Triptico Magnesio Potasio Hierro
Triptico Magnesio Potasio Hierro
Triptico Magnesio Potasio Hierro
El magnesio
(Mg) es
un
macromineral
con una funcin
estructural muy
importante en el
hombre, al estar
presente en los
huesos. Asimismo, comparte funcin
reguladora, ya que est implicado en
muchas reacciones de obtencin de energa
dentro de la clula.
La grasa, calcio y vitamina D disminuyen la
absorcin de magnesio a nivel intestinal.
Mientras que el consumo de alcohol
provoca la menor utilizacin de magnesio.
El magnesio es un mineral indispensable
para la nutricin humana.
FUNCION DEL MAGNESIO
El magnesio es necesario para ms de 300
reacciones bioqumicas en el cuerpo. Ayuda
a mantener el funcionamiento de msculos
y nervios normal, brinda soporte a un
sistema inmunitario sano, mantiene
constantes los latidos del corazn y ayuda a
que los huesos permanezcan fuertes.
Tambin ayuda a regular los niveles de
glucosa en la sangre y en la produccin de
energa y protena. Hay investigaciones en
curso sobre el papel del magnesio en la
prevencin y manejo de trastornos como
hipertensin
diabetes.
arterial,
cardiopatas
Interviene en el mantenimiento de
dientes, corazn y huesos sanos.
Participa en el metabolismo
energtico, en la activacin de
enzimas que liberan glucosa.
Favorece la formacin de protenas.
Forma parte de la estructura sea.
Interviene en la
nerviosa y en la
nerviosa.
contraccin
transmisin
Arvejas y
semillas
frjoles
Convulsiones, irritabilidad
Disminucin apetito
Musculacin debilitada
FUENTES ALIMENTICIAS
Nueces
(como
almendras
anacardos o castaas de caj)
(legumbres),
Alteracin
muscular.
de
la
contraccin
Alteracin nerviosa.
QUE SINTOMAS DA LA FALTA DE
MAGNESIO
Degeneracin de los cartlagos y
aparicin de enfermedades como la
artrosis y dolores articulares
al
Prdida de apetito
Nuseas y vmitos
RECOMENDACIONES
Estos son los requerimientos diarios
recomendados de magnesio:
Nios:
1 a 3 aos: 80 miligramos
4 a 8 aos: 130 miligramos
9 a 13 aos: 240 miligramos
14 a 18 aos (varones): 410
miligramos
14 a 18 aos (mujeres): 360
miligramos
Mujeres adultas: 310 - 320
miligramos
Embarazo: 350 a 400 miligramos
Mujeres lactantes: 310 a 360
miligramos
Hombres adultos: 400 - 420
miligramos
EL MAGNESIO Y SUS BENEFICIOS
PARA LA SALUD
LA GLOBALIZACION Y LA
MISION SOCIAL DE LA
IGLESIA
APELLIDOS Y NOMBRES:
GRADO: 5
SECCION: F
AREA: RELIGION
NUEVA CAJAMARCA RIOJA SAN
MARTIN
EL POTASIO
ms
bajas.
Esta
diferencia
de
concentraciones genera un gradiente
electroqumico conocido como potencial
de membrana. Esto hace que el sodio se
mueva hacia adentro de la clula y que el
potasio se mueva fuera de la misma
generando un potencial elctrico de
membrana. Este potencial elctrico ayuda
a generar las contracciones musculares,
el impulso nervioso y regular la funcin
cardaca. Muchas enzimas requieren la
presencia de potasio para activarse. Entre
ellas, la enzima piruvato quinasa,
importante en el metabolismo de los
hidratos de carbono. De esta forma, est
involucrado en el almacenamiento de
carbohidratos que actan de combustible
para los msculos.
FUNCIONES:
El potasio juega un rol muy importante en
el organismo. Junto con el sodio, regular
el balance de agua y del cido-base en la
sangre y los tejidos. Las concentraciones
de potasio son 30 veces mayor en el
interior de las clulas mientras que las
concentraciones de sodio son 10 veces
En la siguiente tabla
se
menciona
la
cantidad
de
miligramos (mg) de
potasio presente en
una porcin de alimento:
Alimento
banana
pltano
ciruelas (secas-pasas)
jugo de ciruelas
naranja
jugo de naranja natural
espinaca, cocida, sin sal
lechuga, iceberg
almendras
porotos (frijoles, judas),
blancos, en lata
porotos de soja
Porcin
1 unidad(120 gr)
1 mediano (180
gr)
1 taza (250gr)
1 taza (250 gr)
1 taza (180 gr)
1 taza (250 gr)
1 taza (180 gr)
1 unidad (540 gr)
1 onza (28 gr)
Potasio
(mg)
422
893
790
710
330
495
840
760
200
1190
1 taza(170 gr)
890
475
alcauciles
(alcachofas)cocidos, sin
sal
patata (papa), horneada
con cscara
480
1 unidad(200 gr)
1080
1090
1 taza(245 gr)
810
dtiles
tomate, natural
meln, cantaloup
semillas de girasol
1 taza(180 gr)
1 taza(160 gr)
1/4 taza(30 gr))
3 cucharaditas(30
gr)
430
427
272
3 onzas(85 gr)
320
910
730
cacao en polvo
carne de vaca, magra,
cocida
pescado, fletn, cocido
lentejas, cocidas , sin sal
202
batata (boniato),horneada
1 unidad
con cscara, sin sal
690
leche condensada,
endulzada
1135
DEFICIENCIA DE POTASIO
Se denomina hipokalemia o hipopotasemia
a un trastorno en el equilibrio hidroelectroltico
de
nuestro
organismo
Prdida
excesiva
de
potasio
gastrointestinal: asociado con diarreas,
vmitos severos y abuso de laxantes.
Prdida urinaria de potasio dada por:
o Uso excesivo de diurticos
tiazdicos, del asa u osmticos
o otros
medicamentos
como
antibiticos (altas dosis de
penicilina G,
carbenicilina,
ampicilina),
cisplatino
(quimioterapia),
broncodilatadores
(teofilina),
agentes
beta-adrenrgicos
(epinefrina)
o Falta de magnesio: ya que el
magnesio es fundamental para
el mantenimiento adecuado de
la bomba de sodio-potasio
o alcalosis metablica (trastorno
dado por un aumento de la
alcalinidad o basicidad de los
fludos del organismo)
SIGNOS Y SNTOMAS:
Debilidad muscular y fatiga
Calambres musculares
Vmitos o nuseas
Confusin
Irritabilidad
Constipacin o parlisis intestinal
Dolor abdominal
Palpitaciones o arritmias cardacas
Hombres
(mg/da)
Mujeres(mg/da)
400
700
3000
3800
4500
4700
400
700
3000
3800
4500
4700
4700
4700
4700
5100
TOXICIDAD
Se
denomina
hiperkalemia
a
las
concentraciones elevadas de potasio srico
(en el plasma). La hiperkalemia ocurre
cuando la ingesta de potasio excede la
capacidad que tiene el rin de eliminarlo
por orina.
Las causas de la hiperkalemia se deben a
la ingesta excesiva de potasio, a una
disminucin de la excrecin de potasio o
cuando el potasio intracelular pasa al
espacio extracelular. La causa ms comn
es debido a la excrecin disminuida por
parte del rin. La sola ingesta excesiva de
potasio no causa toxicidad en individuos
sanos. Normalmente para que ocurra
hiperkalemia
el
individuo
presenta
diferentes trastornos al mismo tiempo.
Ao de la Diversificacin Productiva
del Fortalecimiento de la Educacin
: C.T.A.
: El potasio
: 3
SECCIN : C
PROFESOR: MILAGROS
VILLALOVOS P.
AO
: 2015
HIERRO
Elemento qumico, smbolo Fe, nmero
atmico 26 y peso atmico 55.847. El hierro es
el cuarto elemento ms abundante en la
corteza terrestre (5%). Es un metal maleable,
tenaz, de color gres plateado y magntico. Los
cuatro istopos estables, que se encuentran en
la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58.
Los dos minerales principales son la hematita,
Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las
piritas, FeS2, y la cromita, Fe (CrO2)2, se
explotan como minerales de azufre y de
cromo, respectivamente. El hierro se encuentra
en muchos otros minerales y est presente en
las aguas freticas y en la hemoglobina roja de
la sangre.
EFECTOS DEL HIERRO SOBRE LA
SALUD
FUENTES ALIMENTICIAS
Nueces de Brasil
VERDURAS COMO:
Brcoli
Espinaca
Col rizada
Coles
Esprragos
Hojas de diente de len
GRANOS ENTEROS:
Trigo
Mijo
Avena
Arroz integral
Si se mezcla algo de carne magra, pescado o carne
de aves con legumbres o verduras de hojas
oscuras en una comida, se puede mejorar hasta
tres veces la absorcin de hierro de fuentes
vegetales. Los alimentos ricos en vitamina
C tambin aumentan la absorcin de hierro.
Algunos alimentos reducen la absorcin de hierro:
por ejemplo, los tipos comerciales de t negro o t
pekoe contienen sustancias que se fijan al hierro
de tal manera que el cuerpo no lo puede utilizar.
DEMASIADO HIERRO
El
trastorno
gentico
llamado hemocromatosis afecta la capacidad
del cuerpo para controlar la cantidad de hierro
Bebs y nios:
FUENTES DE HIERRO
Menores de 6 meses: 0.27 miligramos
por da (mg/da)
Hgado.
Cansancio, fatiga.
Carnes rojas.
Palidez.
De 1 a 3 aos: 7 mg/da
Pollo
De 4 a 8 aos: 10 mg/da
Rin.
Morcilla.
Pescado.
Hombres:
Huevos
De 9 a 13 aos: 8 mg/da
Mejillones.
de 14 a 18 aos: 11 mg/da
de 19 o ms: 8 mg/da
Legumbres.
Mujeres:
De 9 a 13 aos: 8 mg/da
De 14 a 18 aos: 15 mg/da
De 19 a 50 aos: 18 mg/da
De 51 aos o ms: 8 mg/da
: C.T.A.
SECCIN : C
TEMA
AO
: 2015
: El Hiero
NUEVA CAJAMARCA RIOJA SAN
GRADO
: 3
PROFESOR: MILAGROS
VILLALOVOS P.
MARTIN