Léxico Antillas
Léxico Antillas
Léxico Antillas
I.
II.
Lxico antillano
a. Los afronegrismos
b. Los anglicismos
c. Los arcasmos: hispanismos
i. El vocabulario marinero
d. Los indigenismos
i. Los americanismos
Conclusiones sobre el lxico de las Antillas
Es difcil hablar del lxico del espaol de las Antillas en un plano general, ya
que, como bien seal Prez Aguilar (2001), no existen muchos trabajos que muestren
la real distribucin dialectal de las palabras en el Caribe hispnico. No obstante,
podemos hacer una pequea clasificacin segn el gran trabajo de M. Vaquero (1992),
por el cual afirm que el lxico antillano est constituido por tres grupos lxicos:
As, esta clasificacin nos puede ayudar a identificar los distintos rasgos lxicos
y sus grupos de palabras: en el grupo patrimonial y el marinero encontraramos lo que
veremos como arcasmos, americanismos, hispanismos y marinerismos; en los
prstamos, los anglicismos; en el autctono los indigenismos, y en el africano, los
afronegrismos.
A LOS AFRONEGRISMOS
Los afronegrismos son, como su nombre deja entrever, los vocablos que
proceden del habla africana; estos llegaron a Amrica y las Antillas los aos posteriores
a la colonizacin, debido al esclavismo y al comercio. Actualmente es destacable que el
nmero de afronegrismos en el habla antillana no es especialmente elevado y va en
descenso, por la introduccin de otras lenguas en estos mismos pases y otro tipo de
cuestiones culturales (como que, por ejemplo, los afronegrismos se han visto
desprestigiados en el lenguaje durante muchos aos). En las investigaciones elaboradas
por Lpez Morales en 1971 se concluy que la poblacin afroamericana era mucho
menor que la indgena y la procedente de Espaa; a da de hoy, tambin podramos
hacer la comparacin con los habitantes procedentes de Estados Unidos o que se han
trasladado all y otros pases no hispanohablantes. En este estudio se demostr que,
aunque pertenecieron al vocabulario y a la norma, palabras como calind 'tipo de baile
con bomba', macuenco 'enclenque, intil' o matungo 'caballo u hombre viejo', presentan
actualmente una frecuencia 0 de uso o prcticamente nula. Los afronegrismos suponen
apenas un 30% del vocabulario del espaol antillano, pero no por ello hay que tenerlos
menos en cuenta, ya que son vestigios histricos y siguen teniendo una gran influencia
en su legado cultural, especialmente el relacionado con la msica y la danza.
Segn este estudio, el pas cuyos habitantes emplean, en mayor o menor manera,
un nmero considerable de afronegrismos es Repblica Dominicana. Sin embargo, cabe
destacar que gran parte de estas palabras estn en desuso o se emplean en zonas rurales
o por grupos de personas de edad elevada. En palabras de Alba (1992), tales palabras,
en consecuencia, solo pertenecen a la competencia pasiva de los hablantes, lo que las
sita a medio camino en el proceso hacia la muerte lxica. El uso de algunas palabras
como aingotarse 'acuclillarse', tut 'cabeza', motete 'lo, paquete' o quimbamba 'lugar
lejano' entre otros prevalece en ciertos grupos de edad avanzada, mientras que
prcticamente han desparecido del habla de las nuevas generaciones. En Cuba, por su
parte, se conocen algunos de estos trminos pero la mayor parte estn en un completo
desuso que pronto o temprano los har desaparecer de la norma. Se ha observado que en
muchas zonas se desconocan hasta un 60% de los afronegrismos utilizados en el
pasado; es decir, que los afronegrismos estn prcticamente abocados a la competencia
pasiva de los hablantes de las Antillas.
Respecto a los afronegrismos en las Antillas, se ha demostrado que solo hay
apenas ocho trminos pertenecientes al lxico panantillano, como bachata 'canto
popular dominicano', banana 'variedad del pltano', bong 'instrumento musical de
percusin', guinea 'terreno frtil', mandingo 'hombre de raza africana', o chango 'especie
de mono'. A pesar de ello, es curioso que la mayor parte de los vocablos pertenecientes
al lxico panantillano y que tienen este origen no son desconocidos a los hablantes de
estas variantes. De hecho, muchos de ellos los utilizamos o los hemos escuchado en
muchas ocasiones, como los nombres de bailes latinos que conocemos: samba, bachata,
chachach, guaguanc, etc. Los pases que ms trminos comparten son Repblica
Dominicana, Puerto Rico y en ocasiones la zona caribea de Venezuela y Colombia:
chachach 'baile de origen cubano', gandul/guand 'tipo de legumbre', merengue 'baile
dominicano', tostn 'rodaja de pltano frito'. Mientras, Cuba utiliza ms de la mitad con
exclusividad (aunque destacamos de nuevo que el nmero de afronegrismos es algo
escaso). Algunos ejemplos son cumbancha 'juerga', jelengue 'cachondeo, discusin
fuerte' o biyaya 'diligente, trabajador'. En general, estas palabras estn perdiendo fuerza
e influencia, ya que los anglicismos y americanismos han sustituido mucho de estos
trminos debido a la globalizacin. Por ltimo, es importante comentar que, segn el
estudio de Franco Figueroa (1989), los afronegrismos del Caribe tienen que ver sobre
todo con los gentilicios (angola/engola 'de Angola', baol 'de Sudn', anchico 'del
Congo', entre otros), objetos o alimentos (malambo 'especie de machete', fuf 'comida
hecha de pltano', bezar 'especie de piedra de uso curativo', ame 'alimento de raz
tuberculosa) y, como hemos visto ms arriba, con el canto y la danza. Por lo tanto,
podramos decir que los afronegrismos que posiblemente permanecern en el habla
antillana sern todos aquellos que formen parte de su legado cultural.
1. LOS ANGLICISMOS
Los anglicismos, como bien sabemos, son las palabras y expresiones que
utilizamos en castellano pero que proceden del ingls; en la variante antillana, los
anglicismos proceden sobre todo del ingls estadounidense, ya que hay una gran
b
c
Los arcasmos, en resumen, estn incluidos desde hace tanto que sera difcil
hacer una clasificacin total de cada tipo, as como un corpus con el uso y frecuencia de
cada uno. No obstante, cabe destacar que los arcasmos en la zona antillana son sobre
todo procedentes del lxico marinero, como veremos a continuacin; los arcasmos
estn ms vigentes en zonas como la andina. En las Antillas utilizan palabras como
altozano 'atrio en una iglesia', antier 'anteayer', arrecho 'erguido', candela 'brasa',
chiflar 'silbar' (solo en Cuba), peje 'pez', sancochado 'cocido tpico de algunas zonas de
Amrica', etctera.
El vocabulario marinero
Aunque el vocabulario marinero ha influenciado de forma aplastante a la
variedad antillana, en la parte de los indigenismos veremos que este proceso ha sido
retroactivo; es decir, que el vocabulario peninsular tambin se ha visto beneficiado por
indigenismos. Asimismo, sealamos la importancia del lxico marinero, que forma parte
del vocabulario patrimonial de las Antillas; de hecho, son el grupo ms caracterstico de
los hispanismos existentes en la variedad antillana. Grosso modo, los marinerismos son
una caracterstica comn del lxico de Amrica, ya que los colonizadores eran en su
origen marineros, por lo tanto no es casual que se introdujesen en su habla poco a poco.
Respecto a las Antillas hay que decir que es el grupo de arcasmos ms caractersticos
de la zona, por su condicin geogrfica y por albergar muchos e importantes enclaves
comerciales y martimos. Estos se consideran arcasmos, ya que se tratan de palabras
antiguas del espaol que a da de hoy se utilizan con otro significado: as, tenemos
botar 'tirar, despedir, extraviar', maromero, 'persona voluble o acrbata', amarrar, 'atar',
amarrarse 'emborracharse o comprometerse', perno 'novio en una pareja', etc. Segn