Glosario de Psicopatologia Psi
Glosario de Psicopatologia Psi
Glosario de Psicopatologia Psi
Psicomotricidad
I.13 Contacto
I.13.1 Facilitacin del contacto
I.13.2 Adhesividad
I.13.3 Evitacin del contacto
I.13.4 Pseudocontacto
I.13.5 Negativismo pasivo
I.13.6 Negativismo activo
I.13.7 Oposicionismo A diferencia del Negativismo, es constante
I.14 Ecopraxia Imita todo movimiento
I.15 Ecolalia Imita todo lo que escuxa
I.16 Mutismo Negativismo activo del lenguaje
I.17 Logorrea
II PENSAMIENTO
II.A Trastornos de la Estructura
del Pensamiento
II.A.a Pensamiento Circunstancial Se va y vuelve
II.A.b Pensamiento Tangencial lo rodea pero no lo confirma
II.A.c Pararrespuesta o Parafasia
II.A.d Pensamiento concreto
II.A.e Concretismo reificante
II.A.f Pensamiento Perseverativo
II.A.g Pensamiento restringido
II.A.h Pensamiento pueril
II.A.i Neologismo
II.A.j Contaminacin
II.A.k Condensacin
II.A.l Metnimia
II.A.m Bloqueos
II.A.n Mente en blanco
II.A.o Pensamiento en tropel
II.A.p Penamiento ambivalente
II.A.q Asociaciones por consonancia
II.A.r Pensamiento disgregado
II.A.s Pensamiento laxo
II.A.t Jergafasia
II.A.u Pensamiento incoherente
IV.1 Ansiedad trastorno de la afectividad que se presenta como un estado emocional desagradable
asociado a cambios psicofisiolgicos y que no es respuesta a una situacin objetiva como el
miedo, sino que es manifestacin de un conflicto intrapsquico.
IV.2 Euforia estado afectivo en el que el paciente vive un sentimiento exagerado de bienestar
psicolgico, no adecuado a la situacin del momento. La euforia se manifiesta por gran locuacidad,
optimismo y satisfaccin. El individuo irradia felicidad y re con facilidad.
IV.3 Humor Heboide estado afectivo que se caracteriza por una actitud de jugueteo, payaseo y
falta de seriedad, no vivida por el observador con la alegra contagiosa del manaco sino ms bien
sentida
como
superficialidad
banal
y
poco
adecuada.
IV.4 Humor Pueril estado afectivo muy similar al anterior, pero donde el acento est ms puesto
en la vanidad zonza y alegre, con la apariencia del ingenuo, tonto, imprudente e insensato. Esta
puerilidad evoca molestias o extraeza en los dems, y su hilaridad no es contagiosa.
IV.5 Embotamiento o aplanamiento afectivo: es la disminucin de la capacidad de respuesta
emocional. Bajo este trmino se entiende una deficiencia en la capacidad emptica y de la
modulacin del afecto. Al observador le llega como indiferencia emocional, como si no pudiera
sentir nada por otros. Aparecen como fros, indiferentes, indolentes, apticos, y se sienten distantes
lejanos.
percepcin de eventos que el paciente los vive como desconocidos, nuevos y a veces curiosos y
extraos
IV.18 Labilidad afectiva: trastorno de la afectividad en la cual el paciente presenta cambios
bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo justifique. Son
intensos
y
de
escasa
duracin.
IV.19 Incontinencia afectiva: trastorno de la afectividad caracterizado por una falta de control en
la
exteriorizacin
de
los
estados
afectivos.
IV.20 Sentimientos
de
IV.20.a Sobrevaloracin en un estado afectivo habitualmente exaltado, el paciente siente que
tiene capacidades por sobre lo habitual. Vive y expresa un elevado sentimiento de fortaleza y
capacidad, en que se cree especial, confa en s mismo en forma exagerada, se considera virtuoso,
fuerte,
sensato,
etc.
IV.20.b Minusvala: en un estado afectivo habitualmente depresivo, el paciente siente una
desmesurada disminucin de las capacidades psquicas y fsicas. Es un sentimiento de ser intil,
incapaz, indeciso, tonto e inescrupuloso. Pierde la confianza en sus capacidades en general.
IV.20.c Culpa:
en un estado afectivo habitualmente depresivo, el paciente siente
remordimientos por acciones, pensamientos o actitudes pasadas, experimentando la necesidad de
ser
castigado
por
esto
IV.20.d Ruina : en un estado afectivo habitualmente depresivo, el paciente se siente desposedo
de sus bienes materiales. Siente que ha perdido toda su fortuna o las posibilidades econmicas de
vivir.
IV.20.e Desamparo: es un estado afectivo habitualmente depresivo, el paciente se siente solo,
que
nadie
lo
estima
ni
le
ayuda.
IV.20.f Prdida de sentimientos: el paciente se queja de que ya no es capaz de sentir pena, ni
alegra, ni ningn otro sentimiento. Se siente vaco y devastado, fro y como petrificado
afectivamente.
IV.20.g Desesperacin: el paciente siente que ha perdido toda la esperanza, que su situacin es
dramtica
y
no
tiene
ninguna
solucin.
IV.20.h Perplejidad: el paciente se siente angustiado en la incertidumbre. El mundo externo tanto
como su mundo interno le resultan sorprendentemente nuevos y, profundamente extraado, no los
puede comprender, no sabe lo que le ocurre ni lo que debe hacer, y los fenmenos
psicopatolgicos
irrumpen
en
l
sin
que
atine
a
nada
IV.20.i Extasis: el paciente vive un sentimiento de suprema felicidad, una exaltacin placentera
de gran intensidad. Puede ser tal la carga afectiva movilizada en este sentimiento que se puede
llegar
al
estrechamiento
de
conciencia
IV.21 Suspicacia: desde un estado afectivo ya sea exaltado, deprimido o disfrico, el sujeto
siente, en un grado excesivo, que las actitudes, conductas y expresiones de los dems son
apariencias
que
ocultan
otra
verdad
en
el
fondo.
IV.22 Hostilidad: el paciente se muestra agresivo con los dems, poco cooperador, entorpecedor
de la labor del entrevistador. Siente que el medio que lo rodea le es adverso, y est en continua
actitud
de
defensa
y
ataque.
IV.23 Chancera: el paciente se muestra displicente y toma la relacin a la chacota, con muy
poca adecuacin a la seriedad de la situacin, como ponindose por encima de sta y decidiendo
banalizar todo lo referente a su persona, dndole a la relacin un giro mezcla de humor y desafo
IV.24 Reticencia: con un sentimiento de desconfianza extremo, el paciente se muestra
abiertamente poco cooperador con el entrevistador.
IV.25 Sensitividad: estado afectivo caracterizado por molestia, irritabilidad y labilidad, como
reaccin frente a conductas, actitudes o verbalizaciones de los dems, que el paciente las siente
alusivas
o
provocadoras.
IV.26 Pensamientos suicidas..