Ejemplo Monografia ESFORSE
Ejemplo Monografia ESFORSE
Ejemplo Monografia ESFORSE
TEMA:
MIGRACIN DE LOS ECUATORIANOS A ESTADOS UNIDOS Y EUROPA
(CENTRADO, MAYSCULAS ARIAL tamao 12)
ELABORADO POR:
ASPT. Cando francisco
ASPT. Orts wilson
(CENTRADO, MAYSCULAS ARIAL tamao 12)
DIRECTOR:
Ing. Adrade verdezoto patricio
(CENTRADO, MAYSCULAS ARIAL tamao 12)
CODIRECTOR:
..
(CENTRADO, MAYSCULAS ARIAL tamao 12)
AMBATO ECUADOR
2013 2015
(CENTRADO, MAYSCULAS ARIAL tamao 12)
II
CERTIFICACIN
(CENTRADO, MAYSCULAS, ARIAL, tamao 12, NEGRILLA)
Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por los Srs.
Aspirantes (NOMBRES DE LOS AUTORES) .................................................como
requerimiento parcial a la obtencin del Ttulo de Tecnlogo en Ciencias Militares.
Ambato, a ..........................................
(JUSTIFICADO A LA IZQUIERDA, ARIAL, tamao 12)
DIRECTOR
CODIRECTOR
____________________________
___________________________
NOMBRE: ..
NOMBRE:
III
AUTORA
(CENTRADO, MAYSCULAS, ARIAL, tamao 12, NEGRILLA)
la
Tecnologa
en
Ciencias
Militares
titulada:
, es de
exclusiva responsabilidad y autora.
(JUSTIFICADO A LA IZQUIERDA, ARIAL, tamao 12)
Ambato, a ..........................................
(JUSTIFICADO A LA IZQUIERDA, ARIAL, tamao 12)
____________________________
___________________________
NOMBRE: ..
NOMBRE:
IV
DEDICATORA
ASPT.:
ASPT.:
AGRADECIMIENTO
ASPT.:
ASPT.:
VI
NDICE GENERAL
PORTADA
CERTIFICACIN
AUTORA
DEDICATORA
AGRADECIMIENTO
NDICE
Pgina
I
II
III
IV
V
VI
DESARROLLO
1. TEMA: MIGRACIN DE LOS ECUATORIANOS A ESTADOS
1
UNIDOS Y EUROPA
2. INTRODUCCIN
3. JUSTIFICACIN
4. OBJETIVOS
5
6
Causas de la migracin
24
Efectos econmicos
24
Efectos sociales
24
Efectos culturales
30
Efectos psicolgicos
31
31
7. CONCLUSIONES
38
8. FUENTES BIBLIOGRFICAS
40
9. ANEXOS
40
1
1. TEMA:
2. INTRODUCCIN
Durante la ltima dcada el Ecuador ha atravesado una grave crisis
econmica, la misma que fue acentuada por el fenmeno de la dolarizacin,
que provoc que el sucre se devaluara a niveles nunca antes presentados,
provocando su desaparicin y que el pas adoptar como moneda vlida al
dlar.
2
pases se alcanzaban niveles de remuneracin sensiblemente ms elevados
que los que se podra obtener en el Ecuador, por esta causa varios pases de
Europa y los EEUU, comenzaron a captar personal para realizar trabajos
pesados, pero que representaban una esperanza para quienes atravesaban
problemas econmicos, por lo tanto pese a representar muchos esfuerzos e
inclusive ingresar como ilegales a otros pases, se endeudaron para viajar y
arriesgaron lo poco que tenan con la finalidad de alcanzar mejores ingresos
econmicos que les permita cubrir las necesidades bsicas de su familia, pero
sobre todo con el afn de obtener una remuneracin ms digna, para mejorar
su nivel de vida y el de sus hijos.
3
Pese a que la migracin ha aportando ingresos considerables a la
economa del pas, por el ingreso de divisas, mejorando la calidad de vida de
muchos ecuatorianos, sta ha provocado un fenmeno social que requiere de la
intervencin de la iglesia, con la finalidad de inculcar en los nios y jvenes
valores de tica y moral, que en la sociedad actual se estn desvaneciendo,
justamente por la falta de guas y el ejemplo que debe impartirse en el ncleo
familiar.
Tambin es importante el rol del estado ya que ste debe implementar
nuevas fuentes de ingreso, que permitan a los ecuatorianos invertir su esfuerzo
y tiempo en su pas, ya que el mismo cuenta con un sin nmero de riquezas
que pueden ser explotadas, pero sobre todo permitan a los ecuatorianos
mejorar sus habilidades innatas, con el afn de crear y desarrollar unidades
productivas que les permita generar ingresos propios, para satisfacer sus
necesidades y las de sus familias sin tener que optar por la migracin que
genera la desintegracin y la prdida del ncleo de la sociedad que es la
familia.
Tambin es necesario implementar reformas curriculares a nivel de
primaria y secundaria que incluya las ctedras de moral y cvica, para incentivar
en la niez y la juventud el respeto a las normas de moral y buenas costumbres
que al momento se estn pasando por alto y que provocan el incremento de la
delincuencia y las pandillas en varios sectores de la sociedad, generando la
inseguridad y sobre todo la prdida de jvenes y nios que son el futuro de la
patria.
4
Por lo expuesto se requiere que la sociedad exija al estado que ste
entregue a los ciudadanos planes y proyectos guiados a disminuir los niveles de
migracin, mediante la creacin de fuentes de ingresos adicionales, que den
posibilidades laborales a los ecuatorianos evitando que los mismos por
necesidad abandonen su pas y sus familias, aportando al crecimiento de otros
pases en desmedro del pas en el que nacieron, olvidando las potencialidades
que les ofrece el Ecuador.
La microempresa es una respuesta vlida a este fenmeno, mediante el
financiamiento adecuado y la gua y asistencia tcnica bsica, muchos
ecuatorianos pueden generar sus propias unidades productivas que les generan
ingresos suficientes para cubrir sus necesidades y generar pequeos negocios,
para desarrollarlos y convertirnos en pequeas empresas familiares , que
aporten al mejoramiento de los estndares de vida de todos sus componentes,
generando fuentes de empleo y por ende aportando a la economa nacional,
para amenguar de cierta forma los problemas por los cuales est atravesando
los ecuatorianos.
Esta labor nos involucra a todos, puesto que requiere de la presencia de
toda la sociedad civil, para exigir a los gobiernos de turno, la atencin necesaria
a este problema entregando soluciones en el corto plazo, ya que caso contrario,
mucha de nuestra fuerza de trabajo, seguir buscando en otros pases lo que
no pueden obtener en el suyo, perdiendo nuestro pas la posibilidad de crecer y
salir del subdesarrollo en el que no han sumergido las potencias econmicas
5
mundiales, las cuales se aprovechan de estos problemas para obtener
beneficios propios, como es la mano de obra barata y explotada.
Debemos luchar porque esta realidad cambie y aportar un granito de
arena para buscar soluciones que permitan al Ecuador salir de la crisis.
3. JUSTIFICACIN
El desarrollo del presente trabajo de investigacin tiene como propsito
dar a conocer la situacin de los migrantes ecuatorianos y sus familiares; para
lo cual se har un anlisis social y econmico de las vivencias de nuestros
compatriotas en el exterior y como la ausencia de estos afecta a las relaciones
familiares.
Conocer este fenmeno nos permitir tomar conciencia de los efectos
sociales que se producen por esta causa y adems nos permitir entender con
un
6
4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS
-
7
6. DESARROLLO DEL ESQUEMA DE CONTENIDOS
Causas de la migracin
Para el Ecuador, as como para los pases de la regin, que tiene una
apreciable corriente migratoria, las remesas han constituido indudablemente un
instrumento de desarrollo y el lado positivo del fenmeno o problema social de
la inmigracin, a tal punto, que en el Ecuador se contabiliza como el segundo
9
rubro de ingreso o transferencia a la cuenta corriente de la balanza de pagos,
despus de la exportacin de productos primarios como le petrleo, superando
a los productos tradicionales como le banano y atn. (FLACSO, 2005)
10
La migracin se desat por una crisis compleja, que tiene que ver, entre
cosas, con el fracaso del modelo neoliberal, en el cual una de sus causales es
la deuda externa. Y la migracin, por otro lado, va remesas de los y las
ausentes, sostiene directamente la economa nacional. El dinero que envan los
ecuatorianos desde el exterior representa un pilar fundamental para sostener el
consumo en la dolarizacin y, por ende, significa un ingreso importante para
cerrar el creciente desbalance comercial y por cierto el dficit crnico de la
balanza de servicios, ocasionado por la deuda externa. (Lpez, 2004)
11
12
mayora de migrantes, en la costa se registran las mayores tasas de
crecimiento de la poblacin migrante, sobre todo en los sectores urbanos. Ello
va de la mano con el mayor crecimiento de la pobreza y el desempleo en esta
regin y sector.
13
En quinto lugar, los que migran al exterior no son los ms pobres, por las
obvias barreras de costo, migra la gente con cierto ingreso, experiencia laboral
y calificacin, entonces ms all de una estrategia de supervivencia, la
migracin es tambin una estrategia familiar de movilidad: lo que busca con
nuevas oportunidades un mejor futuro, que no se vislumbra en Ecuador, ni con
mayor capacitacin, por tanto, los factores influyentes no son solo econmicos.
(Herrera,
2003)
14
Lo novedoso en el fenmeno migratorio actual requiere de una
comprensin ms completa que la que aqu ofrecemos, an as la evidencia
disponible sugiere varios rasgos notables. Primero, la migracin masiva estuvo
precedida al menos por dos grupos de migrantes. Los Otavaleos estaban
presentes, aunque en nmeros pequeos a finales de los aos setenta o
comienzos
de
los
ochenta
los
Lojanos
quienes
parecen
estar
15
inmediatos o lejanos en los Estados Unidos, por lo que esperaran el acceso en
base a redes que enlazan los dos lugares. Dado que las redes transnacionales
a los Estados Unidos son dependientes de las conexiones sociales y
econmicas y estn geogrficamente concentradas en las provincias de Azuay
y Caar, la mayora de los otros ecuatorianos no tienen acceso a estas redes
que perpetan las conexiones con Nueva York y Estados Unidos. (Herrera,
2003)
16
lgico para los migrantes ecuatorianos dadas las similitudes culturales y de
idioma, pero hasta mediados de los aos ochenta, Espaa era un pas de
migrantes con una consistente tasa de desempleo entre 15% y 20%. Sin
embargo, desde mediados de los aos ochenta, Espaa se ha vuelto un destino
importante para los migrantes documentados e indocumentados. A finales de
los aos setenta y comienzos de los ochenta, cuando la economa espaola
entra en auge, muchos jornaleros agrcolas espaoles pudieron encontrar
mejores trabajos, creando as un vaco en la oferta de empleo. (Comercio,
2001)
domstico
fueron
ocupadas
mayoritariamente
por
mujeres,
17
esta demanda concediendo entre 86.000 y 126.000 permisos de trabajo por ao
durante los aos noventa.
18
partir de una variedad de situaciones familiares. Algunas se estn uniendo a
parientes masculinos en Espaa, pero muchas son solteras o emigran sin sus
esposos.
Esto difiere de la corriente migratoria hacia EE.UU. donde es raro que las
mujeres casadas emigren antes de la salida de su marido, y muchas emigran
despus de que su marido les auspicia. Este modelo de mujeres que lideran la
corriente de migracin para trabajar mayoritariamente en el servicio domstico
en Madrid y Barcelona concuerda con el modelo establecido por peruanos y
otros migrantes Latinoamericanos. Si las experiencias de las mujeres
ecuatorianas son similares a lo que Escriv reporta sobre las experiencias de
mujeres peruanas en Barcelona, puede entonces esperarse que las mujeres
estn siguiendo a su familia y amigos a Espaa y que sus motivos iniciales para
emigrar estn ntimamente ligados a las carreras y supervivencia de miembros
inmediatos de la familia, pero la autonoma y el escape de una sociedad con
hogares patriarcales, tambin son factores importantes. Adems, se da el caso
de muchas mujeres relativamente bien educadas que pueden ganar autonoma,
pero experimentan un estatus social y econmico inferior en comparacin al
que tuvieron en su lugar de origen.
19
El Retiro y El Oeste en Madrid, donde miles socializan cada domingo y se
enteran sobre oportunidades de empleo. Aquellos con suficiente suerte para
obtener un permiso de trabajo estn usualmente restringidos a un empleo de
corto plazo y con sueldos relativamente bajos. En 1998, el 56.6% de los
permisos de trabajo eran vlidos para un ao o menos y 76% para dos aos o
menos.
20
2000 dio a los inmigrantes "ilegales" amplios derechos incluyendo garantas
para la educacin, cuidados mdicos, el derecho de libre reunin y protesta, la
reunificacin familiar y el adherirse a sindicatos; se podra multar a los
inmigrantes ilegales, pero la deportacin era improbable. (Comercio, 2001)
21
En este marco, en Enero del 2001 Ecuador y Espaa firmaron el primero
de cuatro acuerdos bilaterales que Espaa firmara en los siguientes siete
meses. Los acuerdos tienen la intencin de reducir el trfico de inmigrantes y
dar un trato preferencial a los obreros de los pases fuente. "La operacin
Ecuador" estipula los permisos de trabajo y/o residencia de un nmero no
especificado de ilegales ecuatorianos que vivan en Espaa antes del 22 de
enero del 2001 para lo cual deban manifestar su acuerdo en retornar
voluntariamente, mientras que el gobierno espaol acord pagar por los vuelos
a Quito y el retorno a Madrid.
22
La continuacin de la migracin a los Estados Unidos y el xodo masivo a
Espaa han ampliado el rol del Ecuador dentro de la economa global en tanto
exportador de personas y como un importador de remesas. El Fondo Monetario
Internacional estima que las remesas aumentaron de menos de 100 millones de
dlares en 1994 a 840 millones en 1998. Si estas cifras son relativamente
exactas, las remesas se han tornado en la segunda fuente ms importante de
ingresos desde el exterior, seguida solamente por las exportaciones de
petrleo.
Conforme
la
migracin
ha
cambiado
de
un
fenmeno
23
personal mayor, pero tambin posibilita un incremento sustancial en el ingreso
del hogar, algo que la migracin domstica no provee.
24
Despus de que la deuda ha sido pagada y las grandes inversiones en
una casa y posiblemente en una parcela de tierra lo que normalmente ocurre
dentro de los tres primeros aos, gastan las remisiones en artculos suntuarios
como equipos de sonido y otros electrodomsticos, sin embargo, las remesas
pueden disminuir a una cantidad de subsistencia mensual o bimensual,
cantidad que pagar muchas de las necesidades bsicas, pero no permitir
ningn ahorro en el Ecuador.
Efectos econmicos
25
que se recibieron de Italia, constituyndose en los pases que ms envos
realizaron. (Bejarano, 2000)
Conforme han transcurrido los aos las remesas de los migrantes han tenido
cada vez mayor importancia en la renta nacional. As, segn datos del Banco
Central del Ecuador, las remesas de los trabajadores se consideran dentro de las
principales
fuentes
de
ingresos
corrientes
de
la
nacin
superando
(Hernndez,
2002)
26
poblacin prefiere tener su dinero en bienes tangibles ante la desconfianza del
sistema financiero.
Efectos sociales
En muchos de los pases a los que migraron, han sido tratados como
personas inferiores, asignndoles tareas pesadas que son consideradas
denigrantes, sufriendo atropellos y siendo vctimas de pandillas, en varias
ocasiones golpeados y robados; como es el caso de los cabezas rapadas o
skinheads, quienes no solo los maltratan fsicamente sino moralmente, e inclusive
alcanzando niveles de afectacin sicolgica. (Cadena, 2006)
27
lugar ni tiempo para aceptar la lejana de la patria y de los seres queridos.
Es doloroso aceptar la prdida para las personas que de manera repentina
pierden a los familiares que los sostienen y les dan un lugar en el mundo, en
especial a madres y padres. (Cadena, 2006) (Hidalgo Ortega, 2012)
as
cada vez es ms comn que los abuelos se hagan cargo de los nietos, no solo
en el caso de la migracin, sino en parejas jvenes que deben dejar en algn
lugar a sus hijos
28
abuelos como padres es cada vez ms difundido, y las
consecuencias
hijos.
Cuando
ellos
eran
padres
se trataba de su
que estn en
una
posicin
distinta,
no
se
preocupan
mucho
de
cumplir la funcin formadora (en todo sentido) que corresponde a los padres.
hbitos
son
distintos)
en
pueden
llegar
al
alcohol,
drogas,
29
Generalmente, si
bien viven
referentes
de
jvenes
en
contextos
sociales
30
Finalmente se puede decir que la migracin tiene sus factores negativos
tales como el dolor del desprendimiento de los familiares afectados y sus
consecuencias en el hogar. Pero por otro lado, ste sacrificio trae recompensas
en cuanto a experiencia de vida y, sobre todo, mltiples beneficios y bienestar
en trminos econmicos para las familias protagonistas de la migracin y para
el Ecuador entero.
Efectos culturales
31
Efectos psicolgicos
No solo los migrantes son los que sufren sino tambin sus familias que
quedan desamparadas, pero los nios son los que reciben todo tipo de abusos
como pueden ser sexuales, fsicos, psicolgicos ya que no tienen quien los
defienda, las personas que se quedan a cargo con el dinero que reciben no les
dan ni siquiera de comer, les crean unos traumas tan grandes que pueden
afectar a su forma de pensar y actuar. (Rodrguez Aguirre, 2001)
XXI
comienzan
condicionan
evidenciarse
el
accionar
dinamizando
la
interaccin entre los y las migrantes y sus familiares, a la vez que acelerando
los procesos de conformacin
consolidacin
de
32
En el caso particular del Ecuador, se estima que tres millones de
ecuatorianos viven en otros pases. Espaa, Estados Unidos e Italia son
los
ha
Sin embargo, muchos de los ecuatorianos que han salido del pas, as
como sus familiares que se han quedado, han buscado formas de poder
trascender la barrera de la distancia con el fin de sostener y continuar los
vnculos entre los que estn aqu y los que se fueron.
por
va
telefnica.
parientes
en
Es
precisamente
el
vnculo
entre
el fenmeno migratorio y el
33
Tomando
en
consideracin
lo
mencionado
anteriormente,
las
entendida
como
un momento de
se
debate
acerca
al uso de la tecnologa y la
esta forma, pensando que el Internet ayuda a que las relaciones y nexos
familiares no desaparezcan por efecto de la distancia, se constituye, al mismo
tiempo, como una herramienta-instrumento de la cual se apropian los y las
migrantes, as como sus familiares, con el propsito de lograr continuidad en
dichas relaciones. Sin embargo, debe recordarse que este es un proceso
reciente y que no es posible generalizar, homogenizando al universo de
migrantes
sus
34
roles predeterminados
entre
los
en
35
madres y muchas otras combinaciones a causa de la ausencia de quien, antes
de partir, cumpla
As,
tomando
en
cuenta
los
por
siendo
las posibilidades de
la
Ahora es importante hacer una reflexin con respecto a lo que tiene que
ver con la introduccin de estas tecnologas en el Ecuador. No debemos
olvidarnos de las implicaciones tcnicas que tiene el uso de la computadora,
sumadas las relacionadas al uso de Internet.
36
Estas modalidades de uso suelen ser ms complejas que las del uso
telefnico o estn menos incorporadas en las prcticas cotidianas de los y
las
ecuatorianas en general.
La
posibilidad
de
entablar
37
que este hecho no slo est promoviendo y sosteniendo nuevas relaciones
sociales, sino que adems est produciendo un tipo diferente de sociedad; en
la
lo
fsico
Internet,
como
medio para
en cualquier lugar y que sirven para que las nuevas tecnologas de informacin
y comunicacin, especialmente Internet, sean puestas al servicio pblico para
incidir estratgicamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de
individuos y poblaciones.
38
7. CONCLUSIONES
39
no pueden obtener en el suyo, perdiendo nuestro pas la posibilidad de crecer y
salir del subdesarrollo en el que no han sumergido las potencias econmicas
mundiales, las cuales se aprovechan de estos problemas para obtener
beneficios propios, como es la mano de obra barata y explotada.
40
8. FUENTES BIBLIOGRFICAS
41
Lpez, O. (2004). Ecuador frente a una estampida migratoria - Oportuindades y
amenazas econmicas. Quito: Abya-Yala.
Martnez, M. L. (19 de Agosto de 2013). Recuperado el 05 de Febrero de 2014,
de Gua de Tesis: http://guiadetesis.wordpress.com/2013/08/19/acerca-dela-investigacion-bibliografica-y-documental/
Ramrez, J. P. (21 de Agosto de 2002). MIgracin y uso de TICS en el Ecuador.
Recuperado
el
06
de
Febrero
de
2014,
de
http://www.flacsoandes.org/web/imagesFTP/6722.Migracion_y_Telecentros
.pdf
Rodrguez Aguirre, N. (18 de Junio de 2001). Efectos de la migracin en la salud
fsica y psicolgica Procesos de mitigacin. Recuperado el 06 de
Febrero de 2014, de http://www.aescoecuador.ec/proyectos/i-encuentroiberoamericano-de-migraciones/157-ponentes.html?start=3
Universo, E. (02 de Febrero de 2001). BCE cre cuenta para migrantes. El
Universo, 2 de febrero del 2001, pg. p. A5 (Primera seccin) .
Wagner, H. (16 de Abril de 2001). Los migrantes ecuatorianos. Recuperado el
05
de
Febrero
de
2014,
de
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Tema
sdeanalisis2/educacionenyparalosderechoshumanos/articulos/actualidad/
migracionecuatorianayviolenciadegenero.pdf
ANEXOS
42
ANEXO A
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
RESPONSABLES
ORD.
ACTIVIDADES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
3 4
Dpto. de
Administracin
Acadmica
Aspirantes
Aspirantes
Director
Codirector
Aspirantes
Aspirantes
Director
Codirector
Aspirantes
Aspirantes
Director
Codirector
43
12.
13.
14.
Correcciones finales
15.
16.
17.
11.
Aspirantes
Aspirantes
Director
Codirector
Aspirantes
Director
Codirector
Director
Codirector
Aspirantes
Director
Codirector
Aspirantes