Proyecto II Cochinera Chavez Corazon de Tavacare

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PROYECTO II COCHINERA CHAVEZ CORAZON DE

TAVACARE

PROYECTO II DE COCHINERA CHAVEZ CORAZON DE


TAVACARE

1. Identificacin del proponente

CONSEJO COMUNAL: Chvez corazn de Tavacare.


RIF: C-404225420
Direccin de habitacin y telfono (fijo y celular): Complejo habitacional ciudad
Tavacare, sector "C" terraza 5, parroquia Alto barinas, municipio barinas estado
barinas. TLF: 02736642175
Correo electrnico: [email protected]

2. Identificacin de la propuesta
La globalizacin de la econmica exige a los productores ser cada vez ms
competitivos y eficientes en los procesos de produccin, lo que implica buscar
estrategias de apoyo para lograr las metas y los retos propuestos.
La demanda de productos alimenticios es cada vez ms exigente en cuanto que
sean productos limpios, lo cual est siendo apoyado por la normativa Venezolana.
Aprovechando la escases actual de alimentos por falta de la cra de animales
como el cochino.

3. Resumen ejecutivo del proyecto:

3.1. Implementar la construccin del proyecto con tecnologas apropiadas con


el fin de impulsar el desarrollo social y econmico de la comunidad.
Recuperar los espacios existentes y establecer, para prolongar la cra permanente
y pueda haber alimentos en toda poca en la regin.

Capacitar a los dems habitantes del sector, en los aspectos tcnicos y


empresariales del proyecto.

Ofrecer productos como la carne de cerdo, perniles, ect de excelente calidad al


mercado local y generar ingresos econmicos, adems apoyar al desarrollo social
y econmico de la comunidad, y la regin, teniendo en cuenta que en un futuro no
muy lejano poder exportar estos productos va Mercosur a otros pases, como
Brasil,
Per,
Chile,
Bolivia,
Nicaragua.

JUSTIFICACIN

3.2. Justificacin:
El Proyecto de la cochinera:
Se justifica desde la perspectiva que va a beneficiar a muchos habitantes que en
su mayora dependen de actividades relacionadas con la cra de cerdo, pero de
tipo tradicional; el proyecto se presenta como una alternativa de trabajo y de
fuente de ingresos para el sostenimiento de estas personas, lo cual cambia el
modus vivendi y evitar que ellos continen aportando al grave problema de la
escasez actual.
3.3. Monto Solicitado: 66.931.359,67 bs
3.4. Impacto Social:
Este proyecto va a beneficiar aproximadamente a 100 personas directamente y a
mas de 500 personas en su entorno mediato, directa e indirectamente.

4. Estudio de mercado
4.1. Descripcin del producto, caractersticas y usos:
El producto producido, la carne y manteca del cerdo, va a ser vendido a los pdval
y mercado de la zona principal, de la regin.
4.2. Oferta del producto:
EL costo de los productos ser regulado por una lista de precio actualizada,
emitida por la entidad competente para estos productos.
4.3. Demanda del producto:
Se estima carne de cerdo cada 90 das, que abastezca la regin.
4.4. Mercado potencial:

Esto es lo que se refiere al mercado interno, si hacemos referencia al mercado


externo, tendramos que enviar los productos hacia Barinas y de esa forma se
extendera la produccin.
4.5. Precio:
EL costo de los productos ser regulado por una lista de precio actualizada,
emitida por la entidad competente para estos productos.
4.6 Comercializacin:
Para una buena y ptima comercializacin y distribucin de la carne del cerdo
considerado en el proyecto, necesitamos de un medio de transporte para el
producto para la distribucin.

5. Estudio tcnico
5.1. Situacin actual de la unidad de produccin
5.1.1. Aspectos Generales:
Necesitamos la construccin de un galpn, para almacenar alimentos, vitaminas e
implement a utilizar en la cra del cerdo.
Nombre y ubicacin de la unidad de produccin:
Complejo habitacional Ciudad Tavacare sector "C" terraza 5, parroquia Alto
Barinas estado Barinas.
Entorno mediato: Barrancas, Obispo, Socopo, Barinitas.

Vas de Acceso:
Buen estado de las vas principales y secundarias.
Relieve:
La topografa del terreno est apta para el proyecto que se solicita, posee las
condiciones necesarias para la cra.
Suelos:
Acto para la cra del cerdo.
Uso:
a) Posee reas aprovechables que pueden ser destinadas para la produccin
agrcola, pecuaria y forestal.
b) todas las reas son aprovechables, y aptas para el proyecto.

Climatologa:
En el transcurso del ao se mantiene con una temperatura entre 26 y 30 grados
centgrados, en diferentes pocas del ao es hmeda por las lluvias.
Vegetacin:
La vegetacin es apropiada para este tipo de proyectos para la cra de cerdo.
Hidrologa:

El nivel fretico se encuentra e una distancia de 2.3 metros. (Contamos con


caos) y suficiente agua.
5.1. Aspectos de servicios:
Existen diferentes servicios en la zona y sus adyacencias donde se encuentra
ubicada la unidad de produccin, como: Transporte de productos e insumos.
Asistencia tcnica. Proveedores y talleres de reparacin de maquinarias y
equipos. Casas comerciales distribuidoras de fertilizantes e insumos.

5.2. Organizacin:
Capacitacin constante de requerimientos de recursos humanos para llevar a
cabo el proyecto, conforme a la curva de aprendizaje de la capacidad de
produccin, estructura organizacional y funcional, sueldos y salarios a los
trabajadores y dems beneficios adicionales a los establecidos en la Ley.
6. Estudio de ingeniera
En caso que el proyecto contemple ampliaciones, mejoras o construccin, se
deber realizar una descripcin de la infraestructura que se estima edificar o
refaccionar, que incluya memoria descriptiva y cronograma de ejecucin y
desembolso de las obras; entendiendo que esta partida slo ser financiada
cuando se trate de infraestructuras necesarias para la realizacin de las
actividades productivas anteriormente sealadas.

7. Impacto ambiental
El proyecto en mencin no afecta en nada al colectivo, todo lo contrario, beneficia
en gran manera a la comunidad, y a las comunidades adyacentes.
8. Corresponsabilidad Social.
Se aplicar una comisin del 0,50 % del monto solicitado a ser ejecutado en la
misma proporcin en que se realicen los desembolsos.
Adicionalmente se aplicar una comisin del 0,50 % del monto solicitado,
expresada en una cantidad fija de la Unidad Tributaria (UT) vigente, a ser

canceladas anualmente (en forma total o parcial a travs de cuotas) durante la


vigencia del crdito, la cual comenzar a ser cancelada un ao despus de
haberse declarado efectivamente liquidado y se utilizar la Unidad Tributara
Vigente para el momento del pago.
En los casos en que el modo de propiedad sea pblico, se aplicar esta poltica de
corresponsabilidad social siempre que stas no cuenten con polticas de este tipo.
De los aportes de corresponsabilidad social del beneficiario a las comunidades
aledaas al proyecto financiado, conforme al Diagnstico Participativo y/o el Plan
de Desarrollo Integral de la Comunidad, para ser utilizado en los siguientes fines:
Programas de capacitacin y formacin continua, a las comunidades aledaas.
Planes y programas de mejoras adicionales en la calidad de vida de las
comunidades aledaas.
Programas de mejoramiento y responsabilidad ambiental; programas de
educacin, conservacin y desarrollo ambiental, as como desincorporacion de
instalaciones perjudiciales al ambiente.
Participacin en el financiamiento de proyectos sociales y obras para las
comunidades aledaas a su ubicacin.
Apoyo a las comunas, consejos comunales y consejos de planificacin local.
Planes de promocin, creacin y desarrollo de proyectos socio productivos de las
comunidades, como proveedores de bienes y servicios de la actividad principal de
la empresa, entrelazando la cadena productiva.
Apoyo a proyectos socio productivo de las comunidades aledaas.
Programas de Insercin laboral de personal discapacitado, ciudadanos en
Rehabilitacin (alcohol, drogas, etc.) o cualquier tipo de poblacin excluida de
las comunidades aledaas.
Programas de atencin a nios de la calle o en situacin de peligro, as como al
adulto mayor.
Programas de fomento y apoyo a la cultura y el deporte en las comunidades
aledaas.
Partida de Contingencia e imprevistos.
La partida de contingencias e imprevistos no podr ser superior al cinco por ciento
(5%) del Plan de Inversiones, y estar reglamentada su utilizacin para usos

especficos, tales como: diferencial cambiario, cambio de proveedor, incremento


de los presupuestos del proyecto.
En casos de que el incremento supere el cinco por ciento (5%) establecido para
imprevistos, sta deber ser asumida por el prestatario.
En caso de no ser utilizada la partida establecida para imprevistos se entender
que el crdito ser por lo efectivamente desembolsado.
Para casos especiales el Directorio podr establecer algn otro mecanismo de
compensacin para darle continuidad al proyecto.

Cronograma de actividades y desembolso del proyecto.


actividad
Inicio de obra y
replanteo

tiempo

monto

9 semana

52.046.359,67

Cra y engorde del


cochino

Al culminar obra y
replanteo

Costo Total del proyecto:

14.885.000

66.931.359,67

INTRODUCCION
Las instalaciones y el equipo necesario para la cra porcina, merecen especial
atencin, porque de su eficiencia depender, en mucho, el xito de la Empresa.
Las instalaciones permiten al criador racionalizar su explotacin y ajustarla a los
principios cientficos modernos. No slo deben tener en cuenta su construccin y
durabilidad, sino que deben observarse diligentemente las reglas de higiene, a fin
de facilitar la limpieza y remocin de excrementos, el abastecimiento de agua, la
luminosidad y ventilacin y en general la funcionalidad, en relacin a las diferentes
operaciones que los trabajadores realizan. Con relacin al manejo de los
animales, la cra del cerdo exige un personal activo y competente, conocedor de la
materia. En caso contrario, los trabajadores deben ser entrenados, estableciendo
a cada uno sus responsabilidades definidas. En este sentido, conviene recalcar la
importancia de la organizacin de las instalaciones y el equipo, de manera que
faciliten el trabajo en cuestin, evitndose el desperdicio de tiempo.

MANEJO DE LOS ANIMALES


El nmero de animales con que se debe iniciar una explotacin 4 porcina es muy variable, de
acuerdo con el tamao de la futura empresa y con el nmero de cerdos que se quieran enviar
al matadero. Se estima que por cada cerda madre que se explote debe producirse como
mnimo, un cerdo mensual para la venta, excluyendo las hembras que se dejen como
reemplazos. Muchos criadores suelen iniciarse con 20 hembras mestizas y un verraco puro, y
en esta forma pueden disponer de alrededor de 90 hembras aptas para la reproduccin al
finalizar el ao.
La seleccin de los reproductores que van a formar el pie de cra y de cualquier reemplazo en la
granja, debe hacerse a base de conocimientos tcnicos que permitan adquirir o seleccionar
animales de un real valor zootcnico. El criador debe procurar sus animales en explotaciones
de confianza, y en cuanto al verraco, debe ser animal de pedigree por la garanta que ofrece.
Casi todas las razas han sido mejoradas hacia el tipo productor de carne mediante la
concentracin de cualidades zootcnicas, como son: la uniformidad del tipo, la buena
conformacin, la precocidad y los altos rendimientos, factores inestimables en la formacin de
un plantel porcino, y la proporcin grasa-carne. Tanto las hembras como los verracos pueden
adquirirse como animales jvenes que van a terminar. su desarrollo en el nuevo plan tel. Sin
embargo, muchos criadores, con el fin de ganar tiempo, adquieren los animales a la edad apta
para la reproduccin, e incluso es frecuente tambin que adquieran las hembras preadas.
SELECCION DEL VERRACO
El verraco debe ser un buen ejemplar de su raza y tambin poseer todas las caractersticas que
se recomiendan para que sea un buen reproductor. El criador no debe hacer economas
cuando se trate de adquirir un buen verraco, pues hay que tener presente que el verraco de la
mitad del rebao. En buenas condiciones de salud, un reproductor puede dejar una
descendencia de 400 a 500 lechones anualmente. El criador debe preferir animales con
"certificado de origen" o "pedigree" que garantiza la buena ascendencia del animal, El verraco,
adems de los caracteres raciales exigidos dentro de su patrn de raza, debe poseer
caracteres individuales que se traducen por una apariencia general masculina y vigorosa,
buena conformacin, lnea dorso-lumbar recta, cabeza fina libre de papada, ms ancho de
perniles que de hombros, costillas arqueadas, insercin de la cola alta y sin depresiones,
buenos aplomos con huesos fuertes y resistentes, rganos genital es bien desarrollados y
uniformes y salud perfecta, sano en las patas y mnimo 12 tetillas. No deben adquirirse
animales que presenten tendones y articulaciones dbiles o con aplomos defectuosos o que
presenten objeciones rechazadas por el estndar de su raza, corno fue descrito en el segundo
folleto. Nunca utilizar verracos mestizos.
MANEJO DEL VERRACO
.1 El verraco que se destine a padrear, debe encontrarse en un estado de carne, es decir, que ni
est flaco ni gordo, pues ambos extremos perjudican su capacidad gensica. En tal sentido, el
verraco nunca debe permanecer recluido, sino que debe procurarse que haga ejercicio

moderado, para lo cual debe alojrsele en locales muy amplios o bien tener a su disposicin
pequeos potreros con pasto verde. La alimentacin del verraco debe ser balanceada no debe
regatersele alimentos de buena calidad, especialmente cuando se encuentre en perodo
intenso de monta. El uso de forrajes es muy recomendable pa mantener a tono el aparato
digestivo. La edad del verraco apto para la reproduccin es a los 7 meses cumplidos y siempre
que se halle bien desarrollado. Hasta los 15 meses no debe hacer ms de 3 4 montas
semanales; a partir de esa fecha, cuando el verraco ya se considere adulto, puede hacer un
servicio diario dndole un da de descanso en la semana. Para cada reproductor se
recomiendan 15 hembras y debe procurarse que el apareamiento se haga entre animales de la
misma edad o del mismo tamao. El tiempo de uso del reproductor es muy variable y su
eliminacin depende de muchos factores. Algunos criadores toman en cuenta la eficiencia
reproductor, y otros el tamao que adquiere el animal, que hace difcil su empleo como
reproductor. Los animales jvenes son los que dan mejor resultado. Finalmente, conviene
destacar la necesidad de colocar en el piso del local para verraco una buena cama de paja.
viruta, concha de caf, aserrn, etc., para evitar la accin irritante de los pisos de cemento sobre
las patas de los reproductores.
SELECCION DE LAS HEMBRAS
La seleccin de las hembras merece mucha atencin y cuida.do para evitar fracasos. Es
necesario que la cerda posea perfectos caracteres raciales si se trata de una hembra pura, y en
general, debe tener una buena conformacin y proceder de camadas numerosas. En trminos
generales, las caractersticas individuales que deben exigirse en una hembra de cra son las
siguientes:
1.-Que tenga buena conformacin, que sea joven y femenina.
2.-Que tenga temperamento tranquilo y que sea dcil.
3.-Que tenga una constitucin robusta con un cuerpo largo y profundo, cabeza y cuello
pequeo, costillas bien arqueadas, lnea dorso-lumbar recta, huesos anchos y sobre todo
aplomos perfectos con patas robustas capaces de resistir grandes pesos.
4.-Que tenga un sistema mamario integrado por 6 7 pares de mamas con pezones bien
desarrollados y espaciados. Por ltimo, debe estar perfectamente sana y sin defectos
transmisibles por herencia. Los pezones invertidos o ciegos, las hernias, etc., son graves
defectos que se transmiten a los hijos a los hijos.
MANEJO DE LAS HEMBRAS
La edad en que se considera apta la cochina para la reproduccin es tomada por varios
signos. As algunos criadores esperan el tercer celo de la hembra para ponerle el verraco.
Otros, cuando la cerda ha cumplido 7 meses y por ltimo, otros criadores, cuando la cerda
alcanza un peso de 90 kgs. En todos los casos se exige que el animal tenga buenas
condiciones de desarrollo. Lo ms comn es obtener de la cerda 3 partos y luego enviarla al
matadero, pero existe una tendencia actual de sacarle a la cochina slo 2 partos para luego
venderla y nicamente dejar para un tercer parto aquellas hembras que han demostrado
excelentes cualidades. Despus del tercer parto sin conocer ciertas enfermedades propias a la
gestacin y ligadas a la nutricin de los lechoncitos (ogalactia, hipoglicemia, mastitis, etc.).
CELO
El celo de las cerdas se manifiesta por un estado particular, en el cual sienten la necesidad del
verraco y es el momento oportuno para reproducirse. El celo aparece cada tres semanas y

dura tres das. Se interrumpe durante la gestacin y lactancia y vuelve a aparecer durante la
semana siguiente, despus del destete. Sin embargo, muchos criadores que tienen inters en
ganar tiempo, pueden provocar la aparicin del celo despus del parto, separando la madre de
los lechones y mantenindola durante las noches con el verraco. El periodo de celo denuncia
por diversos signos que le interesa conocer al criador; as puede observarse que las cerdas
modifican su carcter, ponindose nervios!:.s y excitadas y a veces pierden el apetito, montan a
sus compaeras, orina n con frecuencia y sobre todo que la vulva se hincha y adquiere un color
rojo, y a veces se observa la salida de una secrecin mucosa por dicho rgano. Si el verraco
est cerca, la cerda intenta buscarlo. Las primeras manifestaciones del celo aparecen a los 5
meses de edad y a veces antes, pero las hembras slo deben aparearse una vez que hayan
cumplido los. 7 meses, coincidiendo con un buen desarrollo. t .~ . .,-. Cuando la cerda ha sido
montada, si no queda preada, el celo vuelve a aparecer en el perodo, citado anteriormente,
de tres semanas. Cerdas que repiten celo constituyen una prdida enorme de tiempo y dinero.
MONTA
La monta es la unin sexual del macho con la hembra en celo. Aunque existen diversos
procedimientos para la monta, el ms usado es el sistema de la monta controlada, la que
permite una administracin eficiente del verraco y se conoce con exactitud la fecha de la
cubricin. El procedimiento consiste en llevar la hembra hasta el local del verraco y la persona
encargada debe vigilar la monta, separando la hembra del macho, una vez que la ha servido.
Esta misma persona anotar la fecha de la monta y las identificaciones respectivas de los
animales para el control ulterior. Es un error dejar a la hembra con el verraco durante un da
completo, pues de esta forma se desgastan mucho los reproductores. A los animales debe
dejrseles tranquilos para que el acto se realice normalmente. La monta dura entre 10 y 15
minutos, pues la eyaculacin del verraco es muy lenta. La cerda se regresar a su galpn
colocndola en el corral de las hembras servidas. Muchos investigadores recomiendan que la
monta se debe realizar durante el segundo o tercer da de celo porque coincide con una
ovulacin numerosa y; por lo tanto, ms posibilidades de un parto numeroso. Recomendamos
un servicio el segundo da de celo y repetirlo 24 horas despus, para lo cual se le llevar
nuevamente la cerda. Para facilitar la monta con verracos muy pesados se han diseado los
llamados bretes de monta, y tienen por objeto sujetar a la cerda en una posicin fija para que
sea cubierta sin dificultad por el verraco y evitar, al mismo tiempo, que por la desigualdad de
peso, las cerdas puedan ser lesionadas. En: la parte inferior, cada brete tiene unos listones de
madera que soportan el peso del verraco. Este equipo puede adquirirse en el comercio.
GESTACION o PREEZ
El perodo de la gestacin transcurre desde la fecha de la monta, hasta. el momento del parto.
Su duracin media es de 3 meses, 3 semanas y 3 das (114 dks), con variaciones
comprendidas entre los 111 y 120 das. Durante la gestacin, las cerdas preadas deben
colocarse separadas de aquellas que no han sido servidas todava e incluso deberan ponerse
en un mismo corral o potrero aquellas cerdas que recibieron el verraco durante la misma
semana o el mismo mes. Asimismo, se observa que las cerdas preadas se tornan tranquilas y
tienden a engordar. Esto ltimo debe evitarse, pues la gordura excesiva puede perjudicar el
parto. El calendario de la ge3tacin que aparece ms adelante, puede auxiliar al criador para
saber el da aproximado del parto, siempre que sea conocida la fecha exacta en que fue
servida la cochina. Cuando sea posible, las hembras gestantes deben colocarse en potreros

pequeos para que hagan ejercicio y se beneficien de la accin del sol y del consumo de
forrajes verdes. La alimentacin debe ser balanceada, rica en protenas y minerales que son
necesarios para la formacin del feto y de esta manera se obtendrn camadas ms vigorosas y
la cerda producir ms leche durante la lactancia. Cuando se trata de explotaciones intensivas,
tambin debe asegurarse a cada cerda un espacio suficientemente amplio para que haga
ejercicio en el galpn. Durante las ltimas 4 semanas se debe incrementar la alimentacin de
las cerdas, pues durante este periodo se produce el desarrollo rpido del feto. Asimismo,
faltando un mes para el parto, se debe dar a las cerdas un tratamiento contra los parsitos.
EL PARTO
Cuidados antes del Parto: Antes del parto, debe prestarse mucha atencin a la cerda, para
evitar prdidas de lechones. El paritorio ser lavado y desinfectado a fondo y para el momento
del parto debe estar seco, con buena ventilacin e iluminacin, especialmente. Debe estar
expuesto al sol durante parte del da. Conviene, asimismo, colocar una cama de viruta o
aserrn, sobre todo a nivel de la fuente de calor. La cama ser removida cada vez que sea
necesario. La fuente de calor estar colocada en el sitio ya sealado cuando hablbamos de
los paritorios y se trata simplemente de una bombilla de luz blanca o rayos infrarrojos, a una
distancia de 50 cms. del suelo de la cochinera. A causa de esta temperatura agradable, los
cochinitos permanecen gran parte del tiempo debajo de la lmpara y se evita de esta manera
que sean aplastados. La fuente de calor se necesita durante las primeras 72 horas de vida de la
camada. Una semana antes del parto, la cerda deber ser separada de sus compaeras y se
colocar en el paritorio para que se adapte al nuevo ambiente, procurando baarla con esmero
para dejarIa completamente limpia. Cuando se traslada la cerda al paritorio, debe reducirse el
alimento, debido a que tiene poca oportunidad para hacer ejercicio, y el da antes del parto se le
debe dar un alimento laxante, que suele ser la melaza o afrecho de trigo, o agua de linaza.
Cuidados durante el parto: El parto es el acto del nacimiento de los lechones. Cuando el parto
se aproxima, la cerda se vuelve intranquila, la vulva de color rojo, aumenta de tamao
adquiriendo una consistencia pulposa y blanda; las mamas aparecen muy hinchadas y a veces
por los pezones rezuma leche; el abdomen desciende y la cerda que se mueve con lentitud
presenta los flancos hundidos. Adems, puede observarse que cuando en el piso existe cama,
la cerda trata de hacer el nido. Cuando existen estas manifestaciones, el parto se realizar en
un plazo de 15 horas. El parto en la cerda casi siempre es normal y su duracin, por lo general,
es de dos horas. Muy raras veces se necesita la intervencin de la mano del hombre. La misin
del encargado slo debe ser de observacin, sin molestar a la cerda, procurando que est
tranquila. A medida que van naciendo los lechones, el encargado los ir limpiando con un trapo
o con paja, especialmente la nariz y la boca, donde suelen tener mucosidades que pueden
provocar la asfixia del lechn. Los lechones se colocarn debajo de la fuente de calor o bien en
una cesta o caja hasta que termine el parto, momento en el cual se pondr un lechn en cada
pezn de la madre y se observarn hasta que se acostumbren a mamar. Una funcin
importante del encargado, debe ser la de cortar el cordn del ombligo cuando est muy largo y
dejarlo en 3 cms. ms o menos. Esta operacin se hace torciendo el cordn umbilical y al
mismo. tiempo cortndolo con la ua por trituracin, y para evitar la infeccin se impregnar con
tintura de yodo. El final del parto se caracteriza por la expulsin de la placenta, la cual debe
retirarse de inmediato para evitar que la cerda se la coma y pueda despertarse el vicio del
canibalismo. Cuando aparecen casos en que las cerdas se comen a sus cras, no debe
vacilarse en enviarlas para el matadero. Los lechones se cran con alimentacin artificial o si es
posible se distribuyen entre varias cerdas recin paridas. Asimismo,. irn al mercado todas las

cerdas que paren menos de 6 lechones, lechones raquicos o que su secrecin de leche sea
nula. A veces sucede que la madre produce leche el primer da y luego, desde el segundo, la
secrecin baja o desaparece. Este accidente, como todos los dems que pueden aparecer
durante y despus del parto, sern analizados en el prximo folleto sobre alimentacin y
enfermedades del cerdo. Cuidados despus del parto. Lactancia: El da del parto la cerda no
recibir ninguna clase de alimento, slo agua melazada. Al da siguiente, se le colocar un tercio
de la racin habitual y diariamente se le va aumentando hasta alcanzar la semana, cuando ya
recibir su alimentacin completa. De no hacerlo as, puede estimularse demasiada secrecin
de leche y esto puede acarrear accidentes como la fiebre de leche o afecciones en las mamas,
e incluso diarreas en los lechones. El alimento para la lactancia debe ser rico en protenas y
minerales. Esto es importante, si tenemos en cuenta que una cerda produce de 4 a 8 litros
diarios de leche, la cual es dos veces ms rica y nutriente que la de la vaca. Unas horas
despus que el parto haya terminado, cuando la cerda ha recobrado la tranquilidad, se procede
a realizar varias operaciones con los lechones, a saber: lQ-Identificacin de cada cerdito en la
oreja, lo cual permitir seleccionar las hembras para la reposicin del plantel, entre las hijas de
las mejores madres. La identificacin puede hacerse por tres procedimientos y el criador usar
el que ms se le facilite. El sistema australiano es el ms prctico y aconsejable, consiste en
hacer en los pabellones de las orejas unos piquetes, cada uno de los cuales tiene un valor
convencional. La operacin es sencilla con un alicate taladrador y la hemorragia es
insignificante. El valor de cada piquete puede ser el siguiente, en atencin a la oreja y el lugar
donde se hace: Oreja derecha Oreja Izquierda EJEMPLOS: El sistema del tatuaje se hace
mediante una tenaza tatuadora que lleva una serie de nmeros que pueden cambiarse o
moverse para marcar la cifra que se desee. En este mtodo se usa una tinta que deje huella
imborrable y fcil de leer. El tercer mtodo utiliza chapas de metal inoxidable o de plstico, las
cuales vienen numeradas; mediante una tenaza especial se le aplica-la chapa en la oreja del
cerdito. Este sistema no es muy aconsejable. 29-Siguiendo con el manejo de los lechones, la
siguiente operacin ser el corte de los colmillos median te tenazas especiales para evitar que
los lechones daen o lesionen las tetas de las madres, y luego sta se resista a dejarse mamar.
Muchos criadores registran el peso de los lechones para establecer una media. El peso de
cada cerdito suele oscilar entre 0.800 a 1,500 kgs. El peso de la camada en el destete permite
controlar la capacidad lechera de las cerdas y la precocidad de los lechones con miras a la
seleccin. 4?-Algunos criadores aprovechan cualquiera de estas operaciones para dar a cada
lechn una toma de antibiticos, por va oral, para prevenir infecciones. 5Q-Cuando los
lechones cumplan 3 das de vida, se les inyectar por va intramuscular una dosis de hierro (hay
varios productos comerciales) para prevenir la aparicin de la anemia. Este momento lo
vuelven a aprovechar muchos criadores para dar a los lechones otra toma de antibiticos por
va oral. 6Q-Como a partir d~ la cuarta semana comienza a descender la produccin de leche
en la cerda, desde el dcimo da se debe colocar en el comedero de lechones un alimento
iniciador, el cual se mantendr en disposicin para que stos se vayan acostumbrando. Este
alimento auxilia a los lechones y economiza energas de la madre. En la medida que los
lechones comen, se le va relajando madre. En la medida que los lechones comen, se le va
rebajando la racin a la madre. 7Q-Entre los 14 y 15 das debe realizarse la castracin de los
machos. La tcnica prctica es que un ayudante sujete por las patas al lechn, presentndolo al
operador, quien practicar dos incisiones en la piel del escroto, extrayendo por cada una, el
testculo correspondiente. Mediante torci n del cordn inguinal y compresin por medio de
pinzas hemostticas, se amputa con el bistur. La castracin debe hacerse con asepsia y
desinfectando bien la regin. Despus de la castracin se aplica una pomada cicatrizante y

repelente de moscas de las cuales hay muchas en el comercio. 8Q-Alrededor de la sexta y


sptima semana se lechones contra el clera porcino, de acuerdo a las que acompaan al
producto. vacunan los instrucciones 9Q-Una semana despus, se vacuna contra la septicemia
hemorrgica del cerdo, repitiendo la dosis a la semana siguiente, para lograr una mayor
proteccin. Aqu tambin se siguen las instrucciones del producto usado. Se aconseja aplicar
media dosis a los 15 das y repetir con dosis completa a los 45 das, practicando la vacunacin
contra el clera despus del destete. 109-A las 8 semanas se realiza el destete. En trminos
generales, durante el perodo de lactancia, que suelen ser entre 56 y 60 das, adems de las
Operaciones citadas, se mantendr una estrecha vigilancia de la camada en cuanto a higiene,
alimentacin y desarrollo.
DESTETE
El destete es la separacin de los lechones de la madre al final de la lactancia, comenzando a
los 50 das en forma progresiva y terminando a los 58. En los primeros das los lechones
mamarn 2 veces al da, luego una vez y por fin el sexto da quedan destetados. En las
cochineras grandes de cra intensiva donde hay que manejar muchas madres, este
procedimiento seda engorroso y, por lo tanto, acostumbran a verificar el destete en un solo da.
Aqu es muy importante cuidar que los lechones se hayan acostumbrado plenamente a
consumir alimento iniciador seco y de esta forma no acusan sensiblemente la supresin de la
leche. El alimento de lechones debe ser, por tanto, muy digestible y con un alto contenido de
protenas de origen animal, minerales y vitaminas que necesita para su crecimiento. En algunas
cochineras, el destete se hace en dos fases: a las 7 semanas se destetan los lechones ms
vigorosos y en las 8 semana se retira el resto, dndoles as oportunidad a los lechones menos
desarrollados aprovechar una semana ms de leche . Los lechones sern trasladados a los
corrales de crecimiento engorde y si hay mucha diferencia de tamao se agruparn segn el
peso de ellos. El alimento de los lechones se continuar dando durante una o dos semanas
ms, cuando se cambiar poco a poco por otro de crecimiento ms barato, de acuerdo con las
instrucciones que aparecern en el prximo folleto sobre alimentacin y enfermedades del
cerdo. En zonas de infestacin parasitaria, los lechones deben recibir en la primera semana del
destete un tratamiento antiparasitario, el cual se repetir dos meses despus. Efectuado el
destete, la cerda ser llevada al galpn de hembras no servidas, hasta la aparicin del celo,
cuando se repetir el ciclo ,. de produccin. En este ciclo no debe haber prdidas de tiempo,
para as lograr dos camadas al ao, comprendiendo cada ciclo seis meses (gestacin, 114 dias;
lactancia, 60 das; celo a los 7 u 8 das despus del destete). Las cerdas que quedaron
sumamente dbiles o con mal aspecto despus del destete o aquellos que destetaron lechones
con peso promedio bajo, deben eliminarse. La meta del criador deber estar por encima de 15
kg. Promedio lechn al destete.
CERDOS EN CRECIMIENTO-ENGORDE
El manejo de los cerdos en esta etapa es bastante sencilla y se refiere a limpieza diaria de los
corrales y al suministro del alimento a disposicin siempre. Si es posible, al limpiar la cochinera
se baarn con la manguera, sobre todo en el momento ms caluroso del dia. Otra prctica a
revisar, es la separacin de las hembras seleccionadas para reposicin del plantel, lo cual se
har a los 4 meses. Mensualmente tambin puede hacerse el traslado de algunos cochinos

que han logrado .un gran desarrollo a otros compartimientos con cerdos de ese tamao. A
veces, cuando se hace el traslado se producen grandes peleas entre los animales. Esto puede
evitarse, rociando la cochinera con una solucin de creolina. Semanalmente se pesar un lote
de animales representativo de cada corral, para s conocer los aumentos de peso y la calidad
del alimento que se suministra. Las ideas modernas recomiendan mantener lotes de cerdos
prximos para el mercado de 8 a 10, en corrales 1.5 x 4.3 metros, y en general, tener lotes
uniformes y evitar los cambios y movimientos en lo posible. Cualquier cambio de alimento que
se haga, siempre ser en forma progresiva, para que no lo noten.

Fotos de los cubculos

También podría gustarte