0% encontró este documento útil (0 votos)
660 vistas13 páginas

Lienzo Canvas

El documento propone lanzar un negocio de desayunos para estudiantes y personal de la Universidad del Valle. El producto será un desayuno novedoso, completo y fácil de adquirir que satisfaga las necesidades de los clientes que no tienen tiempo para prepararse el desayuno. El segmento objetivo son estudiantes, personal administrativo y docentes de la universidad.

Cargado por

Juan David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
660 vistas13 páginas

Lienzo Canvas

El documento propone lanzar un negocio de desayunos para estudiantes y personal de la Universidad del Valle. El producto será un desayuno novedoso, completo y fácil de adquirir que satisfaga las necesidades de los clientes que no tienen tiempo para prepararse el desayuno. El segmento objetivo son estudiantes, personal administrativo y docentes de la universidad.

Cargado por

Juan David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ASOCIACIONES

ACTIVIDADES

PROPUESTA DE

RELACIONES CON

SEGMENTO DE

CLAVE

CLAVE

VALOR

LOS CLIENTES

CLIENTES

ENTREGAS

PASTELERIA

TIQUIPAYEO
PLANTA

LUGAR
DISEO DE

INDUSTRIALIZ

EMPAQUES

ADORA DE

CON

LECHE(PIL)
LA PAPELERA

MENSAJES

RAPIDAS AL

MOTIVADORE
S.
VIDEOS
VIRALES
RECURSOS CLAVE

VENDEDORES
CAPITAL

INICIAL
CASA

ESTREGAR
UN
DESAYUNO
NOVEDOSO
,
COMPLETO
Y VARIADO.
QUE
SATISFAGA
MAS DE
UNA
NECESIDAD
Y SEA FACIL
DE
ADQUIRIR
PRODUCTO
HIGIENICO
Y FACIL DE
MANIPULAR
.

COMUNICACI
N
PERSONALIZAD
A MEDIANTE
REDES
SOCIALES
INTERACCION
CON EL
PERSONAL
DURANTE EL
PROCESO DE
VENTA Y
POSTVENTA
TRATO
CORDIAL Y
AMABLE
CANALES

PAGINAS WEB
REDES
SOCIALES
BOCA A BOCA
PUESTOS DE
VENTA EN LA
UNIVERSIDAD

ESTUDIANTES

PERSONAL
ADMINISTRATI
VO DE LA
UNIVERSIDAD

PLANTEL
DOCENTE

ESTRUCTURA DE COSTOS

INVERSION INICIAL
TRANSPORTE
SUELDOS
IMPUESTO

FLUJO DE INGRESOS

VENTA AL CONTADO DEL PRODUCTO

SEGMENTO DE MERCADO

En

la

Universidad
del

valle

existe mucha
gente

que

debido a que
o

tiene

que

trabajar,

dar

clases, pasar
clases.

No

cuenta con el tiempo suficiente para prepararse un desayuno y debido a esto muchos de
ellos no tienen un desayuno apropiado.

Nuestro producto se dirige a las personas que estan en la universidad del valle desde el
cargo mas alto al mas bajo y todos los estudiantes y docentes dentro de esta ofreciendo
un producto que sera accesible para las personas de clase media, media alta y alta.

Todas estar personas podran acceder al producto sin importar su nacionalidad su religion
su sexo ni su ingreso.

HOMBRES

CLASE SOCIAL
MEDIA A ALTA

MUJERES

CLASE SOCIAL
MEDIA A ALTA

HOMBRES

CLASE SOCIAL
MEDIA A ALTA

MUJERES

CLASE SOCIAL
MEDIA A ALTA

HOMBRES

CLASE SOCIAL
MEDIA A ALTA

MUJERES

CLASE SOCIAL
MEDIA A ALTA

UNIVALLE CAMPUS
TIQUIPAYA

ESTUDIANTES

PANTEL
DOCENTE

PERSONAL
ADMINISTRATIV
O

segmento de mercado
10%
19%
52%
19%

estudiantes

personal administrativo

plantel docente

otros(seguridad,limpieza)

PROPUESTA DE VALOR

Nuestra propuesta de valor


debe ofrecer una serie de
ventajas para el consumidor
de

nuestro

desayuno

perciba frente a las dems


competencias

que

tendremos en Univalle La
innovacin en un contexto
como el actual se hace imprescindible a la hora de disear nuestra propuesta de
valor. En definitiva, podemos aadir atributos a nuestro producto o servicio para
diferenciarnos de la competencia ya que nuestra innovacin es el dar un
desayuno novedoso, completo que pueda satisfacer al consumidor y sea fcil de
manipularlo es decir podemos romper las reglas del mercado ofreciendo una
propuesta de valor realmente nica
Novedad: Una propuesta de valor novedosa ser satisfacer con el desayuno que
ser completo con una cajita algo fuera de lo comn a nuestra competencia y fcil
de adquirirlo y tambin con un precio accesible para el cliente
Diseo: El diseo es un factor importante a la hora que vender nuestro ya que
tambin ser higinico y eso, adquiere valor por s mismo. Todo aquello que nos
produce una experiencia de comodidad mejora la percepcin del usuario.
Accesibilidad: El hacer llegar el desayuno competo a sectores que no tenan
anteriormente acceso a los mismos es otra de las formas de generar valor.

La propuesta de valor no es un producto o un servicio, es aquello que el producto


o servicio aporta al segmento.

Asimismo, distingue distintos niveles de influencia:


1-

Nivel del segmento del cliente con las necesidades que cubre

2-

Nivel de empresa, puesto que de nuestra propuesta de valor derivan la

estructura y los procesos organizativos


3-

Nivel del entorno, puesto que las organizaciones tienen su impacto en las

sociedades, en el medioambiente, en el mercado laboral, etc.

Por otro lado, podemos definir, desde los atributos de nuestra propuesta de valor,
cules y para qu segmentos son esenciales. Esto nos permite, con una misma
propuesta de valor, alcanzar segmentos diferentes, que recibirn componentes
diferenciales de la propuesta de valor. Nuestro mensaje debe ser diferenciado y
adaptado a cada micro segmento, puesto que si no nuestra propuesta de valor
perder fuerza y contundencia, haciendo llegar los atributos que para dicho
segmento sean importantes.

CANALES1
Es

el

modo

en

que

una

empresa se comunica con los


diferentes

segmentos

de

mercado para llegar a ellos y


proporcionarles una propuesta
de valor.

Los canales de comunicacin, distribucin y


venta establecen el contacto entre la empresa y
los clientes. Son puntos de contacto con el
cliente que desempean un papel primordial en
su experiencia.

Los canales que hemos seleccionado son:

Pginas Web: Con la creacin de una pgina web se facilita la


presentacin de la oferta de la empresa, funciona como una publicidad
efectiva, si el producto es bueno el cliente puede recomendar ms
fcilmente ya que estamos viviendo una era online te facilita la venta del
producto online, y se puede brindar una respuesta a las solicitudes del

cliente a travs de la pgina web.


Redes Sociales: Permiten difundir la empresa y el producto de una
manera fcil y masivamente sin limitacin, son un nuevo canal de atencin
al cliente ya que se recibir comentarios, preguntas, quejas de clientes o
posibles clientes. Entre los beneficios podemos mencionar: Una atencin

personalizada al cliente, facilidad para la deteccin de necesidades que


permitan mejorar el producto, posicionamiento y refuerzo de imagen de

marca a bajo costo.


Boca a boca: Incentivar a los clientes que hablen del producto y de una

forma positiva para estimular la venta.


Puestos de venta en la Universidad: Para facilitar a los clientes un punto

de venta donde adquirir el producto.


Canal directo: Del fabricante al Consumidor, debido a que estamos
empezando con la poblacin de la Universidad Privada del Valle unidad
de Cochabamba no utilizaremos intermediarios. Con posibilidad de ampliar
nuestros canales en un futuro
RELACIONES CON LOS CLIENTES

Las empresas deben definir el tipo de


relacin que desean establecer con cada
segmento de mercado. La relacin puede ser
personal o automatizada.
En

la

relacin

con

nuestros

clientes

utilizaremos:

Comunicacin personalizada mediante las redes sociales: Mediante


las redes sociales intentaremos llegar de forma masiva al cliente de una
forma rpida y con un costo bajo para nuestra empresa, poniendo a su
alcance toda la informacin que necesite y pueda comunicarse con
nosotros en cualquier momento y desde cualquier lugar en el que se
encuentre.

Interaccin con el personal durante el proceso de venta y post -venta:


Al empezar la venta del producto en el Campus de Tiquipaya el cliente

tendr un contacto directo con todo el personal de la empresa durante el


proceso de venta y tambin post venta donde podr expresarnos todos sus
opiniones y comentarios para poder tomarlo en cuenta y mejorar cada vez
ms para poder mantener satisfecho al cliente y poder cumplir con sus

expectativas.
Trato cordial y amable: Se brindara un trato cordial y amable al cliente en
todo momento.

FUENTES DE INGRESO

Clientes:
El cliente est dispuesto a pagar por valores que aade el producto como:

Compartir-deseo-placer-necesidad-unin-aprecio

Para satisfacer un deseo que tiene las personas tanto tangible (el producto) como
intangible (emociones y sentimientos).
Forma de pagos:
Segmento B2C.- este segmento actualmente paga al contado ya que lo hacen
mediante intermediarios.
Ingresos:
Los ingresos que la empresa pronostica obtener se estima que:

Ventas
contado

20%

a crdito

80%

ACTIVIDADES CLAVES

Entregas rpidas: tratar de realizar la entrega del pedido en el menor


tiempo posible una vez recibido el pedido. Debido a que nuestro segmento
de mercado para iniciar nuestro negocio ser la Universidad Privada del
Valle unidad de Cochabamba el producto estar a disposicin del cliente a
travs de pedidos por SMS y el producto ira al cliente para evitar que este
tenga que hacer un largo recorrido para poder disfrutar de nuestro
producto.

Diseo: Nuestros: empaques tendrn el diseo de cartn y tendr


mensajes motivadores, con un tamao adecuado, que sea fcil de
manipular y brinde comodidad para poder llevar en la mochila o en el bolso.

Videos virales: Grabaciones difundidas a travs de internet, por publicidad


y tendrn un carcter humorstico y que cree expectativa.

ASOCIACIONES CLAVE

PASTELERIA TIQUIPAYEO

Llegaran

ser

nuestros

proveedores

clave,

ofrecindonos masitas de calidad y muy deliciosas


en sabor para as poder satisfacer los deseos de
cada uno de nuestros clientes.

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE (PIL)


Es una empresa de confianza que nos proveer con los
jugos naturales que serviremos como parte de nuestro
desayuno.

LA PAPELERA
Elaborar las cajitas que sern especial y exclusivamente
diseadas como empaque de nuestro producto.

ESTRUCTURA DE COSTOS

Inversin Inicial
Adquisicin de activos fijos (activos no corriente), por otro lado la liquidez
necesaria (provisin de fondos) que se requiere para mantener la actividad
empresarial hasta que la empresa pueda aportar para ser frente a sus
compromisos financieros (activos corrientes).

Transporte
Se cuenta con un transporte que se encargara de realizar la distribucin el
cual debe ser recargado cada determinado tiempo

Sueldos
Se contara con 4 personas
2 que realicen el empaquetado
2 que recojan la materia prima y lleve el producto terminado

Impuestos
Tributos
Los impuestos que se deben pagar son:
IVA (impuesto al valor agregado)
Es el impuesto aplicado sobre el consumo y prestaciones de
servicios, esta se debe pagar un 13% sobre las ventas realizadas.
IT (impuesto a las transacciones)
Es el impuesto a las ventas y se debe pagar un 3%.

También podría gustarte