Ficha - Perfil - Alianza Panela El Peñol Trapiche La Solita PDF
Ficha - Perfil - Alianza Panela El Peñol Trapiche La Solita PDF
Ficha - Perfil - Alianza Panela El Peñol Trapiche La Solita PDF
CONTENIDO
1. INFORMACIN BSICA
2. COMPONENTE DE MERCADO
3. CARACTERIZACIN ORGANIZACIONAL
Slo para perfiles que proponen una Organizacin para representar a los beneficiarios
4. LISTADO DE BENEFICIARIOS PROPUESTOS
5. COMPONENTE TCNICO
A. Agrcola
B. Pecuario
6. ESTRUCTURA DE COSTOS
7. ESTRUCTURA FINANCIERA
8. COMPONENTE AMBIENTAL
9. ACOMPAAMIENTO Y DIRECTORIO
10. LISTA DE CHEQUEO DE CONDICIONES
11. FICHA RESUMEN
PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO SIGA LAS INDICACIONES DEL INSTRUCTIVO ANEXO EN LOS TERMINOS DE
REFERENCIA.
DILIGENCIE UNICAMENTE LOS CAMPOS SOLICITADOS
CUALQUIER ALTERACIN AL CUESTIONARIO LO INVALIDA
LA FICHA DEBE SER ENTREGADA IMPRESA Y SE RECOMIENDA ADICIONALMENTE ENTREGARLA EN MEDIO
MAGNETICO (CD).
NO SE RECIBIRAN POR CORREO ELECTRNICO
INFORMACIN BSICA
1. Nombre del Perfil de alianza
"ALIANZA PARA LA PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE PANELA EN BLOQUE DE EL CORREGIMIENTO EL PEOL VIEJO,
MUNICIPIO DE EL PEOL-DEPARTAMENTO DE, NARIO"
ASOCIACION LA SOLITA
Organizacin de Productores
3. Tipo de proponente
5. Direccin
7. Telfono
3128310956
8. Celular
NARIO
4. Departamento
6. Municipio
9. Email
EL PEOL
PANELA EN BLOQUE
Producto
(marque con una X todas las casillas que apliquen para este perfil, puede marcar ms de una)
12. Necesidades del aliado comercial
Nueva relacin comercial
X
Mejoramiento de ubicacin de la oferta
Consolidacin de relacin comercial existente
Simplificacin de la cadena de intermediacin
Incremento de los volmenes de compra
Programacin del abastecimiento
Mejoramiento de la calidad de los productos
X
Disminucin de la volatilidad de los precios
Obtencin de productos certificados
X
Unificar la interlocucin con los productores
Otra: Cul: _________________________________
X
X
X
X
X
13. Explique claramente las necesidades del aliado comercial y cmo las suplir esta propuesta
El aliado comercial exige el cumplimiento de la Resolucin 779 de 2006 del Ministerio de la Proteccin Social, por la cual se establece los
requisitos para la fabricacin y comercializacin de panela para consumo humano. Ley 40 de 1990, por la cual se dictan normas para la proteccin
y desarrollo de la produccin de la panela y se establece la cuota de fomento panelero. Resolucin 333 de 2011 por la cual se establece el
reglamento tcnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.
14. Localizacin Fsica
Municipio
Veredas
EL PEOL
UAF has
Si
Despliegue la opcin
No
Despliegue la opcin
60
17. Describa las principales actividades a desarrollar en el proyecto, a nivel tcnico, ambiental, socio empresarial, agro negocios y mencione los
principales cofinanciadores
El proyecto plantea actividades como: 1. fortalecer la alianza comercial entre la comunidad beneficiaria del corregimiento De El Peol Viejo
a travs de una produccin sostenible y una comercializacin acorde con las exigencias del mercado. 2. Fortalecer la planta de
trasformacin para el procesamiento de caa panelera en el corregimiento De El Peol Viejo del municipio de El Peol, Departamento
Nario, con nuevas tecnologas, que cumpla con las normas y reglamentos tcnicos vigentes y que cumpla con normas de sanidad
nacional. 3. Renovacin y sostenimiento del cultivo, manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses de los cultivos de caa
panelera de los beneficiarios de la alianza 4. Implementacin de Nuevas Tecnologas enfocadas a Mitigar el Impacto generado en los
cultivos por el cambio climtico en la planta de transformacin para caa. 5. Desarrollar un programa de capacitacin dirigida a los
miembros de la alianza. A partir del reintegro del Incentivo Modular constituir un Fondo Rotatorio de Crdito como alternativa generadora
de recursos para la autosostenibilidad del negocio para asociados y no asociados.
El mnimo de productores es 30 en
departamentos tradicionales y 15 en
especiales.
60
0
0
0
No
Despliegue la opcin
14
60
Cmo se va a garantizar el acceso a la tierra para desarrollar la iniciativa? Indique el nmero de productores en cada opcin
Arriendo
Otra, cul?
30
Compra
22
SANA POSESION
Ingreso: Verifique que TODOS los beneficiarios cumplen la condicin de elegibilidad respecto al ingreso familiar: Que al menos el 75% del ingreso familiar procede
de actividades del sector agropecuario y que los ingresos procedentes de estas actividades no excede los dos salarios mnimos.
SI
NO
24. El perfil propone una Organizacin para representar a los beneficiarios dentro del proyecto
Nota: Recuerde que no es necesario contar con una organizacin de productores formalmente constituida para presentar este perfil
SI
NO
Mercado
Ciudad o Central de Abastos
Intermediarios que compran en el
sitio de produccion
Observaciones
1,00
Precios bajos, compras a credito, alto riesgo de incumplimiento, los precios pagados
son asignados depues de entregado el producto.
Telfono
EDMUNDO ESPAA
CARLOS ACOSTA
JULIO ORTEGA
3206717979
3127138622
3122850974
Aos de
presencia
8
Lugar de compra
PASTO-EL POTRERILLO
EL TAMBO (N)
EL PEOL (N)
% compras
Forma de pago
50,00
CONTADO
30,00
CONTADO
10
20,00
CONTADO
Calidad 2
Calidad 3
$ 1.200,00
Observaciones
esta variable impide que los precios pagados por el consumidor lleguen de manera justa al productor, la
rentabilidad
se queda
el intermediario
Planta de porceso no cumple con resulucion 779 de el
incumplimiento
deenlos
requisitos deproduccion y comercializacion impide que se pueda comercializar
2006
directamente en mercados de valor agregado como almacenes de cadena
Intermediacion
ALIADO COMERCIAL 1
5. Nombre del Aliado
6. NIT 900061224-9
7. Contacto
8. Aos de experiencia
10. Municipio CALI-VALLE DEL CAUCA
9. Direccin
11. Telfono
12. Celular
3157005688
13. Email
14. Participacin en el mercado, Indique que cantidad del producto propuesto compra el aliado comercial
40,00
Toneladas
SI
UNIDAD
10,00 Toneladas
18. Frecuencia
SEMANAL
NO x
21. Adicional a la compra del producto, que otros compromisos asume el aliado comercial? debe respaldar estos compromisos en su carta (marque
con una X todas las casillas que apliquen para este perfil, puede marcar ms de una)
Cul:______________________________________
Asignacion de Gondolas preferenciales de exhibicion
Aportes en dinero
Asistencia o acompaamiento tcnico y de poscosecha
22. Requerimientos de Calidad - Presente la ficha tcnica del producto que compra el aliado comercial
El aliado comercial exigue el cumplimiento de la Resolucin 779 de 2006 del Ministerio de la Proteccin Social, por la cual se establece los requisitos
para la fabricacin y comercializacin de panela para consumo humano. Ley 40 de 1990, por la cual se dictan normas para la proteccin y desarrrollo
de la produccin de la panela y se establece la cuota de fomento panelero. Resolucin 333 de 2011 por la cual se establece el reglamento tcnico
sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que debben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.
Calidad 1
Calidad 2
Calidad 3
Estado actual
Opcin Propuesta
Asociati
Aliado
vo
Actividades de Poscosecha
Seleccin
Clasificacin
Limpieza / lavado
No se Realiza
Inadecuado,Roto
Empaque / embalaje
Beneficio
Transporte
ALIADO COMERCIAL 2
26. Nombre del Aliado
27. NIT
28. Contacto
30. Direccin
31. Municipio
32. Telfono
33. Celular
34. Email
35. Participacin en el mercado, Indique que cantidad de producto compra el aliado comercial (kilos o toneladas)
Seleccione una opcin
SI
NO
39. Frecuencia
40. Porcentaje de compra acordado con respecto a los volmenes de produccin estimados en el perfil
41. Sitio de entrega requerido del producto
42. Compromisos del aliado comercial adicionales a la compra del producto, la carta del aliado comercial debe respaldar y explicar los alcances
especficos de estos compromisos (marque con una X todas las casillas que apliquen para este perfil, puede marcar ms de una)
Asistencia o acompaamiento tcnico productivo
Cul:______________________________________
43. Requerimientos de Calidad - Presente la ficha tcnica del producto que compra el aliado comercial
Calidad 1
Calidad 2
Calidad 3
Estado actual
Opcin Propuesta
Actividades de Poscosecha
Clasificacin (calidades)
Limpieza / lavado
Empaque / embalaje
Beneficio
Centro de acopio o consolidacin
Transporte
46. Incluya otros aspectos logsticos que considere relevantes para el proyecto
Asociati
Aliado
vo
CARACTERIZACIN DE LA ORGANIZACIN
1. Nombre de la Organizacin
2. Sigla
814004647
4. NIT
5. Objeto social
28
8. Representante Legal
9. Direccin
11. Telfono
12. Celular
3128310956
13. Email
10. Ciudad
EL PEOL
SI
14. La organizacin cuenta con un rgano de direccin operando?
15. La organizacin recaud en el ltimo ao aportes de sostenimiento de sus socios?.
jun-12
TOTAL
100
Valor aportes
$
42.000.000
42.000.000
RIZACIN DE LA ORGANIZACIN
814004647
27
EL PEOL
[email protected]
NO
X
X
0
%
Numero
beneficiarios
30
30
LISTADO BENEFICIARIOS
INDIQUE LA INFORMACIN DE LOS BENEFICIARIOS PROPUESTOS. INCLUYA LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS.
53
CUMPLE CON EL
MNIMO DE
BENEFICIARIOS
Total Hombres
42
Total Mujeres
14
Primer apellido
Segundo apellido
Primer nombre
Segundo nombre
Departamento
Sexo
APREZ
JARAMILLO
ALVARO
87303160 Masculino
BURBANO
LOAIZA
JESUS
27146247 Femenino
5249490 Masculino
LOAIZA
DELGADO
MARIA
ANGELITA
16642276 Masculino
ARENA
MENESES
PUBLIO
98332869 Masculino
APRAEZ
RIASCOS
IVAN
BURBANO
MORENO
SIXTO
98333514 Masculino
CHAVEZ
RIASCOS
ARMANDO
98334043 Masculino
IBARRA
5250162 Masculino
128,25
Municipio
Vereda
Asociado
Pertenece a grupos
especiales
66,25
rea de la finca
hectreas
Telfono de contacto
NARIO
EL PEOL
PEOL VIEJO
SI
NO
3117148603
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3182084126
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
NO
NO
3122486677
GABINO
NARIO
EL PEOL
PEOL VIEJO
SI
NO
3162667742
FLORENCIO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3128153375
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
310707630
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3128627801
3122172571
CHAVEZ
ALBEIRO
ANDRES
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
GUERRERO
RODRIGUEZ
JULIO
CESAR
NARIO
EL PEOL
ALTO PEOL
SI
NO
12965287 Masculino
SARRIA
JARAMILLO
BERNARDO
JESUS
NARIO
EL PEOL
ALTO PEOL
SI
NO
3128810956
59122249 Femenino
ARENAS
ORDOEZ
CARMEN
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
0,50
0,50
3155069527
27201187 Femenino
ORDOEZ
0,50
0,50
3115197757
98333115 Masculino
GUERRERO
5250122 Masculino
5248700 Masculino
ANA
JULIA
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
CHAVEZ
HERNAN
MOLINA
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
SALAZAR
JUAN
SALVADOR
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3157951066
3137887261
98333191 Masculino
CHAVEZ
BURBANO
FELIPE
BERNARDO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3157637298
1836143 Masculino
CHAVEZ
BUCHELI
CELIMO
RAMON
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3162782773
98334222 Masculino
CHAVEZ
BURBANO
MANUEL
JESUS
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3206592302
BURBANO
MORENO
JUBENCIO
JAVIER
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3217072236
10518225 Masculino
APRAEZ
SARRIA
LUIS
ARTURO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3136259362
27200907 Femenino
APRAEZ
DIAZ
STELLA
AMERICA
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3136054362
NARIO
EL PEOL
ALTO PEOL
SI
NO
0,50
0,50
3172303766
5250391 Masculino
5250326 Masculino
LOPEZ
HILARIO
5250203 Masculino
ROSERO
PEREZ
JESUS
ALBERTO
NARIO
EL PEOL
PEOL VIEJO
SI
NO
27448526 Femenino
SARRIA
JARAMILLO
PIEDAD
RUBIELA
NARIO
EL PEOL
ALTO PEOL
SI
NO
3116141997
98333066 Masculino
APRAEZ
RIASCOS
JESUS
DANILO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3175267059
5250351 Masculino
CHAVEZ
ARTEAGA
ANGEL
MARIA
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3128691219
1835798 Masculino
JURADO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
Masculino
JURADO
GERARDO
APRAEZ
ALEJANDRO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
CISNEROS
GARCIA
JOSE
ELIAS
NARIO
EL PEOL
CHARGUAYACO
NO
NO
3113966496
27199864 Femenino
CHAVEZ
BURBANO
YOMAR
YOLANDA
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
SI
NO
3143198414
5250201 Masculino
ARENAS
MENESES
JESUS
ALFREDO
NARIO
EL PEOL
ALTO PEOL
NO
NO
3207350320
5249212 Masculino
CISNEROS
GARCES
ROVIRA
NARIO
EL PEOL
CHARGUAYACO
NO
NO
98333630 Masculino
Femenino
ENRIQUE
JIMENEZ
RENE
EDUARDO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
NO
NO
98396649 Masculino
ROSERO
ZAMBRANO
JESUS
ADOLFO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
NO
NO
27200190 Femenino
CISNEROS
GARCES
ROSA
ROVIRA
NARIO
EL PEOL
CHARGUAYACO
NO
NO
3207779756
27198623 Femenino
CISNEROS
GARCES
NUBIA
DEL CARMEN
NARIO
EL PEOL
CHARGUAYACO
NO
NO
3137956658
5250110 Masculino
BENAVIDES
MADROERO
LIBARDO
DANIEL
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
3164039099
5250297 Masculino
CISNEROS
GARCES
FRANCO
EMILIO
NARIO
EL PEOL
CHARGUAYACO
NO
NO
3215771209
5250380 Masculino
PANTOJA
MATABAJOY
JOSE
IGNACIO
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
3167743879
18727818 Masculino
ROSERO
ESPAA
FABIAN
ANGELITA
NARIO
EL PEOL
GUAYABAL
NO
NO
3183111184
98333389 Masculino
MENESES
CEBALLOS
LUCIO
BERNARDO
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
3186200017
27198408 Femenino
MENESES
CEBALLOS
DORIS
JESUS
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
27520262 Masculino
ERIBERTO
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
NARIO
EL PEOL
PUEBLO VIEJO
NO
NO
DIAZ
DIAZ
GREGORIO
5249028 Masculino
ROSERO
MENESES
JUANITO
1836194 Masculino
MENESES
VELES
JOSE
5250286 Masculino
ROSERO
JURADO
SAMUEL
5250364 Masculino
GUZMAN
MENESES
ALBERTO
FIDENCIO
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
ELIAS
5250346 Masculino
BUCHELI
ROSERO
JORGE
OLMEDO
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
1,5
0,5
98333272 Masculino
CADENA
GUERRA
JUAN
AGUSTIN
NARIO
EL PEOL
LAS COCHAS
NO
NO
27441614 Femenino
IMBAJOA
DE HOYOS
ROSARIO
NARIO
EL PEOL
NO
NO
27199165 Femenino
BURBANO
BURBANO
SILVIA
DE JESUS
NARIO
EL PEOL
NO
NO
0,5
27200740 Femenino
CEBALLOS
MENESES
MARIA
ERMISENDA
NARIO
EL PEOL
NO
NO
Masculino
BURBANO
MORENO
JESUS
NARIO
EL PEOL
NO
NO
3127736288
NARIO
EL PEOL
NO
NO
3147547028
3137733066
16884197 Masculino
PEREZ
59122537 Femenino
ROSERO
98333621 Masculino
BURBANO
98333116 Masculino
GUERRERO
LAS COCHAS
SERVIO
JOSE
RIASCOS
ROSA
ELVIRA
NARIO
EL PEOL
NO
NO
1,25
0,25
RIASCOS
HENRRY
ENRIQUE
NARIO
EL PEOL
NO
NO
0,25
ORDOEZ
JULIO
FERNANDO
NARIO
EL PEOL
NO
NO
0,25
Nmero de cedula
de ciudadana del
vinculado
Sexo
Primer apellido
Segundo apellido
Primer nombre
Segundo nombre
Departamento
Municipio
Vereda
Asociado
Pertenece a grupos
especiales
rea de la finca
hectreas
Telfono de contacto
Nmero de cedula
de ciudadana del
vinculado
Sexo
Primer apellido
Segundo apellido
Primer nombre
Segundo nombre
Departamento
Municipio
Vereda
Asociado
Pertenece a grupos
especiales
rea de la finca
hectreas
Telfono de contacto
Si
No
Si
No
Si
No
PANELA
2. Variedad
3. Producto Asociado
4. Variedad
5. Total Hectreas
establecimiento
60
EN BLOQUE
60
7. Cumple con las condiciones de calidad segn requerimiento del aliado comercial o de Norma Tcnica? Explique.
El aliado comercial exige el cumplimiento de la Resolucin 779 de 2006 del Ministerio de la Proteccin Social, por la cual se establece los requisitos para la fabricacin y comercializacin de panela para consumo humano. Ley 40 de 1990, por la cual se
dictan normas para la proteccin y desarrrollo de la produccin de la panela y se establece la cuota de fomento panelero. Resolucin 333 de 2011 por la cual se establece el reglamento tcnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que
debben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.
8. Describa brevemente el modelo tcnico a implementar
Los productores beneficiarios del proyecto son cultivadores de caa panelera, los cuales son propietarios desde una a tres hectareas de caa con ingresos inferiores a los dos salarios minimos mensuales vigentes, ademas cuentan con una planta de
procesamiento de caa para la obtencion de panela, la cual no cumple en su totalidad con la resolucion 779 de 2006, dificultando la obtencion de un producto de buena calidad y a mejores precios. Por ello se requiere cambios en el sistema de manejo
del cultivo cambiando de lo tradicional a lo tecnico desde analisis de suelos, planes de abonamiento, aplicacion de la BPMA, MIPE y MIA entre otros; asi mismo establecer mejoras en los procesos de transformacion de la caa y adecuaciones de las
instalaciones existentes con una capacidad de produccion de 9 a 12 toneladas semanales con equipos y utensilios en acero inoxidable, lo que garantiza la obtencion de un producto inocuo capaz de competir con mejores precios, lo que redunda en una
oportunidad para mejorar el nivel de vida de los beneficiarios.
9. Caractersticas de la zona para la alianza e identificacin de riesgos agroclimticos (marque con un X y explique)
No
Caractersticas
Adecuado
adecuado o
con riesgo
Relieve y pendiente para el cultivo o actividad productiva
x
Condiciones del suelo aptas para la actividad productiva (profundidad, textura,
fertilidad)
Rango de temperatura y altitud para el producto y variedad seleccionada
Precipitacin y distribucin de lluvias en condiciones normales
x
x
x
Condicionantes
Uso del suelo acorde con POT
no hay
10. Adaptacin al cambio climtico: La variacin climtica es una realidad y se requiere identificar desde el perfil las acciones que debera implementar la alianza, segn las categoras indicadas. La adaptacin pretende anticiparse a esos
eventos de variabilidad del clima que afectan la produccin, la comercializacin y el xito de una alianza.
Medidas de adaptacin
Observaciones: consulte en la regin desarrollos al respecto y comente de manera objetiva la decisin y posibilidad de incluir la (s) medida(as).
SEGN EL IDEAM, EL FENOMENO DEL NIO TERMINA EN EL MES DE JUNIO DE 2016 Y COMIENZA UN TIEMPO NORMAL HASTA EL MES DE DICIEMBRE
DEL MISMO AO PARA LUEGO INICIARSE EL FENOMENO DE LA NIA CON LLUVIAS A PARTIR DEL MES DE ENERO DE 2017.
I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES TIENE MONTADA LA ESTACDION : 5205001 EN EL PEOL PARA
MEDIR VALORES MENSUALES E PRECIPITACION
NO HAY AJUSTE DE CALENDARIOS. EL TIEMPO QUE SE AVECINA NO ES PERJUDICIAL PARA LA CAA PANELERA.
POR MEDIO DE PROYECTOS EJECUTADOS POR FEDEPANELA SE ENTREGARAN SEMILLAS MEJORADAS COMO CENICAA 8475 PARA ALGUNOS
PRODUCTORES DE LA ZONA
SE MANEJAN ALGUNOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CON EXCAVACIONES CUBIERTAS CON PLASTICO Y SE PRETENDE CON EL
PROYECTO REALIZAR COSECHAS DE LLUVIAS.
DENTRO DEL PROYECTO SE REALIZARAN ANALISIS DE SUELOS PARA IMPLEMENTAR PLANES DE ABONAMIENTO ADECUADOS
11. Actividades a desarrollar en el proyecto, en el marco de su perodo de ejecucin: 12 meses (Si necesita ms filas puede insertarlas)
Descripcin de la actividad
No realizan
No realizan
Control de malezas
Cultural y qumico
COSECHA Y POSCOSECHA
Corte
implementar un sistema de trazabilidad en las actividades y operaciones garantiza la calidad del producto final y favorece la retroalimentacion para hacer mejoras
desde el cultivo hasta el proceso en la planta.
en los procesos.
no se llevan registros
no se realiza
mitigar los efectos de la contaminacion causados por las aguas residuales del trapiche.
12. Inversiones Requeridas. (INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS - MAQUINARIA, incluyendo labores productivas, de cosecha, poscosecha y logsticas)
Inversiones
Actual
Propuesta
Justificacin
Hacer division de areas por medio de paredes en ladrillo y concreto, realizar enchapes
Las instalaciones actuales no
con el mejoramiento de las instalaciones fisicas se evita la contaminacion cruzada en la
Adecuaciones de la planta de
de zonas de proceso de mieles, moldeo y empaque, implementar angeos en ventanas,
cumplen con lo exigido en la
planta, obteniendo un concepto sanitario favorable por parte del INVIMA con un producto
procesos
cambio de pisos de todas las areas, instalacion de baos, construccion de zona de
resolucion 779 de2006
inocuo.
alimentacion y alojameinto de personal.
se tienen mesones y tanques en
adquisicion de herramientas y
dotar la planta de procesos de tanques, mesones, remellones, bateas y demas utensilios mejorar la calidad y cantidad por semana del producto obtenido cumpliendo con la
cemento en mal estado, asi mismo
equipos en acero inoxidable.
en material de acero inoxidable
resolucion 779 de 2006.
bateas y utensilios en madera.
Unidades
Tonelada
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Tonelada
10
10
10
Producto asociado
Hectreas
Hectreas
Unidades
Tonelada
Tonelada
600
600
600
Producto asociado
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Carne
Doble Propsito
Produccin Lt/animal da
Actual
Esperada
Incremento
na
Lactancia (das)
das
das
na
Litros
Litros
na
Propuesto
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Promedio
Litro /vaca da
Perodo de lactancia (das)
Vacas en lactancia (nmero)
Total Leche
Ternero
Vacas despaje
Unidad de 160
kg
Unidad
de 400
kg
Ganancia diaria
(kg/da)
Periodo Engorde
Animales
Nmero Actual
Nmero Esperados
Incremento
kg.
kg.
na
na
Actual
Esperada
Incremento
kg
kg
kg.
kg.
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
na
Produccin Final
das
das
Ahorro en ciclo
0,00
0,00
kg.
kg.
Propuesto
Densidad siembra
Peso final
Porcentaje de Mortalidad
rea actual
m2
rea propuesta
alevinos/m2
Kg.
Produccin
Actual
0,00
Esperada
0,00
na
Cosechas x Ao
kg.
kg.
na
na
na
Cera
Otros:
Produccin
Actual
kg.
Actual
kg.
Actual
Esperada
kg.
Esperada
kg.
Esperada
Propleo
Jalea Real
Unidad de medida
kg
kg
Especie
Raza propuesta
Peso Inicial
Kg
Animales
Ganancia diaria
(kg/da)
Periodo
Engorde
Produccin Final
Nmero Actual
kg.
Actual
kg
kg.
NA
das
0,00 kg.
Nmero Esperados
kg.
Esperada
kg
kg.
NA
das
0,00 kg.
Incremento
na
na
Incremento
na
Nota: Detalle la informacin que considere pertinente o inserte FILAS especficamente para tal fin.
2. Indique las condiciones de calidad del producto a desarrollar, segn requerimientos del aliado comercial o de Norma Tcnica
4. Caractersticas de la zona para la alianza e identificacin de riesgos agroclimticos (marque con un X y explique)
Caractersticas
Adecuado
No adecuado
o con riesgo
hay
no hay
cual?
5. Adaptacin al cambio climtico: La variacin climtica es una realidad y se requiere identificar desde el perfil las acciones que debera implementar la alianza, segn las categoras indicadas. La adaptacin pretende anticiparse a esos eventos de
variabilidad del clima que afectan la produccin, la comercializacin y el xito de una alianza.
Medidas de adaptacin
Observaciones: consulte en la regin desarrollos al respecto y comente de manera objetiva la decisin y posibilidad de incluir la (s) medida(as).
Asistencia Tcnica
Pastos y forrajes
Alimentacin y nutricin
Mejoramiento gentico (razas y cruces)
Compra de animales
Sistemas silvopastoriles
Otras actividades de mejora (cual?):
Actual
Propuesta
Unidades
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Justificacin
Estructura de Costos
En esta hoja diligencie nicamente las cantidades y costos unitarios de una Unidad Productiva Tcnica (UPT), que se define como, el rea o unidad mnima que permite establecer de manera adecuada los costos de produccin.
Para diligenciar este cuadro, consulte informacin local y de referencia agrupando todos los costos en los rubros que se indican. Los costos e inversiones deben ser coherentes con la propuesta tcnica y logstica planteada.
Estructura de Costos por Unidad Productiva Tcnica - UPT (La UPT en proyectos agrcolas y forestales
debe ser 1 hectrea; en pecuarios y acucolas se podr definir por numero de animales, rea de espejo de agua, colonia - colmena, galpn (xx pollos),
dependiendo del sistema productivo. Deber definirse en esta etapa del perfil).
Numero
1
Unidad
ha
Unidad
Mano de obra
Jornales
Global
Insumos
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Cantidad
Cantidad
Cantidad
Cantidad
Cantidad
Cantidad
Precio Unitario
23.805
339,0
217,0
339,0
217,0
339,0
217,0
0,7
1,0
0,7
1,0
0,7
1,0
1,0
1,0
1,0
1,0
Global
3.208.000
1,0
profesional
560.000
2,0
Global
566.000
1,0
Herramientas
Global
270.000
1,0
Equipos
Global
653.333
1,0
Global
2.966.440
1,0
Logstica de comercializacin
Global
538.000
1,0
Global
116.667
1,0
Servicios profesionales
acompaamiento comercial
Mencione aqu
1,0
Cantidad
Unidades Productivas Tcnicas a Intervenir por cada Productor
UPT
Diligencie aqu el numero o fracciones de UPT que intervendr la Alianza por cada beneficiario
60,00
60,00
UPT
ha
NO Diligenciar
Use este dato para dividir los gastos e inversiones colectivas y calcular lo que le corresponde a una UPT
Estructura de Costos por Unidad Productiva por Productor - NO DILIGENCIAR ESTA TABLA
Actividades
Mano de obra
Material vegetal y/o Biolgico
Insumos
Servicios profesionales
Arriendos y otros servicios
Herramientas
Equipos
Adecuaciones Locativas y Construcciones
Logstica de comercializacin
acompaamiento comercial
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Ao 0
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Valor
Valor
Valor
Valor
Valor
Valor
8.069.895
3.208.000
1.120.000
566.000
270.000
653.333
2.966.440
538.000
116.667
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
5.165.685
2.245.600
560.340
-
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
8.069.895
3.208.000
566.000
516.480
-
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
5.165.685
2.245.600
560.340
-
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
8.069.895
3.208.000
566.000
516.480
-
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
5.165.685
2.245.600
560.340
-
1,0
Mencione aqu
TOTALES
$
$
$
17.508.335 $
$
7.971.625 $
$
12.360.375 $
$
7.971.625 $
$
12.360.375 $
7.971.625
Cofinanciacin de la Propuesta
No diligencie celdas de color azul, contienen formulas.
No diligenciar
Diligenciar
No diligenciar
RUBROS
TOTAL
PRODUCTORES
Nombre
COFINANCIADOR 7
INCENTIVO
MODULAR
32.000.000,00
12.000.000
20.000.000
1.200.000
32.400.000
Mano de obra
484.193.700,00
Insumos
192.480.000,00
Servicios profesionales
67.200.000,00
33.960.000,00
Herramientas
Equipos
Adecuaciones Locativas y
Construcciones
Logstica de comercializacin
acompaamiento comercial
Mencione aqu
Estime en valor de implementacin del
plan de manejo ambiental
Estime el valor de implementacin del
plan social
484.193.700
$
119.480.000
26.760.000
5.000.000
8.000.000
60.000.000
$
67.200.000
7.200.000
16.200.000,00
16.200.000
39.199.980,00
39.199.980
177.986.400,00
177.986.400
32.280.000,00
1.440.000
7.000.020,00
20
20.840.000
10.000.000
5.000.000
2.000.000
33.600.000,00
50.100.000,00
50.100.000
8.273.448,00
8.273.448
4.199.998,48
4.199.998
$ 1.178.673.546,48
668.673.698
TOTAL PROYECTO
56,7%
5.000.000
0,4%
15.000.000
1,3%
10.000.000
0,8%
60.000.000
5,1%
6.999.997,5 CUMPLE
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Ao 0 / Inversin
484.193.700
192.480.000
67.200.000
33.960.000
16.200.000
39.199.980
177.986.400
32.280.000
7.000.020
1.050.500.100
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Ao 1
309.941.100
134.736.000
33.620.400
478.297.500
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Ao 2
484.193.700
192.480.000
33.960.000
30.988.800
741.622.500
$ 1.268.673.546,48
Ao 3
$
309.941.100
$
$
134.736.000
$
$
33.620.400
$
$
$
$
$
$
$
478.297.500
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Ao 4
484.193.700
192.480.000
33.960.000
30.988.800
741.622.500
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Ao 5
309.941.100
134.736.000
33.620.400
478.297.500
0,0%
0,0%
419.999.848
35,6%
CUMPLE
Autoridad Ambiental Regional (CAR), con el fin de saber si existen restricciones o determinantes ambientales en la zona del proyecto, especialmente reas protegidas
o de reserva de Ley 2 de 1959.
Para diligenciar por los proponentes del perfil
Aspectos ambientales que deben ser considerados
NO
SI
SI
Se cuenta con un trapche construido hace varios aos con los respectivos permisos y con cultivos
de caa panelera en sus alrededores, mas no se adjunta una certificacion de uso del suelo.
SI
se plantea la reforestacion de las cuencas hidricas que abastecen el agua para el trapiche y sus
cultivos.
NO
NO
NO
SI
la alianza no afecta las formas de produccion tadiconal ni genera resistencia al cambio por lo
contrario los productores se manifiestan anciosos por mejorar, pero si se debe dearrollar nuevos
productos a base de panela como lo es la panela pulverizada
en el proceso se transforma la caa para producir panela donde se requiere de agua potable, la cual
se debe disponer al medio ambiente con una remocion mayor del 80% delos solidos, quien revisa y
genera el permiso de vertimientos es CORPONARIO como autoridad ambiental
NO
NO
NO
Pregunta 1 con SI
NO
Pregunta 2 con SI
NO
Pregunta 3 con NO
SI
CONCLUSIN RESPONSABLE SOBRE LA FAVORABILIDAD AMBIENTAL DEL PERFIL DE ALIANZA: (mximo 10 renglones):
Con las capacitaciones para el correcto manejo de la hornilla y la instalacion de una paila pirotubular para precalentamiento de jugos, se pretende disminuir el uso de bagazo al aprovechar de manera
mas eficiente el calor generado por el mismo, minimizando asi la contaminacion atmosferica, asi mismo se disminuye la contaminacion por aguas servidas del trapiche mediante la implementacion de
una PTAR modular; por otra parte se pretende mitigar la contaminacion producida tanto en trapiche como en los cultivos a travs de la implementacin de tecnologas y prcticas de Produccin Ms
Limpia, Buenas Prcticas Agrcolas (BPA) y Buenas Prcticas de Manufactura (BPM), sumado a esto se reforestaran las cuencas hidricas con arboles nativos de la zona y se implementaran cercas
vivas con balso y llausa a manera de establecer un banco de muclago vegetal, ademas, La implementacion del sistema de cosecha lluvias es una practica que ayuda a la mitigacion del cambio
climatico a tarves del aprovechamiento de las lluvias para racionalizar el consumo de agua.
2. Sigla
4. NIT o Cdula
5. Objeto social
8. Representante Legal
9. Direccin
10. Ciudad
11. Telfono
12. Celular
13. Email
19. Celular
20. Email
COFINANCIADOR 2
Nombre de la Organizacin
ASOCIACION LA SOLITA
Ciudad
Celular
COFINANCIADOR 3
Nombre de la Organizacin
Representante Legal o contacto
Direccin
Telfono
Ciudad
Celular
COFINANCIADOR 4
Nombre de la Organizacin
Representante Legal o contacto
Direccin
Telfono
Ciudad
Celular
CUANDO LA ALIANZA TENGA COFINANCIADORES ADICIONALES POR FAVOR INCLUYA LA INFORMACIN SOLICITADA REPLICANDO LOS CAMPOS CORRESPONDIENTES
A UN COFINANCIADOR
10. Lista de Chequeo Ambiental diligenciada y conclusin responsable sobre la favorabilidad ambiental del perfil. incluida en la Hoja 8. componente Ambiental de
esta Ficha.
Es necesario que el proyecto CUMPLA con la obligacin de NO utilizar productos e insumos que causen perjuicios al medio ambiente y a la poblacin, o que
estn prohibidos en Colombia. (Ver Lista de Restricciones medio ambientales).