
4. Vida emocional
5. Aspectos intelectuales
42 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
6. Aspectos vocacionales
4. Quin soy
1. Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto
personales como las existentes en el medio).
2. Cules son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto
personales como las existentes en el medio).
3. Organice la informacin obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Es posible el cambio
2. Es factible el desarrollo
3. No es posible cambiar (justificar porque no)
4. Cul ser el plan de accin a seguir?
5. Quin ser? Convertir sueos en realidad
1. Cules son mis sueos?
2. Cules son las realidades que favorecen mis sueos?
3. Cmo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis
sueos? Cmo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? Cmo puedo
enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
4. Cmo s que logr realizar lo que quera? Cules sern las soluciones? Cules sern
las acciones derivadas a seguir?
6. Mi programa de vida
1. El propsito de mi vida. es...
2. Analizo mi realidad para realizar el plan de accin: Cul es mi realidad? Qu tengo?
Qu necesito? Qu puedo hacer? Qu voy a hacer?
ELEMENTO No 3
Universidad
3. JUVENTUD
Definir juventud parece relativamente sencillo porque en todas las culturas a lo largo de la
historia existe la experiencia del trnsito de la etapa temprana a la vida adulta. Algunas
culturas, grupos humanos y sociedades celebran ritos de iniciacin cuando los hombres y
mujeres de su comunidad llegan a cierta edad, esto es, a su etapa juvenil.
Sin embargo, la dificultad de definir juventud consiste en que este concepto se refiere a un
"conjunto social muy heterogneo", ya sea por una condicin de hbitat (rural o urbano),
condicin socioeconmica, por pertenencia a un subgrupo de edad, nivel educativo,
madurez psicolgica y por las propias diferencias que se manifiestan entre las mujeres y los
hombres.[1] Es por esto que para autores como Bordieu, juventud "no sera ms que una
palabra", un trmino convenido para referirnos a un grupo de poblacin en particular.[2] Es
decir, juventud es slo un nombre, pues de l no se pueden abstraer notas esenciales por las
que podamos caracterizar a la poblacin con cierta edad y que llamamos juventud.
La juventud ha empezado a cumplir un rol protagnico en nuestra sociedad.
Pero qu es ser joven hoy en da? Quin es joven?, slo quienes tienen determinada
edad? O es algo ms que eso?
* La juventud es una etapa de la vida humana, tambin perdura durante toda nuestra
existencia.
Hoy en da los jvenes tienen muchas responsabilidades debido al entorno en que se
encuentran, por ejemplo, a las necesidades y al cambio que dan.
*Muchas veces los jvenes se encuentran en dificultades y por eso fcilmente caen en
actitudes depresivas
*Bueno en esta etapa de la juventud tambin se encuentra el querer al sexo opuesto, o
mejor dicho una ilusin de sentimientos.
La juventud ha sido definida desde aproximaciones demogrficas, sociales, psicolgicas,
culturales y otras.
De esta manera se trata de superar de la consideracin de juventud como mera
categorizacin por edad. Se incorpora en los anlisis la diferenciacin social o a la cultura.
44 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
Vesculas seminales
Prstata
El principal signo de la madurez sexual en las nias es la menstruacin, en los varones, la
primera seal de la pubertad es el crecimiento de los testculos y escroto y el principal signo
de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo ste frtil tan pronto exista
la evidencia de esperma. A menudo en la pubertad los varones se despiertan con una
mancha hmeda o seca durante su estada en la cama: emisin nocturna eyaculacin
involuntaria de semen que por lo regular se conoce como sueo hmedo.
Caractersticas sexuales secundarias:
Las caractersticas sexuales secundarias son signos fisiolgicos de la madurez sexual que
no involucran directamente a los rganos reproductores. Incluye el crecimiento de los senos
en las mujeres y el ensanchamiento de los hombres en el varn, etc.
En mujeres:
Senos
Vello pbico
Vello axilar
Cambios en la voz
Cambios en la piel
Ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis.
Presencia de la menstruacin.
En hombres:
Vello pbico
Vello axilar
Vello facial
Cambios en la voz
Cambios en la piel
Ensanchamiento de los hombros
Presencia del semen
La menarquia:
Es el signo ms evidente de la madurez sexual de una nia; es la primera menstruacin. La
menarquia se presenta casi al final de la secuencia del desarrollo femenino. Aunque en
46 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
muchas culturas la menarquia se toma como una seal del paso de nia a mujer, los
primeros perodos menstruales no incluyen la ovulacin; sin embargo como en ocasiones la
ovulacin y la concepcin se puede presentar en otros primeros meses, las nias que han
comenzado a menstruar y si mantienen relaciones sexuales pueden quedar embarazadas
3.1.
Universidad
DESARROLLO SEXUAL
Universidad
Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como las
mujeres puedan tener una entrevista con un mdico (pediatra, generalista, clnico,
gineclogo.)
En hospitales y centros de salud hay servicios de consejera en salud sexual y reproductiva
donde orientarse y acceder gratis a los distintos mtodos de anticoncepcin y prevencin
de Infecciones de transmisin sexual
3.3.
DESARROLLO MORAL
Universidad
Universidad
CICLO OCUPACIONAL
Universidad
3.5.
TRABAJO Y GENERO
Los mercados laborales de Amrica Latina presentan algunos rasgos de carcter estructural
tales como la alta proporcin de trabajadores afectados por la informalidad, la precariedad y
el subempleo. Estos rasgos guardan una estrecha relacin con el fenmeno de la pobreza y
la caracterstica desigualdad de la regin en mltiples dimensiones. La participacin en el
empleo de hombres y mujeres se diferencia en variados aspectos, y esas diferencias resultan
en posibilidades desiguales de elegir, que a su turno inciden en los resultados obtenidos en
trminos de bienestar y autonoma personal. Todo ello se relaciona con el trabajo para el
mercado as como con otros trabajos que, si bien quedan al margen de las fronteras de lo
econmico en su acepcin convencional, contribuyen al bienestar de las personas y a la
reproduccin social, como el trabajo realizado en los hogares. Tradicionalmente este ltimo
se atribuye como responsabilidad a las mujeres; eso lleva a preguntarse en qu medida la
sociedad como un todo se hace cargo y asegura las condiciones de la reproduccin social, al
tiempo que se respeta el derecho de las personas a elegir sobre el uso de su tiempo.
El objetivo de este artculo es considerar qu hay de nuevo en la poltica laboral de la
regin, qu ha cambiado con los llamados gobiernos de izquierda y de qu forma se
consideran las desigualdades entre mujeres y hombres con relacin al trabajo. En ese
sentido, se procura responder si ha habido modificaciones importantes desde una
perspectiva de gnero con relacin al trabajo y al empleo, y en consecuencia, si se han
tomado medidas para conciliar ambos tipos de trabajo, tanto para los hombres como para
las mujeres, de modo de propiciar un mayor equilibrio entre las responsabilidades
familiares y el trabajo de mercado.
Trabajo y empleo desde una perspectiva de gnero
Desde una perspectiva de gnero, los conceptos de trabajo y empleo requieren una especial
distincin al menos por tres razones: en primer lugar, debido a que la interaccin de ambos
tipos de actividades resulta un factor condicionante de la vida de hombres y mujeres de
manera diferente; en segundo lugar, porque esa distincin contribuye a identificar el aporte
econmico global de las personas y en particular de las mujeres; y en tercer lugar, porque
Universidad
Universidad
FAMILIA
Universidad
FSICO Y COGNITIVO
Universidad
los adolescentes son los problemas alimenticios y tambin la identidad sexual, adems
del despertar a la sexualidad.
La madurez sexual (caractersticas sexuales primarias), y los cambios corporales
(caractersticas sexuales secundarias), corresponden a la pubertad, y es comn que
coincida con la adolescencia, que es una etapa de la vida, sin embargo, existe la
pubertad precoz, y as vemos a individuos, principalmente mujeres que en su infancia
tarda, inician con estos cambios y no por eso son adolescentes. La adolescencia como
etapa de la vida abarca de los 12 a los 18 aos, aproximadamente, y la pubertad en
ocasiones se presenta a los 10 aos, y a veces a los 8 aos, por lo tanto, no es
conveniente manejarlos como sinnimos.
Los cambios en las caractersticas sexuales primarias consisten en el crecimiento de los
genitales y la produccin de vulos en las mujeres y espermatozoides en los varones. La
seal de madurez biolgica en la mujer es la aparicin de la menstruacin y en los
varones la expulsin de semen, principalmente mientras duermen.
Las caractersticas sexuales secundarias son visibles y es como todos se dan cuenta de
que el nio est cambiando; las mujeres presentan ensanchamiento de caderas y
aumento de senos, los hombres ensanchamiento de espalda, cambio de voz. Estas son
las principales caractersticas indicadoras de que el nio se est convirtiendo en adulto.
Otro de los cambios que experimentan los adolescentes, es en la piel, que se vuelve
grasosa, lo cual provoca la aparicin de barros y espinillas en cara, cuello, pecho y
espalda, esto es por la activacin de las glndulas sebceas las cuales producen grasa y
salen al exterior para lubricar la piel a travs de los poros, pero en la pubertad, la
produccin de grasa se incrementa provocando que el exceso taponee los poros, no
permitindole salir y es entonces cuando se presentan los molestos granos; esta
situacin les genera conflicto, porque se sienten avergonzados de la apariencia que
exhiben, y en los varones adems, cuando emiten sonidos agudos ocasionales, los
famosos "gallos", producto del cambio de voz, ya que sta se har grave. Lo que los
56 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
Universidad
tiene o se tuvo en algn momento sobrepeso, y por eso hubo burlas, con mucha ms razn;
el ser perfeccionista, el deseo de agradar a los dems, todo eso conduce a que adquieran
alguna de las conductas alimenticias inadecuadas.
Familiares: Padres con actitudes rgidas y no dialogantes, existencia de conflictos
familiares; padres con problemas de peso o alguno de ellos muy preocupado por el cuerpo y
la imagen corporal; comportamientos alimentarios en la familia errticos como podra ser el
dedicar poco tiempo a la comida y horarios poco establecidos. El modelo que puedan tener
en casa tambin predispone a los trastornos, as, si la adolescente ve que su mama o alguna
hermana mayor vive obsesionada por su peso, aunque ella este en su peso ideal, imitar esta
conducta y poco a poco su percepcin se distorsionar sintindose con sobrepeso y
empezar a "cuidar" su peso cayendo en los excesos.
De esta manera suele ser habitual que los trastornos alimenticios se inicien a causa de
crticas directas o indirectas sobre la figura corporal que hacen otros, con lo que empieza a
restringirse la ingesta tanto en la calidad como en la cantidad del alimento y ambas cosas
son mortales.
Ya se mencion lneas arriba que la mejor manera de mantener el peso ideal es llevar una
dieta balanceada y hacer ejercicio.
El trmino dieta a veces genera confusiones, porque piensan que "dieta" significa dejar de
comer, o comer poco, pero el caso es que una dieta es el consumo de caloras que cada
individuo debe consumir con base a sus actividades, estatura, edad, sexo, entre otros, razn
por la cual no es la misma dieta para todos, salvo compartan estas caractersticas ya
mencionadas; el caso es que el primer problema para llevar una dieta son las confusiones de
que dieta es dejar de comer o comer poco, y el otro es que siguen una dieta cualquiera, que
est llevando otra persona, y eso no es saludable, porque no son iguales, lo recomendable
para llevar una dieta adecuada es acudir con un especialista que se las recomiende con base
a sus caractersticas personales.
Cambios cognitivos y sus implicaciones
Universidad
Con base a la teora del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, el adolescente es capaz de
pensar en trminos abstractos, de usar la metacognicin y de usar el razonamiento
hipottico-deductivo; ya no se limitan a basar sus pensamientos en las experiencias reales y
concretas, ya cuentan con la capacidad de crear situaciones verosmiles, hechos con
posibilidad hipottica sobre las cuales pueden razonar de manera lgica sobre ellas.
Dentro de los cambios cognitivos y lo que esto implica se encuentra el egocentrismo, la
cual consiste en la conciencia exacerbada que tienen de s mismos, en donde se encuentra la
audiencia imaginaria, el cual consiste en creer que despiertan el mismo inters en los dems
al que sienten por ellos mismos, y la fbula personal, donde el adolescente se siente nico e
invulnerable (Papalia, 2009, 2010 y Santrock, 2006).
Este tipo de pensamiento conduce al adolescente a pensar que el mundo no les entiende, al
no encontrar similitud en el pensamiento de los dems, y cualquier cosa que alguien les
diga y vaya en contra de sus ideas, le parecer que es por llevarles la contraria o porque no
los quieren y que siempre los estn juzgando. Esta actitud les lleva a crear un mundo lleno
de fantasas sobre s mismo que los conduce a un mundo alejado de la realidad.
As por ejemplo cuando los padres le hacen ver al adolescente que cierta amistad no les
conviene por su estilo de vida, pero ellos estn plenamente convencidos que son buenas
personas, en lugar de sentirse apoyados por ellos, sienten que les estn coartando su libertad
y lo hacen por molestar.
Por supuesto que esto no quiere decir que nunca el adolescente tenga razn, habr
ocasiones en que si la tenga, aqu es labor de los padres distinguir cundo s la tienen y
cundo no, para poder orientarles apropiadamente.
Desarrollo social y sus implicaciones
La estrecha relacin que existe entre las tres esferas del desarrollo se hace patente una
vez ms, como se vio en el desarrollo fsico los cambios conducen a trastornos
alimenticios, estos a su vez a desarrollar depresin, al igual que, al no sentirse
60 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
entendidos ante la aparente incomprensin de los dems, por el tipo de pensamiento que
desarrollan, y todos estos factores son influenciados por el aspecto sociocultural.
Tomando como referencia la quinta etapa del desarrollo social de Erik Erikson,
"identidad frente a confusin de la identidad", la adolescencia es una etapa donde el
individuo busca saber quin es, cmo es y hacia dnde se dirige.
En la adolescencia las diferentes perspectivas que el individuo tiene del mundo son
relevantes, aqu se encuentra en un conflicto entre abandonar la seguridad de la niez, la
dependencia emocional de los padres, y la autonoma.
Cuando los adolescentes logran comprender que esta transicin no es una amenaza a su
integridad, sino una oportunidad de ser independientes y tomar sus propias decisiones,
consolidan su identidad, adquiriendo una nueva comprensin de su yo, al darse cuenta
que es innovadora y aceptable, que en ningn momento representa un peligro para su
autorrealizacin.
Dependiendo del estilo educativo que utilicen los padres, coadyuvarn a que logren esta
transicin sin problemas o estn confundidos con respecto a la misma.
Estilos paternales y sus efectos
a) Padres autocrticos: son los que controlan la vida de los adolescentes sin permitirles
tomar decisiones ni a expresar lo que sienten, son aquellos los cuales solamente su opinin
cuenta, por lo tanto, el adolescente no tiene la oportunidad de explorar nuevas
posibilidades, su mundo se reduce a lo que los padres dicen, la dependencia de la infancia
an persiste y difcilmente logran la autonoma. Cuando el adolescente se atreve a expresar
alguna inconformidad o simple opinin, inmediatamente es callado, ya que el nico que
tiene conocimiento de las cosas, es el padre.
Universidad
b) Padres permisivos: son los que proporcionan poca o ninguna orientacin a los
adolescentes y les otorgan total libertad en la toma de decisiones; los adolescentes, hijos de
estos padres, exploran ampliamente nuevas experiencias, desafortunadamente al carecer de
una gua, es ms fcil que equivoquen el camino, experimentando cosas que daan su
integridad, como el dejarse llevar por las malas compaas, y al tener la presin del grupo,
fcilmente caen en el pandillerismo o drogadiccin.
c) Padres democrticos: este tipo de padres son los que permiten que sus hijos participen en
la toma de decisiones de la familia y las propias fomentando la autonoma e independencia.
Estos adolescentes, provenientes de familia cuyos padres son democrticos, tienen su vida
bien orientada.
Definitivamente los padres que ayudan a sus hijos a la consolidacin de su identidad son
los padres democrticos, ya que estos padres actan de manera coherente con las
circunstancias, cuando deben otorgar permisos lo hacen y cuando se debe negar tambin.
Por ejemplo, si el adolescente se est comportando de acuerdo a las reglas, es justo que se
le otorgue algn permiso, as como cuando colabora con las actividades que se le asignan,
por otro lado, cuando faltan a las reglas y no colaboran con las actividades, no es sano para
ellos que se les permita permisos, y tambin si los padres consideran que las situaciones en
las que se inmiscuye son peligrosas para su integridad fsica y/o moral. Claro est que todo
esto debe ser reforzado con una comunicacin abierta, y asertiva para que el adolescente no
sienta que est siendo presionado.
Tanto los padres autocrticos como los permisivos no consiguen que los hijos desarrollen
una identidad sana, los primeros al tener ellos siempre la ltima palabra no dan oportunidad
a los adolescentes de explorar, porque siempre hacen lo que los padres dicen, sin replicar,
aparentemente no tienen conflicto, pero el conflicto mayor es que no saben quines son, ya
que siempre estn a la sombra de los padres; los segundos al prcticamente no tomarlos en
cuenta, les crean confusin, porque no conocen lmites, estos son los de mayor riesgo a
presentar confusin ya que no saben a dnde orientar sus pasos y son los ms vulnerables a
caer en los excesos, especficamente hablando de drogas, sexo y los trastornos alimenticios.
62 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
Universidad
apariencia, o los rechacen por la misma, por eso, como padres responsables y
confiables, se debe estar ah para ayudarles a superar estas situaciones.
Autonoma y apego
Una de las tareas de los adolescentes es precisamente obtener su autonoma y esto
atemoriza a muchos padres, porque sienten y piensan que pierden a sus hijos,
curiosamente quienes experimentan conflicto ante esta situacin, son los padres.
Cuando los padres temen "perder" a sus hijos se presenta una situacin estresante para
ambas partes, ya que los padres intentaran ejercer mayor control sobre los hijos el cual
choca con la necesidad de autonoma de los adolescentes, quienes quieren ser ms
responsables, pero no se los permiten lo cual ocasiona intercambios fuertemente
emocionales, donde hay reclamos, sermones, y hasta insultos y amenazas, ya que ambas
partes querrn obtener el control, que obviamente le corresponde al adolescente, porque
es su vida.
Para algunos padres es difcil aceptar que sus hijos ya no son nios y que esa
dependencia emocional que exista, debe desaparecer, porque el adolescente est a un
paso de ser adulto, con todo lo que implica, por lo tanto, debe prepararse para ello,
desarrollando la responsabilidad de s mismo que amerita la adultez, dicha situacin a
veces resulta amenazante para los padres, su frustracin es muy grande, ya que sienten
que es necesario que el adolescente pase ms tiempo con la familia y madure para hacer
lo correcto, pero aqu la pregunta es Cmo va a madurar si no le dan la oportunidad?,
es natural que los adolescentes, quieran pasar ms tiempo con sus amigos, sus ideas,
necesidades y deseos han cambiado, es natural que quieran demostrarse a s mismos que
son capaces de tomar decisiones y que son ellos, no sus padres los nicos responsables
de sus xitos y fracasos.
En la adolescencia la relacin padres-hijos debe ser de interdependencia, ya que es muy
cierto que el adolescente puede manejar cierta autonoma, pero tambin es cierto que
hay reas de su vida que no tiene el pleno conocimiento como para tomar decisiones
65 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
3.8.
RELOJES BIOLGICOS
Sistemas fisiolgicos que permiten a los organismos vivir en armona con los ritmos de la
naturaleza, como son los ciclos del da y la noche, y de las estaciones. Estos "relojes"
biolgicos existen para casi todos los ciclos internos que implican periodicidad en el reino
vegetal y animal, si bien, la mayor parte de nuestros conocimientos se deben al estudio de
los ritmos circadianos (diarios) que establecen los patrones tpicos de conducta diaria
incluso en ausencia de indicadores externos, como la salida del Sol, demostrando que la
periodicidad depende por completo de relojes internos.
Sin embargo, ningn reloj es perfecto. Cuando los organismos se ven privados de las
seales que proporciona el mundo exterior, exhiben un periodo de "curso libre" que no
llega a abarcar las 24 horas. Como resultado, estos animales se desfasan lentamente
respecto de la naturaleza. En los experimentos en los que se asla a unos sujetos durante
largos periodos de tiempo, se observa que stos mantienen un horario, aunque cada vez ms
desfasado, para la comida y el sueo. En circunstancias normales este desfase no se
produce, ya que las seales externas reajustan los relojes cada da. El indicador ms
importante es la luz solar, aunque muchos organismos pueden utilizar variaciones rtmicas
de temperatura, u otros estmulos sensoriales, para reajustar sus relojes internos. Sin
embargo, cuando el error cronomtrico es importante, el reajuste completo puede tardar
varios das. Este fenmeno es bien conocido por los viajeros de largas distancias como el
jet-lag.
Universidad
NORMAS SOCIALES
Normas reales
Hay dos tipos de normas sociales. Las normas reales son verdaderas normas para un
determinado grupo de adolescentes. Por ejemplo, si la mayora de los adolescentes va a
casa y hace sus tareas, entonces el acto de hacer la tarea despus de la escuela ser una
norma real. Los adolescentes pueden sentir que todo el mundo falta a la escuela, pero la
norma real es que la mayora de los adolescentes van a la escuela en forma regular, ya que
la tasa de absentismo crnico nacional est en un 10 por ciento, segn informa la Johns
Hopkins University.
Normas percibidas
Una norma percibida es la creencia de que la mayora de los adolescentes estn
participando en una actividad especfica. Por ejemplo, si tu hijo intenta convencerte de ir a
una fiesta al afirmar que todo el mundo consume alcohol y todo el mundo estar ah, sus
creencias son una norma percibida, ya que slo el 26.4 por ciento de los adolescentes ha
bebido alcohol en los ltimos 30 das, segn un estudio realizado en 2012 por Students
Against Destructive Decisions. Los padres son vctimas de las normas percibidas tambin,
as que preprate con tu propia investigacin.
68 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Presumirse que la actividad fsica est relacionada con la condicin fsica y, por lo tanto,
que los nios fsicamente activos tienen mejor condicin fsica. Para algunos autores,
aunque a veces no lo hagan explcito, esta relacin es causal, y adems se suele aducir que
las evidencias apuntan a que solamente la actividad fsica de alta intensidad (ms de 6
MET) mejora la condicin fsica. Hasta el momento, aunque los datos del estudio que
comentamos parecen apuntar en esa direccin, estas afirmaciones no tienen un sustento
69 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
cientfico slido, como veremos a continuacin. En primer lugar, hay que resear que en la
mayora de los estudios la relacin entre actividad fsica y condicin fsica es dbil o
moderada y en algunos no es significativa. Adems, la actividad fsica diaria explica
solamente un porcentaje relativamente pequeo de la capacidad aerbica4.
Se ha esgrimido diversas razones para justificar esta dbil asociacin, entre ellas que las
medidas de actividad fsica y de condicin fsica varan mucho en cuanto a su validez y
fiabilidad, que la actividad fsica de moderada-alta intensidad en nios y jvenes no se
mantiene durante perodos prolongados y que la relacin entre condicin fsica y actividad
fsica en jvenes y adolescentes puede estar enmascarada, al menos en parte, por la
heterogeneidad en la composicin de las muestras de los estudios de nios y adolescentes.
Actividad fsica y condicin fsica. El papel de la obesidad y los determinantes genticos
Diversos estudios muestran que los individuos adultos que realizan actividad fsica de
forma regular tienen menos probabilidad de desarrollar problemas de salud; asimismo, se
ha evidenciado una relacin inversa entre la condicin fsica y el riesgo de enfermar y de
morir. Se ha descrito que en los adultos la condicin fsica predice mejor los resultados de
salud que la actividad fsica7. En los nios, con base en el anlisis de algunos estudios
transversales8 y prospectivos9, se ha llegado a afirmar que no es suficiente con aumentar la
actividad fsica, puesto que el riesgo cardiovascular futuro est ms condicionado por la
condicin fsica que se alcanza que por la cantidad de actividad fsica que se realiza;
algunos argumentos cuestionan esta afirmacin.
En primer lugar, se ha de considerar que la relacin entre actividad fsica y condicin fsica,
y entre sta y diversos factores de riesgo cardiovascular, no se puede analizar sin tener en
cuenta el papel de diversos factores de confusin, entre los que cabe destacar la adiposidad
y los determinantes genticos.
ELEMENTO No 4
70 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
4.1
ADULTEZ
energa y resistencia
fsica. Un funcionamiento intelectual
consolidado.
A nivel psicolgico, la sensacin de dominio
se manifiesta en un sentimiento
de autonoma,
ms eficiente.
Control de emociones y
encuentra intimidad.
Para la sociedad, estos aos son los ms importantes de toda la vida. Hay
consolidacin de la
Universidad
Universidad
ms tarde. Son menos comprometidos con sus empleos, menos comprometidos con sus
empleadores y tienen ms probabilidad de cambiar empleo de la que tendrn ms tarde en
la vida. Con respecto a la satisfaccin y permanencia en el trabajo, no hay diferencias claras
de edad en aspectos especficos de la relacin de trabajo, estos se encuentran asociados con
la promocin, supervisin, compaeros de trabajo y el salario.
Es posible que la relacin entre la edad y la satisfaccin en general con el empleo puedan
reflejar la naturaleza del empleo en s mismo. Cuanto ms tiempo trabaja la gente en una
ocupacin especfica, ms gratificante puede ser el trabajo y mientras ms se conozcan las
caractersticas positivas de la institucin empleadora, sus principios, polticas, estructura y
alcances, ms probablemente se infiltra un compromiso del trabajador con ella. Para llegar
a estos alcances el joven adulto requiere de tiempo. Las caractersticas propias del joven
adulto puede llevarlo a mirar su empleo con ojo ms crtico de lo que lo har cuando haga
un compromiso ms serio. Los trabajadores ms jvenes, por ejemplo, estn ms
preocupados por el nivel de inters de su trabajo, por las oportunidades de desarrollar sus
habilidades y por las oportunidades de progreso. Los trabajadores de ms edad se
preocupan ms por supervisores y compaeros de trabajo amistosos y por recibir ayuda en
su trabajo.
Matrimonio:
Principalmente se da la tarea de la intimidad. La gran mayora, tanto hombres como
mujeres, se casa en este perodo (25-34 aos). Implica, adems, la posibilidad de ser padres,
el complementarse y completarse, diferentes tareas y necesidades psicolgicas,
interdependencia, necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un espacio
psicolgico comn (con proyectos de pareja).
Constituir una pareja exige el establecimiento de un compromiso con el otro (se renuncia a
otras alternativas de pareja, tambin se renuncia a otras relaciones que compitan con la
relacin de pareja); para hacer el proyecto hay que negociar; hay una construccin de la
identidad de pareja que pasa por el proyecto comn, su realizacin; hay una fusin de
identidades (no slo para satisfacer al otro, sino para lograr una identidad comn). Para
73 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
esto, deben predominar los sentimientos amorosos por sobre los agresivos. La pareja se
hace cargo de sus propios conflictos y no los ventila con los dems.
Existe la capacidad de entablar relaciones duraderas, donde hay una apreciacin de la
pareja y no hay una tendencia explotadora (dominado-dominador), sino cooperacin. Se
debe tener una escala de valores compartida por ambos, asumiendo la responsabilidad tica
del compromiso que se establece con el otro. Se fortalece el vnculo amoroso, se reconoce y
respeta al otro conjuntamente y se busca la felicidad en la sexualidad.
Ser Padres:
Los nuevos padres tienen una serie de expectativas acerca de cmo sern como padres, las
que se van modificando con la experiencia, para volverse ms realistas estas expectativas.
Ser padre ofrece la posibilidad de ver, ms ntimamente, cmo se desarrolla alguien del
sexo opuesto. Posibilita una mejor comprensin de la pareja al vivir juntos la experiencia
de la paternidad y maternidad. No obstante, el embarazo en la mujer puede generar
ansiedad, pero lograrlo da seguridad. Concebir un hijo otorga inseguridad sobre el cuidado
del mismo y su crianza, pero tambin proporciona mucha seguridad, ya que es un estmulo
para la integracin y elaboracin de la sexualidad.
Despus de tener hijos se vive mejor la sexualidad, se vive sin culpa (ya procre). Mayor
capacidad de goce, aceptacin de la sexualidad como una cualidad, un espacio de entrega.
Aunque esto es relativo segn la cultura familiar o las creencias religiosas, algunas parejas
en pases ms desarrollados toman la decisin de no tener hijos, y sencillamente disfrutan
de la relacin en pareja.
Al ser padre se amplan las relaciones sociales, en funcin de los hijos. Ofrece la
posibilidad de identificarse con los propios padres, prepararse para las etapas que vienen.
La paternidad es una fuente de gratificacin muy grande. Los hijos van pasando por etapas
que requieren de actitudes especiales de parte de los padres. Lo que sirvi en una etapa no
tiene por qu servir en otra.
Universidad
La Soltera:
Existen alternativas al matrimonio, como por ejemplo, la soltera. Los solteros forman un
grupo heterogneo, ya que pueden haber elegido esta opcin por diferentes razones:
Profesionales: subliman la frustracin de no encontrar pareja sumindose en el trabajo,
bsqueda de estabilidad, de posicin social, entre otras.
Sociales: prefieren permanecer solteros para disfrutar de la libertad y la individualidad.
Establecer relaciones en diferentes mbitos sociales, en bsqueda de reconocimiento,
estatus,
Activistas: personas muy activas, gastan todo su tiempo en una causa especfica y no
en su vida
personal.
Pasivas: pasan la mayor parte del tiempo solos, no tienen iniciativa para compartir.
Asistenciales: religiosos, opcin por los pobres, entre otros; donde el propsito de la
vida es
Universidad
DESARROLLO DE LA MADUREZ
Al relacionarse consigo mismo y con los otros desde una nueva perspectiva, el anciano
toma nuevas decisiones ms apropiadas y adquiere posicionamientos ms vitales. Es un
buen medio para despertar los potenciales que Rolando Toro, su creador, llam "potenciales
tardos" que solo se manifiestar y se despiertan el la tercera edad.
A travs de la creatividad, abandonan patrones y actividades rutinarias y repetitivas,
aumenta la confianza en si mismo y los intereses artsticos y creativos. Ayudndole a
transformar, a innovar, a cambiarse a s mismo y seguir influyendo en el mundo. Todo ello
hace que su vida adquiera un valor renovado.
Los progresos fsicos en un grupo de ancianos pueden parecer mnimos o demorados, pero
ya es una victoria sacarlos de casa y mostrarles cuan gratificante es descubrir lo bueno que
es estar con los otros, sintiendo que forman parte de la comunidad, pudiendo expresarse,
76 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
probando tocar y ser tocado, aunque al principio solo sea un toque con la punta de los
dedos.
El cuerpo del otro siempre les parece un campo minado, y al final pueden usar su piel, ya
no como un rgano de defensa o separacin, sino como elemento de unin entre las
personas. Pueden abrir los ojos y descubrir en la mirada del otro que es posible el encuentro
humano. Pueden iniciar la caminata por la vida, sin importar la edad; al comienzo con
pasos vacilantes, pero descubriendo que pueden caminar con determinacin e ir a buscar su
proyecto existencial.
En la prctica, los ancianos que estn en instituciones y que practican Biodanza de forma
regular, viven el da de la Biodanza como algo especial, no solo durante la clase, sino que
ya desde la maana se despiertan con ms ganas, se arreglan y se preparan para el
encuentro con los otros. Algunos descubren que todava es tiempo de soar con el amor, de
puede dirigir la propia vida, liberndose de la superproteccin y de los cuidados con que
son tratados los viejos.
Hay un aumento del mpetu vital y de las ganas y alegra de vivir. Disminuye la
inseguridad, que se revela cuando los ancianos comienzan a expresarse mejor, y a participar
ms en eventos sociales.
Respecto a la salud, aumenta lades.madurez2capacidad fsica de hacer cosas, disminuyen
las quejas y surge el sentimiento de ser todava "fuerte". As, al comenzar en un grupo de
Biodanza, muchos ancianos tienen quejas, principalmente de enfermedades. Pero
gradualmente, su discurso va cambiando, a medida que son estimulados sus potenciales.
La Biodanza puede ayudarles a enfrentar las barreras impuestas a los ancianos, expresadas
por el preconcepto, el aislamiento social y la falta de respeto a sus derechos, casi siempre
camuflados por la superproteccin, o el abandono a la soledad, que se inician en el
ambiente domstico.
Universidad
Universidad
Caractersticas
El adulto empieza a sentir el peso del pasado, a la vez que sienten el deterioro fsico, se dan
cuenta que algunas metas no las han podido alcanzar y que no las alcanzaran.
Hay cambios fsicos como aparicin de las arrugas, encanecimiento del cabello, cada del
cabello y prdida de vigor y de tono muscular. Estos cambios provocan sentimientos de
inferioridad con respecto al trato que les dan las personas ms jvenes, o simplemente al no
sentirse identificados con ellos.
Otra preocupaciones la edad avanzada de los propios padres y con frecuencia la muerte de
uno de ellos, esto contribuye a la sensacin de envejecimiento y toma de conciencia de que
son la siguiente generacin propia para envejecer y morir.
Por otra parte, la consolidacin de la personalidad va acompaada de prdida de
plasticidad, a medida que pasan los aos se van solidificando los rasgos de personalidad
tanto positivos como negativos. Los cambios resultan ya ms difciles de sobrellevar y de
producir en s mismos.
Desarrollo fsico:
En esta etapa puede aparecer o es ms frecuente a tener daos en la visin y en la audicin.
Existen muchos cambios estructurales y sintomticos se dan, las personas se vuelven menos
firmes, se vuelve ms delgado el pelo aparecen las canas, se pierde la estatura porque se
encogen los discos vertebrales.
En la sexualidad:
En las mujeres se ve lo que es la menopausia, est la menstruacin se acaba y con ello la
posibilidad de no tener hijos. En el oriente las mujeres no experimentan los sntomas que
las mujeres del occidente ya que la alimentaciones diferente.
Universidad
En el hombre la andropausia, se dan despus de los 60 aos, se dan por cambios que tienen
relacin con varios sistemas del cuerpo humano como lo son el circulatorio y endocrino.
El disfrute sexual en algunos casos se incrementa ms que no tienen ciertas preocupaciones
como un embarazo no deseado y ms tiempo para dedicarle a la pareja.
Puede presentar disfunciones sexuales como la disfuncin erctil que es la incapacidad para
lograr una ereccin.
En la salud :
La salud se puede ver afectada por el estrs, ya que es ms intenso y prolongado. Es ms
comunes la aparicin de ciertas enfermedades como son hipertensin, enfermedades
cardiacas, en la mujer se dan osteoporosis y cncer de mama.
Desarrollo Cognoscitivo:
Se da el mximo rendimiento intelectual. Hay seis habilidades intelectuales:
Razonamiento inductivo.
Relaciones especiales.
Vocabulario
Memoria verbal
Nmero.
Velocidad perceptual.
Aspectos de la inteligencia:
1. Inteligencia fluida: es la capacidad de reaccionar antes problemas nuevos no necesitan
conocimientos ya vividos o a base de la experiencia.
2. Inteligencia cristalizada: es a base de la experiencia para reaccionar en ciertos problemas.
Experiencia del Adulto :
Con forme se pasan los aos el pensamiento pos formal es apropiado para las tareas ms
difcil es de naturaleza integradora
80 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Porque ayuda a enfrentar mejor los problemas, por el procesamiento de la informacin del
cerebro.
Desarrollo psicosocial
Es frecuente, que se cuestionen las prioridades de su vida pasada, los objetivos laborales,
sociales y econmicos, el uso que hizo de su tiempo libre, las amistades que tiene.
Segn la sociedad, solo se trabaja si es joven o adulto temprano con experiencia y se
estudia despus de salir del colegio, por lo que se ve extrao el ver a un adulto estudiando.
Mientras que el adulto intermedio se organiza por la jubilacin y el tiempo libre que posee.
En esta etapa reconocen ser independientes totalmente a nivel econmico, dependiendo de
la edad de sus hijos, porque algunos ya no dependen de cuidarlos, otros s.
Cambios Sociales:
Positivamente en: los avances tecnolgicos y culturales que ayudan a una mejor vida; una
mejora en el trabajo; calidad de vida; mas progreso y ms informacin; la experiencia que
les ha dado la vida.
Negativamente, pues consideran que hay demasiada publicidad engaosa, televisin basura
y malas compaas. Piensan que todo cambio conlleva riesgos (ms y mejores productos
pero ms contaminantes), que existen menos valores ticos y de respeto, y que cada vez
existe ms competitividad.
4.4. CONTINUIDAD Y CAMBIOS FSICOS (MENOPAUSIA Y CLIMATERIO)
Depresin y cambios de humor en la menopausia
El descenso de estrgenos y progestgenos en el organismo femenino puede desembocar en
estados depresivos durante el climaterio. Segn los expertos, las mujeres que han sido
81 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
sensibles a los cambios hormonales que provocan el sndrome premenstrual o que aparecen
tras el parto, aumentan sus posibilidades de sufrir depresin en esta etapa de su vida.
La depresin durante la menopausia se muestra con diferentes sntomas como las ganas de
llorar, fatiga, cambios de humor o irritabilidad. Este problema psicolgico puede tener
diferentes grados. Los casos de depresin mayor afectan sobre todo a las mujeres con
tendencias depresivas a lo largo de su vida y no dependen solo del desorden hormonal,
mientras que los estados depresivos leves aparecen en las que nunca han sufrido esta
dolencia.
Autoestima y menopausia
La menopausia implica el fin de la etapa reproductiva y es la fase de transicin hacia la
edad senil. Este hecho conlleva multitud de cambios que modifican el aspecto fsico de las
mujeres, desde la aparicin de arrugas hasta el aumento de la acumulacin de grasa
corporal.
Las mujeres en el climaterio ven 'envejecer' su cuerpo y se producen problemas de
autoestima y de miedo al cambio. Cada una vivir este hecho de forma diferente y segn su
propia personalidad, pero es fundamental saber apreciar la parte positiva de la menopausia
y la llegada de una etapa de plenitud en la vida de las mujeres.
Cuando se alcanza una determinada etapa vital las hormonas sexuales disminuyen tanto en
mujeres como en hombres. En la mujer, la menopausia es una etapa asumida. PeroY la
andropausia en los hombres? Aunque tambin puedan tener sofocos, el climaterio
masculino no es igual al femenino
Factores que marcan la diferencia
La menopausia implica una ausencia de fertilidad; por el contrario, la andropausia no est
necesariamente relacionada con el fin de la etapa frtil de los hombres. Tericamente los
Universidad
hombres pueden tener fertilidad hasta edades muy avanzadas dependiendo del recuento de
espermatozoides que tenga, remarca el doctor Jos Mara Alonso Dorrego.
Adems, la menopausia es un hecho puntual biolgico que se produce de forma sbita
mientras que la andropausia se produce de forma progresiva.
A partir de los 40 aos, los varones experimentan una pequea disminucin de la
testosterona que suele descender en un 1% anual aproximadamente. Por ello, los varones de
70 aos presentan un 30% menos de testosterona con respecto a su juventud, indica el
urlogo Alonso Dorrego.
Otra de las caractersticas que diferencian ambos procesos es la incidencia. Mientras que la
menopausia afecta a todas las mujeres, en la andropausia los porcentajes son variables.
Alrededor de un 30% de los varones tiene sntomas de andropausia y prcticamente todos
los varones presentan sntomas clnicos al alcanzar los 70 aos, explica el urlogo Eldiberto
Fernndez, del Hospital Ramn y Cajal de Madrid.
La andropausia se atribuye principalmente a un dficit de testosterona que se produce a
partir de los 40 aos. El doctor Alonso Dorrego seala que, dependiendo de los casos, para
que el dficit sea de una cierta importancia, se ha de producir a partir de los 50 o 60 aos.
Tampoco est muy claro que todos esos cambios se deban nicamente al descenso de la
testosterona, apunta. Por ello, recomienda mantener hbitos de vida saludables.
Sintomatologa
El cansancio progresivo y los sofocos son algunos de los sntomas que la andropausia y la
menopausia tienen en comn. Al igual que sucede con la menopausia, el especialista
Alonso Dorrego seala que hay que tener en cuenta que los sntomas de la andropausia
varan: ni aparecen todos, ni en todos los pacientes, ni presentan la misma intensidad:
Disminucin del deseo sexual, disfuncin erctil y alteraciones en la eyaculacin.
Prdida de energa, concentracin, memoria y deterioro de la agudeza visual.
83 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
Fuente de informacin.
ayuda a desarrollar y mantener un sentido del yo.
fuente de placer y bienestar emocional.
Relaciones consensuales
En el matrimonio: este mejora despus de que los hijos salen del hogar.
El divorcio en la edad adulta: es menos amenazante en la adultez intermedia que en la
adultez temprana.
Las relaciones homosexuales: generalmente tardan en decir que son homosexuales,
empiezan a establecer sus relaciones amorosas en la madurez
Las amistades: invierten menos tiempo en y energa en amistades.
Las relaciones con los hijos que maduran.
Las relaciones con los padres ansanos:
1. Tiene un fuerte vnculo de afecto.
2. programas de apoyo comunitario ayudan a prevenir el desgaste del cuidador.
3. hermanos en la edad madura mantienen una relacin muy importante para su bienestar.
Patologas
Fsicas: He aqu las ms comunes a esta edad.
Diabetes:
Es un trastorno metablico caracterizado por la carencia de insulina o por la falta de
efectividad de la misma, que se traduce en elevadas concentraciones de azcar en la sangre.
Artritis Reumatoidea:
Universidad
Universidad
Universidad
Declinacin que produce cambios intelectuales en los cuales pueden ser empleados
Universidad
Universidad
Es por ello que la personalidad, en general, al sentirse fuera de s, manifiesta conductas que
no estn del todo normales ya que al enfrentarse con una prdida de un ser querido,
comienza a tener cambios en cuanto a expresarse, en sus rutinas diarias, en la forma en la
cual se viste, se alimenta, realiza sus actividades, etc.
En gran medida, como adultos estamos muy concentrados en lo que pasa da a da, pero
casi nunca, o ms bien nunca, nos ponemos a pensar del todo que sera de nosotros sin ese
ser querido, que tanto nos complementa como personas, qu pasara si esa persona que nos
complementa ya no la pudiramos ver, tocar, escuchar? En automtico, la conducta de la
persona al sentirse vulnerable y frgil cambia activando mecanismos de defensa que le
permitan aligerar un poco ms lo que le est pasando.
4.7. FAMILIA CAMBIANTE
La familia cambiante se caracteriza por el divorcio, las segundas nupcias y las familias
reconstituidas.
Pocas familias encajan dentro del molde tradicional en la que el padretrabaja y la madre se
queda en casa a cuidar de los hijos. Del mismo modo que los individuos adaptan su estilo
de vida para que corresponda a sus necesidades y sus prioridades, la idea de la familiaha
venido adaptndose a los cambios de las necesidades y prioridades sociales y personales de
sus miembros.
Divorcio y segundas nupcias.
Por qu se divorcia la gente?
Las causantes de divorcioson variadas y personales, sin embargo hay factores comunes que
llevan a las parejas a tomar este tipo de decisiones dentro de las que encontramos:
Problemas de comunicacin, peleas destructivas,sentimientos de abandono por parte de
algn miembro de la pareja, violencia, problemas en la parte sexual, adulterio o
simplemente la muerte del amor.
Universidad
Universidad
de los hombres contemporneos. Para eso se hace necesario crear y mantener una
educacin y una cultura del tiempo libre en la poblacin y en el estado que se basen, ante
todo, en las funciones ms importantes, que debe cumplir el tiempo libre en este perodo
histrico: El despliegue de las potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el
logro de la ms amplia participacin popular en la cultura y la recreacin.
5.2. TEORAS DEL ENVEJECIMIENTO
Teora del Envejecimiento Celular: Algunas clulas del cuerpo no se reproducen y otras si,
aunque solo un numero finito de veces, lo que sugiere que el envejecimiento est
programado por la capacidad limitada de las clulas para reemplazarse.
Teora de los Deshechos o Escoria Metablica: El envejecimiento es ocasionado por la
acumulacin de sustancias nocivas (coproductos del metabolismo celular) en el interior de
diversas clulas del cuerpo. La acumulacin de estas sustancias interfiere con el
funcionamiento
perdida de elasticidad y
Teora del Desequilibrio Homeosttico: Hace hincapi en la incapacidad gradual del cuerpo
para mantener su propio equilibrio fisiolgico vital, por ejemplo, en la vejez se presenta la
dificultad para mantener el nivel apropiado de azcar en la sangre, as como problemas para
adaptarse al estrs emocional.
Teora de la Mutacin: Describe lo que sucede cada vez que las clulas corporales
desarrollan
senescentes.
92 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Teora del Error: es una variacin de la teora de la mutacin que incluye los efectos
acumulativos de una variedad de posibles errores en la produccin de ARN (cido
ribonucleico)
que afectan la sntesis de las enzimas, los cuales daan las sntesis de
protenas, produciendo a
Sin embargo, a pesar de los intentos por dar respuestas, ninguna de las teoras propuestas
explica los sucesos complejos que se dan durante el envejecimiento. Este involucra una
serie de procesos que producen cambios dependientes del tiempo en un organismo. Adems
de los factores hereditarios y los cambios intrnsecos (los que ocurren desde el interior), el
organismo tambin es afectado desde el exterior por los estresores ambientales, bacterias,
virus y otras influencias, lo que ocasionalmente reduce la capacidad de diversos rganos
para continuar funcionando.
5.3. ASPECTOS FSICOS DE LA VEJEZ
Son muchas las diferencias individuales entre la cronologa y el alance de los cambios
durante la edad adulta tarda o vejez, as como en las capacidades de percepcin y
sensitivas. Las personas de edad avanzada experimentan un debilitamiento general de la
capacidad de respuesta y del procesamiento de informacin. Estos cambios les exigen hacer
ajustes en muchos aspectos de su vida.
Cambios psicobiologicos:
Perdida de textura y elasticidad de la piel.
Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.
Disminucin de la talla corporal.
Adelgazamiento de los huesos.
La prdida de dientes y los problemas de encas son comunes.
Problemas de visin.
Desaparicin progresiva de masa muscular, Atrofia de los msculos.
Se intensifican las arrugas.
93 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
En general, la mayora de los ancianos tiene buena salud, aunque no tan buena en promedio
como los adultos mas jvenes y de mediana edad. A medida que las personas envejecen
tienden a experimentar mas problemas de salud persistentes y potencialmente
incapacitadores.
La mayora de las personas ancianas tienen una o mas dolencias fsicas crnicas: artritis,
hipertensin, enfermedades cardiacas y diabetes.
La artritis es el problema de salud crnico mas comn entre los ancianos; los ancianos
necesitan mas atencin medica que los jvenes.
La proporcin de ancianos que tienen discapacidades fsicas ha disminuido desde mediados
de los aos 1980, haciendo evidente la tendencia hacia el envejecimiento saludable.
La actividad fsica, la nutricin y otros factores del estilo de vida influyen en la salud y la
enfermedad. Los estilos de vida mas saludables pueden permitir que un creciente numero
de jvenes y adultos de mediana edad mantengan elevada condicin fsica en la vejez.
5.5. DESARROLLO FSICO Y COGNOSCITIVO
La actividad fsica, la nutricin y otros factores del estilo de vida influyen en la salud y la
enfermedad. Los estilos de vida mas saludables pueden permitir que un creciente numero
de jvenes y adultos de mediana edad mantengan elevada condicin fsica en la vejez
Nadie es demasiado viejo para realizar ejercicio. La actividad fsica-caminar, trotar, montar
en bicicleta o levantar pesas. Un programa de ejercicios puede evitar muchos cambios
fsicos, al envejecimiento normal. As mismo, puede fortalecer el corazn y los
pulmones; puede proteger contra la hipertensin, el endurecimiento de las arterias, las
enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis y la diabetes en los adultos; ayuda a
mantener la velocidad, el vigor, la fortaleza y la persistencia, y funciones bsicas como la
circulacin y la respiracin; reduce el riesgo de lesiones al fortalecer y flexibilizar las
articulaciones.
Nutricin
95 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Muchas personas ancianas no comen tan bien como deben, ya sea por la disminucin de la
capacidad gustativa u olfativa, problemas dentales, dificultad para comprar y preparar los
alimentos o ingresos inadecuados. La nutricin cumple un papel importante en la
propensin a enfermedades crnicas como, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Cognoscitivo
ASPECTOS DEL DESARROLLO COGNITIVO
Inteligencia y capacidad de procesamiento
disminuye la inteligencia en la edad adulta tarda? La respuesta depende de que
habilidades se miden y como se hace.
Medicin de la inteligencia de los ancianos
Varios factores fsicos y psicolgicos pueden influir en el puntaje de sus pruebas y conducir
a subestimar su inteligencia. Los ancianos, como los mas jvenes, dan lo mejor de si
mismos cuando estn fsicamente bien y bien descansados.
Cambios en la capacidad de procesamiento
Se cree que el principal contribuyente en cambios en las habilidades cognitivas y en la
eficiencia de procesamiento de informacin sea la disminucin general del funcionamiento
del sistema nervioso central, medida por el tiempo de reaccin, lo cual puede afectar el
desempeo en pruebas de inteligencia, especialmente en las que tienen un tiempo prefijo, y
puede interferir la capacidad de aprender y recordar.
Competencia en tareas cotidianas y solucin de problemas
Cuando las personas envejecen, la capacidad para vivir independientemente es una
importante prueba de competencia cognitiva, medida por siete actividades instrumentales
de la vida diaria: manejo de las finanzas, compras para necesidades, empleo del telfono,
96 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
geogrficas, costumbres
sociales,
significado
de palabras
y as
Universidad
Los investigadores han formulado varias hiptesis. Un enfoque destaca problemas con los
tres pasos requeridos para procesar informacin en la memoria: codificacin,
almacenamiento y recuperacin.
Problemas de codificacin, almacenamiento y recuperacin
En general, los ancianos parecen menos eficientes y precisos que los mas jvenes para
codificar nueva informacin fcil de recordar.
Sabidura
Debido al envejecimiento de la poblacin del planeta, el tema de la sabidura ha tomado
importancia en la investigacin psicolgica. Erikson plantea que la sabidura es un aspecto
del desarrollo de la edad adulta tarda. Otros investigadores definen la sabidura como una
extensin del pensamiento posformal, una sntesis de razn y emocin.
Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinacin de la inteligencia en
la edad adulta tarda. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas,
parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que esta basada en el aprendizaje y la
experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la
edad adulta tarda est marcado por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos
de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecnica de la inteligencia declina a
menudo, pero la pragmtica de la inteligencia (pensamiento prctico, conocimiento y
habilidades especializados, y sabidura) continan creciendo. La vejez exitosa, involucra
optimizacin selectiva con compensacin (uso de capacidades especiales para compensar
prdidas).
Aunque la memoria sensorial, los aspectos de la memoria de corto plazo, y la memoria de
largo plazo parecen ser tan eficientes en los adultos de mayor edad como en las personas
ms jvenes, la memoria de largo plazo para la informacin recin aprendida es con
frecuencia menos eficiente, segn parece a causa de problemas de codificacin y
98 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Inteligencia fluida.
Universidad
El conocimiento adquirido.
2.
Por lo tanto, al contrario de la inteligencia fluida, que disminuye con la edad, la inteligencia
cristalizada aumenta de manera considerable con la edad, ya que a lo largo de la vida se van
adquiriendo diferentes conocimientos y habilidades.
El envejecimiento normal se asocia con el declive y/o deterioro de la inteligencia fluida en
relacin con la inteligencia cristalizada.
Este tipo de inteligencia se mide a travs de la resolucin de problemas aritmticos o a
travs de la definicin de algunas palabras, aunque tambin se puede reconocer, a travs de
la observacin, en la amplitud de conocimientos, en el pensamiento cuantitativo, en la
capacidad de juicio, en la sabidura y en la experiencia.
Como podemos ver, generalmente la inteligencia fluida se va alentando con la ganancia
de los aos, mientras que la cristalizada se va enriqueciendo, es por eso que considero que
100 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
este tipo de inteligencia esta muy ligada con la memoria por que los conocimientos
adquiridos por medio de la inteligencia cristalizada son los que ms se tratan de recordar
para aplicarlos a la solucin de problemas.
1.2
Creatividad
Universidad
de sus hogares, han de adaptarse a que sus maridos estn en casa todo el da. En el caso de
la mujer que trabaja fuera de la casa, la idea de la jubilacin implica prdida de
independencia, ms si inician en la edad media su profesin. Sin embargo, algunas parejas
pueden adaptarse al cambio de roles sin problemas cuando llega la etapa de jubilacin.
La preferencia al jubilarse es permanecer en las casas donde educaron a sus hijos, que la
mayora poseen. La casa est llena de recuerdos, al conocerla bien les otorga un sentido de
competencia y el ser propietarios confiere estatus a la persona mayor. Son menos propensos
a traslados o emigraciones, pero cuando lo hacen es por diversin. Son bastante sanos y
suelen tener suficientes ingresos, pero a medida que se acercan a edades mayores, la
emigracin es para estar cerca de los hijos u otros parientes. Los mayores-ancianos
(mayores de 85 aos) se ven obligados a depender de alguien. Generalmente, se van a vivir
con los hijos, a una residencia o a una institucin que ofrecen cuidados personales pero no
mdicos ni sanitarios a nivel profesional.
5.8. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIN
Segn Erickson en la vejez la persona pasa por la crisis final de integridad vs.
desesperacin, la cual finaliza con la virtud de la sabidura. Constituye la culminacin de la
resolucin triunfante de las siete crisis previas. Implica la aceptacin de los propios
progenitores como personas que hicieron lo mejor que pudieron, hacindose merecedoras
de amor, an cuando no fueron perfectas. Tambin consiste en la aceptacin de la cercana
de la propia muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Los ancianos necesitan
aceptar sus vidas y su proximidad a la muerte; si fracasan, se sentirn abrumados al
comprender que el tiempo es demasiado corto para comenzar otra vida y, por tanto, sern
incapaces de aceptar la muerte. Aquellos que han trabajado toda su vida y tienen la
oportunidad, deben aceptar su retiro del campo laboral al jubilarse.
5.9. LA JUBILACIN Y CAMBIO DE ESTATUS
Durante la edad adulta dedicamos todo nuestro tiempo a trabajar, con las mismas rutinas y
los mismos horarios. Llegada la jubilacin, esto cambia.
Universidad
Aparecen una serie de cambios: en los ingresos econmicos, en el estatus social (se pierde
un rol social definitorio importante), en las relaciones sociales (se reducen los contactos
sociales, sobre todo aquellos relacionados con el trabajo) y en el tiempo libre (aumenta en
cantidad). Todos estos cambios pueden generar inseguridad y angustia respecto al futuro.
Teniendo en cuenta todos estos cambios, es necesario preparar el momento, de tal manera
que nos podamos adaptar a la nueva situacin. Para ello se han diseado los llamados
Programas de Preparacin para la Jubilacin (PPJ).
Estos programas buscan asesorar a la persona que se va a jubilar en cuanto a la actitud que
debe adoptar. Con ella se trabaja el sentimiento de prdida que puede surgir tras la prdida
de un importante rol social (el relacionado con el trabajo). Adems, se ayuda a la persona a
planificar la nueva etapa vital desde sus motivaciones y potencialidades.
Claves para adaptarnos a la jubilacin
La primera clave, y ms importante, es que la jubilacin es una etapa ms de la vida, ni
mejor ni peor. Se trata de un perodo lleno de oportunidades para el crecimiento y el
desarrollo personal. Nos jubilamos del trabajo pero no de la vida.
Debemos prepararnos con antelacin, cuando an estamos activos; debemos introducir
pequeos y progresivos cambios en nuestra rutina diaria, de cara a favorecer una mejor
adaptacin posterior en la etapa de la jubilacin.
Otro consejo es preparar una lista con las actividades que nos gustara llevar a cabo cuando
dispongamos de ms tiempo libre. Durante la jubilacin ste aumenta en cantidad, por lo
que se hace necesario reestructurarlo. Una opcin es involucrarse en tareas deportivas,
culturales o de ocio nuevas.
Una buena alternativa la encontramos en los programas para mayores de 60 aos que
desarrollan muchas universidades espaolas, llamados programas de cuarto ciclo, aulas
Universidad
Universidad
Dado que las mujeres comnmente se casan con hombres mayores y por lo general viven
ms largo tiempo que stos, muchos ms hombres que mujeres viven con sus cnyuges.
La felicidad conyugal. Las parejas casadas que estn todava juntas en sus 60 aos tienen
mayor probabilidad que las parejas de edad intermedia de considerar su matrimonio como
satisfactorio. Muchos dicen que su matrimonio ha mejorado a travs de los aos. Puesto
que desde hace algunos aos el divorcio ha sido ms fcil de obtener, los esposos que
todava estn juntos en una poca tarda de la vida han elegido estar juntos.
Por lo general la decisin de divorciarse llega temprano en un matrimonio; las parejas que
permanecen juntas a pesar de las dificultades son capaces de superar sus diferencias y de
llegar a una relacin mutuamente satisfactoria.
Otra posible razn por la cual las personas de edad avanzada reportan mayor satisfaccin en
el matrimonio es que a esta edad estn ms satisfechas con la vida en general. Su
satisfaccin puede surgir de factores externos al matrimonio, como el trabajo, el fin de la
crianza de los hijos, ms dinero en el banco.
Tambin es posible que consideren que su matrimonio es feliz como una justificacin
consciente o inconsciente por haber permanecido en l tan largo tiempo.
Fortalezas y tensiones en el matrimonio en la edad adulta tarda. Estar enamorado es
todava importante para el matrimonio exitoso en la edad adulta tarda. Los esposos de edad
avanzada tambin valoran el compaerismo y la expresin abierta de los sentimientos,
como tambin el respeto y los intereses comunes. Pero pueden surgir problemas
provenientes de diferencias en valores, intereses y filosofas.
Una nueva libertad llega en cuanto el esposo y la esposa se apartan de los roles de sostn de
la familia y de la crianza de los hijos, a medida que cada uno de los dos se vuelve ms
interesado en la personalidad del otro, y a medida que cada uno disfruta de modo creciente
la compaa del otro. Adems, la capacidad de las personas casadas para manejar los
altibajos de la edad adulta tarda con relativa serenidad puede resultar de su mutuo apoyo.
Esto refleja tres beneficios importantes del matrimonio: intimidad (sexual y emocional),
Universidad
Universidad
Las personas mayores se encuentran en este proceso del envejecimiento con otra cara de la
muere, ya no solamente son los otros los que mueren, sino que es la muerte propia la que
empieza a preocuparles (se percibe ms cercana), y se presenta de la mano de la idea de
tiempo. El tiempo, ese tirano implacable, inexorable de las dimensiones en donde
transcurre el hombre, nos recoge cuando nacemos y nos hace bajar cuando el plazo termina.
Es este contacto con el tiempo, el transcurrido y el por venir, el que hace que las personas
mayores tomen conciencia de l. Y es en estos aos cuando se realiza balance de lo vivido y
se percibe el futuro como la cercana cuenta atrs, el cronmetro al que slo le quedan
minutos y horas, pero inciertos das e inalcanzables aos. La muerte se percibe cercana y
junto a ella aparecen la angustia y las quejas por lo no vivido, as como el miedo a ese paso
incierto y desconocido.
La vivencia de lo inevitable, de la finitud y transitoriedad del ser humano, la idea de ser
mortal es concebida de forma distinta para las personas mayores. La nica vivencia cierta
de la muerte, es la de "no ser"-"dejar de ser" y esto a travs del conocimiento que nos da la
muerte de los otros. La angustia que suscita el pensar en la muerte es en ocasiones muy
reprimido movilizando defensas construidas a travs del tiempo. Los tiempos que provoca
estn relacionados con el acto de morir y lo que ocurre despus.
Ya estemos considerando el morir como el punto final o como el trnsito a otra cosa, esto
despierta miedo, sentimientos de posible sufrimiento o de soledad y desamparo. En torno al
despus se agrega el miedo a lo desconocido. Los que tienen la creencia de un cielo o el
encuentro con Dios y los seres queridos (catlicos y musulmanes), o de la existencia de
nuevas vidas o reencarnaciones (budistas e hinduistas); ponen mucha atencin en el
cuidado de estos conceptos. Pero ya estemos trabajando con la idea de muerte como final,
como el principio de una nueva vida o Iluminacin, o como no-existencia, ubicamos el
centro del enfoque en la vida, es decir, el trabajar la muerte como algo inherente y
necesario de la vida deviene en valorizar el tiempo de vivir.
El miedo a morir se confunde con el propio miedo a vivir. Con el miedo a la muerte se
vinculan los miedos a la enfermedad, al sufrimiento, a la vejez, ... pero el miedo a la muerte
107 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
tiene como punto de referencia el miedo al no ser y a la duda existencial del por qu ser
ahora y no ser despus: que sentido tiene ser si algn da se dejar de ser. Morir supone el
temor a la no existencia y al misterio. De hecho la preocupacin y el miedo a lo que hay
tras la muerte ha dado pie a uno de los mximos fenmenos culturales de la civilizacin: las
religiones. El misterio y la sensacin de incertidumbre que provoca la muerte tiene
forzosamente que producir miedo. Todo lo desconocido produce temor, pero, si adems es
irreversible y representa la imposibilidad de retorno, es lgico que se produzca miedo.
"Este slo es comparable si se integra la muerte en el fenmeno global de la vida y se logra
sentir por ella suficiente pasin y entusiasmo para compensar el temor a su final".
(Corbella, 1990: 276-287).
Ayudando a comprender y asumir la Muerte propia con los miedos que ello implica,
revalorizamos el tiempo de vida, con una connotacin nueva.
3.- ACTITUDES ANTE LA MUERTE
Las actitudes frente a la idea de la muerte han ido variando a travs del tiempo y de las
distintas sociedades y culturas. Tal y como apuntbamos en el apartado anterior la muerte
en esta cultura postmodernista con su lgica del consumo, su desprecio por la experiencia
pasada, la urgencia de vivir rpido y pasar, no soporta la muerte porque es considerada
como fracaso y por ello se trata de negarla y ponerla fuera de la propia vista y de los otros
(la muerte solitaria con los respiradores, sondas con los respiradores, sondas y sueros como
nicos acompaantes, tanatorios y cementerios alejados de las ciudades).
Pero tambin las actitudes se modifican a lo largo de la propia vida y en relacin a la
realidad sociocultural de cada individuo, lo que imprime un sello nico. Esto viene dado en
gran medida por la historia personal en cuanto a las perdidas vividas y forma de elaborar
los duelos frente a las mismas, as como por el contexto afectivo con el que cuentan las
personas mayores.
3.1. ACTITUDES DE LAS PERSONAS MAYORES ANTE LA MUERTE
108 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
5 Muerte como absurda: ya que segn Sastre priva a la vida de toda significacin y le
arrebata su sentido.
Moragas Moragas, citado por Belando (1998:208-210) menciona que la actitud ante la
muerte est condicionada por la situacin personal, pero que en general, las personas
mayores la aceptan mejor que los jvenes, las mujeres mejor que los hombres y las
personas religiosas o creyentes mejor que los no practicantes, aunque concluye que esto es
totalmente variable dependiendo de las culturas y naciones. Igualmente, distingue actitudes
positivas y negativas ante la muerte. Se puede reaccionar positivamente cuando se
considera la muerte como:
Liberacin de una situacin negativa o,
Que sta proporcionar una existencia espiritual, superior o mejor que su vida terrenal.
Las actitudes negativas estn ocasionadas por la asociacin del dolor y sufrimiento en el
proceso de morir, porque suceda demasiado pronto o queden sin terminar o resolver
trabajos que se estaban realizando o se iban a hacer. Y tambin es valorado como negativo
por el dolor que provoca en los dems.
Mishana y Riedel, citados por Belando (1998:210-211) consideran que las actitudes ante la
muerte varan dependiendo de la edad y cultura. Y parece ser que la religin no es un factor
influyente en los sentimientos provocados por la muerte. En cuanto a los factores culturales
que inciden en la experiencia de la muerte son los siguientes:
La urbanizacin.
El declive de la religin, y con ella el debilitamiento de las relaciones sagradas y
racionales que el hombre mantena con la muerte.
La evolucin de la tcnica mdica.
El paso de la familia numerosa a la familia nuclear.
Las modificaciones epidemiolgicas.
110 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
Durante su existencia el hombre vive, casi que de una manera compulsiva una vida de
pecados en su relacin con Dios y las leyes divinas. Esa nocin del pecado, tan importante
en las religiones cristianas, termina imprimiendo en el mundo psicolgico de todos los
involucrados, un permanente, aunque a veces difuso, sentimiento de culpa.
Tras la muerte tiene lugar un juicio en el que se valoran los mritos y demritos del difunto.
As el alma se salva o se condena viviendo eternamente en la gloria de Dios o apartados de
l. Adems del cielo y el infierno, hay un plano denominado purgatorio, donde las almas
deben permanecer un tiempo indeterminado hasta alcanzar la limpieza total y ganar la
unin eterna en Dios. El purgatorio sera el estadio donde se eliminan las faltas.
Para los Padres de la Iglesia habr un juicio final y previamente a este se producir la
resurreccin de l os muertos. Nadie excepto Dios puede conocer el da y la hora del mismo.
Segn la iglesia cristiana, el cristianismo debe prepararse durante su vida para una muerte
que siempre es incierta, pero inevitable. No se acenta tanto la necesidad de aprender a
morir como la de prepararse para ganar los dones de la otra existencia y ser merecedor de la
vida eterna en el paraso.
Los cristianos entierran o incineran a sus muertos, si bien durante siglos lo comn ha sido
la inhumacin, aunque en los ltimos aos va aumentando el nmero de cremaciones
5.12. DUELO Y LUTO
Hoy en da, la esperanza de vida cada vez se alarga ms. Esto tiene como consecuencia que,
a menudo, personas de muy avanzada edad deben afrontar procesos de duelo por el
fallecimiento de su cnyuge -con el que quiz han llegado a convivir durante ms de 50
aos- o incluso de sus hijos o nietos.
La experiencia de la prdida tiene caractersticas propias segn la etapa vital en la que se
presenta. En el artculo de hoy profundizaremos en los determinantes que influyen en el
duelo que tiene lugar durante la vejez.
112 Dra. Mg. Roco Nez Ph.D.
Tcnica de Ambato
Universidad
Universidad
El duelo se puede elaborar, pero debemos atender y respetar cada caso individual y marcar
los objetivos teraputicos dentro del marco de referencia de la persona que atendemos,
olvidndonos de las generalidades o de los supuestos.
Evitar la sobreproteccin del anciano
5.13 LA MUERTE
La muerte es un hecho cotidiano, implcito a la vida y posiblemente la nica certeza que
tiene el ser humano. A pesar de esto, la idea de la muerte queda relegada, apartada e incluso
es eludida por la mayora de las personas, constituyndose como tab el slo mencionarla.
Esto provoca que su presencia nos llene de miedo, dolor y sufrimiento al no saber como
tratarla, ni estar preparados para asumirla con naturalidad. Debido esto principalmente, a la
cultura en la que vivimos que oculta y evita hablar de ella ya que en el fondo es concebirla
como fracaso. Fracaso personal, biolgico, mdico y/o tecnolgico. Y ah es donde aparece
la religin, generadora de esperanza ante el gran misterio de la vida: la Muerte. La idea de
Muerte ha sido abordada desde distintas disciplinas: filosofa, antropologa, medicina,
psicologa... que enfocan el quehacer del hombre, y encontramos que muerte al igual que la
vida est condicionada por factores biolgicos, psicolgicos y socioculturales. Si bien es
una inquietud que aparece en cualquier momento de la vida, basta toparnos con la muerte
ms o menos de cerca, para que la idea se vuelva movilizante pero siempre en estos casos,
es claro que la muerte es de otros, es ajena.
Trabajar este tema requiere un aprendizaje. Aprendizaje que se debe producir a lo largo de
toda la vida. Por ello debemos ms incidir en la idea de la muerte propia como ese hecho
universal y necesario que va a ocurrir inevitablemente, (estemos preparados o no), y que
repercutir en cada persona de forma singular, y nica. No hay dos muertes iguales, al igual
que no existen dos vidas idnticas. Estamos convencidos de que prepararnos para morir,
llena de paz nuestra vida, hace que relativizemos las prdidas y los fracasos y disfrutemos
ms el momento presente (carpe diem).
Universidad
Universidad
Universidad