Calendario Agrofestivo
Calendario Agrofestivo
Calendario Agrofestivo
cclico del sol y la luna, en un lapso conocido como ao. Cada ao vincula e integra una
diversidad de acontecimientos climticos, agrcolas, ganaderos, astronmicos, festivos,
rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia de sucesos eslabonados en
un orden lgico.
2.1 Las seas en la prediccin climtica y el ordenamiento de actividades
El clima es el factor que determina las actividades a priorizar durante los ciclos
agrcolas, y resulta variable en los territorios de las comunidades andinas, lo que ha
determinado que stas hayan desarrollado desde antao un amplio conocimiento del
clima por ser fundamental para su seguridad y soberana alimentaria y seguridad de
vida. La observacin constante del clima permite un aprendizaje de las manifestaciones,
comportamientos y signos de la naturaleza (las plantas, los animales) y el cosmos (las
nubes, las estrellas, la luna, el sol, los vientos, las heladas), a los que los comuneros
llaman seas, entendidas como indicadores naturales y que son fundamentales para
planificar los movimientos poblacionales en el territorio y dirigida a garantizar la
produccin de los diferentes cultivos, principalmente el maz.
2.2 Tiempos
asociacin de cultivos); los abuelos siempre vivieron con el maz, por ello es tambin
costumbre y tradicin.
La crianza del maz y de todos los cultivos se realiza en la chacra, en la que participan
los miembros de la familia, las familias y la comunidad; la crianza del maz demanda la
concurrencia de todos los miembros incluso de la propia naturaleza; inicia con la
preparacin del terreno con yunta en makimaachi (prestamanos), en donde las labores
(virado, cruzado, abonado y surcado) se sintonizan con la visualizacin de las seas que
indican la llegada de las lluvias y con ello las prximas siembras, esto en el mes de
Septiembre.
En los meses de octubre y noviembre tienen lugar las siembras, como un acto ritual que
consiste en entregar o encomendar las semillas a la madre tierra, a las deidades y a lo
sagrado, para que ellos ayuden en su crianza y las cuiden. Ignacio Morales comenta:
Se hace un pago a la madre tierra con la majadita, luego al filo de la ragua (surco) se
hace una cruz, pidiendo a Dios, sacando el sombrero y arrodillando, se pide para todos
los hijos y familiares, para los vecinos, para todos se pide bendicin, besamos la tierrita
y sembramos. Al momento del almuerzo se come papas con cuy, un pedacito se
comparte y los huesitos se pone en la madre tierra.
Criar el maz es criar un ser vivo que al igual que un ser humano pasa por diferentes
etapas en las que necesita atencin; Mara Cecilia Buay nos comenta:
Cuando ya estn los choclos para cosechar, el guirag churu los prueba primero y viene
silbando, no se mezquina, se dice coma breve yo para maana necesito el terreno, ellos
se ponen recelosos y van comiendo poco Mara Cecilia Buay .
A los primeros granos de maz que llegan a la casa se los recibe saludando:
! Venga, pase, sea bienvenido! se dice, para que siga entrando ao a ao; se cocina
rpido los choclos apenas llega, as apura rpido la cosecha. Nelson Morales
Agosto es para recoger los granos secos del maz y seleccionar la semilla y es tiempo de
cerciorarse si el maz continuar con la familia:
Se revisa las mazorcas de maz, si sale con guaguas (hijos), quiere decir que ya no
quiere estar aqu, que quiere ir por otro lado; entonces se hace cargar a un guagua de la
casa y se les pega (a los dos) para que no se vaya, diciendo: A dnde vas a ir, a donde
vas, dejando a nosotros, a donde vas a pasar, nosotros que vamos a comer?Nelson
Morales.
A las semillas nuevas se les hace encontrar con las semillas viejas para que conversen,
para que renueven el compromiso de la continuidad de la crianza, cuando se encuentran,
la semilla vieja le dice a la recin llegada:
Hay que secar bien el maz y guardar en saco o en taqui (recipiente hecho de tejido de
totora), tiene que ser en parte caliente para que no entre el gorgojo; se puede hacer
guayungas (pares), tambin, amarrando mazorcas grandes con mazorcas pequeas, para
que entre ellas conversen Luz Mara Morales.
realizacin de una u otra actividad. Cada mes la luna sigue una trayectoria que va desde
el cerro Cruz Loma hasta el nevado Altar, durante este recorrido son observados sus
detalles para las distintas labores: en luna tierna las actividades se suspenden, no es la
poca adecuada para ninguna actividad en la chacra; en luna creciente se trabaja
normalmente y la produccin ser normal; luna llena es la mejor para criar la chacra, se
realizan las siembras de todos los granos (maz, trigo, frjol, etc.) ; luna menguante es
para sembrar dentro de la tierra (papas, zanahorias, cebolla).
Las heladas llegan infaliblemente cada ao, se presenta en ciertas fechas y recorriendo
un camino que las familias de Sablog Chico han aprendido a reconocer: las heladas no
afectan a todo el territorio de esta comunidad, si viene desde Cruz Loma afectar a la
planada cerca del ro; si viene desde Guamote (cabecera cantonal) pasando por la
comunidad vecina de Tanques Loma, si afectar a sus cultivos.