Introducción A Operaciones de Intercambio Iónico
Introducción A Operaciones de Intercambio Iónico
Introducción A Operaciones de Intercambio Iónico
q=
AC
m
(1)
Donde,
A: rea sobre la curva de la ruptura, L
Ce: Concentracin de la solucin de entrada, mol/L
m: Masa de la resina en la columna, g
Selectividad de una resina
En el diseo de columnas de intercambio inico, es muy importante el estudio
de la selectividad de la resina por iones que tienen caractersticas similares. La
selectividad depende de forma general de los siguientes factores:
Caractersticas de los iones
Algunas cualidades como la carga de ion son determinantes en la selectividad
de una resina, en vista que a mayor carga se logra una mejor retencin en la
resina. Este efecto se conoce como electroselectividad, en vista que una resina
tiene ms afinidad por el ion mayor carga. Por otro lado, un radio inico mayor
genera retencin, es decir menos hidratacin lo cual es una propiedad
deseada, puesto que iones solvatados promueven un abultamiento en la resina
que desestabiliza su estructura (Margineda De Godos, 2005).
Caractersticas de las resinas
En la seleccin de una resina es importante considerar el efecto tamiz, en el
cual iones orgnicos de radio muy grande o complejos inorgnicos pueden
verse excluidos de la resina. Lo cual se atribuye a que el tamao de la matriz
puede ser muy pequeo en comparacin al ion. Por otra parte la selectividad
se me influenciada por el grupo intercambiador, en vista que estos grupos
pueden alterar la afinidad que se puede predecir segn la caractersticas de los
iones (Margineda De Godos, 2005).
Temperatura
La dependencia del equilibrio inico con la temperatura, est relacionada al
cambio en la entalpa estndar que sucede durante el intercambio. Este efecto
se puede observar en reacciones que suceden durante el intercambio, tales
como formacin de complejos, pares inicos, solvatacin. Estas reacciones se
ven desfavorecidos con un aumento de la temperatura, por consiguiente afecta
negativamente la selectividad (Margineda De Godos, 2005).
Velocidades de transferencia de masa
Las velocidades de las reacciones de intercambio de iones son limitadas por las
velocidades de difusin de contrain en la solucin externa y por ende en los
poros de las partculas de resina. Para predecir las variaciones de
concentracin con el tiempo se necesitar la solucin de las ecuaciones de la
difusin en estado estacionario. Para fines prcticos, en ingeniera se puede
aproximar la velocidad de transferencia de masa utilizando un coeficiente
global Kc y una fuerza impulsora basada sobre la concentracin en la solucin y
la concentracin en el equilibrio c* con la concentracin de las partculas
(McCabe, Smith, & Harriot, 2007).
r=K c a ( cc )
(2)
Donde,
r: Velocidad de transferencia de masa, mol/s m 2
Kc: Coeficiente de transferencia de masa, m2/s
a: rea externa por unidad de volumen del lecho, m -1
c: Concentracin en la solucin, mol/m3
c*: Concentracin en el equilibrio, mol/m3
Por otro lado, el coeficiente de transferencia de masa a partir de una
correlacin para lechos empacados:
0.585
Sh=1.17
Sc
1/ 3
(3)
Donde,
Sh: Nmero de Sherwood, adimensional
Re: Nmero de Reynolds, adimensional
Sc: Nmero de Schmidt, adimensional
Curva de la onda de adsorcin
En la operacin de adsorcin en lecho fijo, las concentraciones en la fase fluida
y fase slida varan con el tiempo y la posicin del lecho. Al principio, la mayor
parte de la transferencia tiene lugar a la entrada del lecho en donde el flujo
entra en contacto con slido. En el inicio si el slido no contiene soluto la
concentracin del fluido disminuye de forma exponencial con la distancia hasta
casi cero en el extremo final. Sin embargo conforme pasa el tiempo el slido a
la entrada de se satura, por lo que la transferencia de masa ocurre lejos de la
entrada, esto genera que el gradiente de concentracin cambien con el tiempo,
tal como se ve en la Figura 1 (McCabe, Smith, & Harriot, 2007).
Debido a que en la prctica es difcil tener una columna con sensores internos
que midan la concentracin con respecto al tiempo en todo el perfil. Se
construye una curva de concentracin respecto al tiempo del fluido que sale de
la columna Al principio la concentracin se aproxima cero, no obstante esta
aumenta bruscamente a una concentracin Cc, la cual se conoce como punto
de ruptura, seguidamente la concentracin aumenta hasta alcanzar el valor de
concentracin de entrada. Sin embargo en la operacin de intercambio inico
al alcanzar el punto de ruptura la alimentacin se conecta a otra columna para
regenerar la resina saturada. En la Figura 2 se puede observar una curva de
Caractersticas de Operacin
Se exponen algunas condiciones importantes en cuanto al diseo y operacin
de una columna de intercambio de inico. Por ejemplo se proporciona valores
de concentracin de cido sulfrico para la regeneracin de la resina bajo la
presencia de calcio, as como sugerencia de flujos y pH para evitar el depsito
de calcio en el lecho.
de las resinas aninicas se realiza con sosa diluida con agua descationizada
para evitar la precipitacin de carbonatos o hidrxidos. En contraste la
regeneracin de las resinas catinicas se realiza con cido clorhdrico o
sulfrico. No obstante al usar cido sulfrico hay que revisar la posible
formacin de sulfato de calcio que puede inhibir la regeneracin. Las
velocidades de paso para la regeneracin es de 2-8 m/h (Rigola, 1990). En la
Figura 5, se puede observar un proceso de regeneracin para una resina
catinica usando un flujo descendente de cido.
Bibliografa
Barbosa, G. V., & Ibarz, A. (2002). Unit Operations in Food Engineering. Nueva
York: CRC Press.
Corbitt, R. A. (1999). Standard Handbook of Environmental Engineering
(Segunda ed.). New York: McGraw-Hill.
Dow Chemical Company. (2002). Dowex HCR-S Ion Exchange Resin. Midland.
Recuperado el 16 de Abril de 2016
Green, D. W., & Perry , R. H. (2008). Perry's Chemical Engineers' Handbook
(Octava ed.). New York: McGraw-Hill Professional.
Icedo, R. (2011). Reduccin de cloruros y dureza mediante intercambio inico,
en agua del pozo No.1 de Navojoa, Sonora. Tesis, Universidad de Sonora,
Sonora.
Recuperado
el
2016
de
Abril
de
16,
de
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22193/Capitulo3.pdf
Margineda De Godos, J. (2005). Estudio de procesos de adsorcin/desorcin de
iones en resinas encapsuladas. Aplicaciones a la remineralizacin de
tejidos dentales. Universitat Autnoma De Barcelona, Barcelona.
Recuperado
el
16
de
Abril
de
2016,
de
http://www.tdx.cat/handle/10803/3189
McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriot, P. (2007). Operaciones unitarias en
ingeniera qumica (Sptima ed.). D.F, Mxico: McGraw Hill
Interamericana.
McNutty, J. T. (1997). The Many Faces of Ion-Exchange Resins: Ion-exchange
resins tackle diverse CPI applications. Chemical Engineering, VI(104), 94100.
Recuperado
el
2016
de
Abril
de
16,
de
http://search.proquest.com/docview/194407441?accountid=28692
Rigola, M. (1990). Tratamiento de aguas industriales : aguas de proceso y
residuales. Barcelona, Espaa: Marcombo.
Spiro, A. D. (2009). Ion-Exchange Resins: A Retrospective from Industrial and
Engineering Chemistry Research. ACS Publications, 388-398. Recuperado
el
16
de
Abril
de
2016,
de
http://pubs.acs.org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr:2048/doi/pdf/10.1021/ie80124
2v
Wankat, P. (2008). Ingeniera de procesos de separacin (Segunda ed.). D.F,
Mxico: Pearson Educacin.
Wheaton, R. M., & Lefevre, L. J. (2000). Fundamentals of Ion Exchange. Estados
Unidos: Dow Chemical Company. Recuperado el 16 de Abril de 2016, de
http://msdssearch.dow.com/PublishedLiteratureDOWCOM/dh_0032/0901b
803800326ca.pdf?filepath=liquidseps/pdfs/noreg/17701837.pdf&fromPage=GetDoc