Reglamento de Semestralizacion y Créditos de La Uteq
Reglamento de Semestralizacion y Créditos de La Uteq
Reglamento de Semestralizacion y Créditos de La Uteq
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
REGLAMENTO DE
SEMESTRALIZACION Y
CRDITOS DE LA
UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL
DE QUEVEDO
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
DESCRIPCIN 1
Matrculas Ordinarias
Matrculas Ordinarias
Matrculas Extraordinarias
Clases
Clases
Clases
Clases
Clases
Clases
10
Clases
11
Clases
12
Clases
DESCRIPCIN 2
Planificacin Curricular
Notas
del
Primer
Corte
Evaluativo
y
avance
del
proyecto integrador
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
13
10
Clases
14
11
Clases
15
12
Clases
16
13
Clases
17
14
Clases
18
15
Clases
19
16
Clases
20
Proyecto Integrador
21
Exmenes Finales
22
Entrega de Notas
23
Examen Supletorio
24
Entrega de Notas
25
Vacaciones
26
Vacaciones
27
Matrculas Ordinarias
Planificacin Curricular
28
Matrculas Ordinarias
Planificacin Curricular
29
Matrculas Extraordinarias
Planificacin Curricular
30
Clases
31
Clases
32
Clases
33
Clases
34
Clases
SEMANA
35
DESCRIPCIN 1
Clases
36
Clases
37
Clases
38
Clases
39
10
Clases
40
11
Clases
41
12
Clases
42
13
Clases
43
14
Clases
44
15
Clases
45
16
Clases
46
Proyecto Integrador
47
Exmenes Finales
48
49
50
DESCRIPCIN 2
Entrega de Notas
Examen Supletorio
Entrega de Notas
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
51
Vacaciones
52
Vacaciones
Los perodos lectivos regulares tendrn una extensin de 16 semanas efectivas de clases. Todas
las carreras se regirn por el calendario acadmico aprobado por el Consejo Acadmico y
ratificado por el Consejo Universitario. En todo caso, la periodicidad y planificacin acadmica
debe asegurar que se cumplan las horas de clase establecidas en el plan de estudios.
El horario de trabajo del personal administrativo y de servicio se organizar en congruencia con
los horarios acadmicos establecidos para las carreras y/o modalidad de estudio.
CAPITULO III
DE LOS CRDITOS
Art. 7.
Un crdito equivale a 32 horas: de las cuales 16 horas son presenciales y 16 horas
de trabajo autnomo del estudiante, dependiendo de la modalidad de estudio. La estructura
curricular se realiza en base a las horas presenciales.
Art. 8.
Los estudios profesionales de pregrado o de tercer nivel requieren un mnimo de
225 crditos del programa acadmico. Adems, se debe realizar el trabajo de graduacin o
titulacin correspondiente, con un valor de 20 crditos adicionales, y cumplir con las horas de
pasantas y prcticas pre profesionales y de vinculacin con la colectividad en los campos de su
formacin profesional. (Art.23 Reglamento de Rgimen Acadmico).
Art. 9.
Los estudiantes durante el proceso de formacin profesional, deben cumplir
actividades de vinculacin con la sociedad, prcticas y pasantas pre-profesionales en los campos
de su formacin profesional, consideradas estas como acciones progresivas de fortalecimiento y
puesta en prctica de las competencias desarrollados por el estudiante. Las competencias
desarrolladas por los estudiantes, de acuerdo con las normativas que para el efecto establezca la
carrera.
Art. 10.
Las unidades de aprendizaje o mdulos tienen un nmero de crditos que son de
aprobacin obligatoria dentro del semestre.
Art. 11.
Las unidades de aprendizaje o mdulos deben ser codificados, para determinar su
ubicacin y secuencia en la malla curricular.
Art. 12.
Al inicio del semestre, los docentes deben analizar con sus estudiantes el Silabo de la
unidad de aprendizaje o mdulo. Este Silabo constituye el referente para la evaluacin y
retroalimentacin.
Art. 13.
El sistema de crditos permite unificar criterios tcnicos y administrativos, para la
ubicacin acadmica del estudiante, la movilidad interna y externa, y la obtencin del titulo
profesional.
Art. 14.
Las unidades de aprendizaje de Idioma Ingls e Informtica deben acreditarse en el
Centro de Educacin Continua de la UTEQ.
El dominio hablado y escrito del idioma Ingls, as como el dominio de herramientas informticas,
son obligatorias para los estudiantes de las carreras de formacin profesional. Estas unidades de
aprendizaje son de aprobacin obligatoria, pero no constarn en los horarios normales.
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
El Centro de Educacin Continua informar al Consejo Acadmico los slabos de las unidades de
aprendizaje de idioma Ingls e Informtica.
Los estudiantes que poseen conocimientos de Ingls o Computacin y que ingresen al primer
semestre de una carrera de formacin profesional podrn rendir el examen de ubicacin en el
idioma ingls y computacin.
Los estudiantes que poseen amplios conocimientos de Ingls o Computacin pueden solicitar la
recepcin del examen de suficiencia.
Los estudiantes debern aprobar las unidades de Ingls y Computacin de manera secuencial y
continua. Para matricularse al tercer semestre el estudiante debe haber aprobado mnimo hasta el
nivel Bsico de Ingls y la Unidad de Aprendizaje Ofimtica. Para matricularse en el quinto
semestre el estudiante debe haber aprobado mnimo hasta el nivel Pretcnico de Ingls y la
Unidad de Aprendizaje de Base de Datos, y para matricularse al sptimo semestre debe haber
aprobado todos los niveles de Ingls.
El Certificado de Suficiencia en Ingls ser otorgado por el Centro de Educacin Continua al
estudiante que hubiere aprobado las seis unidades de aprendizaje de idioma ingls: ( Ingls
Elemental, Ingls Bsico, Ingls Intermedio, Ingls Pretcnico, Ingls Tcnico e Ingls Tcnico
Superior ) o hubiere aprobado el examen de suficiencia, de acuerdo a la normativa del CEC.
Art. 15.
de 30.
Los estudiantes podrn tomar como mnimo 20 crditos por semestre y un mximo
Todo estudiante, dentro del perodo comprendido desde el inicio de clases hasta la fecha de las
matrculas extraordinarias, podr solicitar se anule su registro en una o varias unidades de
aprendizaje hasta quedarse con el nmero mnimo de crditos establecido hasta antes del primer
corte evaluativo. Igualmente, puede registrarse en nuevas unidades de aprendizaje hasta llegar al
mximo nmero de crditos posible. Para estos fines, el estudiante presentar una solicitud
justificativa al Coordinador de Carrera, quien dispondr la anotacin en el formulario
correspondiente y notificar a Secretara sobre el retiro o inscripcin de unidades de aprendizaje
que haya autorizado, y a su vez al administrador del sistema para que proceda en concordancia.
El Comit Acadmico de Carrera, le asignar un tutor a cada estudiante al iniciar sus estudios. El
profesor tutor ser un docente a tiempo completo, quien tendr la obligacin de guiar
individualmente al estudiante a travs de toda su carrera, en todas las actividades de su
formacin profesional.
Por razones debidamente justificadas, el Comit Acadmico de Carrera por s, a pedido del
profesor tutor o a pedido del estudiante, podr asignar a otro docente para esta actividad.
Art. 16.
Es obligatoria la aprobacin del Proyecto Integrador de cada semestre (mdulo)
para los estudiantes de las carreras de pregrado, esta aprobacin no da derecho a crditos. El
Proyecto Integrador constar en el horario de clases con dos horas semanales obligatorias a cargo
del Coordinador del Proyecto.
El Coordinador del Proyecto Integrador ser un profesor a tiempo completo.
Art. 17.
La defensa del proyecto integrador se realizar en la semana establecida para el
efecto. La sustentacin tendr un tiempo de duracin mximo de 30 minutos. El desarrollo del
proyecto integrador ser calificado con el 60% y el 40% restante corresponde a la defensa del
proyecto en s.
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
Art. 18.
Para emitir la calificacin del 60% de la nota total del proyecto integrador, respecto
del desarrollo y presentacin final de ste, todos los acadmicos del mdulo correspondiente
contarn con una matriz que contenga los indicadores respectivos.
DE LAS OPTATIVAS
Art. 19.
Las optativas, son aquellas unidades de aprendizaje, que el estudiante elige de las
propuestas en el plan de estudio y normativa acadmica de la carrera.
Art. 20.
Las unidades de aprendizaje y crditos asignados al eje optativo en la estructura
curricular, son de cumplimiento obligatorio. El estudiante debe aprobar la Unidad de Aprendizaje
Optativa seleccionada para un semestre.
CAPTULO V
DE LA MATRCULA
Art. 21.
La matrcula es la accin que legaliza la condicin de estudiante universitario,
mediante la cual la Universidad y el estudiante se comprometen a cumplir con la Constitucin,
leyes y reglamentos de la Educacin Superior, el Estatuto y ms disposiciones emitidas por la
Universidad Tcnica Estatal de Quevedo.
Art. 22.
El estudiante que no hubiere aprobado los crditos de uno o ms unidades de
aprendizaje o mdulos, no podr matricularse en el prximo semestre en las unidades de
aprendizaje o mdulos que sean de secuencia lgica (prerrequisitos).
Art. 23.
El Consejo Universitario aprobar el procedimiento, el cronograma y la publicacin
de la matriculacin. Las facultades se encargarn de su cumplimiento.
Art. 24.
Luego de terminado el perodo de matrculas, los docentes podrn acceder al
Sistema de Control Acadmico Universitario SICAU y a las listas de estudiantes por semestre,
paralelo y unidad de aprendizaje o mdulo, las mismas que estarn disponibles el primer da de
clases. Los profesores estn prohibidos de incluir en sus registros a quienes no estn
matriculados.
Art. 25.
Al iniciar la semestralizacin los estudiantes que proceden del sistema anual con
segunda y tercera matrcula, se incorporarn al rgimen semestral con la matrcula
correspondiente.
Art. 26.
Los estudiantes que en el sistema anual agotaron su tercera matrcula, no tienen
derecho a otra matrcula.
Art. 27.
Los estudiantes que en el sistema semestral no hayan aprobado una o ms unidades
de aprendizaje o mdulos con primera matrcula, tendrn derecho a la segunda matrcula.
Art. 28.
Los estudiantes que en el sistema semestral no hayan aprobado una o ms unidades
de aprendizaje o mdulos con segunda matrcula, tendrn derecho a la tercera matrcula, de
acuerdo a las excepcionalidades contempladas en presente reglamento.
Art. 29.
Los estudiantes que en el sistema semestral no hayan aprobado una o ms unidades
de aprendizaje o mdulos con tercera matrcula, no podrn seguir la misma carrera.
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
CAPTULO VI
DE LA EVALUACIN
Art. 30.
La evaluacin es, quizs, el ms importante de todos los procesos involucrados en la
educacin, sobre todo en la educacin superior, nos permite conocer el nivel de desarrollo que ha
logrado el estudiante con relacin a las competencias necesarias para el desempeo de su
actividad profesional. La evaluacin es un proceso integral, permanente, sistmico y flexible,
orientado a la demostracin del desempeo en la prctica de las competencias generales, bsicas
y especficas desarrolladas en el proceso de formacin universitaria. Se entiende por evaluacin
acadmica el anlisis, medicin y control de los factores que intervienen en el proceso de
enseanza-aprendizaje, estableciendo la relacin entre las actividades realizadas y los logros
alcanzados por el estudiante en el desarrollo de las competencias de cada unidad de aprendizaje o
mdulo.
Art. 31.
Los resultados del aprendizaje sern conjuntos de competencias que expresan lo que
el estudiante sabr, comprender o ser capaz de hacer tras completar el proceso de aprendizaje
de una carrera o de un componente educativo. Los criterios de Evaluacin de una carrera o de un
componente educativo describirn lo que el estudiante deber realizar para demostrar el
resultado de los aprendizajes, son los resultados o logros del aprendizaje alcanzados los que
permiten realizar la convalidacin entre unidades de aprendizaje, o prcticas especializadas.
Art. 32.
Los instrumentos de evaluacin deben ser elaborados por el profesor para reflejar
los cambios logrados por el estudiante en cuanto a habilidades, conocimientos y nivel de
profundidad de los mismos, segn lo definido en los objetivos de cada unidad de aprendizaje o
mdulo. Los resultados o logros de aprendizaje a ser desarrollados y los mecanismos utilizados
para evaluarlos, constarn en los Slabos de cada Unidad de Aprendizaje o mdulo de la carrera.
Art. 33.
La evaluacin ser el resultante de la valoracin del cumplimiento de las actividades
programadas por el docente en el plan anual de trabajo correspondiente, el cual contemplar
entre otros el slabo, el plan calendario de la unidad de aprendizaje o mdulo, el cual ser
aprobado por el respectivo Consejo Directivo y el cual ser difundido a los estudiantes en la
primera actividad del semestre acadmico.
Art. 34.
La calificacin semestral de la unidad de aprendizaje o mdulo, ser el resultado de
un 60% de la nota total corresponde a las diferentes evaluaciones del estudiante obtenidas en el
transcurso de la unidad de aprendizaje del mdulo respectivo, los exmenes finales
correspondern al 40% de la nota total de 10 puntos.
Art. 35.
El sistema de calificaciones es cuantitativo, de acuerdo con las siguientes
disposiciones generales:
a.
b.
c.
Se registrarn tres calificaciones: primer corte evaluativo (octava semana) sobre 3 puntos,
segundo corte evaluativo (dcima sexta semana) sobre 3 puntos y examen final del semestre
sobre 4 puntos.
d.
Los estudiantes que hayan obtenido una calificacin menor a tres puntos (3) en el promedio
correspondiente al 60% de las evaluaciones frecuentes y parciales, obtenidas en el
transcurso de cualquiera de las unidades de aprendizaje del mdulo respectivo, no podrn
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
optar por el examen final, por lo tanto el estudiante reprobar la unidad de aprendizaje o el
mdulo.
e.
Los estudiantes que en la suma de las calificaciones del primer corte evaluativo, segundo
corte evaluativo y examen final no hayan completado como mnimo 7 puntos, podrn
presentarse al examen supletorio. Los estudiantes que habiendo rendido el examen
supletorio (sobre 4 puntos) y sumadas las calificaciones del primer corte evaluativo y
segundo corte evaluativo y no completen 7 puntos en total, reprobarn la unidad de
aprendizaje o el mdulo.
f.
g.
Las calificaciones del primer y segundo corte evaluativo son productos del proceso de
evaluaciones frecuentes (los tipos ms utilizados son: observacin del trabajo de los
estudiantes, preguntas orales y escritas, discusiones grupales, entre otros) y parciales (la
prueba parcial, el trabajo extraclase, el encuentro comprobatorio, entre otros).
h.
Art. 36.
Reprobado
Buena
Muy buena
Excelente
Art. 37.
La evaluacin de las prcticas pre-profesionales y servicios a la comunidad, se
sujetarn al reglamento e instructivo respectivos.
Art. 38.
La revisin y entrega de los trabajos evaluados por el docente a los estudiantes,
(informes, proyectos, ensayos, pruebas y otros), se har en un plazo mximo de ocho das y tendr
por objeto analizarlos como otro elemento de aprendizaje.
Art. 39.
De haber reclamos por parte del estudiante en relacin a sus evaluaciones, el
profesor, en un plazo de tres das, deber dar una respuesta que considere conveniente. De
mantenerse la discrepancia, el estudiante podr acceder al Coordinador de la Carrera para el
respectivo reclamo. La ltima instancia de apelacin ser el Consejo Directivo de la Facultad.
Art. 40.
Cada uno de los profesores de las unidades de aprendizaje o mdulos en las que est
matriculado el estudiante, registrar por Internet las calificaciones correspondientes al primer y
segundo corte evaluativo, examen final y/o del examen de suspensin, dentro de los plazos
estipulados en el Calendario de Actividades Acadmicas.
Art. 41.
Los estudiantes matriculados en la modalidad presencial estarn aptos para rendir
el examen final si reflejan una asistencia mnima del 80% a las horas de clases.
Art. 42.
Los estudiantes matriculados en la modalidad semipresencial estarn aptos para
rendir el examen final si han asistido al 100% de los encuentros presenciales.
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
Art. 43.
Los docentes que no registraren a tiempo la nota de algn estudiante, lo podrn
hacer en un plazo mximo de 3 das contados desde la fecha lmite de entrega de notas, previa
autorizacin del Subdecano.
Los estudiantes deben tener acceso a la base de datos para conocer sus calificaciones.
Art. 44.
Si el estudiante, luego de asentadas las notas y el registro de asistencia va Internet,
tiene inconformidad en las mismas, deber presentar dentro de un plazo mximo de 8 das,
contados desde la fecha mxima de entrega de notas, el reclamo correspondiente por escrito,
dirigido al Decano.
Si el estudiante por ausencia, enfermedad u otro impedimento no pudiera personalmente hacer
uso de los derechos que le confiere el presente reglamento, podr facultar por escrito a otra
persona para que formule los reclamos a su nombre y representacin.
Art. 45.
Para la rectificacin de notas y asistencias, el profesor deber adjuntar la
justificacin correspondiente, en un plazo mximo de 8 das contados desde la fecha lmite de la
entrega de esa nota, previa autorizacin del Consejo Directivo de la Facultad. Si el estudiante se
presentare a rendir el examen supletorio, perder el derecho a reclamo sobre el examen final.
Art. 46. Cuando el estudiante no est de acuerdo con las calificaciones parciales o finales
obtenidas, podr solicitar la recalificacin respectiva con una solicitud al decano, dentro de los
cinco das hbiles posteriores a la publicacin de las calificaciones. El Decano nombrar y
presidir un tribunal conformado por dos docentes de la Unidad de Aprendizaje o afines, y
dispondr de un plazo de 3 das hbiles para presentar el resultado de la recalificacin, la misma
que ser inapelable.
Art. 46.
Los estudiantes que no hubieran cumplido en su oportunidad con la rendicin de
exmenes, pruebas, entrega de informes, proyectos, y otros, presentarn la solicitud al seor
Decano de la Facultad, mximo hasta 72 horas despus de la fecha acordada, con justificacin por
calamidad domstica o enfermedad. El Decano resolver y notificar al profesor correspondiente.
El profesor tiene un plazo de 72 horas contados desde la notificacin del Decano, para receptar el
examen atrasado y 48 horas para asentar la nota.
Art. 47.
El profesor al comienzo del semestre dar a conocer a los estudiantes, el plan de
evaluacin que va a aplicar y las fechas en que deben entregar los trabajos y rendir las pruebas.
CAPTULO VII
TERCERA MATRICULA
Art. 48.
El estudiante tiene derecho a tercera matrcula, en una misma unidad de aprendizaje
o mdulo, solamente en casos establecidos excepcionalmente, y lo har en el siguiente semestre
de aprobada la solicitud.
Art. 49.
Los estudiantes que aspiren a tercera matrcula presentaran una solicitud dirigida al
Decano de la respectiva Facultad, dentro del plazo previsto para estos casos por la Facultad.
Art. 50.
Las solicitudes y la documentacin presentadas sern estudiadas por el Coordinador
de la Carrera, quien informar respecto de la aceptacin de los justificativos para la
excepcionalidad y las unidades de aprendizaje o mdulos que debe tomar el estudiante,
incluyendo necesariamente las de tercera matrcula, sin superar el 40% de los crditos posibles
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
10
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
a)
b)
c)
Maternidad.
Art. 52.
El estudiante de una carrera que utiliz tercera matrcula en una misma unidad de
aprendizaje o mdulo reprobndola, puede cambiarse por una sola vez a otra carrera de la misma
Facultad u otra Unidad Acadmica de la Universidad, en cuyo Pensum de estudios no contemple
ninguna unidad de aprendizaje o mdulo con los mismos contenidos.
Art. 53.
Si el estudiante viene de otra Universidad o es reingresante, se sujetar a la
normativa vigente en la UTEQ.
Art. 54.
El estudiante que hace uso de tercera matrcula puede matricularse en las unidades
de aprendizaje o mdulo que no tienen como requisito la/s unidades de aprendizaje o mdulo de
tercera matrcula.
Art. 55.
En la tercera matrcula de la unidad de aprendizaje o mdulo no existir opcin a
examen de gracia o mejoramiento, es decir examen de suspensin.
Art. 56.
La primera y segunda matrcula, son susceptibles de anulacin solo hasta despus de
30 das de iniciado el semestre, luego de este plazo se asumir como cursada aun cuando el
estudiante no tenga registradas calificaciones y asistencias en la Secretara de la Facultad.
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
11
SECRETARIA GENERAL
CASILLAS
Quevedo: 73
Los estudiantes de la modalidad anterior y que son alcanzados por el nuevo plan curricular
semestralizado y por crditos, se sujetarn a las cuadros de equivalencia curricular
aprobados por el Consejo Acadmico.
DISPOSICIN FINAL
Quedan derogadas todas las normas anteriores a este reglamento referentes al rgimen de
estudios y a las condiciones acadmicas que se opongan al presente reglamento.
Dado y firmado en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ros, en la Sala de Sesiones del Consejo
Universitario de la Universidad Tcnica Estatal de Quevedo, a los doce das del mes de marzo del
dos mil trece.
f) Ing. Zoot. Msc. Roque Luis Vivas Moreira, Rector UTEQ.
f) Ab. Francisco B. Pincay Rizo, Secretario General UTEQ
CERTIFICACION:
Ab. Francisco Pincay Rizo, en mi calidad de Secretario General de la Universidad Tcnica
Estatal de Quevedo CERTIFICO que el presente REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y
CREDITOS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO, fue aprobado por el H.
Consejo Universitario en primera instancia, mediante resolucin Dcima Octava de sesin
ordinaria de fecha 13 de Noviembre del 2012; y, en segunda y definitiva instancia mediante
resolucin Primera del 12 de Marzo del 2013, el mismo que entrar en vigencia a partir de la
presente fecha.
Particular que certifico por as constar en los archivos a mi cargo, a los cuales me remitir en caso
de ser necesario.
Quevedo marzo 12, 2013
****************************************************************************
REGLAMENTO DE SEMESTRALIZACION Y CRDITOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDO, APROBADO EN
SEGUNDA INSTANCIA, MEDIANTE RESOLUCIN PRIMERA DE SESIN EXTRAORDINARIA DEL 12 DE MARZO DEL 2013
12