Crisis Usa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

CRISIS HIPOTECARIA DE ESTADOS UNIDOS Y SU REPERCUSIN

EN LA ECONOMA MEXICANA
* Mtro. Rodolfo Valenzuela Reynaga
**Lic. Lugardo Salazar Campos

RESUMEN

El presente trabajo es una idea clara sobre los sucesos econmicos y financieros que se han
venido suscitando desde el inicio de la crisis hipotecaria en los Estados Unidos y sus posibles
repercusiones econmicas en Mxico, adems da un panorama general lo los posibles efectos
macroeconmicos y de la forma en que se pueden solventar.

ABSTRACT

This work is a clear idea about the economic and financial events that have been raising since
the beginning of the mortgage crisis in the United States, and its economic potential impact in
Mexico, also gives an overview as possible macroeconomic effects and the how they can be
overcome.

* Maestro del Departamento de Contadura y Finanzas del Instituto Tecnolgico de Sonora.


** Egresado de la Licenciatura en Economa y Finanzas del Instituto Tecnolgico de Sonora.

En los ltimos meses se han venido dando una serie de sucesos financieros provenientes de las
hipotecas de alto riesgo, conocidas en Estados Unidos como Subprime, las cuales son un tipo
especial de hipoteca, preferentemente utilizado para la adquisicin de vivienda, y orientada a
clientes con escasa solvencia, y por tanto con un nivel de riesgo de impago superior a la media
del resto de crditos y en donde su tipo de inters es ms elevado que en los prstamos
personales, por lo cual las comisiones bancarias resultan ms gravosas1.

Agosto de 2007 pasar a la historia financiera por la crisis del mercado estadounidense de
hipotecas de baja calidad crediticia (Subprime). Estas hipotecas se califican as cuando se
conceden a personas con un historial de crdito problemtico o que no aportan toda la
documentacin necesaria, como por ejemplo las pruebas de sus fuentes de ingresos2.

Actualmente, el mercado hipotecario de Estados Unidos es de unos 10 billones de dlares, de


los cuales las hipotecas Subprime representan un 13% del total del mercado hipotecario y un
9% del producto interior bruto (PIB) nominal de Estados Unidos. A priori, no parece que su
importancia econmica pueda poner en jaque la liquidez del sistema bancario de Estados
Unidos. Sin embargo, dos elementos han potenciado los efectos nocivos del aumento de la
morosidad de este activo.

Pero antes de explicar el contagio debemos detenernos en averiguar quin tiene estos activos
en sus carteras de inversin. La mayora de estos prstamos hipotecarios Subprime son
otorgados por entidades financieras no tomadoras de depsitos que estn sujetas a menores
exigencias regulatorias y de supervisin, en comparacin con el resto de bancos y entidades de
depsito. Una vez que el cliente utiliza el prstamo para adquirir su vivienda, la deuda queda
anotada en el balance de las entidades que han concedido el prstamo.

Pero estas entidades, con el fin de dinamizar su actividad, se desprenden de estas hipotecas y
las venden a bancos comerciales o bancos de inversin. Estos nuevos tenedores, a su vez,
empaquetan las hipotecas en bloques y emiten bonos de titulizacin de deuda (los CDO,
acrnimo de Collateralised Debt Obligation), es decir, se genera un nuevo activo ms

fcilmente negociable en los mercados a partir de las hipotecas Subprime, y este bono es el
que detenta el riesgo de la operacin.

A medida que los propietarios de las hipotecas van pagando mensualmente la deuda, con este
dinero se paga a los que han comprado estos bonos. Los adquirentes de CDO son normalmente
fondos de inversin, compaas de seguros, tesoreras, traders, etc., los cuales obtienen con
estos ttulos unos rendimientos superiores a la media del mercado si bien, lgicamente,
incurren en un riesgo superior. Este nuevo producto se segmenta segn el riesgo crediticio
asumido y se le asigna una calificacin o rating crediticio por parte de las agencias de rating.

La crisis hipotecaria de 2007 se desat en el momento en que los inversores percibieron


seales de alarma. La elevacin progresiva de los tipos de inters por parte de la FED que
desde el 2004 comenzaron a subir para con ello controlar la inflacin, as como el incremento
natural de las cuotas de esta clase de crditos hicieron aumentar la tasa de morosidad y el nivel
de ejecuciones que es lo que comnmente se llama embargo en las hipotecas de alto riesgo.

Como se ha analizado, dos han sido los factores clave de esta problemtica: la alta liquidez y
el apalancamiento financiero. Desde hace varios aos, el sistema financiero global est
inmerso en un mar de liquidez, como consecuencia de varios factores (polticas monetarias
expansivas, baja inflacin, desarrollo de nuevas tecnologas para la gestin del riesgo, etc.).
Para corregir esta situacin, los bancos centrales de las principales economas se hallaban en
una fase de subidas de tipos de inters, ante el temor a la existencia de una burbuja
especulativa ligada a los activos inmobiliarios y a las materias primas.

Varias circunstancias se han aliado para dar lugar a la crisis financiera del Subprime en
Estados Unidos. En primer lugar, el fuerte aumento de los tipos de inters hipotecarios.
Adems, el sector inmobiliario entr en recesin en enero de 2006, con cada del nmero de
viviendas vendidas y descenso de precios.

Adicionalmente, se ha producido una ligera desaceleracin econmica y, finalmente, una


relajacin de los estndares de concesin de crdito hipotecario Subprime, sobre todo en 2005
y 2006. Estos elementos han impulsado el aumento de la morosidad hipotecaria.

Desde el ao 2004 hasta el 2006 el tipo de inters pas del 1% al 5,25%. El crecimiento del
precio de la vivienda, que haba sido espectacular entre los aos 2001 y 2005, se convirti en
descenso sostenido. En agosto de 2005 el precio de la vivienda y la tasa de ventas cayeron en
buena parte de los Estados Unidos de manera abrupta.

Las ejecuciones hipotecarias debidas al impago de la deuda crecieron de forma espectacular, y


numerosas entidades comenzaron a tener problemas de liquidez para devolver el dinero a los
inversores o recibir financiacin de los prestamistas. Para el 2006, la crisis inmobiliaria ya se
haba trasladado a la Bolsa: el ndice burstil de la construccin estadounidense (U.S. Home
Construction Index) cay un 40%.

En el ao 2007 el problema de la deuda hipotecaria subprime empez a contaminar los


mercados financieros internacionales. Muchos compradores no reunan los requisitos para
recibir un prstamo hipotecario. La industria inmobiliaria cre entonces varias frmulas para
que los compradores pudiesen obtener prstamos, entre ellas las llamadas subprimas.

Los compradores aceptaron pagar slo intereses durante los primeros aos de su hipoteca, sin
tomar en cuenta que los intereses estaban subiendo. Para colmo de males, las hipotecas de alto
riesgo no tienen inters fijo, sino variable. Esto se est convirtiendo en una pesadilla para el
comprador, al tener que pagar mucho ms mensualmente debido a las variaciones de los
intereses.

El sector de la vivienda fue clave en el crecimiento econmico de Estados Unidos entre 2001 y
2006. Segn el Centro de Estudios de la Vivienda de la Universidad de Harvard, el sector
supone ms del 25% del Producto Interno Bruto del pas. Y en ese tiempo produjo un tercio
del empleo creado y casi la mitad del gasto en consumo. Pero en el ltimo ao y medio, las

ventas de viviendas nuevas (un recorte anual del 6,6% en julio) y los precios (el 1,4% menos)
se han estado desplomando, y presentan los peores datos de los ltimos 16 aos.

El crecimiento va de nuevo para abajo y con ello la esperanza de obtener mejores resultados
que redunden en ciudadanos felices por tener trabajo, contentos por contar con un ingreso para
pagar el multiplicado agobio mensual de las deudas. Del homo economicus al homo obligatoonis significa que, a esta sociedad global, hemos arribado endeudados, la vida se encuentra a
plazos, cmodas mensualidades, con intereses a pagar por dcadas por la hipoteca, el coche,
los seguros, las tarjetas de crdito, los bienes de consumo.

El cataclismo del subprime con epicentro en Estados Unidos no hace ms que remover la llaga
abierta para el mundo entero: la gente quiere una vivienda propia, es una de las principales
motivaciones cuando se tiene un empleo, cuando se decide formar una familia, dejar de pagar
por un alquiler y asumir la obligacin de una hipoteca para ser dueos del ladrillo. El
problema es que, demogrfica y salarialmente hablando, no hay ladrillo para todos, la
especulacin desde hace aos se apropi de la construccin de vivienda, de los programas
pblicos y privados.

Los costos de la vivienda privada y pblica son indignantes, y no es tampoco ninguna novedad
desde finales de la dcada de los ochenta viene formndose una burbuja especulativa en el
terreno de la vivienda pblica y privada. Contribuye a ello el desbalance entre oferta y
demanda y la disponibilidad. En algunos pases esta burbuja especulativa es ms evidente que
en otros, Estados Unidos, Gran Bretaa, Japn, Rusia, Alemania y Espaa. En buena medida
el encarecimiento del costo de la vivienda va ligado con la ola inmigrante que debe enfrentarse
a pagar precios altsimos por alquileres y costos caros por el pago de hipotecas.

Estados Unidos es una de las principales economas de impacto global, por eso, preocupa a
todos si avanza o desacelera, no es slo cuestin de inters para Mxico. Recientemente, la
Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OECD) estim un menor ritmo

de crecimiento en los prximos meses para Estados Unidos, Japn y Alemania en la Zona
Euro3. Estamos hablando de tres motores imprescindibles en el globo terrqueo y que alteran
las previsiones de los economistas para la recta final del 2007, adems de aadir buenas dosis
de incertidumbre en la actuacin de los mercados.

Momentneamente se tiene bolsas muy nerviosas, que estn ajustando ganancias y realizando
correcciones, rumbo al cuarto trimestre del 2007; las monedas estn reaccionando tambin y
los sectores inmobiliarios y de la construccin siguen afectados. La OECD destaca que
adems de Estados Unidos, en otros pases como en Espaa, sucede un decaimiento de la
confianza, suben las tasas de inters y se disparan los precios. El organismo internacional ha
decidido reducir las estimaciones de crecimiento para Estados Unidos, la nueva estimacin es
de un 1.9% del PIB para el 2007 lo que hace regresar el escenario a finales del 2000 y
principios del 2001 y que seguramente llevar a Mxico a una reduccin de entre 4 y 5 puntos
porcentuales en su meta de crecimiento.

Pero qu se est visualizando para el negocio aqu en nuestro pas con esto que est
sucediendo en los mercados y el famoso tema del rubro hipotecario y todo lo que se a visto de
las carteras hipotecarias en el mundo? Sin duda que es un efecto que hay que tomar muy en
cuenta de manera muy especfica porque son diferentes ngulos donde hay que analizarlo.

Es una situacin diferente a la que pasa en el mercado mexicano, que es un mercado donde
despus de la crisis del 94, los procesos de evaluacin de riesgo fueron ms severos. Pero esto
no quiere decir que no estn exentos de posibles riesgos colaterales y es donde se tiene que ser
muy objetivos, para en un momento determinado darle una tranquilidad al mercado, pero
tambin valorar que el mercado si bien es distinto, s puede tener efectos que si nos los
cuidamos, nos puede generar en un momento dado situaciones que posiblemente podamos
lamentar maana.

Es un hecho que se esta generando mucha oferta de crdito al consumo. Cuando se ve mucha
oferta de crdito al consumo, llmese tarjeta de crdito, prstamo personal, lo que se esta

provocando con eso es que personas que en el pasado no tenan un historial de crdito,
generen un rcord crediticio que se puede de alguna forma debilitar o apalancar demasiado el
perfil de una persona.

Y con esto qu sucede? Cuando quiera acceder a un crdito hipotecario o a un crdito de bien
de consumo o a un automvil, puede tener el riesgo de no ser aprobado. Y esto afecta a todos.
Entonces es conveniente tener una mejor oportunidad de valorar la calidad de oferta tanto de
bancos como de uno como intermediarios financieros especializados, de lograr una madurez
del mercado. Es bueno y son muy rentables quiz los productos, pero tenemos que hacer
tambin conciencia que este efecto quizs pueda perjudicar nuestra calificacin en productos
que finalmente tiene un objetivo muy distinto al consumo.

Todo lo que huele a hipotecario como que dicen: yo no quiero, es decir existe una aversin
al riesgo, y en ese sentido parece que urge de cierta forma diferenciar la situacin que se est
viviendo en Mxico y la situacin que se vive en otros mercados hipotecarios, concretamente
el de Estados Unidos.

Ah el posicionamiento es clave, la informacin que calificadoras y que uno mismo este


generando al mercado, le debe dar tranquilidad porque s son hechos distintos. En Mxico a no
se esta orientado a ese mercado, pero finalmente ya hay varias de las empresas que estn
cotizando en el extranjero y este efecto s puede tener una situacin de estancamiento.

Se dice que cuando a Estados Unidos estornuda a Mxico le da pulmona. En este mundo
globalizado, cuando hay una situacin econmica en cualquier parte del mundo, afecta a todas
las dems, y es lo que se esta viendo precisamente. Los llamados martes negros son
producto de un problema hipotecario en Estados Unidos.

El problema que hubo en Estados Unidos no fue en s el problema de las hipotecas a las
hipotecarias, el problema viene de la bursatilizacin de las hipotecas. En Estados Unidos, lo
que hacen las hipotecarias, o todo aquel que presta dinero a travs de hipotecas para bienes

inmuebles, para seguirse fondeando, vende su cartera de crdito a otras empresas grandes, y
ellos compran toda esa cartera como inversin.

El problema no se concentra en las hipotecarias, sino que esto afecta a las empresas grandes y
a los fondos de inversin. Pero es un problema que podra estar, digamos, focalizado en la
rama hipotecaria, pero obviamente crece, pues al tratarse del sector hipotecario es un problema
muy grave, porque la construccin en todo el mundo trae aparejado el mayor nmero de
economas. Ms de cincuenta ramas estn vinculadas directa o indirectamente con la
construccin; y ah tenemos el problema, y es ah que va a afectar a Mxico, por no hablar de
que muchos de los mexicanos que viven en Estados Unidos laboran en la industria de la
construccin.

Al haber una desaceleracin en todo lo que tiene que ver con construccin, al no haber
crditos, disminuye la inversin en inmuebles y adems aumenta la oferta, disminuye la
demanda; en fin, se vuelve un crculo vicioso en el que todos aquellos, que como muchos
mexicanos, cuya economa depende de la industria de la construccin, se van a quedar sin
trabajo, van a disminuir sus ingresos y eso s afecta a Mxico, dado que pues tambin afecta a
las remesas

Mxico es un pas cuyo fenmeno migratorio muestra caractersticas muy particulares. Su


vecindad con la potencia econmica ms importante del mundo, Estados Unidos, ha
propiciado un constante flujo de personas hacia ese pas en busca de empleo y un empleo
mejor remunerado, as como la generacin de redes migratorias familiares que mantienen la
constante en esos flujos.

Las asimetras econmicas entre estos dos pases son relevantes. Como ejemplo, el salario por
hora en Estados Unidos es ocho vez ms que el salario en Mxico. Esto explica porque a los
trabajadores mexicanos les es tan atractivo el querer emigrar hacia ese pas, a pesar de los
riesgos que muchas veces conlleva aventurarse a emigrar, sobre todo cuando pasan la frontera
en condicin de ilegales. Las remesas internacionales segn datos del Banco de Mxico han
llegado a representar la segunda fuente de ingresos de divisas al pas y segn el informe del

Banco Mundial sobre la pobreza en Mxico, han sido un factor determinante en la reduccin
de los ndices de la pobreza extrema del pas.

El tema de las remesas y su importancia para la economa del pas y de los hogares que tienen
estos ingresos, es hoy de una gran trascendencia no slo de dimensiones econmicas, sino
polticas y sociales. Si bien el crecimiento en las cifras por el ingreso de remesas contina en
ascenso, los aumentos han sido ms importantes a partir del ao 2000, pues han superado los
montos respectivos de ingresos por turismo y de la inversin extranjera directa. Varios
factores explican por qu este aumento: uno de ellos es el flujo migratorio constante de
trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos (como principal destino de los emigrantes
mexicanos); otros factores son la disminucin de los costos por el envo de remesas; y un
mejor seguimiento de los movimientos de remesas por el banco central. Mxico ocupa el
segundo lugar a nivel mundial entre los pases receptores de remesas y el primer lugar de
Amrica Latina y el Caribe. Se considera que tres son los aspectos ms relevantes del impacto
de las remesas a la economa de Mxico en el sentido macro.

En primer lugar, el ingreso de remesas se ha convertido en la segunda fuente de divisas para el


pas despus de las exportaciones de petrleo crudo: En trminos de la Balanza de Pagos de
Mxico.

Un segundo impacto de las remesas se genera en el mercado interno. Las remesas tienen un
fuerte impacto en el consumo, pues segn estimaciones del Banco de Mxico, el ingreso de las
remesas est beneficiando al 25% de los hogares con menores ingresos del pas. Y de estos
ingresos dichos hogares destinan, 8 de cada diez dlares al consumo familiar, esto es, para
cubrir sus necesidades bsicas (comida, renta y salud).

Otro efecto macroeconmico es que las remesas tienen un impacto en la disminucin del
dficit de la Cuenta Corriente. Las remesas en los ltimos aos han cobrado una seria
importancia para el financiamiento del dficit de la cuenta corriente de Mxico.

En Mxico la industria de la construccin y su sector hipotecario han ido creciendo


considerablemente a raz del 94; cuando ocurre la crisis, obviamente entra una desaceleracin
absoluta, casi a cero, no haba ningn tipo de crdito. Ya por ah de 1998 empezaron las
Sofoles a financiar viviendas, pero solamente de inters social, ningn otro tipo de vivienda, y
luego poco a poco las mismas Sofoles han empezado a financiar otro tipo de vivienda y
tambin han entrado paulatinamente los bancos al grado de que hoy ya est muy activo el tema
del crdito hipotecario en Mxico.

Cuando hay crdito, automticamente se reactiva la construccin; si no hay crdito no hay


construccin. Entonces es por eso que vemos que a la par de que se van abriendo distintas
fuentes, distintos esquemas de financiamiento, obviamente crece la construccin, y por
supuesto hay lugares que tienen un desarrollo muy grande y que estn creciendo muchsimo.

La economa de Mxico no sufrir una pulmona a causa del resfro que se vive, actualmente,
en Estados Unidos, sin embargo, la expansin del PIB podra presentar una disminucin de
hasta un punto porcentual debido a la desaceleracin por la que atraviesa la mayor potencia
del mundo.
Como todos los dichos tiene algo de verdad, pero ha dejado de ser cierto en que ya no sera
una pulmona. El 90% de las exportaciones van para all, perder ese dinamismo s es
preocupante, ya que es muy probable una crisis en la economa mexicana, lo que vendra con
una prdida de un punto en el crecimiento.
Otro efecto negativo para la economa mexicana, sobre todo en lo que se refiere a los ingresos
gubernamentales, se producira con la cada en los precios del petrleo, ya que la contraccin
en Estados Unidos supone una menor demanda del energtico.
Ya en las ltimas semanas se ha visto que el precio de la mezcla mexicana ha empezado a
bajar, ms bien en funcin de que ha bajado el precio del West Texas, y la razn principal es
la expectativa de la desaceleracin en Estados Unidos,

Adems, debido al alza en el costo de los crditos hipotecarios, el sector de la vivienda fue el
primero en reflejar los impactos negativos, por lo que los especialistas suponen que no habr
nuevas alzas en la tasa de inters en la reunin de la FED.
Ahora este mercado de vivienda se est desinflando y entonces al desinflarse el mercado de
vivienda va a obligar a las familias a que empiecen a ahorrar y que consuman menos y
seguramente eso va a causar que la economa de Estados Unidos se empiece a desacelerar de
una forma importante.
La vivienda es uno de los principales impulsores del desarrollo econmico en estados unidos y
obviamente una recesin en ese sector le afecta al resto de la economa ese es otro de los
fundamentos para que la reserva federal no incremente las tasas de inters, en razn del efecto
que pueda tener en la ya de por s alicado sector de la vivienda en Estados Unidos.
Por su parte, no deja de ser preocupante que las autoridades mexicanas desestimen los riesgos
que la actual situacin de los mercados financieros plantea a la economa nacional. Este
fenmeno no ha afectado a los mercados domsticos debido a la solidez de la economa
mexicana.
Sin embargo, ante la baja sostenida en las expectativas de crecimiento econmico y la cada en
los precios del petrleo y en las remesas, es probable suponer que el impacto de una eventual
crisis mundial en el pas sera mucho ms grave. Por tanto, es imprescindible que el gobierno
de Mxico comience a actuar con sentido econmico serio, deje de desatender los signos de la
vulnerabilidad de la economa mexicana ante un eventual escenario de crisis e inicie medidas
como la reactivacin del mercado interno, a fin de prevenir la redicin de escenarios tan
lamentables como la crisis bancaria de la dcada. De lo contrario, las consecuencias podran
resultar catastrficas para la poblacin.
En apariencia la crisis no ha afectado a Mxico, porque si bien el riesgo pas ha aumentado,
las tasas de inters han bajado. Pero el sector hipotecario y en especial las sofoles, si pueden
verse afectados. Por eso, las propias sofoles y las autoridades financieras, deben tomar
medidas preventivas lo antes posible, para con ello tener la capacidad y la informacin
necesaria que permita permear las situaciones econmicas y financieras que estn sucediendo

en otros pases a nivel mundial y en donde Mxico debe de dejar de ser espectador para lograr
ser un protagonista de forma positiva en los sucesos mundiales.

Bibliografa

Crisis hipotecaria de 2007, Especulando con opciones en la bolsa de valores, viernes 18 de


enero de 2008
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_hipotecaria_de_2007

Servicios de estudios la Caxia, Mercados monetarios y de capital, La crisis hipotecaria


subprime en EEUU centra todas las miradas, mircoles, 12 de septiembre de 2007,
URL:http://www.fxstreet.es/fundamental/mercado/mercados-monetarios-y-de-capital/200709-12.html

OLGANZA weblog business, El subprime


http://olganza.com/2007/09/07/el-subprime-en-eua/

en

Estados

Unidos,

URL:

También podría gustarte