MISHA
REVISTA CONTABLE
EL NUEVO ACCOUNTANT
www.noticierocontable.com
@noticiacontable
Simple, Smart & Sexy
Libros electrnicos Ple 5.0 - 2017
Cmo declarar la declaracin de
predios
Sistema de gestion en seguridad y
salud en el trabajo
Las 10 mejores extensiones para
google chrome
N 3. MAYO 2016
Demanda por reposicin laboral
EDICIN N 3
MAYO 2016
NDICE GENERAL
PORTADA
03
SIMPLE, SMART & SEXY
SECCIN LEGAL
04
NORMAS LEGALES
JURISPRUDENCIA
SECCIN LABORAL
08
MULTA POR NO DEPOSITAR LA CTS
CMO UTILIZAR EL PDT PLAME?
FORMATOS LABORALES
LIBROS ELECTRNICOS PLE 5.0 2017
REGISTRO DE COMPRAS ELECTRNICO
LAS NOTAS DE CRDITO Y SU ANOTACIN
EN EL PLE 5.0
SECCIN TRIBUTARIO
22
07 CONSEJOS PARA PREPARAR UN PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
4 TIPS PARA EVITAR UN PROCEDIMIENTO DE
COBRANZA COACTIVA
CMO DECLARAR LA DECLARACIN DE PREDIOS
REVISTA CONTABLE
MISHA
Mayo 2016. Edicin 3
EDICION GENERAL
MIGUEL TORRES
DISEO GRAFICO
BRYAN TORRES
FOTOGRAFA
MELISSA HUAMAN
REDACCIN
MIGUEL TORRES
RUBELA VALDIVA
JORGE VILLN
ALEJANDRA LEAL
ROOSWELTH ZAVALETA
ILUSTRACIONES
FABRO GRAPHIKS
CONTACTO COMERCIAL
Revista Contable MISHA pertenece a:
NOTICIERO DEL CONTADOR SAC
Calle Joaqun Capello 547 Miraflores
FORMATOS TRIBUTARIOS
SECCIN MISCELANEA
31
APUNTES GENERALES SOBRE LA INSPECCIN
DEL TRABAJO O LA FISCALIZACIN LABORAL
CMO ES EL PROCESO JUDICIAL PARA UNA
DEMANDA POR REPOSICIN LABORAL?
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
REAS CONTABLES PROTAGONIZAN CAMBIO A
FACTURA ELECTRNICA
LAS 10 MEJORES EXTENSIONES PARA GOOGLE
CHROME
COPYRIGHT 2016, TODOS LOS DERECHOS
SON RESERVADOS. QUEDA PROHIBIDA LA
REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTA
REVISTA CONTABLE, POR CUALQUIER MEDIO
O PROCEDIMIENTO, SIN PARA ELLO CONTAR
CON LA AUTORIZACIN PREVIA, EXPRESA Y
POR ESCRITO DEL EDITOR.
NOTICIERO DEL CONTADOR
DESCARGUE LA
APLICACIN MISHA
SIMPLE, SMART & SEXY
SIMPLE, SMART & SEXY
Luego de dos meses de iniciar este proyecto las ideas negativas que rondaban mi cabeza se borraron por completo, desaparecieron como arte de magia.
La pldora para lograr esto se llama: Pasin.
Cuando convertimos nuestras pasiones en nuestro medio de vida, es cuando
el esfuerzo no existe y el xito es nuestro resultado.
La clave es disear tu vida de una manera smart, esto significa fortalecer todo
aquello que te apasione, esto te ayudara en obtener mejores resultados con
menor esfuerzo.
Para lograr esto necesitas saber dos cosas:
Por Miguel Torres
@migueltch
Cul es tu propsito?
Qu es lo que te apasiona?
Si no tienes claro las respuestas, djame darte un consejo que me dio mi
coach:
Cuando algo te apasiona tus ojos brillan, el tiempo no existe, lo desears desde el fondo de tu corazn
Finalmente te animo a que descubras tu pasin y atrvete a vivirla.
Admiracin y Envidia
Nunca imagine que ser editor de una revista sera una experiencia fabulosa,
gracias a este nuevo proyecto he podido conocer a profesionales de primer
nivel, nacionales y extranjeros a los cuales les tengo una gran admiracin y a
la vez una envidia por todos sus logros obtenidos.
Este suceso me hace recordar una tcnica de estudio que invente hace mucho
tiempo basada en los animes, en esta ocasin a Oliver Atom de los sper
campeones, copia las mejores tcnicas de sus rivales y las converta en suyas
(te acuerdas la vuelta al estilo santana).
I love animes.
REVISTA CONTABLE MISHA
SECCIN LEGAL
NORMAS LEGALES
NORMAS TRIBUTARIAS
Decreto Supremo N 111-2016-EF .- Incremento del ISC
a bienes contenidos en el Apndice III de la Ley del IGV
Decreto Supremo N 100-2016-EF.- Modifican reglamento de la Ley de Factura Comercial.
Resolucin de Superintendencia N102-2016/SUNAT .Se ha aprobado el formulario referido en el artculo 76
del Reglamento del Decreto Legislativo N 1126 relativo
al Control de Insumos Qumicos, que seala que el usuario comunicar a la SUNAT las operaciones inusuales
de las que tome conocimiento durante el desarrollo de
sus actividades.
Decreto Supremo N 112-2016-EF .- Incremento del ISC
a bienes contenidos en el Nuevo Apndice IV de la Ley
del IGV.
Resolucin de Superintendencia N 110-2016/SUNAT.Se aprueba la versin 1.1 del PDT Predios Formulario
Virtual N 3530 y la versin 1.4 del PDT Precios de Transferencia Formulario Virtual N 3560, y se modifica el
Formulario Virtual N 1630.
Resolucin de Superintendencia N 113-2016/SUNAT .Se establecen normas sobre verificacin y presentacin
en los puestos de control de Bienes Fiscalizados a que se
refiere el Decreto Legislativo N 1126.
NORMAS LABORALES
Decreto Supremo 006-2016-TR .- El referido decreto
supremo precisa que los trabajadores pblicos bajo el
rgimen laboral del Decreto Legislativo 728, empezarn
a recibir desde mayo el depsito de la CTS, pero solo por
el perodo laborado entre noviembre del 2015 y abril del
2016 y no respecto a los semestres anteriores.
Resolucin 24-GCSPE-ESSALUD-2016.- Aprueban la
nueva versin de la Declaracin Jurada de Maternidad y
el Anexo Clculo del Subsidio por Maternidad previstos
en la Directiva N 009-GG-ESSALUD-2016.
Resolucin Ministerial 099-2016-TR.- Inician la implementacin del Registro Nacional de Trabajadores de
Construccin Civil RETCC.
Decreto Supremo 007-2016-TR .- Decreto Supremo que
otorga facilidades a miembros de mesa y electores en
el marco de la Segunda Eleccin de las Elecciones Generales 2016.
Resolucin 064-2016-SUNAFIL.- Aprueban Protocolo
N 002-2016-SUNAFIL/INII denominado Protocolo para
la fiscalizacin en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo en el Sector Industrial.
Resolucin Ministerial 151-2016-EF-53 .- Aprueban
Normas Complementarias para la Aplicacin del Reglamento de Compensaciones de la Ley N 30057 Ley del
Servicio Civil.
NOTICIERO DEL CONTADOR
SECCIN LEGAL
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA
RTF N 10151-1-2015 .- El Tribunal Fiscal ha sealado que en el caso de las operaciones consideradas como no reales sustentadas en
facturas de compras de los contribuyentes del IGV e IR, la SUNAT, a fin de demostrar que se trata de operaciones no reales, debe actuar una serie de elementos probatorios cuya evaluacin conjunta permita llegar a tal conclusin, siempre y cuando dichos elementos
probatorios no se basen exclusivamente en incumplimientos de los proveedores del contribuyente.
RTF N 05194-1-2015 .- El Tribunal Fiscal establece que los desembolsos efectuados a favor de un accionista son prstamos y no dividendos a cuenta, toda vez que de la revisin del balance de situacin al 31 de diciembre del ejercicio fiscalizado se pudo verificar que
el contribuyente efectu desembolsos a favor de un accionista, contabilizando los mismos como cuentas por cobrar diversas y, en
diciembre del mismo ejercicio, compens los desembolsos con los dividendos distribuidos al accionista en ese mes.
RTF N 2249-10-2015 .- Si Sunat no acepta los cheques como medio de pago, este deber realizar las comprobaciones necesarias,
como la verificacin del registro contable de los cheques, entre otros.
JURISPRUDENCIA LABORAL
Expediente N 00721- 2013-0-0401-LA-0 .- La legislacin laboral impide a la empresa contratar personal de reemplazo
para realizar las actividades de los trabajadores que ejercen
su derecho a huelga (o denominado esquirolaje externo).
Adems, este tipo de contratacin ilegal de la persona que
reemplaza al huelguista (esquirol) constituye una infraccin
muy grave a las relaciones laborales. Sin embargo, un fallo de
la Corte Superior de Justicia de Arequipa, precis que no se
comete esta infraccin si la empresa realiza una movilizacin
interna de trabajadores de la empresa.
Casacin Laboral N 16084-2014 La Libertad .- Para declarar la nulidad de la renuncia presentada por un trabajador no solo ser suficiente alegar actos de hostilidad del
empleador, sino que estos tambin debern ser acreditados.
Casacin Laboral N 11947-2015 Piura .- La Corte Suprema
ha establecido que para que se califique un evento como
accidente laboral no solo hay que tomar en cuenta aquellas actividades pactadas en el contrato, sino adems todos
aquellos comportamientos inherentes a la labor prestada.
Casacin Laboral 2419-2014 Lima .- La legislacin laboral
reconoce al trabajador, adems de una remuneracin bsica
por la prestacin de servicios, un conjunto de conceptos como
las gratificaciones, las vacaciones y la compensacin por tiempo de servicios. Debido a que dichos montos tienen sus propias
reglas sobre el clculo y la oportunidad de pago, no pueden ser
otorgados como parte de la remuneracin del trabajador.
Casacin Laboral N 2456-2014 Lima .- Una trabajadora no
puede ser trasladada a otro lugar de labores si esto le causa
perjuicio en su condicin de madre primeriza. Esto incluso si
inicialmente la trabajadora firm un contrato en el que aceptaba ser trasladada geogrficamente para el cumplimiento de
sus labores.
Casacin Laboral N 16549-2014 Lima .- Los contratos sujetos a modalidad pueden ser renovados de forma sucesiva,
siempre y cuando no se supere el plazo mximo y no implique fraude a la ley. Esta opcin legal de ningn modo elude
el derecho a la estabilidad laboral reconocido constitucionalmente.
REVISTA CONTABLE MISHA
NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS
PREGUNTAS DEL MES
PREGUNTA 01. LIBROS ELECTRNICOS
Cmo puedo registrar un recibo por arrendamiento del
mes pasado que se obvio?
Respuesta:
una empresa del rgimen privado (Decreto Legislativo
728) te corresponder: gratificaciones truncas (3 meses),
Vacaciones Truncas (3 meses) y CTS trunca (2 meses).
PREGUNTA 05. UTILIDADES
No es posible dicha anotacin, las anotaciones optativas
como es el caso del recibo por arrendamiento solo se
anotan si corresponde al periodo utilizando el estado 0.
Si una empresa no pago utilidades en el 2013 y en 2014
y recin pago utilidades este ao por el 2015. Los trabajadores tienen derecho a cobrar utilidades de los ejercicios anteriores.
PREGUNTA 02. CONTROL DE ASISTENCIA
Respuesta:
Es obligatorio que los trabajadores firmen el registro de
asistencia de los trabajadores
Respuesta:
Una empresa esta obligada a repartir utilidades con sus
trabajadores cuando cumple 2 requisitos fundamentales:
a) promedio anual de trabajadores mayor a 20 trabajadores y b) que haya obtenido utilidad en dicho ejercicio.
No, la firma del trabajador no es un requisito.
Base Legal: Artculo 2 del Decreto Supremo 009-98-TR
Base Legal: Artculo 2 del Decreto Supremo 004-2006-TR
PREGUNTA 06. SEGURO DE VIDA LEY
PREGUNTA 03. MULTA POR CTS
Un trabajador tiene una antigedad de 5 aos en la empresa, Estamos obligados a contratar un seguro de
vida ley para este?
Realice el deposito de CTS unos das luego de la fecha
mxima Cunto es la multa, teniendo en cuenta que
somos 30 trabajadores?
Respuesta:
Realizar el deposito de CTS vencido el plazo mximo es
una infraccin laboral, pero si el empleador subsana la
infraccin, se dar por concluido el procedimiento sancionador.
Base Legal: Segundo prrafo de la nica disposicin
complementaria de la Ley 30222.
PREGUNTA 04. BENEFICIOS LABORALES
Firme contrato desde abril 2016 hasta diciembre del
2016 sin embargo deseo renunciar este fin de mes de
Junio, Que beneficios sociales me pagaran?
Respuesta:
Los beneficios laborales que te correspondern dependern del rgimen laboral de la empresa. Si se trata de
NOTICIERO DEL CONTADOR
Respuesta:
Es correcto, toda empresa esta obligada a contratar un
seguro de vida ley para el trabajador que haya cumplido
4 aos de servicio para la misma empresa.
Base Legal: Artculo 1 del Decreto Legislativo 688.
PREGUNTA 07. ASIGNACIN FAMILIAR
Tengo 22 aos estudio en un instituto privado, le corresponde asignacin familiar a mi madre.
Respuesta:
Es correcto, en primera instancia el derecho de asignacin familiar le corresponde a todo trabajador que tiene
a su cargo hijos menores de 18 aos. En caso de tener
hijos que cursen estudios superiores el beneficio se amplia hasta 6 aos, siendo la edad mxima del hijo 24 aos.
Base Legal: Artculo 2 de la Ley 25129.
ANUNCIA AQU
PREGUNTA 08. PLE 5.0
Mi empresa supero las 75 UIT en el ejercicio 2015 pero
en compras, ms no en ingresos o ventas. Estoy obligado a llevar el PLE 5.0 para el ao 2016?
Respuesta:
No esta obligado, el requisito de superar las 75 UIT esta
ligado a los ingresos, ms no a las adquisidores.
PREGUNTA 09. LACTARIOS
Desde cuando es obligatorio la implementacin de lactarios en las empresas privadas?
Repuesta:
Hasta el 16 de junio de 2016 las empresas tienen plazo
para implementar los lactarios, esta obligacin es para
las empresas con 20 trabajadoras en edad frtil (frtil =
15 aos 49 aos).
Base Legal: Ley N 29896
PREGUNTA 10. VACACIONES
Quisiera saber si me corresponde una semana de vacaciones por tener contrato por 6 meses?.
Respuesta:
El requisito para gozar de 30 das calendarios de vacaciones es haber laborado un ao completo de servicios.
En caso de extinguirse el vinculo laboral al terminar el
contrato de 6 meses, te corresponder vacaciones truncas a razn de 6 meses.
Base Legal: Artculo 10 del Decreto Legislativo 713.
RECUERDA TU FECHA DE VENCIMIENTO PARA DECLARAR Y PAGAR TRIBUTOS!
PERIODO
TRIBUTARIO
MAYO
FECHA DE VENCIMIENTO SEGN EL LTIMO DIGITO DEL RUC.
BUENOS CONTRIBUYENTES
2y3
4y5
6y7
8y9
17 Junio
20 Junio
21 Junio
14 Junio
15 Junio
16 Junio
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
22 Junio
[email protected]
REVISTA CONTABLE MISHA
MISHA 7
SECCIN LABORAL
MULTA POR NO DEPOSITAR LA CTS
[ACTUALIZADO MAYO 2016]
Escrito por: CPC Miguel Torres
El depsito de la CTS es una obligacin para todas las empresas del sector privado normadas bajo el Decreto Legislativo 728, as como tambin para las pequeas empresas
(50% del monto calculado).
El empleador debe entregar a cada trabajador, bajo
cargo, dentro de los cinco das hbiles de efectuado el
depsito, una liquidacin debidamente firmada.
Para este depsito de CTS Mayo 2016 el plazo mximo
es el 16 de mayo, ya que el 15 de mayo cayo un da inhbil.
Tener en cuenta que el plazo empieza luego de realizar el
deposito de la CTS.
Recodemos lo que menciona el artculo 22 del Decreto Supremo 001-97-TR:
Multas
No cumplir con el deposito de la CTS es una infraccin
grave, no cumplir con la entrega de liquidacin de la CTS
luego de realizar el deposito es una infraccin leve.
Los depsitos que efecte el empleador deben realizarse dentro de los primeros quince (15) das naturales
de los meses de mayo y noviembre de cada ao. Si el
ltimo da es inhbil, el depsito puede efectuarse el
primer da hbil siguiente.
En el caso de las multas laborales, ests son aplicadas
de acuerdo al numero de trabajadores afectados (ejemplo:
trabajadores que no recibieron el deposito de su CTS).
Liquidacin de CTS
Mencionar tambin que las multas estn clasificadas en
3 grupos:
No olvidar que luego de proceder con el deposito de la
CTS, tienen la obligacin de entregar una liquidacin del
calculo.
Microempresa
Pequea empresa
No mype
El artculo 29 del Decreto Supremo 001-97-TR:
MICROEMPRESA
Nmero de Trabajadores Afectados
Gravedad
Infraccin
10 +
Leves
0.10
0.12
0.15
0.17
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.50
Grave
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.55
0.65
0.75
0.85
1.00
Muy Grave
0.50
0.55
0.65
0.70
0.80
0.90
1.05
1.20
1.35
1.50
PEQUEA EMPRESA
Nmero de Trabajadores Afectados
Gravedad
de la
Infranccin
1a5
6 a 10
11 a 20
21 a 30
31 a 40
41 a 50
51 a 60
61 a 70
71 a 99
100 +
Leves
0.20
0.30
0.40
0.50
0.70
1.00
1.35
1.85
2.25
5.00
Grave
1.00
1.30
1.70
2.15
2.80
3.60
4.65
5.40
6.25
10.00
Muy Grave
1.70
2.20
2.85
3.65
4.75
6.10
7.90
9.60
11.00
17.00
NOTICIERO DEL CONTADOR
LIQUIDACIN DE CTS
NO MYPE
Nmero de Trabajadores Afectados
Gravedad
de la
Infranccin
1 a 10
11 a 25
26 a 50
51 a 100
Leves
0.50
1.70
2.45
4.50
6.00
7.20
10.25
14.70
21.00
30.00
Grave
3.00
7.50
10.00
12.50
15.00
20.00
25.00
35.00
40.00
50.00
Muy Grave
5.00
10.00
15.00
22.00
27.00
35.00
45.00
60.00
80.00
100.00
101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999
Por ejemplo si eres una empresa del rgimen privado (no
mype) con una cantidad de 15 trabajadores afectados (no
se ha realizado el depsito de la CTS), su sancin ser:
7.5 UIT, equivalente a S/. 29,625 (UIT vigente para el ao
2016), sin considerar el descuento.
Una pequea Reflexin
Una caracterstica de muchos titulares de diarios y algunos
profesionales expertos en la materia es exagerar la noticia, dramatizan como buenos actores de televisin.
Veamos algunos ejemplos:
Caso 01. Diario el Comercio
Publicado: Viernes 06 de Mayo
CTS: Depsito es hasta el 16, si no, multa de hasta
S/197.500
El depsito de la CTS es una obligacin para las empresas, advirti Sunafil que el ao pasado realiz
17,832 fiscalizaciones
Caso 02. Andina
Publicado: Lunes 16 de Mayo
Las empresas obligadas a depositar la CTS tomarn
en cuenta el sueldo del trabajador al 30 de abril y
agregarn un sexto de la gratificacin pagada en
diciembre del 2015 y la CTS a depositar ser equivalente al 50 % de la suma de ambos conceptos, manifest el gerente del centro legal de la CCL, Vctor Zavala.
A manera de ejemplo mencion que si el sueldo de
abril fue de 3,000 soles y el sexto de la gratificacin
de diciembre pasado fue de 500 soles, entonces ello
suma 3,500 soles, el 50 % de ese monto (1,752 soles)
es lo que deber depositarse.
Leyendo esos ttulos cualquier empresario se asustara
con los montos que aparecen.
1000 +
Los montos que indican estos artculo son extrados del
cuadro de multas que esta subido lneas arriba en el artculo, pero existen varios detalles importantes que estn
dejando de mencionar como por ejemplo:
Detalle uno. Primer prrafo de la nica disposicin complementaria de la Ley 30222:
En el marco de un enfoque preventivo de la poltica de
inspeccin del trabajo se establece un plazo de tres (3)
aos, contados desde la entrada en vigencia de la presente Ley, durante el cual el Sistema de Inspeccin del
Trabajo privilegia acciones orientadas a la prevencin y
correccin de conductas infractoras.
Durante 3 aos sunafil tendr como prioridad realizar acciones de orientacin y prevencin y correccin de conductas infractoras, un pequeo respiro a la aplicacin de
sanciones, la Ley 30222 entro en vigencia el 09 de Julio
de 2014.
Detalle dos. Segundo prrafo de la nica disposicin
complementaria de la Ley 30222:
Cuando durante la inspeccin del trabajo se determine la
existencia de una infraccin, el inspector de trabajo emite
un acto de requerimiento orientado a que el empleador
subsane su infraccin. En caso de subsanacin, en la
etapa correspondiente, se dar por concluido el procedimiento sancionador; en caso contrario, continuar la actividad inspectiva.
En un procedimiento sancionador por parte sunafil, este
terminara cuando se subsane la infraccin, como por
ejemplo el deposito de la CTS, queda la posibilidad de
que el fiscalizador no emita ninguna sancin de multa (en
base al primer prrafo leido).
Detalle tres. Pongmonos en el peor de los casos, que el
fiscalizador nos multa por la infraccin cometida. Leamos
el tercer prrafo de la nica disposicin complementaria
de la Ley 30222:
Durante el periodo de tres aos, referido en el primer prrafo, la multa que se imponga no ser mayor al 35% de
la que resulte de aplicar luego de la evaluacin del caso
concreto sobre la base de los principios de razonabilidad,
proporcionalidad as como las atenuantes y/o agravantes
que correspondan segn sea el caso.
REVISTA CONTABLE MISHA
DEPOSITO EXTEMPORNEO CTS
Este prrafo es muy importante para efecto de las multas
interpuestas por sunafil, ya que solo podr aplicar como
mximo el 35% de la multa establecida.
Volvamos al ejemplo que mencione lneas arriba, la empresa que contaba con 15 trabajadores que no realizo el
deposito de la CTS, su sancin era S/. 29,625 soles, gracias a esta Ley 30222 la multa se reduce a S/. 10,368.75
Miguel, una pregunta Cmo calculo los intereses de
la CTS?
Es un poco complicado, pero es importante que tengas
en cuenta lo siguiente:
La tasa de intereses depender de cada entidad financiera elegida por el trabajador (Depositario.
Detalle cuatro. Por otro lado si tu empresa esta registrada como microempresa o pequea empresa el valor de
la multa tiene un limite, veamos lo que menciona el inciso
1-A) del artculo 48 del Decreto Supremo 012-2013-TR:
En caso de deposito en moneda extranjera, adems de
reconocer los intereses, tambin asumirs la diferencia
de cambio que se pudo generar.
La multa mxima a las micro y pequeas empresas
inscritas en el REMYPE, no podr superar el 1%
del total de ingresos que haya percibido la empresa
infractora durante el ao anterior a la infraccin laboral.
La empresa no ha realizado el deposito de la CTS
Mayo 2016 hasta el da de hoy. La empresa cuenta con
40 trabajadores en planilla.
Detalle cinco. Finalmente mencionar que existe una reduccin a las infracciones detectadas, las multas sern rebajadas en 90%, si la empresa subsana voluntariamente
las infracciones detectadas.
Segundo: La infraccin laboral se calcular en base a 40
trabajadores afectados, por lo tanto la multa equivale:
Deposito Extemporneo CTS
Si no se cumple con realizar el deposito de CTS en los
plazos establecidos, automticamente, el empleador esta
obligado a reconocer los intereses que se hubiera generado el deposito.
Revisemos el artculo 56 del Decreto Supremo 001-97-TR
donde menciona:
Cuando el empleador deba efectuar directamente el
pago de la compensacin por tiempo de servicios o
no cumpla con realizar los depsitos que le corresponda, quedar automticamente obligado al pago
de los intereses que hubiera generado el depsito
de haberse efectuado oportunamente y en su caso,
a asumir la diferencia de cambio, si ste hubiera sido
solicitado en moneda extranjera, sin perjuicio de la
multa admi-nistrativa correspondiente, y de las responsabilidades en que pueda incurrir.
Por lo tanto el empleador deber clculos los intereses
correspondientes y regularizarlo con el deposito de CTS.
10
NOTICIERO DEL CONTADOR
Caso Prctico CTS
Primero: Regularizar el deposito de CTS lo antes posible, no olvidar calcular los intereses correspondientes.
Multa
S/. Multa
Multa Maxima
(35%)
1UIT
3,950
1,383
Pequea Empresa
2.8UIT
11,060
3,871
Empresa No Mype
10 UIT
39,500
13,825
Empresa
Microempresa
Tercero: Aplicando lo dispuesto en el tercer prrafo de
la nica disposicin complementaria de la Ley 30222, la
multa tendr un tope del 35%.
CONCLUSINES
1. Cumple con realizar el deposito de CTS dentro de
plazo establecido, a fin de evitar multasinnecesarias.
2. En caso de deposito extemporneo no solo debers pagar la multa, si no tambin losintereses por el
deposito fuera de plazo.
3. No te gues mucho de los titulares de diarios, o de
las noticias que muchos grupos de Facebook comparten, tomate el tiempo de analizarlo e investigarlo.
CARICATURA
Elaborado por: Fabro Graphiks
SECCIN LABORAL
CMO UTILIZAR EL PDT PLAME?
[CASO DE ESTUDIO]]
Escrito por: CPC Miguel Torres
El da de hoy quiero compartir contigo una pequea experiencia personal de cmo utilizar el PDT Plame para
responder muchas preguntas del da a da en el rea de
recursos humanos.
Sunat PDT Plame
A mediados del 2011, apareci el PDT Plame, la herramienta que se utilizara para declarar mensualmente los
trabajadores dependientes y prestadores de servicios de
una empresa.
Personalmente encontr en el PDT Plame mi biblioteca
laboral, cada vez que surga una pregunta sobre conceptos remuneraciones recurra al PDT Plame.
Mantenimiento de Conceptos
El PDT Plame tiene una lista de concepto remunerativos
y no remunerativos clasificados por secciones, donde podrs visualizar su afectacin.
MANTENIMIENTO DE CONCEPTOS
RUC: 20556106909 NOTICIERO DEL CONTADOR SAC
CDIGO
DESCRIPCIN
0100
INGRESOS:
0200
INGRESOS: ASIGNACIONES
0300
INGRESOS: BONIFICACIONES
0400
INGRESOS: GRATIFICACIONES
Miguel, No entiendo como el PDT Plame puede ser
una biblioteca laboral?
0500
INGRESOS
0700
DESCUENTOS AL TRABAJADOR
Djame contarte algunas ancdotas de mi pequea experiencia laboral.
0900
CONCEPTOS VARIOS
1000
OTROS CONCEPTOS
Primera Ancdota: rea de RRHH
En algunas ocasiones el gerente de un rea de la empresa
aprobaba una bonificacin por fallecimiento para un trabajador que haba perdido un familiar directo.
Luego de otorgar la bonificacin, surgan las preguntas:
Esta bonificacin estar afecto al descuento de pensin?
Esta bonificacin estar afecto al impuesto de 5ta categora?
Esta bonificacin estar afecto a la aportacin de essalud?
Cul es la base legal?
SELECIONAR
Por ejemplo, si volvemos al ancdota del inicio, lo que
haca era buscar un concepto remunerativo que se pareciera al consultado.
En este caso, lo encontraras en el rubro asignaciones:
0206 Asignacin Fallecimiento Familiar
Luego visualizaba su afectacin (essalud, pension, 5ta categora, etc).
AFECTACIONES
CODIGO: 0206 ASIGNACIN FALLECIMIENTO FAMILIAR
DESCRIPCIN
AFECTO?
Mientras mis compaeros de rea llamaban al ministerio
de trabajo o alguna revista empresarial, yo revisaba mi
PDT Plame.
ESSALUD SEGUROREGULAR TRABAJADOR
SI
NO
ESSALUD TRABAJADOR PESQUERO
SI
NO
SENATI
SI
NO
El PDT Plame tiene dos secciones muy importantes, que
debes sacarle el mximo provecho:
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES 19990
SI
NO
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
SI
NO
Una lista completa de conceptos remunerativos, detallado con su afectacin.
La definicin de los conceptos remunerativos incluyendo
su base legal.
RENTA DE 5TA CATEGORA RETENCIONES
SI
NO
ESSALUD SEGURO REGULAR PENSIONISTA
SI
NO
CONTRIB. SOLIDARIA ASISTENCIA PREVIS.
SI
NO
12
NOTICIERO DEL CONTADOR
PDT PLAME
Pero falta un dato: Cul era la base legal?
Biblioteca Laboral
El PDT Plame tiene una seccin de ayuda, donde se detalla la definicin de todos los conceptos remunerativos, as
como su base legal en la mayora de ellos.
Ingresaba en el men ayuda y buscaba el concepto remunerativo que haba encontrado.
Luego de buscar unos segundos, encontraba la definicin
del concepto remunerativo:
Asignacin Fallecimiento Familiar, monto otorgado por
convenio o en forma unilateral por parte del empleador al
trabajador cuando fallece alguno de sus familiares.
Base Legal: Inc. g) del Art. 19 del TUO del D. Leg. N 650.
Sper! definicin encontrada, con su base legal.
Finalmente repasaba la base legal mencionada para tener
una idea ms clara sobre el tema.
Segunda Ancdota: Dictando el curso de Subsidios
Hace 4 das realice el taller de clculo de subsidios, en el
desarrollo del taller una participante muy carismtica hizo
un comentario sobre el concepto: Recargo al Consumo.
Para ser sincero, dicho concepto no lo haba escuchado
nunca, y me quede pensando.
As que, el da de ayer, record lo que haca hace aos
cuando tena dudas sobre conceptos remunerativos.
Empec a buscar en el PDT Plame el concepto remunerativo, luego de unos minutos lo encontr.
AFECTACIONES
Base Legal: Quinta Disposicin Complementaria del Decreto Ley N25988.
Tarea cumplida, y todo gracias al PDT Plame, no tuve que
recurrir a un libro, ni a google, ni llamar al ministerio, solo
utilice mi querida biblioteca laboral.
Si todava no estas convencido, una pequea pregunta:
Cul es el cdigo de tributo del essalud para el rgimen agrario?
Estoy seguro que buscando en google te vas demorar
mucho ms tiempo que hacerlo en el PDT Plame.
AYUDA...
INDICE ATRAS ADELANTE
SALIR
CONCEPTO
CDIGO
TRIBUTO
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES 19990
5310
ESSALUD SEGURO REGULAR TRABAJADOR
5210
ESSALUD SEGURO AGRARIO
5222
ESSALUD TRABAJADOR PESQUERO
5238
FONDO DERECHOS SOCIALES DEL ARTISTA
5410
ESSALUD + VIDA
5214
RENTA DE 5TA CATEGORA RETENCIONES
3052
Finalmente, puede decir con mucho alegra, para mi, el
PDT Plame fue y seguir siendo mi Biblioteca Laboral.
CODIGO: 0913 RECARGA DE CONSUMO
DESCRIPCIN
Recargo al consumo, monto cobrado por los establecimientos de hospedaje o expendio de comidas y bebidas
que hayan acordado con sus trabajadores fijar un recargo
al consumo no mayor al 13% del valor de los servicios
que prestan. Su percepcin por los trabajadores no tendr
carcter remunerativo y, en consecuencia, no estar afecto
a las contribuciones de Seguridad Social, ni afecto a indemnizacin, beneficios laborales o compensacin alguna.
AFECTO?
ESSALUD SEGUROREGULAR TRABAJADOR
SI
NO
ESSALUD TRABAJADOR PESQUERO
SI
NO
SENATI
SI
NO
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES 19990
SI
NO
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
SI
NO
RENTA DE 5TA CATEGORA RETENCIONES
SI
NO
ESSALUD SEGURO REGULAR PENSIONISTA
SI
NO
CONTRIB. SOLIDARIA ASISTENCIA PREVIS.
SI
NO
Sper! como en los viejos tiempos.
Visualice la afectacin del concepto (essalud, pensin, 5ta
categora, etc)
Luego me puse a buscar la definicin, para esto ingrese
al men ayuda.
Tips sobre el PDT Plame
La forma ms rpida de hacer una copia de seguridad de
tus declaraciones, es ingresando a la carpeta data donde
est instalado el programa.
Solo copia el archivo: pdt60120556106909.db3 en una
carpeta virtual y listo.
Si tienes problemas con los das del calendario mensual,
puedes ajustar la fecha de inicio y final de cada periodo a
declarar.
CONCLUSIN
1. Utiliza el PDT Plame como herramienta de consulta, este programa tiene 102 conceptos remunerativos
y no remunerativos en total (muchsima informacin
para sacarle provecho).
REVISTA CONTABLE MISHA
13
SECCIN LABORAL
FORMATOS LABORALES
COMUNICACION AL TRABAJADOR DE LA CALIFICACION DE SU PUESTO
COMO CARGO DE DIRECCION O DE CONFIANZA
Miraflores, 04 de Junio de 2016
Seor:
(Nombre del trabajador)
(rea o seccin, departamento o unidad de promocin donde labora el trabajador)
..................... (nombre o razn social del empleador) ..................... con RUC No ......................, domiciliada en .....................
...................., debidamente representada ................(nombre del representante legal de la empresa).....................................,
identificado(a) con DNI No ......................., le comunica lo siguiente;
Que en ejercicio de las facultades que la ley nos concede, y considerando que las labores y servicios que usted realiza
en su (cargo u ocupacin) de ........................., corresponden a las actividades que realiza un trabajador de ............(confianza o direccin)............ segn lo establecido en el artculo 43 del TUO del Decreto Legislativo N 728 - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N 003-97-TR y en cumplimiento del artculo 59o
del Reglamento de dicha norma aprobado por el Decreto Supremo N 001-96-TR, se le comunica que su puesto ha sido
calificado como de .............. (direccin o confianza) ............... Debido a ello, en adelante se proceder a consignar en la
planilla y boletas de pago tal calificacin.
Atentamente,
(Empleador o representante legal de la empresa)
AMONESTACION AL TRABAJADOR
Miraflores, 04 de Junio de 2016
Seor:
(Nombre del trabajador)
(rea, seccin, departamento o unidad de produccin donde labora el trabajador)
...........(Nombre y razn social del empleador)........... identificada con RUC No ..........., debidamente representada por
.............. (nombre del representante legal o encargado de personal) ............,domiciliada en .........., centro donde usted
labora en el rea de .........., prestando los servicios de ..........., se ve en la necesidad de llamarle la atencin por ..........
(precisar la falta que se imputa) ............. , hechos que indican falta de diligencia en el cumplimiento de las obligaciones
asumidas por su parte en virtud de la relacin de trabajo que mantiene con nosotros. En ese sentido le invocamos a que
rectifique su conducta y muestre la capacidad y su ciencia para desarrollar las actividades encomendadas; de tal manera
que permita el normal desarrollo de las actividades de la empresa y evite que tomemos medidas ms drsticas.
Atentamente,
(Empleador o representante legal de la empresa)
14
NOTICIERO DEL CONTADOR
REGISTRO DE COMPRAS ELECTRNICO
AQU
SU AVISO
PUBLICITARIO
[email protected]
Ojo!
REVISTA CONTABLE MISHA
15
SECCIN LABORAL
LIBROS ELECTRNICOS
PLE 5.0 2017
Escrito por: CPC Miguel Torres
Ya cumpliste con realizar tu declaracin mensual PDT
621 del periodo Abril 2016! Si tu respuesta es afirmativa,
es muy probable que ests obligado a llevar los libros electrnicos a partir del ejercicio 2017 si an no ests obligado.
Libros Electrnicos 2017
Mediante la publicacin de la Resolucin Superintendencia 361 -2015 se estableci los nuevos obligados a realizar
la anotacin de sus libros contables en forma electrnica
para los ejercicios 2016, 2017 y en adelante.
La resolucin mencionada agrega el nuevo numeral 2.4
del artculo 2 de la Resolucin Superintendencia 379-2013
que menciona:
2.4 Adicionalmente a los sujetos a que se refieren
los numerales anteriores, estarn obligados a llevar los registros de manera electrnica, por las
actividades u operaciones realizadas a partir del
1 de enero de cada ao, del 2017 en adelante, los
sujetos que al 1 de enero de cada ao, cumplan
con las siguientes condiciones:
g) Hayan obtenido ingresos iguales o mayores a
75 UIT, en el periodo comprendido entre el mes
de mayo del ao precedente al anterior y abril del
ao anterior.
g.1 Se utiliza como referencia la UIT vigente para
el ao precedente al anterior al del inicio de la obligacin.
Por lo tanto se puede concluir tres puntos muy importantes:
1. Los contribuyentes cada 1ro de Enero de cada ao deben evaluar sus ingresos y verificar si es igual o superior
a 75 UIT.
Para comprenderlo mucho mejor, un pequeo cuadro:
Ejercicio
Evaluacin de Periodos
Mes Inicio
Mes Final
75 UIT
Monto
2017
Mayo 2015
Abril 2015
2015
S/. 288,750
2018
Mayo 2016
Abril 2016
2016
S/. 296,250
2019
Mayo 2017
Abril 2017
2017
S/. 303,750
En el cuadro estoy especulando que la UIT para el 2017
ser S/. 4050
Ingresos a Verificar
Tener en cuenta que los ingresos a verificar se tomaran de
las declaraciones mensuales realizadas, llmese PDT 621
o Formulario Virtual 621.
Para esto debes sumar las siguientes casillas:
Las casillas 100, 105, 106, 109, 112 y 160 del PDT 621.
La casilla 100 del Formulario Virtual No 621.
En ningn caso se tomara como base los ingresos plasmados en la declaracin jurada anual.
Miguel, una pregunta Qu pasa si rectifico mis declaraciones mensuales ya declaradas?
La Resolucin Superintendencia 361-2015 menciona que
se tomaran en cuenta las declaraciones juradas generadas y sus rectificatorias siempre que estas hayan surgido
efecto hasta el 31 de Mayo del ao anterior al del inicio de
la obligacin.
Es importante tener en cuenta este punto, cuando vayas
evaluar la obligacin en los meses finales del ejercicio
2016.
Miguel Yo ya declare mi periodo Abril 2016?
2. El tramo de evaluacin para la obligacin de los libros
electrnicos sern los periodos del mes de mayo del ao
precedente hasta el mes de abril del ao anterior.
Entonces, ya puedes saber si estars obligado a usar los
libros electrnicos para el 2017, solo tienes que sumar tus
PDT 621 mensuales desde el periodo Mayo 2015 hasta
Abril 2016.
3. La UIT a considerar es la vigente del ao precedente al
anterior del inicio de la obligacin.
Miguel, importa si estoy en rgimen especial o rgimen general
16
NOTICIERO DEL CONTADOR
LIBROS ELECTRNICOS PLE 5.0
A partir del ejercicio 2016, en adelante la obligacin es
para ambos regmenes.
2. Obligado a llevar los libros y/o registros mencionados
en el anexo 6.
Libros Electrnicos 2016
3. Ingresos Brutos iguales o superiores a 3000 UIT en el
ejercicio 2015.
Recuerda que los obligados a llevar los libros electrnicos
para el ejercicio 2016, fueron los contribuyentes que igualaron o superaron las 75 UIT (S/. 288,750) en el ejercicio
2015.
Esta obligacin es tanto para el rgimen general y rgimen
especial. Estos ltimos contribuyentes tienen que guiarse
por el cronograma Tipo B, que iniciara el vencimiento el 10
de Agosto de 2016.
Ten en cuenta que la RSNAO 064-2015, extendi el plazo
de subsanacin voluntaria sin pago de multa hasta el 30
de junio de 2016, por ende, no tendra incidencia para los
vencimientos del cronograma Tipo B.
Esta obligacin de anotar electrnicamente los libros y/o
registros del anexo 6, tambin le corresponde a los nuevos
PRICOS designados.
Informe Sunat 062-2016
El 05 de Abril se promulgo el siguiente informe sunat aclarando el tema de la anotacin de los libros electrnicos PLE
5.0 para los contribuyentes que emitieron por separados
los registros compras y ventas los primeros das del mes
de enero 2016
La conclusin del Informe Sunat 062-2016 es:
Obligacin Pricos 2016
Los contribuyentes que son PRICOS, a partir del ejercicio
2016 estn obligados a llevar electrnicamente los libros
y/o registros mencionados en el Anexo 6:
LIBRO INVENTARIO Y BALANCE
REGISTRO DE ACTIVO FIJOS
tros de Ventas e Ingresos y los Registros de Compras
electrnicos antes del 9.2.2016, y la SUNAT hubiere
emitido la constancia de recepcin respectiva, se
CDIGO NOMBRE O DESCRIPCIN
3
De haberse generado de manera separada los Regis-
considerar vlida la generacin de tales registros.
REGISTRO DE CONSIGNACIONES
10
REGISTRO DE COSTOS
12
REGISTRO DE INV. PERMANENTE UNID. FSICAS
13
REGISTRO DE INV. PERMANENTE VALORIZADO
CONCLUSINES
1. Si ya realizaste tu declaracin jurada PDT 621 del
periodo Abril 2016, verifica si estars obligado a usar
los libros electrnicos a partir del 2017.
Siempre y cuando se cumplan los 3 requisitos:
1. Que pertenezcan a la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales.
2. Si ests obligado a partir del ejercicio 2016, recuerda
que el vencimiento empieza el 10 de Agosto de 2016.
RECUERDA TU FECHA DE VENCIMIENTO PARA PRESENTAR TUS LIBROS ELECTRONICOS!
PERIODO TRIBUTARIO
MAYO
PERIODO TRIBUTARIO
MAYO
CONOGRAMA TIPO A - RESOLUCIN N360-2015/SUNAT
0
2y3
4y5
6y7
8y9
15 Junio
16 Junio
17 Junio
10 Junio
13 Junio
14 junio
CONOGRAMA TIPO B - RESOLUCIN N360-2015/SUNAT
0
2y3
4y5
6y7
8y9
17 Octubre
18 Octubre
19 Octubre
12 Octubre
13 Octubre
14 Octubre
REVISTA CONTABLE MISHA
17
SECCIN LABORAL
REGISTRO DE COMPRAS ELECTRNICO
[ANOTACIONES OPTATIVAS]
Escrito por: CPC Miguel Torres
Una caracterstica particular de los libros electrnicos es
la clasificacin mediante un estado para cada operacin
anotada.
tener en cuenta:
Respecto al registro de compras electrnico tenemos la
opcin de poder usar 5 estados o indicadores, pero existe
uno muy especial:
Serie: 4 dgitos
Tipo de Comprobante: 03
Serie Fsico: 0000 9999
Serie Electrnicos: EB01 o BXXX
Monto: Valor No gravadas
Estado 0
La operacin (anotacin optativa sin efecto en el IGV) corresponde al periodo, emitidas en el periodo.
Esta anotacin lo puedes realizar cuando deseas deducir
como gasto el 6% del monto utilizado en boletas de ventas
a contribuyentes del Nuevo Rus.
Este estado sirve para anotar operaciones optativas, sin
derecho al crdito fiscal, por ejemplo:
Recibo por Arrendamiento
Recibos por Honorarios
Para realizar la anotacin de un recibo por arrendamiento
debes tener en cuenta:
Boleta de Venta
Recibo por Arrendamiento
Tipo de Comprobante: 10
Comprobante por Operaciones No Habituales
Serie: 1683
Billetes de lotera, rifas y apuestas
Numero: Numero de orden de formulario
Especificaciones de la anotacin
Veamos algunos ejemplos de cmo realizar una correcta
anotacin de operaciones optativas.
Recibos por Honorarios
Para realizar la anotacin de un recibo por honorario
debes tener en cuenta:
Tipo de Comprobante: 02
Serie: 4 dgitos
Serie Fsico: 0000 9999
Serie Electrnicos: E001
Monto: Valor No gravadas
Esta anotacin lo puedes realizar cuando te olvidas declarar un recibo por honorario en el PDT PLAME en el
periodo de pago.
Boleta de Venta
Para realizar la anotacin de una boleta de venta debes
18
NOTICIERO DEL CONTADOR
Monto: Valor No gravadas
Esta anotacin lo puedes realizar cuando necesitas dar
mayor fehaciencia a una operacin de alquiler.
Comprobante por Operaciones No Habituales
Para realizar la anotacin de un comprobante por operaciones no habituales debes tener en cuenta:
Tipo de Comprobante: 22
Serie: 4 dgitos
Serie: 0820
Numero: Numero de orden de formulario
Monto: Valor No gravadas
Esta anotacin lo puedes realizar cuando realizas la compra de un activo a una persona que no tiene RUC.
Reporte de Consistente
Es importante siempre verificar el numero de estados anotados en un libro electrnico, de esta manera verificaremos
que todas las operaciones han sido anotadas.
PDT PLAME
TOTALES DE CONTROL
CAMPO
TOTAL
Monto Total Base Imponible
0.00
Monto Total IGV y/o IPM
0.00
Monto Total Adqui. No Gravadas
900.00
Monto Total ISC
Monto Total Otros Tributos
Monto Total Comprobante Pago
900.00
Cant. Filas Indi. Comprob. Pago
Cantidad Filas Estado 0
Cantidad Filas Estado 1
Cantidad Filas Estado 6
Cantidad Filas Estado 7
Cantidad Filas Estado 9
Cantidad Filas Validadas
Subsanacin de Operaciones
En caso de realizar una anotacin errnea, lo podrs solucionar utilizando el estado 9 en el siguiente periodo.
Registro de Compras
Desde la versin del PLE 5.0 para realizar la validacin de
los txt del registro de compras debes realizarlo conjuntamente:
Formato 8.1- Registro de Compras
Formato 8.2 Registro de Compras No Domiciliado
Formato 14.1 Registro de Ventas
REVISTA CONTABLE MISHA
19
SECCIN LABORAL
LAS NOTAS DE CRDITO Y SU
ANOTACIN EN EL PLE 5.0
Escrito por: CPC Miguel Torres
Las notas de crdito son comprobantes de pago que se
emiten para anular, modificar u otorgar algn descuento
en una operacin realizada con anterioridad a la fecha de
su emisin.
finalidad de evitar errores y futuras contingencias.
Con la implementacin de la versin PLE 5.0, las notas
de crdito tienen una anotacin especial en el registro de
ventas (Formato 14.1).
Para responder esta pregunta, analicemos la incidencia
de las notas de crdito en el PDT 621.
PLE 5.0.0.1 Registro de Ventas
Si revisamos la estructura del Registro de Ventas versin
PLE 5.0.0.1, podemos visualizar las siguientes columnas:
14
15
16
17
BASE
IMPONIBLE
GRAVADA
DESCUENTO
DE LA BASE
IMPONIBLE
IGV Y/O IPM
IGV DEL
DESCUENTO
Base Imponible Gravada (columan 14)
Descuento de la Base Imponible (columna 15)
Miguel, una pregunta Dnde dice que la anotacin
debe ser as de las notas de crdito?
En el PDT 621, la declaracin de las notas de crdito tiene
la misma lgica que en los libros electrnicos.
Te pregunto:
En que casilla llenas las notas de crdito: casilla 100
y/o casilla 102?
Depende:
Si la nota de crdito modifica una operacin del mismo
periodo de emisin debe registrarse en la casilla 100 (ventas netas).
Estas dos columnas tienen incidencia directa en la anotacin correcta de una nota de crdito en un periodo.
Si la nota de crdito modifica una operacin de un periodo
anterior a la fecha de emisin debe colocarse en la casilla
102.
La dinmica ser la siguiente:
Por qu?
Si la Nota de Crdito modifica una operacin del mismo
periodo, se anotara en la columna: Base Imponible Gravada (Columna 14).
Revisemos el men ayuda del PDT 621.
Si la Nota de Crdito modifica una operacin de un periodo anterior, se anotara en la columna: Descuento de la
Base
Imponible (Columna 15).
Ojo!
Veamos algunos ejemplos, simulando la anotacin del
periodo Abril 2016.
PDT 621 Casilla 100
F621: PDT IGV - RENTA MENSUAL
CONTENIDO NDICE ATRS
IMPRIMIR
IGV
Si emito una Nota de Crdito con fecha 20 de abril que
modifica una factura con fecha de emisin 10 de abril, el
monto se anotara en la columna 14.
Casilla 100: Ventas Netas
Consigne el monto a las operaciones Gravadas,
se entiende por operaciones gravadas:
Si emito una Nota de Crdito con fecha 20 de abril que
modifica una factura con fecha de emisin 10 de enero, el
monto se anotara en la columna 15.
al valor de ventas en el pais.
al total de la retribucion pactada.
al valor de construccion.
el ingreso percibido, en la venta de inmuebles.
el monto del retiro de bienes.
Es muy importante tener en cuenta esta apreciacin a la
hora de realizar la anotacin de las notas de crdito, con la
20
NOTICIERO DEL CONTADOR
NOTAS DE CRDITO
Primero, analicemos el titulo de la casilla 100: Ventas Netas (que significa la palabra netas).
TOTALES DE CONTROL
Segundo, el men ayuda menciona que tambin se incluye los descuentos y bonificaciones.
Monto Total Facturado Exportacin
Monto Total Base Imponible
500.00
Por lo tanto, en la casilla 100 se tomaran en cuenta las
notas de crdito que modifican operaciones del mismo
periodo de emisin (ventas netas).
Suma descuentos BI estado 1
-100.00
Monto Total IGV y/o IPM
270.00
PDT 621 Casilla 102
Suma descuentos IGV estado 1
-18.00
CAMPO
TOTAL
Monto Total ISC
0.00
Monto Total IVAP
Casilla 102: Descuentos Concedidos y/o devoluciones de venta
0.00
0.00
Monto Total Comprobante Pago
472.00
Consigne el monto por descuentos concedidos y
devoluciones efectuadas por las ventas realizadas y
declaradas en periodos anteriores.
Revisa la tercera fila del reporte, en dicha fila debe figurar
las notas de crdito que modifican operaciones de periodos anteriores.
Para tal efecto utilizara un asistente en donde debe
consignar por separado los descuentos concedidos
y devoluciones efectuadas correspondiente a operaciones con tasa de 18% y 19%, respectivamente
Si usas el Sistema Contable Concar para generar tu libros electrnicos, dicho sistema no lo esta generando
correctamente, incluye todas las notas de crdito en la
columna 14 (ya tienes trabajo para el da de hoy, investiga
sobre el tema).
Claramente el concepto menciona que se tomaran en
cuenta los descuentos y bonificaciones otorgados en periodos anteriores.
Miguel, mi sistema contable realizo mal la anotacin
de las notas de crdito Cmo puedo corregirlo?
Ms claro no puede estar.
Miguel, yo uso un sistema contable Cmo saber si lo
ha generado correctamente?
Tienes que revisar tu reporte de informacin consistente
de todas las anotaciones realizadas con el PLE 5.0.
REPORTE DE INFORMACIN CONSISTENTE
Datos del Contribuyente
Nmero de RUC: 20556106909
Nombre o Razn Social: (Modo de pruebas)
Datos del archivo validado sin errores
Libro o registro: 14.1 REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS
Nombre: LE2055610690920160100140100001111.txt
Comuncate con tu proveedor de software y hazle saber
del error y que actualice su software para evitar el mismo
error en futuras declaraciones.
La correccin lo podrs hacer en este periodo de Mayo
2016 utilizando el estado 9 para corregir las anotaciones
erradas.
CONCLUSINES
1. La anotacin de la nota de crdito en el PDT 621
depender del periodo que se modifica, si es del mismo periodo: casilla 100, si es de periodos anteriores:
casilla 102.
2. La anotacin de la nota de crdito en los libros
electrnicos, depender del periodo que modifica, si
es del mismo periodo utilizar la columna 14, si es de
periodos anteriores utilizar la columna 15.
REVISTA CONTABLE MISHA
21
SECCIN TRIBUTARIO
07 CONSEJOS PARA PREPARAR UN
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
Escrito por: CPC Miguel Torres
Si ests pensando en crear una pequea empresa o ya
tienes tu empresa propia es muy importante que realices
un planeamiento empresarial desde un aspecto tributario.
Contra Persona Natural:
T peculio (tus bienes personales) esta vulnerable a un
embargo por la Sunat.
Uno de los factores claves para el xito de una empresa
es el tema de los impuestos.
02. Rgimen Tributario
Las empresas top del pas gastan grandes sumas de dinero en asesora tributaria (contratan ms de 2 estudios de
abogados en asesora).
Un punto importante es la eleccin correcta del rgimen
tributario, esta decisin tendr un efecto directo en las utilidades del negocio.
Mira lo que menciona una de las personas ms influyente
en el mundo financiero, sobre los impuestos, en su libro:
Padre Rico y Padre Pobre.
Elige tu rgimen tributario en el siguiente orden:
Te recomiendo leer dicho libro en especial la leccin 4 La
Historia de los impuestos y el poder de las corporaciones.
Planeamiento Empresarial
Djame darte 07 pequeos consejos que debes tener en
cuenta si estas pensando preparar un planeamiento empresarial para tu empresa nueva o empresa en marcha.
01. Personera Jurdica
Es muy recomendable que tu primera empresa sea una
persona jurdica. Es posible que inviertas un poco de
dinero en la constitucin pero los beneficios son muchos
mejores que una empresa como persona natural.
Una pequea recomendacin es que te acerques a un
centro de Cofide a pedir asesoramiento gratuito, adems
ellos tienen convenios con notarias y los costos van a
hacer econmicos.
Pro Persona Jurdica:
T peculio (tus bienes personales) esta protegido ante
un embargo por la Sunat, donde solo se podr acceder al
patrimonio de la empresa.
22
NOTICIERO DEL CONTADOR
Nuevo Rus (prioridad)
Rgimen Especial de Renta
Rgimen General (ltima opcin)
La primera opcin siempre debe ser el Nuevo Rus, indistintamente que tengas proyeccin de crece o tener
muchos establecimientos, es importante optimizar el pago
de impuestos en lo menor posible desde el inicio.
03. Dos en vez de Una Empresa
Si tienes un negocio actual y estas pensando en implementar un nueva actividad, analiza la posibilidad de crear
una empresa adicional para esta nuevo giro.
Un error muy comn de las empresas de servicios (Rgimen General) es asumir las nuevas lneas de negocio, aumentando de esta manera el pago de tributos bajo dicho
rgimen.
Mencionamos en el punto anterior que siempre es recomendable elegir como rgimen tributario: Nuevo Rus.
Por ejemplo: Si eres una empresa de servicio de mantenimiento de vehculo en el rgimen general y deseas
implementar la venta de accesorios o lunas de seguridad
es mejor que crees una empresa nueva, esta ltima en el
Nuevo Rus.
PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
Modales
Tiempo Parcial
EMPRESA DE MANTENIMIENTO
EMPRESA 01
SERVICIOS
COMERCIO
EMPRESA 01
30,000
4,500
34,500
518
IGV
RENTA
6,210
SERVICIOS
30,000
30,000
450
IGV
5,400
RENTA
EMPRESA 02
NUEVO RUS
TOTAL
S/. 6,728
20
S/. 5,870
AHORRO S/. 857.50
Directa No Laboral
Modalidades Formativas
Indirecta
Cooperativas
Intermediacin Laboral
Tercerizacin de Servicios
El objetivo es simple:
Encontrar la combinacin que te haga desembolsar menos dinero.
04. Seguimiento al pago de tus impuestos
06. Prioriza siempre el pago de impuestos retenidos
Es muy peculiar que en el periodo marzo de cada ao, las
empresas vean incrementado el pago de sus impuestos
por el uso del nuevo coeficiente obtenido recientemente
en la presentacin de la DJ Anual del ejercicio anterior.
Cada mes tienes que pagar impuestos, prioriza el pago
de los impuestos retenidos: 4ta categora, 5ta categora,
ONP, etc.
Un mecanismo para poder reducir el pago a cuenta de
renta es utilizar el PDT 625 cambio del coeficiente o porcentaje del pago a cuenta.
Luego debera estar en tu lista el pago del tributo: Essalud.
Finalmente los pagos de IGV y Renta.
Miguel. Por qu ese orden tiene que ser?
Este opcin permitir que no incremente un mayor desembolso en pago de impuestos mensuales.
Si no pagas los impuestos retenidos en la fecha mxima
establecido en el cronograma, pagars multa.
05. Anlisis Laboral
Si no pagas puntualmente el tributo de essalud, es posible
que los gastos incurridos por tu personal en el centro de
esslaud te los carguen a ti.
En este punto hay mucho por comentar, pero solo te voy
a mencionar los aspectos principales de contratacin que
tiene una empresa, de acuerdo a ello, analiza cada punto
con tu asesor o contador para que veas la mejor opcin.
Un problema de los asesores contables, es que cuando
un empresario les menciona la idea de tener planilla, el
asesor casi siempre menciona:
Habr que declarar el PDT Plame cada mes, y pagar el
essalud y descontar la pensin al trabajador.
Esta respuesta ya es muy arcaica, actualmente se maneja
muchas alternativas que dependern delgiro de tu negocio.
Una empresa tiene 3 opciones para contratar personal:
Directa Laboral
07. Pide las devoluciones de tus detracciones
Una falta de tica muy comn por muchos contadores es
utilizar las detracciones para el pago de multa incurridas
por su persona.
Es importante hacer el seguimiento y solicitar siempre la
liberacin de tus fondos.
Tener en cuenta que lo puedes solicitar la liberacin de
fondos de detracciones hasta 4 veces al ao: Enero , Abril,
Julio y Octubre.
CONCLUSINES
1. Es de suma importante realizar un planeamiento
empresarial a una empresa, en especial al aspecto
tributario.
Plazo Indeterminado
REVISTA CONTABLE MISHA
23
SECCIN TRIBUTARIO
4 TIPS PARA EVITAR UN PROCEDIMIENTO
DE COBRANZA COACTIVA
Escrito por: CPC Miguel Torres
Todos los meses las empresas tienen la obligacin de declarar sus impuestos mensuales (PDT 621 IGV y Renta),
as como tambin cumplir con el pago respectivo (acciones
de cobranza coactiva).
A la fecha de presentacin la empresa no tiene liquidez
inmediata para el pago de los tributos.
Por un tema de liquidez inmediata, las empresas no siempre cumplen con el pago oportuno de sus impuestos, situacin que Sunat no dejara pasar por alto.
Cobranza Coactiva de Sunat
La empresa es notificada electrnicamente, con las
rdenes de pago por los tributos IGV y Renta del periodo
marzo 2016.
Al no realizar el pago de los tributos autoliquidados, Sunat
procede a dar inicio al procedimiento de cobranza coactiva
a travs del ejecutor coactivo, pudiendo participar tambin
colaborar algunos auxiliares coactivos.
Pero veamos un caso prctico real, con fechas de presentacin y notificaciones realizadas por Sunat sobre este procedimiento.
Fecha: 27/04/2016
INTENDENCIA DE LIMA
SUNAT
ORDEN DE PAGO No. 023-001-7498286 Miraflores, 17/04
Nombre o Razn Social:
RUC:
Domicilio Fiscal:
DATOS DE REFERENCIA
Formulario Y Nro. de Orden: 0621-812261561
Casustica de una Cobranza Coactiva
Fecha de Presentacin:
19/04/2016
Periodo: Marzo 2016
Fecha de Vencimiento: 19 de Abril 2016 (RUC 0)
Base Imponible:
S/. 67,926
Tasa:
18%
Fecha: 19/04/2016
DE ACUERDO CON LO SEALADO EN EL ARTCULO 78
NUMERAL 1 DEL TEXTO UNICO ORDENADO DEL CDIGO
TRIBUTARIO CORRESPONDE LA EMISIN DE LA ORDEN DE
PAGO DEBIDO A LA OMISIN TOTAL O PARCIAL AL AGO DEL
TRIBUTO AUTOLIQUIDADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO.
La empresa realiza la presentacin de su declaracin mensual de impuestos el ltimo da del plazo. Como resultado
tiene que pagar un impuesto total de S/. 14,618.
CONSTANCIA DE PRESENTACIN
Identificacion de la Transaccin
Nmero de orden:
812261561-29
Fecha:
2016-04-19 23:30:09
Datos de la Declaracin
Periodo Tributario:
2016 - 03
Tributo
1011
IGVICP
RUC:
Nombre o Razn Social:
Formulario:
0621-PDT IGV-RENTA MENSUAL-IEV
03/2016
Periodo:
No
Rectificatoria:
Datos de Tributos
Tributo Omitido
Interes Moratorio
Monto Total
S/. 11,276
S/. 0
S/. 11,276
Se recibir una orden por cada tributo pendiente de pago.
Tributos
Deuda
Pago
IGV - OPER. INT. - CTA PROPIA
11,276
Fecha: 02/05/2016
RENTA - 3ERA. CATEGOR. - CTA PROPIA
3,342
Totales
14,618
La empresa es notificada con una Resolucin de Ejecucin
Coactiva, dando inicio al procedimiento de cobranza coactiva.
24
NOTICIERO DEL CONTADOR
COBRANZA COACTIVA
INTENDENCIA DE LIMA
SUNAT
RESOLUCIN DE EJECUCIN COACTIVA 023-006-3335119
Miraflores, 02/05
Nombre o Razn Social:
RUC:
Domicilio Fiscal:
Nmero de Expediente:
023-006-3335119
SEOR CONTRIBUYENTE
A LA FECHA USTED NO HA CUMPLIDO CON EL PAGO DE LA
DEUDA TRIBUTARIA NOTIFICADA QUE ES MATERIA DE LA
PRESENTE RESOLUCIN, EN CONSECUENCIA; SE LE NOTIFICA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA, DEBIENDO CUMPLIR CON CANCELAR LA MISMA,
EN EL PLAZO MXIMO DE SIETE (7) DAS HBILES.
LA DEUDA TRIBUTARIA PENDIENTE DE PAGO CALCULADA
AL 29/04/2016, ASCIENDE A LA SUMA DE:
Total deuda exigible:
S/. 14,676.00
DEBER CUMPLIR CON EL PAGO DE LA SUMA INDICADA
MS LOS INTERESES DIARIOS QUE DEVENGUEN, HASTA
LA FECHA DE CANCELACIN TOTAL DE LA MISMA, BAJO
APERCIBIMIENTO DE DICTARSE MEDIDAS CAUTELARES O
DE INICIARSE LA EJECUCIN FORZADA, SI ESTAS YA HUBIERAN SIDO ACEPTADAS
N
Orden
Pago
Codigo
Tributo
Monto
Tributo
Interes
Mora.
7498285
3031
S/.3,342
7498286
1011
S/. 11,276 S/. 45
S/. 13
Deuda
Total
S/.3,342
S/. 11,276
Preguntas Frecuentes
Si has pasado un caso muy similar al mencionado lneas
arriba, djame desbaratar las alternativas ms comentadas:
Miguel, el fraccionamiento es la solucin, Por qu no
se tramito?
Para responder la pregunta, revisemos todo el artculo 3 del
Reglamento de Aplazamiento y Fraccionamiento, donde
detalla las deudas tributarias que no pueden ser materia de
aplazamiento y/o fraccionamiento.
Fraccionamiento IGV
En el inciso a) menciona que las deudas correspondientes
al ltimo perodo tributario vencido a la fecha de presentacin de la solicitud, as como aqullas cuyo vencimiento
se produzca en el mes de presentacin de la solicitud no
se pueden fraccionar.
En el ejemplo, para fraccionar el tributo IGV del periodo
Marzo, tienes que esperar el vencimiento del periodo Abril
y a partir del da siguiente ya puedes realizar la solicitud (a
partir del 19 de Mayo se puede fraccionar).
El problema es que para el 19 de Mayo, el ejecutor coactivo
ya realizo la cobranza coactiva mediante embargo.
Fraccionamiento Renta
En el inciso b) menciona que no se puede fraccionar los
pagos a cuenta del impuesto a la renta cuya regularizacin
no haya vencido.
Miguel, Por que no presentar un recurso de reclamacin a la cobranza coactiva?
En este documento el ejecutor coactivo otorga un plazo de
7 das hbiles para el pago.
No se puede, por un tema normativo.
Fecha: 11/05/2016
Todo procedimiento de cobranza coactivo iniciara citando
el no cumplimiento del pago de un valor.
Fecha mxima para realizar el pago de los tributos, de no
cumplir con el pago, el ejecutor coactivo proceder al cobro
mediante embargos.
El mtodo ms frecuente de cobro es embargar las cuentas corrientes que posee la empresa.
Para que tengas una idea el valor puede ser:
Una resolucin de multa,
Una resolucin de determinacin,
Orden de Pago, etc.
CONCLUSINES
Por lo tanto, si tu deseas presentar un recurso de reclamacin, debes hacerlo al valor, en este caso: la Orden
Pago.
1. La primera notificacin que recibirs ser una
orden de pago.
Pero, una pregunta muy importante:
2. La segunda notificacin ser el inicio del procedimiento de cobranza coactiva.
Qu vas a reclamar en la orden de pago, si los montos
autoliquidados son correctos?, es tu propia declaracin presentada.
3. Sunat realiza el cobro de la deuda mediante
embargo aproximadamente en 22 das contando
desde la fecha de vencimiento
Finalmente, si deseas presentar un recurso ante un procedimiento de cobranza coactiva, el ms indicado es la
Queja, pero debe tener un sustento.
REVISTA CONTABLE MISHA
25
NOTIFICACIONES POR MEDIOS ELECTRNICOS
Orden de Pago >> Recurso de Reclamacin
Procedimiento Cobranza Coactiva >> Recurso de Queja
Observacin:
Puedes comprar materia prima o suministros, de tal manera que puedes usar el crdito fiscal de dicho comprobante sin necesidad de pagarlos.
Tips 02: Tarjeta de Crdito
Por ejemplo, si la orden de pago fuera por un tributo mal
calculado (una rectificacin), en ese caso la formula perfecta es:
La tarjeta de crdito bien usada, puede ser la mejor herramienta financiera que puede tener.
Primer Paso: Recurso de Reclamacin a la Orden de
Pago
Para el pago de impuestos, existe la opcin de pagar con
la tarjeta de crdito (pagamos la deuda, evitando el embargo).
Segundo Paso: Indicar la aplicacin del numeral 3 del
inciso a) del artculo 119 del cdigo tributario.
Miguel, pero el banco me va cobrar intereses
Tercer Paso: Recurso de Queja al procedimiento de cobranza coactiva (para presionar al ejecutor coactivo)
Con esta combinacin suspendes el proceso de cobranza
coactiva.
Notificaciones por medios electrnicos
Recuerda que a partir del mes de Mayo las Resoluciones
de Ejecucin Coactiva sern notificadas mediante medios
electrnicos anotados en tu ficha RUC:
No siempre, y va depender mucho de la tarjeta de crdito
que manejes, cuando uno realiza una compra en pago directo (una solo cuota), no pagas nada de intereses, solo el
pago del mantenimiento mensual de la tarjeta.
Adems, existe un pequeo truco, scale ventaja a tu
sistema de facturacin.
Por ejemplo:
Si tu cierre de facturacin es del 09/02 10/03 para que
pagues el 01 de Abril.
Correo electrnico
SMS al celular
Cundo pagaras tus impuestos con la tarjeta de
crdito?
Adicionalmente podrs acceder a las notificaciones mediante el buzn sol de la clave sol.
Lo pagara el 11 de Marzo, de esa manera pagara la deuda todava el 02 de Mayo (mas de 45 das de plazo, en una
solo cuota).
Planeamiento Pago de Impuestos
En el caso prctico planteado, el marco normativo no ayuda mucho, es un tema ms financiero y administrativo de
cmo poder planificar el pago de los impuestos o reducir
el pago del IGV para un periodo.
Tips 01: Compras al Crdito
El problema de no pagar los impuestos puntualmente se
debe muchas veces al crdito que se otorga en una venta.
Para esa fecha cobras tu factura, pagas tu tarjeta y de
yapa ganaste millas para viajes, ah tu lnea de crdito se
va disparar.
Recomendacin
Acrcate a t entidad financiera donde tienes tu tarjeta de
crdito y cambia tu sistema de facturacin por una que
te permita pagar los impuestos dentro de las primeras 2
semanas.
Cuando realizas una venta al crdito, tendrs que asumir
en corto plazo el pago de los tributos de IGV y Renta.
Tips 03: Inversin de un Activo
Ejemplo:
Las empresas de servicios muy a menudo sufren con el
pago de IGV, por el mismo giro del negocio, que no da posibilidades de estar realizando compras frecuentemente.
Venta al crdito a 45 das por S/. 45,000 + IGV, en esta
situacin, tendrs que pagar con tu capital de trabajo:
Qu se puede hacer?
IGV: S/. 8,100
Renta: S/. 675
Analizar el flujo mensual de pago de impuesto, en especial
del tributo IGV.
Qu se puede hacer?
Ejemplo:
Realizar compras al crdito, de esta manera vas a disminuir el pago del IGV del periodo.
Pago promedio de IGV: S/. 1,000 soles mensuales.
Por ejemplo:
26
NOTICIERO DEL CONTADOR
El monto de los S/. 1,000 soles podra convertirse en una
cuota mensual de un crdito.
PLANEAMIENTO PAGO DE IMPUESTOS
Anlisis.- Compra de un Vehculo
Miguel Para que sirve esto?
Si decides compras un vehculo para tu empresa, aproxi-
Ese adelanto asegura el pago del IGV y Renta en una
madamente tendrs que desembolsar: $ 22,000 dlares
operacin de venta al crdito, de esta manera no tendrs
Honda Civic 2016.
apuros con el pago de impuestos.
Esta compra, te otorgar un crdito fiscal de $ 3,355 = S/.
Por ejemplo:
11,410
En una venta por 80,000 soles al crdito (45 das), pide el
Esto significa que durante un ao, ya no pagaras absolu-
16% de adelanto: S/. 12,800, este monto te sirve para el
tamente nada de IGV.
pago del IGV y Renta.
Por lo tanto: Los S/. 1,000 soles de pago de IGV mensual
se convierten en tu cuota mensual de tu vehculo durante
el primer ao.
Tips 4. Venta al Crdito con adelanto
Si tu empresa realiza ventas al crdito, establece como
CONCLUSINES
1. Los tips que menciono no tienen nada que ver con
la aplicacin de algn procedimiento contencioso
Tributario, ni aplicacin de alguna RTF.
poltica el pago adelantado del 16% del monto total de la
2. Existen casos donde si ser necesario la aplicacin
operacin.
de un procedimiento de reclamacin o queja, en especial cuando existe un error o cobro indebido en el
Es muy probable que tus clientes lo acepten, es un por-
valor requerido (Orden de Pago, RD, RM , etc).
centaje muy bajo.
REVISTA CONTABLE MISHA
27
SECCIN TRIBUTARIO
CMO DECLARAR LA DECLARACIN
DE PREDIOS [ACTUALIZADO 2016]
Escrito por: CPC Miguel Torres
Cada ao existe la obligacin de informar al fisco el nmero
de predios que posee una persona natural, sociedad conyugal, sucesiones indivisas domiciliadas o no en el pas.
Esta obligacin se plasma mediante la presentacin de una
declaracin informativa, utilizando para ello el PDT 3530 o
Formulario Virtual 1630.
Qu es la Declaracin de Predios?
Mediante sta declaracin, se establece la obligacin de
los propietarios de predios de presentar anualmente ante
la Sunat la declaracin de predios indicando aqullos que
se encuentren en su patrimonio al 31 de diciembre de cada
ao, as como informacin relativa a los mismos.
Quines estn obligados a declarar?
Los obligados a presentar la declaracin de predios son:
Las personas naturales,
Las sociedades conyugales y
Las sucesiones indivisas
Siempre y cuando al 31 de diciembre de cada ejercicio
sean propietarios de:
Dos o ms predios cuyo valor total sea mayor a S/.
150,000.
Dos o ms predios que hayan sido cedidos para ser destinados a cualquier actividad econmica.
Un nico predio de valor mayor a S/. 150,000, el cual hubiera sido subdividido y/o ampliado para cederlo a terceros,
siempre que las distintas subdivisiones y/o ampliaciones
no se encuentren independizadas en registros pblicos.
Las sociedades conyugales con rgimen patrimonial de sociedad de gananciales efectuarn el cmputo del nmero
de sus predios y la valorizacin de los mismos, considerando los predios de la sociedad conyugal ms los predios
propios de cada cnyuge.
Asimismo, se encuentra obligado a presentar la declaracin de predios, cada cnyuge de la sociedad conyugal con
separacin de patrimonios, domiciliado o no en el pas, inscrito o no en el ruc, siempre que:
Sea propietario de dos o ms predios cuyo valor total sea
mayor a S/. 150,000.
28
NOTICIERO DEL CONTADOR
Sea propietario de un predio o ms, siempre que el otro
cnyuge de la sociedad conyugal tambin sea propietario
de al menos un predio y la suma de todos los predios sea
mayor a S/. 150,000.
Existen sujetos exceptuados a la declaracin?
Se encuentran exceptuados de presentar la declaracin de
predios las personas naturales, que al 31 de diciembre de
cada ejercicio, sean propietarias nicamente de tres predios de cualquier valor, con las siguientes caractersticas:
Se destinen, uno a vivienda, otro a cochera y el tercer a
deposito, y se encuentren ubicados en una misma edificacin.
Se encuentren comprendidos en el Rgimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comn a que se refiere la Ley N 27157.
Cmo se valoriza los predios para la declaracin?
El mtodo de valuacin de los predios para la declaracin
depender de su ubicacin del mismo.
Predios Nacionales
Se considera como valor del predio el monto del autovalo
correspondiente al ao en que se presenta la declaracin.
Para la presentacin de la declaracin predios 2015, se
considera el valor autovalo del ao 2016.
Predios Extranjeros
Se considera como valor a aqul sobre el cual se calcula
el impuesto que grave la propiedad del predio en el pas
donde ste se encuentre ubicado, correspondiente al ao
por el cual se efecta la declaracin de predios, sin considerar ninguna deduccin.
Si no existir dicho valor, se considerar como tal al valor
de adquisicin del predio o su valor de mercado, el que
resulte mayor.
Cules son los medios para presentar la declaracin?
El medio para realizar la declaracin de predios depender
del numero de predios ha declarar.
Hasta 20 predios a declarar:
DECLARACIN DE PREDIOS
Formulario Virtual 1630
PDT Predios 3530
2. Una vez que ya hemos llenado nuestros datos, iremos
a la pestaa de Detalle de Predios, en este rubro detallaremos dos datos:
Ms de 20 predios a declarar:
Ubicacin del Predio
Caractersticas del Predio
PDT Predios 3530
Cules es el cronograma de vencimiento?
El cronograma establecido para la presentacin de la declaracin de predios 2015 es de acuerdo:
ltimo digito del RUC o
Documento de identidad
Fecha de vencimiento
9y8
Primer da hbil de junio
7y6
Segundo da hbil de junio
5y4
Tercer da hbil de junio
3y2
Cuarto da hbil de junio
1y0
Quinto da hbil de junio
Qu pasa si no realizo la declaracin?
La declaracin de predios es de tipo informativa por lo que
su no presentacin de la referida declaracin por un sujeto
obligado a presentarla incurrir en la infraccin establecida
en el numeral 2) del artculo 176 del cdigo tributario:
Multa equivale del 15% de la UIT Tabla II del cdigo
tributario.
Si subsanas voluntariamente antes de cualquier notificacin de Sunat, puedes acogerte a una gradualidad del
100%.
3.- En esta seccin hay varios puntos que tendremos que
detallar:
Tipo de predio.
Forma de adquisicin.
Uso del predio.
Participacin en el predio.
Porcentaje de participacin.
Valor del predio.
4. Por ltimo ingresamos a sunat operaciones en lnea con
nuestra clave sol para realizar la declaracin y obtener
nuestra constancia de presentacin.
Casos Especiales
Persona Natural con ms de 20 predios y no cuenta
con numero de RUC.
En este caso debe acercarse a un centro de Sunat para
realizar la declaracin en dichas instalaciones.
Para la declaracin solo debe considerar los predios
inscriptos en Registros Pblicos.
No es requisito que los predios estn registrados en registros pblicos. Solo ser necesario que te consideres con
derecho de propiedad sobre el predio.
Tengo un predio que adquir con mi hermano a medias.
Cmo realizamos la declaracin?
1. En esta primera parte procederemos a detallar los datos
personales del declarante:
En este caso el predio se declarar en la parte proporcional que te corresponde del valor.
Sobre los m2 cuadrados del predio Qu valor se considera?
3530 Predios
Tienes que comparar entre el rea de metros construido
y el rea de metros del terreno y colocas el mayor. No se
considera el rea comn.
Identificacin
Datos Bsicos
Ejercicio :
2015
T. Docum. :
06 - RUC
N Docum : 10428009792
A. Paterno :
TORRES
A. Materno :
Nombre :
MIGUEL
CHAUCA
Tipo de Declarante
Condicin de Domicilio
Seleccione el tipo de
Declarante:
Seleccione la condicion
de domicilio
01 - Persona Natural
01 - Domiciliado
Somos una pareja de esposos casados con 3 predios
Cada uno debe realizar la declaracin?
Si son una sociedad conyugal casados bajo el rgimen
de gananciales, solo uno deber realizar la declaracin.
Somos una pareja de esposos casados bajo rgimen
patrimonial separados, cada uno de nosotros tiene un
predio valorizado en S/. 90,0000 soles Estamos a obligados a presentar la declaracin de predios?
Si es correcto, estn obligados a presentar la declaracin de predios, en este caso cada uno deber realizar su
declaracin.
REVISTA CONTABLE MISHA
29
SECCIN TRIBUTARIO
FORMATOS TRIBUTARIOS
SOLICITUD DE AMPLIACIN DE PRRROGA DE REQUERIMIENTO N XXX
Miraflores, 04 de junio de 2016
Seores:
SUNAT
Intendencia Regional Lima
NOTICIERO DEL CONTADOR SAC con RUC N 20556106909 y domicilio fiscal en Calle Joaqun Capello 547 Distrito
de Miraflores, Lima, debidamente representada por su Gerente General, ., con D.N.I. N .., segn poder que
se adjunta, a Ud. atentamente decimos:
Con fecha hemos sido notificados con el Requerimiento N .. en el que me solicitan la presentacin de
diversos documentos contables y comerciales del ejercicio 2015 para ser presentados el da ..
En virtud a que nos hemos visto obligados a iniciar un proceso de reordenamiento de toda nuestra documentacin del
referido ejercicio y que dada la magnitud de lo requerido y que nuestro contador se encuentra fuera del pas, es que al
amparo de lo establecido en el artculo 62 del Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario solicitamos ampliar el plazo
otorgado por 10 das hbiles adicionales, a fin de cumplir con lo solicitado.
Sin otro particular,
----------------------------------Firma del representante legal
COMUNICACIN DE ROBO DE REGISTROS Y LIBROS
Miraflores, 04 de junio de 2016
Seores:
SUNAT
Intendencia Regional Lima
NOTICIERO DEL CONTADOR SAC con RUC N 20556106909 y domicilio fiscal en Calle Joaqun Capello 547 Distrito
de Miraflores, Lima, debidamente representada por su Gerente General, ., con D.N.I. N .., segn poder que
se adjunta, a Ud. atentamente decimos:
Que con fecha 04/06/2016, segn consta de la Denuncia Policial N.. interpuesta en la Comisara de Pueblo Libre,
cuya copia se adjunta a la presente comunicacin, sufrimos el robo en nuestras oficinas de un libro y registro contable,
dentro del cual se encuentra el siguiente:
Documento
Periodo al que
corresponde
Fecha de legalizacin
Nombre del notario oN del juzgado donde se legaliz
Libro Diario
2014-2016
03/01/2014
Notario Antonio Elguera Castillo
Por lo tanto, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 1 de la Resolucin de Superintendencia N 106-99- SUNAT
y el numeral 7 del artculo 87 del Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario procedemos a comunicar el robo de los
libros y registros indicados.
Sin otro particular,
----------------------------------Firma del representante legal
30
NOTICIERO DEL CONTADOR
FISCALIZACIN LABORAL
Errores Ms Comunes de las
Empresas
en el Aspecto
APUNTES
GENERALES
SOBRE LA
Laboral DEL TRABAJO O LA
INSPECCIN
FISCALIZACIN LABORAL
Escrito por: Abog. Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
La inspeccin del trabajo o la fiscalizacin laboral es el
mecanismo de verificacin del cumplimiento de las normas laborales del rgimen laboral privado (general y
regmenes especiales como el MYPE, de construccin
civil, de exportacin no tradicional, portuario, del artista,
entre otros).
Actualmente, la inspeccin del trabajo se encuentra a cargo de la SUNAFIL y los Gobiernos Regionales. La Sunafil
fiscaliza a todas las empresas no incluidas en el Listado de
Microempresas fiscalizadas por los Gobiernos Regionales,
que cada ao aprueba el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo. Estos organismos fiscalizadores funcionan en forman conjunta en Ancash, Cajamarca, Hunuco,
Ica, La Libertad, Lima Metropolitana, Loreto, Moquegua y
Tumbes, regiones en las cuales se ha implementado Intendencias Regionales de la Sunafil. En las dems regionales
del pas, los Gobiernos Regionales mantienen la competencia para fiscalizar a todos los empleadores dentro de
su jurisdiccin mientras no se implemente las Intendencias Regionales de la Sunafil. Ambas entidades pblicas
aplican el mismo procedimiento, tabla de infracciones y
de sanciones.
En el Sector Pblico no se cuenta con mecanismo similar
de fiscalizacin del cumplimiento de las obligaciones laborales por parte del Estado, respecto de sus trabajadores
pertenecientes a regmenes laborales distintos al privado,
que tambin utilizan las entidades pblicas.
Es decir, que la Inspeccin del Trabajo fiscaliza a los empleadores del Sector Privado en general y al Estado slo
respecto de sus trabajadores pertenecientes al rgimen
laboral privado.
Por otro lado, el personal inspectivo (Inspector Auxiliar, Inspector de Trabajo y/o Supervisor Inspector) por medio de
visitas inspectivas a los centros de trabajo, requerimientos de comparecencia al empleador y/o sus representantes o apoderados, y la comprobacin de datos verifica el
cumplimiento de las obligaciones de los empleadores o del
respecto de los derechos laborales.
Las infracciones a la labor inspectiva son las de mayor
incidencia cada ao. Son infracciones a la labor inspectiva
ms recurrentes: el impedimento o negativa de ingreso al
centro de trabajo dentro de los 10 minutos de anunciado
el inspector de trabajo, la inasistencia en la fecha y hora
programada para la comparecencia del empleador con tolerancia mxima de 10 minutos.
Es decir, que los empleadores son sancionados por no atender al inspector de trabajo o por no comparecen ante l,
en mayor medida que por el incumplimiento de la norma
laboral o la afectacin de los derechos laborales de sus
trabajadores.
En atencin a ello, se recomienda atender al Inspector de
Trabajo y asistir a los requerimientos de comparecencia
para evitar sanciones por infracciones calificadas como
muy graves.
Durante la inspeccin del trabajo, en caso de advertir algn incumplimiento o afectacin de un derecho laboral, el
inspector de trabajo emite una Medida de Requerimiento
otorgando un plazo al empleador a efectos de que cumpla
subsanar el cumplimiento o la afectacin.
En caso de cumplir con la subsanacin oportunamente se
archiva el procedimiento sin sancin alguna. Slo en caso
de incumplimiento de la medida de requerimiento en el
plazo otorgado o por tratarse de una infraccin insubsanable, es decir, cuando no es posible revertir los efectos del
incumplimiento o de la afectacin del derecho, se emite un
Acta de Infraccin que contiene una propuesta de multa.
La fiscalizacin laboral concluye con la emisin del Acta
de Infraccin, que dar mrito al inicio del procedimiento
administrativo sancionador. El cual se inicia con la notificacin del acta de infraccin al empleador para que formule sus descargos en el plazo mximo de quince (15)
das hbiles, luego de lo cual se emite la resolucin de
primera instancia.
El empleador puede interponer recurso de apelacin, contra dicha resolucin, en el plazo mximo de tres (03) das
hbiles, el mismo que se resuelve con la resolucin de segunda instancia que por ahora agota la va administrativa.
La resolucin de segunda instancia es impugnable en la
va judicial contencioso administrativa.
Mientras no se implemente el Tribunal de Fiscalizacin
Laboral de la Sunafil, y no se aprueben la causales de
procedencia del recurso extraordinario de revisin, no
procede su interposicin como ltimo recurso dentro de la
procedimiento sancionador en la va administrativa.
REVISTA CONTABLE MISHA
31
DEFENSA DE LA PERSONA HUMANA
CMO ES EL PROCESO JUDICIAL
PARA UNA DEMANDA POR
REPOSICIN LABORAL?
Escrito por: Abog. Jorge Santa Cruz Villn Vergaray
En las sociedades modernas, la persona humana tiene
igualdad de derechos reconocidos por el ordenamiento jurdico (a diferencia de las antiguas sociedades esclavistas
o las regidas por monarquas hereditarias). El artculo 1 de
la actual Constitucin poltica dice:
Artculo 1.- Defensa de la persona humana.
La defensa de la persona humana y su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y el Estado
Junto con defender la vida de la persona se debe defender
su dignidad. Este concepto implica todas las esferas de la
vida social, como la libertad, la igualdad, y el trabajo, entre
otros muchos aspectos. Una persona digna es aquella que
puede forjarse su destino libremente, mediante su esfuerzo
fsico, mental o afectivo en actividades lcitas.
El derecho al trabajo tiene, en el Per, un reconocimiento
constitucional, segn podemos apreciarlo en el artculo respectivo que dice:
Artculo 22.- Proteccin y fomento del empleo.
El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realizacin de la persona.
Ese carcter dual del trabajo (deber y derecho al mismo
tiempo) es lo que permite que la persona que realice un
determinado trabajo alcance su bienestar y realizacin, es
decir, sea una persona que alcanza sus metas en base a
sus mritos, dignificndose en ese proceso. Por esa razn,
el derecho al trabajo es uno de los derechos fundamentales de la persona (existen otros derechos que no son fundamentales), y gozan de una especial proteccin jurdica
por la Constitucin peruana y los Tratados Internacionales
que el Estado ha suscrito. Sin embargo, as como el trabajo es un derecho de la persona, tambin es un deber,
por lo que se debe cumplir con eficiencia, responsabilidad
y honradez.
La regulacin de todos los derechos y obligaciones de las
personas se realice mediante las leyes o reglamentos, los
cuales precisan cmo deben de ejercerse y cules seran
las consecuencias si no se acta correctamente. En la historia del derecho internacional y peruano, lo primero que
surgi es el Derecho Civil, del cual se han ido desprendiendo diferentes ramas del derecho, como el Derecho Comercial, el Penal, el de Familia (entre otros) y tambin el
Derecho Laboral.
32
NOTICIERO DEL CONTADOR
El Derecho del Trabajo o Laboral es muy reciente en la
historia humana, data de comienzos del siglo XX como
normas expresamente redactadas, por ejemplo, la jornada diaria de las 8 horas recin se alcanz el ao 1919 en
Lima, luego de protestas, paros y muertes de trabajadores.
Las relaciones de trabajo se trataban como si fueran relaciones civiles entre personas iguales, lo cual no es cierto,
el empresario posee una mayor capacidad de informacin
y econmica que le permite contratar a buenos abogados o
representantes para que defiendan sus intereses, mientras
que el trabajador muchas veces solamente puede mantener su sobrevivencia con los ingresos del trabajo. Es decir,
existe una clara asimetra o desigualdad entre las partes
de la relacin laboral. Despus de la segunda guerra mundial se han aprobado la mayor parte de normas internacionales y nacionales sobre el Derecho Laboral.
Una caracterstica bsica del Derecho Laboral es su preferencia por las normas imperativas, que significa que se
deben cumplir de todas maneras, incluso contra la posicin
del mismo trabajador, no puede renunciar o disponer de
ellas. Estas normas son las que consagran derechos fundamentales o derechos reconocidos por las leyes o reglamentos (por ejemplo: no puede renunciar a la remuneracin, las vacaciones, etc.). Por el contrario, en el Derecho
Civil, su caracterstica es que es dispositivo, la persona
puede disponer a su voluntad (por ejemplo: un propietario
puede regalar sus bienes o nunca cobrar una deuda).
El trabajo con estabilidad en el empleo recin se reconoci
con la Ley N 18471 promulgada en Noviembre de 1970
por el gobierno militar presidido por el general Velasco. Luego, en 1978, mediante la Ley N 22126 se flexibiliz con
la llamada estabilidad relativa. En el primer gobierno de
Alan Garca se promulg la Ley N 24514 que restableci
la llamada estabilidad absoluta en el empleo. Pero, en
el gobierno de Fujimori, con el Texto nico Ordenado de
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL),
aprobado con el Decreto Supremo N 003-97-TR, nuevamente se flexibiliz el empleo, y se excluy la posibilidad
de reclamar reposicin en el trabajo, as se demuestre en
un juicio que el trabajador haya sido vctima de un despido
arbitrario, es decir, ilegal. Solamente exista la posibilidad
de reposicin si se demostraba judicialmente que el despido era nulo
Esto fue radicalmente modificado mediantes sentencias
del Tribunal Constitucional peruano (TC), como la que recay en el expediente N 1124-2001-AA/TC, de Julio del
REPOSICIN LABORAL
2002, donde el sindicato y la federacin de trabajadores
de Telefnica del Per demandaron por el despido de 500
trabajadores. En esta sentencia se estableci el despido
incausado (sin causa expresada), que debera merecer
ser acogido con la reposicin laboral. Posteriormente, en
Marzo del 2003, el TC emiti la sentencia del expediente
N 976-2001-AA/TC (caso de Llanos Huasco), donde estableci el despido fraudulento (despido con fraude, mentiras o pruebas fabricadas), y que debera sancionarse
con la reposicin en el puesto de trabajo. Posteriormente,
en el ao 2012 la Corte Suprema efectu el Primer Pleno
Jurisdiccional Laboral, donde estableci que los juzgados y Salas Laborales que integran el Poder Judicial son
competentes para procesar las demandas por reposicin
laboral en los casos de despido incausado y fraudulento.
Actualmente el trabajador no goza de estabilidad absoluta, puede sufrir el despido, pero siempre deber ser
por causa justa, la misma que puede ser por su capacidad o por su conducta. Para que el despido sea vlido
se debe respetar los procedimientos establecidos, como
son el notificar al trabajador con una carta de pre aviso
de despido, donde se le harn los cargos por los cuales
se le despedir, acompaando los anexos que correspondan y se le otorgar un plazo no menor a 6 das para que
conteste. Luego del plazo, con respuesta o sin ella, el empleador puede cursar la carta de despido, slo basndose
en esos cargos. Ambas cartas deben ser debidamente notificadas, no es imprescindible pero es mejor que sea por
va notarial. En el caso que la empresa no otorgue ninguna
comunicacin y solamente le impide el ingreso porque
supuestamente estara despedido, el trabajador debe solicitar el auxilio del Ministerio de Trabajo o la Comisara
ms cercana para que constaten que no lo dejan ingresar.
Si el trabajador es despedido tiene la posibilidad de tramitar su reclamo ante el Ministerio de Trabajo, dicha entidad
dispone de servicio de asesoramiento gratuito para todo
tipo de reclamacin laboral y tambin despidos, incluida
la futura demanda judicial por reposicin, este servicio
es prioritariamente para personas que ganan la remuneracin mnima legal o cercana a ella. La otra posibilidad es
contratar los servicios de un abogado para demandar directamente ante el Poder Judicial, sin necesidad de buscar
conciliacin previa. El plazo para presentar este tipo de
demanda por reposicin en el trabajo es de 30 das hbiles (la ley dice naturales pero los tribunales de justicia
han establecido que sean hbiles), contados desde la fecha del despido o negativa a dejarlo ingresar al trabajo.
Para tramitar exitosamente la demanda se debe reunir
toda la documentacin y pruebas que sean necesarias de
acuerdo al caso concreto y segn sea la causa o razn del
despido. Si se tratase de la desnaturalizacin del contrato
sujeto a modalidad, se presentarn la copia de los mismos.
Es muy importante que el trabajador responda la carta de
pre aviso de despido, all dar los principales argumentos
para el proceso judicial. Si no lo hace, le pueden decir que
acept o consinti los cargos atribuidos por el empleador.
DESPIDO NULO
Segn sea el caso, se puede pedir la reposicin laboral en
los siguientes supuestos:
1. Despido nulo en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral:
Artculo 29.- Es nulo el despido que tenga por motivo:
a) La afiliacin a un sindicato o la participacin en actividades sindicales.
b) Ser candidato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado en esa calidad.
c) Presentar una queja o participar en un proceso contra
el empleador ante autoridades competentes, salvo que se
configure la falta grave contemplada en el inciso f) del artculo 25.
d) La discriminacin por razn de sexo, raza, religin, opinin, idioma, discapacidad o de otra ndole.
e) El embarazo, si el despido se produce en cualquier momento del periodo de gestacin o dentro de los 90 (noventa) das posteriores al parto. Se presume que el despido
tiene por motivo el embarazo, si el empleador no acredita
en este caso la existencia de causa justa para despedir.
Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que
el empleador hubiese sido notificado documentalmente del
embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa justa.
Es nulo el despido laboral cuando la causa es la discriminacin por ser portador del VIH/Sida.
En estos casos, adems de la reposicin en el trabajo, el
empleador deber pagarle todas las remuneraciones, gratificaciones, bonificaciones, asignaciones o aumentos que
hubiera habido durante el periodo que estuvo despedido.
DESPIDOS INCAUSADOS Y FRAUDULENTOS
De acuerdo a las sentencias del Tribunal Constitucional
antes mencionadas, se han incorporado al ordenamiento
jurdico dos tipos ms de despidos que sern amparados
con la reposicin, que son el despido incausado y el despido fraudulento.
Segn la sentencia del expediente 1124-2001-AA/TC, se
produce el despido incausado cuando no se expresa causa
del despido, sea porque lo despidieron sin darle razones o
no lo dejaron ingresar al centro de labores o no le renuevan
un contrato a plazo fijo o por honorarios. Este tipo de despido es amparado con la reposicin o, si el trabajador lo solicita despus de ganado el juicio de reposicin, con la indemnizacin econmica a razn de un sueldo y medio por
cada ao de servicios hasta un tope de 12 mensualidades.
REVISTA CONTABLE MISHA
33
PROTECCIN Y FOMENTO DEL EMPLEO
Asimismo, tambin proceder la reposicin si se demuestra en el juicio que el despido ha sido fraudulento, vale
decir, se recurri al fraude para el despido, se fabricaron
pruebas o se us mentiras para despedirlo, segn la sentencia del Tribunal Constitucional recada en el expediente N 976-2001-AA/TC. Si el trabajador lo solicita, puede
solicitar la indemnizacin al final del juicio si fue triunfante.
Estas dos sentencias sealaron que: el artculo 34,
segundo prrafo, de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral es incompatible con el derecho al
trabajo porque vaca de contenido este derecho constitucional. En efecto, s, como qued dicho, uno de
los aspectos del contenido esencial del derecho al trabajo es la proscripcin del despido salvo causa justa,
el artculo 34 segundo prrafo, al habilitar el despido
incausado arbitrario al empleador, vaca totalmente de
contenido este derecho constitucional
En estos dos tipos de despido solamente corresponde
la reincorporacin en el puesto de trabajo, ms no as el
pago de las remuneraciones dejadas de percibir, ni ningn
otro derecho laboral que pudo haber recibido durante el
tiempo que estuvo fuera del trabajo. Para compensar
esta prdida de ingresos, el trabajador deber presentar una nueva demanda, esta vez por daos y perjuicios,
el plazo de este ltimo tipo de demanda es de 10 aos.
PROCEDIMIENTO Y PLAZOS
Como se dijo anteriormente, para que le admitan a trmite
la demanda de reposicin debe ser presentada dentro de
los 30 das hbiles, con todas las pruebas que sean necesarias, los testigos o pericias que se consideren. Solamente
si hubieran documentos que se solicitaron a alguna entidad pblica o privada y no fueron entregadas en ese plazo,
se pueden presentar si se mencionan como pendientes. El
petitorio (lo que se pide exactamente) debe claro y preciso,
se debe indicar la va procedimental, que puede ser proceso abreviado o proceso ordinario. En el primero se ven
casos menos complejos y, sobre todo, la reposicin cuando se plantea como pretensin principal nica. En cambio, en el proceso ordinario se plantean casos complejos.
Presentada la demanda, el juzgado dispone de un plazo
de 30 das para calificar la demanda y admitirla a trmite,
si verifican algn error u omisin otorgan un plazo de cinco
das para subsanar. Si adolece de un problema de fondo,
puede ser rechazada la demanda. Si es admitida a trmite
el juez le correr traslado a la parte demandada (para lo
cual se deber indicar su domicilio), para que conteste
y presente todas sus defensas de forma y de fondo. En
esta misma resolucin convoca a la Audiencia de Conciliacin, si es proceso ordinario. En el proceso abreviado,
en esa misma audiencia se har la Audiencia de Conciliacin y la de juzgamiento. En el supuesto que las partes
arriben a una conciliacin, se da por terminado el juicio.
Si no hay eso, se deber ir al juzgamiento, en esa audiencia se actuarn las pruebas, es decir, se dar el debate
34
NOTICIERO DEL CONTADOR
sobre las acusaciones y defensas de cada parte. Al final
del debate, los abogados expresan sus alegatos verbales
y el juez puede, en ese mismo acto, emitir sentencia,
de lo contrario lo har en el plazo de cinco das hbiles.
Expedida la sentencia, la parte que considera que su
derecho no ha sido amparado por la sentencia tiene el
derecho de presentar apelacin para que el superior revise
la decisin de primera instancia. Si el escrito de apelacin
cumple con todos los requisitos, se eleva al superior y ste
citar a audiencia para que las partes expresen sus puntos de vista, en todas las audiencias (primera y segunda
instancia) los magistrados pueden hacer las preguntas que
estimen necesarias para esclarecer el caso. Despus de
las exposiciones, los magistrados de la Sala Laboral (compuesta por tres jueces) pueden dictar sentencia en el acto o
diferirla para dentro de cinco das hbiles, luego de lo cual
emiten sentencia, que en principio es definitiva. Slo para
algunos temas o cuanta del petitorio, se puede recurrir al
recurso extraordinario de Casacin ante la Corte Suprema.
Actualmente est en vigencia en casi todo el pas la Nueva
Ley Procesal Laboral N 29497, que se basa en la litigacin
oral y tiene plazos ms cleres o rpidos, sin embargo,
debido a la enorme carga procesal (muchos juicios), tambin se ha vuelto lenta. Para que admitan a trmite una
demanda demoran no menos de un mes, la citacin para
la primera audiencia puede ser de seis meses a ms. La
sentencia de primera instancia se obtiene en alrededor de
un ao, si hay apelacin otro plazo similar (8 a 12 meses),
de tal forma que el juicio en las dos instancias lleva como
dos aos, en promedio. Si interponen Casacin ser un
ao ms.
Si se obtiene sentencia favorable al trabajador, se ordena
su reposicin pero debe esperar que el expediente regrese
al juzgado donde empez para que se ejecute lo decidido
y se haga efectivo el pago de los costos (los honorarios
del abogado del ganador) y las costas, que son los gastos
que se hicieron por presentar la demanda y las cdulas
de notificacin en cada escrito. En el caso que declaren
improcedente la demanda, se deber analizar las razones
de esa improcedencia, porque se podra volver a presentar
subsanando lo improcedente, es decir, no es una negativa definitiva. En el caso que la demanda de reposicin
sea declarada infundada, y es confirmada en todas las
instancias significa que nunca ms podr reclamar lo mismo por ser cosa juzgada. Esto significa que las razones
por las cuales fue despedido el trabajador fueron justas y
razonables.
En el Derecho Laboral la carga de probar que las decisiones tomadas fueron legales le corresponde al empleador,
pero, eso no significa que el trabajador no debe presentar
pruebas en su demanda, debe presentar la mayor cantidad
posible. Sin embargo, la ley y el juez le exigen a la empresa
que demuestre que la decisin de sancionar o despedir al
trabajador fue justa y razonable. Si no lo demuestra, anularn la sancin o el despido.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Errores Ms Comunes de las
Empresas
en elENAspecto
SISTEMA
DE GESTION
SEGURIDAD Y
SALUD
EN EL TRABAJO (SGSST) EN LAS
Laboral
EMPRESAS LEY 29783 PARTE III - Ultima Parte
Escrito por: Mag. Rubela Preciado Valdivia
La Auditoria en Seguridad y Salud en el Trabajo
PARA QUE HACER AUDITORIAS?
Para conocer la capacidad del SST de cumplir con los
requisitos de las partes interesadas, de la Norma, los legales y los requisitos de la organizacin.
Para evaluar las fortalezas y debilidades del Sistema
Para detectar oportunidades de mejora.
Para evaluar el compromiso
Para verificar el uso eficaz y eficiente de los recursos
Para realizar el seguimiento de la eficacia de las acciones
correctivas y preventivas.
BENEFICIOS DE LAS AUDITORIAS:
Dar confianza a la Direccin, dar confianza a los colaboradores.
Verificar la efectividad de controles operacionales del SST
Verificar la efectividad de la identificacin de peligros
IPER
Proveer oportunidades de mejoramiento
Confianza en el cumplimiento de requisitos legales relacionados al SST.
Proveer retroalimentacin para acciones correctivas y
preventivas.
PROCESO Y DISTRIBUCIN TPICA DEL TIEMPO EN
LA AUDITORIA
PLANEAR: Preparacin = 40%
HACER: Ejecucin = 40%
VERIFICAR: Informe = 10%
ACTUAR: Seguimiento = 10%
CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA
Grado de conformidad y reconocimiento de las fortalezas
del sistema, incluyendo la eficacia para el logro de objetivos
Implementacin de mejoras eficaces para el SST
El logro de los objetivos de la auditoria, cobertura del alcance, cumplimiento de los criterios
La causa raz de los hallazgos si se incluyen en el plan
de la auditoria
Hallazgos similares encontrados en distintas reas que
se auditaron con el propsito de identificar tendencias
36
NOTICIERO DEL CONTADOR
CHEK LIST: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Requerimientos Bsicos de las Normas de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST)*
La empresa ha definido su Poltica de Seguridad y Salud en
el Trabajo
La empresa ha constituido el Comit de Seguridad y tiene
registros de sus reuniones mensuales
La empresa tiene un Reglamento Interno de Seguridad y
Salud
La empresa realiza procedimientos de identificacin, evaluacin y control de riesgos (IPER) por lo menos una vez al ao
La empresa tiene un Plan o Programa Anual de Seguridad
La empresa cuenta con un Mapa de Riesgos de sus instalaciones
La empresa realiza Exmenes Mdicos Ocupacionales a su
personal (antes, durante y al finalizar la relacin laboral)
La empresa cuenta con los servicios de un mdico especialista en Salud Ocupacional
La empresa cuenta con los siguientes registros:
de accidentes e incidentes y enfermedades ocupacionales
de investigacin de accidentes (con el reporte de la investigacin y las medidas correctivas)
de exmenes mdicos ocupacionales
de monitoreo de agentes fsicos, qumicos, biolgicos y
factores de riesgo ergonmicos
de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
de estadsticas de seguridad y salud
de equipos de seguridad o emergencia
de induccin, capacitacin, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
La empresa cuenta con Planes de Emergencia y Contingencia
en caso de peligro
La empresa realiza Investigacin de Accidentes
La empresa realiza Evaluacin Ergonmica de puestos de
trabajo
La empresa cuenta con un Programa de Prevencin para
Madres Gestantes
La empresa cuenta con Programas de Capacitacin en SST
La empresa exige a sus contratistas cumplir las disposiciones
y regulaciones sobre SST
La empresa fomenta la consulta y participacin de los trabajadores en temas de prevencin
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CUADRO COMPARATIVO DE LA LEY 29783 CON LA MODIFICATORIA DE LA LEY 30222 VIGENTE
Artculo
13 inciso d)
26
28
32
49 inciso d)
76
Cuarta
disposicin
complementaria
Ley de SST 27983 antes de la modificacin
Ley de SST 27983 con la modificacin ley 30222 (vigente)
El consejo regional de seguridad y salud en el trabajo esta conformado y tres representantes de los
gremios de empleadores de la region a propuesta
de la CONFIEP.
Consejo regional de seguridad y salud en el trabajo esta
conformado por:
Representantes de los empleadores de la regin propuesto por:
- uno (1) Por la CONFIEP
- dos (2) Por la Camara de Comercio de cada jurisdiccin o
la Cmara Nacional de Comercio
- uno (1) propuesto por la Confederacin Nacional de Organizaciones de las MYPE, segn el reglamento
El Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en
el Trabajo es responsabilidad del empleador, quien
asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organizacin. Este delega las funciones
y autoridad necesaria al personal encargado del
desarrollo, aplicacin y resultados del Sistema de
Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo, quien
le rinde cuentas de sus acciones.
La modificacin permite la posibilidad de que los empleadores puedan suscribir contratos de locacin de servicios con terceros regulados por el Cdigo Civil, para la
gestin, implementacin monitoreo y cumpliendo de las
disposiciones legales y reglamentarias sobre seguridad y
salud en el trabajo, para la gestin, implementacion monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre seguridad y salud en el trabajo.
En el reglamento se establecen los registros obligatorios a cargo del empleador. Los registros relativos a enfermedades ocupacionales se conservan
por un periodo de 20 aos.
En el reglamento se establecen los registros obligatorios
del empleador, los que puedan llevarse por separado o
en un solo libro o registro electrnico, las MIPYME y las
entidades o empresas que no realicen actividades de alto
riesgo, llevaran registros simplificados. Los registros relativos enfermedades ocupacionales se conservan por un
perido de 20 aos.
Los miembros del comit paritario y supervisores
de SST gozan de licencia con goze de haber para la
realizacion de sus funciones, proteccin contra el
despido incautado y facilidades para el desempeo
de sus funciones en sus respectiva areas de trabajo,
6 meses despues del trmino de su funcin.
La modificacin exige la autorizacin del comite SST para
el uso de las licencias con goze de haber para el cumpliendo de sus funciones.
Las funciones antes sealadas son consideras como actos
de concurrencia obligatoria que se rigen por el articulo 32
de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
El empleador tiene la obligacin de practicar
exmenes medicos antes, durante y al termino de la
relacion laboral a los trabajodores, acordes con los
riesgos a los que estan expuestos en sus labores, a
cargo del empleador
El empleador tiene la obligacin de practicar exmenes
medicos cada dos aos de manera obligatoria a cargo del
empleador. El examen medico de salida es facultativo tanto para el empleador como para el trabajador. El que asuma los costos de examen medico de salida es el empleador
Los trabajodores tienen derecho a ser tranferidos en caso de accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional a otro puesto de menor riesgo para su
seguridad y salud, sin menoscabo de sus derechos
remunerativos y de categoria.
Los trabajodores tienen derecho a ser tranferidos en
caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a
otro puesto de menor riesgo para su seguridad y salud, sin
menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoria,
salvo en caso de invalidez obsoluta permanente.
El que, infringiendo las normas de seguridad y
salud en el trabajo y estando legalmente obligado
no adopte las medidas preventivas necesarias para
que los trabajadores desempeen su actividad poniendo en riesgo su vida como la salud o integridad
fisica, sera reprimido con pena privativa de la libertad no menos de dos aos ni mayor a cinco aos.
Si como consecuencia de una inobservacia de las
normas de Seguridad y Salud en el Trabjo ocurre un
accidente de trabajo con consecuencias de muerte
o lesiones graves para trabajadores o terceros, la
pena privativa de libertad sera no menos de 5 ni
mayor de 10 aos.
El que deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en
esta y como consecuencia directa de dicha inobservancia
ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad fisica de sus trabajadores, sera reprimido con pena privativa
de libertad no menor a 1 ao ni mayor a 4 aos.
Si como consecuencia de la inobservancia deliberada
de las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa
la muerte del trabajador o terceros o le producen lesin
grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena
privativa de libertad sera no menor de cuatro ni mayor de
ocho aos en caso de muerte, y no menos de 3 ni mayor de
6 aos en caso de lesion grave.
REVISTA CONTABLE MISHA
37
FACTURA ELECTRNICA
REAS CONTABLES PROTAGONIZAN
CAMBIO A FACTURA ELECTRNICA
Escrito por: Alejandra Leal Donoso
Hoy en da es una realidad que las empresas requieran
cin del nuevo proceso de facturacin de una empresa,
herramientas y tecnologas para llevar control de sus pro-
incluyendo a actores de reas comerciales, operativas,
cesos de facturacin, volvindose cada vez ms relevante
logsticas, financieras u otras que tuvieran que verse en
el nivel de contribucin o beneficios que estas herramien-
la necesidad de mejorar o implementar nuevos proced-
tas transfieren a la gestin y desempeo de reas conta-
imientos.
bles. Esto en un contexto tributario en que las normativas
impulsan la masificacin de la factura electrnica, estab-
-Optar por un proveedor que garantice disponibilidad de
leciendo obligatoriedad para el corto y mediano plazo en
sus servicios permitiendo comunicacin gil con la SU-
el pas.
NAT para el intercambio de documentacin tributaria.
En este escenario, el rol de los contadores es clave, con-
-Mantenerse atento a las nuevas disposiciones o ajuste
virtindose en protagonistas de uno de los cambios tec-
de validaciones de la SUNAT, con el fin de asegurar que
nolgicos ms importante en la historia de los procesos
el proveedor de servicios de facturacin seleccionado las
fiscales de este pas, siendo llamados a incorporar a sus
incluya en su solucin.
departamentos y despachos soluciones tecnolgicas que
permitan la continuidad del intercambio de documentacin
-Optar por sistemas sencillos e intuitivos para el usuario
tributaria, su administracin y envo oportuno a la SUNAT.
con el propsito de facilitar la tarea de controlar las empresas y negocios que los utilicen.
El cumplimiento de las obligaciones tributarias en tiempo
y forma pasa a ser desde esta arista uno de los ejes que
-Validar que los servicios de facturacin contratados
movilizan la toma de decisin, configurando una camino
cuenten con mecanismos de contingencia en el caso de
para dejar atrs la facturacin manual donde contar con
cada de internet.
una mirada integral pasa a ser indispensable para los contadores o asesores que lideran la adopcin de esta nueva
-Tener en cuenta la importancia de comunicar a toda la
forma de operar.
organizacin sobre los beneficios que la nueva forma de
operar transfiere al desempeo de las reas involucradas
Cmo liderar exitosamente un proyecto de factura
y en general a toda la organizacin.
electrnica?
En apoyo a la gestin contable, la solucin multiusuario y
Para responder a esta pregunta, el rea de Comunicacio-
multiempresa de facturacin de FacEle, ofrece una solu-
nes de FacEle, empresa de factura electrnica con ms
cin en modelo de negocios SaaS (Software as a Service)
de 14 aos de experiencia en el mercado latinoamericano
que posibilita el intercambio de documentacin tributaria
menciona los siguientes consejos:
de acuerdo a la normativa vigente garantizando un 99,9%
-Facilitar el involucramiento temprano de gerencias y todas las reas que podran verse impactadas con la adop-
38
NOTICIERO DEL CONTADOR
de disponibilidad en su plataforma, soportada por uno de
los grandes proveedores del cloud, Amazon Web Services (AWS).
SECCIN MISCELANEA
LAS 10 MEJORES EXTENSIONES
PARA GOOGLE CHROME
Aqu hay una seleccin de las mejores extensiones de
Chrome que convierten Internet en un lugar mucho ms
productivo (y divertido).
Las extensiones de Google Chrome adems de hacer el
internet un lugar ms fcil y divertido, tambin han convertido a este navegador como el ms utilizado debido a
su versatilidad.
Last Pass
Recuerda todos tus contraseas en Internet, as
solo tienes que recordar
una, y no un ciento.
Aqu te damos una lista de las mejores extensiones que
puedes encontrar para este grandioso navegador.
Pocket
Es una de las extensiones
ms sencillas que existen
y, a la vez, una de las mejores formas de guardar
pginas web y artculos
para leer ms tarde.
Explain
& Send
Screenshots
Es una sencilla extensin
para hacer capturas de
pantalla de pginas web,
incluyendo descripciones,
marcadores, texto, etc. de
forma muy sencilla.
MightyText
Save to
Drive
Nos permite guardar en
nuestra cuenta de Google
Drive cualquier contenido,
as como tambin realizar
capturas completas o parciales de las pginas en
las que estamos navegando.
40
NOTICIERO DEL CONTADOR
Enva y recibe SMS y
MMS desde tu navegador
utilizando el mvil
Google
Voice
Sirve para comprobar tus
mensajes de voz y SMS
desde el navegador.
EXTENCIONES DE GOOGLE CHROME
Adblock
Plus
Wot
Muestra cules son los sitios web en los que puede
confiar basndose en las
experiencias de millones
de usuarios.
Prcticamente todo el
mundo sugiri Adblock
para evitar ver anuncios
molestos. Es gratis, en
software libre y, sobre
todo, funciona.
Subscriptions Grid
For YouTube
Checker
Plus for
Gmail
Gestiona tus suscripciones a YouTube de una
forma mucho ms visual y
sencilla.
Una forma sencilla y rpida de leer tu email.
RECUERDA TU FECHA DE VENCIMIENTO PARA PRESENTAR TU DECLARACIN DE PREDIOS 2015!
PERIODO TRIBUTARIO
JUNIO
FECHA DE VENCIMIENTO SEGN EL LTIMO DIGITO DEL RUC.
0y1
2y3
4y5
6y7
8y9
07 Junio
06 Junio
03 Junio
02 Junio
01 junio
REVISTA CONTABLE MISHA
41
TALLER PLE VERSIN 5.0
APLICACIN EFECTIVA Y
FULL PRCTICA DE LOS
LIBROS ELECTRNICOS
EXPOSITOR:
CPC Miguel Torres
INCLUYE:
Material de exposicin
8 Macros para el PLE 5.0
Certificado
CD con ms de 100
formatos contables
Sorteo de un USB 8GB
INVERSIN:
Precio Regular S/. 180.00 + IGV
Socios activos S/. 90.00 + IGV
VACANTES LIMITADAS
Abonar en cta. BCP: (SOLES) 191-2236285-0-36
Y enviar el voucher escaneado con sus nombres
completos y los datos para la emisin de la factura
electrnica al email [email protected]
FECHA: SABADO 11 DE JUNIO
HORA: 10:00PM A 2:00PM
DIRECCIN: Calle Diez Canseco 236
Oficina 502 Miraflores
(Altura de la cuadra 4 de la Av. Larco)
NOTICIERO CONTABLE