Tema 5 Aportaciones de La Psicología Cognitiva Al Estudio de La Motivación
Tema 5 Aportaciones de La Psicología Cognitiva Al Estudio de La Motivación
Tema 5 Aportaciones de La Psicología Cognitiva Al Estudio de La Motivación
1. INTRODUCCIN
Siendo el inters de la psicologa de la motivacin explicar las causas de la conducta
motivada de las personas, el estudio de la misma ha pasado por varias etapas. En un primer
momento se orient desde una perspectiva biolgica centrada en el estudio de las bases
fisiolgicas, pasando posteriormente a una orientacin conductual, basada en factores de
aprendizaje; por ltimo, la orientacin cognitiva intenta explicar la conducta basndose en los
procesos del pensamiento humano
2. PRIMERAS APROXIMACIONES COGNITIVAS DE LA MOTIVACIN
La psicologa cognitiva parte del supuesto de que el sujeto es un agente activo, desde ah su
inters se centra en analizar como las personas recogen la informacin del mundo exterior, la
transforman, almacenan y la recuperan para luego utilizarla; y por otro lado, como los
procesos mentales llevan a la accin.
SECUENCIA COGNICIN-ACCIN
La conducta tiene su origen en estados internos cognitivos o mentales no observables, en los
que intervienen la elaboracin de planes y la planificacin de metas
LOS PLANES
Los planes son las estrategias o los recursos cognitivos que las personas utilizan para
conseguir un determinado fin o para resolver una determinada situacin.
El modelo TOTE refleja el mecanismo cognitivo a travs del cual los planes dirigen la
conducta. Se puede expresar en cuatro etapas:
1. Prueba (Test): consiste en visualizar mentalmente nuestro deseo, lo que queremos y
compararlo con lo que tenemos
2. Operacin: consiste en actuar cambiando cualquier aspecto que sea necesario para
acercarnos a nuestra meta o estado ideal
3. Prueba: se comparan los resultados obtenidos despus de hacer cualquier operacin,
con el estado ideal, que es nuestra meta. Si el resultado no se ajusta a las expectativas
iniciales, se vuelve a actuar sobre el ambiente reajustando cualquier aspecto que lo
requiera
4. Salida (Exit): si una vez realizada la prueba hemos conseguido hacer coincidir los dos
estados, actual e ideal, significa que hemos conseguido la meta que nos propusimos
inicialmente
Los planes son dinmicos, permitiendo la posibilidad de cambiar o aadir nuevos elementos,
que pueden ser revisados y modificados en cualquier momento.
LAS METAS
Son los fines u objetivos que persigue el sujeto. Proponerse conseguir una meta es generar
una nueva incongruencia.
Llevan asociadas una serie de propiedades especficas que son de tres tipos: cognitivas (se
hace una representacin mental de la meta), afectivas (asociadas a componentes
motivacionales o emocionales) y conductuales (implican algn tipo de actividad).
Se pueden agrupar en cinco categoras:
Hemos de hablar de la teora ideomotriz de la accin de James, segn la cual cuando el sujero
realizar cualquier movimiento (implica voluntad) este previamente ha estado precedido por
una idea de movimiento (implica conciencia sobre ello), cuyo objeto final es la consecucin de
una meta
MODELO DE CONDUCTA PROPOSITIVA DE TOLMAN
Tolman asumi ideas conductistas (medicin y registro objetivo de los procesos mentales) y
gestlticas (importancia de las representaciones mentales a la hora de tomar deciciones).
Adems se basa en una idea del todo (molar), y defini una serie de caractersticas que
consideraba propias de la conducta molar: intencional, presenta un patrn concreto de
respuestas y que es selectiva.
Defenda que entre el estmulo y la conducta se daban dos tipos de variables intermedias:
-
Las cogniciones: son los procesos mentales que determinan la conducta y llevan a
alcanzar la meta
Los propsitos: son la tendencia de un organismo por realizar una serie de conductas
hasta alcanzar la meta.Surge de necesidades o desequilibrios que se generan en el
organismo y que motivan al sujeto a la accin para satisfacer esa necesidad
Tolman acu el trmino de mapas cognitivos, que podemos definir como
representaciones mentales cuya utilidad fundamental es actuar de puente entre los
estmulos que se nos presentan en el ambiente y las respuestas que emitimos
TEORIA DE LA MOTIVACIN DE LEWIN
Partiendo tambin de los principios molares de la escuela gestltica Lewin propuso que
la conducta se explicaba desde planteamientos cognoscitivos homeoestticos, creando
un sistema terico que predijese la conducta al que denomin concepto de espacio
vital o espacio de vida
El espacio vital representa la totalidad de situaciones (internas y externas) que
determinan la conducta en un momento dado. Se trata del ambiente subjetivo de la
persona tal y como lo percibe ella.
Lo describa como un campo de fuerza estructurado en regiones en el que aparecen las
metas que se propone la persona y las barreras que los separan de ellas. Dichas
Aadir nuevos elementos cognitivos: en el caso del tabaco, pensar no es tan malo
fumar, es mucho peor el humo de los coches
5.
TEORAS DE LA ATRIBUCIN
Para empezar debemos distinguir entre expectativa y atribucin. La expectativa
es una conviccin de que un hecho acompaar a otro hecho; y la atribucin es
la conviccin de que un hecho ha acompaado a otro hecho (el proceso por el
cual una persona busca descubrir cmo se ha producido un determinado hecho o
conducta).
Aunque originalmente el proceso atributivo fue considera como un
procesamiento centrado nicamente en los aspectos cognitivos que estableca
relaciones causa-efecto, posteriormente se consideraron otros factores como las
expectativas previas del sujeto, en las que son fundamentales los aprendizajes
anteriores.
TEORA ATRIBUCIONAL DE HEIDER
Segn Heider las personas tendemos a buscar las causa de sucesos que nos
ocurren alrededor, sobretodo aquellos extraos o inesperados. El proceso
atributivo comienza cuando se observa la conducta de alguien y concluye en el
Espontaneidad: para poder hacer inferencia la eleccin de la conducta debe ser libre e
intencional ( p ej. Que no est siguiendo unas reglas u rdenes) + espotaneidad +
inferencia