Introducción Venezuela
Introducción Venezuela
Introducción Venezuela
Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste
hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la
Costa en el norte (considerada por muchos como continuacin de la Cordillera Andina) y la amplia
zona de mesetas del Macizo Guayans al sur del Orinoco (la regin ms extensa, con el 50 % de
la superficie total del pas).
Venezuela como ya todos sabemos est dividida en varias regiones; las cuales cada una de ellas
posee o disfruta de caractersticas propias y originales.
En este caso nos vamos a referir a la regin de los Andes; la cual se encuentra ubicada al
noroeste de Venezuela, y la cual esta constituida por los estados; Tchira, Mrida y Trujillo y una
parte no muy grande de Barinas, Apure, Portuguesa y Lara.
En general esta zona posee una gran diversidad de flora, fauna y un gran variado relieve.
Tambin en este corto informe pero completo queremos destacar antes que nada, las
caractersticas propias de esta regin como lo son; las geogrficas, las climticas, la hidrogrficas,
el clima, el relieve y sin dejar de mencionar su divisin poltico y territorial, no olvidando sus
tradiciones.
Relieve en Venezuela
El relieve variado y accidentado del pas presenta una geomorfologa muy diversa, para cuya
mejor comprensin es conveniente distinguir las siguientes provincias geomorfolgicas.
Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste
hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la
Costa en el norte (considerada por muchos como continuacin de la Cordillera Andina) y la amplia
zona de mesetas del Macizo Guayans al sur del Orinoco (la regin ms extensa, con el 50 % de
la superficie total del pas).
Venezuela es un compendio de Amrica del Sur. Posee montaas andinas, llanuras, selvas y
grandes ros.
Venezuela est ntegramente en el hemisferio Norte. Su lmite sur est muy cerca de la lnea
del ecuador. La costa Venezuela se encuentra en el borde de las placas del Caribe y
sudamericana, por lo que es propensa a terremotos y fenmenos volcnicos. Por el contrario, el
interior del pas, la selva amaznica, es mucho ms estable. Se encuentra apoyado sobre el
macizo de la Guayana, que junto con el escudo de Brasil forman una de las tierras ms antiguas
del planeta.
Podemos dividir el relieve de Venezuela en tres grandes unidades: la regin costero-montaosa,
los Llanos y la Guayana.
Cordillera de Los Andes y Sierra de Perij
Los Andes venezolanos, accidente orogrfico ms prominente del pas, tienen unos 36.120
kilmetros cuadrados de extensin, y constituyen una prolongacin de Los Andes colombianos
orientales, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurcan en dos cadenas: la Cordillera de Los
Andes y la Sierra de Perij, que en conjunto abarcan aproximadamente el 6% de la superficie
territorial venezolana.
Los Andes venezolanos propiamente dichos comienzan en el suroeste en la depresin del
Tchira, desde donde se extienden en direccin noreste hasta la depresin de BarquisimetoAcarigua en los Estados Lara y Cojedes.
Toda la cadena constituye una culminacin topogrfico-tectnica, centrada en los alrededores de
la ciudad de Mrida, donde se presentan los picos ms elevados (Bolvar, 5.007 metros) y las
unidades ms antiguas (Grupo Iglesias, Precmbrico Superior). A lo largo de sus 300 kilmetros
de longitud aproximada y 80 de anchura, constituye una vasta divisoria entre las cuencas
hidrogrficas de los ros Apure y Orinoco al sur, y del Lago de Maracaibo, Mar Caribe al norte, sin
valles transversales de importancia. En contraste, los valles longitudinales constituyen profundas
hendiduras, frecuentemente relacionadas con fallamiento. Entre estas depresiones axiales
merecen mencin la del valle del ro Chama y su prolongacin al noreste en el curso superior del
ro Santo Domingo y los valles de Bocon, Gurico y Sanare. Esta gran depresin separa a la
Sierra de La Culata y Cordillera de Trujillo al norte, de los macizos de la Sierra Nevada de Mrida,
Sierra de Santo Domingo, etc., al sur. Las cadenas septentronales caen hacia el noreste, en la
depresin de Barquisimeto y continan en la Sierra de Aroa, mientras que las cadenas meridional
es continan morfolgicamente en la Sierra de Nirgua y el Sistema Montaoso del Caribe.
Esta provincia fisiogrfica constituye el 45% de la superficie territorial total (423.000 Km2) y se
extiende al sur del ro Orinoco hasta las fronteras de Guyana al este y Brasil y Colombia de
sureste a suroeste. Es la regin minera por excelencia, con placeres aurferos y diamantferos y
grandes reservas de hierro.
La regin est constituida principalmente por las rocas ms antiguas en la geocronologa del
territorio venezolano (Precmbrico Inferior) entre las cuales las de ms edad estn profundamente
metamorfizadas e inyectadas por gneas preferentemente cidas, en estructuras complejas. La
cubierta de plataforma (Formacin Roraima) no muestra metamorfismo de importancia en una
secuencia levemente metamorfizada en la que predominan areniscas arcsicas con intervalos
menores de conglomerados y luttas, intrusionadas nicamente por volcnicas bsicas. Mientras
que las rocas metasedimentarias estn estructuralmente muy deformadas, las rocas de la
Formacin Roraima se mantienen casi o totalmente horizontales. Ambos elementos, composicin
litolgica y estructura, contribuyen a fijar las caractersticas fisiogrficas.
En el extremo sureste, desde cerca del paralelo 610' hasta la frontera con Brasil y Guyana, la
fisiografa se caracteriza por la presencia de imponentes altiplanicies o "tepuis", sustentados por la
Formacin Roraima, que alcanzan hasta 2.775 m de altura. Tales tepuis son de forma tabular,
drenaje centrpeto y estn limitados por escarpados abruptos, de los cuales se desprenden saltos
y cascadas de gran altura (como por ejemplo, el Salto ngel o Querepaci-Mer, con una cada
libre de 979 metros sobre el valle del ro Churn). Al oeste del ro Paragua, las altiplanicies se van
convirtiendo en cerros aislados y masas espordicas de menor extensin, algunas de las cuales
coronan las alturas de la Sierra de Maigualida, hacia el oeste del ro Erebato. Esta Serrana est
sostenida por un complejo gneo-metamrfico mal conocido, de topografa mucho ms compleja
que las altiplanicies de Roraima, y alturas de hasta 2.300 metros en las elevaciones de Icut, Yav
y Guanay que forman la divisoria entre los ros que corren hacia el norte (Cuchivero, Suapure,
etc.) y los que forman la hoya del ro Ventuari. La Sierra desciende hacia el suroeste a la
depresin de Casiquiare, cruzada por ros de comportamiento paradjico, que unen las aguas del
Orinoco con las del ro Negro o Guainia, tributario del Amazonas.
Al norte de la subprovincia de Roraima aparecen las sabanas de Guayana, extensa franja con
alturas de 400 metros en promedio, que sustentan vegetacin variable desde la de sabanas
abiertas hasta tupidas selvas tropicales. Gran parte de esta variacin se debe a la naturaleza de
las rocas, ya que mientras los flujos de lavas e intrusiones bsicas que forman parte de las
formaciones del Grupo Pastora tienden a producir una topografa accidentada cubierta por
vegetacin espesa, las rocas granticas suelen ocasionar poco relieve y sabanas
de suelos arenosos y vegetacin escasa.
Ms al norte, el elemento geomorfolgico dominante es la Serrana de Imataca, con alturas de
300 a 600 metros, donde se presentan los yacimientos ferrferos, prcticamente paralela al ro
Orinoco desde las mrgenes del bajo Caura al oeste, hasta desaparecer por debajo del delta del
Orinoco-San Juan al este, con unos 510 kilmetros de longitud. Nuevamente los componentes
litolgicos del Complejo de Imataca influyen sobre la fisiografa, y mientras que las capas de
cuarcita ferruginosa forman crestones que se levantan abruptamente sobre el nivel de la sabana,
los afloramientos de gneises y granitos presentan formas redondeadas o estn profundamente
meteorizados en las sabanas planas.
Esta Serrana est flanqueada al norte por llanuras bajas suavemente inclinadas hacia el Orinoco,
constituidas principalmente por sedimentos holocenos predominantemente arenosos y muy
semejantes a la Formacin Mesa de Anzotegui y Monagas meridionales. A travs de esta
delgada cubierta aparecen masas gneas, redondeadas por la erosin hasta formar verdaderos
"monadnocks".
En el extremo noroeste del Escudo se presenta un complejo gneo-metamrfico (Grupo
Cuchivero), cuyo componente ms destacado, geomorfolgicamente (Formacin Cinaruco)
sostiene colinas bajas o "galeras", extendidas hasta dentro del Estado Apure, donde se presentan
en su forma ms caracterstica; adems se destaca, desarrollando una topografa abrupta, la
secuencia de volcnicas cidas que suprayacen a la Formacin Cinaruco.
Los llanos
Los llanos constituyen una provincia con extensas superficies de relieve casi plano (50-200 metros
sobre el nivel del mar) en el centro del pas, entre los sistemas montaosos del Caribe y Los
Andes y el ro Orinoco, y son parte de una regin mucho mayor que se extiende a Colombia y
Brasil. Abarcan aproximadamente un 25% de la superficie territorial total (237.280 Km2). Estn
constituidos por sedimentos blandos del Terciario Superior y Cuaternario, depositados en una
3
Conclusin
La cordillera de la costa, est dividida por el Ro Unare, quedando en dos grades tramos, el
Central y el Oriental.
El tramo central de la Cordillera de la Costa se inicia con el Macizo de Nirgua al oeste y se
extiende hasta la depresin de Unare en el este. Sus mayores elevaciones son la Silla de Caracas
(2.640 metros), El vila (2.159 metros) y el Pico Naiquat (2.765 metros).
El tramo oriental, se extiende desde la depresin de Unare hasta el ocano Atlntico en el estado
Sucre, y tiene su mayor elevacin en el Pico Turimiquire (2.595 metros) del Macizo Oriental.
La depresin del Lago de Valencia, la depresin de Barlovento, el golfo de Cariaco y la depresin
Campona-Casanay, dividen igualmente la Cordillera de la Costa en dos cadenas: la cadena del
litoral al norte y la cadena del interior al sur.
5
La cadena del litoral, ubicada en el tramo central, va paralela al mar, de tal manera que la llanura
costera y la plataforma continental son muy estrechas, lo que ha originado la formacin de costas
altas.
La cadena del interior, faja montaosa meridional. Comienza a elevarse al sur de la depresin del
Lago de Valencia y termina cerca de Caripito al oeste.
El tramo central de la cadena del interior, esta formado por varios ejes montaosos y un relieve
muy disectado. La cumbre mxima es el Cerro Platilln (1.930 metros) en el estado Gurico.
Ms hacia el sur, el paisaje es caracterizado por pequeas elevaciones que escasamente
sobrepasan los 300 metros; y areniscas cubiertas por conglomerados, entre ellas se distinguen las
galeras de El Pao y las de Ortiz.
En su tramo oriental, la cadena del interior, representa una orografa complicada, con altas
cumbres, hondos valles longitudinales y tierras intermedias de cubierta vegetal abundante;
constituyendo el Macizo Oriental.
El Macizo est dividido por los ros Manzanare y Aragua, quedando en dos bloques: el Macizo de
Bergatn al oeste y el Macizo de Caripe al este.
Las elevaciones ms importantes son: Turimiquire, la mxima de todo el macizo (2.595 metros),
Peonia (2.048 metros), Bergantn (1.568 metros), y Tres Picos (1.700 metros), ubicadas en el
macizo de Bergantn y San Bonifacio (1.500 metros), que pertenecen al macizo de Caripe.
Con estos relieves termina la cadena del interior y se inicia la depresin Central Llanera.