Calvario Alonso Loren3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El estado transnacional.

El tercer captulo denominado "El estado transnacional" (ETN) es el ms amplio y


denso de toda la obra, pero es aqu donde se puede evidenciar una de las principales
aportaciones del autor, la cual es el debate terico sobre la formacin de un Estado
transnacional, a ms de treinta aos de distancia del neoliberalismo en el mundo. El
debate terico que sustenta la tesis de ETN tendra que superar las lecturas de lo poltico
y lo econmico a travs del enfoque de un sistema internacional conformado por
Estadosnacin "discretos en tanto unidades interactuantes", afirma el autor. Si para
explicar el proceso de globalizacin se parte de la idea de que tanto las economas
nacionales como el sistema Estadonacin estn siendo trascendidas por las fuerzas
transnacionales, es necesario rebasar la lectura tanto de los sistemas interEstado, como
del Estadonacincentrista, seala Robinson. Para ello, se posiciona frente a las
posturas de autores como Anthony Giddens y Roland Robertson para considerar que la
actual figura del Estadonacin est en proceso de reemplazamiento por una nueva
forma de Estado, que es el ETN, lo cual no significa la desaparicin del Estadonacin
en s, sino una readecuacin del mismo a las formas necesarias para la operacin del
ETN emergente. Aqu en este punto, l mismo se inserta en el debate dual que discurre
entre aquellos autores que hablan de una disolucin paulatina del Estado frente al
proceso neoliberal y globalizador y aquellos que defienden la tesis del "Estado fuerte",
que supone todo lo contrario. As, se posiciona y recupera la idea de Estado desde la
idea de Marx, definiendo a ste como un producto histrico de las relaciones sociales
entre la lucha de clases, el poder poltico y la territorialidad. Para Robinson es un Estado
que representa la arena de disputa entre las clases y el proyecto capitalista histrico.
De esta forma la clase capitalista transnacional puede operar a travs del control de las
organizaciones supranacionales (econmicas, polticas, formales e informales) tales
como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco para los
Asentamientos Territoriales, la OMC, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Grupo
de los 8 (G8), las Naciones Unidas, la Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo (OCDE), la Unin Europea, el TLCAN, entre otros. Con el ejercicio del
poder, peso e influencia de dichas instancias, el Estadonacin ha tenido que
transformarse en la medida en que se adecua para aplicar las recomendaciones,
sugerencias o exigencias de dichos organismos en una escala nacional, lo cual hace que
stos se perfilen como parte del ETN, no como un ente externo.
Esta es una de las aportaciones fundamentales de esta obra, pues al hablar sobre un
emergente ETN, el autor se oblig a recuperar el anlisis de evidencias empricas y de
estudios de caso de los ltimos veinte aos, sobre la forma en cmo el neoliberalismo ha
actuado como una especie de "lubricante" que ha permitido que se inserten los cambios
necesarios para cambiar de un rgimen econmico nacional a uno internacionalglobal.
Concluye este captulo el autor, diciendo que el ETN an no constituye un Estado global
centralizado, sino que la autoridad poltica formal permanece fragmentada en

correlacin de fuerzas entre Estados desarrollados y subdesarrollados, y sobre stos el


peso de las grandes organizaciones supranacionales.
Calvario Alonso Lorena
Formacin social mexicana II
Las contribuciones del capitalismo global y el futuro de la sociedad global.
El ltimo captulo "Las contribuciones del capitalismo global y el futuro de la sociedad
global" proyecta las reflexiones sobre los grandes problemas que enfrenta hoy la
sociedad en el contexto de la globalizacin, a saber: la nueva polarizacin social y la
crisis de la reproduccin social; un nuevo orden de guerra; la formacin de bloques de
resistencia social, y deja una pregunta abierta para el debate y la discusin la solucin
ser un nuevo neokeynesianismo global? Este captulo evoca la estructura final del libro
de David Harvey Espacios de Esperanza, pues Robinson discute el peso de los
movimientos sociales en la construccin de grandes bloques de resistencia que son
producto de la imposicin de las polticas neoliberales que ha tenido efectos en las
clases sociales medias y las clases trabajadoras8 y su descomposicin dentro del tejido
social (Milton Santos hablara de nuevas reconfiguraciones socioespaciales para
explicar dicho proceso). La emergencia de nuevas clases sociales proletarizadas que han
sido moldeadas por las polticas neoliberales y la globalizacin, sobre todo en lo que
respecta a la reproduccin de su vida colectiva (educacin, salud, empleo, vejez) y que
se han visto encarecidas por los procesos de privatizacin, reflejan que esta nueva era de
acumulacin capitalista viene a desposeer y a polarizar cada vez ms a la sociedad.
En vista de ello, Robinson recupera y analiza el significado y el mensaje de las diversas
reuniones del Foro Mundial Social, el movimiento Zapatista y los movimientos
indgenas de Amrica Latina, como ejemplos de resistencia social, frente a un nuevo
proceso globalizador. La pobreza y la marginacin, dice el autor, ya no solo son propias
de las grandes ciudades de los pases subdesarrollados, sino que tambin se hacen
evidentes en las periferias de las grandes ciudades de pases desarrollados. De esta
manera, ciudades como Los ngeles y la Ciudad da Mxico tendrn que compartir hoy
ms similitudes que diferencias sobre ese tema. La acumulacin del capital actual
despoja a millones de lo que antes haban ganado como grandes conquistas sociales
propias del Estado benefactor, hoy son desmanteladas y entonces se visualiza un
panorama de incertidumbre global donde el enemigo es difuso. Frente a ello, el Estado
nacin se fortalece en el sentido policial y militar para mostrar una cara represiva y
necesaria para aplacar los descontentos sociales, una especie de "fascismo amistoso" se
lee en el intento estatal por controlar a todos aquellos que se rebelan por el respeto a sus
derechos. Finaliza el autor, llamando a la necesidad de explorar nuevos caminos en los
que se reposicione a la sociedad como un actor fundamental para la reestructuracin
socioespacial en su conjunto, pero sobre todo a travs de un nuevo proyecto
democratizador y socialista.

Como es visible, esta obra coloca en cuestin muchos debates, pero sobre todo se
muestra verdaderamente geogrfica al hablar de temas tan tradicionales como el poder,
el Estado y una nueva reconfiguracin socioespacial dentro del contexto del
neoliberalismo y la globalizacin, lo que seguro la posicionar como una obra de
referencia mundial en breve.

Calvario Alonso Lorena


Formacin social mexicana II
Impacto del TLCAN en Mxico
La pobreza en Mxico ha aumentado un 52.4% de los mexicanos vivan en la pobreza
en 1994, 52.3% de los mexicanos viven en la pobreza en el 2012. El porcentaje es el
mismo, pero son ms millones de mexicanos los que la sufren. Tan slo en los ltimos 6
aos 12 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza y con ello se perdi
lo poco que se haba avanzado en los ltimos aos.
La CEPAL consigna que Mxico es el nico pas de Amrica Latina que no ha logrado
disminuir la pobreza.
El 19.7%, o casi 1 de cada 5 mexicanos no tiene suficiente para comer; vive en la
pobreza extrema, o pobreza alimentaria.
Ms de 50,000 personas murieron de desnutricin entre 2006 y 2011
Durante el TLCAN la ventaja comparativa de Mxico ha sido mantener los salarios
bajos y la brecha salarial entre trabajadores de Mxico y Estados Unidos ha aumentado.
Durante el TLCAN (1994-2013) los salarios mnimos han perdido el 20.13% de su
poder de compra, alcanzando una prdida total de 76.48% desde su mejor poca que fue
en 1976
Durante el TLCAN a cada trabajador con salario mnimo se le ha desposedo de
$107,996 de pesos actuales (unos $8,300 dlares) equivalentes a 4.7 aos de su presente
salario.
La brecha del salario industrial (principal rubro de exportacin e importacin) entre
Mxico y Estados Unidos ha aumentado: El ndice de remuneraciones en el sector
manufacturero en Estados Unidos aument 11.55 puntos y en Mxico permaneci
estancado.
Durante el TLCAN no se crearon ni ms, ni mejores empleos y ello afect ms a las
mujeres.
La demanda anual de empleo en Mxico se estima en 1200,000 y el total de empleos
realmente generados durante el TLCAN fue slo de 835,763 lo que significa que en 20
aos hay un dficit de generacin de empleo de 6, 084,740.
La tasa oficial de desempleo se duplic pasando del 2.43% el ao anterior al TLCAN a
5% en 2013.

En Mxico hay mucho desempleo oculto en las estadsticas. A mediados de 2013 se


reconoce oficalmente que hay 2, 607,369 desempleados, pero en realidad hay 11,
555,526, de los cuales 7, 656,749 son mujeres.
Hay pocos empleos y como hemos visto el salario real se ha deteriorado por lo que son
malos empleos.
63.7% de los trabajadores en Mxico no tienen servicio de salud ni pensin para el
retiro. El 39% no tiene vacaciones pagadas ni aguinaldo (gratificacin de fin de ao).
La pobreza alcanza incluso a los que tienen empleo: la mitad de las familias mexicanas
que logran que dos de sus miembros tengan empleo, su ingreso colectivo no les alcanza
para comprar la canasta bsica de bienes; peor an a 1 de cada 5 familias en las que
trabajan dos miembros no les alcanza para comer.
El problema ms grave no es el desempleo, sino la precarizacin del empleo; al no
haber seguro de desempleo la gente se ocupa en cualquier cosa para poder tener algn
ingreso.
El TLCAN no ha creado una sociedad mexicana de clase media (como pregonan los
diseadores del TLCAN)
Ms de la mitad de los hogares en Mxico pertenecen a la clase baja (55%).
En el otro extremo, solo 2.5% de los hogares o el 1.7% de la poblacin pertenece a la
clase alta; clase que se ha beneficiado con el TLCAN.
En los primeros 15 aos del TLCAN la migracin de mexicanos a Estados Unidos
aumento, en los ltimos 5 aos ha bajado pero no porque haya mejores condiciones en
Mxico sino debido a los siguientes factores:
Las condiciones de trabajo y las oportunidades en Estados Unidos han empeorado,
gracias en buena medida tambin al TLCAN.
Ha crecido la hostilidad en contra de los migrantes en Estados Unidos; durante la
administracin de Obama ms de dos millones de trabajadores indocumentados han sido
deportados, lo que supera las deportaciones en la era de Bush.
El control de vastos territorios de Mxico por parte de organizaciones criminales han
truncado las rutas de migracin y generado un terror que disuade a la gente de migrar.
El campo en Mxico se modernizara y se dejara de exportar migrantes
Hechos:
El TLCAN ha propiciado el estancamiento econmico del sector agropecuario, forestal
y pesquero de Mxico.
De 1994 a 2013, la tasa anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)
Agropecuario, Forestal y Pesquero ha sido nicamente del 1.5%xiii.
Si se considera el crecimiento demogrfico en este periodo, el crecimiento sectorial per
cpita ha sido prcticamente CERO!
Para 2013, el crecimiento proyectado del PIB sectorial es de nicamente0.6%.

En la etapa previa al TLCAN (1940-1980), el crecimiento promedio del PIB


Agropecuario, Forestal y Pesquero fue de 5% anual.
En estos 20 aos, Mxico ha tenido uno de los peores desempeos en su PIB sectorial
en Amrica Latina y el Caribe; slo por encima de Cuba y Hait.
La promesa de que Mxico se transformara en una potencia agroexportadora con el
TLCAN se cumpli para mal al convertirnos en realidad en una potencia
agroimportadora.
Se prometi que con el TLCAN el campo iba a crecer y generar empleos que a la vez
frenaran la emigracin ilegal de pobladores rurales a los Estados Unidos.
Como se observ antes, con el TLCAN el PIB agropecuario per cpita fue
prcticamente CERO, las importaciones crecieron del 15 al 42% del consumo nacional,
la produccin alimentaria se estac y el gobierno federal desinvirti en el fomento
productivo y por tanto, el empleo rural cay del 19% al 13% de la Poblacin
Econmicamente Activa total y ms de 6 millones de personas del medio rural se vieron
obligadas a migrar en forma indocumentada a los Estados Unidos.
Se prometi que con el TLCAN bajaran los precios de los alimentos a los
consumidores y que stos seran de buena calidad.
La realidad es que los precios al consumidor se han incrementado ao con ao
provocando el incremento de la pobreza no obstante los presupuestos crecientes para el
combate a la pobreza.
Por otro lado, se impuso un sistema de alimentacin a base de refrescos y alimentos
chatarra, que ha provocado una epidemia de obesidad y sobrepeso en Mxico. De
hecho, ocupamos el segundo lugar en obesidad adulta y el primer lugar en obesidad
infantil a nivel mundial.
Se prometi que con el TLCAN se impulsara la libre competencia para beneficiar a los
consumidores y en realidad se cre un mercado agroalimentario concentrado en muy
pocas empresas transnacionales.
En los hechos, el mercado agroalimentario de Mxico est controlado por no ms de 30
grandes corporaciones transnacionales que llevan a cabo prcticas anticompetitivas,
obtienen ganancias extraordinarias monoplicas y han capturado tambin al gobierno
federal y a los gobiernos locales.
Los nicos beneficiarios del TLCAN en el campo han sido no ms del 10% de los
agricultores y no ms de 30 grandes corporaciones agroalimentarias mexicanas y
extranjeras: Maseca, Bimbo, Bachoco, Lala, Grupo Viz, Monsanto, Cargill, ADM, CPI,
Pepsico, CocaCola, Tyson, Pilgrims Pride, Smithfield, Wal Mart, entre otras.

También podría gustarte