Tarea Producto Bandera de Piura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

AO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION


CURSO: ECONOMIA
TEMA:
TAREA DE PRODUCCIN II UNIDAD
ELABORAN UNA TABLA QUE SINTETICE LA DEMANDA Y LA OFERTA DE
MERCADO DE UN PRODUCTO BANDERA DE PIURA PARA EL MERCADO
EXTERNO EN LOS AOS 2005-2015
ESTUDIANTE:
GUILLERMO ARTURO ESCOBAR HERNANDEZ
INTEGRANTES:
GUILLERMO ARTURO ESCOBAR HERNANDEZ
ARNOLDO ABAD ALBERCA
EDGAR ZAPATA ARELLANO
SANTOS FELIX SUAREZ MAZA
DOCENTE:
FELIX R. PINGO NOLASCO
PIURA PER
2016
1

EL BANANO ORGANICO
Nace el ao 1998 1999 con la elaboracin y ejecucin del Programa de Banano
Orgnico; por el MINAG y la DRAP.-Bajo el Sistema de Fondos Rotatorios, se apoyo
con los abonos orgnicos, tales como Guano de Isla, Sulphomag y fundas, cintas en
calidad de prstamo, capacitaciones, Pasantas, Visita de profesionales especialistas
(Cuba, Costa Rica y Ecuador)transferencia de tecnologa, construccin de
empacadoras fijas y mviles y preparacin de las reas de plantaciones de pltano
convencional para su conversin a orgnico.-Se inici logrando certificar 210 Has,
Enero 2000, financiadas en un inicio por el MINAG y el apoyo del Gobierno RegionalDRAP.-A la fecha se tienen 5,229 Has, beneficiando a 6,062 productores de los valles
del Chira, Alto Piura, San Lorenzo y Bajo Piura. -Articulados en asociaciones de
Productores, ya se cuenta 04 Centrales Bananeras CEPIBO, REPEBAN, ASOBAN y
CENBANOR.
CADENA PRODUCTIVA DEL BANANO ORGANICO

El Banano orgnico local ya llega a 15 destinos, siendo Holanda (Pases Bajos),


Estados Unidos y Alemania, los que concentran el 85% de las ventas.
En tanto, produccin total de banano creci 29% en los ltimos diez aos,
representando el 3.9% del valor de Produccin del Subsector Agrcola.
Hectreas de banano pas de 140 mil hectreas en 2004 a 162 mil en el 2014, ante
mayor demanda del producto.
El banano es uno de los producto ms importante de la seguridad alimentaria
peruana, y en los ltimos aos ha registrado un incremento en su produccin que
alcanza anualmente los 2.1 millones de toneladas, representando el 3.9% del valor
de Produccin del Subsector Agrcola, inform desde Ecuador el Viceministro de
Polticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, Csar Sotomayor.
Durante el dilogo regional de Ministro latinoamericanos de Agricultura
productores y exportadores de banano, que se desarroll hoy en Guayaquil, Ecuador;
Sotomayor detall que entre los aos 2004 y 2014, la produccin de banano pas de
1, 664 toneladas a 2, 143,451 toneladas, un aumento de 29%.
3

En tanto, las reas de banano sembrado en la ltima dcada aumentaron de


140 mil hectreas a 162 mil en el 2014, en respuesta principalmente- a una mayor
demanda del producto.
Precis que del total de la superficie de banano cultivado en el pas, solo el 4% es
banano orgnico certificado de la variedad Cadendish, que se localiza en la zona
norte del Per (Piura, Tumbes y Lambayeque), mientras el 96% restante corresponde
a banano convencional cuya produccin se destina al mercado interno.
Actualmente el banano se cultiva en 12 departamentos del Per como son:
San Martn, Loreto, Ucayali, Junn, Huancayo, Amazonas, Piura, Pasco, Cajamarca,
Tumbes, Cuzco y Madre de Dios.
Exportaciones
De otro lado, Sotomayor refiri que las exportaciones de banano orgnico
peruano han mantenido un crecimiento moderado y sostenido, en respuesta a las
nuevas reas de banano que entraron en produccin, en Piura, Tumbes y
Lambayeque, regiones que en conjunto concentran el 100% de la produccin y oferta
exportable de banano orgnico.
Detall que el volumen de exportacin salt de 82 mil toneladas en el 2009 a
160 mil en el 2014, un incremento de 94%. Mientras que en trminos de valor FOB,
se observa un salto de US$ 51 millones a US$ 119 millones, un aumento de 133%.
Asimismo destac que en los ltimos cinco aos a experimentado una mejor
cotizacin en mercado, al pasar de US$ 622 por tonelada a US$ 748, lo que equivale
a una mejora del 20%. Esta tendencia confirma que el mercado del banano orgnico
sigue dinamizndose y constituye una opcin muy interesante para nuestros
productores.
Finalmente, Sotomayor manifest que actualmente el banano peruano
orgnico viene siendo exportado a 15 pases, concentrndose el 85% de la demanda
en Holanda, Estados Unidos y Alemania; este ltimo reemplazado a Japn como uno
de nuestros principales clientes.

CRECIMIENTO DE HECTAREAS DE PRODUCCION DE BANANO ORGANICO

DEMANDA DEL BANANO EN PIURA POR HECTAREAS

CRECIMIENTO DE LA POBLACION AGRICOLA ECONOMICAMENTE ACTIVA


PEA
AGRICOL
A
BANANE
RA

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

8,443

8,975

9,540

10,141

10,780

11,459

12,181

12,949

Fuente: Equipo Tcnico formulador Proyecto Banano Proyeccin = sumatoria de la


tasa de crecimiento anual de 1.3%, ms una tasa de crecimiento por conversin de
5%

ACTIVIDAD ECONOMICA DE DEMANDA DE BANANO ORGANICO EN


CRECIMIENTO

FUENTE: Terminales Portuarios EUROANDINOS

REPRESENTA EL 2.5% DEL VALOR FOB DE LAS EXPORTACIONES

Valor FOB de las exportaciones de Piura: 2412,593 miles de U$ El Banano Orgnico


represent el 2.5% (61,347 miles de U$)
7

VOLUMENES DE EXPORTACIONES DE BANANO ORGANICO (KG)

Los principales mercados han sido Estados Unidos, con 36.8 por ciento de las
exportaciones totales del perodo 2000-2010, seguido por los Pases Bajos con
34.8 por ciento; el tercer mercado ha sido Blgica, con 11.4 por ciento de
dicho total. Le siguen Japn, con 9.5 por ciento, y Alemania, con5.6 por ciento.
Estos cinco pases representan el 98.1 por ciento del mercado de exportacin
de este producto.

ANALISIS DE DEMANDA
DEMANDA HISTRICA
En la tabla siguiente tabla se muestra la demanda histrica de banano orgnico, la
cual ha sido determinada tomando en cuenta el consumo per cpita de
banano orgnico procesado y considerando el 19% de participacin de
mercado, obtenindose lo siguiente:

Tabla de Demanda histrica de banano orgnico (En miles de Kg)

DEMANDA PROYECTADA
Para obtener la demanda proyectada se realiz el modelamiento de los datos de la
tabla anterior con los cuales se logr obtener una ecuacin de regresin lineal
(modelo que ms se ajustaba). En base a
la ecuacin obtenida del
modelamiento se realiz el clculo para la proyeccin de la demanda.
COEFICIENTE DE CORRELACIN
METODO

COEFICIENTE
CORRELACION
0.8627
0.8608
0.8628

LINEAL
LOGARITMICO
EXPONENCIAL

Y:

Kilogramos

Definicin de variables:
X: Ao
de Harina de banano orgnico demandada

Ecuacin Lineal: 1958.1368*e

(3.2025*10E-6*X)

Tabla Demanda proyectada (En miles de Kg.)


AO
1
2
3
4
5

DEMANDA
PROYECTADA
2,397
2,517
2,643
2,775
2,914

ANLISIS DE LA OFERTA
ANLISIS

DE

LA

OFERTA

Debido a que el producto se encuentra en su etapa de crecimiento, en el


Per solo se cuenta con informacin de la oferta desde el ao 2006. A
9

continuacin se presenta el detalle de las exportaciones a Estados Unidos as


como las principales empresas productoras de banano orgnico:
Tabla de Exportaciones peruanas a Estados Unidos (En miles de Kg.)
AO
EXPO. PERUANAS
FOB U$$
2006
3.5
8,797
2007
4.7
10,312
2008
8.2
16,784
En cuanto al origen de las importaciones estadounidenses de banano y pltano
el 81% se concentran en tres pases que son: Ecuador 58%, Israel 12%,
Ghana 10% y otros el 19%. Dentro de ste 19% se encuentran
pases
como
Per, Colombia y Costa Rica entre otros.
Segn la Corporacin de Promocin de Exportaciones e Inversiones
(CORPEI) las importaciones al ao presentaron un crecimiento del 16%
promedio anual, sin embargo, su comportamiento no es estable, presentndose
decrecimientos importantes en el perodo. Como Ecuador es el principal
exportador, se detallar el volumen de exportaciones del producto al mercado
estadounidense.

CONCLUSIONES
MEJORAR LA CAPACIDAD DE LOS PEQUEOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE
LA REGION PIURA PARA AFRONTAR PROBLEMAS FITOSANITARIOS Y DE
CALIDAD EN EL CULTIVO DE BANANO ORGNICO.
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FITOSANITARIOS EN LA CADENA
PRODUCTIVA DEL BANANO ORGNICO PARA MEJORAR LA OFERTA EXPORTABLE
EN LA REGIN PIURA.
IMPLEMENTACIN EN INVESTIGACIN (DONDE TODAS LAS INSTITUCIONES SE
INVOLUCREN EN LAS NECESIDADES DEL BANANO
EL PRINCIPAL RIESGO COMERCIAL PARA LOS PEQUEOS PRODUCTORES DE
BANANO ORGNICO ES LA POSIBILIDAD DE QUE LOS PRECIOS BAJEN A
NIVELES QUE NO JUSTIFIQUEN LOS COSTOS DE LA CONVERSIN.
EL BANANO ORGNICO LOCAL YA LLEGA A 15 DESTINOS, SIENDO HOLANDA
(PASES BAJOS), ESTADOS UNIDOS Y ALEMANIA, LOS QUE CONCENTRAN EL
85% DE LAS VENTAS.

REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS

Aponte, Augusto, 2011, estudio de impacto de comercio justo del banano


en el valle del chira. Agrnomos y veterinarios sin fronteras
www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/pdfs/banano_organico.
10

minagri.gob.pe/.../12218-minagri-exportacion-de-banano-organico-peruano

11

También podría gustarte