100% encontró este documento útil (2 votos)
463 vistas3 páginas

Ensayo Equilibrio Ambiental

Este documento analiza los proyectos de compensación ambiental y el equilibrio ecológico. Explica que la protección del medio ambiente es responsabilidad tanto de entidades públicas como privadas. También destaca que Colombia tiene una gran diversidad de plantas y animales que deben ser protegidos. Finalmente, señala que el crecimiento de la población y la industrialización han deteriorado el medio ambiente y ponen en riesgo los recursos del planeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
463 vistas3 páginas

Ensayo Equilibrio Ambiental

Este documento analiza los proyectos de compensación ambiental y el equilibrio ecológico. Explica que la protección del medio ambiente es responsabilidad tanto de entidades públicas como privadas. También destaca que Colombia tiene una gran diversidad de plantas y animales que deben ser protegidos. Finalmente, señala que el crecimiento de la población y la industrialización han deteriorado el medio ambiente y ponen en riesgo los recursos del planeta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ENSAYO EQUILIBRIO AMBIENTAL

ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS DE COMPENSACION AMBIENTAL

POR EL ESTUDIANTE DE ESP:


WALTER MILLER CRISTANCHO SANCHEZ
COD: 2015292009

PRESENTADO A:
ING. JHONY GOMEZ
INGENIERO AGRONOMO

FUNDACION UNIVERCITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO


UNITROPICO
YOPAL-CASANARE
2016
El equilibrio del ecosistema ha tenido una proteccin y unas exigencias tanto como
a entes privadas como pblicas ya que con esto lo que hacemos es contribuir a
los daos que le causamos a nuestro entorno. Nosotros que somos un pas con
una diversidad de plantas y de animales, debemos tener en cuenta la riqueza que
tenemos a diferencia de otros pases. Me interesa mucho que los extranjeros

estn promoviendo el cuidado de nuestros recursos naturales para el bienestar de


la humanidad ya que estamos a tiempo de mejorar y que nos concientice la falta
que nos puede hacer en un futuro.
Los proyectos que se estn desarrollando en Casanare y en el resto del pas me
motivan para seguir cultivando en m y en otras personas la proteccin del medio
ambiente y los recursos naturales de la regin, algunos de los factores a mejorar o
implementar una buena solucin: es a la reduccin de ruido, cada da hay ms
trfico como terrestre y areo, tener normas de calidad de aire que sean ms
eficientes, las emisiones de CO2 siguen en aumento, existe un aumento
impresionante de bienes de consumo, no se est cumpliendo con los lmites
mximos de emisiones de gases y de sustancias acidificantes, por lo tanto el
equilibrio ambiental es cada vez ms frgil.
De acuerdo a la conferencia sobre la compensacin ambiental el impacto de la
humanidad en el medio ambiente se ha agravado. El rpido crecimiento de la
poblacin, las innovaciones en el desarrollo tecnolgico, la industrializacin y la
diversin agrcola son factores que han deterioro el medio ambiente. Estos hechos
han colocado en preocupacin a entidades internacionales en este caso como
Holanda, pues si seguimos en crecimiento se producir un lmite en la capacidad
del planeta para suministrar las economas mundiales con suficiente agua, energa
y otros recursos bsicos; provocando a su vez cambios substanciales que generan
incertidumbre e inestabilidad a nivel mundial.

En las ltimas dcadas, los beneficios proporcionados por el crecimiento global no


han podido compensar las consecuencias sobre el medio ambiente. Segn datos
de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin
(FAO), se prev que la poblacin mundial llegar a 8,2 millardos para 2030, por lo
que la Tierra tendr que alimentar a 1,5 millardos ms de personas, de las cuales
el 90 por ciento vivir en los pases en desarrollo. Adems, las proyecciones

apuntan que para el ao 2025 ms de 3 mil millones de personas podran estar


viviendo en pases que sufren estrs de agua.
Ya que colombio o toda Amrica Latina adquiere una alta riqueza en recursos
naturales. La misma posee actualmente varias reservas naturales que alberga
cientos de especies y ecosistemas. Hay que destacar que el medio ambiente
adquiera prioridad en los procesos de integracin regionales.
La integracin latinoamericana en materia ambiental lo encontramos en la
Organizacin de los Estados Americanos (OEA) que mediante el Departamento de
Desarrollo Sostenible apoya a los Estados miembros a formular, disear e
implementar polticas y proyectos que contribuyan a integrar las prioridades
ambientales en la mitigacin de la pobreza y los objetivos de desarrollo
socioeconmico.

También podría gustarte