Poli Meros
Poli Meros
Poli Meros
Polmeros
Autor:
Carlos Rivas
Esquema
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Definicin
Clasificacin
Mecanismo
Aplicaciones
Propiedades
Anexos
Desarrollo
1. Definicin
Polmeros formados por reaccin por etapas. El peso molecular del polmero
crece a lo largo del tiempo de manera lenta, por etapas. Ello es debido a que el
monmero desaparece rpidamente, pero no da inmediatamente un polmero de
peso molecular elevado, sino una distribucin entre dmeros, trmeros, y en
general, oligmeros; transcurrido un cierto tiempo, estos oligmeros empiezan a
reaccionar entre s, dando lugar a especies de tipo polimrico. Esta categora
incluye todos los polmeros de condensacin de Carothers y adems algunos
otros que no liberan molculas pequeas pero s se forman gradualmente, como
por ejemplo los poliuretanos.
Segn su composicin qumica:
Polmeros orgnicos. Posee en la cadena principal tomos de carbono.
Polmeros orgnicos vinlicos. La cadena principal de sus molculas est
formada exclusivamente por tomos de carbono.
Polmeros acrlicos. Ejemplos: PMMA.
Polmeros orgnicos no vinlicos. Adems de carbono, tienen tomos de oxgeno o
nitrgeno en su cadena principal.
Polmeros inorgnicos. Entre otros:
Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros.
Basados en silicio. Ejemplo: silicona.
Segn sus aplicaciones:
Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polmeros pueden clasificarse
en:
Elastmeros. Son materiales con muy bajo mdulo de elasticidad y alta
extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero
recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensin y
contraccin los elastmeros absorben energa, una propiedad denominada
resiliencia.
Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesin y una alta
cohesin, lo que les permite unir dos o ms cuerpos por contacto superficial.
Fibras. Presentan alto mdulo de elasticidad y baja. extensibilidad, lo que
permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables
Plsticos. Son aquellos polmeros que, ante un esfuerzo suficientemente
intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original.
Hay que resaltar que el trmino plstico se aplica a veces incorrectamente para
referirse a la totalidad de los polmeros.
Aplicaciones biomdicas:
El cuerpo humano es otro dispositivo en el que los polmeros conductores
podran desempear un papel importante en el futuro debido a su alta
estabilidad y a su carcter inerte se especula con la posibilidad de su
utilizacin en prtesis neurolgicas y musculares.
Sensores:
Existen empresas como Allied-Signal que desde hace tiempo trabajan en la
utilizacin de polmeros conductores en dispositivos sensores.
El dopado al que se someten los polmeros es bastante sensible al calor,
sufriendo as una prdida de conductividad al calentarse. Conectndolo a
una resistencia, estos polmeros permiten controlar la temperatura a la que,
por ejemplo, un producto farmacutico llega a alterarse.
Podramos usarlos tambin como sensores de radiacin si se colocan en
una atmsfera de gases que los convierte en dopantes activos cuando son
expuestos a radiacin.
Ventanas inteligentes:
Permiten el control de la intensidad de la luz capaz de penetrar en un
espacio cerrado: edificios, coches, aviones, etc. La ms utilizada es una
estructura de tres capas. La oxidacin del polmero provoca un cambio del
color (de amarillo claro a azul en polipirrol) e incrementa su reflectividad. La
simultnea reduccin del oxidante provoca un cambio similar de incoloro a
azul (oxido de wolframio). La capa intermedia acta como un electrolito
slido transparente. Por lo tanto durante la oxidacin del polmero la
intensidad de luz que atraviesa la ventana desciende y la reflectividad
aumenta. Durante la reduccin polimrica ocurre el proceso inverso.
La intensidad puede ser controlada manualmente o automticamente
mediante la conexin de un suministrador de potencial con un
fotomultiplicador a travs de un microprocesador y un programa que defina
el nivel de intensidad requerido. Cuando anochece la luz no es suficiente
para mantener la iluminacin adecuada (estando el polmero en estado
reducido) se conecta automticamente la luz elctrica y se controla la
intensidad hasta alcanzarse el nivel adecuado de intensidad.
Espejos inteligentes:
Este dispositivo esta basado tambin en dispositivos electrocrmicos.
Trabaja con grandes reflectancias y bajas absorciones. La reduccin parcial
provoca un incremento en la absorcin evitando altas intensidades de
reflexin en los espejos retrovisores de los coches.
Filtros pticos:
Un cambio en el estado de oxidacin incluye un filtro para un nuevo color.
Son necesarios polmeros que pasen a travs de diferentes colores bien