ACABADOS PINTURA
Combina dos acabados en una pared
Cuando tenemos que elegir el color de una pared siempre nos
comemos mucho la cabeza. Cuando finalmente encontramos el color
deseado, el que en el fondo siempre habamos querido, resulta que
nos parece soso, que queremos buscar "algo ms" para la
estancia.
Una de las soluciones que podemos adoptar para no encontrarnos con
una habitacin montona es comprar el mismo tono de pintura en
dos acabados distintos: mate y brillo. Con esto logramos dos
colores
muy
similares
un
efecto
muy
sorprendente. Para
reproducirlo en vuestra casa, vais a tener que o bien hacer una raya
a lpiz con cuidado de no torceros y que sea muy sutil o hacer las
rayas con cinta de carrocero para no saliros e invadir el lado
contrario. Os propongo que intentis hacer las rayas de distinto
grosor, siempre paralelas, porque ese efecto puede ser ms curioso
que el que veis en la imagen.
Como detalle, que sepis que me encanta la solucin que han elegido
para lmpara de la mesilla, parece una lmpara colgante con un
trapo de algo parecido al ganchillo por encima, es espectacular y no
recarga nada la estancia. Tambin me parece un acierto colocar los
sillones de lectura en los dormitorios, para los que no quieran leer en
la cama.
Pintura Aguada
Como os promet ayer, hoy vamos con el ltimo acabado del que os
vamos a hablar, la pintura aguada, una tcnica que permite rebajar
tonalidades, jugar con contrastes y hacer tonos totalmente distintos
de forma muy sencilla.
En qu consiste la tcnica?
Consiste en aplicar, sobre una pared ya pintada en un tono muy
intenso, y seca una capa de pintura muy diluida, trazando diferentes
formas para as rebajar el tono de la primera pintura, esto puede
hacerse con uno o varios tonos.
Cmo llevar esta tcnica a tu pared?
Como en otros acabados la tcnica consta de varias fases:
Primero debes pintar la pared con un color ms intenso del que
deseas para la habitacin.
Luego, coge la misma pintura u otro tono y diluye, de ah el nombre
de la tcnica, aguada.
Una vez tengas la pintura diluida, coge un pao, lienzo o esponja
natural, tambin sirve una brocha. Impregna en ellos la pintura y poco
a poco vete dndole forma a tu pared imprimiendo crculos, rayas o el
motivo que prefieras, para que quede el resultado que busques.
Para qu tipo de ambientes es adecuada esta tcnica?
Por su funcin, rebajar los colores intensos es especialmente
adecuada en aquellos ambientes donde se utilizan colores oscuros,
como el color teja de los ambientes rsticos o los marrones de las
casas de estilo colonial.
En ellos se proyectar un color ms ligero adems de una textura
diferente, que har que la estancia resulte bastante ms luminosa.
Pintura al temple
Ya estamos acabando con nuestros acabados, slo nos quedan dos: la
pintura al temple y la aguada.
Hoy vamos a hablar de la primera, la pintura al temple, una pintura
que tiene la facultad de tener un aspecto totalmente distinto a todos
los dems, adems de una textura diferente, lo que la hace nica,
adems, es muy fcil de realizar (con tiempo, por supuesto).
Qu es la pintura al temple?
La pintura al temple es una pintura con efecto mate que se da
gracias al efecto de aglutinantes que se unen a los pigmentos de la
pintura.
Cmo aplicar esta pintura?
Es muy sencillo de realizar, ya que las pinturas al temple se venden
ya preparadas, ya slo queda plasmarlas en la pared.
Esto podemos hacerlo de varias formas, no tiene por qu ser con
brochas, sino que se puede utilizar una esponja, un pincel o las
tradicionales brochas.
De este modo se mezcla el efecto de dos acabados diferentes, con la
caracterstica principal de su color mate.
Para qu ambientes es adecuado este tipo de pintura?
Por su apariencia podra ser utilizado combinado con cualquier estilo
decorativo, sobre todo con los clsicos o los campestres, pero hay un
problema, debido a los aglutinantes que contienen resisten muy mal
la humedad, de manera que no es adecuado para habitaciones en las
que se acumule la humedad como por ejemplo baos y cocinas, o
ambientes exteriores.
Mi consejo es que la utilicen, siempre con mesura en habitaciones
como dormitorios o salones, donde se quiera dar un efecto distinto, y
que de por s sean muy luminosos, si no, debido a su efecto mate,
restaremos luminosidad a la estancia.
Estuco
Hoy nos toca hablar del estuco, aunque es un tema que ya habamos
tocado hace un tiempo en el blog no podamos dejar de introducirlo
en esta serie al menos para hablar de sus mltiples variedades, ms
aun teniendo en cuenta que se trata de un acabado muy habitual en
nuestras casas, sobre todo entre las que tienen corte clsico.
El estuco imita las paredes de las antiguas casas venecianas, en
mrmol, de ah su nombre estuco veneciano.
Podemos comprarlo en cualquier tienda de bricolaje, eso s, slo los
expertos pueden aplicarlo ya que consiste en un preparado que lleva
varios ingredientes, entre ellos polvo de mrmol, cal y sustancias para
hacer de ellos una pasta, que despus se aplicar con una esptula.
Pero ah slo empieza el trabajo, una vez la pasta est aplicada, hay
que lijarla para darle un efecto liso y elegante. Despus de lijarlo se
dan varias capas ms y a la ltima se le aplica una capa de cera para
darle las propiedades reflectantes del mrmol.
Sin embargo, aunque esto no lo podemos hacer nosotros mismos, lo
que s que podemos hacer es un acabado que imite esta tcnica,
mediante el acabado llamado falso estuco. El efecto no es el mismo
pero puede resultar algo muy parecido a base de pintura al agua.
Eso s aunque como os acabo de decir es ms sencillo y podramos
realizarlo nosotros mismos, necesitars de mucho tiempo y no es un
trabajo para personas que no estn acostumbradas a este tipo de
trabajos.
Para crear un acabado en falso estuco debemos pintar una pared en
un tono intenso, similar al del estuco tradicional. Y sobre l
debemos
aplicar
una
base
de
pintura
al
agua
con
forma
de brochazos irregulares, de esta manera conseguiremos un color
similar al del estuco.
Una vez dada esta capa y an fresca, debemos repasarla con un
lienzo, de esta manera crearemos las marcas de agua propias del
estuco tradicional.
Otra forma de dar un aspecto parecido al del estuco de una forma
mucho ms econmica es con una mezcla de cal, que se puede
tambin comprar en tiendas de bricolaje.
Esta mezcla se aplica con esptula, as queda un acabado grueso y
despus se puede aplicar una capa de cera para terminar con un
aspecto brillante.
Esponjado
Hoy nos toca hablaros de un nuevo acabado, en este caso, ms
sencillo de realizar, podis hacerlo vosotros mismos ya que la tcnica
es fcil, pero mucho ms costoso en el sentido del tiempo y de lo
delicado que hay que ser sobre la superficie.
En qu consiste el esponjado?
Como su nombre indica, el esponjado es una tcnica de acabado que
requiere de una esponja para llevarse a cabo, es el instrumento que
se utiliza para aplicar la ltima capa de pintura, y as dar un efecto
algodonoso a nuestras paredes.
Cmo llevar este efecto a nuestra pared?
Como os digo la tcnica es muy sencilla, pero os llevar tiempo
decorar toda una habitacin con ella, as que si no tenis tiempo
suficiente o queris algo ms rpido y sencillo os recomiendo que
busquis otra tcnica u os pongis en manos de un profesional.
Si en cambio habis decidido llevarlo a cabo vosotros mismos primero
necesitis ir a vuestra tienda habitual y haceros con dos tonos de
pintura uno ms claro, para la pared inferior, y otro ms oscuro para
el esponjado.
Tambin necesitis una esponja natural, que podis encontrar en la
misma tienda. Hay diferentes tipos y de ellos depende el acabado, as
que primero tienes que plantearte cmo quieres el resultado.
Adems te aconsejo que compres varias (son bastante econmicas) al
menos dos o tres, de esta manera podris afinar en el efecto que
queris conseguir.
Una vez tengas todo el material lo que tienes que hacer es pintar la
pared con el tono ms claro de forma normal y dejarla secar, una vez
seca, debemos aportar el tono ms intenso con la esponja mediante
pequeos toques y roces, de esta manera conseguiremos el efecto de
esponjado.
Para qu ambientes es adecuado este tipo de acabado?
Se trata de un acabado que queda muy bien en ambientes de tipo
clsico, siempre que utilicemos tonos claros, o en casas de campo o
playa si utilizamos verdes o azules, con ellos conseguiremos un efecto
muy natural.
Pintura decorativa o mural
Hoy vamos a hablaros de la pintura decorativa o mural de la que
ya os hemos hablado en muchas ocasiones como forma atractiva de
decorar, pero hoy vamos con la teora para completar nuestro
especial.
En qu consiste esta tcnica?
Pues en decorar nuestra pared con murales de pintura decorativa,
como hacamos en el estarcido, pero esta vez sin plantillas, sino que
se trata de pintar nuestra pared como si se tratara de un lienzo, a
mano alzada.
Cmo aplicarla?
Para aplicar esta tcnica necesitamos un experto ya que hacer un
mural en nuestra pared es bastante ms complicado que hacer un
dibujo en papel. Pinturas especiales para este tipo de murales, y una
plantilla con el motivo que queramos hacer.
La pintura se realiza sobre un pared pintada previamente en colores
claros, a la que se imprime encima la imagen, a mano.
Para qu ambientes es adecuado este tipo de pintura?
Este tipo de pintura est muy bien para habitaciones determinadas,
por ejemplo como la habitacin infantil donde un mural puede servir
de decoracin y adornar toda la habitacin.
Inconvenientes:
Este tipo de pinturas tiene un inconveniente claro, su alto coste al
tener que contratar un profesional y el tiempo que se necesita para
hacerlo. Adems tienen una vida limitada ya que pasan de moda o los
pequeos no los quieren con el tiempo.
No es lo mismo, lo s, pero un buen sustituto pueden ser los vinilos
decorativos.
Pintura al xido
Hoy en nuestro especial acabados le toca el turno a uno mucho ms
complicado, de hecho no os aconsejo que lo llevis a cabo vosotros
mismos, a no ser que tengis experiencia, sino que se lo dejis en
manos de un profesional, ya que el resultado puede al final, si no se
hace con precisin, no ser el que esperabas.
En qu consiste la tcnica de la pintura al xido?
Como os digo se trata de una pintura ms complicada que las
anteriores, se trata de la superposicin de distintos tipos de pintura
para dar lugar a una pintura color xido.
Cmo se lleva a cabo?
Aunque como te cuento no es conveniente que lo lleves a cabo t
mismo la teora es sencilla:
pinta una pared de gris oscuro, y deja que se seque
una vez la primera capa est seca tienes que aplicar una capa
irregular de color teja o terracota, ah viene el primer problema, la
forma de aplicar la capa irregular es decisiva para el resultado final
por ltimo hay que dar una capa de barnices y ceras que
puedes comprar en cualquier tienda especializada, y es aqu donde
se presenta el segundo problema, es muy difcil aplicar el barniz de
la forma correcta
Para qu ambientes es adecuado este tipo de pintura?
Se trata de una pintura con un aspecto muy caracterstico y que por
tanto slo puede utilizarse en situaciones determinadas.
Por ejemplo queda muy bien en casas de estilo rural pero slo en
algunos rincones, ya que en exceso puede llegar a ser demasiado.
Tambin en ambientes rurales puede utilizarse como fachadas o como
pared de impacto.
Estarcido
Hoy nos toca hablaros de otro de los acabados ms populares, ya
que en este caso adems de ser altamente decorativo, puede
combinarse con otros tipos de acabado, por ejemplo con la veladura
o el trapeado, se trata del estarcido, que ya Magenta nos haba
hablado en su serie trabacaciones (podis ver el artculo aqu.
Este no es otra cosa que estampar una imagen sobre una pared ya
pintada, ya sea una sola vez o de forma repetitiva creando cenefas,
eso s, en este caso no se aplica a mano alzada (de eso os
hablaremos en otro de los acabados: pintura decorativa o mural) sino
de aprovechar plantillas para hacerlo.
Las plantillas se pueden comprar en cualquier tienda especializada,
y se las conoce tambin como stencils. Estas son bastante
econmicas y podis encontrarlas en la ms variada cantidad de
diseos, incluso, si sois maosos y queris modelos sencillos podis
hacerlas vosotros mismos con cartulinas o cartn, tambin podis
bajarlas de internet en diferentes sitios, slo tenis que poner en un
buscador stencils y veris la gran cantidad de ellas que tenis.
Magenta cuando os habl sobre el tema os dej esta pgina y yo
aprovecho para volver a recomendarla.
En qu consiste la tcnica?
Pues como os acabo de decir se trata de imprimir por medio de
plantillas una imagen de forma nica o repetitiva sobre la pared ya
pintada. Estas imgenes se pueden plasmar de diferentes formas ya
sea mediante esponja, pincel, brocha o spray.
Cmo plasmar esta tcnica en tu pared?
Para hacerlo necesitas:
plantillas o stencils con el motivo que elijas
cinta para fijarlas a la pared
una esponja pequea, tambin especfica para este tipo de
trabajos que te ayudar a pintar en el interior de las imgenes,
tambin puedes utilizar pinceles
pintura de cualquier tipo
Una vez dispongas de todos los materiales sobre una pared pintada,
seca y limpia debes fijar la plantilla en el lugar donde quieres fijar la
imagen, para ello puedes utilizar la cinta.
Luego, impregna la esponja o los pinceles en la pintura y rellena el
interior con ella, luego slo debes eliminar la cinta y retirar las
plantillas cuando la pintura est seca.
No slo tiene que ser pintura, sobre todo en escaparates para pocas
determinadas se utilizan algunas espumas o geles que nos dejan dar
un aspecto decorativo durante algunos meses.
Para qu ambientes es adecuado este tipo de pintura?
Esta tcnica puede ser muy til para estancias concretas, por ejemplo
para crear una cenefa en el comedor o en el cuarto infantil.
Puede ser adecuada para cualquier tipo de estilos, slo tienes que
elegir el motivo correcto de la plantilla, as como el color. El estilo
depende ms de esto que de la tcnica en este caso.
Es una buena forma y fcil de decorar tus techos con cenefas
evitando las tpicas escayolas, mucho ms sencillo pero igualmente
decorativo.
stencil
En realidad deberamos decir estarcido, que es su nombre correcto en
castellano.
Se
trata
de
una
manualidad
decorativa
muy sencilla,
sin
embargo impactante. Bsicamente consiste en un dibujo recortado
en una plantilla en el que se rellena la zona vaciada con pintura
aplicada a pequeos toques con un pincel especial corto y grueso.
Slo necesitas la plantilla y los colores adecuados para darle el
mximo valor a cualquier rincn olvidado, como este techo que
vemos a continuacin.
Puedes encontrar todos los materiales necesarios en
cualquier tienda de manualidades o aprovechar las cosas
que tengas en casa: cartulina, plstico duro, una brocha
gruesa y restos de pinturas.
Peinado
Siguiendo
con
nuestro
especial
sobre acabados
de
pintura
decorativa hoy nos toca el turno de hablar del peinado una tcnica
muy parecida al trapeado del que hablamos ayer.
En qu consiste?
Al igual que el trapeado el peinado consta de dos fases:
la primera en la que se aplica una capa de pintura sobre otra
seca
y la segunda, en la que, con un peine de goma se rasca sobre la
pared creando pequeas formas
Cmo pintar una pared con esta tcnica?
Lo primero que tenemos que buscar es la pintura y un peine de
goma que se venden, especialmente para esta prctica en tiendas
especializadas.
Se trata de tcnica muy verstil, y los cambios residen precisamente,
tanto en la eleccin de la pintura como en la eleccin del peine. En tu
tienda encontrars distintos tipos de estos, con distintas aberturas,
ms finas o ms estrechas.
Para llevar a cabo la tcnica, sobre una pared aplica una base
de esmalte acrlico satinado y luego una capa de veladura al
aceite en un tono muy contrastado con el anterior, de esta manera el
efecto ser ms claro, si no casi no se percibir.
Una vez hecho esto y mientras la segunda capa esta fresca coge el
peine de goma y arrstralo sobre la pared creando lneas sobre la
pintura, luego deja que se seque de forma normal.
Mi consejo es que te hagas con varios peines de esta manera podrs
elegir el efecto que buscas.
Para qu ambientes es adecuado este tipo de tcnicas?
Pues se trata de una tcnica que da un acabado ideal a casas de
campo, as como a casas de estilo rural.
El trapeado
Ayer
empezamos
hablaros
de
los acabados
de
pintura
decorativa, con laveladura, pues bien, hoy vamos a hablar de otra
tcnica muy similar, pero que resulta en algo totamente distinto,
el trapeado.
En qu consiste?
El trapeado es una tcnica que se aplica en dos fases:
en la primera fase, sobre una pared pintada previamente se
aplica una capa de pintura de mayor intensidad
en la segunda, sobre esa capa dada anteriormente se pasa un
tapo
con
pequeos
movimientos,
para
as
conseguir
el
efecto trapeado
Cmo aplicarla sobre la pared?
Lo primero, al igual que en la veladura, es pintar la pared por primera
vez.
Una vez hecho esto, y seca esta capa tenemos que coger otra pintura
ms intensa pero de la misma gama o tonalidad, sin que cree mucho
contraste, debe ser pintura a base de agua para que nos resulte
sencillo hacer el trapeado.
Despus de aplicar esta segunda capa debemos dejarla un rato
reposar, pero sin dejar que se seque, antes de esto, con un trapo
especial para trapeado, que podemos comprar en cualquier tienda de
bricolaje o si no un pao suave cualquiera debemos jugar sobre la
pintura,
dibujando
pequeos
crculos
rayas,
con
las
que
conseguiremos el efecto del trapeado.
A ms fino sea el trabajo, es decir, el trapeado, y ms a conciencia lo
hagamos, ms elegante ser el trabajo final, procura eso s, que el
trabajo sea homogneo a lo largo de toda la pared, muchas veces
empezamos con muchas ganas y despus con el tiempo hacemos
trabajos ms gruesos.
Mi consejo es que, para que no se seque la pared antes de que
terminemos, la pintes y vayas aplicando el tratamiento por zonas.
En
qu
ambientes
es
mejor
aplicar
este
tipo
de
tratamientos?
Pues queda muy bien en ambientes clsicos, aunque depende
del color que elijamos para dar forma a la habitacin.
Tambin, como en el caso de la veladura, quedan muy bien en casas
campestres si escogemos colores de tinte natural.
Fuente: http://decoracion.trendencias.com/tag/acabados-pintura
Acabados de las pinturas: brillante, satinada,
mate y semi-mate
La pintura est disponible en una variedad de acabados, desde el ltex mate hasta el esmalte
brillante. Los esmaltes brillantes secan dejando una superficie lustrosa, reflectante y se les
usa para superficies que se van a lavar frecuentemente como baos y cocina. Las pinturas
mate se usan ms frecuentemente para aplicaciones en paredes y techos rasos en salas y
dormitorios.
Los principales tipos de pintura
Los dos principales tipos de pintura son a base de aceite y a base de agua o ltex.
Las pinturas de ltex: son tan duraderas como las pinturas a base de aceite y se lavan con
agua y jabn.
Las pinturas a base de aceite: son bastante duraderas, pero necesitas solventes para su
limpieza y hay que seguir unos pasos muy concretos para retirarlas.
Gama de brillos: Esmalte o brillante, semi-mate, satinada
y mate
La pintura brillante o esmalte, tiene un acabado altamente reflectante para reas que
se laven constantemente. Los esmaltes tienden a mostrar los defectos en su superficie.
La pintura semi-mate tambin es muy repelente con un acabado ligeramente menos
reflectante.
La pintura satinada, combina un acabado terso con la propiedad de ser lavable.
La pintura mate proporciona un acabado terso que esconde irregularidades de la
superficie mejor que los esmaltes o las pinturas satinadas, pero no es tan lavable.
Calidad y cobertura de la pintura
Una alta repelencia al agua es una caracterstica de una pintura de calidad, ya sea que tenga
base de aceite o agua. Los pigmentos en las pinturas ms econmicas pueden pulverizarse y
desprenderse al frotarlas, aunque sea suavemente.
La cobertura de pintura indicada en la etiqueta nos indica cuntas manos de pintura sern
necesarias para un acabado perfecto. Las pinturas de calidad inferior, pueden costar
inicialmente menos, pero algunas veces requieren dos o hasta tres manos para cubrir la misma
rea que una pintura de calidad ligeramente ms cara.
Escoger la pintura correcta para cada estancia de la casa
Para la sala, comedor y dormitorio:
Paredes y techos rasos de yeso: usa esmalte latex imprimante y luego latex mate para el
recubrimiento final. Para paredes y techos rasos de paneles de yeso: usa imprimante de ltex
si estn sin pintar o imprimante a base de aceite si estn pintados; termina con una capa de
ltex mate.
Para la cocina y el bao:
Para parees y techos rasos de yeso: usa esmalte ltex imprimante. Usa ltex para la capa final.
Para paredes y techos rasos de paneles de yeso: usa imprimante de ltex si estn s in pintar, o
imprimante base de aceite si estn pintados. Termina con una capa de ltex mate.
hogar.lapipadelindio.com