03 Procedimiento de Uso de Explosivos - Rev.b

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROCEDIMIENTO PARA

USO DE EXPLOSIVOS

Elaborado por:

Fecha de
elaboracin:
Cargo/rea:
Revisado por:

Fecha de revisin:
Cargo/rea:
Revisado por:

Fecha de revisin:
Cargo/rea:
Aprobado por:

Fecha de revisin:
Cargo/rea:

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

Boris Soto Matos

Firma :

Abril 2015
Supervisor Operativo / Operaciones
Juan Glvez Almidn

Firma :

Abril 2015
Jefe QA/QC
Wilber Contreras Almendre

Firma :

Abril 2015
Jefe SSOMA
Miguel Valdivia Zavaleta

Abril 2015
Residente de Obra SLT

Firma :

Pgina
1 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

PROCEDIMIENTO PARA USO DE EXPLOSIVOS

ndice
Contenido
1.

OBJETIVO

2.

ALCANCES

3.

RESPONSABLES

4.

REFERENCIAS

5.

DEFINICIONES

6.

DESARROLLO
6.1

Condiciones bsicas de seguridad...............................................................6

6.2

Actividades Previas....................................................................................13

6.3

Sealizacin...............................................................................................14

6.4

Identificacin y Coordinacin.....................................................................14

6.5

Ejecucin de la Tarea.................................................................................14

6.6

Culminacin...............................................................................................17

6.7

Retiro......................................................................................................... 17

6.8

Plan de Contingencia.................................................................................18

7.

PERSONAL REQUERIDO

8.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

a. Equipos y Herramientas
b. Materiales
9.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

10. REGISTROS APLICABLES


11. CONTROL DE CAMBIOS

Pgina
2 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS
1.

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

OBJETIVO
Establecer prcticas seguras de trabajo que permitan controlar los riesgos, con
el fin de prevenir accidentes personales, daos a equipos, al medio ambiente
Realizar las excavaciones y uso de explosivos en condiciones seguras, dando
cumplimiento a la normatividad y los estndares de seguridad vigentes,
minimizando las condiciones y actos inseguros

2.

ALCANCES
El presente documento ser de aplicacin en la realizacin de excavaciones
donde se requiera el uso de explosivos Lnea de Transmisin de la obra Lnea
de Transmisin en 138 kV S.E La Virgen S.E Caripa.

3.

RESPONSABLES
Supervisor de Obra:
- Hacer cumplir este procedimiento en campo.
-

Verificar que el personal y equipos que intervienen en el operativo cumplan


con las condiciones establecidas en el presente procedimiento en
coordinacin con el Ingeniero de seguridad.

Capacitar y entrenar al personal sobre las instrucciones y mtodos de trabajo


expresado en el presente procedimiento.

Ingeniero de Seguridad:
- Apoyar al Supervisor de Obra en la aplicacin y cumplimiento del presente
procedimiento.
-

Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, vehculos y


equipos comprometidos en la operacin.

Auditar en las distintas etapas la aplicacin y cumplimiento del presente


procedimiento.

Capataz o jefe de grupo:


- Definir los espacios que requiere para su labor considerando las herramientas
y equipos a utilizar.
-

Indicar y verificar que los trabajadores cumplan con el procedimiento, verificar


el orden y uso correcto de los equipos y herramientas.
Dirigir a los trabajadores y operadores en la ejecucin de actividades
contenidas en el presente documento.
Cumplir las recomendaciones de los Supervisores de Obra, Supervisor de
Seguridad y Supervisor de Calidad segn corresponda, durante las diversas
fases del presente procedimiento.

Pgina
3 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

Trabajadores:
- Los trabajadores debern de tomar conocimiento del procedimiento y
cumplirlo.

4.

5.

Cumplir las instrucciones de seguridad y la secuencia descrita en el presente


procedimiento.

Informar al supervisor cualquier condicin o acto que exponga a los


trabajadores o a l mismo a un accidente o incidente.

Adems de acuerdo al cargo debern cumplir con las obligaciones que se


indican en el Reglamento de seguridad y salud ocupacional.

REFERENCIAS
-

Reglamento Interno de Seguridad GCZ Subestaciones y Lneas de


Transmisin.

Plan de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional para el Proyecto.

Plan de contingencia en caso de emergencias.

Cdigo Nacional de Electricidad.

Reglamento Nacional de Construcciones.

Norma bsica de ergonoma y de procedimiento de evaluacin de riesgo


disergonmico (Resolucin Ministerial N 3752008-TR).

Especificaciones Tcnicas del Cliente.

Norma E-050 Suelos y Cimentaciones

Manual prctico de voladura (Manual Exa)

DEFINICIONES
5.1 Materiales Explosivo.
Los materiales explosivos son compuestos o mezclas de sustancias en
estado slido, lquido o gaseoso, que por medio de reacciones qumicas de
xido-reduccin, son capaces de transformarse en un tiempo muy breve, del
orden de una fraccin de microsegundo, en productos gaseosos y
condensados, cuyo volumen inicial se convierte en una masa gaseosa que
llega a alcanzar muy altas temperaturas y en consecuencia muy elevadas
presiones
5.2 Dinamita Pulvurenta.
La dinamita pulverulenta est compuesta bsicamente por nitrato amnico,
un combustible que corrige su exceso de oxgeno y una pequea cantidad
(generalmente prxima a un 10%) de un sensibilizador, que puede ser

Pgina
4 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

nitroglicerina, trinitrotolueno o una mezcla de ambos. Todas ellas, debido a


su contenido en nitrato amnico presentan las caractersticas siguientes:
Baja potencia Densidad media/baja (de 1,0 a 1,2) Regular o mala
resistencia al agua Velocidad de detonacin de 2.000 a 4.000 m/s Poca
sensibilidad al choque o a la friccin. Por todo ello son explosivos
recomendables en rocas de dureza media-baja sin presencia de agua.
5.3 Dinamita Gelatinosa.
Una forma de corregir la mala resistencia al agua de las dinamitas
pulverulentas y, al mismo tiempo, aumentar su potencia, es incrementar su
contenido de Nitroglicerina (o Nitroglicol) y aadir una cierta cantidad de
nitrocelulosa, que acta como gelificante, formando una pasta gelatinosa.
Existen diversas modalidades en funcin de su contenido de Nitroglicerina (o
Nitroglicol), pero todas ellas se caracterizan por: J. Bernaola Alonso - J.
Castilla Gmez - J. Herrera Herbert 99 Elevada potencia Alta densidad
(de 1,4 a 1,5) Buena o excelente resistencia al agua. Alta velocidad de
detonacin (de 4.000 a 7.000 m/s) Cierta sensibilidad al choque o a la
friccin Por todo ello son explosivos recomendables en rocas de dureza alta
incluso con presencia de agua.

Imagen 01

5.4 Abreviaturas
- EPP : Equipo de Proteccin Personal

6.

PETS : Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro

ATS :

IPERC : Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y control

Anlisis de Trabajo Seguro

DESARROLLO
Se realizaran las excavaciones donde encuentra rocas y bolones de gran
tamao y todo material donde se requiera el uso de explosivos.

Pgina
5 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

6.1 Condiciones bsicas de seguridad


Todo el personal de campo involucrado en el desarrollo del proyecto deber:
-

Contar con la pliza contra accidentes y las plizas de seguros SCTR


pensiones y salud emitidas por una empresa de seguros acreditada en el
Per y con el certificado mdico.

Todo el personal de campo involucrado en el montaje debern participar


en las actividades previas al inicio de las operaciones a cargo del
Supervisor de la Obra.

Todos los equipos y maquinarias a ser empleados en la actividad debern


garantizar operatividad.

El anlisis general de riesgos que se presenta a continuacin, conlleva a la


aplicacin de medidas de prevencin y proteccin bajo la supervisin del
Supervisor de obra y del Supervisor de Seguridad.
ITEM
1

ACTIVIDAD

RIESGOS POTENCIALES

Traslado del

Accidente de trnsito que

personal en

producir:

vehculo

Heridas

Fracturas

Contusiones

Muerte

Daos a terceros

MEDIDAS PREVENTIVAS

El

Chofer

manejar

debe
a

la

defensiva.

Realizar

la

revisin mecnica
de la movilidad.

El chofer debe de
estar concentrado
cuando maneja.

Todos

los

trabajadores
deben
cinturn

usar
de

seguridad.

No

deben

Pgina
6 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

movilizarse

por

trochas
carrosables

que

estn

en

mal

se

estado
encuentre

humedecidos por
lluvias.

Ningn trabajador
debe viajar en la
tolva del vehculo.

Traslado del

Cada del personal en terreno

personal en

desnivelado:

terreno con

Heridas

Fracturas

desniveles o
pendientes
pronunciadas

El

Personal

debe

no

distraerse

cuando camina.

Contusiones

No

deben

trasladarse

por

lugares

con

restriccin
peatonal.

Se debe contratar
a un gua

que

conozca la zona
de trabajo.

Utilizar los pasos


y vas existentes.

Pgina
7 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

Trabajar

cuando

la iluminacin sea
adecuada.
3

Traslado del

Mordedura de perro que

personal por

producir:

deber

Herida

provisto

Rabia

propiedad
privada

El

personal
estar
de

elementos
disuasivos.

Problema con propietarios que


producir:

Heridas

Fracturas

Solicitar
permisos

los
a

los

propietarios de los
terrenos antes de

Contusiones

ingresar

terrenos

aproximarse

ellos.

Problema con pobladores de


las comunidades que
producir:

Heridas

Fracturas

Evitar todo tipo de


enfrentamiento

Contusiones

con

los

pobladores de las

Pgina
8 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

comunidades

retirarse

la

de

zona de conflicto.

Atropellamiento del personal

que producir:

Heridas

Fracturas

Trabajos en
4

vas publicas

Cumplir con las


reglas de trnsito.

Sealizar
correctamente el
rea de trabajo.

Contusiones

Muerte

Detonacin de fulminantes al

Explosivos

El personal que

momento de preparacin del

manipula dichos

Cebo.

elementos debe

Heridas

Fracturas

tener el permiso
correspondiente.

Utilizacin de
5

Contusiones

Muerte

Verificar que la el
buen estado de
los explosivos.

La misma persona
que manipula es
personal
autorizado.

Cada en la
excavacin

Cada del personal en la


excavacin:

Para el ingreso y
salida de la
excavacin se

Pgina
9 de 22

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

10 de
22

debe utilizar

Heridas

escalera

Fracturas

Contusiones

Muerte

Colocar tablas de
madera en los
bordes de la
excavacin.

Se debe tapar con


maderas las
excavaciones y

Cada de terceros en la

sealizarlas con

excavacin:

Heridas

Fracturas

Contusiones

mallas y cintas de
seguridad.

Daos a
7

Muerte

terceros
Expulsin de rocas:

Heridas

Se debe sealizar
el cordn de
seguridad del
rea de voladura,
segn

Fracturas

Contusiones.

corresponda la
cantidad de
explosivo usado,

Muerte

uso obligatorio de
vigas en los
caminos
peatonales y retiro

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

11 de
22

de animales
dentro del
permetro de
voladura.
10

Trabajo de

Ingreso de polvo o tierra en

excavacin

la vista:

Utilizar
correctamente

el

Enfermedades en la

protector

la

vista

vista.

Ceguera temporal o

de

El trabajador debe
ubicarse

permanente

en

sentido contrario a
la

Dao en la mano o en alguna

filudos

de

la

excavacin.

Heridas

Contusiones

del

viento.

parte del cuerpo debido a


bordes

direccin

Se debe realizar
el perfilado de las
paredes del hoyo
permanentemente
empleando comba
y cincel con el fin

Derrumbe

de

de

excavacin

Heridas

Fracturas

los

filos cortantes.

encima del personal

eliminar

Dependiendo

de

la consistencia y/o

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Contusiones

Muerte

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

12 de
22

tipo del terreno,


se

evaluar

la

necesidad

de

Cada de desmonte sobre el

entibar

las

personal:

paredes

de

la

excavacin.

Heridas

Contusiones

El desmonte debe
ser ubicado a una
distancia

del

borde
Cada al mismo nivel.

Heridas

Fracturas

excavacin

la
no

menor a la mitad
de la profundidad
de la excavacin.

Contusiones

No caminar
distrado.

Caminar por
accesos definidos.

Dejar en el lugar
de almacenaje las
herramientas que
no se estn

Golpe en la mano u otra parte


del

cuerpo

con

las

usando.

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS
herramientas.

Heridas

Fracturas

Contusiones

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

13 de
22

Limpiar los
caminos por
donde transitara
el personal.

Trabajar cuando
la iluminacin sea
adecuada.

Ingreso de polvo o tierra en


la vas respiratorias:

Enfermedades en las

Utilizar
correctamente las

vas respiratorias

herramientas.

Verificar que las


herramientas
estn en buen

Sobre esfuerzo durante la

estado.

realizacin de los trabajos:

Dao a la columna

Dao muscular

Utilizar
correctamente

el

respirador.

El trabajador debe
ubicarse

en

sentido contrario a
la

direccin

viento.

del

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

14 de
22

Tomando

en

consideracin

lo

indicado

la

en

Norma bsica de
ergonoma y de
procedimiento de
evaluacin

de

riesgo
disergonomico

Exposicin a los rayos solares

(Resolucin

Quemadura solar

Ministerial

Cncer a la piel

3752008-TR) los
trabajadores

no

deben exceder en
cargar

pesos

mayores a 25 Kg.

Los

trabajadores

que

estarn

expuestos
radiacin
debern

la

solar
utilizar

bloqueador solar y
protector de nuca
y orejas.

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

15 de
22

Los Trabajadores
solo
expuestos

estarn
a

la

radiacin solar el
tiempo

que

indique el rea de
salud.
6.2 Actividades Previas
- Contar con los planos del proyecto firmados y sellados por el rea de
Ingeniera donde se indique los puntos de ubicacin de las estructuras y
tipo de estructura.
-

Previamente a los trabajos de Voladura se debe presentar el plan de


trabajo al rea de supervisin (Gcz) para su aprobacin, el programa de
los trabajos que realizar.

Obtener el permiso aprobado y firmado por el Ingeniero supervisor y


visado por el Ingeniero de seguridad para realizar todo trabajo de
voladura.

Contar con los planos firmados y sellados por Ingeniero supervisor donde
se detalle las dimensiones de las excavaciones y trabajos de voladura.

Inspeccionar que los equipos, materiales, herramientas y EPP sean los


convenientes y estn en buenas condiciones.

Contar con los equipos de sealizacin (mallas de seguridad y cintas de


peligro).

Verificar en el centro de trabajo que el personal cuente con todos los


implementos de seguridad necesarios para esta actividad y revisar que se
encuentren en perfectas condiciones.

Antes de proceder a la voladura se deber seala y evacuar el rea de


influencia (fuera de posibles cadas de expulsin de rocas)

Los conductores de las movilidades deben verificar que las unidades se


encuentren en buenas condiciones y asegurarse que cuenten con SOAT,
equipo de auxilio mecnico y mdico (botiqun).

Todo el personal ser transportado a la zona de trabajo en la cabina de la


movilidad utilizando cinturn de seguridad.

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

16 de
22

6.3 Sealizacin
- Durante el trabajo de voladura, todo el rea se realizara el cordn de
seguridad, obligatoriamente en los accesos peatonales y evacuar
animales que se encuentran dentro del rea de influecia.
6.4 Identificacin y Coordinacin
- El Ingeniero Supervisor y/o Capataz inspeccionarn el rea para detectar
las posibles instalaciones subterrneas que existieran (Tuberas de Agua,
cables puesta tierra, lneas elctricas).
-

Identificacin e inspeccin conjuntamente con la supervisin de las rutas


de Lnea de Transmisin para identificar los caminos de acceso, los
peligros existentes y el tipo de terreno etc.

Identificar el tipo de terreno a trabajar; esto con la finalidad de definir la


metodologa de trabajo, para una correcta ejecucin de la obra.

Asegurarse que todo su personal comprenda plenamente la tarea que


se
les
ha
asignado, hacindoles repetir si es necesario, las
instrucciones que de l han recibido.

Dar la "Charla de 5 Minutos de Seguridad y Medio Ambiente",


identificando los riesgos potenciales desde el punto de vista de seguridad
y de afectacin al medio ambiente los que sern registrados en el formato
correspondiente con la firma de todo el personal.

6.5 Ejecucin de la Tarea


- La verificacin del replanteo para una lnea de transmisin, define la
ubicacin exacta de cada estructura en el terreno referida a la longitud
acumulada desde el inicio y la cota indicada en los planos de perfil y
planimetra aprobados por la supervisin.
-

El personal deber trasladarse al lugar donde se realizara la excavacin


por las rutas y accesos previamente definidos.

Definir el espacio que requiere la zona de trabajo para sealizarla con


malla y cinta de seguridad donde deben estar todos los materiales,
herramientas, equipos y desmonte.

Instalar los parantes de soporte de la cinta y malla de seguridad teniendo


mucho cuidado de golpear al trabajador con la comba.

Se debe mantener el orden en el rea de trabajo por tal motivo se debe


definir un lugar donde sern colocados los equipos y herramientas
cuando no son usados.

Marcar el rea de la excavacin con las dimensiones indicadas en la


ingeniera de detalle.

En terreno arenoso y donde exista gran cantidad de polvo antes de iniciar


las excavaciones, el rea deber ser humedecida como medida de
prevencin contra derrumbes y a la vez para controlar la generacin de
polvo.

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

17 de
22

Instalar en un extremo de la excavacin la tabla de madera tornillo


3.5x0.3x0.05 mt que impedir que se desmorone el borde de la
excavacin cuando el trabajador se acerque a la excavacin para realizar
algn trabajo.

Si se detecta instalaciones subterrneas, informar a la Supervisin; una


vez autorizado continuar con la excavacin utilizando el pico de forma
adecuada pero por ningn motivo se debe utilizar las barretas.

Durante la excavacin se debe estar verificando que las dimensiones de


la excavacin sean las establecidas en los planos de ingeniera de
detalle.

Para el ingreso y salida del personal de la excavacin se har uso de


escaleras de madera cuya longitud debe ser mayor en un metro la
profundidad de la excavacin, quedando prohibido trepar apoyndose en
las paredes.

Para el retiro del desmonte de la excavacin se utilizara baldes o latas


que estarn provistos de sogas resistente y adems se debe instalar en
el filo de la excavacin Tablas de madera tornillo 3.5x0.3x0.05 mt para
evitar derrumbes cuando el trabajador este realizando esta actividad.

El desmonte ser acopiado a una distancia del borde no menor a 2 veces


la profundidad de la excavacin, para lo cual un ayudante fuera del hoyo
retirar el material constantemente a la distancia requerida, quedando
prohibido que el trabajador ascienda la escalera con carga.

En el caso que las excavaciones se efecten en terrenos con pendiente,


el desmonte se deber depositar en el lado de menor pendiente.

Se acumular por separado el Top Soil y el material inerte.

Cuando la excavacin alcance una profundidad de 1.50 m.; dependiendo


de la consistencia y/o tipo del terreno, se evaluar la necesidad de entibar
las paredes de la excavacin para evitar desmoronamiento del terreno.

A partir de 1.5 mt de profundidad, el ingreso y retiro de las herramientas


se realizara con sogas y no deben ser dejadas en el borde de la
excavacin.
Cuando la excavacin alcance una profundidad de 1.80 m.; el personal
que se acerque al filo de la excavacin deber utilizar el arns con su
lnea de vida la cual estar anclada a un cncamo (con argolla).

El cncamo (con argolla) de 1 de dimetro debe ser enterrados como


mnimo 0.80 mt. dependiendo del tipo de terreno.

Si se encuentran piedras de gran tamao en la excavacin debern ser


retiradas utilizando sogas resistentes y con la participacin de personal
necesario para realizar esta actividad adems ningn trabajador debe
estar dentro de la excavacin.

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

18 de
22

La preparacin de la carga explosiva solo ser realizada por el personal,


autorizado.

Antes del encendido de las mechas todo el cordn de seguridad debe


estar conformado, (ubicacin de vigas, cierre de accesos, resguardo de
equipos, etc.).

Inicio de encendido y resguardo de personal a zonas determinadas para


este fin.

Una vez culminado la voladura, esperar un periodo de disipacin de


humareda producto de la explosin, aprox. 05 min. Y se proceder a
revisin de cargas inactivas (si todas explosionaron), si todo est
conforme se proceder a retiro de material.

Cumplimiento de proteccin contra rayos solares.


En trabajos que implican exposicin a radiacin solar se proveer al
trabajador equipos de proteccin como ropa de manga larga, bloqueador
solar, viseras con protector de nuca y orejas, controlar la exposicin en
horas de mayor intensidad, entre otros; evitando que el trabajador
presente signos de quemadura solar.

El rea de salud establecer el tiempo de exposicin del trabajador a los


rayos solares y en tal sentido, determinar como parte del Equipo de
Proteccin Personal (EPP) el uso de bloqueador solar con el Factor de
Proteccin Solar (FPS) recomendable. De no contar con esta
recomendacin escrita usarn un bloqueador con un FPS de 30.

6.6 Culminacin
- Terminada la actividad se debe verificar que las dimensiones de la
excavacin sean las establecidas en los planos de ingeniera de detalle.
-

Una vez terminada la jornada laboral y si las excavaciones se quedaran


abiertas se utilizaran tapas de madera para cerrarlas y el permetro de las
excavaciones quedaran sealizadas con mallas de seguridad y cintas de
peligro.

Mantener durante toda la ejecucin de las obras civiles y el montaje


Electromecnico los hitos de control longitudinal y transversal y tomar
todas las precauciones necesarias para impedir la remocin o alteracin
de ellos.

Inspeccin diaria de las excavaciones con la finalidad de detectar


derrumbes, fisuras en el talud y humedad en las excavaciones.

Cuando se toman muestras, se debe tener especial cuidado para evitar la


inclusin de material contaminado.

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

19 de
22

6.7 Retiro
- Ordenar y limpiar la zona de trabajo.
-

Asegurarse que los residuos sean dispuestos en forma adecuada.

Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando


su operatividad para una prxima utilizacin.

6.8 Plan de Contingencia


OBJETIVO:
El objetivo del plan de contingencia de la obra es establecer un programa
sistemtico para actuar en caso de una eventual emergencia.
Para poder llevarlo a efecto es necesario que todos y cada uno de los
trabajadores se encuentren informados respecto al mencionado Plan de
contingencia, adems de adquirir el compromiso de cumplirlo a cabalidad para
evitar potenciales lesiones y/o daos.
Todo incidente y/o accidente deber ser informado inmediatamente al personal
que se indica en la secuencia de avisos en caso de Incidentes y Emergencias
empleando el medio ms prximo y la red de comunicaciones existentes.
RECOMENDACIONES:
De producirse un movimiento telrico, mantener la calma y buscar las zonas ms
segura.
De producirse cualquier acto de sabotaje o vandalismo, no responder a la
agresin sino retirarse pacficamente.
Si se presentara inconvenientes con la poblacin retirarse de la zona de trabajo y
no responder a la agresin. Se contar con un directorio de las entidades
externas (polica, centros de salud, bomberos, etc.) y se solicitar su auxilio y
apoyo en casos de emergencia.
7.

PERSONAL REQUERIDO
Para este procedimiento se emplear el siguiente personal:
-

1 Especialista en Geologa y Geotecnia

1 Supervisor.

1 Capataz.
-

2 operarios.

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS
8.

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

20 de
22

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


a. Equipos y Herramientas
-

4 Tablones (3.5 x 0.30 x 0.05) m.

1 Balde de 20 litros.

1 Escalera de madera.

2 Sogas.

1 Flexmetro de 5m.

1 Pico.

2 Lampas.

1 Boggies.

1 Barreta.

1 Comba de 5 lbs.

1 Cincel.

Bolsas y/o recipientes para las muestras

Etiquetas y lpices para marcar

b. Materiales

9.

Agua

Muestra de suelo

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


Durante la ejecucin de estas actividades, se deben de tener en consideracin el
uso obligatorio de los EPP conforme se indica:
Smbolo

Descripcin

Funcin

Guantes de Cuero Reforzado

Proteccin contra el riesgo a sufrir

o badana

lesiones por rozamiento con material

UNE-EN420,EN388

abrasivo
irregulares.

Cantidad

superficies

salientes

Global

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

21 de
22

Zapatos y/o Botas punta de

Proteccin contra el contra el riesgo de

acero (Normas ITINTEC

sufrir lesin por golpes provocados por

300.62; 300.027; 300.022;

cargas suspendidas u objetos sueltos en el

300.025; Norma ANSI Z41

desarrollo del trabajo que causen dao a

1991)

los miembros inferiores.

Uniforme de algodn
(camisa, pantaln).

Proteccin contra el riesgo de sufrir


lesin

por

peligrosas

contacto
o

con

sustancias

material

abrasivo

Global

Global

directamente sobre la piel.


Casco de seguridad con

Proteccin contra el riesgo de sufrir lesin

barbiquejo Normados con

por golpes provocados por cada de

ANSI Z89.1.2003 Clase B.

herramientas y objetos en el desarrollo de

Global

trabajos en altura, adems asla en el


desarrollo de trabajos elctricos
Lentes de seguridad

Proteccin contra el riesgo de lesionar los

Normados con

ojos por contacto directo con polvos,

ANSI Z87.1.

Global

fragmentos proyectados por el desarrollo


de alguna tarea. Adems deben proteger
contra radiacin ultravioleta (UV).

Chaleco con cinta reflectora

Permite ubicar al personal en lugares de

de seguridad ANSI/ISEA

trabajo

107-2010

accidentes de trnsito vehicular.

alejados

adems

previene

Respirador de filtro mecnico Proteccin de las vas respiratorias contra


ANSI Z82.2 1992 EN
149:2001
NIOSH ESTANDAR 42 CFR
PARTE 84
OSHA 29 CFR 1910.134

Global

partculas de polvo durante la excavacin.

Global

PROCEDIMIENTO PARA
USO DE EXPLOSIVOS

Cdigo

Revisin-Fecha

Pgina

GCZ-110-SLT-P003

Versin A
01/08/15

22 de
22

Arns de seguridad con lnea

Proteccin de la persona contra cada de

de vida y faja de anclaje

altura.

Global

ANSI Z359.1

El personal involucrado en la operacin deber:

10.

Reconocer la zona de trabajo.

Reconocer las limitaciones y riesgos existentes en la zona y operaciones de


trabajo.

Contar con orientacin


procedimiento.

Estar entrenados sobre el correcto uso del equipo E.P.P., herramientas y


equipos a utilizar.

permanente

en

la

aplicacin

del

presente

REGISTROS APLICABLES
No aplica.

11.

1
2
3

CONTROL DE CAMBIOS

Seccin
Fecha

modificad
a

Razn del cambio

N de Version

También podría gustarte