Monografia Anticresis
Monografia Anticresis
Monografia Anticresis
MALDONADO
DERECHOS REALES | 1
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
TERMINOLOGA....................................................................................................................... 5
ANTECEDENTES...................................................................................................................... 5
NATURALEZA JURDICA..........................................................................................................5
OBJETO.................................................................................................................................... 6
CARCTERSTICAS................................................................................................................... 7
CONSTITUCIN....................................................................................................................... 8
6.1. Condiciones de fondo.........................................................................................................8
6.2. Condiciones de forma........................................................................................................8
6.3. Pactos permitidos y prohibidos..........................................................................................9
DIFERENCIAS CON OTRAS GARANTAS..............................................................................9
EXTINCIN............................................................................................................................... 9
8.1. Extincin por va de consecuencia.....................................................................................9
8.2. Extincin por va principal..................................................................................................10
FORMALIDADES (ART. 1092 C.C.)..........................................................................................11
IMPUTACIN A LA RENTA DEL INMUEBLE (ART. 1093 C.C.)................................................12
OBLIGACIONES DEL ACREEDOR ANTICRTICO (ART. 1094C.C.)......................................12
RETENCIN DEL INMUEBLE POR OTRA DEUDA (ART. 1095 C.C.).....................................13
NORMAS APLICABLES (ART. 1026 C.C.)................................................................................13
CONCLUSIONES.................................................................................................................................... 86
RECOMENDACIONES............................................................................................................................ 87
BIBLIOGRAFA........................................................................................................................................ 88
DERECHOS REALES | 2
INTRODUCCIN
El presente Trabajo Encargado desarrolla ampliamente la Seccin Cuarta del
Libro V (Derechos Reales) del Cdigo Civil Peruano de 1984 referido a los
Derechos Reales de Garanta. Los tratados en este trabajo son: Anticresis,
Hipoteca y Derecho de Retencin. Tambin se inclua la Prenda, pero fue
derogado por la Sexta Disposicin Final de la Ley N 28677 (ley de Garanta
Mobiliaria), publicada el 01 de marzo 2006.
Ahora bien, la anticresis es un derecho real de garanta, al igual que la hipoteca
y el derecho de retencin, pero este derecho slo recae sobre bienes
inmuebles (como la hipoteca), adems el bien anticresado queda en manos del
acreedor, cosa que no ocurre en la hipoteca.
Todos los derechos reales de garanta son accesorias de una obligacin. Por lo
tanto las garantas reales de garanta no pueden subsistir solas, debe haber
una obligacin principal para que poder hacerlo.
La hipoteca es un derecho real, accesorio e indivisible, pues el acreedor tiene
el derecho de persecucin y venta del bien y que se constituye en garanta de
un crdito u obligacin, extendindose a todas las partes del bien hipotecado.
La hipoteca es indivisible, otra caracterstica de los Derechos Reales de
Garanta. Esto quiere decir que primero el deudor debe satisfacer la deuda para
que pueda ser entregado el bien objeto de garanta.
Hemos tratado ampliamente los derechos reales de garanta en el presente
trabajo. Por ello slo esperamos las indicaciones del profesor que nos servirn
de ayuda para ms adelante.
Los autores.
DERECHOS REALES | 3
2. ANTECEDENTES
Tal como el origen griego de la palabra lo denota, los antecedentes ms
remotos que se conocen aparecen en Grecia donde, al constituir la garanta,
poda pactar el acreedor que se acordara la facultad de percibir los frutos de la
cosa, independiente de que se hubiere establecido la garanta.
En Roma, en cambio, nace como un pacto complementario del contrato de
prenda, ya que en este ltimo contrato (en principio) el acreedor no poda
gozar de los frutos; si lo haca, cometa furtum usus.2
3. NATURALEZA JURDICA
La anticresis es un derecho real de garanta sobre cosa ajena, accesorio en
funcin de garanta. Sin embargo, se ha discutido el carcter de derecho real,
afirmando que se tratara de un derecho personal, por no recaer sobre el
inmueble, sino sobre los frutos.
1 VASQUEZ ROS, Alberto. Los Derechos Reales de Garanta. Per. Editorial San Marcos. Pp.
167.
DERECHOS REALES | 4
4. OBJETO
Segn lo dicho la cosa gravada debe ser un inmueble (artculo 1091 del Cdigo
civil), pero muchos autores agregan que ste debe ser fructfero. Lo tendra
apoyo en que adquiriendo el acreedor anticrtico derecho a percibir los frutos,
ello implica que el inmueble los produzca, es decir sea fructfero.
Todo ello es cierto, pero si se observa que cabe que los frutos sean naturales,
civiles e industriales, y que tradicionalmente pueden ser objeto de anticresis los
inmuebles productores de stos, se ver que, en principio, todo inmueble podr
calificarse de fructfero, porque frutos naturales podr no darlos, pero s frutos
civiles e industriales (as arrendamientos).
Por ltimo, agrguese que la anticresis no requiere que el inmueble est
produciendo frutos cuando se constituya, sino que precisa slo de su potencia
productora.4
3 GARCA MONTUFAR, Juan. Definicin de anticresis. En Cdigo Civil comentado por los 100
mejores juristas. Derechos Reales. 1 edicin. Lima Per. Editorial Gaceta Jurdica. 2003.
Tomo V. (Documento en Word)
4 VASQUEZ ROS, Alberto. Los Derechos Reales de Garanta. Per. Editorial San Marcos. Pp.
171.
DERECHOS REALES | 5
5. CARACTERSTICAS
La anticresis tiene muchas caractersticas, tratadas por varios autores, pero
hemos preferido tomar las que hace referencia el profesor ZAVALETA
CARRUITERO5, que son las siguientes:
a) Es un derecho real. El artculo 881 del Cdigo Civil considera
expresamente que la anticresis es un Derecho Real. Existe una estrecha
vinculacin entre el acreedor anticrtico y el bien dado en anticresis. Es
un derecho real sobre cosa ajena.
b) Es un derecho solemne. Debe realizarse necesariamente por escritura
pblica, bajo sancin de nulidad. La infraccin acarrea la nulidad del
acto jurdico, conforme a los incisos 6 y 7 del artculo 219 concordante
con el artculo 1092 del Cdigo Civil.
c) Es un contrato accesorio. El contrato principal es el mutuo o prstamo,
y el accesorio, la anticresis. Cuando se extingue o anula el mutuo,
desaparece la anticresis, puesto que siendo accesorio sigue la suerte
del principal.
d) Es indivisible. El gravamen afecta a todo el inmueble anticresado hasta
su extincin.
e) Es limitativa del derecho de propiedad. Priva al deudor anticrtico del
Jus Utendi (derecho de uso y disfrute) que pasan al acreedor anticrtico,
conservando aqul, solamente el Jus Abutandi (derecho de disposicin)
y por tanto el deudor puede vender el bien gravado.
f) Es inmobiliaria. Es una garanta que slo grava bienes inmuebles,
segn aparece de la definicin hecha por el artculo 1091 del Cdigo
5 ZAVALETA CARRUITERO, Wilvelder. Cdigo Civil. 1 edicin. Per. Editorial RODHAS. 2002.
Tomo I. Pp. 1147.
DERECHOS REALES | 6
Condiciones de fondo
Condiciones de forma
DERECHOS REALES | 7
8.2.
DERECHOS REALES | 8
DERECHOS REALES | 9
DERECHOS REALES | 10
DERECHOS REALES | 11
12. RETENCIN DEL INMUEBLE POR OTRA DEUDA (ART. 1025 C.C.)
El acreedor no puede retener el inmueble por otra deuda, si no se le
concedi este derecho.
El artculo 1095 del Cdigo Civil establece la facultad del acreedor anticrtico
de retener el bien hasta que los frutos que perciba cancelen la obligacin que
ha asumido para con el deudor. Sin embargo, esta facultad se restringe
nicamente a la deuda garantizada con la anticresis, salvo pacto en contrario.
En consecuencia, las partes bien podran establecer en el contrato de
constitucin de anticresis que la garanta que se constituye asegure el
cumplimiento de una obligacin determinada, as como de otras obligaciones
que se celebren entre los mismos acreedor y deudor, por lo que de esta
manera el acreedor podra permanecer en posesin del bien extinguida la
obligacin originalmente garantizada, si es que an no hubiese visto satisfecha
otra obligacin asegurada con la anticresis.
13. NORMAS APLICABLES (ART. 1026 C.C.)
Son aplicables a la anticresis las reglas establecidas para la prenda en lo
que no se opongan a las consignadas en este ttulo.
Como sealamos al analizar la definicin de la anticresis, esta es considerada
como una prenda de inmuebles, un derecho real de garanta sobre un bien que
se constituye mediante su entrega al acreedor.
En ese sentido, resulta razonable que se establezca como regla supletoria la
que se refiere a la prenda, en lugar de otro derecho real.
DERECHOS REALES | 12
DERECHOS REALES | 13
CONCLUSIONES
El objeto de la anticresis es la cosa gravada que es un inmueble. La
anticresis es un derecho real de garanta, por cuanto la relacin
contractual, relacionado con los contratos.
Se trata de una norma de innegable importancia y aplicacin prctica, que
permite incorporar, dentro de las garantas hipotecarias, a conjuntos de bienes
integrados a una actividad econmica, superando de esa manera las
dificultades que plantea la distincin rgida entre bienes muebles e inmuebles.
DERECHOS REALES | 14
DERECHOS REALES | 15
DERECHOS REALES | 16