Formas de Terminación de Un Litigio
Formas de Terminación de Un Litigio
Formas de Terminación de Un Litigio
REQUISITOS:
1. Capacidad
2. Titularidad de derecho
3. Debe versar sobre materias en la que est permitida la transaccin.
EL DESISTIMIENTO:
El Art. 263 CPC precepta: "En cualquier estado y grado de la causa puede
el demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella...".
Nuestra legislacin diferencia entre el desistimiento y el retiro de la accin,
puesto que desistir significa abandonar, renunciar y por tanto, referido a la
accin implica abandono o renuncia con carcter definitivo. En cambio el
retiro de la accin es un acto de efectos temporales y afectan nicamente al
procedimiento.
Mediante el desistimiento de la accin, se abandona o renuncia el derecho
del cual somos titulares, en tanto que mediante el retiro de la accin no
abandona ninguna clase de derecho y la accin puede volver a ser
intentada, pues es un acto de simples efectos temporales.
De lo anterior se infiere que tenemos 2 tipos de desistimiento:
1.
El Desistimiento de la Accin: el desistimiento puede definirse
como acto por medio del cual el actor renuncia la demanda que ha
intentado, siendo que cuando este acto de desistimiento es ejecutado por el
demandado se denomina convenimiento, toda vez que renuncia a oponer
las excepciones y defensas que le acuerda la ley.
Versa sobre el fondo del derecho, en tanto que el retiro o desistimiento del
procedimiento, tiende a renunciar nicamente la situacin adquirida
mediante la introduccin de la demanda.
El desistimiento de la accin impide volver a ejercerla de nuevo, ya que el
derecho que serva de fundamento dej de existir, en tanto que el
desistimiento del procedimiento slo extingue el procedimiento, el litigio
puede ser intentado de nuevo como si jams hubiere existido la instancia.
Tanto el desistimiento como el convenimiento pueden llevarse a cabo en
cualquier estado del juicio, en virtud de ser una consecuencia del derecho
de propiedad (Art. 263 CPC), slo que el juez debe darlos por consumados, a
fin de que, a la manera de una sentencia firme, tengan la fuerza de la cosa
juzgada.
Capacidad
2.
Desistimiento en cuanto al Procedimiento: el Art. 265 CPC
precepta: "El demandante podr limitarse a desistir del procedimiento;
pero si el desistimiento se efectuare despus del acto de la contestacin de
la demanda, no tendr validez sin el consentimiento de la parte contraria".
Se evidencia de esta disposicin que cuando el desistimiento se limita al
procedimiento no afecta la accin, y puede volver a ser intentada,
distinguindose dos situaciones: a) Si se ha contestado el fondo de la
demanda, se requiere del consentimiento de la parte contraria, a objeto de
que pueda ser desistido el procedimiento; y b) Si no ha habido contestacin
al fondo, evidentemente no se requiere consentimiento alguno.
El desistimiento del procedimiento difiere del desistimiento de la accin, ya
que acorde a lo establecido en el Art. 263 CPC el demandante puede desistir
de la accin en cualquier estado del juicio sin requerir consentimiento
alguno para ello, y consecuentemente se impide un nuevo ejercicio de la
accin y le da carcter de cosa juzgada.
El Art. 282 precisa que la parte que desista o retire la demanda o desista de
cualquier recurso que hubiere interpuesto, pagar las costas, salvo pacto en
contrario.
Efectos del Desistimiento en cuanto al Procedimiento:
EL CONVENIMIENTO:
Es la renuncia que hace el demandado a las excepciones y defensas que ha
opuesto, y lo cual implica renuncia a su derecho a defenderse, aceptando
todo lo que pide la parte actora. Conlleva la aceptacin de todos los