0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas12 páginas

3er Parcial Surfactantes Produ IV

El documento habla sobre los surfactantes. Explica que son compuestos químicos anfifílicos que se concentran en las interfaces entre agua y aire u otros líquidos. Cumplen funciones como humectar, emulsionar y dispersar. Se clasifican según su cabeza hidrófila o hidrófoba. Son usados en muchos productos como detergentes, pinturas y cosméticos. Juegan un papel importante en la limpieza al permitir que la grasa se emulsione en el agua y se elimine.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas12 páginas

3er Parcial Surfactantes Produ IV

El documento habla sobre los surfactantes. Explica que son compuestos químicos anfifílicos que se concentran en las interfaces entre agua y aire u otros líquidos. Cumplen funciones como humectar, emulsionar y dispersar. Se clasifican según su cabeza hidrófila o hidrófoba. Son usados en muchos productos como detergentes, pinturas y cosméticos. Juegan un papel importante en la limpieza al permitir que la grasa se emulsione en el agua y se elimine.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INFORME DE PRODUCCION IV SURFACTANTES

Los surfactantes son agentes qumicos "activos en superficie" (su nombre es un


acrnimo ingls: "surfactant", de surface, superficie; active, activo, y -ant, -ante);
cuando los surfactantes se disuelven en agua se concentran en interfases, como
agua-aire o agua-aceite, y ah ejercen diversas funciones: humedecen, emulsifican,
dispersan y solubilizan; favorecen o impiden la formacin de espuma; son
antiestticos y lubricantes; tambin dan brillo y afectan a ciertas propiedades
reolgicas.
Los surfactantes son generalmente compuestos orgnicos anfiflicos que en medios
acuosos migran hacia las superficies acuosas para que su componente hidrosoluble
permanezca en la fase acuosa y el hidrfobo quede fuera de esa fase. Este
organizacin y agregacin de las molculas de surfactante en las interfases aguaaire o agua-aceite afecta a las propiedades de estas superficies.

La cabeza del anffilo es la parte hidrfila y define el tipo de surfactante porque puede
ser:

No inica

(sin carga) en los surfactantes no inicos.


Inica
Con carga negativa, en surfactantes aninicos.

Con carga positiva, en surfactantes catinicos.


Con carga tanto positiva como negativa, en surfactanes o anfteros.
La cola de los surfactantes es la parte hidrfoba y puede ser:
Una cadena hidrocarbonada (p.e., hidrocarburos aromticos, alcanos,

alquenos, cicloalcanos).
Una cadena alquil ter:
Etoxi (que aumenta el carcter hidrfilo del surfactante)
Propoxi (que incrementa el carcter lipfilo del surfactante)
Una cadena fluorocarbonada.
Una cadena de siloxano.

En la actualidad se estn desarrollando estructuras de surfactantes con dos grupos


hidrfilos y dos lipfilos en la misma molcula; estas estructuras se conocen
como surfactantes dimricos o "Gemini" y suponen la ventaja de tener mayor
actividad a concentraciones ms bajas que los surfactantes habituales no dimricos.
Por sus propiedades, los surfactantes se encuentran en numerosos productos:
detergentes, pinturas, adhesivos, cosmticos y en torno a ellos hay muchas
ramificaciones industriales, pero no todos los surfactantes son productos industriales.
Hay surfactantes naturales como las saponinas, que son productos vegetales;
la lecitina, utilizada en la industria alimentaria como emulsificante; o los cidos
biliares y el surfactante pulmonar que tienen importantes funciones fisiolgicas.
Los surfactantes reducen la tensin superficial del agua, lo que permite que sta se
pueda extender y humedecer distintos tipos de superficies, algo muy til en
el proceso de lavado. Para lavar aadimos surfactantes, jabones o detergentes,
porque el agua sola no elimina la suciedad de las prendas. La parte hidrfoba de las
molculas de jabn y detergente es atrada por los componentes grasos de la
suciedad de la prenda mientras que su parte hidrfila interacciona con el agua; estas
fuerzas opuestas hacen que esa suciedad se desprenda de la ropa y pase al medio
acuoso quedando incorporada en el interior de las micelas que forman los
componentes anfiflicos de los surfactantes. Se origina entonces una emulsin de
grasa/aceite en agua y con el aclarado esa emulsin, con la suciedad
incorporada, se elimina. Resumiendo, los surfactantes limpian al actuar como

emulsificantes permitiendo que aceite y agua se mezclen para eliminar los


componentes grasos de las manchas. Que el agua est templada o caliente tambin
ayuda a liberar ms suciedad de las prendas e igual ocurre con la agitacin
mecnica. La eficacia del lavado requiere, por tanto, de un equilibrio entre la energa
qumica que proporcionan el jabn o el detergente (ms otros posibles
componentes), la energa trmica (temperatura del agua) y la energa mecnica
(movimiento de la lavadora o del lavado a mano).
Tensioactivos y surfactantes
Del hecho de su doble afinidad, la molcula de anffilo "no se siente bien" en el seno
de un solvente, sea este apolar o polar, puesto que existir siempre una interaccin
que no ser satisfecha. Es por esto que las molculas de anffilo muestran una fuerte
tendencia a migrar a las interfases, de forma tal, que su grupo polar se encuentre
dentro del agua y su grupo apolar se encuentre orientado hacia un solvente orgnico
o en la superficie. En lo que sigue se llamar superficie el lmite entre una fase
condensada y una fase gaseosa e interfase el lmite entre dos fases condensadas.
Esta diferenciacin es cmoda, pero no indispensable, y existen textos donde no se
realiza. Los ingleses utilizan la palabra "surfactante" (agente activo de superficie)
para denotar una sustancia que posee una actividad superficial o interfacial. Es
necesario hacer resaltar que todos los anffilos no poseen tal actividad, para que esto
suceda es necesario que la molcula posea propiedades relativamente equilibradas,
quiere decir, que no sea ni demasiado hidrfila ni demasiado hidrfoba. La palabra
"surfactant" no tiene una traduccin exacta en espaol, lengua en la cual se usa el
trmino genrico de "tensoactivo", que se refiere a una actividad o a una accin
sobre la tensin superficial o interfacial, es decir sobre la energa libre de Gibbs. Este
trmino es equivalente a surfactante solo si se supone que la actividad superficial o
interfacial se traduce necesariamente por un descenso de la tensin, lo cual es
verdad en la mayor parte de los casos que tienen un inters prctico. Usaremos el
neologismo "surfactante" En general, el trmino tensoactivo se refiere a una
propiedad de la sustancia. Los anffilos tiene muchas otras propiedades y se les
califica segn las aplicaciones: jabones, detergentes, dispersantes, emulsionantes,

espumantes, bactericida, inhibidores de corrosin, antiesttico, etc. o dentro de las


estructuras de tipo: membrana, microemulsin, cristal lquido, liposomas o gel.
Clasificacin de los surfactantes
Desde el punto de vista comercial los surfactantes se clasifican segn su aplicacin.
Sin embargo se observa que muchos surfactantes son susceptibles de ser utilizados
en aplicaciones diferentes, lo que provoca confusiones. Por tanto, se prefiere,
clasificarlos de acuerdo a la estructura de su molcula, o ms exactamente segn la
forma de disociacin en el agua.
Los surfactantes aninicos se disocian en un anin anffilo y un catin, el cual es en
general un metal alcalino o un amonio cuaternario. A este tipo pertenecen los
detergentes sintticos como los alquil benceno sulfonatos, los jabones (sales de
sodio de cidos grasos), los agentes espumantes como el lauril sulfato, los
humectantes del tipo sulfosuccinato, los dispersantes del tipo lignosulfonatos, etc.
La produccin de los surfactantes aninicos representa alrededor del 55% de los
surfactantes producidos anualmente en el mundo. Los surfactantes noinicos estn
en el segundo rango por orden de importancia con un poco menos del 40% del total.
En solucin acuosa no se ionizan, puesto que ellos poseen grupos hidrfilos del tipo
alcohol, fenol, ter o amida. Una alta proporcin de estos surfactantes pueden
tornarse relativamente hidroflicos gracias a la presencia de una cadena politer del
tipo polixido de etileno. El grupo hidrfobo es generalmente un radical alquilo o
alquil benceno y a veces una estructura de origen natural como un cido graso,
sobre todo cuando se requiere una baja toxicidad. Los surfactantes catinicos se
disocian en solucin acuosa en un catin orgnico anffilo y un anin generalmente
del tipo halogenuro. La gran mayora de estos surfactantes son compuestos
nitrogenados del tipo sal de amina grasa o de amonio cuaternario. La fabricacin de
estos surfactantes es mucho ms cara que la de los anteriores y es por esta razn
que no se les utilizan salvo en caso de aplicacin particular, como cuando se hace
uso de sus propiedades bactericidas o de su facilidad de adsorcin sobre sustratos
biolgicos o inertes que poseen una carga negativa.

Esta

ltima

propiedad

hace

que

sean

excelentes

agentes

antiestticos,

hidrofobantes, as como inhibidores de corrosin, y puedan ser utilizados tanto en


productos industriales como para uso domstico.
Frmulas desarrolladas de algunos surfactantes corrientes

La combinacin dentro de una misma molcula de dos caracteres:

aninico y catinico producen un surfactante llamado anftero, como por ejemplo los
aminocidos, las betanas o los fosfolpidos; ciertos anfteros son insensibles al pH,
otros son de tipo catinico a pH cido y de tipo aninico a pH alto.
Los anfteros son en general tan caros como los catinicos y por esta razn su
utilizacin se reduce a aplicaciones particulares. Hace unos veinte aos surgieron los
surfactantes polimricos; estos son producidos asociando estructuras polimerizadas
de tipo hidroflico o lipoflico, en forma de bloques o de injertos. Ciertos de estos
surfactantes

son

indispensables

en

procesos

donde

estn

involucrados

macromolculas naturales como en la deshidratacin de petrleo.


Produccin y usos
La produccin mundial de jabones, detergentes y otros surfactantes era del orden de
18 Mt (millones de toneladas) en 1970 y de 25 Mt en 1980, correspondiendo un poco
menos del 25% al mercado norteamricano y un 25% al mercado europeo.
La evolucin cualitativa del mercado durante los ltimos cuarenta aos es
significativa. En efecto en 1940 la produccin de surfactantes (1,6 Mt) se limitaba,
esencialmente, a los jabones (sales de cidos grasos) producidos segn una
tecnologa muy antgua. Al final de la segunda guerra mundial se consiguen en el
mercado olefinas cortas, en particular propileno, que se obtienen como sub-producto
del cracking cataltico y que no tenan en aquel entonces aplicacin como el etileno.
El bajo costo de esta materia prima permite sustituir cidos grasos por radicales
alquilo sintticos. As nacen los detergentes sintticos del tipo alquil benceno
sulfonato que poco a poco reemplazarn los jabones para mquinas de lavar y en
otras aplicaciones domsticas. El desarrollo del vapocraqueo en los aos 50 para
fabricar etileno como materia prima para polmeros diversos, ha permitido tambin la
aparicin en el mercado de surfactantes noinicos en los cuales el grupo hidroflico
es una cadena politer formada por policondensacin de xido de etileno.
En 1965 las nuevas leyes de proteccin del ambiente limitan la utilizacin de los
alquilatos de polipropileno en la fabricacin de los detergentes sintticos, tanto en los
Estados Unidos como en Europa. Los productores de surfactantes deben por tanto

utilizar materias primas un poco ms costosas como los alquilatos lineales; como
consecuencia los alquil benceno sulfonatos siguen siendo los surfactantes ms
baratos del mercado pero la diferencia del costo con los otros surfactantes se reduce.
Esta situacin favorece por tanto el desarrollo de nuevos productos. En los aos
siguientes se observa una proliferacin de nuevas frmulas de todo tipo y una gran
diversificacin en los usos industrial y domstico. La produccin de jabones deja de
decrecer y su uso dentro de productos industriales o productos cosmticos no
medicinal aumenta rpidamente.
Los surfactantes catinicos y anfteros aparecen en el mercado, pero su utilizacin
est limitada a aplicaciones particulares por su alto costo.
Hace unos diez aos el mercado se ha estabilizado y se reparte de la manera
siguiente:

Los surfactantes polimricos no se reportan en general como surfactantes y por lo


tanto no entran dentro de las estadsticas correspondientes. Se puede estimar que
representan un 2% del total, limitndose a las resinas sulfonadas o etoxiladas y a los
copolmeros bloque de xido de etileno o de xido de propileno. Si se toman en
cuenta los polmeros hidroflicos de tipo carboximetilcelulosa y otros polisacridos, se
obtendra una cifra ms elevada, pero estos ltimos, en general, no se utilizan por
sus propiedades surfactantes, sino como aditivos en formulaciones diferentes.

Materias primas para surfactantes


Hoy el mercado de surfactantes presenta una gran variedad tanto desde el punto de
vista de la estructura qumica de las molculas como de su costo. Las materias
primas utilizadas en su fabricacin tienen orgenes diversos y su transformacin
puede seguir un camino simple o complejo dependiendo del caso.
Con excepcin de los aceites de resinas ("tall oil","rosin oil") ninguna materia prima
depende significativamente del mercado de surfactantes; en efecto, la industria de
surfactantes no utiliza en ningn caso ms del 10% de la produccin mundial de una
materia prima o de un intermediario qumico. Por razones de comodidad se clasifican
las materias primas para la fabricacin de surfactantes segn su origen (natural, o
sinttico a partir de un corte petrolero).
Esta clasificacin corresponde tambin al orden cronolgico. En lo que sigue se
tratarn solamente las materias primas de origen orgnico, es decir, las utilizadas
para obtener la parte hidrfoba o lipoflica de los surfactantes, y tambin el xido de
etileno. Las otras materias primas utilizadas para obtener los grupos hidroflicos
(compuestos del nitrgeno, oxgeno, azufre fsforo) son productos qumicos
corrientes y su produccin no tiene esencialmente nada que ver con la industria de
surfactantes.
Aceites y grasas naturales:
Triglicridos
La gran mayora de los aceites y grasas naturales animales y vegetales son
triglicridos, es decir, tristeres del glicerol (glicerina o propano triol) y cidos grasos.
Por ejemplo:
2-oleo-palmito-estearna

Otras sustancias naturales


aceites extrados de la madera
Las esencias extradas de ciertas conferas como el pino contiene steres del glicerol
( de otros alcoholes) y cidos carboxlicos. Se les llama corrientemente cidos de
aceite de pino o resina, en ingls "rosin oil" o "tall oil"; la palabra "tall" equivale a pino
en sueco. Durante el pulpaje de la madera los steres son hidrolizados y los cidos
liberados. Tpicamente se obtiene 50% de cidos grasos y 50% de otros cidos
carboxlicos como el cido abitico y sus derivados saturados.
Acido abietico

Lignina y derivados
La lignina representa alrededor del 30% de la materia prima no petrolera para la
fabricacin de surfactantes. La lignina es un polmero tridimensional del grupo 4hidroxi-4- metoxi-fenil-propano que alcanza pesos moleculares elevados (5.00010.000). muestra una posibles estructura. Durante el proceso del pulpaje de la
madera la lignina se solubiliza en forma de sulfonatos u otros derivados con carcter
surfactante.
Materia prima de origen petrolero
En razn del aumento considerable en la produccin de surfactantes despus de la
segunda guerra mundial, particularmente los detergentes, se busca utilizar materias
primas petroleras, las cuales son en general ms baratas que los productos

naturales. Para formar un grupo lipoflico adecuado, se necesita una cadena


hidrocarbonada que posea entre 12 y 18 tomos de carbono. Se encuentra este tipo
de sustancia en los cortes ligeros de destilacin atmosfrica y en el craqueo cataltico
y se puede producir, tambin, por di o trimerizacin de olefinas en C3 C4. 2.3.1
ALQUILATO PARA ALQUIL BENCENOS Despus de la segunda guerra mundial se
desarrollaron los procesos de craqueo cataltico con el fin de aumentar la produccin
de gasolina de alto octanaje. Estos procesos producin olefinas cortas (en particular
propileno) las cuales no tenan una utilidad en ese momento. Una forma de utilizarlas
es producir polmeros cortos de 3 o 4 eslabones para obtener alfa olefinas en C12,
C15 o C18. Del hecho de la diferencia de tres tomos de carbono entre el trmero, el
tetrmero y el pentmero, es muy fcil separarlos por destilacin. La alfa olefina
producida sirve de alquilato en la reaccin de Friedel-Crafts para obtener un alquil
benceno. Esta reaccin fu la base para producir los detergentes sintticos del tipo
dodecil benceno sulfonato base de los polvos para lavar.
Surfactantes anionicos
Jabones y otros carboxilatos
Se llaman "jabones" a las sales de sodio o de potasio de cidos grasos. Por
extensin, al cido puede ser cualquier cido carboxlico y el metal alcalino puede
reemplazarse por un catin orgnico o mineral cualquiera.
Fabricacin de jabones
Los jabones se obtienen por saponificacin de los triglicridos de origen vegetal o
animal. Por ejemplo, con un triglicrido del cido esterico (C18:0), se obtienen tres
moles de estearato y un mol de glicerol.
Sulfonacion y sulfatacion
Mecanismos de sulfonacin
El mecanismo ms corriente es la sustitucin electroflica en un ncleo aromtico; se
produce de forma transitoria un complejo sigma que se rearregla eliminando un
protn. Por medio de esta reaccin se produce el cido alquil benceno sulfnico:

Surfactantes noionicos
Principales tipos de surfactantes noionicos
Durante los ltimos 30 aos, los surfactantes noinicos han alcanzado cada da
mayor importancia, hasta representar hoy ms del 25% de la produccin total de
surfactantes. Estos surfactantes noinicos no producen iones en solucin acuosa y
por este hecho son compatibles con cualquier otro tipo; es por esto que son
excelentes candidatos para formulaciones complejas que se consiguen a menudo en
aplicaciones prcticas.
Por otra parte estos surfactantes son menos sensibles a los electrolitos,
especialmente a los cationes divalentes, que los aninicos, y pueden por lo tanto ser
utilizados en presencia de una salinidad alta. Los surfactante noinicos son buenos
detergentes, humectantes y emulsionantes. Algunos poseen excelentes propiedades
espumantes. Algunos presentan un muy bajo nivel de toxicidad y se utilizan en la
fabricacin de frmacos, cosmticos y alimentos.
Hoy se consiguen surfactantes noinicos en una gran cantidad de productos de uso
domstico e industrial, condicionados bajo forma de polvo lquidos. Existen
numerosos tipos, sin embargo el mercado lo dominan los productos etoxilados,
aquellos donde el grupo hidroflico es una cadena poli-xido de etileno fijada por la
funcin hidroxilo o amina.

Bibliografia
J.L. SALAGER surfactantes

También podría gustarte