Léxico Antillas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL ESPAOL DE LA ZONA ANTILLANA: RASGOS LXICOS

I.

II.

Lxico antillano
a. Los afronegrismos
b. Los anglicismos
c. Los arcasmos: hispanismos
i. El vocabulario marinero
d. Los indigenismos
i. Los americanismos
Conclusiones sobre el lxico de las Antillas

EL LXICO DE LAS ANTILLAS


Si hay algo cierto e indiscutible respecto al espaol y sus variantes es que no
existe homogeneidad en ningn aspecto lingstico, ya sea el morfosintctico, lxico o
fontico. Como hemos visto, se debe a muchos factores, tanto culturales como
histricos, que tienen un peso considerable en los usos de la lengua. Sera imposible
hablar de rasgos comunes a un nivel profundo debido a estos mismos, que hemos visto
anteriormente explicados. No obstante, siempre se ha hablado de una homogeneidad
general en la variante antillana, contemplndose esta como una variante del espaol
compacta e uniforme, sin mucha variedad respecto a sus zonas. Muchos estudios, entre
ellos los de Pedro Henriquez Urea, se han afanado en demostrar esto, describiendo esta
homogeneidad como producto de su parcial aislamiento (por factores geogrficos, ya
que son zonas costeras y archipilagos) e histricos (colonizacin, inmigracin,
etctera). La verdad, no obstante, es que los hablantes de esta variedad no lo ven as y
perciben muchas diferencias, sobre todo en cuanto a las variedades diafsicas: mientras
que en un registro culto las diferencias se ven menos claras, cuanto ms informal sea el
lenguaje ms cambia, en especial en zonas rurales o poco pobladas.
Quiz estas diferencias no sean percibidas por los ajenos a su comunidad debido
al desconocimiento de sus culturas en un sentido profundo. Cabe mencionar que, si bien
podemos encontrar diferencias fonticas y sintcticas entre otras, comparten
caractersticas similares en lxico a nivel general, no as a nivel profundo, en el cual
veremos infinidad de diferencias. Emplean grupos de palabras comunes, aunque no
tengan la misma frecuencia de uso y haya variaciones dialectales: estas palabras son los
afronegrismos, arcasmos, hispanismos, americanismos, indigenismos etc. Es decir, que
estos grupos de palabras parecen ser los ms propios aunque variables de la zona
antillana, adems de los hispanismos, anglicismos y la influencia de otras lenguas (por
ejemplo, las de las Antillas holandesas). Asimismo, cabe destacar la presencia de
vocabulario marinero en los pases de la zona, evidentemente por su localizacin y su
tradicin de enclave comercial. Aunque es preciso destacar de nuevo que las variaciones
dialectales tienden a diferir entre estos pases. Sin duda, el lxico de las Antillas es
tremendamente variado y es uno de los puntos fuertes de su variedad, ya que este es lo
ms caracterstico y lo que primero se percibe, tanto a nivel oral como escrito.

Es difcil hablar del lxico del espaol de las Antillas en un plano general, ya
que, como bien seal Prez Aguilar (2001), no existen muchos trabajos que muestren
la real distribucin dialectal de las palabras en el Caribe hispnico. No obstante,
podemos hacer una pequea clasificacin segn el gran trabajo de M. Vaquero (1992),
por el cual afirm que el lxico antillano est constituido por tres grupos lxicos:

El patrimonial, que es el grupo en el que se incluyen arcasmos, americanismos,


y palabras formadas a partir de otras que ya existan o palabras ya existentes con
un nuevo significado: cocotazo 'coscorrn', pantallas 'pendientes';
prstamos de otras lenguas: commonwealth 'gobierno', hot dog 'perrito caliente',
vianda 'carne';
el vocabulario marinero; aparejo, 'conjunto de cosas', botar 'tirar', guindar
'colgar, sujetar', etc.;
el autctono, en el cual encontramos las voces de las lenguas indgenas de la
zona (aunque aqu tambin podramos incluir a los americanismos) y
alrededores: aj, batata, caimn, canoa, caoba, yuca, entre otros;
y el africano (champola 'zumo de guanbana', vod 'ritual de baile', quimbomb
'planta tropical de fruto comestible'), que se introdujo a raz del comercio y el
esclavismo.

As, esta clasificacin nos puede ayudar a identificar los distintos rasgos lxicos
y sus grupos de palabras: en el grupo patrimonial y el marinero encontraramos lo que
veremos como arcasmos, americanismos, hispanismos y marinerismos; en los
prstamos, los anglicismos; en el autctono los indigenismos, y en el africano, los
afronegrismos.
A LOS AFRONEGRISMOS
Los afronegrismos son, como su nombre deja entrever, los vocablos que
proceden del habla africana; estos llegaron a Amrica y las Antillas los aos posteriores
a la colonizacin, debido al esclavismo y al comercio. Actualmente es destacable que el
nmero de afronegrismos en el habla antillana no es especialmente elevado y va en
descenso, por la introduccin de otras lenguas en estos mismos pases y otro tipo de
cuestiones culturales (como que, por ejemplo, los afronegrismos se han visto
desprestigiados en el lenguaje durante muchos aos). En las investigaciones elaboradas
por Lpez Morales en 1971 se concluy que la poblacin afroamericana era mucho
menor que la indgena y la procedente de Espaa; a da de hoy, tambin podramos
hacer la comparacin con los habitantes procedentes de Estados Unidos o que se han
trasladado all y otros pases no hispanohablantes. En este estudio se demostr que,
aunque pertenecieron al vocabulario y a la norma, palabras como calind 'tipo de baile
con bomba', macuenco 'enclenque, intil' o matungo 'caballo u hombre viejo', presentan
actualmente una frecuencia 0 de uso o prcticamente nula. Los afronegrismos suponen
apenas un 30% del vocabulario del espaol antillano, pero no por ello hay que tenerlos
menos en cuenta, ya que son vestigios histricos y siguen teniendo una gran influencia
en su legado cultural, especialmente el relacionado con la msica y la danza.

Segn este estudio, el pas cuyos habitantes emplean, en mayor o menor manera,
un nmero considerable de afronegrismos es Repblica Dominicana. Sin embargo, cabe
destacar que gran parte de estas palabras estn en desuso o se emplean en zonas rurales
o por grupos de personas de edad elevada. En palabras de Alba (1992), tales palabras,
en consecuencia, solo pertenecen a la competencia pasiva de los hablantes, lo que las
sita a medio camino en el proceso hacia la muerte lxica. El uso de algunas palabras
como aingotarse 'acuclillarse', tut 'cabeza', motete 'lo, paquete' o quimbamba 'lugar
lejano' entre otros prevalece en ciertos grupos de edad avanzada, mientras que
prcticamente han desparecido del habla de las nuevas generaciones. En Cuba, por su
parte, se conocen algunos de estos trminos pero la mayor parte estn en un completo
desuso que pronto o temprano los har desaparecer de la norma. Se ha observado que en
muchas zonas se desconocan hasta un 60% de los afronegrismos utilizados en el
pasado; es decir, que los afronegrismos estn prcticamente abocados a la competencia
pasiva de los hablantes de las Antillas.
Respecto a los afronegrismos en las Antillas, se ha demostrado que solo hay
apenas ocho trminos pertenecientes al lxico panantillano, como bachata 'canto
popular dominicano', banana 'variedad del pltano', bong 'instrumento musical de
percusin', guinea 'terreno frtil', mandingo 'hombre de raza africana', o chango 'especie
de mono'. A pesar de ello, es curioso que la mayor parte de los vocablos pertenecientes
al lxico panantillano y que tienen este origen no son desconocidos a los hablantes de
estas variantes. De hecho, muchos de ellos los utilizamos o los hemos escuchado en
muchas ocasiones, como los nombres de bailes latinos que conocemos: samba, bachata,
chachach, guaguanc, etc. Los pases que ms trminos comparten son Repblica
Dominicana, Puerto Rico y en ocasiones la zona caribea de Venezuela y Colombia:
chachach 'baile de origen cubano', gandul/guand 'tipo de legumbre', merengue 'baile
dominicano', tostn 'rodaja de pltano frito'. Mientras, Cuba utiliza ms de la mitad con
exclusividad (aunque destacamos de nuevo que el nmero de afronegrismos es algo
escaso). Algunos ejemplos son cumbancha 'juerga', jelengue 'cachondeo, discusin
fuerte' o biyaya 'diligente, trabajador'. En general, estas palabras estn perdiendo fuerza
e influencia, ya que los anglicismos y americanismos han sustituido mucho de estos
trminos debido a la globalizacin. Por ltimo, es importante comentar que, segn el
estudio de Franco Figueroa (1989), los afronegrismos del Caribe tienen que ver sobre
todo con los gentilicios (angola/engola 'de Angola', baol 'de Sudn', anchico 'del
Congo', entre otros), objetos o alimentos (malambo 'especie de machete', fuf 'comida
hecha de pltano', bezar 'especie de piedra de uso curativo', ame 'alimento de raz
tuberculosa) y, como hemos visto ms arriba, con el canto y la danza. Por lo tanto,
podramos decir que los afronegrismos que posiblemente permanecern en el habla
antillana sern todos aquellos que formen parte de su legado cultural.
1. LOS ANGLICISMOS
Los anglicismos, como bien sabemos, son las palabras y expresiones que
utilizamos en castellano pero que proceden del ingls; en la variante antillana, los
anglicismos proceden sobre todo del ingls estadounidense, ya que hay una gran

influencia; se ha visto claramente afectada por estos fenmenos, ya que su situacin


geogrfica, movimientos migratorios e historia ha tenido a sus pases en constante
contacto con Estados Unidos. Si bien esta influencia es mucho ms llamativa y peculiar
en los rasgos morfosintcticos del espaol antillano, se puede observar claramente
tambin en su plano lxico. Es curioso que muchas de estas palabras pasan
desapercibidas en cuanto al estudio de su lxico, ya que su uso es muy comn y por lo
tanto estn entrando en la norma paulatinamente.
Asimismo, todos estos usos cada vez estn ms extendidos en todo el espaol;
por ejemplo, dentro de la norma estn ya los anglicismos dlar, whisky, penalti o ftbol,
los cuales ya han sido incluso adaptados a nuestra lengua. Respecto a los anglicismos en
el habla antillana, cabe destacar que estn haciendo mella en el lxico, ya que muchos
afronegrismos e indigenismos se estn viendo sustituidos por estas voces. Esta
tendencia es sobre todo llamativa en Puerto Rico: gracias al estudio de Lpez Morales
(1987), se comprob que sobre todo tienen incidencia gracias a los medios de
comunicacin, que tienen un peso considerable en el habla desde hace varias dcadas, y
que el fenmeno se puede observar actualmente en toda la variante antillana. No
obstante, cabe mencionar que el lenguaje del mbito rural apenas se ha visto afectado
por estos mismos procesos y apenas si se registran voces del ingls. Pero, volviendo a la
incidencia del lxico anglosajn en el habla antillana, encontramos ejemplos como los
mencionados antes; otros muy frecuentes como bist 'filete' (de bistec), yipi 'todoterreno'
(de jeep), party 'fiesta, reunin', del que ha surgido el verbo parisiar 'ir de fiesta', brown
'castao', o parkear 'aparcar, del verbo to park', y otros como chequiar 'comprobar,
mirar, del verbo to check, breiquecito 'descanso, de la palabra break, a lo boy
'masculino', o brother 'hermano, amigo'. Los anglicismos son o bien adaptados a la
ortografa y pronunciacin de la zona, en ocasiones modificados con prefijos o sufijos
(breiquecito, parisiar) o adoptados crudos del ingls (brother, brown, self service
'autoservicio').
Vaquero (1990) observ de la misma manera aunque de una forma ms
tcnica y enfocada a la perspectiva lingstica, a nuestro parecer distintos tipos de
anglicismo en la misma zona: existen algunos que cogen el significado del ingls para
aadir un nuevo significado a la palabra ya existente en espaol, como episodio 'acceso
de una enfermedad, de episode', o tpico 'tema, asunto, de topic'; calcos como estar
supuesto a (to be supposed to) o verse (to look like), y anglicismos en el significado:
enfatizar 'resaltar' (to emphasize) o contactar 'ponerse en contacto' (to contact). Si bien
los anglicismos existen en el castellano de forma general, es pertinente volver a
remarcar su fuerte incidencia en las Antillas por cuestiones geogrficas y migratorias.
2. LOS ARCASMOS: HISPANISMOS
En este trabajo nos referimos a los arcasmos como aquellas palabras que estn
en desuso en la norma general del espaol, pero forman parte del lxico de algunas
variantes de esta misma. El origen de los arcasmos en el lxico, como la gran mayora
de estos, tiene lugar en la colonizacin de Amrica. Muchas de las palabras tradas por
los colonizadores y posteriores inmigrantes han quedado en la norma del lxico, si bien
esto se trata de un factor comn en toda Amrica (es decir, no es caracterstico en s en

la zona que estamos estudiando) y este fenmeno se aprecia ms en el plano


morfosintctico, as como la influencia del ingls vista anteriormente. La clasificacin
total de los arcasmos en Amrica es enorme y difcil de abarcar, existiendo
andalucismos, canarismos, galleguismos, etc.; por lo tanto, no veremos estas diferencias
aqu por ser el tema demasiado extenso. Ya que estamos hablando de las variedades del
espaol, nos centraremos en los hispanismos: estos son arcasmos trados por los
colonizadores que tienen su origen en el habla peninsular, y residen en el habla
hispanoamericana desde entonces.
Lerner (1974) quiso delimitar el concepto de arcasmo a travs de estas
caractersticas:
a

b
c

Como arcasmos entendemos aquellas palabras que existen tanto en el espaol


hispanoamericano especialmente de algunas zonas, como la antillana o la
zona de Mxico como en el peninsular, pero tienen distinto significado.
Ejemplos seran las palabras chico con el sentido de 'pequeo', plata con el
sentido de 'dinero', saco con el sentido de 'abrigo' o tomar como 'beber'.
Tambin existen palabras que solo se utilizan en el habla rural del espaol
hispanoamericano, aunque estas suelen ser ms indigenismos que arcasmos;
Asimismo, pueden ser palabras que solo prevalezcan en hablas dialectales
hispanoamericanas y peninsulares, como veremos abajo.

Los arcasmos, en resumen, estn incluidos desde hace tanto que sera difcil
hacer una clasificacin total de cada tipo, as como un corpus con el uso y frecuencia de
cada uno. No obstante, cabe destacar que los arcasmos en la zona antillana son sobre
todo procedentes del lxico marinero, como veremos a continuacin; los arcasmos
estn ms vigentes en zonas como la andina. En las Antillas utilizan palabras como
altozano 'atrio en una iglesia', antier 'anteayer', arrecho 'erguido', candela 'brasa',
chiflar 'silbar' (solo en Cuba), peje 'pez', sancochado 'cocido tpico de algunas zonas de
Amrica', etctera.
El vocabulario marinero
Aunque el vocabulario marinero ha influenciado de forma aplastante a la
variedad antillana, en la parte de los indigenismos veremos que este proceso ha sido
retroactivo; es decir, que el vocabulario peninsular tambin se ha visto beneficiado por
indigenismos. Asimismo, sealamos la importancia del lxico marinero, que forma parte
del vocabulario patrimonial de las Antillas; de hecho, son el grupo ms caracterstico de
los hispanismos existentes en la variedad antillana. Grosso modo, los marinerismos son
una caracterstica comn del lxico de Amrica, ya que los colonizadores eran en su
origen marineros, por lo tanto no es casual que se introdujesen en su habla poco a poco.
Respecto a las Antillas hay que decir que es el grupo de arcasmos ms caractersticos
de la zona, por su condicin geogrfica y por albergar muchos e importantes enclaves
comerciales y martimos. Estos se consideran arcasmos, ya que se tratan de palabras
antiguas del espaol que a da de hoy se utilizan con otro significado: as, tenemos
botar 'tirar, despedir, extraviar', maromero, 'persona voluble o acrbata', amarrar, 'atar',
amarrarse 'emborracharse o comprometerse', perno 'novio en una pareja', etc. Segn

algunos estudiosos de la variante antillana, en un principio este lxico se adopt como


jerga a modo de mofa respecto a los espaoles, pero paulatinamente se fue
introduciendo en el lenguaje cotidiano y general. As, tambin utilizan resaca para
referirse al vaivn de las olas o bogar como 'remar' y utilizan vaco como 'paliza'
(anteriormente se utilizaba como sinnimo de precipicio), singar 'copular' o 'remar'
(aunque se considera una palabra tab), chinchorro, antiguo barco de pesca,
actualmente designa una manera de pescar, etctera. En conclusin, los marinerismos
han sido uno de los grupos de palabras ms influyentes en el habla hispanoamericana.
1. LOS INDIGENISMOS
Los indigenismos, como hemos visto brevemente arriba, son tanto los vocablos
pertenecientes a las lenguas autctonas de la zona antillana las lenguas arahuacas
como el tano y las lenguas caribes como los vocablos pertenecientes a las lenguas
indgenas predominantes en el continente, que son el nhuatl y el quechua,
principalmente. Como indic Vaquero (1992), de las incontables lenguas amerindias
existentes en el siglo XV, solo unas pocas dejaron su presencia lxica en el espaol. [...]
Otras, como las lenguas arahuacas y caribes, aunque de cultura inferior, fueron decisivas
por ser las primeras odas por los espaoles, que aprendieron de ellas, en las islas
antillanas, los primeros nombres autctonos. Los indigenismos antillanos siguen
prevaleciendo en gran parte de los pases hispanohablantes por esta razn, de tal manera
que algunas palabras, como canoa, barbacoa, manglar, sabana o cacao estn tambin
incluidas en la norma peninsular y en la del resto de pases hispanohablantes, variando
su frecuencia de uso. El estudio y estadsticas de Alba (1992) demuestra que estos
indigenismos son mucho ms comunes en Repblica Dominicana, mientras que el
nmero de hablantes de Cuba y Puerto Rico que emplean estos vocablos es cada vez
menor. Asimismo, el 28% de estos son comunes a la norma panantillana, siendo
comunes algunos como aguacate, batey 'instalaciones dentro de una finca', cazabe 'torta
hecha con mandioca', cocuyo 'rbol frutal silvestre o insecto parecido a la lucirnaga',
guajira 'persona del mbito rural', hamaca, jicotea 'reptil comestible que habita en zonas
tropicales de Amrica', etc. En este grupo de palabras, los pases que ms comparten son
Repblica Dominicana y Cuba: comparten palabras tales como ceiba, gucima o
mamey, mientras que las palabras que esta ltima comparte con Puerto Rico no llegan a
quince (algunas son cacique, papaya o manigua 'pequeo bosque de rboles tropicales').
Los hablas de Puerto Rico y Repblica Dominicana tambin tienen algunos
indigenismos comunes, como conuco 'tierra dedicada al cultivo', mab 'refresco hecho
con la raz del mab y/o caa de azcar' o yauta 'planta de tubrculos comestibles que
crece en el Caribe'. La mayor parte de estas palabras suelen referirse a palabras
relacionadas con el campo, la naturaleza y los alimentos.
Con la introduccin de los hispanismos, afronegrismos, y ms tarde vocablos de
otras lenguas, muchos de estas palabras se han perdido y forman parte de la
competencia pasiva de los hablantes: ejemplos son areito 'canto', guamn 'collar de oro'
o naboria 'siervo, esclavo', entre otros (Navarro Toms y Vaquero, 1998). Vaquero y
Navarro Toms tambin sealaron que muchos de estos indigenismos han quedado

plasmados, como es natural, en la toponimia. Por ejemplo, podemos encontrar la Sierra


de Xacagua o el ro de Arecibo en la geografa de Puerto Rico.
Otra vez ms, y como prueba de que la homogeneidad en esta variedad no es tan
fuerte como pareca, cada uno de los pases tiene indigenismos de uso propio, que los
diferencian entre ellos. Estos son abundantes en todos los pases de las Antillas, en
especial en Repblica Dominicana; algunos ejemplos son majagua en Cuba 'rbol de la
familia de las malvceas de buena madera y fruto amarillo' (Majagua tambin es un
municipio cubano), fatula 'cucaracha' en Puerto Rico o tayota 'fruto verde comestible,
fruto de la chayotera' en Repblica Dominicana. Como vemos, son trminos que nos
resultan totalmente desconocidos, ya que son de un uso completamente autctono y no
han ejercido influencia sobre el espaol, sino sobre sus propias reas dialectales.
Los americanismos
Antes de concluir con el tema de los indigenismos, hay que hablar del fenmeno
de los americanismos. En nuestra opinin, es difcil encuadrar este grupo de palabras en
una tendencia, ya que son palabras originadas en el continente americano y que se
utilizan en el espaol de forma ms o menos general. Por lo tanto, se podra decir que
estn a medio camino entre los indigenismos y arcasmos, aunque atenindonos a la
clasificacin elaborada por Vaquero (1992), son palabras claramente pertenecientes al
lxico patrimonial. Asimismo, cabe mencionar que este concepto es polmico, ya que
no se podra clasificar en una zona concreta, su origen es ms bien difuso, y muchas
veces no est claro de que lengua indgena proceden estas mismas palabras.
Al ser la clasificacin de los americanismos una tarea digamos a medio hacer o
casi imposible, nos centraremos en algunos de los americanismos que se utilizan en las
Antillas, si bien algunos de ellos ya han sido mencionados arriba. Adems de palabras
como tomate o caucho que proceden de lenguas como el quechua o el nhuatl,
encontramos palabras autctonas de las lenguas de las Antillas, como batata o caoba
(del tano); tambin existen otras palabras menos conocidas, como capa 'hoja de tabaco',
foete 'ltigo'. Anteriormente hemos hablado de los marinerismos espaoles en el habla
de los antillanos; cabe destacar que algunos antillanismos tambin se introdujeron al
habla de los marineros espaoles; as, encontramos en algunos testimonios y textos
palabras como cebadera 'lata de conservas', o paol 'servilleta, pauelo'. Sin duda, las
lenguas indgenas del Caribe son de las que ms americanismos han aportado al
castellano, siendo el arahuaco una de las fuentes ms antiguas. Las palabras ms
destacables que han aportado esta variante castellano, entre otras muchas, son aguacate,
aj, barbacoa, cacique, carey, enagua, guacamayo, guayaba, iguana, isleta, huracn,
maz o piragua; la gran mayora de ellas se utilizan en el espaol de forma general y de
hecho, fueron de las primeras palabras introducidas al espaol peninsular, al ser las
Antillas uno de los territorios ms importantes para los colonizadores y de los primeros
que se descubrieron. Como hemos visto anteriormente, los indigenismos que prevalecen
en la lengua, y por lo tanto los americanismos, suelen referirse a palabras relacionadas
con los alimentos y el campo.

CONCLUSIONES SOBRE EL LXICO DE LAS ANTILLAS

Como conclusin, no podemos aadir mucho ms del lxico de la zona antillana.


A lo largo de las pginas hemos podido comprobar su gran riqueza y variedad. Aunque a
primera vista podramos hablar de como han dicho muchos, una uniformidad en su
habla, si analizamos el lxico ms detalladamente veremos la gran cantidad de vocablos
distintos y de particularidades en cada zona. Esto, lejos de empobrecer su lxico, lo
convierte en un campo de estudio tremendamente interesante, y refleja el gran
patrimonio que tienen las Antillas, con un fondo histrico vastsimo y enriquecedor para
la historia y evolucin del castellano. La variante antillana es un claro reflejo de las
caractersticas de las variantes del espaol a rasgos generales, pero si estudiamos sus
rasgos de forma detallada, nos vemos ante una variedad tan inmensa como
sorprendente.

También podría gustarte